Está en la página 1de 7

ALUMNA: Osornio Ramos Zyanya Brenda FECHA: 14/04/2023

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

1. Postura empírico-analítica

Presentación

 El espíritu positivo

¿Quién fue Auguste Comte y cuál es su importancia?

Auguste Comte nace el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia. Es


considerado el fundador del positivismo y de la sociología.

Entre sus obras más importantes se encuentran: “Curso de filosofía positiva”;


“Discurso sobre el espíritu positivo”, etc.

 El positivismo para Comte

El positivismo, para Comte, tenía muchas dimensiones: era un estado de la mente,


un programa de enseñanza, una concepción del conocimiento científico, una etapa
de la historia y un modelo de organización social. Todas ellas han influido para dar
lugar (y para entender) nuestro mundo actual.

Auguste Comte sostenía que, del estudio empírico del proceso histórico, se
desprendía una ley que denominó de los tres estados y que rige el desarrollo de la
humanidad. Los estudió en su obra “Course of Positive Philosophy” (1830-1842;
Curso de filosofía positiva, 1853). Cada una de las ciencias o ramas del saber
debe pasar por "tres estados teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el
metafísico o estadio abstracto; y, por último, el científico o positivo".

Afirmó que el estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del
Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales
como el contrato social. El estadio positivo es el análisis científico o "sociológico"
(término acuñado por Comte) de la organización política.

Deseaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que
empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos. Reconoció
el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. Consideraba que el
ALUMNA: Osornio Ramos Zyanya Brenda FECHA: 14/04/2023

medio para establecer la armonía social era la propaganda de una «nueva»


religión en la que el culto a un dios personal se sustituye por el culto a un ser
superior abstracto (al género humano en general). En su obra Sistema de Política
Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión que estimulara una
benéfica conducta social.

 El método sociológico

En el siglo XIX acontece para las ciencias humanas un despertar análogo al de las
ciencias naturales en el siglo XVI, aquellas pretenden el estudio sistemático del
hombre, de su historia, lengua e instituciones sociales. En este contexto el
problema de la relación entre ciencias humanas y naturales fue uno de los
principales problemas de la metodología y la filosofía de la ciencia del siglo XIX.

La primera polémica explícita de la filosofía de las ciencias sociales fue entre el


positivismo decimonónico frente a la hermenéutica. La filosofía de la ciencia
positivista está típicamente representada por A. Comte y J. Stuart Mill; la
hermenéutica contó con representantes en Alemania (Dilthey, Simmel y Weber),
Italia (Croce) e Inglaterra (Collingwood). Sin embargo, aquí no es el lugar para
detallar la polémica.

 Postulados básicos del Positivismo de Comte:

1. Monismo metodológico. Según Comte los objetos abordados por la


investigación científica pueden ser y son diversos, pero hay unidad de
método y unidad de doctrina. Es decir, sólo se puede entender de una
única forma aquello que se considere como una auténtica explicación
científica.
2. El modelo de la ciencia debe ser el de las ciencias naturales exactas. El
método positivo es el canon frente al cual deben confrontarse todos los
saberes que aspiran a ser ciencia. Este modelo lo constituyen las
ciencias fisicomatemáticas, por él se mide la cientificidad de las
nacientes ciencias sociales.
ALUMNA: Osornio Ramos Zyanya Brenda FECHA: 14/04/2023

3. La explicación causal como característica de la explicación científica. La


ciencia trata de responder a la pregunta de "por qué" ha sucedido un
hecho, es decir, pregunta por las causas. Las explicaciones científicas
son, por consiguiente, en un sentido amplio causalistas, tal explicación
de tipo causal se expresa por la búsqueda de leyes generales
hipotéticas de la naturaleza que subsuman los casos o hechos
individuales.
4. El conocimiento científico tiene un interés dominador. Desde F. Bacon
"Scientia et potentia in idem coincidunt". El control y dominio de la
naturaleza constituye el objetivo de dicho interés.

Este positivismo científico inspira a Durkheim a hacer de la sociología una ciencia


con el mismo rigor de las ciencias naturales, acentuando la relevancia de las leyes
generales para la explicación científica y criticando como no científico a todo saber
que aspire a ser ciencia y no siga el mismo método.

Durkheim expresa que su método es: conservador, objetivo, materialista


racionalista y positivista. El objetivo que persigue Durkheim con su método es que
la sociología encuentre su lugar entre las ciencias siguiendo el modelo de las
ciencias naturales. Metodológicamente se trata de decidir los méritos relativos de
la deducción y la inducción, inclinándose la balanza por esta última.

"Estimaríamos que nuestras investigaciones no merecerían que se les dedicara ni


siquiera una hora si tuvieran tan sólo un interés puramente especulativo. Si
separamos los problemas teóricos de los prácticos no es con el propósito de
descuidar éstos últimos; es, por el contrario, con el propósito de ponernos en la
mejor situación para resolverlos" (Durkheim, 1893).

Durkheim expresa que su método es: conservador, objetivo, materialista


racionalista y positivista. El objetivo que persigue Durkheim con su método es que
la sociología encuentre su lugar entre las ciencias siguiendo el modelo de las
ciencias naturales.
ALUMNA: Osornio Ramos Zyanya Brenda FECHA: 14/04/2023
ALUMNA: Osornio Ramos Zyanya Brenda FECHA: 14/04/2023

 La lógica de las ciencias sociales

Aquí este autor intenta mostrar que existen dos maneras de comprender las
ciencias sociales: desde un punto de vista analítico y desde un punto de
vista dialéctico.
El primero es un punto de vista más tradicional, y parte de considerar que las
ciencias sociales detectan ciertas regularidades empíricas y a partir de allí
elaboran leyes generales sobre lo social. Toma en cuenta algunas variables
por vez y las correlaciona para detectar esas regularidades empíricas. Opera
con conceptos matemáticos y hace razonamientos deductivos.
Mientras el punto de vista analítico separa la realidad social en elementos y
luego las integra en un sistema atemporal, el planteo dialéctico trabaja con la
noción de momentos evolutivos que desembocan en una totalidad.
Considera que dentro de la realidad social operan fuerzas contradictorias,
conflictos, que buscarán resolverse en una nueva síntesis totalizante, la cual
a su vez es un punto de partida para una nueva fase dialéctica.
Para la concepción empírico-analítica las teorías deben reflejar la realidad
social como una copia, mientras que para la concepción dialéctica las teorías
son el resultado de una construcción de la realidad social, donde el mismo
investigador participa.
También hay diferencias en cuanto a la relación teoría-experiencia. Las
ciencias empírico-analíticas sólo admiten experiencias de observación
controlada en un campo aislado y en sujetos intercambiables En cambio
desde el planteo dialéctico, la observación no está recortada de antemano a
la teoría, sino que interactúa con está produciendo nuevo conocimiento. Se
busca una experiencia previa de la sociedad como totalidad, lo que a su vez
guía el diseño de la teoría.
La relación entre teoría e historia también es distinta. Los procedimientos
empírico-analíticos buscan comprobar hipótesis y leyes siempre del mismo
modo, ya se trate de material histórico o de fenómenos naturales. Por el
contrario, una teoría dialéctica de la sociedad afirmará la dependencia de los
ALUMNA: Osornio Ramos Zyanya Brenda FECHA: 14/04/2023

fenómenos particulares de una totalidad, rechazando así el concepto


restrictivo de ley. Busca esclarecer las experiencias en el marco de un
desarrollo histórico.
También conciben de manera distinta la relación entre ciencia y práctica.
Una historia reducida, en términos de estricta ciencia experimental, a la
explicación causal de sucesos individuales, sólo tiene directamente un valor
retrospectivo: tales conocimientos no se prestan a ser usados en la práctica
de la vida. Dialécticamente, en cambio, debe hacerse una ciencia social
crítica que plantee problemas a partir del objeto mismo y por tanto que
pueda articularse con la práctica, con el fin de transformar la realidad.
Una última cuestión es el problema de la neutralidad de valores en la
investigación. El procedimiento dialéctico se caracteriza porque afirma
hipótesis, pero luego inmediatamente las critica, las opone a otra hipótesis,
detecta contradicciones en el conocimiento.
Además, la ciencia empírico-analítica considera solamente leyes generales,
y pretende ser totalmente neutral con respecto a los fenómenos sociales
estudiados. En cambio, el planteo dialéctico, más que leyes busca reglas de
comportamiento humano, las cuales valen en tanto formuladas por las
personas, son variables y son impuestas coercitivamente.
Popper defiende la ciencia empírico-analítica por su racionalismo, y
rechazaría la concepción dialéctica por admitir la existencia de
contradicciones en el pensamiento, contradicciones que son útiles puesto
que de su resolución saldrá conocimiento nuevo. Popper propone falsar o
refutar las hipótesis, pero dialécticamente debería confrontar esta refutación
con una confirmación, y plantear a partir de allí una nueva hipótesis.
La dialéctica es, en suma, la tentativa de entender en cada instante el
análisis como parte del proceso social analizado y como su posible
autoconciencia crítica. No se ocupa de estudiar relaciones externas y
meramente contingentes, como hace la ciencia empírico-analítica, sino que
busca relaciones necesarias que vinculen cada elemento con la totalidad.
ALUMNA: Osornio Ramos Zyanya Brenda FECHA: 14/04/2023

REFERENCIAS:

Mardones y Ursúa. (1994). “Nota histórica de una polémica incesante”, en


Filosofía de las Ciencias humanas y Sociales. Barcelona. Ed. Fontamara.

Humanitats, E. d. I. (2022). Auguste Comte y el positivismo. Arts i Humanitats.

https://blogs.uoc.edu/humanitats/es/auguste-comte-y-el-positivismo/

De La Oliva Estrella Moreno Y Otros, V. M. M. E. R. C. (s. f.-c). Biografía de

Auguste Comte (Su vida, historia, bio resumida).

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/588/Auguste

%20Comte

Fernández, S. (1998). Dos Reglas del Método.

https://www.moebio.uchile.cl/04/durkheim.html#:~:text=Durkheim

%20expresa%20que%20su%20m%C3%A9todo,modelo%20de%20las

%20ciencias%20naturales.

También podría gustarte