Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTÍN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FARMACOCINÉTICA II

INTEGRANTES
CURSO
• APAESTEGUI REÁTEGUI FIORELLA ESTER
• ARPASI SINTI CESAR ALONSO
Farmacología
• BARTRA VELA CELESTE CONCEPCION
DOCENTE • CHISTAMA ANGULO CAROLINA
• LLANOS MUÑOZ, JIMMY SAUL
DR. SERGIO DENNYS AGUILAR MERLIN • NEYRA DAVILA JOSE DANIEL
• PAREDES BERNALES JHORDAN ALEXIS
CICLO • PORTOCARRERO ALARCÓN FRANZ LOUIS
• RAMIREZ ROJAS ZAHIR ALBIERY
V • RUIZ VILLALOBOS JOSAFAT ABRAHAM
• VASQUEZ TELLO CLAUDIA LILIANA

“Año del Fortalecimiento de la


Soberanía Nacional”

2022 1
INDICE

1. PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS .................................................................................. 3


1.1. ACLARAMIENTO ................................................................................................................ 3
2. DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................................ 6
2.1. VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN o VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN APARENTE
(Vd.) 6
3. VIDA MEDIA ............................................................................................................................... 13
3.1. VIDA MEDIA, VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN Y ACLARAMIENTO ....................... 14
3.2. VIDA MEDIA TERMINAL ................................................................................................. 14
3.3. COMPARACIÓN ENTRE LA T1/2 EN ESTADO ESTABLE Y LA T1/2 TERMINAL
14
3.4. VIDA MEDIA DE FÁRMACOS MÁS COMUNES: (5)..................................................... 15
4. BIODISPONIBILIDAD ................................................................................................................ 16
4.1. GRADO DE ABSORCIÓN................................................................................................ 16
4.2. CUANTIFICACIONES ....................................................................................................... 16
4.3. TIPOS DE BIODISPONIBILIDAD ................................................................................... 18
4.4. RELACIÓN ENTRE BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA ........................ 19
5. BIOEQUIVALENCIA .................................................................................................................. 19
5.1. CARACTERÍSTICAS ........................................................................................................ 19
5.2. FACTORES QUE ALTERAN LA BIOEQUIVALENCIA .............................................. 20
5.3. ESTUDIO DE LA BIOEQUIVALENCIA ......................................................................... 20
5.4. IMPORTANCIA DE LA BIOEQUIVALENCIA ............................................................... 21
5.5. GARANTÍAS QUE OFRECE LA BIOEQUIVALENCIA ............................................... 22
5.6. MEDICAMENTOS GENÉRICOS ..................................................................................... 22
6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ............................................................................................. 24

2
FARMACOCINÉTICA II

1. PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS

La Farmacocinética estudia la evolución de las concentraciones de los fármacos y sus


metabolitos en los diferentes fluidos y tejidos del organismo a lo largo del tiempo, así como las
relaciones matemáticas entre el régimen de dosificación y las concentraciones plasmáticas
resultantes. Aunque la farmacocinética se ha considerado a menudo una ciencia excesivamente
“matemática”, a veces es posible aplicar conceptos matemáticos muy sencillos para conseguir
optimizar un tratamiento farmacológico. (1)

Entre otros, la Farmacocinética maneja los parámetros farmacocinéticos como son: el


aclaramiento, el volumen de distribución, vida media, biodisponibilidad y bioequivalencia.
entre otros.

1.1. ACLARAMIENTO

Describe la eficiencia de la eliminación irreversible de un fármaco del organismo. Las


principales vías de eliminación de los fármacos son la excreción renal y el metabolismo
hepático, aunque también puede darse eliminación por excreción biliar, metabolismo
extrahepático, etc. Se define como el volumen de sangre que se depura de fármaco por
unidad de tiempo, y se expresa en litros por hora (L/h). El aclaramiento es la constante de
proporcionalidad entre la concentración plasmática (Cp) y la velocidad de eliminación del
fármaco. (1,2)

Podemos definir a este criterio como el factor que se encarga de predecir la tasa de eliminación
con relación a la concentración del fármaco (C).

Este factor también puede definirse con respecto a la sangre (CLb), plasma (CLP) o sin unir en
el agua (CLU), dependiendo de dónde y de cómo se mida la concentración.

Teniendo siempre en cuenta el carácter adictivo que posee este parámetro. La eliminación del
fármaco del cuerpo puede implicar procesos que ocurren en el riñón, pulmón, hígado y otros
órganos.

3
Los dos sitios principales de la eliminación del fármaco son los riñones y el hígado, por lo que,
al añadirlos juntos, estos igualan el aclaramiento sistémico total:

Los otros tejidos de la eliminación podrían incluir los pulmones y sitios adicionales del
metabolismo, por ejemplo, sangre o músculo.

El aclaramiento del fármaco inalterado en la orina representa el aclaramiento renal. Dentro del
hígado, la eliminación de fármaco ocurre mediante la biotransformación del fármaco original
a uno o más metabolitos, o la excreción del fármaco inalterado en la bilis, o ambos.

Es válido mencionar que, para la mayoría de los fármacos, el aclaramiento es constante en el


rango de concentración encontrado en entornos químicos, en otras palabras, esta eliminación
no es saturable, por lo que la tasa de eliminación del fármaco es directamente proporcional a
la concentración.

Esto es por lo general referido como eliminación de primer orden. Cuando el aclaramiento es
de primer orden, puede estimarse calculando el área bajo la curva (AUC) del perfil de
concentración-tiempo después de una dosis. El aclaramiento se calcula entonces a partir de la
dosis dividida entre el AUC.

a) Eliminación de capacidad limitada

Para fármacos que exponen la eliminación de capacidad limitada, el aclaramiento variará


en dependencia de la concentración del fármaco que se alcance. Esta eliminación suele
4
ser conocida como orden mixta, saturable, dependiente no lineal y eliminación Michaelis-
Menten. (2)

La mayoría de las vías de eliminación del fármaco se saturan si la dosis y la concentración


son suficientemente altas. Cuando el flujo de sangre a un órgano no limita la eliminación,
la relación entre la tasa de eliminación y la concentración(C) se expresa matemáticamente
en la ecuación. (2)

La capacidad de eliminación máxima es Vmáx, y el Km es la concentración del fármaco en


la cual la tasa de eliminación es 50% de la Vmáx. En concentraciones que son altas con
relación a la Km, la tasa de eliminación es casi independiente de la concentración. Si la
tasa de dosificación excede la capacidad de eliminación, el estado estable no se puede
alcanzar, por lo que, la concentración seguirá elevándose mientras continúe la
dosificación. Este modelo de eliminación de capacidad limitada es importante para tres
fármacos de uso común: el etanol, la fenitoína y la aspirina. El aclaramiento no tiene
ningún significado verdadero para los fármacos con eliminación de capacidad limitada, y
el AUC no debería ser usado para calcular el aclaramiento de tales fármacos. (2)

b) Eliminación dependiente del flujo

En contraste con la eliminación de fármacos de capacidad limitada, algunos fármacos son


aclarados con facilidad por el órgano de eliminación; entonces, a cualquier concentración
clínicamente realista del fármaco, la mayor parte del mismo en la sangre que perfunde el
órgano se elimina en su primer paso a través de él. Por ello, la eliminación de estos
medicamentos dependerá en principio de su tasa de administración al órgano de
eliminación. Tales fármacos pueden ser llamados “de alta excreción” ya que el órgano los
extrae casi por completo de la sangre. El flujo sanguíneo hacia el órgano es el
determinante principal de la entrega de los fármacos, pero la unión a proteínas plasmáticas
y la partición de células sanguíneas también pueden ser importantes para los fármacos
que son intensamente extraídos. (2)

5
2. DISTRIBUCIÓN

Permite el acceso de los fármacos a los órganos donde debe actuar y a los órganos que los van
a eliminar. (3)
Sangre → Tejidos
El fármaco en sangre debe ser: Libre, unida a proteínas, dentro de células permitiendo un
equilibrio dinámico en el organismo. (4)
Unión a proteínas plasmáticas: % del fármaco de sangre que circula unida a proteínas
plasmáticas.

Nota: La distribución de un fármaco desde el plasma al intersticio depende del: gasto


cardiaco y el flujo sanguíneo local, la permeabilidad capilar, el volumen tisular,
el grado de unión del fármaco a las proteínas plasmáticas y tisulares y la
lipofilicidad relativa del fármaco. (5)
2.1. VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN o VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN
APARENTE (Vd.)

2.1.1. DEFINICIÓN:
Se define como el volumen de líquido que se requiere para contener la totalidad del fármaco
en el cuerpo a la misma concentración medida en el plasma.
Se calcula al dividir la dosis que eventualmente llega a la circulación sistémica entre la
concentración plasmática al tiempo cero (C0).
Aunque Vd. No tiene ninguna base fisiológica o física, puede ser útil para comparar la
distribución de un fármaco con los volúmenes de los compartimientos de agua en el cuerpo.
(5)
Nota:
• Expresa las características de distribución de un fármaco. (3)

6
• Es una constante del fármaco para cada especie y grupo de población. (3)

Dosis administrada = mg
Concentración sanguínea = mg / L
Vd. Es un factor de proporcionalidad entre la dosis administrada y la concentración
sanguínea.

Depende:
• Características físicas – químicas del fármaco.
• Peso del individuo.
• Proporción agua / kg
2.1.2. EJEMPLO DE VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN (Vd.) (6)
2.1. En un recipiente con volumen de agua de agua desconocido, agregar 10 mg de NaCl.
2.2. Se mide la concentración de Sal en el líquido y el resultado es: 0.1 mg/ mL.
2.3. Vd. = Dosis / Concentración
Vd. = 10 mg / 0.1 mg / mL.

2.1.3. DISTRIBUCIÓN DE LOS FÁRMACOS: (6)


En el cuerpo humano, el total de volumen de agua es de: 42 LITROS, distribuida en diferentes
compartimentos:
• Volumen de plasma: 3 litros
• Volumen intersticial: 11 litros
• Volumen intracelular: 28 litros

7
Se evidencia que: Cuando tenemos un Vd. Altos mayores a 48 litros están en el espacio
intravascular, intersticial, intracelular incluyendo a la grasa. Por otro lado, un Vd. Menores
de 3 litros se difiere que el fármaco está únicamente en el espacio intravascular.

Ejemplos:
• Ertapenem = 14 L
• Cefepime = 20 L
• Levofloxacina = 70 L
2.1.4. EJEMPLOS DE VOLÚMENES DE DISTRIBUCIÓN DE ALGUNOS
FÁRMACOS. (4)

2.1.5. ¿QUÉ IMPLICA EL VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN? (6)


• Vd. Altos:
- Mayor distribución incluyendo lípidos.
- Mayor penetración a tejidos.
- Influye en la vida media del fármaco de forma directamente proporcional.
Ejemplo:

8
2.1.6. MODELOS GENERALES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS FÁRMACOS:
Monocompartimental, Bicompartimental y Tricompartimental. (7)
COMPARTIMENTO CENTRAL: Agua plasmática, intersticial e intracelular.
COMPARTIMENTO PERIFÉRICO SUPERFICIAL: Agua intracelular poco
accesible: tejidos menos irrigados.
COMPARTIMIENTO PERIFÉRICO PROFUNDO: Depósitos tisulares.
• Monocompartimental: El fármaco se distribuye de forma rápida y uniforme por todo
el organismo como si este estuviera formado por un único
compartimento.

• Bicompartimental: Los fármacos que se administran por vía intravenosa, difunden con
rapidez al compartimento central y con más lentitud al compartimento periférico.

• Tricompartimental: Los fármacos se unen a determinados tejidos y son liberados


lentamente.

9
2.1.7. QUE INFLUYE EN EL VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN.

• Tamaño de las moléculas: Las moléculas que presentan un tamaño considerablemente


grande no pueden difundirse de manera rápida como lo hacen las moléculas de tamaño
normal o pequeñas. (8)

• Unión a proteínas: Un fármaco si presenta más uniones con las moléculas de la


proteína (especialmente la albúmina) van a difundir menos e incluso no van a poder
salir del espacio intravascular por lo cual les costará aún más difundirse. (8)

• Fármacos lipofílicos e hidrofílicos: Los fármacos lipofílicos es decir que presentan


una adhesión mayor a las grasas tienden a difundirse con mayor facilidad, en cambio
los fármacos hidrofílicos no suelen difundirse rápidamente ya que tienen una afinidad
por el agua. (8)

2.1.8. DIVISIÓN DE LOS FÁRMACOS SEGÚN SU VOLUMEN DE


DISTRIBUCIÓN

• Fármaco con alto VD (Alta unión a tejidos): Los fármacos que presentan un
volumen de distribución muy elevado suelen tener concentraciones altas dentro del
tejido extravascular con relación al compartimiento vascular, por lo que se entiende
que la distribución no se da de manera proporcional. (9)

• Fármaco con bajo VD: Los fármacos que tienen el volumen de distribución bajo o
igual que el componente sanguíneo en el cual están distribuidos, suelen estar retenidos
por completo en el compartimiento vascular. (9)

Un ejemplo de ello es la Gentamicina la cual por sus características es un excelente


fármaco que presenta buena solubilidad acuosa y por el contrario mala o poca
solubilidad en lípidos. (9)

2.1.9. ALTERACIONES QUE MODIFICAN LOS FACTORES DE DISTRIBUCIÓN.

• Fisiológicas

o Principalmente se ve afectada por la edad y el estado que presenta el individuo

10
o Neonatos: Presentan una menor unión a proteínas, mayor fracción libre del
fármaco. (10)

o Embarazo: Menor unión a proteínas (Albúmina), mayor fracción libre del


fármaco. (10)

Modificaciones de la distribución

o Hipoalbuminemia

o Cambio en los compartimientos

o Cambios en el flujo sanguíneo

o Edad avanzada: Menor concentración de albumina y mayor de alfa 1


glicoproteína.

Modificaciones en la distribución

· Igual concentración total de proteínas, pero distinto patrón;


albúmina disminuida y gammaglobulina aumentada. (10)

· Variación de los compartimentos del organismo. (10)

• Patológicas

Algunas patologías que modifican el volumen de distribución:

o Ascitis

o Insuficiencia cardiaca

o Insuficiencia renal

o Insuficiencia hepática

o Pacientes quemados

11
Reducción del albumina: Insuficiencia renal, hepática, quemados,
malnutrición. (10)

Aumento de albúmina: Hipotiroidismo.

• Farmacológicas

Consecuencias de las interacciones por desplazamiento

o Mayor concentración de fármaco libre

o Mayor concentración de fármaco total

o Mayor velocidad de eliminación

o Aumento del efecto farmacológico

o Aumento del volumen de distribución

o Mayor toxicidad

2.1.10. APLICACIONES DEL VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN.

El volumen de distribución es importante para poder calcular la dosis de carga. La dosis de


carga es la cantidad de fármaco necesaria para alcanzar en forma rápida la concentración
deseada, dentro del rango terapéutico. Significa que se llenarán los depósitos físicos con el
fármaco en forma aguda. (11)

➢ Cálculo de la DOSIS DE CARGA

§ Vd = Volumen de distribución teórico

§ Cp = Concentración plasmática deseada

§ S = Contenido en fármaco de la sal

§ F = Biodisponibilidad

Si existe una variación con la concentración de un fármaco, se puede utilizar el volumen


de distribución para calcular la dosis de carga incremental. (11)

12
Cálculo de la dosis de carga

§ Cp inicial = Concentración actual obtenida.

§ Cp deseada = Concentración diana

2.1.11. EFECTO DEL VD EN LA VIDA MEDIA DEL FÁRMACO

El volumen de distribución influye de manera directa en la vida media de los fármacos debido
a que la eliminación de los medicamentos, está ligada a la cantidad de sustancia que llega a
los órganos donde se da su metabolismo teniendo en cuenta la unidad de tiempo. Para que los
medicamentos lleguen a los órganos encargados de eliminarlos no solo van a depender del
flujo sanguíneo, debido a que también va a depender de la fracción que se encuentre del
medicamento dentro del plasma. Los medicamentos que tienen un alto volumen de
distribución, en su mayoría están dentro del espacio extraplasmático y no llegan a los órganos
de excreción. Por tanto, si existe algún factor que eleve el volumen de distribución, aumentará
la vida media y prolongará los efectos del medicamento. Se debe tener en cuenta que un
volumen de distribución demasiado elevado señalará una retención significativa del fármaco
en los tejidos y compartimentos. (11)

3. VIDA MEDIA

El tiempo de vida media (t1/2) es el tiempo que lleva reducir la concentración plasmática del
fármaco al 50%. Para el modelo unicompartimental de la figura 2-6A, la t1/2 se puede
determinar fácilmente mediante la inspección de los datos y es utilizada para tomar decisiones
sobre la dosificación del fármaco. Sin embargo, como se indica en la figura 2-6B, las
concentraciones del fármaco en el plasma a menudo siguen un modelo multicompartimental
de disminución. (12)

13
3.1. VIDA MEDIA, VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN Y ACLARAMIENTO

Cuando se utiliza la farmacocinética para calcular la dosificación del fármaco en la


enfermedad, nótese que el t1/2 cambia en función del aclaramiento y el volumen de
distribución.
Este tiempo de vida media t1/2 refleja la disminución de las concentraciones sistémicas del
fármaco durante un intervalo de dosificación en estado estable. (12)

3.2. VIDA MEDIA TERMINAL

Con una dosificación prolongada (o con altas concentraciones de fármaco), un fármaco puede
penetrar más allá del compartimento central, en compartimentos corporales “profundos” o
secundarios que se equilibran sólo lentamente con el plasma. Cuando la infusión o dosificación
se detienen, el fármaco se aclarará o se despegará al inicio del plasma como se esperaba, pero
finalmente se reducirá a un punto en el que comienza la difusión neta desde los
compartimentos secundarios al compartimento central y este equilibrio lento prolongará el
tiempo de la vida media del fármaco, conocida como vida media de eliminación terminal (12)

3.3. COMPARACIÓN ENTRE LA T1/2 EN ESTADO ESTABLE Y LA T1/2


TERMINAL

Los ejemplos de fármacos con marcadas diferencias entre la t1/2 terminal y la t1/2 de estado
estable son la gentamicina y la indometacina. La gentamicina tiene una t1/2 de 2-3 h después
de una única administración, pero una t1/2 terminal de 53 h porque el medicamento se acumula

14
en espacios como el parénquima renal (donde esta acumulación puede resultar en toxicidad).
El ciclo biliar probablemente sea responsable del valor terminal de 120 h para la indometacina
(en comparación con el valor de estado estable de 2.4 h). Los anestésicos intravenosos
proporcionan un buen ejemplo; muchos tienen tiempos de vida media sensibles al contexto
estos agentes, con vidas medias cortas después de dosis intravenosas únicas, presentan vidas
medias más prolongadas en proporción a la duración de la exposición cuando se utilizan en el
mantenimiento de la anestesia. El aclaramiento es la medida de la capacidad del cuerpo para
eliminar un fármaco; por tanto, a medida que disminuye el aclaramiento, debido a un proceso
de enfermedad, por ejemplo, el t1/2 aumentará siempre que el volumen de distribución
permanezca sin cambios; alternativamente, el volumen de distribución puede cambiar, pero el
CL permanece constante o una combinación de los dos cambios. Por ejemplo, el t1/2 del
diazepam incrementa con el aumento de la edad; sin embargo, esto no refleja un cambio en el
aclaramiento, sino un cambio en el volumen de distribución. De forma similar, los cambios en
la unión de un fármaco a las proteínas (p. ej., hipoalbuminemia) pueden afectar su
aclaramiento, así como su volumen de distribución, dando lugar a cambios impredecibles en
el t1/2 como una función de la enfermedad. (12)

3.4. VIDA MEDIA DE FÁRMACOS MÁS COMUNES: (5)


1) Aspirina: A dosis antiinflamatorias de aspirina (más de 4 g/día), la vía metabólica
hepática se satura y se observa una cinética de orden cero, lo que conduce a una vida
media de 15 horas o más.
2) Celecoxib: Está aprobado para el tratamiento de artritis reumatoide, osteoartritis y
dolor agudo. Celecoxib tiene una eficacia en el tratamiento del dolor. La vida media
es de unas 11 horas y el fármaco puede dosificarse una o dos veces al día. La
dosificación debe reducirse en aquellos con afección hepática moderada y celecoxib
debe evitarse en pacientes con enfermedad hepática o renal grave.
3) Paracetamol: Paracetamol se usa para el tratamiento de la fiebre y el alivio del dolor.
Es útil en pacientes con quejas gástricas/riesgos con AINE y aquellos que no requieren
la acción antiinflamatoria de los AINE. Paracetamol es el analgésico/antipirético de
elección para niños con infecciones virales o varicela (debido al riesgo de síndrome de
Reye con aspirina). Su vida media es de 2 a 4 horas y se metaboliza fundamentalmente
a nivel del hígado, por lo que en casos de daño hepático la vida media se prolonga de
manera importante. En la orina se excreta sin cambio entre 1 y 2% de la dosis. Se sabe

15
que el medicamento se puede eliminar por hemodiálisis, pero no por diálisis peritoneal.
(5)

4. BIODISPONIBILIDAD

La biodisponibilidad se define como la fracción del fármaco inalterado que alcanza la


circulación sistémica después de la administración por cualquier vía, es decir, describe la
magnitud fraccionaria de una dosis administrada del fármaco que alcanza su sitio de acción o
un fluido biológico desde el cual el fármaco tiene acceso a su sitio de acción. (13)

4.1. GRADO DE ABSORCIÓN

Después de la administración oral, un fármaco puede absorberse de forma incompleta, por


ejemplo, solo 70% de una dosis de digoxina alcanza la circulación sistémica. Esto se debe en
principio a la falta de absorción del intestino. Otros fármacos son muy hidrofílicos o muy
lipófilos para ser absorbidos con facilidad y su baja biodisponibilidad se debe también a la
absorción incompleta. Sí es muy hidrófilo,el fármaco no puede atravesar la membrana lipídica
de la célula; si es muy lipófilo,el fármaco no es lo bastante soluble para cruzar la capa acuosa
adyacente a la célula. Los medicamentos pudieran no ser absorbidos debido a un transportador
inverso asociado con la p-glicoproteína. (13)

4.2. CUANTIFICACIONES

Cuantificación de la cantidad de fármaco absorbido


La medida de la cantidad de fármaco absorbido se estima con los datos experimentales de los
perfiles de concentración plasmática en función del tiempo y a partir de éstos se calcula el área
bajo la curva de concentración plasmática (ABC). Este parámetro farmacocinético es un valor
numérico calculado por integración de las concentraciones plasmáticas comprendidas desde
el tiempo de la administración del fármaco (t0) hasta el al infinito (ABC0-∞). La utilidad de
este parámetro reside en que en los sistemas farmacocinéticos lineales, el valor del ABC se
incrementa en forma directamente proporcional a la dosis administrada. (13)

16
Cuantificación de la velocidad de absorción
Desde un punto de vista clínico, no solo es importante la cantidad de fármaco absorbido sino
también la velocidad a la cual la absorción o el ingreso a la circulación general ocurren. Una
rápida absorción puede ser beneficiosa en caso de drogas cuya eficacia depende de
concentraciones elevadas y alcanzadas rápidamente, o podría ser perjudicial si estas
concentraciones alcanzan niveles tóxicos. Inversamente, una velocidad de absorción más lenta
garantiza concentraciones plasmáticas más sostenidas en el tiempo y prolonga el efecto del
fármaco, o en el caso de una absorción muy lenta, la curva de concentración plasmática sería
tan plana que las concentraciones obtenidas nunca podrían alcanzar un nivel efectivo mínimo.
(13)

Perfiles de concentración plasmática en función del tiempo obtenidos tras la administración


por vía extravascular de un fármaco a la misma dosis, pero con tres formulaciones
farmacéuticas distintas. La franja amarilla horizontal representa la ventana terapéutica
comprendida entre la concentración plasmática mínima efectiva y la concentración plasmática

17
mínima tóxica. Una formulación presentó una absorción muy rápida alcanzando
concentraciones tóxicas (perfil verde), otra presentó una absorción tan lenta que nunca pudo
lograr concentraciones para obtener un efecto clínico observable (perfil rojo) y solo una
formulación presentó una velocidad de absorción adecuada para lograr concentraciones que
permitieron obtener el efecto clínico deseado. (13)

4.3. TIPOS DE BIODISPONIBILIDAD

Biodisponibilidad Absoluta
Se refiere a la fracción o porcentaje de la cantidad de fármaco (desde 0 al 100%) que ingresa a
la circulación general tras la administración de una dosis por vía extravascular. Este concepto
se basa en asumir que, tras la administración de la misma dosis por vía intravascular, la
totalidad o el 100% del fármaco ingresa a la circulación general. Se representa con la siguiente
fórmula: (13)

Biodisponibilidad Relativa
La “biodisponibilidad relativa” entre dos formulaciones farmacéuticas una denominada test (T)
y otra denominada de referencia (R), se refiere a la fracción o porcentaje de la cantidad de
fármaco (desde 0 al 100%) que ingresa a la circulación general tras la administración
extravascular de una dosis de la formulación T respecto de la misma dosis administrada por
vía extravascular con la formulación R. En este caso, se dice que la fracción biodisponible es
relativa porque es estimada sin hacer referencia a una administración intravascular. Se
representa con la siguiente fórmula: (13)

18
4.4. RELACIÓN ENTRE BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA

En los ensayos de biodisponibilidad, los factores de interés primario en estudio son el efecto
de la fisiología del individuo (edad, sexo, raza, alimento.), o la posible patología del mismo
(enfermedad, severidad de la misma.) sobre el comportamiento farmacocinético y la
performance de la formulación en estudio.
Por el contrario, un estudio de bioequivalencia es un estudio de biodisponibilidad relativa
realizado bajo condiciones muy controladas, cuyo objetivo es el de demostrar la equivalencia
terapéutica de dos formulaciones (Test y Referencia) o dos vías de administración de una
misma formulación, donde los individuos se comportan a la manera de tubos de ensayo para
realizar un control de calidad in vivo de diferentes formulaciones. (13,14)

5. BIOEQUIVALENCIA

El término bioequivalencia se asocia al de medicamentos genéricos o especialidades


farmacéuticas genéricas (EFG), entró en vigor el 1 de diciembre del año 2000 del sistema de
precios de referencia, a las especialidades farmacéuticas EQ. (15)

La bioequivalencia es la intercambiabilidad de dos medicamentos, con la misma forma


farmacéutica e igual composición cualitativa y cuantitativa en sustancias medicinales, cuyo perfil
de eficacia y seguridad esté demostrado y establecido mediante los correspondientes ensayos
clínicos hasta el punto de poder ser intercambiados sin modificación significativa de sus efectos
(terapéuticos y adversos). Y por biodisponibilidad se entiende a la cantidad de principio activo y
la velocidad con la que pasa de la forma farmacéutica en la que está formulado a la circulación
sanguínea general. (16)

5.1. CARACTERÍSTICAS
• Mismo principio activo: Es la sustancia que tiene la actividad farmacológica,
acompañados por los excipientes que no la tienen, por ello se recomienda la
prescripción por principio activo de un medicamento, pues este tiene el mismo
nombre en todo el mundo, pero se puede vender con muchas marcas diferentes.
• Se comporta de igual modo que el medicamento original
• Llega con la misma velocidad y cantidad al torrente sanguíneo
• Producen el mismo efecto terapéutico que el medicamento original: la droga trata
exitosamente una cierta condición
• Idéntica forma de dosificación y vía de administración

19
5.2. FACTORES QUE ALTERAN LA BIOEQUIVALENCIA

En el desarrollo de una especialidad farmacéutica genérica, a pesar de que se trata del mismo
principio activo, la misma dosis y la misma forma farmacéutica, factores como: (16)
• Características fisicoquímicas del principio activo, de los excipientes, del proceso de
fabricación y de la conservación de la forma farmacéutica,
• Características intrínsecas al individuo, como la motilidad intestinal o el pH gástrico.
• Ingesta de líquido, consumo de drogas, ejercicio físico, stress psíquico.

Pueden determinar una biodisponibilidad distinta a la del producto de referencia. La consecuencia


inmediata sería que la sustitución del producto de referencia (de marca) por el genérico podría
alterar la eficacia y/o seguridad del fármaco. Cualquier modificación en alguno de estos factores
puede alterar tanto la cantidad total de principio activo absorbido como la velocidad a la que se
absorbe. Si el fármaco se absorbe en mayor cantidad o más rápidamente puede alcanzar niveles
tóxicos. Y si el grado de absorción es menor o más lento puede no alcanzar respuesta terapéutica.
(16)

5.3. ESTUDIO DE LA BIOEQUIVALENCIA

La bioequivalencia es la comparación de las biodisponibilidades de dos productos (prueba y


referencia) en términos de velocidad (representados por la concentración máxima, Cmáx, y el
tiempo al que se alcanza esa concentración máxima, Tmáx) y el grado de absorción (representado
por el área bajo la curva, ABC), después de la administración de la misma dosis molar y en las
mismas condiciones, de tal manera que se espera que sus efectos clínicos sean similares. (17)

El diseño de estudio convencional es cruzado, aleatorio, de dos períodos, dos secuencias y de


dosis única y se realiza en voluntarios sanos bajo condiciones de ayuno Consta de tres etapas:
clínica (administración de medicamentos de prueba y referencia en diferentes períodos y
recolección de muestras en voluntarios), analítica (cuantificación del fármaco en muestras
biológicas) y estadística. (17)

La demostración de la bioequivalencia se realiza mediante estudios dirigidos a establecer


diferencias clínicamente irrelevantes (estadísticamente no significativas) en dichos parámetros
farmacocinéticos entre las especialidades test y de referencia. (17)

20
• Se realizan mediante ensayos clínicos controlados, normalmente cruzados y a doble ciego,
en grupos de 12 a 36 voluntarios sanos asignados de forma aleatoria, cumpliendo los
requisitos definidos
• En general, el parámetro de mayor interés es el ABC en dosis única en las determinaciones
plasmáticas del fármaco, el área se expresa en unidades de concentraciones y tiempo (por
ejemplo: mg/Lh-'). El valor de esta área refleja estrictamente la cantidad del fármaco que
ha ingresado a la circulación sistémica, no obstante, los otros dos parámetros de la
velocidad (representados por la concentración máxima, Cmáx, y el tiempo al que se
alcanza esa concentración máxima, Tmáx) deben también ser considerados.
• Las Administraciones Sanitarias consideran bioequivalentes aquellas especialidades
farmacéuticas en las que el IC90% de la diferencia o razón entre las medias de los
parámetros investigados está dentro de unos límites prefijados que suelen ser de +/-20%
(80%-120%) para el parámetro principal de decisión, es decir la AUC (80-125% para
parámetros transformados logarítmicamente).
No todos los medicamentos requieren estudios de bioequivalencia, existe la posibilidad de realizar
estudios in vitro (o bioexención) para demostrar la intercambiabilidad, bajo ciertas
consideraciones. Esta opción permite reducir el número de estudios en humanos, es menos
costosa, requiere menos tiempo para su desarrollo y asegura un bajo riesgo de bioequivalencia
cuando ocurren cambios después de su aprobación. (17)

5.4. IMPORTANCIA DE LA BIOEQUIVALENCIA


Los estudios de bioequivalencia no se han desarrollado exclusivamente como una herramienta
para comercializar medicamentos genéricos. (17)

Permiten trasladar todas las garantías de seguridad y eficacia establecidas en la investigación y


desarrollo de una especialidad, a otra. Por ello, la demostración de la bioequivalencia entre dos
especialidades farmacéuticas es un requisito indispensable en la autorización de comercialización
tanto de los medicamentos genéricos, como de las copias (desde 1993) y de las nuevas
formulaciones galénicas que con un mismo principio activo y bajo una misma marca salen al
mercado (cambio de dosis o de forma farmacéutica). (17)

Los primeros que utilizaron los estudios de bioequivalencia fueron los propios laboratorios
farmacéuticos, ya que en la mayoría de las ocasiones el proceso de investigación y desarrollo de

21
un producto original requiere de estos estudios para avalar la especialidad que está en el mercado.
(17)

5.5. GARANTÍAS QUE OFRECE LA BIOEQUIVALENCIA


Cuando se emite un dictamen de bioequivalencia entre una especialidad farmacéutica genérica
(EFG) y la especialidad de investigación original, la administración sanitaria avala que la
respuesta del paciente (eficacia clínica) a ambas especialidades será similar. Por tanto, se está
garantizando a todos los profesionales sanitarios que sus efectos en términos de eficacia y
seguridad serán esencialmente similares, y consecuentemente las dos especialidades serán
intercambiables. Es decir, una de ellas puede sustituir a la otra en el tratamiento de una
enfermedad o un síntoma en un paciente concreto. (17)

5.6. MEDICAMENTOS GENÉRICOS


Un medicamento genérico es un fármaco con igual composición cualitativa y cuantitativa en
principios activos y de igual configuración farmacéutica que un medicamento de referencia
específico. La bioequivalencia con este último debe haber sido comprobada por estudios
adecuados de biodisponibilidad que da alusión a la fracción y velocidad a la cual un fármaco
alcanza su lugar de acción farmacológico (diana terapéutica). (18)
Todos los fármacos son aptos para poseer su correspondiente fármaco genérico una vez finalizada
o vencida la patente. Es sabido que los medicamentos genéricos más comercializados y prescritos
entre la población, como el ibuprofeno o el omeprazol, están recetados y usados para dolencias
leves, también existen fármacos de alta especialización, indicados para el tratamiento como del
cáncer o los trasplantes. Este tipo de fármacos exige un desarrollo científico mucho más complejo
y requiere de tecnologías especializadas. (18)

Los excipientes son componentes que no poseen una actividad farmacológica y que se emplea
para simplificar el proceso de fabricación y de absorción de un principio activo. Los empleados
en los fármacos genéricos pueden variar con respecto a los de marca por dos cuestiones:
Diferencia del tiempo de desarrollo: Debido que el medicamento genérico se desarrolla años más
tarde que el de marca, y que en ese lapso de tiempo se genera importantes avances tecnológicos,
pueden integrar renovar en los excipientes, relevando aquellos que consideran un problema para
colectivos específicos, como la lactosa en los intolerantes, la sacarosa en diabéticos, el gluten en
celíacos, etc. Por ende, los excipientes de los medicamentos genéricos serán iguales en calidad o
mejores que los de marca. (18)

22
En algunos casos, el uso de ciertos excipientes está patentado por el laboratorio de marca y esto
lleva a la búsqueda de una alternativa inocua.
Tanto si los excipientes del medicamento genérico difieren del de marca como si no, lo que se
asegura mediante estudios clínicos es que la eficacia, la seguridad y la calidad es idéntica a los
de marca y que el principio activo ejerce su acción de idéntica forma. (18)

La manifestación de la bioequivalencia entre dos fármacos es una muestra del rigor que conlleva
introducir una especialidad farmacéutica EFG* en el mercado similar a otra ya comercializada.
Toda EFG ha sido calificada como bioequivalente al producto de referencia tras su evaluación
clínica Y se valida mediante supervisión de entidades internacionales y nacionales, permite ver
la calidad del medicamento y si es apto para su distribución en el mercado. La especialidad
farmacéutica (EFG) es aquella con la misma forma farmacéutica e igual composición cualitativa
y cuantitativa en sustancias medicinales que otra especialidad de referencia, cuyo perfil de
eficacia y seguridad esté suficientemente establecido por su continuado uso clínico. (18)

23
6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Cercenado E, Cantón R, Blasco AC, Aguilar L, Andrés A, Blasco C, et al.


www.seimc.org. [citado el 16 de abril de 2022]. Disponible en:
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc
-procedimientomicrobiologia46.pdf

2. Katzung. Farmacología básica y clínica. 14va. Ed. 2018.

3. De los Santos A, Farmacología y Farmacocinética. [Citado el 17 de abril del 2022].


Disponible en: https://slideplayer.es/slide/11115525/
4. Cordero J, Farmacología Clínica. [Citado el 17 de abril del 2022]. Disponible en:
https://slideplayer.es/slide/4382153/
5. Wallen K. Farmacología. Séptimo ed. Radhakrishnan R, editor. Barcelona; 2019.
6. ACADEMIAUFM. Farmacologia volumen distribucion. [Internet].; 2020 [Citado el 18
de abril del 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ba3NXVrLRyY .
7. Farmacocinética: DISTRIBUCIÓN de fármacos (farmacología). YOUTUBE. [Internet].
[Citado el 17 de abril del 2022]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=uEjgWqiRqmw
8. Carrillo J.A. Volumen de distribución de fármacos [Internet]. Dialnet: Revista Médica
Clínica Las Condes; 2012. Vol. 33(10). Pp 48-52. [Citado 18 de abril 2022]. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3301412
9. Abbas Abul, UK. Farmacocinética y Farmacodinamia de los fármacos Tercera edición
[Internet]: Universidad Nacional del Nordeste; 2018. [Citado 18 de abril 2022].
Disponible en:
https://www.imim.es/media/upload/arxius/arxius%20cardio/06032015_MARIN.pdf
10. Victorio M. Collado, Rebeca Porras, et al. Farmacocinética: Distribución I. Revista
Complutense de Ciencias de la salud, 2008. Vol. 2(1). Pp 1-16 [Citado 18 de abril 2022].
Disponible en: https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-de-
farmacologia/farmacocinetica-distribucion/2
11. Lórez J. Farmacología Humana. 5ª edición 2008. Elsevier-Masson · KATZUNG BG.
Farmacología básica y clínica. 11ª edición 2010. [Citado 18 de abril 2022]. Disponible
en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=3038
12. Gilman G&. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13ed. Mexico:
McGRAW-HILL INTRAMERICANA; 2019.

24
13. Formentini E. Conceptos básicos y alcances de los estudios de biodisponibilidad y
bioequivalencia, (2018) [Internet] Recuperado de:
http://grupomontevideo.org/ndca/casaludanimal/wp-
content/uploads/2019/05/Formentini-EA-2018-Conceptos-b%C3%A1sicos-y-alcances-
de-los-estudios-de-bioequivalencia-1.pdf
14. Manual MSD. Biodisponibilidad de los fármacos. (2020). Recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/farmacolog%C3%ADa-
cl%C3%ADnica/farmacocin%C3%A9tica/biodisponibilidad-de-los-f%C3%A1rmacos
15. Estévez F. Estudios de bioequivalencia: enfoque metodológico y aplicaciones prácticas
en la evaluación de medicamentos genéricos. Revista Médica de Uruguay [Internet].
septiembre de 2000.16:133–143 [citado el 16 de abril de 2022];16:133–43. Disponible
en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/medicamentos-genericos/
16. Medicamentos esenciales genéricos y sus alternativas de marca [Internet]. MINSA. 2006
[citado el 16 de abril de 2022]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/DIGEMID/835_DIGEMID53.pdf
17. Center for Drug Evaluation, Research. Medicamentos genéricos: Preguntas y respuestas
[Internet]. U.S. Food and Drug Administration. 2019 [citado el 16 de abril de 2022].
Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/generic-drugs/medicamentos-genericos-
preguntas-y-respuestas
18. Escolar M. Medicamentos genéricos [Internet]. Cinfasalud. [citado el 16 de abril de
2022]. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/medicamentos-genericos/

25

También podría gustarte