Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTÍN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo II:


Parasimpaticomiméticos: receptores nicotínicos y muscarínicos,
mecanismo de acción, clasificación. Efectos terapéuticos y adversos.
Parasimpáticolíticos.

CURSO INTEGRANTES
• APAESTEGUI REÁTEGUI FIORELLA ESTER
Farmacología • ARPASI SINTI CESAR ALONSO
• BARTRA VELA CELESTE CONCEPCION
DOCENTE • CHISTAMA ANGULO CAROLINA
• LLANOS MUÑOZ, JIMMY SAUL
DR. SERGIO AGUILAR • NEYRA DAVILA JOSE DANIEL
• PAREDES BERNALES JHORDAN ALEXIS
CICLO • PORTOCARRERO ALARCÓN FRANZ LOUIS
• RAMIREZ ROJAS ZAHIR ALBIERY
V • RUIZ VILLALOBOS JOSAFAT ABRAHAM
• VASQUEZ TELLO CLAUDIA LILIANA

“Año del Fortalecimiento de la


Farmacología
• LINA

DOCENTE Soberanía Nacional”


• LLANOS MUÑOZ, JIMMY SAUL
• NEYRA DAVILA JOSE DANIEL
• PAREDES BERNALES JHORDAN ALEXIS
1
DR. SERGIO AGUILAR
2022 •


PORTOCARRERO ALARCÓN FRANZ LOUIS
RAMIREZ ROJAS ZAHIR ALBIERY
CICLO • RUIZ VILLALOBOS JOSAFAT ABRAHAM
ÍNDICE
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS ........................................................... 3
I. RECEPTORES NICOTÍNICOS Y MUSCARÍNICOS DE LOS
PARASIMPATICOMIMÉTICOS ............................................................................ 3
II. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS ............... 7
III. CLASIFICACIÓN DE LOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS............................. 8
III.I Agonistas Colinérgicos De Acción Directa.............................................................. 8
III.II Agonistas Colinérgicos De Acción Indirecta .......................................................... 9
IV. EFECTOS TERAPÉUTICOS Y ADVERSOS .................................................... 11
IV.I Uso Terapéutico y Efectos Adversos de Agonistas Colinérgicos de Acción Directa..... 11
IV.II Uso Terapéutico y Efectos Adversos de Agonistas Colinérgicos de Acción Indirecta . 12
V. LOS PARASIMPATICOLÍTICOS ........................................................................ 14
V.I GENERALIDADES........................................................................................... 14
V.II CLASIFICACIÓN............................................................................................ 15
VI. Conclusiones………………………………………………………………………35
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA...................................................................... 35

2
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO II

FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
Estos fármacos actúan a través de dos mecanismos diferentes: activando de manera
directa los receptores colinérgicos o inhibiendo acetilcolinesterasa de modo que bloqueen
la acción de terminación de la acetilcolina endógena. (1)

Los parasimpaticomiméticos que poseen acción directa, al igual que la acetilcolina,


pueden actuar sobre los receptores muscarínicos y nicotínicos de forma selectiva o activar
apenas uno de ellos. (1)

I. RECEPTORES NICOTÍNICOS Y MUSCARÍNICOS DE LOS


PARASIMPATICOMIMÉTICOS

RECEPTORES COLINÉRGICOS

Estos se dividen en dos: muscarínicos y nicotínicos, el nombre proviene de la


estimulación selectiva de estos receptores por la muscarina y la nicotina. Por lo que como
su nombre lo dice los receptores muscarínicos serán activados por la muscarina y
bloqueados por la atropina. En cambio, los receptores nicotínicos son activados por dosis
bastante bajas de nicotina y bloqueados por el curare. (1)

I.I Receptores Nicotínicos

Se encuentran localizados en la unión neuromuscular esquelética, ganglios


autónomos sean estos simpáticos o parasimpáticos, médula suprarrenal y sistema
nervioso central. El estímulo de estos receptores se da a través de ciertas sustancias, que
excitan las fibras posganglionares de los sistemas simpáticos y parasimpáticos.

Es en el músculo esquelético donde la acetilcolina empieza a interactuar con estos


receptores, abriendo el canal y permitiendo el paso de iones, en especial, el sodio. De
este modo, la corriente de sodio provoca la despolarización de la membrana y la
propagación del potencial de acción, causando la liberación de calcio del retículo
sarcoplásmico, causando la contracción del músculo. (1)

I.I.I Estructura del receptor

a) Todas las subunidades del receptor nicotínico tienen la misma topología


respecto a la membrana: un segmento N-terminal extracelular (N), cuatro
dominios transmembranales (M1-M4) y los correspondientes segmentos que los
3
conectan. El segmento que une los dominios M3 y M4 es el más grande. Se
localiza intracelularmente y es la única zona de la molécula que es distinta para
cada subunidad.

b) El ensamblaje de cinco subunidades iguales o distintas, pero con parecida


organización, da lugar a un oligómero cuasi-simétrico con un eje de simetría
perpendicular al plano de la membrana. Las cinco subunidades contribuyen con
el dominio M2 a la formación del poro iónico mientras que los otros tres
segmentos transmembranales forman un anillo exterior en contacto con los lípidos
de la membrana.

c) El sitio de unión de acetilcolina se ha localizado mayoritariamente en las


subunidades a, aunque otras sub unidades en contacto con aquellas también
participarán en su formación (g/d). Se ha propuesto la existencia de tres dominios
(A, B y C) en las subunidades a y un cuarto en las g y d (D) que contribuirían a la
formación del sitio de unión. La modificación de ciertos aminoácidos en estas
regiones provoca variaciones drásticas en la afinidad de los agonistas. (2)

I.I.II Bloqueadores de receptores nicotínicos

Estos fármacos actúan como antagonistas competitivos, clasificándose en dos grupos:


bloqueadores de los ganglios (trimetafan), estos casi no se utilizan, y los
bloqueadores neuromusculares.

a) Bloqueadores neuromusculares

Estos medicamentos tienen la opción de actuar por dos mecanismos diferentes:


antagonismo competitivo de la acetilcolina o por la acción agonista prolongada de
tipo acetilcolina.

Los antagonistas se conocen también como bloqueadores no despolarizantes,


previenen la despolarización normal de la placa terminal. Los fármacos más
importantes dentro de este grupo son vecuronio, pancuronio y tubocurarina. (1)

b) Usos terapéuticos

Los bloqueadores no despolarizantes se usan en procedimientos quirúrgicos tanto de


duración media como larga, a modo de complemento de los anestésicos generales para
inducir parálisis y relajación muscular. También suelen ser utilizados en pacientes

4
con apoyo ventilatorio mecánico para producir parálisis muscular en casos en los
cuales se requiere controlar la ventilación. (1)

c) Succinilcolina

Es un agonista que causa la despolarización prolongada de la placa terminal


neuromuscular bloqueando la conducción de los impulsos a la membrana provocando
parálisis. (1)

I.II Receptores Muscarínicos

Los receptores muscarínicos pertenecen a la clase de receptores acoplados a proteína G


(receptores metabotrópicos). Estos receptores, además de la unión a ACh, también
reconocen a la muscarina, un alcaloide en ciertos hongos venenosos. En contraste, los
receptores muscarínicos solo muestran una débil afinidad por la nicotina, un alcaloide que
se encuentra en el tabaco y otras plantas.

Hay cinco subclases de receptores muscarínicos; sin embargo, solo los receptores M1 ,
M2 , y M3 se han caracterizado de forma funcional. (3)

I.II.I Ubicación de los receptores muscarínicos

Estos receptores se encuentran en los órganos efectores autónomos, como el corazón, el


músculo liso, el cerebro y las glándulas exocrinas. Aunque los cinco subtipos se
encuentran en las neuronas, los receptores M1 también se encuentran en las células
parietales gástricas, los receptores M2 en las células cardiacas y el músculo liso y los
receptores M3 de la vejiga, las glándulas exocrinas y el músculo liso. (1)

5
I.II.II. Clasificación

a) Receptor M1

Este receptor se encuentra mediando el potencial postsináptico excitatorio (ESPS)


lento del ganglio en el nervio postganglionar. Es común en las glándulas exocrinas y
en el sistema nervioso central. Se encuentra mayormente ligado a proteínas de tipo
Gq.

b) Receptor M2

Los receptores M2 se encuentran en el corazón, donde se encargan de enlentecer el


latido cardíaco, manteniéndolo por debajo del ritmo normal. Esto lo hacen
disminuyendo la velocidad de la despolarización.

En los seres humanos, cuando estamos descansando, la actividad vagal domina sobre
la simpática. Si se inhibe a los receptores M2, entonces el latido cardíaco incrementa.

c) Receptor M3

El receptor M3 puede encontrarse en varios lugares del cuerpo. Se encuentran en los


músculos encargados de la contracción de los capilares sanguíneos y también en los
pulmones. Al igual que con los receptores M1, los M3 son proteínas de tipo Gq.

d) Receptor M4

El receptor M4 se encuentra fundamentalmente en el sistema nervioso central y tiene


funciones inhibitorias. Si se estimulan con agonistas muscarínicos, pueden provocarse
broncoespasmos.

e) Receptor M5

La ubicación de los receptores M5 no es conocida del todo. Al igual que con los
receptores M1 y M3, el M5 se acopla a proteínas Gq.

I.II.III Importancia Clínica

Se conocen diferentes funciones cerebrales en las que la acetilcolina y sus receptores,


entre ellos los muscarínicos, se ven implicados. Esto es posible observar en algunas
patologías, relacionadas con alteraciones en la transmisión colinérgica, siendo destacable
el caso de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o la de
Parkinson. (4).

6
II. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS

II.I Neurotransmisión en las neuronas colinérgicas

La neurotransmisión en las neuronas colinérgicas implica seis pasos secuenciales (5):

1. Síntesis de acetilcolina: La colina se transporta del líquido extracelular en el


citoplasma de la neurona colinérgica mediante un sistema transportador
dependiente de energía que cotransporta sodio y puede inhibirse por el fármaco
hemicolinio. La captación de colina es el paso limitador de la velocidad en la
síntesis de ACh. La acetiltransferasa de colina cataliza la reacción de colina con
acetil coenzima A (CoA) para formar ACh (un éster) en el citosol.
2. Almacenamiento de acetilcolina en vesículas: ACh se empaca y almacena en
vesículas presinápticas por medio de procesos de transporte activo. La vesícula
madura contiene no solo ACh sino también adenosina trifosfato (ATP) y
proteoglucano. La cotransmisión de neuronas autónomas es la regla más que la
excepción. Esto significa que la mayoría de las vesículas sinápticas contienen el
neurotransmisor primario (aquí, ACh) así como un cotransmisor (aquí, ATP) que
aumenta o disminuye el efecto de los neurotransmisores primarios.
3. Liberación de acetilcolina: Cuando un potencial de acción propagado por
canales de sodio sensibles a voltaje llega a la terminación nerviosa, los canales de
calcio sensibles a voltaje en la membrana presináptica se abren, causando un
aumento en la concentración de calcio intracelular. Las concentraciones elevadas
de calcio promueven la fusión de las vesículas sinápticas con la membrana celular
y la liberación de los contenidos hacia el espacio sináptico.
Esta liberación puede bloquearse con toxina botulínica. En contraste, la toxina en
el veneno de la araña viuda negra hace que la ACh almacenada en las vesículas
sinápticas se vacíe en la hendidura sináptica.
4. Unión al receptor: La ACh liberada de las vesículas sinápticas se difunde a lo
largo del espacio sináptico y se une a los receptores postsinápticos en la célula
blanco, a los receptores presinápticos en la membrana de la neurona que liberó
ACh o a otros receptores colinérgicos postsinápticos. Los receptores colinérgicos
postsinápticos en la superficie de los órganos efectores se dividen en dos clases:
muscarínicos y nicotínicos. La unión a un receptor conduce a una respuesta
biológica dentro de la célula, como el inicio de un impulso nervioso en las fibras

7
posgangliónicas o la activación de enzimas específicas en células efectoras, según
están mediadas por moléculas de segundo mensajero.
5. Degradación de acetilcolina: La señal en el sitio efector posterior a la unión se
termina con rapidez, debido a que la acetilcolinesterasa (AChE) degrada a la ACh
en colina y acetato en la hendidura sináptica.
6. Reciclaje de colina: La colina puede recapturarse por el sistema de captación de
alta afinidad, acoplado a sodio, que transporta a la molécula de regreso a la
neurona. Ahí, está disponible para ser acetilada en ACh.

III. CLASIFICACIÓN DE LOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS

III.I Agonistas Colinérgicos De Acción Directa


Los agonistas colinérgicos imitan los efectos de la ACh al unirse directamente con los
colinoceptores (muscarínicos o nicotínicos). Estos agentes pueden clasificarse de forma
amplia en dos grupos: ésteres de colina, que incluyen ACh endógena y ésteres sintéticos
de colina, como carbacol y betanecol. Todos los fármacos colinérgicos de acción directa
tienen una mayor duración de acción que ACh. Los fármacos de mayor utilidad
terapéutica se unen preferentemente a los receptores muscarínicos y en ocasiones se les
llama agentes muscarínicos. Sin embargo, como grupo, los agonistas de acción directa
muestran poca especificidad en sus acciones, lo que limita su utilidad clínica. (5)

A. Acetilcolina
Es un compuesto de amonio cuaternario que no puede penetrar las membranas.
Aunque es el neurotransmisor de los nervios parasimpáticos y somáticos además
de los ganglios autónomos, carece de importancia terapéutica debido a su
multiplicidad de acciones y su inactivación rápida por las colinesterasas. La ACh
tiene actividad tanto muscarínica como nicotínica.
B. Betanecenol
Es un éster carbamoílo no sustituido estructuralmente relacionado con ACh. No
es hidrolizado por AChE debido a la esterificación del ácido carbámico, aunque
es inactivado mediante hidrólisis por otras esterasas. Carece de acciones
nicotínicas, pero tiene una fuerte actividad muscarínica. Tiene una duración de
acción de alrededor de 1 hora. (5)
• Acciones: Estimula directamente a los receptores muscarínicos causando una
mayor intensidad y tono intestinales. También estimula al músculo detrusor de la

8
vejiga, en tanto que el trígono y los músculos del esfínter están relajados. Estos
efectos estimulan la micción.
C. Carbacol (carbamilcolina)
Este fármaco tiene acciones tanto muscarínicas como nicotínicas. Al igual que
betanecol, carbacol es un éster del ácido carbámico y un mal sustrato para AChE.
Es biotransformado por otras esterasas, pero a una velocidad mucho más lenta.
• Acciones: Tiene profundos efectos sobre los sistemas tanto cardiovascular como
gastrointestinal debido a su actividad estimuladora de ganglios y puede primero
estimular y después deprimir estos sistemas. Puede causar la liberación de
epinefrina de la médula suprarrenal mediante su acción nicotínica. Se instila de
forma local en el ojo y simula los efectos de la ACh, causando miosis y espasmo
de la acomodación en que el músculo ciliar del ojo permanece en un estado de
contracción constante. La vista se queda fija a una distancia particular, haciendo
imposible el enfoque
D. Pilocarpina
Es una amina terciaria y es estable a la hidrólisis por AChE. En comparación con
ACh y sus derivados, es mucho menos potente pero no tiene carga y puede
penetrar el SNC a dosis terapéuticas. Pilocarpina exhibe actividad muscarínica y
se usa sobre todo en oftalmología.
• Acciones: Funciona de aplicación tópica en el ojo, produce miosis rápida,
contracción de los músculos ciliares y espasmo de la acomodación. Es uno de los
estimulantes más potentes de las secreciones, como sudor, lágrimas y saliva, pero
su uso para producir estos efectos es limitado debido a su falta de selectividad.

III.II Agonistas Colinérgicos De Acción Indirecta


AChE es una enzima que escinde de forma específica ACh a acetato y colina y, por lo
tanto, termina sus acciones. Se ubica de forma tanto presináptica como postsináptica en
la terminal nerviosa donde se une su membrana.(5)

Al tener este mecanismo, los agonistas colinérgicos indirectos actúan inhibiendo a la


acetilcolinesterasa y permitiendo a la acetilcolina aumentar, dicho de otra manera,
aumentan la concentración de ACh al impedir su degradación y por lo tanto pueden
activar tantos receptores muscarínicos como nicotínicos, por ello tienen varias utilidades
clínicas entre las que destacan:

• Aumentar la transmisión en la placa motora.

9
• Incrementar el tono parasimpático y aumentar la actividad colinérgica a nivel
central.

III.II.I De Acción Reversible

A. Edrofonio
Es el inhibidor prototípico de AChE de acción breve. Se une de forma reversible
al centro activo de AChE, previniendo la hidrólisis de ACh. Tiene una duración
de acción breve de 10 a 20 minutos debido a su eliminación renal rápida. Es una
amina cuaternaria y sus acciones se limitan a la periferia.
B. Fisostigmina
Es un éster de ácido carbámico nitrogenado que se encuentra naturalmente en las
plantas y es una amina terciaria. Es un substrato de AChE y forma un
intermediario carbamoílado relativamente estable con la enzima, que se inactiva
de forma reversible. El resultado es una potenciación de la actividad colinérgica
a lo largo del cuerpo.
C. Neostigmina
Es un compuesto sintético que también es un éster de ácido carbámico e inhibe de
forma reversible AChE en una forma similar a fisostigmina.
D. Piridostigmina
Es otro inhibidor de la colinesterasa que se usa en el manejo crónico de la
miastenia grave. Su duración de acción es intermedia (3 a 6 horas) pero mayor
que la de neostigmina.
E. Tacrina, donepezilo, rivastigmina y galantamina
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer tienen una deficiencia de neuronas
colinérgicas y por tanto menores concentraciones de ACh en el SNC. Esta
observación llevó al desarrollo de las anticolinesterasas como posibles remedios
para la pérdida de función cognitiva. Tacrina, el primer agente en esta categoría,
se ha reemplazado con otros debido a su hepatotoxicidad. A pesar de la capacidad
de donepezilo, rivastigmina y galantamina para retrasar la progresión de la
enfermedad de Alzheimer, ninguno puede detener su progresión.

III.II.II De Acción Irreversible

Una variedad de compuestos organofosfatos sintéticos tienen la capacidad de unirse de


forma covalente a AChE. El resultado es un aumento de duración prolongada en ACh en

10
todos los sitios donde se libera. Muchos de estos fármacos son extremadamente tóxicos
y fueron desarrollados por los militares como agentes nerviosos. (5)

A .Ecotiofato

• Mecanismo de acción: Es un organofosfato que se une de forma covalente


mediante su grupo fosfato al sitio activo de AChE. Una vez que esto ocurre, la
enzima se inactiva de forma permanente y la restauración de la actividad de AChE
requiere de la síntesis de nuevas moléculas de la enzima. Después de la
modificación covalente de AChE, la enzima fosforilada libera lentamente uno de
sus grupos etilo. La pérdida de un grupo alquilo, que se conoce como
envejecimiento, hace imposible que los reactivadores químicos, como
pralidoxima, rompa el enlace entre el fármaco restante y la enzima.

IV. EFECTOS TERAPÉUTICOS Y ADVERSOS

IV.I Uso Terapéutico Y Efectos Adversos De Agonistas Colinérgicos De Acción


Directa. (5)
1. Betanecol
• Usos Terapéuticos
En el tratamiento urológico, betanecol se usa para estimular la vejiga atónica, en
especial en la retención urinaria no obstructiva en el posparto o el posoperatorio.
Betanecol también puede usarse para tratar la atonía neurógena, así como el
megacolon.
• Efectos Adversos
Betanecol puede causar estimulación colinérgica generalizada con sudoración,
salivación, rubor, disminución de la presión arterial (con taquicardia refleja),
náusea, dolor abdominal, diarrea y broncoespasmo. Puede administrarse sulfato
de atropina para superar las respuestas cardiovasculares o broncoconstrictoras
intensas a este agente.

2. Carbacol
• Usos terapéuticos
Debido a su elevada potencia, no selectividad del receptor, y duración de acción
relativamente prolongada, carbacol rara vez se usa. El uso intraocular
proporciona miosis para cirugía ocular y reduce la presión intraocular en el
tratamiento del glaucoma .

11
• Efectos adversos
Con el uso oftalmológico ocurren pocos efectos adversos debido a falta de
penetración sistémica (amina cuaternaria).

3. Pilocarpina
• Usos terapéuticos
Pilocarpina se usa para tratar glaucoma y es el fármaco de elección para la
reducción de urgencia de la presión intraocular con el glaucoma tanto de ángulo
abierto como de ángulo cerrado. Pilocarpina es extremadamente eficaz en la
abertura de la red trabecular alrededor del canal de Schlemm, causando una caída
inmediata en la presión intraocular debido al mayor drenaje de humor acuoso. Esta
acción ocurre en unos cuantos minutos, dura 4 a 8 horas y puede repetirse. [Nota:
los inhibidores tópicos de la anhidrasa carbónica, como dorzolamida y los
bloqueadores β-adrenérgicos como timolol, son efectivos para tratar el glaucoma,
pero no se utilizan para la reducción de urgencia de la presión intraocular]. La
acción miótica de pilocarpina también es útil para revertir la midriasis debida a
atropina. El fármaco es benéfico para promover la salivación en pacientes con
xerostomía que resulta de la irradiación de la cabeza y el cuello. El síndrome de
Sjögren, que se caracteriza por boca seca y falta de lágrimas, se trata con tabletas
orales de pilocarpina y cevimelina, un fármaco colinérgico que también tiene la
desventaja de ser inespecífico.
• Efectos adversos
Pilocarpina puede causar visión borrosa, ceguera nocturna y dolor del área de las
cejas. La intoxicación con este agente se caracteriza por la exageración de varios
efectos parasimpáticos, lo que incluye sudoración (diaforesis) y salivaciones
abundantes. Los efectos son similares a los producidos por el consumo de hongos
del género Inocybe, que contienen muscarina. Atropina parenteral, a dosis que
pueden cruzar la barrera hematoencefálica, se administra para contrarrestar la
toxicidad de pilocarpina.

IV.II Uso Terapéutico Y Efectos Adversos De Agonistas Colinérgicos De Acción


Indirecta.(5)
IV.II.I De Acción Reversible

1. Fisostigmina

12
• Usos terapéuticos

La fisostigmina se usa en el tratamiento de las sobredosis de fármacos con


acciones anticolinérgicas, como atropina, y para revertir los efectos de los
bloqueadores neuromusculares.

• Efectos adversos

Las dosis elevadas de fisostigmina pueden conducir a convulsiones. También


pueden ocurrir bradicardia y una caída en el gasto cardiaco. La inhibición de
AChE en la unión neuromuscular causa la acumulación de ACh y, a la larga
mediante despolarización continua, resulta en parálisis del músculo esquelético.
Sin embargo, estos efectos rara vez se observan con dosis terapéuticas.

2. Neostigmina

• Usos terapéuticos

Se usa para estimular la vejiga y las vías gastrointestinales y como antídoto para
bloqueadores neuromusculares competitivos. Neostigmina también se usa para
manejar los síntomas de la miastenia grave.

• Efectos adversos

Los efectos adversos de neostigmina incluyen aquellos de estimulación


colinérgica generalizada, como salivación, rubor, disminución de la presión
arterial, náusea, dolor abdominal, diarrea y broncoespasmo. Neostigmina no causa
efectos secundarios del SNC y no se usa para contrarrestar la toxicidad de agentes
antimuscarínicos de acción central como atropina. Neostigmina está
contraindicada cuando hay una obstrucción intestinal o de la vejiga urinaria.

IV.II.II De Acción Irreversible

1. Ecofiofato

• Usos terapéuticos
Está disponible una solución oftálmica tópica del fármaco para el tratamiento del
glaucoma de ángulo abierto. Sin embargo, ecotiofato rara vez se usa debido a su
perfil de efectos secundarios, que incluye el riesgo de cataratas.
13
• Efectos adversos
Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos,
hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad
para respirar. Latidos cardíacos rápidos, golpeantes o irregulares, dolor de pecho,
dificultad para respirar.

V. FARMACOS PARASIMPATICOLÍTICOS

V.I GENERALIDADES
Los bloqueadores colinérgicos (también conocidos como anti – colinérgicos,
parasimpáticolíticos, colinolíticos) son fármacos que, actuando sobre las células
efectoras, inhiben las respuestas de éstas a los impulsos de las fibras colinérgicas
postganglionares y a la ACh, bloqueando los receptores colinérgicos a este nivel (5)

Los anticolinérgicos inhiben las acciones de la Acetilcolina sobre las sinapsis


autonómicas colinérgicas.
Dado que la ACh actúa sobre receptores muscarínicos y nicotínicos, los fármacos
anticolinérgicos pueden clasificarse, de acuerdo con el tipo de receptor que bloquean,
en dos grandes grupos (5):
• Agentes Antimuscarínicos (Anticolinérgicos postganglionares o verdaderos
parasimpáticolíticos): antagonizan las acciones muscarínicas de la ACh.
Las acciones específicas del parasimpático se ejercen por estimulación de los
receptores muscarínicos ubicados en la terminal postganglionar neuroefectora.
Por esto, los agentes antimuscarínicos son considerados como los verdaderos
agentes parasimpáticolíticos.
• Agentes Antinicotínicos: A su vez se clasifican en 2 grupos:
▪ Bloqueadores ganglionares (Anticolinérgicos ganglionares o
gangliopléjicos): antagonizan las acciones nicotínicas de la ACh a nivel
ganglionar.
Por ejemplo: NICOTINA, TRIMETAFÁN, MECAMILAMINA.
▪ Bloqueadores neuromusculares (Agentes anticolinérgicos
neuromusculares).

14
V.II CLASIFICACIÓN
V.II.I AGENTES ANTIMUSCARÍNICOS.

A. CLASIFICACIÓN. Los antimuscarínicos se clasifican en 2 grupos de


acuerdo con su origen:
1. Alcaloides Naturales. Los primeros anticolinérgicos son alcaloides
obtenidos de algunas solanáceas (8,5).
a) Atropina (d – 1 – hiosciamina). Se encuentra en la Atropa belladona
y en el Datura stramonium (“chamico”). Es un éster orgánico
formado por la combinación de un ácido aromático, el ácido trópico y
una base orgánica, tropina.
La atropina natural es una mezcla racémica formada por partes
iguales de l y d – hiosciamina, siendo el derivado l – hiosciamina el
compuesto activo, cuya potencia individual es el doble que la
atropina.
b) Escopolamina (hioscina). Se encuentra en el Hyoscyamus niger
(“beleño”) y Scopolia carniolico, y el compuesto que se usa es la l –
hioscina, éster formado por la combinación del ácido trópico y una
base orgánica, la escopina; ésta difiere de la tropina sólo en que tiene
un puente de oxígeno entre los carbonos 6 y 7, dando un epóxido que,
en general, le otorga una acción depresora sobre el SNC.
2. Derivados sintéticos y semisintéticos. (8)
o Aminas terciarias.
- Ciclopentolato - Tropicamida
- Diciclomina - Telenzepina
- Oxibutinina - Flavoxato
- Trihexifenidilo - Benztropina
- Homatropina - Propinoxato

15
o Aminas cuaternarias
- Metilbromuro de
escopolamina.
- Butilbromuro de
escopolamina.
- Metantelina.
- Ipratropio
- Anisotropina

16
B. FARMACOCINÉTICA.
1. Antimuscarínicos naturales (8):
Vía de administración: VO y parenteral (IM, SC, EV).
La atropina y escopolamina son muy liposolubles y se absorben rápida
y completamente del TGI (Tracto Gastrointestinal). También se
absorben a través de las mucosas, pero muy poco a través de la piel
intacta.
a) Atropina: Circula ligada a las proteínas en un 14 – 22%,
distribuyéndose en todo el organismo. Atraviesa la BHE, cruza la
placenta y llega a la leche materna. Su t 1/2 es de 2 – 4 horas, siendo
metabolizada en un 50% a nivel hepático (un 30 – 50% puede ser
recuperada sin modificar en la orina).
Pequeñas cantidades se eliminan con las heces y en el aire espirado.
b) Escopolamina: Se distribuye ampliamente, cruza la placenta, pero
penetra escasamente la BHE. Su t 1/2 es de 2,9 horas, siendo
metabolizada a un nivel hepático en un 90 – 99% (sólo un 1 – 10% se
recupera sin modificar en la orina). Se utiliza como antiespasmódico y
anti parkinsoniano.
Tabla: Efectos centrales de los anticolinérgicos
No atraviesa la BHE Atraviesa la BHE
Atropina a dosis bajas. Atropina.
Butilescopolamina. Escopolamina.
Bromuro de tiotropio. Homatropina.
Tolterodina.
Biperideno.
Trihexifenidilo.

2. Antimuscarínicos sintéticos y semisintéticos (8,5):


Las aminas terciarias son muy liposolubles, por lo que se absorben bien
por VO y atraviesa con facilidad todas las barreras orgánicas, cruzan la
BHE y producen efectos a nivel del SNC.
Las aminas cuaternarias son poco liposolubles, por lo que se absorben
en forma incompleta del TCI (20 – 25%) y atraviesan con dificultad la

17
BHE (no producen efectos sobre el SNC). Son poco metabolizadas a nivel
hepático y se excretan principalmente por vía renal.

Tabla: Farmacocinética de los antimuscarínicos.


Tipo Características
Compuestos con • Buena absorción de TGI, a través de mucosas y
amonio terciario. conjuntivas.
• Cruza la BHE.
• Sufren metabolismo hepático.
• Casi la mitad de la dosis se excreta por la orina.
También por la leche.

Compuestos con • Escaza absorción después de administración por VO.


amonio • Escaza absorción a través de las conjuntivas.
cuaternario. • No cruza la BHE.

a) Metescopolamina (Metilbromuro de escopolamina): es un derivado


de amonio cuaternario de la escopolamina y, por tanto, carece de las
acciones centrales de ésta.
Es menos potente que la atropina y se absorbe mal; sin embargo, su
acción es más prolongada (6 – 8 horas). Su uso se limita a las
enfermedades del TGI.
b) Homatropina: Es un derivado cuaternario de la atropina que se
administra por VO. Se absorbe en forma rápida de TGI y se distribuye
en forma amplia, logrando cruzar la BHE. Se metaboliza en el hígado
y se excreta en la orina.
Es menos potente que la atropina en su actividad antimuscarínica, pero
4 veces más potente como agente de bloqueo ganglionar. Su uso se
restringe al alivio del espasmo del TGI.
c) Propinoxato: Se administra por VO, absorbiéndose en forma rápida
del TGI (biodisponibilidad = 22%). Circula ligado a las proteínas en
un 91% y se distribuye ampliamente; atraviesa la placenta y la BHE, y
llega a la leche materna. Su t 1/2 es de 4 horas, siendo metabolizado a

18
nivel hepático y excretado por vía renal en forma de metabolitos
inactivos.
d) Trihexifenidilo: Se administra por VO. Se absorbe bien del TGI, y se
distribuye ampliamente, atravesando la BHE. Se excreta por vía renal,
principalmente en forma inalterada. Su utilidad principal es como anti
parkinsoniano.
C. MECANISMOS DE ACCIÓN.
Los anticolinérgicos bloquean las acciones muscarínicas de la ACh mediante
antagonismo competitivo, que puede ser superado (revertido) administrando
dosis elevadas de agonistas colinérgicos (8).
La existencia de hasta 5 tipos de receptor muscarínico, sumando a la falta de
especificidad de estos fármacos origina que su uso produzca una gran
cantidad de efectos colaterales y adversos. Esto ha impulsado a obtener
compuestos más específicos, lo que aún no se ha logrado, salvo excepciones
como la pirenzepina (bloqueador de los receptores M – 1 gástricos), usada
en el tratamiento de la úlcera péptica, o la metoctramina (bloqueador de los
receptores M – 2 cardiacos) que, aunque aún esté a nivel experimental, tiene
interesantes posibilidades terapéuticas futuras (8).
Los antimuscarínicos antagonizan con mayor eficacia la acción de la ACh
administrada exógenamente que de la ACh endógena. Esto se debe a la
poca difusión de estos fármacos hacia el sitio donde se libera ACh, lo cual
hace que la estimulación parasimpática no sea totalmente antagonizada
con dosis habituales, requiriéndose dosis elevadas para lograr un bloqueo
total. (8.5)
D. EFECTOS ADVERSOS: NATURALES.
La atropina y escopolamina poseen efectos casi idénticos, y sólo presentan
ciertas diferencias cuantitativas y cualitativas (8).

Características Atropina Escopolamina


Más potente sobre el
Mayor efecto sobre le
corazón, intestino y
Diferencias cuantitativas ojo y secreciones salival
músculo liso
y sudorípara.
bronquial.

19
A dosis usuales
A dosis usuales provoca
Diferencias cualitativas provoca excitación
sedación del SNC.
del SNC.

D.1. Aparato CV:

a. Frecuencia cardiaca: los efectos de la atropina son dosis –


dependiente:
- Dosis usuales (0,5 mg EV) producen bradicardia temporal.
- Dosis mayores (1 – 2 mg EV) producen taquicardia por bloqueo
de los receptores M – 2 en el nódulo S – A (bloqueo vagal).(5)

Este efecto bifásico paradójico ocurre porque las dosis pequeñas


tienen cierta acción intrínseca y, al estimular a los receptores
bulbares a nivel del SNC, provocando una estimulación vagal que
disminuye la antimuscarínicos que no atraviesan la BHE; por lo
tanto, ésta no parece ser la única explicación de la bradicardia.
Podría deberse a que las dosis bajas se unen a los receptores M – 2
del nódulo S – AA produciendo una estimulación inicial. (5)

Estos efectos se presentan en sujetos jóvenes y sanos que poseen


un alto tono vagal, pero son menos notorios en ancianos y niños
(cuyo tono vagal es bajo). (5)

b. Presión Arterial y Gasto Cardiaco: No producen variaciones de


la PA ni GC. Pero, cuando la taquicardia es muy notable, podría
aumentar la Presión Sistólica, mientras que la Presión diastólica
no varía pues los vasos tienen muy poca inervación colinérgica.
Sin embargo, la atropina puede revertir el efecto hipotensor de los
agonistas colinérgicos. (5)

c. Circulación: Como los vasos carecen de receptores colinérgicos,


los atropínicos prácticamente carecen de acción a este nivel. Sin
embargo, en dosis altas la atropina puede provocar vasodilatación
en ciertas áreas de la piel (flushing: enrojecimiento en zonas de
rubor o de bochorno: rostro, pecho). (5)

20
D.2. SNC:

a. Dosis terapéuticas de atropina (0.5 – 1 mg) causan estimulación


vagal (que explica la bradicardia) y un ligero aumento de la
frecuencia respiratoria. (8)
b. Dosis tóxicas de atropina producen excitación del SNC, con
delirio, alucinaciones, desorientación y embriaguez de tipo
alcohólico, que son característicos de la intoxicación atropínica.
Finalmente, la excesiva estimulación termina en una depresión del
SNC, como y muerte.
En cambio, la dosis terapéutica de escopolamina produce
sedación del SNC, fatiga y amnesia para los recuerdos inmediatos.
En dosis elevadas la escopolamina provoca efectos estimulantes
similares a la atropina.(8)
c. Efecto antitremor por bloqueo colinérgico en el cuerpo estriado:
los anticolinérgicos tienen efectos antiparkinsonianos,
produciendo una mejoría de los síntomas clásicos de la
enfermedad de Parkinson: rigidez y temblor.(8)
d. Efecto anticinetósico por bloqueo colinérgico vestibular:
atropina y escopolamina pueden inhibir la función vestibular. Esto
hace que sean útiles (sobre toda la escopolamina) para tratar el
mareo por movimiento (cinetosis), en especial todo cuando son
usados preventivamente.(8)

D.3. Ojo:

El bloqueo de los receptores muscarínicos provoca parálisis del musculo


esfínter del iris (provocando midriasis y fotofobia) y del músculo ciliar del
cristalino (produciendo cicloplejia: parálisis de la acomodación: el
cristalino queda enfocado para la visión lejana, de modo que los objetos
cercanos se ven borroso y a veces hay micropsia).(8)

D.4. Glándulas exocrinas:

Las secreciones que poseen control neurogénico son inhibidas. La


disminución de la secreción sudoral (acción anhidrótico) provoca

21
sequedad y aumento de la temperatura cutánea. También hay inhibición
parcial de la secreción lacrimal. (8)

D.5. TGI:

• Secreciones: (8.5)
- La secreción salival es la más sensible, produciendo una
disminución de la secreción salival (acción antisialogoga).
- La secreción gástrica es menos sensible y se requiere dosis algo
elevadas para disminuirla. Estas dosis reducen el volumen de la
secreción gástrica pero no su contenido de HCl, aumentando la
acidez a la que se expone la mucosa gástrica.
- Secreción pancreática y biliar: poco efecto. Los antimuscarínicos
pueden reducir la secreción de enzimas y HCO3 por el páncreas.
• Motilidad: (8.5)
Ambos fármacos disminuyendo el tono y motilidad intestinal, sobre
todo cuando existe hipermotilidad y espasmo (acción espasmolítica o
antiespasmódica). También reducen la motilidad gástrica, pero con
menor frecuencia. Esto retarda el vaciamiento gástrico y provoca
múltiples interacciones farmacocinéticas con otros fármacos.

D.6. Vías biliares: ligera acción antiespasmódica en vesícula y conductos


biliares. (8)

El efecto antiespasmódico de la atropina a nivel de las vías biliares


es muy leve o nulo (por la escasa inervación colinérgica), por lo
cual no tienen indicación en el cólico biliar.

D.7. Aparato respiratorio: (8)

• Bronquios y bronquiolos: Los atropínicos disminuyen el tono del


músculo liso y producen broncodilatación (menos intensa que la
provocada por los agonistas beta 2 – adrenérgicos).
También pueden reducir el laringoespasmo de la anestesia.

D.8. TGU: Se requiere dosis EV elevadas de atropina (1,2 mg) para


disminuir el tono y la amplitud de las concentraciones del uréter y vejiga,

22
y para relajar las vías urinarias; esto dilata la pelvis, cálices, uréteres y
vejiga, favoreciendo la retención urinaria. (8)

D.9. Útero. Los efectos son mínimos debido a la escasa inervación


colinérgica de este órgano. No obstante, la escopolamina se usa para tratar
la dismenorrea pues tienen acción musculotrópica.

La atropina y escopolamina pueden atravesar la barrera placentaria.


Aunque no han mostrado efectos teratógenos, pueden provocar ciertos
disturbios intestinales en el feto. (8)

Órgano Mecanismo Efecto


Sedación, anticinetosis,
SNC Bloqueo muscarínico antiparkinson, amnesia,
delirio.
Ojos Bloqueo M3 Midriasis – cicloplejia.
Relajación, antiperistáltico,
TGI Bloqueo M1 – M3
anti secretorio.
Relajación del músculo liso,
TGU Bloqueo M3
retención urinaria.
Inicia: Bradicardia.
Corazón Bloqueo M2
Luego: Taquicardia.
Marcada reducción de
salivación.
Moderada reducción
Glándulas Bloqueo M1 – M3
lacrimal.
Escasa reducción de la
secreción gástrica.

E. EFECTOS ADVERSOS: SINTÉTICOS (SEMISINTÉTICOS).


En esencia, los efectos de estos fármacos son cualitativamente similares a los
de la atropina, pero existen ciertas diferencias, sobre todo en su capacidad
para atravesar las barreras y en la duración de sus efectos: (8)
❖ Aminas cuaternarias: su escasa liposolubilidad hace que sean muy poco
absorbidos y que atraviesen con dificultad las barreras orgánicas, por lo
cual: (8,5)

23
- Penetran poco a través de las conjuntivas, resultandos útiles
cuando se requiere un efecto local a nivel ocular. (8)
- No atraviesan la BHE y casi no llegan al SNC. Esto podía
representar una ventaja respecto a los demás antimuscarínicos si se
quisiera evitar los efectos sobre el SNC, pero también podría
representar una desventaja, por ejemplo, si se quisiera antagonizar
los efectos centrales de algún colinérgico. (8)
- Son menos metabolizadas, por lo que tienen un t ½ mayor. (8)

El Ipratropio es un compuesto cuaternario formado por la


introducción de un grupo isopropilo en el átomo de N de la atropina.
Por vía parenteral provoca efectos muy similares a la atropina, pero
con la ventaja de no alterar la depuración mucociliar. Por vía
inhalatoria ofrece ventajas sobre la atropina y escopolamina para el
tratamiento anticolinérgico del asma bronquial. 5

❖ Aminas terciarias: esos fármacos son muy liposolubles, por lo cual:


- Poseen un breve periodo de acción, siendo útiles para aplicación
tópica a nivel de conjuntiva (uso como midriáticos). (8)
- Atraviesan la BHE, resultandos útiles cuando se quiere actuar a
nivel del SNC (por ejemplo, en la enfermedad de Parkinson). (8,5)
F. FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE LOS ANTIMUSCARÍNICOS

F.1. Medicación preanestésica

• Prevenir complicaciones respiratorias durante las cirugías, debido a


que la atropina bloquea la secreción de las glándulas salivales y
traqueobronquiales que aumenta porque los anestésicos generales
causan irritación y de este modo se puede prevenir el laringoespasmo
reflejo que es ocasionado por el aumento de estas secreciones.
• Acción broncodilatadora concomitante.
• Inhibe los reflejos neumogástricos a niveles cardíacos (Dosis elevadas)
• Para aumentar el efecto anestésico se utiliza la escopolamina ya que
deprime el SNC.
• Para disminuir la salivación relacionada con el envenenamiento de
metales pesados o parkinsonismo se puede utilizar la sialorrea.(6)

24
F.2. Profilaxis de la cinetosis

• La escopolamina se utiliza para prevenir las náuseas y los vómitos


causados por mareos por movimiento o por medicamentos utilizados
durante alguna cirugía. (6)

F.3. Enfermedades de Parkinson

• Levopoda es el fármaco que se utiliza por elección sin embargo las


aminas de estructura terciaria, las cuales atraviesan la barrera
hematoencefálica, son utilizadas como como refuerzo para tratar los
temblores que presenta la persona con esta patología, frecuentemente
se utiliza la benztropina, trihexifenidilo y biperideno.(6)

F.4. En la oftalmología (Uso tópico)

Fines diagnósticos: Homatropina, tropicamida o ciclopentolato.(6)

Se utiliza para:

✓ Realizar examen de fondo de ojo.


✓ Provocar una cicloplejia e identificar defectos de
reflexión.(6)

Fines terapéuticos: Atropina o escopolamina para producir midriasis y


cicloplejia prolongada.(6)

Presentación Midriasis Cicloplejía

1gota diluc, Máxima Recuperación Máxima (h) Recuperación


% (min) (días) (días)

Atropina 1,0 30-40 7-10 1-3 8-12

Escopolamina 0,5 20-30 3-5 0,5-1 5-7

Homatropina 1,0 40-60 1-2 0,5-1 1-2

Eucatropina 5-10 30 0,25-0,5 - -

Ciclopentolato 0,5-1 30-60 1 0,5-1 1

Dibutoline 5-7,5 60 0,25-0,5 1 0,25-0,5

25
F.5. Ulceras péptica

La pirenzepina es el fármaco de elección debido a su acción más específica


sobre el receptor M-1 gástrico.(6)

F.6. Síndromes espásticos

La mayoría de los agentes ya sea sintéticos y semisintéticos se utilizan


como espasmolíticos en los casos siguientes:

✓ Colon irritable.
✓ Dolor cólico intestinal de origen no obstructivo.
✓ Cólico renal.
✓ Dismenorrea.
✓ Tracto biliar (Colecistitis y discinesias biliares).(6)

F.7. Broncoespasmo

Fármaco a utilizar ipratropina debido a que no genera efectos secundarios


en la depuración mucociliar, además la aplicación por vía inhalatoria
presenta una acción en el árbol bronquial y casi no causa efectos
secundarios anticolinérgicos. No obstante, en personas asmáticas el efecto
de broncodilatación se genera con lentitud y es de menor intensidad que
los realizados por los antagonistas beta 2. (6)

F.8. Enuresis

Los anticolinérgicos suelen ser muy utilizados por la acción que presentan
como dilatadores de la vejiga, cabe mencionar que los efectos son menores
si la comparamos con la Efedrina. (6)

F.9. Intoxicación por anticolinesterásicos

Se utiliza la atropina en dosis altas para desintoxicar y evitar los efectos


muscarínicos de la ACh.(6)

F.10. Miastenia gravis

Se utiliza atropina como coadyuvante, para antagonizar los efectos


muscarínicos que provocan los anti- ChE, también se emplea como método

26
de prevención para la parálisis muscular que provocan los
anticolinesterasicos usados como bloqueadores neuromusculares.(6)

Usos cardiovasculares

✓ Bradicardia sinusal de origen vagal.


✓ Bloqueo A-V de origen vagal.
✓ Intoxicación digitálica. (6)

CONTRAINDICACIONES

✓ Glaucoma, principalmente si el ángulo es cerrado (Elevan la PIO).


✓ Hipertrofia prostática (Eleva la capacidad que posee la vesícula y
ayuda a la retención urinaria).
✓ Megacolon.
✓ Obstrucción intestinal.
✓ Estreñimiento atónico.
✓ Demencia senil de tipo Alzheimer (disminución de la actividad
colinérgica. (6)

PRECAUCIONES

• Uso en gestantes
Las derivaciones de sal de amonio no suelen atravesar bien la placenta,
sin embargo, las de estructura terciaria si logran atravesar la placenta
y generan mayores problemas.
• Uso durante la lactancia
Inhibe la lactancia, es eliminada en la leche materna, no es
recomendable el uso debido a que afecta principalmente a los lactantes
ya que son más sensibles a los efectos anticolinérgicos.
• Uso en pediatría
Lactantes y niños son particularmente sensibles a los efectos tóxicos
de los anticolinérgicos. En niños existe el riesgo de hipertermia debido
a la supresión de la actividad de las glándulas sudoríparas.
• Uso en geriatría
Los ancianos pueden responder a las dosis prescritas con agitación,
confusión, excitación o somnolencia. Son más sensibles a los efectos

27
anticolinérgicos como estreñimiento, sequedad de mucosas y retención
urinaria.
• Uso en insuficiencia renal
La disminución de la excreción aumenta el riesgo de efectos
secundarios. Prescribir con cautela.
• Uso en insuficiencia hepática
Disminuye el metabolismo de los anticolinérgicos. Prescribir con
cautela.(6)

RAMS Y TOXICIDAD

Constituyen la intensificación de los efectos farmacológicos de la atropina.


En general, todos los anticolinérgicos pueden provocar las siguientes
RAM:

• SNC: confusión, alucinaciones (delirio atropínico), convulsiones,


disartria, incoordinación muscular, mareo, somnolencia,
intranquilidad, cefaleas. En los casos más graves, potencialmente
fatales: depresión bulbar, colapso circulatorio, coma y muerte por
parálisis del centro respiratorio.(6,7)
• CV: Taquicardia, palpitaciones, hipotensión, ortostática.
• TGI: Sequedad de boca (xerostomía) y garganta, disfagia, disminución
de la motilidad intestinal (estreñimiento), distensión, náuseas,
vómitos.(6,,7)
• TGU: retención urinaria, disuria, impotencia.
• Ojo: midriasis severa, cicloplejía (parálisis de la acomodación): visión
cercana borrosa, fotofobia, y congestión conjuntival.
• ORL: sequedad de nariz y garganta.
• Resp: disnea
• Piel: rash, disminución de sudoración.
• Temperatura: en niños y ancianos puede provocar una hipertermia muy
elevada (42-43 °C), que llega a ser fatal.(6)

Los anticolinérgicos semisintéticos y sintéticos poseen poca o ninguna


acción sobre el SNC, lo que los hace menos tóxicos que los alcaloides
naturales que, además, pueden ocasionar los efectos centrales.(6)

28
INTERACCIONES

La frecuencia de interacciones con otros es bastante alta.

• Muchos antihistamínicos, fénotiazinas, ADT y antiarrítmicos


(quinidina, procainamida) tienen cierto grado de actividad
antimuscarínica y por lo tanto intensifican los efectos de estos
fármacos.
• Las aminas cuaternarias pueden aumentar el efecto paralizante
muscular de los bloqueadores neuromusculares.
• Los I-MAO pueden reforzar la acción de los anticolinérgicos, pero el
modo de acción no está establecido.(6)

V.II.II AGENTES ANTINICOTÍDICOS

A. CLASIFICACIÓN.
1. Bloqueadores gangliónicos

Los bloqueadores gangliónicos se desempeñan de forma específica en los


receptores nicotínicos de los ganglios que pueden ser parasimpáticos o
autónomos simpáticos. Algunos también inhiben los canales iónicos que
pertenecen a los ganglios autónomos. Este grupo de fármacos no se
caracterizan por presentar selectividad hacia los ganglios parasimpáticos

• Simpáticos y no presentan efectividad como antagonistas


neuromusculares. De este modo, estos fármacos inhiben de forma
completa la salida del sistema nervioso autónomo en el receptor de
nicotina. El bloqueo del ganglio rara vez se usa de forma terapéutica; sin
embargo, frecuentemente es utilizado como una herramienta en
farmacología experimental.(5)

a. Nicotina

Como se sabe la nicotina es el principal componente del humo proveniente


del cigarro, lo que la define como un veneno que ocasiona efectos
indeseables. No presenta efecto benéfico y causa daños en la salud.
Teniendo en cuenta la dosis, la nicotina despolariza los ganglios

29
autónomos, lo que genera primero una estimulación y posteriormente
ocasiona una parálisis de todos los ganglios. Los efectos para la
estimulación son complejos y necesitan de una mayor liberación de
neurotransmisores a razón de los efectos presentes en los ganglios tanto
simpáticos como parasimpáticos.(5)
2. Agentes de bloqueo neuromuscular

Estos fármacos bloquean la transmisión colinérgica entre las


terminaciones nerviosas motoras y los receptores nicotínicos en el músculo
esquelético. Comparte algunas similitudes químicas con la ACh y actúa
como antagonista (no despolarizante) o agonista (despolarizante) en los
receptores ubicados en la placa terminal de la unión neuromuscular. Los
bloqueadores neuromusculares son clínicamente útiles para facilitar la
intubación rápida cuando es necesaria debido a una insuficiencia
respiratoria (intubación secuencial rápida). Durante la cirugía, se utilizan
para facilitar la intubación y proporcionar una relajación muscular
completa con una dosis anestésica más baja. Esto aumenta la seguridad de
la anestesia al permitir que el paciente se recupere completa y rápidamente.
Los bloqueadores neuromusculares no reemplazan la sedación inadecuada.
Los bloqueadores neuromusculares también se utilizan en la unidad de
cuidados intensivos como terapia complementaria para facilitar la
intubación y la ventilación mecánica en pacientes en estado crítico

a. Bloqueadores no despolarizantes (competitivos)

El primer bloqueador neuromuscular conocido fue el curare, que los


cazadores amazónicos usaban para paralizar a sus presas. Después de su
descubrimiento, se desarrolló la tubocurarina, pero fue reemplazada por
agentes con menos efectos secundarios, como cistacurio, mivacurio,
rocuronio y vecuronio.(8,5)

a.1. Mecanismo de acción

• A dosis bajas: relajantes musculares que bloquean competitivamente


la ACh de los receptores nicotínicos. Compiten con la ACh por el
receptor sin estimularlo, lo que evita la despolarización de la
membrana de la célula muscular e inhibe la contracción muscular. Su

30
efecto competitivo se puede contrarrestar con el uso de inhibidores de
la colinesterasa, como la neostigmina y el edrofonio, que aumentan la
concentración de acetilcolina en la unión neuromuscular. Los médicos
utilizan esta estrategia para acortar la duración del bloqueo
neuromuscular. Además, a dosis bajas, los músculos responden en
diferente grado a la estimulación eléctrica directa de un estimulador de
nervios periféricos, lo que permite controlar el grado de bloqueo
neuromuscular.(5)
• En dosis altas: Los agentes no despolarizantes pueden bloquear los
canales iónicos en la placa motora terminal. Esto da como resultado un
mayor deterioro de la transmisión neuromuscular, lo que reduce la
capacidad de los inhibidores de la colinesterasa para revertir los efectos
de los bloqueadores no despolarizantes. Cuando está completamente
obstruido, el músculo no responde a la estimulación eléctrica
directa.(5)

a.2. Acciones

Los músculos tienen diferentes sensibilidades a la obstrucción debido


a factores competitivos. Los músculos pequeños y de contracción
rápida de la cara y los ojos son los más susceptibles a la parálisis
primero, seguidos por los músculos de los dedos, las extremidades, el
cuello y el tronco. Luego, se atacan los músculos intercostales y, por
último, pero no menos importante, el diafragma. Los músculos se
regeneran en orden inverso.(5)

a.3. Farmacocinética

Todos los relajantes musculares se administran por vía intravenosa y a


veces por vía intramuscular. Estas sustancias contienen dos o más
aminas cuaternarias en su estructura de anillo grande, lo que impide la
absorción en el intestino. Penetran muy poco a través de las
membranas, no penetran en las células y no cruzan la barrera
hematoencefálica. Los medicamentos dejan de funcionar de diferentes
maneras. El pancuronio se excreta sin cambios en la orina. El
cisatracurio sufre un metabolismo independiente de los órganos (a

31
través de la eliminación de Hofmann) a laudanosina, que se metaboliza
y excreta por los riñones. Las preparaciones de esteroides de
aminocuronio y rocuronio se eliminan de la grasa en el hígado y se
excretan sin cambios en la bilis. El mivacurio se excreta por la
colinesterasa plasmática. La elección del agente depende del inicio y
la duración de la relajación muscular deseada y de la vía de
eliminación.(5)

a.4. Efectos adversos

En general, estos agentes son seguros con efectos secundarios


mínimos.

a.5. Interacciones farmacológicas

• Inhibidores de la colinesterasa: Medicamentos como la neostigmina, la


fisostigmina, la piridostigmina y el edrofonio pueden inhibir los efectos de
los relajantes musculares no despolarizantes. Sin embargo, en dosis más
altas, los inhibidores de la colinesterasa pueden provocar un bloqueo de la
despolarización debido a las concentraciones elevadas de ACh en la
membrana endotelial. Si el relajante muscular ha entrado en el canal iónico
(que se une al receptor), los inhibidores de la colinesterasa no serán
efectivos para combatir el bloqueo.(5)
• Anestésicos de hidrocarburo halogenado: fármacos como el desflurano
aumentan el bloqueo neuromuscular al estabilizar la unión neuromuscular.
Estos agentes aumentan la sensibilidad de la unión neuromuscular a la
acción de bloqueo neuromuscular(5)
• Antibióticos aminoglucósidos: Fármacos como la gentamicina y la
tobramicina inhiben la liberación de ACh de los nervios colinérgicos al
competir con los iones de calcio. Crean sinergia con los bloqueadores de
la competencia, mejorando el bloqueo neuromuscular(5).
• Bloqueadores de los canales de calcio: estos agentes pueden aumentar el
bloqueo neuromuscular de los bloqueadores competitivos.(5)

32
b. Agentes despolarizantes
Los bloqueadores de la despolarización funcionan despolarizando la
membrana plasmática de las fibras musculares, de forma similar a la
ACh. Sin embargo, estos agentes son más resistentes a la
descomposición de la acetilcolinesterasa (AChE) y despolarizan las
fibras musculares. La succinilcolina es el único relajante muscular
despolarizante que se usa en la actualidad.(5)

b.1. Mecanismo de acción

La succinilcolina se une al receptor nicotínico y actúa como ACh para


despolarizar el compuesto. A diferencia de la ACh, que es destruida
inmediatamente por la AChE, el factor despolarizante permanece en
altas concentraciones en la hendidura sináptica, continúa uniéndose al
receptor durante períodos de tiempo más prolongados y garantiza una
despolarización celular estable. El primer despolarizador abre los
canales de sodio que se unen a los receptores nicotínicos, lo que lleva
a la despolarización de los receptores (fase I). Esto conduce a
contracciones musculares transitorias (Fasciculación). La unión
adicional del despolarizador hace que el receptor sea incapaz de
transmitir más impulsos. Con el tiempo, la despolarización continua
conduce a una repolarización gradual a medida que los canales de
calcio se cierran o se obstruyen. Esto conduce a la resistencia a la
despolarización (fase II) y parálisis.(5)

b.2. Acciones

Al igual que con los bloqueadores competitivos, eventualmente los


músculos respiratorios se paralizan. La succinilcolina inicialmente
causa una breve contracción muscular que puede causar dolor en los
músculos. Esto se puede evitar administrando una dosis baja de un
relajante muscular no despolarizante antes de la succinilcolina. En
condiciones normales, la duración de la acción de la succinilcolina es
extremadamente breve porque la colinesterasa plasmática se hidroliza
rápidamente. Sin embargo, la succinilcolina no se metaboliza después
de llegar a la unión neuromuscular, lo que permite que el fármaco se

33
una a los receptores nicotínicos y se requiere la redistribución
plasmática para el metabolismo.(5)

b.3. Usos terapéuticos

Debido a su rápido inicio de acción, la succinilcolina es útil cuando se


requiere una intubación rápida. También se utiliza en terapia
electroconvulsiva.(5)

b.4. Farmacocinética

La succinilcolina se administra por vía intravenosa. Su corta duración


de acción es el resultado de una rápida redistribución e hidrólisis por
parte de la colinesterasa plasmática. El efecto de la droga desaparece
rápidamente después de la interrupción del uso.(5)

b.5. Efectos adversos

o Hipertermia: La succinilcolina puede causar hipertermia maligna en


pacientes susceptibles.(5)
o Apnea: la administración de succinilcolina a un paciente que tiene
deficiencia de colinesterasa plasmática o que tiene una forma atípica
de la enzima puede conducir a apnea prolongada debido a parálisis del
diafragma. La liberación rápida de potasio puede también contribuir a
apnea prolongada en pacientes con desequilibrios electrolíticos. En
pacientes con desequilibrios electrolíticos que reciben digoxina o
diuréticos (como pacientes con insuficiencia cardiaca), succinilcolina
debe usarse con cuidado o no usarse en absoluto.(5)
o Hiperpotasemia: La succinilcolina aumenta la liberación de potasio
de los depósitos intracelulares. Esto puede ser especialmente peligroso
en pacientes quemados y pacientes con gran daño tisular donde la
pérdida de potasio es rápida, o en pacientes con insuficiencia renal.(5)

34
VI. CONCLUSIONES
El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO regula determinados procesos del organismo,
como la presión arterial y la frecuencia respiratoria.

Las disfunciones del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO se deben posiblemente a


aumentos o disminuciones de la actividad autonómica del control, que pueden aparecer
por lesiones cerebrales, medulares o de los nervios periféricos.

Este sistema funciona de forma automática (autónoma), es decir, sin el esfuerzo


consciente de la persona.

Es la parte del sistema nervioso que se encarga de la regulación de las funciones viscerales
involuntarias del organismo. Es responsable del mantenimiento de la homeostasis
corporal y de las respuestas de adaptación del organismo ante las variaciones del medio
externo e interno.

Es un sistema tónicamente activo que mantiene a los tejidos y órganos efectores en un


estado de función intermedia, con posibilidad de incremento o disminución del efecto
partiendo de un tono basal. Una de sus principales características es la rapidez y la
intensidad con la que puede cambiar las funciones viscerales. Así, por ejemplo, en
cuestión de 3‐5 segundos puede duplicar la frecuencia cardiaca y en 10‐15 segundos la
presión arterial.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


1. Aristil,P. Manual de farmacología básica y clínica. 5ed. McGrawHills, Mexico.
2010
2. Criado, M. El receptor nicotínico de acetilcolina. Univ. Miguel Hernandez,
España. (Internet). Abril 2011. Disponible en: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://sici.umh.es/MCriado_May
o_2011.pdf

3. Whalen K. Lippincott Illustrated Reviews: Pharmacology. 7a ed. Filadelfia, PA,


Estados Unidos de América: Lippincott Williams and Wilkins; 2018.

4. Receptores muscarínicos: qué son y qué funciones tienen [Internet].


Psicologiaymente.com. 2020 [citado el 2 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/neurociencias/receptores-muscarinicos

5. Whalen, Karen. Pharmacology (Lippincott s Illustrated Reviews) ED.7º.


Editorial Wolters Kluwer. 2019. Citado el 30-04-2022. Disponible en:
https://www.edicionesjournal.com/Papel/9788417602123/Farmacolog%C3%
ADa+(Lippincott+s+Illustrated+Reviews)+ED+7%C2%BA

35
6. Carrillo J.A. Volumen de distribución de fármacos [Internet]. Dialnet: Revista
Médica Clínica Las Condes; 2012. Vol. 33(10). Pp 48-52. [Citado 18 de abril
2022]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3301412
7. Abbas Abul, UK. Farmacocinética y Farmacodinamia de los fármacos Tercera
edición [Internet]: Universidad Nacional del Nordeste; 2018. [Citado 18 de abril
2022]. Disponible en:
https://www.imim.es/media/upload/arxius/arxius%20cardio/06032015_MARI
N.pdf
8. Alvarado JC. Apuntes de farmacología. 4th. ed. Perú: Apuntes médicos del
Perú 2015.

36

También podría gustarte