Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTÍN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Farmacología del Sistema Nervioso Central IV: Fármacos


psicoestimulantes: intoxicación alcohólica, por cocaína, anfetaminas.
Cannabis medicinal. Farmacodependencia.

Farmacología del Sistema Nervioso Central IV: Fármacos


psicoestimulantes: intoxicación alcohólica, por cocaína, anfetaminas.
Cannabis medicinal. Farmacodependencia.

CURSO INTEGRANTES
 APAESTEGUI REÁTEGUI FIORELLA ESTER

Farmacología  ARPASI SINTI CESAR ALONSO


 BARTRA VELA CELESTE CONCEPCION
DOCENTE  CHISTAMA ANGULO CAROLINA
 LLANOS MUÑOZ, JIMMY SAUL
DR. SERGIO AGUILAR  NEYRA DAVILA JOSE DANIEL
 PAREDES BERNALES JHORDAN ALEXIS
CICLO  PORTOCARRERO ALARCÓN FRANZ LOUIS
 RAMIREZ ROJAS ZAHIR ALBIERY
V  RUIZ VILLALOBOS JOSAFAT ABRAHAM
 VASQUEZ TELLO CLAUDIA LILIANA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía


LINA 
Farmacología
Nacional” 
LLANOS MUÑOZ, JIMMY SAUL

DOCENTE  NEYRA DAVILA JOSE DANIEL


2022  PAREDES BERNALES JHORDAN ALEXIS

DR. SERGIO AGUILAR  PORTOCARRERO ALARCÓN FRANZ LOUIS


 RAMIREZ ROJAS ZAHIR ALBIERY
CICLO  RUIZ VILLALOBOS JOSAFAT ABRAHAM
INDICE
I. ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
a. GENERALIDADES
b. ESTIMULANTES PPSICOMOTORES
- METILXANTINAS
c. ANFETAMINAS Y ANALOGOS
- ANFETAMINAS
- METANFETAMINA
- DEXTROANFETAMINA
- MDMA
- FERMETRAZINA
- FENDIMETRAZINA
- FENTERMINA
- METILFENIDATO
II. INTOXICACION ALCOHOL, COCAINA
a. INTOXICACION POR ALCOHOL O ETANOL
- DISULFRAM
- NALTEXONA
- ACAMPROSATO
b. INTOXICACION POR COCAINA
III. INTOXICACION POR ANFETAMINAS
- ANFETAMINA
- METILFENIDATO
- ALUCIONOGENOS
- MANEJO INICIAL DE PACIENTE INTOXICADO POR ANFETAMINAS
IV. CANNABIS MEDICINAL
a. HISTORIA
b. GENERALIDADES
c. CARACTERISTICAS DE LA PLANTA
d. TIPOS DE CANNABINOIDES
e. FARMACOCINETICA
f. VIAS DE ADMINISTRACION
g. EFECTOS FARMACOLOGICOS Y FOSIOLOGICOS DEL CONSUMO DE
CANNABIS
V. FARMACODEPENDENCIA
a. BASES NEUROQUIMICAS
b. TOLERANCIA
c. DEPENDECIA PSIQUICA
d. DEPENDENCIA FISICA
e. SINDROME DE ABSTINENCIA
f. SINDROME DE REFORZAMIENTO
g. CLASIFICACION GENERAL DE DROGAS TOXICOMANIGENAS
VI.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ESTIMULANTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
1.1. GENERALIDADES
Los estimulantes psicomotores y los alucinógenos son grupos de fármacos que
actúan para estimular el sistema nervioso central (SNC). Estos estimulantes
psicomotores causan un sentido de bienestar, euforia, disminuye la fatiga
potenciando la actividad motora y aumenta el deseo de comer, pero también
pueden causar cambios en el estado de ánimo y problemas para dormir.
Los alucinógenos generan profundos cambios en el estado de ánimo y
pensamiento, pero poco efecto sobre el tronco encefálico y la médula espinal.
Como grupo, los estimulantes del SNC tienen diversos usos clínicos y también
son potenciales fármacos de abuso, al igual que los depresores del SNC y los
opioides.1

El efecto de estas sustancias se debe principalmente a su interacción con los


mecanismos de recaptación o de liberación de neurotransmisores, especialmente
la dopamina y la noradrenalina. Por esto mismo son sustancias altamente
adictivas, al afectar en gran medida al mecanismo de recompensa cerebral.

En ocasiones son empleadas como anestésicos o en medicina para el tratamiento


de trastornos, por déficit de atención (TDAH), estos psicoestimulantes ejercen
acciones caracterizadas por calmar la conducta y potenciar la función cognitiva.
Debido a que permiten aumentar el nivel de actividad física y mental, en
ocasiones son empleadas para mejorar el rendimiento físico o mantener la
capacidad de concentración durante el estudio.

En muchos casos su uso es meramente recreativo, corriendo el peligro de


realizar consumos abusivos, sufrir intoxicaciones y generar con su retirada
síndromes de abstinencia (en los cuales aparecen efectos contrarios a los que
genera la intoxicación).2

ESTIMULANTES PSICOMOTORES
a. Metilxantinas y sus derivados
 Derivados
Teofilina: Se encuentra principalmente en el té. La presentación de la
teofilina es en tableta de liberación prolongada (acción prolongada),
cápsula de liberación prolongada y una solución (líquido) para tomar por
vía oral. Se utiliza para prevenir y tratar las sibilancias, la falta de aliento
y la opresión en el pecho causada por el asma, la bronquitis crónica, el
enfisema y otras enfermedades pulmonares.3

Puede ocasionar efectos secundarios como molestias estomacales, diarrea,


dolor de cabeza, intranquilidad, dificultad para conciliar el sueño o
permanecer dormido, irritabilidad etc.

Teobromina: Sustancia estrechamente relacionada con la cafeína y se


encuentra en las semillas de cacao, las nueces de cola y el té. También se
puede producir en el laboratorio. Se usa para aumentar la cantidad de orina
que producen los riñones, para estimular el corazón y para anchar los
vasos sanguíneos. Es un tipo de alcaloide. Tiene un efecto diurético y
relajante. Puede provocar la dilatación de los vasos sanguíneos y la
reducción de la presión arterial. Funciona como antidepresivo suave.

Cafeína: Es una sustancia que se encuentra de forma natural en las hojas


y las semillas de muchas plantas. La cafeína es una droga porque estimula
el sistema nervioso central, aumentando el nivel de alerta. La cafeína
produce una "inyección" de energía y una mejora del estado de ánimo,
ambos de carácter temporal, también aumenta el nivel de alerta mental y
te ayuda a estar concentrado. Pero también puede causar ansiedad,
estómago revuelto, dolores de cabeza y nerviosismo. La forma en que una
persona reacciona a la cafeína depende de su edad, su peso, su género y
su sensibilidad.
 Mecanismo de acción: Incluyen translocación de calcio extracelular,
aumento de la adenosina monofosfato cíclico y guanosina monofosfato
cíclico causado por inhibición de fosfodiesterasa, y bloqueo de los receptores
de adenosina.

 Acciones

Acciones en el Sistema Nervioso Central (SNC) : El consumo de 100 a


200 mg de cafeína causa disminución de fatiga y aumento de la alerta
mental por la estimulación de la corteza y otras áreas del cerebro. El
consumo de dosis mayores de cafeína produce ansiedad y temblores y
estimulación de la médula espinal
Puede desarrollarse tolerancia muy rápidamente ante las propiedades
estimulantes de la cafeína y la abstinencia consiste en sensaciones de
fatiga y sedación.

Sistema cardiovascular: una dosis elevada de cafeína tiene efectos


inotrópicos y cronotrópicos positivos sobre el corazón. En otros, una
frecuencia cardiaca acelerada puede desencadenar contracciones
ventriculares prematuras.
Acción diurética: la cafeína tiene una acción diurética leve que aumenta
el gasto urinario de sodio, cloro y potasio.
Mucosa gástrica: Las Metilxantinas estimulan la secreción de ácido
gástrico, por ello los individuos con úlceras pépticas deben evitar los
alimentos y bebidas que contienen metilxantinas.

 Usos terapéuticos:

- La cafeína y sus derivados: relajan los músculos lisos de los


bronquiolos.
- Teofilina ha sido remplazada por agonistas β2 y corticoesteroides,
para el tratamiento del asma.
- La cafeína: se usa en combinación con los analgésicos paracetamol
y aspirina para el manejo de cefalea tanto en productos de
prescripción como de venta libre.
 Farmacocinética: Se absorben bien por vía oral, cruzan la placenta hacia
el feto. Se metabolizan en el hígado, por la vía CYP1A2 y los 378
metabolitos se excretan en la orina.

 Efectos adversos: las dosis moderadas de cafeína causan insomnio,


ansiedad y agitación. Se requiere de una dosis elevada para toxicidad, que
se manifiesta con emesis y convulsiones. La dosis letal es de 10 g de
cafeína, que induce arritmia cardiaca.

Alcaloides naturales:
1. Nicotina: Es el ingrediente activo en el tabaco. Aunque esta sustancia no se
usa en la actualidad con fines terapéuticos (excepto en el tratamiento para
suspender el tabaquismo), la nicotina sigue siendo importante porque ocupa
el segundo lugar como el estimulante del SNC de uso más extendido y solo
es segunda tras el alcohol como la droga de la que más se abusa. En
combinación con el alquitrán y el monóxido de carbono, la nicotina
representa un importante factor de riesgo para enfermedad pulmonar y
cardiovascular, así como otras enfermedades.

 Mecanismo de acción: En dosis bajas, causa estimulación ganglionar por


despolarización, pero en dosis elevadas, causa bloqueo ganglionar.
Existen receptores de nicotina en el SNC, que participan en los atributos
estimulantes del fármaco.

 Acciones
Acciones en el Sistema Nervioso Central (SNC): Es liposoluble y cruza
con facilidad la barrera hematoencefálica.
Las dosis bajas o tabaquismo producen euforia y excitación, así como
relajación. Mejora la atención, el aprendizaje, la resolución de problemas
y el tiempo de reacción. Las dosis elevadas de nicotina causan parálisis
respiratoria central e hipotensión grave causada por parálisis medular.

Efectos periféricos: La estimulación de los ganglios simpáticos y médula


suprarrenal aumenta la PA y frecuencia cardiaca. Su uso es dañino en
hipertensos y con enfermedad vascular periférica pues experimentan una
exacerbación de los síntomas con el tabaquismo. La estimulación de los
ganglios parasimpáticos aumenta la actividad motora del intestino.
A dosis mayores, la PA cae y la actividad se interrumpe en las vías
gastrointestinales como resultado del bloqueo de los ganglios
parasimpáticos inducido por nicotina.

 Farmacocinética: Su absorción ocurre fácilmente a través de la mucosa


oral, pulmones, mucosa 379 gastrointestinal y la piel. La nicotina cruza la
membrana placentaria y se secreta en la leche materna.
La dosis letal aguda es de 60 mg. Más de 90% de la nicotina inhalada en
el humo se absorbe. La depuración de nicotina involucra el metabolismo
de los pulmones y el hígado y la excreción urinaria.

 Efectos adversos: Incluyen irritabilidad y temblores. La nicotina también


puede provocar cólicos intestinales, diarrea y aumento de la frecuencia
cardiaca y la presión arterial. Además, el tabaquismo aumenta la tasa del
metabolismo para una variedad de fármacos.
 Síndrome de abstinencia: La nicotina es una sustancia adictiva y se
desarrolla dependencia física en poco tiempo, la cual puede ser grave. La
abstinencia se caracteriza por irritabilidad, ansiedad, inquietud, dificultad
para concentrarse, cefaleas e insomnio. El apetito se ve afectado y a
menudo ocurren alteraciones gastrointestinales.

2. Cocaína: Es una sustancia disponible y muy adictiva. El mecanismo primario


de acción subyacente a los efectos de cocaína es el bloqueo de la recaptación
de monoaminas (norepinefrina, serotonina y dopamina) en las terminales
presinápticas. Esto potencia y prolonga las acciones del SNC y periféricas de
estas monoaminas. En particular, la prolongación de los efectos
dopaminérgicos en el sistema de placer del cerebro (sistema límbico) produce
la intensa euforia que cocaína causa en un inicio. El consumo crónico de
cocaína agota la dopamina.

3.1 ANFETAMINAS Y ANÁLOGOS

Las anfetaminas son sustancias que se mantienen en una dualidad constante: son
fármacos y «drogas», legales e ilegales, antiguas y actuales; quizás sean las
sustancias de síntesis que han sobrevivido más tiempo en el mercado (son más
antiguas que la Aspirina) a pesar de los continuos vaivenes de éste. En la
actualidad, la investigación que se realiza sobre las anfetaminas está impulsada por
el abuso que se hace de los derivados de consumo más extendido como el «éxtasis».
Los avances científicos nos revelan un mecanismo de acción muy complejo debido
fundamentalmente a la analogía estructural con los neurotransmisores y la
capacidad para actuar sobre diversas áreas del cerebro con los subsiguientes
efectos. La visión farmacológica de las anfetaminas es, por tanto, compleja y se
encuentra en constante actualización, bien sea por la síntesis de nuevos
compuestos, bien por el hallazgo de nuevos mecanismos que intentan explicar sus
efectos entactógenos y tóxicos. Dentro de la denominación anfetaminas se incluyen
todas aquellas sustancias derivadas de la estructura de fenilisopropilamina, con las
múltiples variaciones a las que ha sido sometida.4

3.1.1 Anfetamina

Es una droga estimulante. Provoca que la comunicación entre el cerebro y el


cuerpo se acelere. Como resultado, usted está más alerta y físicamente activo y
provoca que el cerebro libere dopamina.

3.1.2 Metanfetamina
La metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo. La
metanfetamina de cristal es una forma de la droga con aspecto de fragmentos de
vidrio o piedras blancoazuladas brillantes. Su estructura química es similar a la
de la anfetamina, un fármaco que se usa para tratar el trastorno de déficit de
atención e hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia, un trastorno del sueño.5

3.1.3 Dextroanfetamina

Es una amina simpaticomimética no catecolamina que es el estereoisómero


dextrógiro de la molécula de anfetamina. La molécula de anfetamina tiene otro
estereoisómero: la levoanfetamina. La dextroanfetamina está disponible como
medicamento genérico o bajo varias marcas. estimula la liberación de
noradrenalina de los receptores adrenérgicos centrales.

3.1.4 Metilendioximetanfetamina (MDMA)

Comúnmente llamado “éxtasis” es una variante metoxilada de la


metanfetamina, actúa principalmente sobre las neuronas que producen y liberan
serotonina, pero también afecta las neuronas dopaminérgicas.

3.1.5 Fermetrazina

La fendimetrazina funciona como un profármaco para la fenmetrazina, y


aproximadamente el 30% de una dosis oral se convierte en ella. Esencialmente
puede ser considerada como un liberador prolongado y de menor uso indebido
a la versión fenmetrazina. La fenmetrazina (y por lo tanto también la
fendimetrazina) actúa como un agente liberador de norepinefrina-dopamina.

3.1.6 Fendimetrazina

La fendimetrazina funciona como un profármaco para la fenmetrazina, y


aproximadamente el 30% de una dosis oral se convierte en ella. Esencialmente
puede ser considerada como un liberador prolongado y de menor uso indebido
a la versión fenmetrazina. La fenmetrazina (y por lo tanto también la
fendimetrazina) actúa como un agente liberador de norepinefrina-dopamina.

3.1.7 Fentermina

Estimulante central e isómero de la meta-anfetamina. Estimula a las neuronas


para que liberen catecolaminas, entre los que están la dopamina, la epinefrina y
la norepinefrina. La actividad de supresión del apetito de estos compuestos se
debe a su acción sobre el SNC.
3.1.8 Metilfenidato

Estimulante débil del sistema nervioso central con efectos más destacados sobre
las actividades mentales que sobre las motoras. Su mecanismo de acción no se
conoce completamente, pero se cree que actúa inhibiendo la recaptación de
dopamina y noradrenalina a nivel presináptico. El mecanismo por el cual ejerce
sus efectos mentales y de comportamiento en niños no está claramente
establecido. Está indicado como parte de un programa de tratamiento integral
del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

2. INTOXICACIÓN ALCOHOL, COCAÍNA


2.1. INTOXICACIÓN POR ALCOHOL O ETANOL

El etanol (o alcohol) es un hidrocarburo hidroxilado incoloro claro que es el


producto de la fermentación de frutas, granos o vegetales. El consumo de etanol es
una importante causa de accidentes automovilísticos letales, ahogamientos y caídas
letales y es un factor relacionado en muchas hospitalizaciones. Etanol es la
sustancia de la que más se abusa en la sociedad moderna, con una prevalencia de
trastorno en el consumo de alcohol tan alta como 12.6% de la población en algunas
regiones del mundo. El alcoholismo disminuye la esperanza de vida en 10 a 15
años e impacta a una de tres familias. Se cree que etanol ejerce sus efectos deseados
y tóxicos a través de diversos mecanismos, lo que incluye aumento de los efectos
del neurotransmisor inhibitorio GABA, aumento de la liberación de opioides
endógenos y concentraciones alteradas de serotonina y dopamina. Etanol es un
depresor selectivo del SNC a dosis bajas, lo que resulta en desinhibición y
locuacidad características de la conducta alcohólica. A dosis elevadas, es un
depresor del SNC, que puede resultar en coma y depresión respiratoria. 1

El beber etanol tradicionalmente ha sido la vía más frecuente de administración,


aunque en fechas recientes la inhalación de etanol aerosolizado ha ganado
popularidad. Etanol se absorbe a partir del estómago y el duodeno, y los alimentos
hacen más lenta la absorción y la reducen. Las concentraciones máximas de etanol
por lo general se alcanzan en 20 minutos a 1 hora de la ingestión. Hay una mayor
sensación subjetiva de intoxicación mientras aumentan las concentraciones
(absorción) en comparación con las concentraciones cuando están disminuyendo.
Etanol se metaboliza por la deshidrogenasa de alcohol a acetaldehído y después
por el aldehído deshidrogenasa a acetato en el hígado. Se metaboliza por
eliminación de orden cero a aproximadamente 15 a 40 mg/dL/h. Debido a que hay
una proporción constante de sangre a aliento de 2100:1, puede usarse una muestra
de aliento para determinar las concentraciones de alcohol en sangre. El manejo
médico de la toxicidad aguda por etanol incluye atención sintomática de apoyo y
administración de tiamina y folato. Los pacientes con concentraciones
extremadamente elevadas de alcohol pueden dializarse, aunque rara vez es
necesario y puede precipitar abstinencia en un alcohólico. 1

El abuso crónico de etanol puede causar un profundo daño hepático,


cardiovascular, pulmonar, hematológico, endocrino, metabólico y del SNC. La
suspensión repentina de la ingestión de etanol en un consumidor intensivo puede
precipitar abstinencia manifestada por taquicardia, sudoración, temblor, ansiedad,
agitación, alucinaciones y convulsiones. La abstinencia de alcohol es una situación
que pone en riesgo la vida que debe manejarse a nivel médico con cuidados
sintomáticos/de apoyo, benzodiazepinas y tratamiento de la adicción a largo plazo.
Los siguientes son fármacos que se utilizan en el tratamiento de la dependencia del
alcohol:

A. Disulfiram

Disulfiram bloquea la oxidación de acetaldehído a ácido acético al inhibir el


aldehído deshidrogenasa. Esto resulta en una acumulación de acetaldehído en
sangre, lo que causa rubor, taquicardia, hiperventilación y náusea. Disulfiram
ha encontrado cierto uso en pacientes con fuertes deseos de poner fin a la
ingestión de alcohol. Se induce una respuesta de evitación condicionada de
modo que el paciente se abstenga del alcohol para evitar los efectos
desagradables de la acumulación de acetaldehído inducida por disulfiram. 1

B. Naltrexona

Naltrexona es un antagonista opioide competitivo y de acción relativamente


prolongada que ayuda a disminuir los antojos de alcohol. Debe usarse en
conjunto con psicoterapia de apoyo. Naltrexona se tolera mejor que disulfiram
y no produce la reacción de aversión que produce disulfiram. 1

C. Acamprosato

Acamprosato es un agente usado en los programas de dependencia de alcohol y


se cree que disminuye los antojos a través de los efectos regulatorios sobre la
excitación glutamatérgica mediada por N-metil-D-aspartato (NMDA). Este
agente debe usarse junto con psicoterapia de apoyo.1
2.2. INTOXICACIÓN POR COCAÍNA

La cocaína es una sustancia disponible y muy adictiva. Debido a su potencial de


abuso, la cocaína se clasifica como un fármaco de Lista II por parte de la Drug
Enforcement Agency de Estados Unidos. El mecanismo primario de acción
subyacente a los efectos de cocaína es el bloqueo de la recaptación de
monoaminas (norepinefrina, serotonina y dopamina) en las terminales
presinápticas. Esto potencia y prolonga las acciones del SNC y periféricas de
estas monoaminas. En particular, la prolongación de los efectos dopaminérgicos
en el sistema de placer del cerebro (sistema límbico) produce la intensa euforia
que la cocaína causa en un inicio. El consumo crónico de cocaína agota la
dopamina. Este agotamiento desencadena un deseo de cocaína.1

La cocaína se deriva del arbusto de la coca (Erythroxylum coca) que crece en la


base de los Andes en Sudamérica. Causa estimulación del sistema nervioso
central (SNC) al inhibir la recaptación de norepinefrina en la neurona
adrenérgica, con lo que aumenta la disponibilidad de catecolaminas en la
sinapsis. Se cree que la profunda capacidad de la cocaína para estimular el centro
del placer del cerebro humano resulta de la inhibición de la recaptación de
dopamina y serotonina. La cocaína tiene biodisponibilidad mínima cuando se
toma por vía oral. En lugar de ello, el polvo de clorhidrato de cocaína se inhala
o se disuelve y se inyecta. El polvo de cocaína no puede fumarse de forma
efectiva y se destruye al calentarlo. Sin embargo, la cocaína en crack, una forma
alcaloidal, puede fumarse. El fumar es una vía extremadamente efectiva de
administración, debido a que los pulmones están abundantemente perfundidos
con sangre y transportan la droga en segundos a su sitio de acción en el cerebro.
Esto causa una intensa euforia o “ajetreo” que va seguida rápidamente por una
intensa disforia o "estruendo". Este inmediato reforzamiento positivo, va
seguido rápidamente por un reforzamiento negativo que hace que la droga, en
especial en esta forma, sea tan adictiva. Al igual que la mayoría de las sustancias
de abuso, el polvo de cocaína callejero y el crack suelen adulterarse para
aumentar su volumen, imitar su acción y de este modo incrementar su
rentabilidad.7

Factores de riesgo

Otros riesgos de la cocaína, más allá del potencial de adicción, incluyen


arritmias cardiacas, isquemia de miocardio, miocarditis, disección aórtica,
vasoconstricción cerebral y convulsiones. La muerte por trauma también está
asociada con el uso de la cocaína. La cocaína puede inducir el parto prematuro
y la placenta abrupta. Se ha informado que la cocaína produce un orgasmo
prolongado e intenso si se toma antes del coito, y los usuarios, a menudo, se
entregan a una actividad sexual compulsiva y promiscua. Sin embargo, el
consumo crónico de cocaína reduce el impulso sexual. El uso crónico también
se asocia con trastornos psiquiátricos, que incluyen ansiedad, depresión y
psicosis.7

INTOXCICACIÓN POR ANFETAMINAS

3.1. ANFETAMINA
Anfetamina es una amina simpática que exhibe efectos neurológicos y clínicos
similares a los de cocaína. Dextroanfetamina es el principal miembro de esta clase
de compuestos. Metanfetamina (también conocida como “cristal”) es un derivado
de anfetamina disponible para uso con receta médica. 3,4-
metilendioximetanfetamina (también conocida como MDMA o éxtasis) es un
derivado sintético de metanfetamina con propiedades tanto estimulantes como
alucinógenas.1
1. Mecanismo de acción
Al igual que con cocaína, los efectos de anfetamina sobre el SNC y el
sistema nervioso periférico son indirectos. Esto es, ambos dependen de una
elevación del nivel de los neurotransmisores de catecolamina en los espacios
sinápticos. La anfetamina, sin embargo, alcanza este efecto al liberar las
reservas intracelulares de catecolaminas. Debido a que anfetamina también
inhibe la monoaminooxidasa (MAO) y es un inhibidor débil del transporte
de recaptación, hay concentraciones elevadas de catecolaminas en los
espacios sinápticos. A pesar de diferentes mecanismos de acción, los efectos
conductuales de la anfetamina y sus derivados son similares a los de la
cocaína.1
2. Acciones
a. SNC: los principales efectos conductuales de anfetamina resultan de una
combinación de sus propiedades potenciadoras de la liberación de
dopamina y norepinefrina. La anfetamina estimula la totalidad del eje
cerebro espinal, la corteza, el tronco encefálico y la médula o bulbo
raquídeo. Esto conduce a un aumento de la alerta, disminución de la fatiga,
depresión del apetito e insomnio. Los efectos estimulantes del SNC de
anfetamina y sus derivados han llevado a su uso en el tratamiento de la
hiperactividad en niños, narcolepsia y obesidad. A dosis elevadas, pueden
ocurrir psicosis y convulsiones.1
b. Sistema nervioso simpático: además de una acción marcada del SNC,
anfetamina actúa en el sistema adrenérgico, estimulando indirectamente los
receptores a través de la liberación de norepinefrina. 1
3. Usos terapéuticos
Los factores que limitan la utilidad terapéutica de anfetamina incluyen
dependencia psicológica y fisiológica. 1
a. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH): algunos
niños son hipercinéticos y carecen de la capacidad de participar en cualquier
actividad por más de unos cuantos minutos. Dextroanfetamina,
metanfetamina, las sales de anfetamina mixtas y metilfenidato ayudan a
mejorar el periodo de atención y alivian muchos de los problemas
conductuales relacionados con este síndrome, además de reducir la
hipercinesia. Lisdexanfetamina es un profármaco que se convierte a L-
lisina y el componente activo dextroanfetamina a través de las acciones
hidrolíticas de los eritrocitos. Atomoxetina es un fármaco no estimulante
aprobado para el TDAH en niños y adultos. A diferencia de metilfenidato,
que bloquea la recaptación de dopamina más que la recaptación de
norepinefrina, atomoxetina es más selectiva para la inhibición de la
recaptación de norepinefrina. Por lo tanto, no se considera formadora de
hábito y no es una sustancia controlada.1
b. Narcolepsia: la narcolepsia es un trastorno del sueño relativamente raro
que se caracteriza por episodios incontrolables de somnolencia durante el
día. La somnolencia puede tratarse con fármacos, como las sales de
anfetamina mixtas o metilfenidato. Modafinilo y su derivado R-
enantiómero,1
armodafinilo, se consideran agentes de primera línea para el tratamiento de
la narcolepsia. Modafinilo promueve el estado de alerta, pero produce
menos efectos psicoactivos y eufóricos y menos alteraciones en el estado
de ánimo, la percepción, el pensamiento y sensaciones típicas de otros
estimulantes del SNC. El mecanismo de acción sigue siendo poco claro,
pero puede involucrar los sistemas adrenérgicos y dopaminérgicos.
Modafinilo está bien distribuido a lo largo del cuerpo y sufre eliminación a
través de metabolismo hepático y excreción en la orina. Los principales
efectos adversos son cefalea, náusea y nerviosismo.1
3. Farmacocinética:

Las anfetaminas se absorben por completo a partir de las vías


gastrointestinales. Se metaboliza en el hígado y se excreta en la orina.
[Nota: la administración de agentes alcalinizantes de la orina como
bicarbonato de sodio aumentan las especies no ionizadas del fármaco y
aumentan la reabsorción de dextroanfetamina a partir de los túbulos renales
hacia el torrente sanguíneo]. Quienes abusan de anfetamina a menudo se
administran el fármaco mediante inyección IV/o al fumarlo. La euforia
causada por anfetamina dura 4 a 6 horas, o cuatro a ocho veces más que los
efectos de cocaína.1

4. Efectos adversos:

Las anfetaminas pueden causar adicción, lo que conduce a dependencia,


tolerancia y conductas de búsqueda de drogas. Además, tienen los
siguientes efectos indeseables:

1) Efectos del SNC: los efectos adversos del uso de anfetamina incluyen
insomnio, irritabilidad, debilidad, mareo, temblor y reflejos
hiperactivos. Anfetamina también puede causar confusión, delirio,
estados de pánico y tendencias suicidas, en particular en pacientes con
enfermedades mentales. [Nota: las benzodiazepinas, como lorazepam,
a menudo se usan en el manejo de la agitación y la estimulación del
SNC secundaria a sobredosis de anfetamina]. El uso crónico de
anfetamina produce un estado de “psicosis por anfetamina” que se
asemeja a los episodios psicóticos relacionados con esquizofrenia. Si
bien el uso de anfetamina a largo plazo se relaciona con dependencia
psicológica y física, también puede ocurrir tolerancia a sus efectos en
unas cuantas semanas. El efecto anoréctico de anfetamina se debe a su
acción sobre el centro de alimentación hipotalámico lateral. 1

2) Efectos cardiovasculares: además de sus efectos en el SNC,


anfetamina puede causar palpitaciones, arritmias cardiacas,
hipertensión, dolor anginoso y colapso circulatorio. También pueden
ocurrir cefalea, escalofríos y sudoración excesiva.1
3) Efectos gastrointestinales: La anfetamina actúa sobre el sistema
gastrointestinal, causando anorexia, náusea, vómito, cólicos
abdominales y diarrea.1

6. Contraindicaciones: los pacientes con hipertensión, enfermedad


cardiovascular, hipertiroidismo, glaucoma o antecedentes de abuso de drogas, o
quienes toman inhibidores de la MAO no deben tratarse con anfetamina. 1

3.2. METILFENIDATO

Tiene propiedades estimulantes del SNC similares a las de anfetamina y suele


usarse en el tratamiento del TDAH. Metilfenidato tiene potencial de abuso y es
una sustancia controlada de la Lista II. El isómero con actividad farmacológica,
dexmetilfenidato, también es un fármaco de la Lista II usado para el tratamiento
del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. 1

1. Mecanismo de acción: los niños con TDAH pueden producir señales de


dopamina débiles, lo que sugiere que las actividades que en alguna ocasión
fueron interesantes proporcionan menos recompensas a esos niños.
Metilfenidato es un inhibidor del transporte de dopamina y norepinefrina y
puede actuar al aumentar tanto dopamina como norepinefrina en la hendidura
sináptica.1

2. Usos terapéuticos: Metilfenidato se usa en el tratamiento del TDAH.


También es efectivo en el tratamiento de la narcolepsia. A diferencia de
metilfenidato, dexmetilfenidato no está indicado en el tratamiento de la
narcolepsia. 1
3. Farmacocinética: Tanto metilfenidato como dexmetilfenidato se absorben
después de su administración oral. Metilfenidato está disponible como
formulaciones de dosis extendida y como parche transdérmico para su
aplicación una vez al día. El producto desesterificado, ácido ritalínico, se excreta
en la orina.1
4. Efectos adversos: los efectos adversos gastrointestinales son los más
frecuentes e incluyen dolor abdominal y náusea. Otras reacciones incluyen
anorexia, insomnio, nerviosismo y fiebre. En pacientes con epilepsia,
metilfenidato puede aumentar la frecuencia de las convulsiones. El fármaco está
contraindicado en pacientes con glaucoma. Metilfenidato puede inhibir el
metabolismo de warfarina, fenitoína, fenobarbital, primidona y los
antidepresivos tricíclicos.1
3.2 ALUCINÓGENOS
Unos cuantos fármacos tienen, como su acción primaria, la capacidad de inducir
estados de percepción alterados que recuerdan a los sueños. Muchos de estos estados
alterados están acompañados por visiones de cambios brillantes y coloridos en el
ambiente y por una plasticidad de formas y color que cambian constantemente. El
individuo bajo la influencia de estos fármacos es incapaz de tomar decisiones de
forma normal debido a que el fármaco interfiere con el pensamiento racional. Estos
compuestos se conocen como alucinógenos y algunos ejemplos de los agentes en
esta clase son dietilamida del ácido lisérgico (LSD) y tetrahidrocannabinol (de la
marihuana).1

3.2 MANEJO INICIAL DE PACIENTE INTOXICADO POR ANFETAMINAS

 Evaluación Física: Hipertensión y taquicardia, midriasis, puede presentar


convulsiones.
 Desintoxicación: No existe un antídoto específico para las anfetaminas, pero se
pueden incluir procedimientos como
 Lavado gástrico: Si el paciente está despierto o si las vías respiratorias están
protegidas por un tubo endotraqueal.
 Catárticos: La administración de un agente catártico (laxante) puede acelerar la
eliminación de toxinas del tracto gastrointestinal y reducir la absorción.
 El tratamiento para la toxicidad del estimulante incluye medidas generales de
apoyo como se describió anteriormente. Las convulsiones y la hipertermia son
las manifestaciones más peligrosas y deben ser tratadas de forma agresiva. Las
convulsiones generalmente se tratan con benzodiacepinas intravenosas (p. ej.,
el lorazepam). La temperatura se reduce quitando la ropa, rociando con agua
tibia y fomentando el enfriamiento por evaporación con ventilación. Para
temperaturas corporales muy altas (p. ej., >40-41 °C), la parálisis neuromuscular
(p. ej., con vecuronio) se usa para suprimir rápidamente la actividad muscular. 1
CANNABIS MEDICINAL

4.1. HISTORIA
• En 3727 a.C.: La primera referencia documental del uso del Cáñamo se encuentra
en la farmacopea china, el PEN TS’AO de SHEN NUNG, en el 3727 a.C. Allí
se hace referencia a su uso para aliviar los dolores de la menstruación. 8
• En el siglo XVII, se llegó a denominar “el elixir de la vida” mientras que, en
1845 Moreau De Tours, un importante psiquiatra francés, la utilizaba para
combatir los estados ansiosos y despertar el apetito de los afligidos de
dolores
del alma. 8
• En 1937 a.C.: La prohibición del Cannabis fruto de integrismos morales y
En el siglo XVII,
religiosos se llegó a por
y auspiciada denominar “el económicos,
intereses elixir de la vida” mientras
pronto chocóque,
conenlos
1845 Moreau De contrarios
pronunciamientos Tours, undeimportante psiquiatra
reputados médicos francés, la Estos
e instituciones. “herejes”
utilizaba para
combatir los estados
fueron tratados ansiosos
sin piedad, y despertar el
desprestigiados, apetito de
arruinadas suslos afligidos
carreras de
profesionales
dolores
y tratados como delincuentes. 8
• En 1964 a.C.: Aislamiento de THC y elucidación de la estructura. 9
• En
En el siglo
1988 XVII,Seseidentificaron
a.C.: llegó a denominar “eldeelixir
los sitios unióndealacannabinoides
vida” mientras
en que, en
el cerebro
1845 Moreau
de ratas. 9 De Tours, un importante psiquiatra francés, la utilizaba para

• combatir los estados


En 1991 a.C.: ansiosos
El receptor y despertar
específico el apetito
cannabinoides de los
CB1 afligidosendeel SNC
encontrado
dolores
humano se clonó con éxito, ya que se encontró que eran reactivos a THC. 9
• En 1992 a.C.: Ligando endógeno CB1, anandamida (basada en sánscritos para
En el siglo XVII, se llegó a denominar “el elixir de la vida” mientras que, en
“alegría suprema”), descubierta en el cerebro. Confirmaron receptores como el
1845 Moreau De Tours, un importante psiquiatra francés, la utilizaba para
ligando. 9
combatir los estados ansiosos y despertar el apetito de los afligidos de
• dolores
En 1993 a.C.: El receptor CB2 encontrado en el SNP y en el sistema inmune fue
clonado con éxito. 9
• En 1995 a.C.: Segundo ligando endógeno, 2 – AG descubiertos y más abundante
9
en el cerebro que la misma AEA (anandamida).

4.2. GENERALIDADES

El cannabis procede de la planta del cáñamo o Cannabis sativa. Lleva siendo


utilizado más de 4.000 años por la humanidad tanto por sus efectos psicoactivos
como por sus potenciales usos terapéuticos y sus usos industriales.

El término «cannabis» engloba tanto a la marihuana como al hachís o a su aceite,


que son las presentaciones para el consumo más frecuentes. 10
La marihuana es el producto de las sumidades floridas de la planta y se
presenta como una mezcla de hojas y flores secas preparadas para su
consumo. 10

NOTA: Se dice que la potencia del cannabis que se puede adquirir de forma ilícita
ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. En este sentido, E.E.U.U.
ha prohibido por ley federal su uso, evidenciando que 29 estados, aprobaron para

fines medicinales, y 8 estados, para fines recreativos. 10

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA

La Cannabis sativa contiene más de 420 compuestos, 60 de los cuales son los
llamados cannabinoides. Estos compuestos son exclusivos de esta especie vegetal.
Los cannabinoides más importantes son el: delta-9-tetrahidrocannabinol (∆ 9 -
THC), principal responsable de los efectos, el cannabidiol (CBD), que además es
precursor del THC y se encuentra habitualmente en mayor proporción en el hachís,
y el cannabinol (CBN), que se forma espontáneamente desde el THC. Además, se
han identificado diversos cannabinoides diferentes; entre ellos, el delta-8-
tetrahidrocannabinol (∆ 8 - THC), cannabigerol (CBG), cannabicrómeno
(CBC), cannabiciclol (CBL), cannabielsoina, cannabinodiol (CBDL) o
cannabitriol (CBTL). 10

La mayor concentración de cannabinoides se encuentra en los cogollos florecientes


de la planta femenina y en las hojas, mientras que en tallo, raíces y semillas las
concentraciones son bajas. La planta contiene además compuestos no
cannabinoides; entre ellos, los terpenoides y los flavonoides, que también poseen
actividad farmacológica. La mayoría de estos compuestos son volátiles y pueden
interactuar farmacológicamente con el THC. De los terpenoides depende el olor
característico del cannabis. 10,11

4.3.1. Fórmula Química

Imagen recopilada de: Wikipedia. [citado el 16 de mayo de 2022]. Disponible en:


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4c/Tetrahydrocannabi
nol.svg/1200px -Tetrahydrocannabinol.svg.png
DELTA 9 TETRA – HIDRO - CANNABINOL

Peso molecular: 317.47 g/mol.

21 átomos de carbono.

30 hidrógenos y 2 Oxígenos

4.4. TIPOS DE CANNABINOIDES.

4.4.1. Sistema Cannabinoide Endógeno (SCE).

Hace 400 millones de años, durante periodo Cámbrico, en los animales con
simetría axial, apareció un sistema básicamente bioquímico que influye sobre
diferentes funciones vitales del organismo, tales como: Sistema endocrino,
nervioso e inmunológico. Este sistema, denominado SISTEMA
ENDOCANNOBINOIDES (SEC), ha evolucionado en complejidad y
funciones, representando un elemento muy importante para la organización y
regulación de procesos celulares. 10,11

El SEC se compone de: receptores cannabinoides, sus ligandos endógeno, los


sistemas enzimáticos responsables de su síntesis y degradación, las vías de
señalización intracelular y sus sistemas de transporte. 10,11

Actualmente se reconocen tres tipos generales de cannabinoides: Los


cannabinoides herbales o fitocannabinoides, sintetizados naturalmente por
la planta cannabis; los cannabinoides endógenos, producidos por organismos
animales o por el cuerpo humano; y los cannabinoides sintéticos, generados
en laboratorio. 10,11

En el año 1992, el profesor Mechoulam y su equipo descubrieron el primer


cannabinoide endógeno producido por nuestro organismo: La Anandamida
o Araquidoniletanolamida (AEA). Posteriormente, con el avance científico
y de investigación, se descubren otros endocannabinoides como el: 2 –
Araquidoniglicerol (2– AG), la Noladina, la Virodamina, N – Araquidonil
– dopamina, entre otros. 10,11

 Los endocannabinoides

1) Síntesis y degradación:
 La mayoría de los endocannabinoides son productos derivados de cadenas
polinsaturadas de ácidos grasos. Lo más importantes, la Anandamida
(AEA) y el 2 – Araquidonil – glicerol (2 – AG), son derivados del ácido
araquidónico y pertenecen al grupo de las N – aciletanolaminas (NAE´s)
y de los 2 – monoacilgliceroles (MAG´s), respectivamente. Ambos son
sintetizados a través de la remodelación de fosfolípidos a través de la vía
de la fosfolipasa D selectiva de N – acil – fosfaditil – etanolamina (NAPE
PLD), en el caso de la AEA; y de la vía de las Diacilglicerol – lipasas
alfa y beta (DAGL) en el caso de la 2 – AG. 11

Imagen recopilada de: Manual sobre cannabis medicinal [citado el 16 de


mayo de 2022]. Disponible en:
https://medicinainterna.net.pe/sites/default/files/Manual%20sobre%20Ca
nnabis%20Medicinal.pdf

 Su inactivación tiene lugar mayoritariamente a través de la FAAH


(Hidrolasa de amidas de ácidos grasos) que degrada la AEA a ácido
araquidónico y etanolamina, y la MGL (Monoacilglicerol lipasa) que
degrada el 2 – AG en ácido araquidónico y glicerol. 11

A pesar de su estructura parecida, ambos ligandos tienen vías enzimáticas


de síntesis y degradación diferentes. Los endocannabinoides no se
almacenan en el cuerpo, sino se sintetizan, liberan y degradan en su lugar
de acción. Su actividad se controla, al igual que muchas otras moléculas
bioactivas, por sus niveles endógenos. 11
Imagen recopilada de: Manual sobre cannabis medicinal [citado el 16 de
mayo de 2022]. Disponible en:
https://medicinainterna.net.pe/sites/default/files/Manual%20sobre%20Canna
bis%20Medicinal.pdf

2) Los endocannabinoides y su mecanismo de acción.

La síntesis de los endocannabinoides es un proceso relacionado con la


homeostasis de calcio. Un aumento intracelular de calcio en la neurona
postsináptica activa enzimas que, a su vez, sintetizan el endocannabinoides
correspondientes a partir de lípidos de la membrana celular. 11

Tras ejercer función, los endocannabinoides son recaptados mediante


transportadores de membrana y degradados mediante las enzimas (FAAH)
(AEA → ácido araquidónico y etanolamina) y MGL (2 – AG → ácido
araquidónico y glicerol). 11

Imagen recopilada de: Manual sobre cannabis medicinal [citado el 16 de


mayo de 2022]. Disponible en:
https://medicinainterna.net.pe/sites/default/files/Manual%20sobre%20Cann
abis%20Medicinal.pdf

A nivel de las sinapsis neuronales, los cannabinoides tienen función


inhibitoria siendo los únicos que actúan modulando el nivel de
neurotransmisores liberados desde la neurona pre sináptica (se envían
retrógradamente desde neurona post – sináptica a la pre sináptica). No actúan
de manera sistémica, es decir, solo lo hacen donde es necesario, en la
localización exacta de nuestro cuerpo donde se necesita un efecto concreto
y selectivo, dependiendo del tipo de célula en la que se activen los receptores
cannabinoides. 11

Fuera del SNC, los cannabinoides actúan a través de los mismos receptores,
pero sus efectos varían dependiendo del tipo celular sobre el que ejercen su
efecto. Debido a la extensa distribución del sistema endocannabinoide en el
cuerpo humano podemos actuar sobre múltiples estirpes celulares
produciendo una

amplia gama de efectos. Por ejemplo, la activación de receptores a nivel de


tracto digestivo reduce la secreción de jugo gástrico y la motilidad intestinal;
en los linfocitos reduce la producción de citoquinas proinflamatorias; y en
el tejido muscular esquelético disminuye el tono muscular. 11

 Receptores de los Cannabinoides endógenos.

En 1988 durante experimentos utilizando CP55940 radiomarcado, se encontró


el primer receptor. Este receptor, llamado receptor cannabinoide 1 (CB1). 11

Pocos años después, en el año 1992, el segundo receptor cannabinoide 2


(CB2),
fue descubierto mediante técnicas de clonación por homología. 11

Hoy en día sabemos que existen otros tipos de receptores relacionados con
sistema endocannabinoide como son, por ejemplo: Los receptores
metabotrópicos GPR55, GPR18 y los receptores vaniloides de potencial
transitorio (TRPV).11

A. Receptores CB1 y CB2.

Tanto CB1 como CB2 son receptores acoplados a proteínas G con 7 segmentos
transmembrana. Tienen una función inhibidora influyendo, entre otros, sobre
la Adenilato ciclasa y la vía de las MAP – Quinasas (MAPK), y en el caso de
CB1 también sobre ciertos canales iónicos. 11

Imagen recopilada de: Manual sobre cannabis medicinal [citado el 16 de


mayo de 2022]. Disponible en:
https://medicinainterna.net.pe/sites/default/files/Manual%20sobre%20Cann
abis%20Medicinal.pdf
Distribución en el cuerpo humano.

❖ CB1: Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el SNC, en mayor


abundancia en ganglio basal, cerebelo, neocórtex e hipocampo. Se localizan en
áreas relacionadas con funciones cognitivas, memoria, ansiedad, dolor,
percepción sensorial, percepción visceral, coordinación motora y funciones
endocrinas. En concentraciones más bajas también se encuentran en el sistema
inmune, sistema nervioso periférico, testículos, corazón, intestino delgado,
próstata, útero, médula ósea, y endotelio vascular. 11
Se puede observar una relación estrecha entre la distribución de los receptores
CB1 y los efectos farmacológicos producidos por los cannabinoides. De tal
forma, los receptores CB1 son los responsables del efecto psicoactivo del
cannabis. 11
❖ CB2: Los receptores CB2 se encuentran predominantemente en estructuras
relacionadas con el sistema inmunitario: línea linfoide (Linfocitos B y T),
línea mieloide (Monocitos, Macrófagos, Granulocitos, Mastocitos),
células gliales del SNC y bazo. 11
En menor proporción, están presentes en células de otros tejidos y órganos
periférica como corazón, endotelio, huesos, hígado, y páncreas. En el SNC los
receptores CB2 están presentes, sobre todo, en células gliales, aumentando su
presencia significativamente (unas 100 veces) en procesos inflamatorios o
después de una lesión tisular. También se ha descrito su presencia en células
progenitoras neuronales y neuronas de la corteza cerebral, hipocampo, globo
pálido, áreas límbicas y en las áreas mesencefálicas. Se cree que los receptores
CB2, son los responsables de las propiedades inmunomoduladores del
cannabis y su activación no está relacionada con el efecto psicoactivo. 11

Funciones de los Receptores CB1 y CB2:

o Inhiben l a activación en diversos grupos celulares mediante la


inhibición de la ADENILATO CICLASA.
o Inhibición de la conducción a nivel de la membrana celular (solo CB1).

4.4.2. Cannabinoides Exógenos o Naturales.

Las variedades de la planta de cannabis contienen alrededor de 500 compuestos


químicos diferentes, de los cuales aproximadamente 100 forman parte de la
familia de los FITOCANNABINOIDES. Los más estudiados desde el punto
de vista terapéutico son el: Delta – 9 – tetrahidrocannabinol (THC) y el
Cannabidiol (CBD).10,11

 Principales Fitocannabinoides.

1) THC: Delta – 9 – tetrahidrocannabinol 11

Es el cannabinoide más abundante en la mayoría de las variedades del


Cannabis y el que posee el efecto psicoactivo más potente. Es un agonista
parcial de los receptores cannabinoides CB1 y CB2 (con un efecto más
potente sobre CB1), ejerciendo un efecto analgésico, antiinflamatorio,
antiemético, orexígeno, antitumoral, antiepiléptico, antiespástico y
espasmolítico. Estudios actuales han demostrado que, el THC actúa sobre
receptores GPR55 (agonista a dosis bajas y antagonista a dosis altas)
influyendo sobre la nocicepción termorregulación, secreción salival, tono
muscular liso, frecuencia cardiaca y sobre la homeostasis de calcio y
magnesio.11

Como efectos secundarios del THC se han descrito: ansiedad, psicoactividad,


depresión, déficit colinérgico, pérdida de la memoria inmediata, afectación
de la capacidad de concentración, afectación del equilibrio y de la
coordinación de movimientos, y el aumento del apetito y sueño.11

2) CBD: Cannabidiol.

El CBD actúa como agonista de los receptores 5HT1A (predominante en el


sistema nervioso central, digestivo y cardiovascular), disminuyendo la
presión sanguínea y la frecuencia cardíaca por un mecanismo central,
mediante la inducción de la vasodilatación periférica y mediante la
estimulación del nervio vago.11

Los efectos terapéuticos más importantes vienen dados por sus


propiedades ansiolíticas, analgésicas, antieméticas, antiepilépticas,
antitumorales, antioxidantes, antiinflamatorias, inmunomoduladores,
antibacterianas y antifúngicas, e inductoras de sueño. Disminuye los efectos
secundarios del THC.11

3) CBN: Cannabinol.

Es un producto de degradación del THC que actúa como agonista parcial


sobre CB1 y CB2. Su afinidad es menor para CB1 y mayor para CB2 respecto
al THC. Han podi do de m ost ra r su efecto relajante muscular, inductor
del sueño y anticonvulsivante. Así como estimulador de apetito y reductor
de la presión ocular.11

4) THCV: Tetrahidrocannabivarina.

La THCV actúa como antagonista sobre los receptores CB1 y como agonista
de los receptores CB2. Han demostrado una implicación de la THCV en el
metabolismo y la homeostasis de lípidos, un efecto supresor de la sensación
de hambre y un efecto sobre la secreción de Leptina y los secretagogos de la
insulina. Estas propiedades son de gran interés en enfermedades como el:
Síndrome metabólico, la intolerancia a glúcidos u algún tipo de diabetes.

5) CBG: Cannabigerol.

Es el primer cannabinoide sintetizado por la planta y es el precursor


bioquímico de otros cannabinoides. Su función ejerce sobre los receptores
CB1, 5HTA y CB2. Su efecto terapéutico viene dado por sus propiedades
como antibacteriano y antibiótico, relajante muscular, antidepresivo,
antiinflamatorio, analgésico y reductor de presión intraocular; y se le atribuye
efectos antitumorales y anti metastásicos.11

6) CBC: Cannabicromeno.

No actúa sobre los receptores CB1 y CB2, siendo todavía desconocida la


vía de señalización por la que ejerce su función. 11
▪ Nabiximols, es un compuesto de THC con cannabidiol, un cannabinoide que
puede producir ansiedad y modular los efectos psicoactivos del THC.11

4.5. FARMACOCINÉTICA.
4.5.1. Absorción

La vía de administración más utilizada es la vía fumada (intrapulmonar),


ya que, como en el caso de otras drogas de abuso, es la más eficiente. La
biodisponibilidad del THC por esta vía se encuentra entre el 10 y el 35%,
ya que alrededor de un 50% del THC se pierde en el aire o en el espacio
muerto respiratorio. El grado de exposición de la sustancia está condicionado
por el número de caladas, la duración, el intervalo entre una y otra, el tiempo
que se sostiene el humo, el volumen y profundidad de la inhalación, la
potencia, la cantidad de THC no destruida por pirolisis y el ritmo
respiratorio.11

La tmáx se alcanza entre los 20 y 30 minutos tras haber fumado. El THC se


detecta en plasma inmediatamente después de la primera calada (1-2 min).

Cuando la administración es por vía oral, la absorción es lenta y errática. El


inicio de los efectos se da entre media hora y dos horas postadministración.
La tmáx se sitúa entre las dos y cuatro horas, pudiendo persistir los efectos
durante cinco-seis horas. La biodisponibilidad es menor que por la vía
fumada debido al importante fenómeno de primer paso hepático. Gran parte
del THC se degrada inicialmente en el hígado antes de llegar a la circulación
general.11

4.5.2. Distribución
El THC es una molécula muy lipofílica que, por tanto, atraviesa con
facilidad la barrera hematoencefálica (BHE). Las concentraciones
plasmáticas de THC disminuyen en poco tiempo, al ser éste rápidamente
distribuido hacia los tejidos más vascularizados como los riñones, hígado,
pulmones, corazón, glándulas salivares, bazo, gónadas, músculo, hipófisis o
glándula tiroides. El metabolismo del THC también contribuye a su
disminución en sangre. Por otra parte, parece que su principal metabolito, el
11-OH-THC, de similar potencia psicoactiva, penetra más fácilmente en el
sistema nervioso central. La gran cantidad que se produce tras el fenómeno
de primer paso hepático hace que este metabolito contribuya a los efectos
globales de la sustancia tras su administración oral, al menos con igual
importancia que el THC.11

El volumen de distribución, que corresponde a una sustancia altamente


lipofílica, oscila entre 500 y 800 l. El 90-95% está unido a proteínas
(preferentemente más a lipoproteínas que a albúmina), aunque también
circula unido a los eritrocitos. El valor del aclaramiento plasmático se acerca
al flujo sanguíneo hepático, en un rango de valores de 605-980 ml/min, lo
que indica que las tasas metabólicas están controladas por el flujo hepático.
Estos elevados valores concuerdan con el elevado grado de metabolismo
hepático. El aclaramiento sanguíneo es de entre 1,0-1,6 ml/min. Se ha
calculado un «steady-state» de 3,4 l/kg.11
La acumulación de cannabinoides debido a su lipofilidad y su elevada unión
a los tejidos, particularmente a la grasa corporal, es responsable de la
prolongación de sus efectos y de su acumulación en el organismo.

El cannabis atraviesa la barrera placentaria y llega de forma efectiva a la


circulación fetal. El THC atraviesa la placenta de forma más rápida y
eficiente que los metabolitos 11-OH- THC y THC-COOH, por lo que la
administración oral materna de cannabis tendría menor efecto en el feto que
la vía intrapulmonar. Por otra parte, la administración de cannabinoides
durante la lactancia produce una acumulación de THC en la le che materna
que puede alcanzar concentraciones ocho veces superiores en la leche que
en el plasma.11

4.5.3. Metabolismo

El ∆-9-THC se convierte rápidamente en 11-hidroxi-THC (11-OH-THC) en


el hígado a través de hidroxilación microsomal, principalmente por las
isoenzimas CYP2C9, CYP2C19 y CYP2D6. El metabolismo se divide en
dos fases: la primera, de oxidación y de hidroxilación (interviene el
citocromo P450). En esta fase se obtiene el 11-nor-9- carboxi-THC (THC-
COOH, metabolito inactivo). En la segunda fase tiene lugar la conjugación
con el ácido glucurónico, formándose el conjugado THC-COOH. El CBD se
metaboliza por monohidroxilación a 7-OHCBD, siendo además inhibidor de
los citocromos CYP3A4 y CYP2C9 y, por tanto, del metabolismo del THC.

Se han identificado alrededor de 100 metabolitos del THC. Además del


hígado, existen otros órganos capaces de metabolizar los cannabinoides,
como los pulmones, el corazón y el intestino, aunque en mucha menor
medida.

4.5.4. Eliminación

La vida media de eliminación del plasma es mayor para los metabolitos que
para el propio
THC. La semivida de eliminación plasmática (t1/2β) es de 25-36 horas para
el THC, 12-
36 horas para el 11OH-THC, y 25-55 horas para el THCCOOH. Un 80% se
elimina a través de las heces. Se encuentran principalmente metabolitos no
conjugados, ácidos y neutros del THC. Un 20% se elimina a través de la orina
como THCCOOH y metabolitos en forma conjugada y polares. Este
metabolito es el marcador biológico que se utiliza para detectar consumo
previo de cannabinoides. Una única dosis de THC puede ser detectable en
orina a través de sus metabolitos hasta 12 días. La vida media de excreción
urinaria del THCCOOH se sitúa alrededor de las 30 horas. La vida media
del THC es aproximadamente de una semana, pudiendo llegar a requerirse
en casos extremos un mes para su completa eliminación. En los fumadores
crónicos, las pruebas habituales de detección de drogas en orina pueden
resultar positivas a metabolitos del THC durante varias semanas.

La lenta eliminación del THC se explicaría por la elevada lipofilidad, la


circulación enterohepática, la elevada unión a proteínas y, sobre todo, por la
lenta redifusión del THC desde los tejidos al plasma.
4.6. FARMACOLOGÍA: Productos a base de cannabis para uso medicinal.

Para el cannabis medicinal, la cantidad máxima diaria recomendada es de 1 a 3g.12

4.6.1. Nabiximol
- (THC + Cannabidiol): → Cannabis sativa.
- Se une a receptores CB1 y CB2.
- Biodisponibilidad desconocida (pulverizador bucal).
-Mejoría de síntomas con espasticidad moderada o grave asociado a
EM (29 países: UK, Israel, Canadá, Brasil, Australia, etc.)
4.6.2. Cannabidiol
- Análogo CBD.
- Solución oral derivado planta cannabis.
- CYP 450: RAM clobazam y valproato.
4.6.3. Dronabinol (Marinol). → THC sintético idéntico.
- Agonista CB1 y CB2.
- Emesis para quimioterapia.
- Estimulante de apetito en pacientes con SIDA.
- Biodisponibilidad: 10%
- Efectos Adversos: Toxicidad SNC.
4.6.4. Nabilona
- Análogo sintético parecido a THC (> potencia vs Dronabinol).
- Se une a receptores CB1 y CB2.
- Emesis por quimioterapia por fallos previos.
- Uso off label: pacientes con síndrome de neurona motora superior que
tienen dolor relacionado con la espasticidad no controlado por el
tratamiento convencional.

4.7. VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Los cannabinoides son administrados por vías diferentes, sin embargo, la más
conocida es la inhalación de cannabis mediante combustión, al fumar un cigarro
total o parcialmente lleno de marihuana “porro o troncho”, el cual además
podría estar o no mezclado con tabaco. Desde el punto de vista terapéutico, esta
vía de administración no suele ser la más recomendada en ningún caso, debido
que al inhalar el humo producido por la combustión de este y la mezcla parcial
con el tabaco y otras sustancias, se puede llegar a inhalar sustancias como:
cianuro de hidrógeno, alquitrán, nicotina, dióxido de carbono, nitrosaminas
propias del tabaco, aminas aromáticas, óxido de nitrógeno, amoníaco,
benzopirenos, y arsénico, entre otras sustancias, algunas de ellas cancerígenas y
otras tóxicas a determinadas dosis. Por lo tanto, no se puede aconsejar en ningún
caso el uso de cannabis mezclado con tabaco desde el punto de vista terapéutico.
Se debe tener en consideración que la combustión de cannabis sin la necesidad
de mezclarlo con el tabaco puede formular sustancias cancerígenas y tóxicas,
aunque disminuye en cierto modo los riesgos.9
Durante la combustión también se pierden cannabinoides y terpenos que,
además, se retienen en los filtros, dependiendo de su composición. Se puede
llegar a desaprovechar entre un 50 y 70% del total de cannabinoides al
consumirlos de esta manera. 9

4.7.1. Vía oral – sublingual.

Se considera utilizar cannabinoides, normalmente disueltos en aceite de


oliva o de girasol o, en algunos casos, etanol para administración sublingual
u oral. El etanol es un buen disolvente de los cannabinoides, aunque el sabor
puede resultar desagradable para algunos pacientes, además de provocar
una sensación de ardor en la orofaringe.9

La mucosa intra y sublingual ofrece ventajas como una rápida absorción y


un buen control de dosis, aunque esto también conlleva algunos
inconvenientes como fluctuaciones en la biodisponibilidad de las
sustancias administradas. Puede tomar alrededor de dos semanas para que
el tratamiento se estabilice a la dosis. Por lo tanto, es importante comenzar
con una dosis baja, especialmente cuando se usa THC, hasta encontrar la
dosis efectiva más baja, especialmente si lo está tomando por vía oral. Varía
de persona a persona, así como la hora del día, la ingesta de alimentos y la
actividad de la persona. 9

La dilución es útil para la administración oral porque podemos dosificar con


precisión y para el paciente, basta con tragar unas gotas de aceite de oliva
o etanol. El aceite de oliva es un disolvente muy bueno para las soluciones,
sobre todo porque retiene los terpenos y los cannabinoides.9

4.7.2. Vía inhaladora mediante vaporizador.

En el caso del cannabis, la vía con mejor biodisponibilidad es ciertamente


la inhalación, y el efecto se logra rápidamente. Con el uso correcto del
evaporador, la línea estará limpia, no se producirán chispas y, por lo tanto,
no se liberarán sustancias nocivas o cancerígenas. Actualmente en el
mercado existen evaporadores competentes que garantizan la precisión de
la temperatura del evaporador. Esto es importante porque cuanto más
amplio sea el rango de temperatura que se puede seleccionar, mejor será el
aprovechamiento de la planta, y, además, te permite seleccionar
cannabinoides específicos para inhalar.9

4.7.3. Vía transdérmica o percutánea.

Otro método de aplicación que puede ser útil en algunos pacientes es la


administración transdérmica, es decir, la administración transdérmica del
fármaco. Debido a que los cannabinoides son altamente lipofilicos, gracias
a sus propiedades lipofílicas se absorben de manera efectiva en el
tratamiento de afecciones locales sin recurrir a otras vías. Prepara fácilmente
cremas tópicas que pueden usarse para enfermedades crónicas como
artrosis, fibromialgia, reumatismo, así como condiciones agudas como
esguinces, contusiones, artritis, tendinitis, dolores musculares, combinamos
terpenos como el limoneno con cannabinoides, debemos ser capaz de
mejorar la absorción a través de la piel, porque este terpeno facilita la
difusión de otros compuestos a través de la piel, entre otras muchas cosas.
No hay niveles medibles en sangre después de los cannabinoides tópicos,
por lo que no tiene ningún efecto sobre los nervios del paciente.9
4.7.4. Vía rectal.

La absorción por el recto es variable y depende de varios factores, incluida


la cantidad de heces o el estado de la mucosa rectal. Esta vía sugiere que el
fármaco pasa a través del hígado a medida que se absorbe a través de las
venas hemorroidales medial e inferior, entrando directamente en la
circulación sistémica. Evitando el paso hepático, en el caso del THC, el
primer paso del metabolismo se reduce por hidroxilación a 11- hidroxi-
THC (que es 4 veces más neuroactivo que el THC), por lo que
teóricamente, la vía de este químico puede ser una alternativa al uso.9

La mayor desventaja de esta vía de administración es la lenta absorción


debido a la hidrofobicidad del THC.9

4.8. Efectos Farmacológicos y fisiológicos el consume


de cannabis.

4.8.1. Efectos agudos.

• Efectos psicológicos.

Los preparados de cannabis son muy utilizados por sus propiedades


psicoactivas. Los efectos psicológicos del consumo único de cannabis
varían considerablemente entre individuos. Dependen de la dosis, contenido
de THC, ratio THC/CBD, forma de administración y en su defecto, de la
personalidad, expectativas y experiencia del paciente, así como del contexto
en el que se realiza el tratamiento. El cannabis normalmente produce un
efecto de dos etapas con una fase estimulante inicial (euforia, bienestar,
aumento del estado de alerta, ansiedad) seguida de una fase sedante
(relajación, somnolencia, ensoñación). Hay deterioro en la percepción
visual, auditiva y táctil, así como una ligera distorsión espacial y temporal.
Al mismo tiempo, cambios en la memoria de eventos recientes, dificultad
para concentrarse, disminución de la atención e inestabilidad motora.9

Algunos sujetos, especialmente los usuarios inexpertos, o cuando toman


dosis altas, pueden experimentar ansiedad, dificultad para respirar, paranoia
y/o ataques de pánico. Estos efectos generalmente desaparecen en unas
pocas horas y no requieren tratamiento en la mayoría de los casos. La
intoxicación aguda por cannabis puede causar un episodio psicótico agudo
caracterizado por confusión, amnesia, delirios, alucinaciones, inquietud y
agitación. A pesar de sus efectos secundarios, el cannabis es
extremadamente seguro y no se conocen muertes por envenenamiento con
la sustancia en sí. La ausencia de receptores de cannabinoides en el tronco
encefálico, especialmente en los testículos responsables del control
respiratorio y la función cardiovascular, contribuye en gran medida a su
perfil de seguridad único.9

• Efectos sistémicos
1. Efectos sobre el aparato cardiovascular

Los efectos sobre el sistema cardiovascular dependen de la dosis, la


frecuencia de uso e incluso la ubicación del cuerpo. Estos incluyen
principalmente vasodilatación periférica, aumento del gasto cardíaco y
demanda de oxígeno del miocardio, y disminución de la tolerancia al
ejercicio. Inmediatamente después de fumar, la frecuencia cardíaca
aumenta entre un 20 y un 50 %. La ganancia máxima ocurre durante los
primeros 25 minutos y puede continuar hasta 1 hora después. Cuando se
toma, también aumenta la frecuencia cardíaca cuando se bebe de forma
aguda, y cuando se bebe de forma crónica, la frecuencia cardíaca
disminuye. La presión arterial puede aumentar cuando el sujeto está en
decúbito supino y disminuir bruscamente cuando el sujeto se pone de pie,
causando hipotensión ortostática, especialmente en dosis altas.10

2. Efectos sobre el aparato ocular


El cannabis provoca congestión conjuntival debido a la vasodilatación
periférica, disminución de la secreción lagrimal, dificultad en la
receptividad y disminución de la respuesta pupilar a la luz. Cuando se
usa por vía tópica o sistémica, reduce significativamente la presión
intraocular.10

3. Efectos sobre el aparato respiratorio

El ∆9-THC provoca una disminución de la resistencia de las vías


respiratorias y un aumento de la conductancia de las mismas, lo que
provoca bronquiectasias en sujetos sanos.10

4. Efectos gastrointestinales

El cannabis produce hipo salivación, sequedad de boca, reducción del


peristaltismo intestinal y enlentecimiento del vaciado gástrico. 10

5. Efectos sobre la musculatura estriada


El cannabis produce relajación muscular y posee propiedades
anticonvulsivantes.10

6. Efectos sobre el apetito

Existen numerosos informes anecdóticos sobre la capacidad del cannabis


para aumentar los antojos, especialmente en relación con los alimentos
azucarados. Además, la administración de THC a voluntarios sanos, tanto
en dosis únicas como múltiples, aumentó significativamente el apetito
entre una y tres horas después de la ingestión. Por otro lado, se ha
demostrado que tomar THC aumenta el apetito y el aumento de peso en
pacientes con anorexia y caquexia en enfermedades crónicas como el
SIDA.10

7. Analgesia

La eficacia analgésica de los cannabinoides se ha demostrado en modelos


animales de dolor agudo y crónico. Al activar los receptores CB1, reduce
la sensación de dolor central y reduce la actividad espontánea e inducible.
Además, los receptores CB2 periféricos parecen regular la liberación
de mediadores proinflamatorios e inflamatorios, y también se cree que la
anandamida actúa como un agonista del receptor vaniloide.10

4.8.2. Efectos crónicos.

1. Tolerancia.

Se ha observado el desarrollo de tolerancia en humanos después del uso


continuado de dosis moderadas a altas de cannabis. La tolerancia se
relaciona principalmente con efectos cardiovasculares, subjetivos y
disminución de la presión intraocular.10

2. Abuso y dependencia.
Después de consumir cannabis, el sujeto puede cumplir con los criterios
de abuso y dependencia del DSM IV. Según estudios recientes, alrededor
del 4% de los consumidores de cannabis corren el riesgo de adicción
dentro de los primeros 24 meses del primer uso. Otros datos disponibles
indican que el riesgo puede llegar al 9% con un mayor uso durante muchos
años. El riesgo fue menor que el del tabaco (32%), opioides (23%),
cocaína (16%) y alcohol (15%). Los factores que pueden contribuir al
desarrollo de la adicción, por un lado, son el aumento de la frecuencia de
uso y la cantidad consumida, así como el abuso previo de cannabis, que
casi siempre está presente. Además, existen factores genéticos,
ambientales, socioeconómicos y, sobre todo, edad temprana de
consumo.10

3. Síndrome de abstinencia.

Los síntomas leves de abstinencia, que incluyen dificultad para hablar,


inquietud, pérdida de apetito, insomnio, ansiedad, irritabilidad, dolor
abdominal y temblores, pueden ocurrir después de la suspensión a largo
plazo de altas dosis de cannabis. El patrón comienza de uno a tres días
después de suspender el consumo, con un máximo de dos a seis días, y
puede durar de cuatro a catorce días. La larga vida media y el complejo
metabolismo del cannabis hacen que los síntomas de abstinencia sean
menos graves que los de otras sustancias como los opioides.10

4.9. Toxicidad de cannabis y preparados


En cuanto a los preparados farmacéuticos actualmente disponibles en la
farmacopea, estos son orales (comprimidos o cápsulas que contienen THC
sintético) y transmucosos por vía oral (en el caso de Sativex y Epidiolex). Cada
una de estas formas difiere en su velocidad de acción, sus efectos psicológicos
y su duración. La dosis de THC para los efectos leves del tabaquismo es de 5
mg y 10 mg por vía oral. Las dosis superiores a 20 mg por inhalación o 70 mg
por vía oral pueden provocar efectos muy fuertes. Mientras que, para el CBD,
las dosis inhaladas y orales oscilaron entre una dosis baja de 2,5-10 mg, una
dosis media de 15-25 mg y una dosis alta de 27,5-40 mg, variando de 400 mg
a 600 mg de CBD oral para la ansiedad.10

4.10. Acción en el cerebro

La vida media del THC es de aproximadamente una semana, y en casos


severos puede ser de hasta un mes hasta que se elimine por completo. En la
forma original es muy pequeña ya que la mayoría se encuentran en forma de
metabolitos, que se excretan principalmente en las heces (68%) o en la orina
(12%), aunque también se excretan en el cabello, la saliva y el sudor.10

El THC actúa principalmente uniéndose en parte a los receptores CB1 y CB2;


mientras que el CBD no se une a estos receptores, sino que utiliza otras vías
de acción que son en gran parte desconocidas. Un posible mecanismo de
acción es trabajar inhibiendo el metabolismo de los endocannabionoides
degradados de una manera que les permita permanecer más tiempo en el cuerpo
y, por lo tanto, tener un efecto terapéutico. El CBD también tiene
antagonistas CB1 y agonistas inversos CB2. Su inversión en CB2 explica su
efecto antiinflamatorio al inhibir la migración celular.10

Los efectos psicoactivos del cannabis suelen tener dos fases, siendo la primera
etapa estimulante (euforia, bienestar, alerta, ansiedad) seguida de una fase sedante
(relajación, somnolencia, ensoñación). Hay un aumento de la percepción visual,
auditiva y táctil, así como distorsiones de la percepción espacial y temporal,
cambios en la memoria reciente, dificultad para concentrar la atención,
disminución de la atención y coordinación de movimientos.10

5. FARMACODEPENDENCIA

La farmacodependencia o drogadicción forma parte de los que se considera


FARMACOLOGÍA SOCIAL que es una rama de la farmacología que se ocupa del
estudio del uso de los fármacos en relación con el medio ambiente social y cultural. En
las sociedades actuales, la farmacología social, se relaciona principalmente con el uso
indebido de drogas o el abuso del consumo de fármacos por el ser humano,
frecuentemente con fines no médicos.11

La disponibilidad de drogas usadas con fines terapéuticos y de otras sustancias químicas


que representan peligros toxicológicos para los individuos es controlada y regulada, en
general en las sociedades modernas por el gobierno. Las drogas que son consideradas
científicamente peligrosas por su actividad toxicomanígena, son controladas
estrechamente en su producción, distribución y venta y aquellas que no tienen actividad
terapéutica útil son prohibidas por completo.12

Existe una gran cantidad de fármacos que pueden modificar el estado de ánimo, los
sentimientos, las emociones, el pensamiento y el juicio crítico. Muchos de estos fármacos
son de prescripción médica, útiles para el tratamiento de enfermedades que afectan al ser
humano, y que también pueden producir dependencia y adicción. Estas drogas deben
utilizarse con estrecho control médico por su potencialidad toxicomanígena y adictiva.
Podemos mencionar a los ansiolíticos, drogas que actualmente son de prescripción
masiva y abusiva, a los hipnóticos, hipnoanalgésicos, estimulantes psicomotores y
otros.12

Algunas otras drogas también con capacidad toxicomanígena no tienen uso médico o si
lo tienen es muy limitado, pero son drogas perjudiciales para la salud como el alcohol, la
nicotina y las xantinas (cafeína). Estas drogas son aceptadas socialmente, dicho esto en
el sentido de ser "permitidas legalmente" para su consumo a pesar de sus efectos
toxicomanígenos e indeseables. Y por último podemos decir que existen fármacos
ilegales, que no tienen aplicación en medicina humana y que sin embargo son
toxicomanígenas, capaces de causar graves síndromes de dependencia y adicción. Entre
ellos puede mencionarse la cocaína, marihuana, heroína, y el LSD-25. Existe un mercado
científico que se mueve al margen de la sociedad y de las leyes, que se encarga de la
producción ilegal de estas drogas, a veces con máximo. 12

5.1. BASES NEUROQUÍMICAS

Las investigaciones de la neuroquímica cerebral han realizado aportes notables a la


comprensión de la dependencia a drogas. Revisaremos brevemente los mecanismos
implicados.13

Se considera que el cerebro humano contiene entre diez y doce mil millones de
neuronas y que cada una de ellas tiene la posibilidad de establecer unas 300,000
conexiones. La información excitatoria e inhibitoria llega a través del axón hasta el
botón sináptico mediante la despolarización de la membrana; a este nivel se producen
los neurotransmisores, pasan al espacio intersináptico favorecidos por el ion Ca. a
nivel de la membrana presináptica para luego, una parte de ellos, dirigirse a los
receptores para abrir los canales de Na (excitatorio) y el Cl y K (inhibitorios) y así
consumar el proceso.13

Cuando los receptores están ocupados por sus correspondientes neurotransmisores se


produce una retroalimentación ordenando que las vesículas se inhiban de producir más
neurotransmisores; en el caso contrario, la retroalimentación ordena, más bien, mayor
producción de los mismos. Finalmente, éstos se diluyen en el espacio intersináptico,
son recaptados por las vesículas productoras o destruidos por enzimas específicas.
Estos mecanismos que facilitan la neurotransmisión son alterados por las drogas.13

Así, por ejemplo, la cocaína incrementa notablemente la presencia de dopamina;


actuando sobre el ion Ca bloquea la recaptación de la misma, lo cual, clínicamente se
manifiesta a través de la "subida", es decir, ligereza mental, euforia, sentimiento de
poder, pero, luego, la dopamina que permanece en el espacio intersináptico es
destruida por enzimas específicas produciéndose clínicamente el "bajón", es decir el
pasaje hacia la disforia, angustia, malestar general e irritabilidad; todo lo cual induce
al individuo a repetir el consumo buscando retornar al estado agradable del primer
efecto.13
El consumo crónico de cocaína lleva a la depauperización dopaminérgica, que
clínicamente se manifiesta como un estado de anhedonia, caracterizado por la
ausencia de resonancia de los centros de placer (de recompensa o reforzamiento)
ubicados en el sistema límbico, especialmente en el núcleo acumbens. Esta
incapacidad para experimentar placer con estímulos naturales provoca muchas veces
las recaídas, por el deseo del individuo de volver a experimentar la sensación
placentera. Consecuentemente, el proceso de rehabilitación debe dirigirse también a
propiciar la modificación o eliminación de la anhedonia y el regreso de respuestas
agradables frente a estímulos naturales.13

5.2. TOLERANCIA:

La tolerancia es un fenómeno farmacológico que consiste en la pérdida progresiva de


los efectos de una droga ante su uso reiterado en el tiempo, lo que obliga a incrementar
las dosis para recuperar el efecto inicial. Ante el uso permanente de la dosis mayor,
nuevamente el efecto tiende a perderse con el transcurrir del tiempo, lo que obliga a
un nuevo aumento de dosis y así sucesivamente.13

La tolerancia es un fenómeno que se desarrolla frecuentemente en los pacientes


habituados o adictos a drogas y merced a su desarrollo un individuo puede finalmente
tolerar dosis tan grandes que serían mortales en muchos casos, si se las utiliza de
entrada. Por ejemplo, es común que un morfinómano reciba diariamente dosis de 300
a 500 mg, siendo que la dosis terapéutica que desarrolla todas las acciones
farmacológicas en un paciente es de 10 a 20 mg y la dosis mortal para un individuo
no tolerante es de 80-100 mg. La administración de 500 mg de morfina a cualquier
persona, por primera vez, sería inevitablemente letal en el término de pocas horas, por
depresión respiratoria y cardiovascular. Los mecanismos de la tolerancia han sido
estudiados profundamente a nivel celular, subcelular y aún molecular. Existen en tal
sentido dos grandes formas o tipos de tolerancia a las drogas:

a) Tolerancia farmacocinética o metabólica: Ocurre generalmente por inducción


enzimática, en este caso las drogas que desarrollan tolerancia incrementan la
tasa metabólica o de biotransformación, perdiendo sus efectos y eliminándose
del organismo en forma mucho más rápida e intensamente en relación con el
transcurso del tiempo. Por inducción enzimática estas drogas tienen la propiedad
de estimular en el hígado, y más particularmente en el llamado sistema
enzimático microsomal hepático, la síntesis de las enzimas que las metabolizan
o biotransforman. Los mecanismos de la inducción enzimática fueron
considerados anteriormente en el tema de Farmacología General
(biotransformación o metabolización de las drogas).13

A raíz de las administraciones diarias y continuas y con el transcurrir de los


días, la síntesis de las enzimas se incrementa progresivamente y la
metabolización de las mismas cantidades de la droga administrada se hace muy
intensa y rápida perdiendo sus efectos iniciales. Estos efectos sólo pueden
recuperarse aumentando las dosis a un nivel capaz de superar la acción
enzimática, iniciándose un nuevo ciclo.14

b) Tolerancia farmacodinamia: Esta forma de tolerancia es la consecuencia de


cambios adaptativos de las células afectadas por la acción de una droga
determinada. En este caso las células desarrollan mecanismos intrínsecos
moleculares, enzimáticos, de regulación de receptores específicos y otros,
mediante los cuales las células se adaptan a la acción de una droga determinada y
no responde con la misma intensidad a la acción de la droga.

La neuroadaptación a los opiáceos o al alcohol es un ejemplo de este tipo de


tolerancia. Una diferencia fundamental entre ambos tipos de tolerancia es la
concentración plasmática de la droga utilizada crónicamente. Mientras que en la
tolerancia farmacocinética o metabólica la concentración plasmática disminuye
progresivamente, por incremento de la biotransformación de la droga, en la
tolerancia farmacodinámica la concentración plasmática es proporcional a la
dosis administrada.14

La tolerancia puede ser también

 Tolerancia simple, que es aquella en que el mecanismo se desarrolla


exclusivamente para la droga en uso.

 Tolerancia cruzada, que es aquella en que la tolerancia a una droga


determina la existencia del mismo fenómeno para otras drogas, como
por ejemplo morfina y heroína o metadona. Barbitúricos y alcohol.

5.3. DEPENDENCIA PSÍQUICA:

En la dependencia psíquica sólo hay un deseo de administrarse una droga, sin


necesidad imperiosa, en este caso el paciente utiliza la droga como un apoyo
psicológico y a veces para sentir cierta sensación de bienestar al que se ha
habituado y le es útil para enfrentar las situaciones de las actividades cotidianas. 15
En la dependencia psíquica no resulta difícil la supresión de la droga ya que no hay
desarrollo de un verdadero síndrome de abstinencia ante la situación, sino
solamente cierta inquietud psicológica.15

Es el primer paso hacia la dependencia física y el desarrollo de formas más


completas de adicción. La dependencia psíquica, en las personalidades
predispuestas estimula el uso de otros fármacos adictivos. Para el tratamiento de
este tipo de dependencia es fundamental la psicoterapia. 15

5.4. DEPENDENCIA FÍSICA:

Este tipo de dependencia constituye la alteración orgánica más importante en la


adicción a las drogas. Se desarrolla después de la administración crónica de
numerosos fármacos adictivos. Es un estado que se caracteriza por la necesidad
inevitable de administrarse un fármaco para mantener un funcionamiento orgánico
general, dentro de límites más o menos normales. En el estado de dependencia
física ha sido posible detectar algunos cambios bioquímicos y fisiológicos a nivel
celular en diversos tejidos y sistemas orgánicos comprometidos por la droga.

El funcionamiento de diversos órganos y sistemas se compromete con dichos


cambios y dependen luego de adquirido el estado de dependencia física de la
existencia de cierta concentración de la droga en el organismo. Por eso la supresión
brusca de la droga puede producir importantes alteraciones en el funcionamiento
celular que, por supuesto repercute en el funcionamiento de diversos órganos,
originándose una alteración orgánica, generalmente grave, conocida como
síndrome de abstinencia.

Los mecanismos de la dependencia física son variados y dependen de las drogas


utilizadas y de los órganos y sistemas involucrados. Generalmente el sistema
nervioso central se encuentra especialmente afectado. En tal sentido diversos
neurotransmisores juegan un rol importante en la generación de la dependencia
física y el síndrome de abstinencia.

Puede decirse que el mecanismo principal de la dependencia física,


neuroadaptación o contradaptación de mecanismos neuronales que originan un
estado definido como de: hiperexcitabilidad latente.

Este es un fenómeno que se pone de manifiesto ante la supresión de la droga que


origina efectos "rebotes" o de una respuesta exagerada. En general, el mecanismo
íntimo de la dependencia física y del síndrome de abstinencia es difícil de explicar.
Para cada tipo celular o tejido afectado y para cada droga en especial, los cambios
son complejos e involucran neurotransmisores diferentes.

Algunos ejemplos pueden mencionarse en lo referente a estos mecanismos íntimos


de neuroadaptación en la dependencia física:

1. La droga puede provocar la inhibición de una enzima necesaria para la


síntesis de un neurotransmisor, enzima cuya producción es autorregulada
por la concentración del propio neurotransmisor.
2. Al estar inhibida la enzima, se reduce la síntesis del neurotransmisor.
3. Esto origina por autorregulación, una inducción enzimática e incremento
de la síntesis de la enzima para reparar la situación.
4. Las enzimas de nueva producción son a su vez inhibidas parcialmente por
la droga.
5. En el balance, la síntesis del neurotransmisor, aunque comprometida se
sigue efectuando.
6. Ante la supresión brusca de la droga se crea una situación especial a nivel
celular ya que existe una gran cantidad de la enzima que queda en
disponibilidad para incrementar rápidamente la síntesis del
neurotransmisor.
7. Se desarrollan entonces efectos "rebote" ocasionados por el exceso del
neurotransmisor.

5.5. SÍNDROME DE ABSTINENCIA:

La supresión brusca de la administración de la droga en el adicto, genera el desarrollo


del síndrome de abstinencia. Este síndrome característico para cada droga es temido
por el adicto por lo desagradable de sus síntomas, por la gravedad de algunos de
ellos, por la posibilidad cierta de un desenlace mortal en algunas circunstancias.

El síndrome de abstinencia origina la necesidad absoluta de seguir consumiendo la


droga para evitar este síndrome. El síndrome de abstinencia de una droga se
caracteriza en general por desencadenar una serie de efectos que son habitualmente
contrarios a los efectos primarios de la droga involucrada. Así por ejemplo el
síndrome de abstinencia a los opiáceos genera síntomas que demuestran
excitabilidad del sistema nervioso central e incluso efectos periféricos, como
inquietud, irritabilidad, temblores, midriasis, piloerección cutánea, a medida que
progresa el síndrome puede notarse anorexia, náuseas, vómitos y diarrea.
También otros depresores del SNC como los barbitúricos y los benzodiacepinas
producen síntomas de rebote con diversos grados de excitabilidad, alteraciones
paroxísticas del EEG, insomnio pertinaz, gran irritabilidad y ansiedad y
ocasionalmente convulsiones tónico clónicas y delirio.

5.6. SÍNDROME DE REFORZAMIENTO:

El desarrollo progresivo de dependencia física genera en los adictos un estado


particular de ansiedad ante la posibilidad de la aparición de un síndrome de
abstinencia por la falta de la droga.

Es común que los adictos padezcan síntomas iniciales de abstinencia por


irregularidades temporales de la administración de los fármacos. En estos casos la
administración de la dosis correspondiente produce una sintomatología especial de
alivio rápido y muchas veces placentero que induce en el adicto una conducta de
reforzamiento para la continuidad del uso de la sustancia química adictiva.

Cada vez que la administración de la droga alivia el malestar inicial de la abstinencia


se recibe un refuerzo psicológico y neurológico adicional. No es indispensable que
la sensación de disconfort sea muy intensa para que la administración de la droga
refuerce la conducta adictiva. Los efectos reforzadores de las drogas involucran
también a los sistemas dopaminérgicos del área tegmental ventral (ATV) del
cerebro. En esta región se produce la liberación de dopamina y una estimulación del
sistema mesocorticolímbico por el uso de las drogas que producen reforzamiento y
esta liberación produce efectos placenteros de recompensa y alivio sintomático.

Luego de considerados todos los conceptos referentes a drogadicción se puede


caracterizar el fenómeno de la farmacodependencia en los siguientes puntos:

1. Uso compulsivo: Existe un deseo extremo y la necesidad de seguir


consumiendo la droga para evitar el síndrome de abstinencia.
2. Tolerancia: Existe una tendencia a aumentar las dosis para seguir
obteniendo los mismos efectos iniciales.
3. Dependencia psíquica, física y síndrome de abstinencia: El
funcionamiento orgánico general y psicológico depende a nivel celular y
molecular de los efectos de la droga adictiva.
4. Efectos sociales nocivos: Existe un evidente deterioro individual y social,
tanto desde el punto de vista familiar como laboral, y con frecuencia una
predisposición genética adictiva en la descendencia. El paciente adicto es
un individuo costoso para la sociedad por su permanente mantenimiento
y sus frecuentes recaídas.

5.7. CLASIFICACIÓN GENERAL DE DROGAS TOXICOMANÍGENAS

1- HIPNOANALGÉSICOS O ANALGÉSICOS OPIÁCEOS

2- HIPNÓTICOS Y SEDATIVOS

3- ANSIOLÍTICOS O TRANQUILIZANTES MENORES

4- PSICOESTIMULANTES

5- ALUCINÓGENOS O DROGAS PSICODÉLICAS

6- VAPORES DE LÍQUIDOS VOLÁTILES

7- ALCOHOL

8- NICOTINA (TABACO)

9- MISCELÁNEOS

1. HIPNOANALGÉSICOS O ANALGÉSICOS OPIÁCEOS

a. Alcaloides naturales del opio

 Morfina
 Codeína
 Tebaína

b. Semisintéticos

 Heroína
 Hidromorfona
 Oxicodona
 Hidrocodona

c. Sintéticos

 Meperidina
 Fentanilo
 Propoxifeno
 Metadona
 Pentazocina
 Buprenorfina
 Nalbufina
 Alfentanil

2. HIPNÓTICOS Y SEDATIVOS

a. Barbitúricos

 Fenobarbital
 Pentobarbital
 Secobarbital
 Amobarbital

b. No barbitúricos

 Glutetimida
 Metiprilon
 Metacualona
 Eti lclorovinol

3.ANSIOLÍTICOS O TRANQUILIZANTES MENORES

 Diazepam
 Nitrazepam
 Lorazepam
 Flurazepam
 Alprazolam
 Clorazepato
 Bromazepam
 Midazolam
 Flunitrazepam

4. PSICOESTIMULANTES

a. Cocaína

b. Derivados de la fenilisopropilamina:

 Amfetamina
 Dextroamfetamina
 Metamfetamina
 Anorexígenos:
 Dietilpropión
 Fenmetrazina
 Clorfentermina
 Mazindol

c. Metilfenidato

d. Xantinas:

 Cafeína
 Teofilina
 Teobromina

5. ALUCINÓGENOS O DROGAS PSICODÉLICAS

 Dietilamida del ácido lisérgico (LSD 25)


 Mezcalina
 Psilocibina
 Bufotenina
 Marihuana (delta-9-tetrahidrocannabibol,
cannabidiol)
 Fenciclidina (PCD, polvo de ángel)

6. VAPORES DE LÍQUIDOS VOLÁTILES

 Gasolina
 Tinhners
 Quitaesmaltes
 Acetona
 Cementos
 Sintéticos
 Pegamentos
 Fluido para encendedores Bencina

7.ALCOHOL

8.NICOTINA (TABACO)

9.MISCELÁNEOS:
 Anticolinérgicos sintéticos
 Antiparkinsonianos
 Antitusivos diversos
6. BIBLIOGRAFÍA

1. Whalen K. Lippincott Illustrated Reviews: Pharmacology. 7a ed. Filadelfia, PA,


Estados Unidos de América: Lippincott Williams and Wilkins; 2018.
2. Maya JD. Introducción a la farmacología. Medwave [Internet]. 2007 [citado el
17 de mayo de 2022];7(3). Disponible en:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3451
3. Teofilina [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 17 de mayo de 2022].
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a681006-es.html
4. Utrilla P. Pharmacological aspect of amphetamines [Internet]. Ugr.es. [citado el
17 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.ugr.es/~ars/abstract/41-67-
00.pdf
5. National Institute on Drug Abuse. La metanfetamina – DrugFacts [Internet].
National Institute on Drug Abuse. 2019 [citado el 17 de mayo de 2022].
Disponible en: https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-metanfetamina
6. Gilman G&. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Décimo Tercera ed.
México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA; 2019.
7. Borkowski A. CANNABINOIDES. [Internet]. 2014 [citado el 16 de mayo de
2022]. Disponible en: https://www.slideserve.com/ania/cannabinoides.
8. Laverde L. WEBINAR: Farmacología del Cannabis Medicinal - Luis Laverde.
[Internet]. 2019 [citado el 16 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=hwwS3jOYmqI.
9. Abanades S, Cabrero Castel A, Fiz J, Farré YM. Farmacología clínica del
cannabis [Internet]. Prbb.org. [citado el 16 de mayo de 2022]. Disponible en:
http://public-files.prbb.org/publicacions/9511f434-4494-4e68-9ad8-
b56c3b6aba88.pdf.
10. Kratz JW, Garcia De Palau M. manual sobre cannabis medicinal KALAPA
CLINIC [Internet]. Net.pe. [citado el 16 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://medicinainterna.net.pe/sites/default/files/Manual%20sobre%20Canna
11. Whalen, Karen. Farmacología (Lippincott s Illustrated Reviews) ED.7º. Editorial
WOLTERS KLUWER. 2019. Citado el 30-04-2022. Disponible en:
https://www.edicionesjournal.com/Papel/9788417602123/Farmacolog%C3%A
D
12. Solomon J. Uso de Cannabinoides en Medicina Paliativa. [Internet]. 2015 [citado
el 16 de mayo de 2022]. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/2733891/.
13. Farmacología y toxicidad del cannabis medicinal [Internet]. ICEERS. 2019
[citado el 16 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.iceers.org/es/farmacologia-y-toxicidad-del-cannabis-medicinal/
14. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA [Internet]. Edu.pe. [citado el 15 de mayo
de 2022]. Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3
%ADa/cap-22.htm
15. Edu.ar. [citado el 15 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/8_depen
den.pdf

También podría gustarte