Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD: “Que no caiga el globo” TALLER DE

TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE

1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias


Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
SE DESENVUELVE DE 5 AÑOS: Saltan de diferentes
MANERA AUTÓNOMA A  Realiza acciones y movimientos formas; asimismo, utilizan
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD de coordinación óculo-manual y su equilibrio,
óculo-podal que requieren mayor ritmo y coordinación
 Comprende su precisión. Lo hace en diferentes durante el juego
cuerpo. situaciones cotidianas, de juego o Instrumento de
 Se expresa de representación gráfico-
evaluación
corporalmente plástica, ajustándose a los límites
especiales y a las características
de los objetos, materiales y/o
herramientas que utilizan según
sus necesidades, intereses y
posibilidades
4 AÑOS:
 Realiza acciones y movimientos
de coordinación óculo-manual y
óculo-podal acorde con sus
necesidades e intereses y según
las características de los objetos
o materiales que emplea en
diferentes situaciones cotidianas
de exploración y luego.
3 AÑOS:
 Realiza acciones y movimientos
de coordinación óculo- manual
y óculo-podal en diferentes
situaciones cotidianas y de
juego según sus intereses.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - Globos
desarrollo del taller.
Tiempo: 45 minutos

3.MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

INICIO. 10 minutos
Explica que la actividad consiste en mantener un globo inflado suspendido en el aire, sin
dejarlo caer en el suelo, el mayor tiempo posible. Indícale, también, que puede utilizar sus
brazos, piernas o cualquier otra parte del cuerpo, pero no podrá detener o sostener el
globo.

DESARROLLO. 25 minutos
Prepara el material que utilizarás y tenlo listo cuando inicies la actividad.
Explica a los niños que la actividad consiste en mantener un globo inflado suspendido en
el aire, sin dejarlo caer en el suelo, el mayor tiempo posible. Indícale, también, que puede
utilizar sus brazos, piernas o cualquier otra parte del cuerpo, pero no podrá detener o
sostener el globo.
Entrégale un globo y da inicio al juego.
De acuerdo a su edad, rétala(o) a realizar la actividad con dos globos o tres a la vez,
usando una sola parte del cuerpo.
Anima a los niños realizando tú también la actividad. Pueden poner música de fondo para
acompañarse
4.CIERRE. 10 minutos
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al
realizar la actividad? ¿Cómo usaste las diferentes partes de tu cuerpo para evitar que
caiga el globo? ¿Qué hiciste para no dejar caer el globo?

5.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte