Está en la página 1de 14

Caso # 2 Salomé

Salomé es una lactante de 10 meses, traída por su madre Sonia quien había
consultado cinco días antes por cuadro de fiebre alta (hasta de 39,4 Cº
durante 4 días), acompañada de astenia, adinamia e hiporexia.
”. Hasta ayer estuvo febril, pero hoy (quinto día) ya sin fiebre le observan
desde mediodía un brote en la cara, el pecho y el abdomen con tendencia a ser
evanescente. Le han suministrado 3 centímetros de acetaminofén en jarabe
cada 6 horas con moderada respuesta
Es fruto de la 2ª gestación, (Tiene una hermana de 4 años Brandi que asiste a
una Institución en el Programa Buen Comienzo). Salomé nació a las 40
semanas por parto vértice espontáneo con un peso de 3060 g y una longitud de
51 cm, un perímetro cefálico de 34,5 cm. Apgar 8/9. Recibió 6 meses de
lactancia materna exclusiva (aún la lactan) y a partir de ese momento se le
inició la alimentación complementaria con carne, verduras, huevo, galletas y
pescado. Tiene esquema de vacunas PAI al día. Sin embargo, Sonia es reacia
a vacunarse contra la COVID 19 y no quiere ponerle la vacuna a Brandi.
Sonia manifiesta que “mi niña no me come nada”. La abuela incluso la ha
amenazado con pegarle si no come. Ella (ABUELA) Solicita con vehemencia
“un purgante y vitaminas para que coma”
Al Examen Físico: Aceptables condiciones generales, afebril (36,8 Cº) pálida,
con facies atópicas, en brazos de su madre, tiene un peso de 8,9 kg una
longitud de 71 cm y un perímetro cefálico de 44 cm. Signos vitales: F.C: 122 x
minuto. F.R: 41 x minuto, la fontanela anterior es de 1,5 cm x 1,5 cm y
normotensa, ORL: faringe levemente congestiva y eritematosa, ambos
tímpanos opacos y levemente abombados, pero móviles a la neumatoscopia,
Cuello con adenomegalias cervicales posteriores móviles de 0,5x0,5cm. Tórax:
CP: Corazón taquicárdico sin soplos, pulmones bien ventilados. Abdomen:
blando y depresible, hígado palpable a 2 cm por debajo del reborde costal
derecho, pulsos femorales, presentes. Genitales femeninos
normoconfigurados, extremidades: sin edemas. Piel: un poco xerótica. Algunas
lesiones de seborrea capitis en el cuero cabelludo. Le observan exantema
máculo papular eritematoso en cara, pecho y abdomen con tendencia a
ser evanescente. (Ver imagen) Neurológico; sin déficit motor o sensitivo, sin
compromiso de pares craneanos, sin signos de focalización.

1. Definición de la condición o condiciones diagnósticas que


presenten los pacientes
La roséola infantil, exantema súbito o sexta enfermedad es producida por
herpesvirus humano 6 (HHV-6); existen 2 especies distintas de HHV-6, A y B, y
la mayoría de las enfermedades clínicas, si no todas, se relacionan con la
infección por HHV-6B. Este virus (HHV-6B) también puede provocar una
enfermedad del sistema nervioso central en pacientes inmunodeficientes (p. ej.,
receptores de trasplantes de células madre hematopoyéticas).
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones
-virales-diversas-en-lactantes-y-ni%C3%B1os/ros%C3%A9ola-de-la-lactancia

2. Epidemiología.

Tanto el HHV-6 como el HHV-7 son altamente seroprevalentes en todo el


mundo. La infección primaria por HHV-6 se adquiere rápidamente dentro de los
primeros 6 a 12 meses de vida, entre el 50 y el 60 % de los niños son
seropositivos para el HHV-6 a los 12 meses de edad y casi el 100 % de la
población está infectada a los 3 años. La infección primaria con HHV-7 se
adquiere a una mediana de edad de 26 meses, y se alcanza una
seroprevalencia de >90% entre los 6 y los 10 años de edad. La infección
representa un 20% de las fiebres en niños de 6 a 12 meses de edad, así como
un tercio de las convulsiones febriles en niños de hasta 2 años de edad.
El síndrome clínico clásico sólo ocurre en aproximadamente el 20 % de los
niños infectados y tiene la misma prevalencia en hombres y mujeres y con poca
frecuencia, puede presentarse en forma de brote. La transmisión ocurre
principalmente a través de la saliva a través de gotitas respiratorias.
Stone, RC, Micali, GA y Schwartz, RA (2014). Roseola infantum y sus
herpesvirus humanos causales. Revista Internacional de Dermatología, 53(4),
397–403. doi:10.1111/ijd.12310

3. Etiología.
La roseola infantil es una enfermedad común en niños, causada por un
patógeno viral, usualmente virus herpes 6, de la familia herpesviridae subtipos
A y B pero también puede ser causado por virus herpes 7, enterovirus, y
adenovirus.
se adquiere mediante contacto respiratorio o sanguíneo
El virus herpes 6 infecta a las células uniéndose al receptor cd46 regulador del
complemento el cual se encuentra en la mayoría de las células, el virus herpes
7 se une a cd4 para infectar a los linfocitos t.
se establece latencia desde la infección primaria, el tipo 6 en las células
mononucleares y el tipo 7 en los linfocitos tcd4

DynaMed. Roseola Infantum. EBSCO Information Services. Accessed June 6,


2022.https://www-dynamed-com.udea.lookproxy.com/condition/roseola-infantu
m

4. Manifestaciones clínicas.
- El periodo de incubación del virus dura entre 5 a 15 días.
- La fiebre que se alcanza es entre 39.5 y 40,5 °C y comienza de forma súbita,
manteniéndose así durante 3-5 días sin síntomas ni signos de focalización.
Esta temperatura puede estar normal en la mañana, pero elevarse al comienzo
de la tarde
- Se hallan adenopatías cervicales y retroauriculares, firmes, móviles y no
dolorosas.
- Se pueden hallar complicaciones como encefalitis, hepatitis o convulsiones
febriles.
- La fiebre cede de forma abrupta al 4to-5to día y tras su desaparición suele
aparecer exantema maculoso o maculopapulosos rosado que predomina en
tórax y abdomen, aunque se puede extender a la cara y extremidades. Cede
con la presión y no es pruriginoso ni descamativa. Desaparece a las 24-48
horas sin pigmentación residual.
- En dos tercios de los pacientes puede observarse enantema conocido como
manchas de Nagayama (manchas eritematosas en la mucosa del paladar
blando y la úvula)
- En los casos que presentan síntomas prodrómicos estos se limitan a una
mínima rinorrea clara, hiperemia conjuntival, con o sin edema palpebral, e
inflamación faríngea
- No se suele acompañar de otros síntomas, pero pueden aparecer síntomas
sistémicos como hiporexia, astenia, adinamia, vómito, náuseas, etc.
- El pulso y la respiración se pueden acelerar en proporción con la temperatura,
sin alguna característica especial.
- Algunos pacientes presentan una reacción inflamatoria de la mucosa faríngea,
aunque no de intensidad severa.
1. Tesini BL. Roséola de la lactancia [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. Manuales MSD; 2019 [cited 2022 Jun 6]. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones
-virales-diversas-en-lactantes-y-ni%C3%B1os/ros%C3%A9ola-de-la-lactancia
2. Palacios-López CG, Durán-Mckinster C, Orozco-Covarrubias L,
Saéz-de-Ocariz M, García-Romero, María Teresa, Ruiz-Maldonado R, et al.
Exantemas en pediatría. Acta pediátrica de México [Internet]. 2015 [cited 2022
Jun 6];36(5):412–23. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-2391201500
0500412

5. Enfoque semiológico (maniobras, signos etc).


Las características de la erupción en el examen físico y la historia del paciente
son fundamentales para identificar la enfermedad y, en consecuencia, su
agente causal
Son la edad del paciente, aspecto inicial, tiempo de aparición, duración,
evolución, si ha habido modificaciones desde su aspecto inicial, si hay alguna
manifestación clínica asociada (local o sistémica: fiebre, malestar general,
vómitos, prurito local o generalizado, dolor o quemaduras), si algún otro
miembro del hogar tiene una erupción similar, si hubo alguna exposición
ambiental (piscina, playas, bosques,

En el examen físico se deben definir otros aspectos como localización,


distribución, disposición, forma y color, además de definir la morfología de las
lesiones; También se debe anotar máculas, pápulas, vesículas, placas,
ampollas, pústulas , presencia o ausencia de descamación .

La roséola infantil o exantema súbito es una enfermedad autolimitada que no


requiere tratamiento. Su diagnóstico es clínico; es causada más comúnmente
por el herpesvirus humano 6 y afecta a bebés y niños menores de 3 años. Se
caracteriza por el inicio abrupto de fiebre alta, tos leve, edema periorbitario ,
rinorrea y diarrea leve que dura de 1 a 5 días. Una vez que se resuelve la
fiebre, suele aparecer un exantema eritematoso macular a maculopapular que
comienza en el tronco y se extiende a la periferia. Dos tercios de los pacientes
tienen manchas de Nagayama (pápulas eritematosas que afectan las mucosas
del paladar blando).y úvula). Esta erupción es similar en apariencia al
sarampión, pero la erupción asociada con el sarampión comienza en la cara
(generalmente detrás de la oreja) o en la boca (manchas de Koplik) y progresa
hacia abajo. Los niños con roséola generalmente se ven bien, mientras que los
que tienen sarampión suelen tener una apariencia más enferma

Maria Cristina Ribeiro de Castro, Marcia Ramos-e-Silva, The rash with mucosal ulceration,
Clinics in Dermatology, Volume 38, Issue 1, 2020, Pages 35-41, ISSN 0738-081X,
https://doi.org/10.1016/j.clindermatol.2019.10.019.

6. Ayudas paraclínicas y/o imagenológicas.


Si bien, la roséola infantil o exantema súbito se diagnostica principalmente
basados en la historia clínica y examen físico. Se pueden solicitar exámenes de
laboratorio de confirmación o para detectar la reactivación viral.
En la analítica se detecta una leucocitosis en la fase febril. En cambio, en el
período exantemático destaca leucopenia con linfomonocitosis y neutropenia.
Diagnóstico serológico
La infección primaria en los niños induce el desarrollo de anticuerpos frente al
VHH6 durante los primeros 3-7 días del comienzo de la fiebre. El pico de IgM
se produce en la segunda semana tras la infección y persisten positivas
durante dos meses, siendo de destacar que un número importante de niños
con aislamiento vírico positivo no desarrolla una respuesta detectable de IgM.

Aislamiento en cultivo celular


El VHH6 puede ser aislado a partir del cultivo de los linfocitos del paciente,
solos o conjuntamente con linfocitos de cordón umbilical. En cualquier caso se
requiere de la activación linfocitaria con fitohemaglutinina y mantenimiento con
IL2. La técnica es laboriosa, de elevado coste y requiere entre 5-21 días
(mediana de 11 días) para generar un resultado.
La variante A puede crecer en células HSB-2 y la variante B crece mejor en
células Molt-3 y MT-4. El exantema súbito es el único cuadro cínico en el que el
aislamiento del VHH6 permite un diagnóstico de certeza. Son mucho más
difíciles de interpretar los resultados positivos del cultivo obtenidos a partir de
pacientes con inmunodeficiencia, debido a que la actividad viral puede no
hallarse relacionada con el evento clínico en curso.

Amplificación de ácidos nucleicos


Las técnicas de amplificación de DNA han demostrado ser las más sensibles
para la detección del VHH6 en el periodo postrasplante. Entre sus ventajas se
encuentra la rapidez del diagnóstico, el empleo de muestras no invasoras, su
elevada sensibilidad y la capacidad de determinar con certeza el momento de
comienzo de la infección si se monitoriza al paciente durante el postrasplante.
Sin embargo, debido al estado de latencia viral en los sujetos previamente
infectados, la técnica debe permitir distinguir entre infección latente y activa
Olson D, & Levin M.J., & Asturias E.J. (2020). Infecciones por virus y
rickettsias. Hay Jr. W.W., & Levin M.J., & Abzug M.J., & Bunik M(Eds.),
Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 25e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.udea.lookproxy.com/content.asp
x?bookid=2933&sectionid=249031677
Exantema súbito, Roseola Infantil o Sexta Enfermedad. CUN [Internet].
[citado 6 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/exantema
-subito
Hernandez, Natividad Benito Pumarola Suñé, Tomas, Marcos Maeso,
Maria de los Angeles. DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR EL
VIRUS DEL HERPES HUMANO TIPO 6.

7. Diagnósticos diferenciales.

Para las enfermedades exantemáticas la recomendación para hacer un buen


diagnóstico diferencial se basa en la anamnesis procurando integrar la mayoría
de datos recolectados donde lo principal es la característica del exantema,
dichas características deben acoplarse con los otros datos del interrogatorio y
de la exploración física, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los
exantemas no se necesita una exploración complementaria gracias a que las
características son observables con facilidad, se debe procurar diferenciar si el
proceso de el exantema es infeccioso o no, para esto nos podemos apoyar en
la aparición o presencia de fiebre lo que nos da una idea de la etiología del
exantema a evaluar, sin embargo la presencia de este signo no es excluyente
por lo que no podemos fiarnos de este signo para dar un juicio con respecto al
diagnóstico, algunas de las características principales de los exantemas son:
ya al identificar las características eje principal del diagnóstico diferencial que
se presenta en el exantema pasamos a comparar dichas características entre
los tipos de exantemas y de esta manera lograr llegar a un diagnóstico para
esto el profesional en salud se puede apoyar en bibliografía y cuadros como el
siguiente.
para nuestro caso logramos concluir o llegar al diagnóstico en el que Salome
presenta exantema súbito o roseola dado que las principales características
según la literatura son las siguientes: “Exantema súbito (2-4 días de fiebre alta
y exantema generalizado maculoso rosado de pequeños elementos). Con
frecuencia existe enrojecimiento timpánico. Ocasionalmente exantemas sin
fiebre, Ocurre, sobre todo, en lactantes menores de 2 años de edad,
especialmente entre los 6 y los 12 meses. ” (*)
Diagnóstico diferencial de los exantemas. (s/f). Pediatriaintegral.es. ecuperado

l 8 de junio de 2022, de

https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2014-01/dia

gnostico-diferencial-de-los-exantemas/

(*) Isabel, A., Cirujano, D., & Contreras, J. R. (s/f). Diagnóstico diferencial de

los exantemas. Introducción. Aepap.org. Recuperado el 8 de junio de 2022, de

https://www.aepap.org/sites/default/files/exantemas.pdf

8. Tratamiento (Farmacológico y No Farmacológico, (Psicológico,


nutricional etc).
- Al tratarse de una enfermedad benigna no se considera su tratamiento con
antivirales.
- Debido al buen estado general que suelen presentar los pacientes tampoco
son necesarias grandes medidas de tratamiento sintomático. Los niños
irritables o con alguna molestia pueden beneficiarse de tratamiento con
paracetamol o ibuprofeno.
- Es importante dar un buen aporte de líquidos sobre todo en la fase febril.
- En algunos estudios se empleó foscarnet o ganciclovir para tratar a algunos
pacientes inmunodeficientes con enfermedad grave, en particular encefalitis.

9. Aspectos éticos, sociales y características de la familia.


En el caso nos encontramos con una familia en la cual puede haber
problemáticas en la salud por distintos factores:
- Primero podemos ver el desconocimiento en cuanto a temas de la salud se
refiere, negándole el derecho a sus hijas de adquirir la vacuna contra el COVID
19 y así exponiendolas no solo a tener daños en su salud, sino en la salud de
los demás.
- Podemos ver también la actitud agresiva de la abuela Ella, donde amenaza
con pegarle a Salomé si ella no come, lo cual no solo pone en peligro la salud
física, sino la salud mental de la paciente.
- También se encuentran factores protectores cómo la lactancia materna
10. Rehabilitación.
Vacunación: Es importante considerar como medida preventiva la vacunación
contra la COVID, la CDC recomiendan que las personas en período de
lactancia se vacunen y mantengan su esquema de vacunación al día, lo que
incluye recibir una dosis de refuerzo cuando sea el momento. Se prefiere el
uso de las vacunas de ARNm contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o
Moderna. Las vacunas son efectivas para prevenir el COVID-19 en personas
que están en periodo de lactancia. Informes recientes han demostrado que las
personas en periodo de lactancia que han recibido vacunas de ARNm contra el
COVID-19 tienen anticuerpos en su leche materna, lo que podría ayudar a
proteger a sus bebés.

Alimentación complementaria: El alimento principal sigue siendo la leche


materna, por lo que se deberá ofrecer el pecho a demanda y con frecuencia, la
introducción a la alimentación complementaria es un proceso gradual.
Inicialmente las porciones han de ser pequeñas y se aumentan
progresivamente conforme crece el niño, mientras se mantiene la lactancia
materna. Debe tenerse en cuenta que la cantidad (peso o volumen) puede ser
diferente en función de la densidad energética del alimento ofrecido. Se
recomienda introducir los alimentos de uno en uno, con intervalos de unos días,
para observar la tolerancia y la aceptación y no añadirles sal, azúcar ni
edulcorantes, para que el bebé se acostumbre a los sabores naturales de los
alimentos. Lo ideal para su edad es introducir cereales, hortalizas, frutas,
legumbres, huevo, carne, pollo, pescado y aceite de oliva. Se aconseja
introducir progresivamente toda la variedad de frutas y verduras disponible, en
cualquiera de las comidas diarias, e ir variando también la forma de
presentación (triturada, chafada, en pequeños trozos…). Los cereales pueden
introducirse en polvo disueltos en leche, añadidos a purés, en forma de arroz
hervido y chafado, pan, pasta, arepas o tortas de maíz, quínoa o avena, según
la edad y el estado madurativo del lactante y las costumbres familiares.
Se recomienda que hasta los 12 meses: menos de 1 g de sal al día (menos de
0,4 g de sodio). se debe limitar el consumo de productos con elevado contenido
en azúcares: bebidas azucaradas, zumos o batidos de frutas comerciales y
bebidas o postres lácteos azucarados.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_so
bre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf

11. Educación en salud.


La educación en salud se relaciona con procesos que se encargan de orientar
con el fin de mejorar la salud del paciente, su familia y comunidad, por medio
de la creación de conocimiento y aprendizaje basado en el diálogo de tal
manera que se logre fortalecer, desarrollar y potenciar capacidades. basándose
en lo anterior es importante educar y aclarar dudas a los familiares de la
paciente sobre el uso de desparasitantes y suplementación, explicando que el
inicio de la desparasitación se empieza desde los 12 meses de vida y la
suplementación según necesidad, esto bajos supervisión de personal
entrenado.
ante la negación de vacunación contra COVID 19 se debe informar que al
vacunarse la madre favorece al lactante generando una inmunidad pasiva, con
respecto a los cuidados de la paciente lo principal es el aislamiento para evitar
posibles contagios hasta que desaparezca las lesiones, esto junto con un
seguimiento a individuos que tuvieron contacto durante los 7-10 días que
preceden al inicio del episodio de fiebre ya que este tiempo se considera
periodo de incubación y contagio, de esta manera se recomienda que el trato
hacia la menor sea basado en el reforzamiento positivo y no el negativo osea
castigo o amenaza ya que esto dificulta la buena relación entre la alimentación
y la paciente, de esta manera sugerir y exortar a los cuidadores a mantener la
calma ya que esta enfermedad de ser bien cuidada y tratada es transitoria.
https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/html/#:~:text=Seg%C3%B
An%20la%20OMS%20(Organizaci%C3%B3n%20Mundial,con%20su%20salud
%20%5B1%5D.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/or
ientaciones-educacion-comunicacion.pdf
https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/mujeres-vacunadas-tra
nsmiten-anticuerpos-covid-19-bebes-lactancia_108058_102.html
https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/exantema-subito-roseola-infantil-sexta-enfer
medad

12. Promoción y prevención.


Los modos exactos de transmisión HHV-6/7 siguen siendo desconocidos. Sin
embargo, se cree que los bebés adquieren el HHV-6/7 de la saliva de sus
familiares porque el virus se detectó en la saliva de los pacientes y sus
familiares, incluidos los hermanos mayores y los padres. En el estudio
realizado por Tachikawa y colegas, sobre Cambios en la incidencia de
exantema súbito y distribución de edad de los pacientes durante la pandemia
de COVID-19 en Japón, los hallazgos encontrados sugieren que las medidas
preventivas de COVID-19 no afectaron el número total de casos, lo que
respalda la hipótesis de que los bebés adquieren HHV-6/7 principalmente de
miembros de la familia, no de la comunidad. Por tal motivo, la prevención sería
evitar comportamientos de compartir saliva, como la transferencia de alimentos
boca a boca de adultos a bebés.
Tachikawa, J., Aizawa, Y., Ikuse, T., Kon, M. y Saitoh, A. (2022). Cambios en la
incidencia de exantema súbito y distribución de edad de los pacientes durante
la pandemia de COVID-19 en Japón. Revista de enfermedades infecciosas
pediátricas , 41 (3), e90–e92. https://doi.org/10.1097/INF.0000000000003430

13. Rías y derechos de los pacientes.


Resolución 3280 de 2018: En el caso de Salomé, al ser una lactante el
apartado que abarca de mejor manera sus necesidades en esta etapa
corresponde al de Atención en salud para la Primera Infancia. El abordaje
propuesto por la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento
de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la población Materno
Perinatal comprende una valoración integral de la salud y el desarrollo, la
identificación temprana de factores de riesgo y detectar precozmente
alteraciones que repercutan negativamente en su salud y su proceso de
crecimiento y desarrollo; esto con el fin de tener la posibilidad de realizar un
manejo oportuno por parte del talento humano en salud.
Dentro de las atenciones a las cuales la paciente tiene derecho se encuentran:
Atención integral, protección específica y educación para la salud.
Atención Integral de 9 a 11 meses de edad:
● Debe tener acceso a la atención en salud por medicina general,
pediatría y enfermería de primera infancia.
● Atención en salud bucal una vez al año.
● Si hay algún riesgo identificado, se realiza una vez el tamizaje para
hemoglobina
Protección específica de 9 a 11 meses de edad: Si bien en este rango de edad
normalmente no se aplican vacunas, es relevante que en las consultas se
verifique si el esquema de vacunación está al día y recordar la fecha que
corresponde a las siguientes vacunas.
Educación para la salud: la educación es individual, familiar y grupal, en donde
con base en la valoración y criterio del profesional se establecen los contenidos
de educación requeridos según las directrices vigentes en el momento.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.go
v.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf

14. Pronóstico.
La fiebre se maneja con facilidad mediante paracetamol y baños de esponja. El
control de la fiebre debe ser una consideración importante en los niños con
antecedentes de convulsiones febriles. Por lo demás, la roséola infantil es del
todo benigna. La infección sistémica en niños inmunocomprometidos se trata
con agentes antivirales.
Después de 3 a 5 días, la fiebre disminuye de manera repentina, seguida, en
unas cuantas horas, de una erupción macular tenue y transitoria. Las
complicaciones a largo plazo después de este trastorno son muy raras y la
mayoría de las personas se recuperan bien y sin secuelas.
Virus de la parotiditis, sarampión, rubéola y otros exantemas de la infancia.
Ryan K.J.(Ed.), (2021). Sherris. Microbiología médica, 7e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.udea.lookproxy.com/content.aspx?book
id=3057&sectionid=255429425
Olson D, & Levin M.J., & Asturias E.J. (2020). Infecciones por virus y
rickettsias. Hay Jr. W.W., & Levin M.J., & Abzug M.J., & Bunik M(Eds.),
Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 25e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.udea.lookproxy.com/content.aspx?book
id=2933&sectionid=249031677
Brown L (2018). Exantemas en los niños. Cydulka R.K., & Fitch M.T., & Joing
S.A., & Wang V.J., & Cline D.M., & Ma O(Eds.), Manual de Urgencias Médicas
de Tintinalli, 8e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.udea.lookproxy.com/content.aspx?book
id=2441&sectionid=199583330

15. ¿Con los datos que tiene realice el abordaje clínico y el enfoque
integral y semiológico de Salomé? Analice las dos cuestiones:
lactante febril y exantema

Análisis
Paciente lactante menor de 10 meses de edad, en aceptables condiciones
generales, sin antecedentes relevantes, quien tiene una hermana de 4 años
que asiste a jardín infantil, presenta un cuadro clínico de 5 días de evolución
con presencia de fiebre objetiva de 39.4°hasta el 4to día, astenia, adinamia e
hiporexia. Al 5to día cede la fiebre pero manifiesta exantema maculopapular de
inicio abrupto de predominancia en tórax, abdomen y extremidades pero que
también compromete la cara, con lesiones rosadas claras de pequeño tamaño
que no confluyen y que palidece con la digitopresión. Además presenta
hallazgos de adenomegalias cervicales móviles de 0,5x0,5cm.

El diagnóstico se basa en una detallada anamnesis y exploración al examen


físico. Debido a la clínica descrita y sus hallazgos, se realiza un diagnóstico
diferencial con procesos infecciosos bacterianos y víricos.

La fiebre es uno de los motivos de consulta más habituales en menores de 3


años. Por lo general, son cuadros virales autolimitados, sin embargo se debe
tener especial cuidado en lactantes, realizando una búsqueda exhaustiva por el
riesgo de presentar infecciones graves (los menores de 3 años con buen aspecto, T°>
39° y sin fuente identificable que no están totalmente inmunizados tienen un riesgo de
bacteriemia oculta hasta el 5%, Vs inmunización completa<0,5%). Es necesario identificar
el momento en que apareció, la temperatura, duración, método de medición,
indagación y descripción de síntomas asociados (astenia, adinamia,
hiporexia, irritabilidad, letargo, vómito, diarrea y muy importantes síntomas
urinarios {La incidencia de ITU es máxima entre las niñas menores de un año}),
si se suministraron medicamentos, entonces tipo, dosis y frecuencia; y la
cobertura vacunal y el contacto con personas con una infección invasiva.

La presencia de exantema puede ser la manifestación más importante y nos


ubica dentro de un amplio espectro de las enfermedades exantemáticas
clásicas. La certeza diagnóstica es importante, debido a que el tratamiento -o
no tratarlo- depende de la etiología, y la tardanza en el tratamiento de ciertas
etiologías pueden poner en riesgo la vida del paciente. El término exantema no
corresponde a una lesión elemental, así pues, las características de este son la
pieza fundamental sobre la que se acopla nuestra impresión diagnóstica: Tipo
de lesión, color, distribución, patrón morfológico, antecedentes y los síntomas y
signos acompañantes son las que nos definen el diagnóstico (Ver cuadro 1
punto 7).

Tenemos un típico caso con la edad de la lactante; la convivencia con su


hermana de 4 años que asiste al jardín; las manifestaciones de astenia,
adinamia y pérdida del apetito que acompañan la presentación de un cuadro
febril alto de 39.4°, que remite en 4 días de evolución; la aparición súbita y las
característica de exantema luego de la remisión de la fiebre, exantema
maculopapuloso predominantemente en tórax y abdomen, rosado,
generalizado que no converge y que es evanescente; apoyado por la
epidemiología, es la clave del diagnóstico clínico.

siendo la : Roséola Infantil, Exantema súbito o Sexta Enfermedad.

(Hasta aquí la presentación)

Exantema que presentaba Salomé

Fiebre
La fiebre es uno de los motivos de consulta más habituales en menores de 3
años. Por lo general, son cuadros virales autolimitados, sin embargo se debe
tener especial cuidado en lactantes, realizando una búsqueda exhaustiva por el
riesgo de presentar infecciones graves (los menores de 3 años con buen
aspecto, T°> 39° y sin fuente identificable que no están totalmente inmunizados
tienen un riesgo de bacteriemia oculta hasta el 5%, Vs inmunización
completa<0,5%). Para los lactantes mayores de 3 meses con buen aspecto, sin
factores de riesgo y si los padres entienden las recomendaciones, no se suele
requerir prácticas complementarias o ayudas diagnósticas de laboratorio y en
cambio se debe hacer una anamnesis completa y detallada. La realización de
pruebas en el lactante febril con buen aspecto depende de aspectos como el
grado de fiebre, la edad, la cobertura vacunal o el contacto con otro niño con
una infección invasiva.

Anamnesis y EF
Es necesario identificar el momento en que apareció, la temperatura, duración,
método de medición, indagación y descripción de síntomas asociados (astenia,
adinamia, hiporexia, irritabilidad, letargo, vómito, diarrea, tos, modificación,
duración u otras características del llanto, rinorrea, otalgia, despertar en la
noche con signos de malestar, y muy importantes síntomas urinarios {La
incidencia de ITU es máxima entre las niñas menores de un año}); si se
suministró medicamentos, entonces tipo, dosis y frecuencia.

Antecedentes como el contacto con personas enfermas o infectadas,


infecciones o fiebre repetidas, enfermedad crónica. Revisión de signos vitales,
FC, FR, TA, SO2, Temperatura de preferencia rectal. Aspecto general,
mucosas estado anímico (obediente, apático, irritable, inconsolable).

Exantema
Contexto y exploración Punto 5

También podría gustarte