Está en la página 1de 127

UnIversIdad Autonoma del estado de HIdalgo

InstItuTo de CIencIas de la Salud


LIcencIatura en EnfermerIa
EnfermerIa PedIátrIca

Cuidados de Enfermería en padecimientos


Eruptivos, Hematologicos y Oncológicos
Integrantes:
Alvarez Garcia Nelson
Garcia Garcia Jesus Humberto
Garcia Najera Bridget Ailin
Gonzalez Barrera Fatima
Lòpez Palacios Odalis Rosario
Zuñiga Godinez Ernesto
UNIDAD 4
Unidad 4. Cuidados de Enfermería en padecimientos Eruptivos, Hematológicos y Oncológicos.
4.1.Enfermedades eruptivas mas frecuentes.
4.1.1. Rubeola.
4.1.2. Varicela.
4.1.3. Sarampión.
4.1.4. Escarlatina
4.2. Enfermedades Hematológicas.
4.2.1. Anemia.
4.2.2. Purpura trombocitopénica.
4.2.3. Hemofilia.
4.3. Enfermedades Oncológicas
4.3.1. Leucemia.
4.4. Cuidados específicos en la preparación y ministración de quimioterapia.
4.4.1. Manejo de catéter port-a-cat.
4.5. Intervenciones de enfermería para la seguridad en la transfusión de hemoderivados.
4.1.
Enfermedades EruptIvas más
frecuentes
RUBEOLA
DEFINICIÓN
La rubéola es una enfermedad viral contagiosa que ocurre más
seguido en niños. El virus es transmitido a través de las vías
respiratorias, y los síntomas aparecen usualmente a las 2-3
semanas después de la exposición.

ETIOLOGÍA
Es causada por un virus llamado Rubivirus de la familia
Togaviridae. Se puede propagar de una madre embarazada al
feto, o de persona a persona poniéndose en contacto con
secreciones de una persona infectada.
frecuencia
Niños menores de 1 año y en niños de 1 a 4 años.
Mayor insidencia en meses de primavera y
verano

Antes de la vacunación masiva contra la


rubéola, se estima que entre 16.000 y más de
20.000 niños nacían con el síndrome de la
rubéola congénita cada año en América Latina y
el Caribe.

Se calcula que cada año nacen en el mundo


aproximadamente 110.000 niños con síndrome
de rubéola congénita, la mayoría de ellos en el
Sudeste Asiático y en África. En las Américas los
últimos casos se reportaron en 2009.
anatomofisiopatologia

El virus de la rubéola se transmite a través de las gotitas respiratorias, que se liberan


en el ambiente cuando se estornuda o tose sobre otra persona.
Dentro de la mucosa de la nasofaringe, el virus se une a un receptor específico en la
membrana de las células epiteliales.
A continuación, se rodea de una pequeña parte de la membrana celular que se cierra
para formar un endosoma, que se introduce en la célula.
El bajo pH del endosoma desenvuelve el ARN vírico y el virus provoca cambios en el
endosoma.
Cuando el virus de la rubéola entra en la célula también reorganiza algunos de los
orgánulos, y reúne el retículo endoplásmico, el aparato de golgi y las mitocondrias
alrededor del endosoma.
anatomofisiopatologia

El resultado es un complejo de replicación vírica unido a la membrana donde, como su


nombre indica, el virus se replica.
Una vez que el virus se ha replicado, sus proteínas estructurales se sintetizan utilizando
el retículo endoplásmico rugoso y estas proteínas son transportadas al aparato de golgi
para ser ensambladas y rodeadas por la membrana, un proceso llamado gemación vírica.
La nueva copia del virus acaba saliendo de la célula por exocitosis y entra en los vasos
linfáticos y sanguíneos cercanos, y viaja hasta los ganglios linfáticos donde se replicará
de nuevo.
Desde los ganglios linfáticos, entra de nuevo en los vasos sanguíneos y se extiende a
varias partes del cuerpo, abriéndose paso en varios líquidos corporales, como la orina, el
líquido cefalorraquídeo y el líquido sinovial de las articulaciones.
anatomofisiopatologia

Por último, el virus de la rubeola tiene un efecto citopático o de daño celular, que está
relacionado con la replicación vírica.
Esto ocurre porque el cuerpo del hospedador reacciona a la replicación provocando la
apoptosis, o muerte celular, en las células infectadas, en un intento de evitar que el
virus se siga propagando.
Otra forma en que puede contagiarse la rubeola es de una mujer embarazada al feto, a
través de la placenta.
Esto provoca el síndrome de rubeola congénita en el feto.
cuadro clinico
Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de notar, especialmente en los
niños. En general, aparecen entre dos y tres semanas después de la exposición al virus.
Suelen durar de 1 a 5 días y pueden incluir lo siguiente:
Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos
Dolor de cabeza
Congestión nasal o goteo de la nariz
Enrojecimiento y picazón en los ojos
Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la parte trasera del
cuello y detrás de las orejas
Un sarpullido tenue y rosado que comienza en la cara y se disemina rápidamente
hacia el torso, los brazos y piernas, antes de desaparecer siguiendo el mismo orden
Dolor en las articulaciones, en especial en las mujeres jóvenes
cuadro clinico
Si se contrae en el embrión o feto (rubeola congénita): el virus afecta con mayor
frecuencia y gravedad cuantas menos semanas de gestación tenga la embaraza
infectada, produciendo:
Infección crónica del feto (rubeola evolutiva): con la persistencia del virus
en sus diversos tejidos hasta muchos meses después del nacimiento, dando
lugar a distintos síntomas como: trombocitopenia, meinigoencefalitis,
miocarditis, neumonías, diabetes, etc.
Defectos o malformaciones congénitas: fundamentalmente alteraciones
cardiacas, oculares, sordera, alteraciones del sistema nervioso... y/o abortos
espontáneos.
Diagnostico

Se confirman la rubéola con la ayuda de análisis de


laboratorio. Es posible que se te realice un cultivo de
virus o un análisis de sangre, que pueden detectar la
presencia de distintos tipos de anticuerpos contra la
rubéola en la sangre. Estos anticuerpos muestran si
has tenido una infección reciente o en el pasado o una
vacuna contra la rubéola.
Prevención
La OMS recomienda que el esquema de vacunación sea de acuerdo a las condiciones
epidemiológicas de cada nación. En México se utiliza el siguiente esquema:
Triple viral. SPR (sarampión, paperas y rubéola) 
Primera dosis a los 12 meses 
Segunda dosis a los 6 años 
Dosis de refuerzo a los menores de 10 años que no hayan completado su esquema o 
Dos dosis con intervalo de 4 semanas entre cada dosis a los menores de 10 años que
no cuenten con vacunación previa
Prevención
Doble viral (sarampión y rubéola SR) 
Una dosis a hombres y mujeres mayores de 11 años que no hayan sido vacunados con
la 2ª dosis de SRP o SR a los 6 años de edad 
Dos dosis con intervalo de 4 semanas cada una, en hombres y mujeres mayores de 11
años sin esquema documentado de SRP o SR 
Dosis adicional en semana nacional de salud 
En epidemias a partir de 1 año de edad 
Mujeres en edad fértil no embarazadas y mujeres en post-parto
Adultos en riesgo epidemiológico (trabajadores de la salud, empleados del ejército y
la armada, prestadores de servicios turísticos, asimismo personas en riesgos
epidemiológicos y seropositivos a virus de inmunodeficiencia humana) 
Estudiantes de enseñanza media y superior que no han presentado la enfermedad
tratamiento
Los pacientes diagnosticados con Rubéola
deberán ser manejados solo con medidas
generales: 

Mantener aislamiento para evitar contagio 


La fiebre se controlará con medios físicos 
Alimentación habitual 
Baño diario con agua tibia no tallar la piel
complicaciones
La rubéola es una infección leve. Algunas mujeres que han tenido rubéola
experimentan artritis en los dedos, muñecas y rodillas, que, por lo general, dura
aproximadamente un mes. En ocasiones poco frecuentes, la rubéola puede
provocar una infección o inflamación en el cerebro.

Sin embargo, si estás embarazada cuando contraes rubéola, las consecuencias


para el feto pueden ser graves o, en algunos casos, mortales. Hasta el 90 % de
los bebés cuyas madres tuvieron rubéola durante las primeras 12 semanas de
embarazo tienen el síndrome de rubéola congénita.
complicaciones

Este síndrome puede provocar uno o más problemas, entre ellos:


Retrasos en el crecimiento
Cataratas
Sordera
Problemas con el desarrollo del corazón (defectos cardíacos congénitos)
Problemas con el desarrollo de otros órganos
Problemas con el desarrollo mental y el aprendizaje

El feto tiene un riesgo más alto en el primer trimestre, pero la exposición más
tarde durante el embarazo también es peligrosa.
varicela
Definición
La varicela es una enfermedad muy común en la
niñez, muy contagiosa, causada por el virus
varicela-zoster (un tipo de herpes), que provoca
fiebre, dolor de cabeza, cansancio, debilidad y
después erupciones en forma de ampollas que
se secan formando una costra.
etiologia

Es enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster


(VVZ). Produce un sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre. El
sarpullido aparece primero en el estómago, la espalda y la cara, y puede
después extenderse por todo el cuerpo.
La enfermedad se contrae al tocar el líquido de las ampollas de la persona
enferma o a través del contacto con su saliva o flujos nasales
frecuencia
Ha sido considerada una enfermedad propia de
la infancia, habitualmente benigna en la que a
menudo se presentan complicaciones.
La enfermedad es poco frecuente hoy en día
debido a la vacuna contra la varicela, sin
embargo, se presentan brotes epidémicos cada
2 a 5 años, con un patrón de estacionalidad que
ocurre al finalizar el invierno e iniciar la
primavera.
anatomofisiopatologia

01. 02. 03.


Finalmente, el virus
El virus entra por las vías Posteriormente, infecta las
permanece latente en las
respiratorias superiores, células del epitelio de la piel y
células de los ganglios
penetra en los ganglios de las mucosas produciendo
espinales y de los ganglios
linfáticos locales y días así el sarpullido
de los pares craneales lo que
después existe una
puede provocar que el virus
replicación en el hígado y el
aparezca años después en
bazo.
forma de herpes Zoster.
cuadro clinico

Fiebre leve inicialmente.


Sensacion de cansancio y debilidad.
Pérdida del apetito.
Sensación de malestar general.

Erupciones que pasan por 3 fases:

1. Protuberancias abultadas llamadas pápulas.


2. Pequeñas ampollas llenas de líquido,
llamadas vesículas.
3. Costras que cubren las ampollas abiertas .
diagnostico
Presenta cuadro clínico compatible con varicela.
Existe antecedente de haber estado en contacto con una persona con
varicela o herpes Zoster los últimos 15 días.
Prueba te Tzank.
Demostración del virus de la varicela mediante anticuerpos, reacción de
cadena a la polimerasa o cultivos virales.
Elevacion de los niveles de IgG contra varicela.
Positividad de IgM contra varicela.
tratamiento

El tratamiento suele estar orientado a aliviar los síntomas,

1. Se recomienda el uso preferencial de paracetamol para tratar la fiebre.


2. Aciclovir es el antiviral de uso preferente en varicela.
3. Antihistamínicos, como la difenhidramina (Benadryl), para la picazón.
4. El baño, de ducha en la medida de lo posible, cuidando no romper las lesiones.
complicaciones

01. 02. 03.


Problemas neurológicos
Infecciones de la piel Deshidratación.
(encefalitis, aneurisma
(celulitis, impetigo, Problemas viscerales
cerebral, ataxia
fascitis necrotizante). (hepatitis, neumonía,
cerebelosa).
Problemas oculares colitis)
Complicaciones
(neuritis óptica,
sistémicas (síndrome de
midriasis, queratitis).
varicela autoinmune,
anemia hemolítica).
pronostico

En la mayoría de los casos, una persona se


recupera sin complicaciones durante los
próximos 10 a 15 días del contagio.

Pero el virus permanecerá inactivo en el cuerpo


de por vida. Aproximadamente 1 de cada 10
adultos experimentará herpes zóster cuando el
virus vuelva a surgir durante un período de
estrés.
cuidados de enfermeria

1. Aislar al enfermo en la fase contagiosa.


2. En caso de aparición de fiebre, se administrará paracetamol en la dosis
correspondiente.
3. El aseo diario, siendo de corta duración y usando un jabón suave.
4. Evitar el rascado de las vesículas y costras para evitar la infección.
5. Mantener cortas las uñas del niño, y si fuese necesario, el uso de guantes.
6. Tener un plan correcto de Hidratación para el paciente.
sarampión

Definición:
El sarampión es una enfermedad viral muy
contagiosa que afecta sobre todo a los niños y
puede causar severos problemas de salud,
incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído,
ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación
del cerebro). Algunas de estas complicaciones
pueden llevar a la muerte.
Puede presentarse en la etapa adulta si la
persona no la contrajo en la infancia.
etiologia

Causada por un virus del sarampión que pertenece a la familia


Paramyxoviridae y al género Morbillivirus. que se encuentra en la nariz y en la
garganta de un niño o adulto infectado. Cuando una persona con sarampión
tose, estornuda o habla, las gotitas infectadas se dispersan en el aire, donde
otras personas pueden inhalarlas.
frecuencia

01. 02. 03.


Cualquier persona no Los casos graves son Antes de que comenzara la
inmune (no vacunada o especialmente frecuentes vacunación masiva en 1980,
vacunada pero que no en niños pequeños el sarampión mataba a 2,6
haya desarrollado malnutridos, en los que su millones de personas al
inmunidad) puede sistema inmunitario está año en todo el mundo,
infectarse. Los niños debilitado. En poblaciones 12.000 de ellas en las
pequeños no vacunados y con altos niveles de Américas.
las personas embarazadas malnutrición y falta de En 35 años, hubo en una
corren mayor riesgo de atención sanitaria reducción de casos del 95%,
sufrir complicaciones adecuada, el sarampión de 4,5 millones de casos en
graves a causa del puede llegar a matar al 10% 1980 a aproximadamente
sarampión. de los casos. 244.700 casos en 2015.
anatomofisiopatologia

Las principales lesiones anatómicas del sarampión se


observan en la piel y las mucosas, el tejido linfoide y los
pulmones. Las lesiones dérmicas consisten principalmente en
dilatación vascular, edema e infiltrado perivascular de
leucocitos mononucleares.
cuadro clinico
El sarampión generalmente comienza con los
siguientes síntomas:
Fiebre alta (puede subir hasta más de 104 °F)
Tos,
Moqueo (rinitis aguda o romadizo)
Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).

Pequeñas manchas blancas (manchas de Koplik)


podrían aparecer dentro de la boca dos a tres
días después del comienzo de los síntomas.
cuadro clinico
De tres a cinco días después de que comienzan los
síntomas, aparece un sarpullido. Generalmente,
este empieza como puntos rojos y planos en la
cara de la persona en la parte donde comienza el
cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los
brazos, las piernas y los pies.
Sobre los puntos rojos y planos pueden
aparecer unos bultos pequeños.
Los puntos pueden unirse a medida que se
extienden desde la cabeza hacia el resto del
cuerpo.
Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede
aumentar a más de 104 grados Fahrenheit.
diagnostico
El diagnóstico del sarampión se realiza fundamentalmente y
casi siempre por la clínica.
La observación de las "manchas de Koplik",es también un
diagnóstico de sarampión.
Pruebas de laboratorio:
-Análisis de sangre
-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)
Cultivo viral
tratamiento

01. 03.
02.
Los médicos pueden prescribir
No existe un tratamiento Beber agua en cantidad antibióticos para tratar la
específico para el suficiente y los neumonía y las infecciones de
sarampión. Los cuidados tratamientos para los oídos y los ojos.
deben centrarse en aliviar combatir la Todos los niños o adultos con
los síntomas, hacer que la deshidratación pueden sarampión deben recibir dos
persona se sienta cómoda compensar la pérdida de dosis de suplementos de
y prevenir complicaciones. líquido debida a la vitamina A, con un intervalo de
diarrea o a los vómitos. 24 horas entre ambas
complicaciones
Las infecciones de oído ocurren en cerca de 1 de cada 10 niños con sarampión
y pueden causar pérdida permanente de la audición.
Neumonía. Tanto como 1 de cada 20 niños con sarampión contrae neumonía,
la causa más común de muerte provocada por el sarampión en los niños
pequeños.
Encefalitis. Aproximadamente 1 de cada 1000 niños que contraen sarampión
presentará encefalitis (inflamación del cerebro), la cual puede causar
convulsiones y puede dejar al niño sordo o con discapacidad intelectual.
Muerte. Aproximadamente, entre 1 y 3 de cada 1000 niños que contraen el
sarampión morirá a causa de complicaciones respiratorias y neurológicas.
pronostico
La mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin
embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como
ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía,
sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.
cuidados de enfermeria
Aislamiento y precauciones de control de infecciones.
Control de la fiebre.
Hidratación: Aliente al paciente a beber líquidos en abundancia
para prevenir la deshidratación.
Alivio de los síntomas: Proporcione medidas de alivio para los
síntomas como la tos, la congestión nasal y la conjuntivitis.
Reposo: Fomente el reposo y la recuperación adecuada.
Monitoreo de complicaciones.
Educación del paciente y la familia.
escarlatina

Definición:
La escarlatina en una enfermedad,
infectocontagiosa, que se transmite
principalmente de persona a
persona al estornudar o toser, es producida por
las exotoxinas del estreptococo beta hemolítico
del grupo A.
etiologia

Es producida por las exotoxinas del estreptococo beta hemolítico del grupo A
El estreptococo beta hemolítico del grupo A, es una bacteria Gram+ con gran
capacidad para producir hemólisis de los eritrocitos.

la bacteria libera una toxina que produce el sarpullido cutáneo y la coloración


roja de la lengua.
frecuencia

01. 02. 03.


La incidencia alcanza su
Se produce con mayor Esta enfermedad tiene mayor
punto máximo durante el
frecuencia después de una frecuencia en los niños de 5 a
invierno y la primavera en
amigdalitis estreptocócica. 15 años y es menos frecuente
climas templados.
En ocasiones, puede en niños menores de 3 años.
producirse tras una
infección cutánea, como el
impétigo.
anatomofisiopatologia
Las bacterias se adhieren al epitelio faríngeo provocando:
• Faringitis.
• Exudado amigdalini purulento.
• Linfadenopatia cervical
• Fiebre.

Si bien la faringe y la garganta son los sitios más comunes de la replicación


bacteriana, la escarlatina puede convertirse en una infección estreptococica de
la piel y los tejidos blandos.
cuadro clinico
Fiebre mayor de 39.5°C, que dura entre 2 y 4 días, es el síntoma inicial, disminuye
paulatinamente para
desaparecer después de una semana
 Odinofagia
 Cefalea
 Nauseas
 Vómito
 Dolor abdominal
 Mialgias
 Malestar general
cuadro clinico
Sintomas

• Faringe congestiva
• Eritema de la mucosa oral
• Maculas puntiformes rojas en la úvula y en el
paladar duro y blando (manchas de Forcheimer)
• Entre el día 1 y 2 se aprecia una capa blanca
en el dorso de la lengua, las papilas se
encuentran enrojecidas y aumentadas de
volumen, la capa blanca desaparece después de
2 o 3 días dejando al descubierto las papilas
rojas (lengua frambuesa)
• Adenopatías
• Exantema
diagnostico

El diagnóstico de la escarlatina se realiza por la sintomatología clínica


confirmándose a través de pruebas analíticas en las que se detecta:

1. Presencia del estreptococo en exudado faríngeo.


2. Antiestreptolisinas en suero (desarrollo de anticuerpos).
3. Aumento de leucocitos y eosinófilos (glóbulos blancos) en la sangre.
tratamiento

01. 02. 03.


Se recomiendan las siguientes
1. Penicilina V Niños alérgicos a la
medidas:
penicilina:
1. Reposo relativo
2. Amoxicilina
2. Control térmico por medios
1. Cefalexina
físicos
3. Penicilina G benzatinica 2. Clíndamicina
3. Los antipiréticos podrán ser
3. Azitromicina
usados solo en caso de no lograr
4. Claritromicina
control de la temperatura con
medios
físicos.
complicaciones
Linfadenitis cervical
Otitis media
 Sinusitis
 Bronconeumonía
 Meningitis
Absceso cerebral
 Trombosis del seno venoso intracraneal
 Septicemia
 Hepatitis
 Vasculitis
 Uveítis
 Miocarditis
pronostico

Suele desaparecer al cabo de 4-6 días,


produciéndose posteriormente la descamación
de la piel, a medida que esto suceda, puede
descamarse la piel de la ingle, las puntas de los
dedos de las manos y los dedos de los pies. Esta
descamación puede durar varias semanas.
cuidados de enfermeria

1. Proporcionar analgésicos y antitermicos.


2. Idear un plan correcto de hidratación.
3. Cuidar y dar reposo durante el periodo febril
4. Administración de antibióticos a la hora indicada.
5. Prevenir la fiebre reumática aguda.
6.  Reducir la propagación de la infección
7.  Prevenir las complicaciones inmediatas
8.  Acortar el curso de la enfermedad
4.2.
Enfermedades
HematológIcas
anemIa
Es la disminución de la concentración de
hemoglobina en sangre a valores que están por
debajo del valor límite determinado por la OMS
según edad, género, embarazo y ciertos
factores ambientales, como la altitud ; esta
disminución limita el intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono, entre la sangre y las
células de los tejidos.
etIologIa

De origen griego, la palabra anemia significa “sin sangre”.


Es una disminución de la cantidad de eritrocitos, que produce una disminución del
hematocrito y del contenido de hemoglobina.
(Causas)
La anemia se produce cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos o
hemoglobina.
Esto puede suceder si:
El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos o hemoglobina
Los sangrados provocan una pérdida de glóbulos rojos y hemoglobina más rápida de
lo que pueden reemplazarse
El cuerpo destruye los glóbulos rojos y la hemoglobina que contiene

Puede ser de corta o larga duración. Puede variar de leve a grave. La anemia puede ser
una señal de advertencia de una enfermedad grave.
(tipos de anemia)
1. Anemia por deficiencia de hierro
5. Anemia falciforme: Enfermedad
2. Anemia por deficiencia de vitamina
hereditaria que hace que los glóbulos rojos
b12 (perniciosa): Se llaman anemias
tengan una forma anormal. Estas células
megaloblásticas porque los hematíes
no pueden circular por el cuerpo de la
son más grandes de lo normal y, por
misma manera que los glóbulos rojos
esa razón, no funcionan
normales y hace que los tejidos reciban
adecuadamente.
menor cantidad de oxígeno.
3. Anemia aplásica: Trastorno
6. Talasemia: Anemias hereditarias y que
sanguíneo poco común pero grave. Si
son muy típicas en la región mediterránea.
lo tiene, su médula ósea no produce
Su gravedad es muy variable, siendo
suficientes células sanguíneas nuevas.
algunas, asintomáticas.
4. Anemia hemolitica: Se manifiesta
con la aparicion de ictericia.
(Factores de riesgo)
-Una dieta pobre en vitaminas y minerales
-Problemas con el intestino delgado
-Enfermedades persistentes, llamadas crónicas
-Antecedentes familiares
-Edad

deficiencia de hierro-Los bebés y niños, los adolescentes


aplasica-personas que están recibiendo radioterapia o
quimioterapia, las que están expuestas a toxinas o las que
toman ciertas medicinas
frecuencIa

En preescolares y Las prevalencias de anemia


escolares, las fueron 6.8% en niños de 1-4
prevalencias de años,
3.8% en niños de 5-11
anemia fueron
años, 10.1%
menores al 10%
en adolescentes (12-19
El 40% de los niños y años), 15.8%
niñas de 6 a 59 meses en mujeres (20-49 años) y
padecen anemia 10.3%

en adultos mayores ( 60
años)
anatomofIsIopatologIa
Anatomia: Es una afección que se desarrolla cuando la sangre produce una
cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos. Si tiene anemia, su
cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. La falta de
oxígeno puede hacer que se sienta cansado o débil. También puede tener
dificultad para respirar, mareos, dolores de cabeza o latidos cardíacos
irregulares
Fisiopatologia: La anemia suele ser normocítica/normocrómica, es la más
prevalente, después de la anemia ferropénica, y es la más frecuente en los
ancianos y en los pacientes hospitalizados. Si la anemia es grave, la calidad de
vida del paciente se deteriora y puede tener un impacto negativo en la
supervivencia.
La hipoxia tisular ocurre cuando la presión de oxígeno en los capilares es
demasiado baja para suministrar suficiente oxígeno para las necesidades
metabólicas de las células. En un individuo sano, la masa de eritrocitos debe
proporcionar a los tejidos 250 ml/O2/min.
cuadro clInIco
Cansancio y debilidad
Palidez cutánea
Mirar la conjuntiva, la membrana que recubre
el ojo y la región de dentro del párpado. En
personas normales es muy roja. Y en personas
que padecen anemia es casi del color de la
piel.
Palpitaciones
Falta de aire
Dolor en el pecho
Somnolencia
Mareos e hipotensión
dIagnostIco
Se hace básicamente por la medición de los hematíes en la sangre, realizada a
través de un examen de sangre llamado hemograma. En la práctica, la medición
de los hematíes se hace a través de los valores del hematocrito y de la
hemoglobina

El diagnóstico de la anemia se hace cuando los valores de la hemoglobina y del


hematocrito están por debajo del valor de referencia:
Hematocrito normal: 42%-54% en los hombres o 35%-47% en las mujeres.
Hemoglobina normal: 13-17 g/dL en los hombres o 12-16 g/dL en las mujeres.
tratamIento

-Aumentar las cifras de glóbulos rojos o la concentración de


hemoglobina para mejorar la capacidad de la sangre de transportar
oxígeno
-Prevenir complicaciones de la anemia, como daños del corazón o los
nervios
-Aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida
tratamiento

Tratamiento con hierro.


Sulfato ferroso:
La dosis (calculada en miligramos de hierro elemental) es 3-6 mg/kg/día, fraccionada en 1-
3 tomas diarias. Vía oral.
Debe administrarse alejado de las comidas pues muchos alimentos disminuyen la
absorción de hierro hasta en un 40-50%.
tratamiento

Anemia por deficiencia de hierro. Los alimentos ricos en hierro


incluyen ternera y otras carnes, frijoles, lentejas, cereales
enriquecidos con hierro, verduras de hoja verde
Vitamina C. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen frutas y jugos
cítricos, pimientos, brócoli, tomates, melones y fresas
Anemia perniciosa. Los alimentos ricos en vitamina B 12 incluyen la
carne, los productos lácteos
Anemia aplásica. Transfusiones de sangre, medicinas, trasplantes de
células madre de sangre y médula ósea y cambios en el estilo de vida
Anemia hemolitica. Puede consistir en transfusiones de sangre,
medicinas, cirugía, procedimientos y cambios en el estilo de vida
complIcacIones

Cansancio extremo. Anemia grave que puede imposibilitar la


realización de las tareas cotidianas
Problemas cardíacos. La anemia puede derivar en latidos del
corazón irregulares o acelerados, lo que se denomina arritmia
Muerte. Algunas anemias hereditarias, como la anemia de células
falciformes, pueden derivar en varias complicaciones que ponen en
riesgo la vida
pronostIco

El restablecimiento total suele tardar de 6-8 meses


cuIdados de enfermerIa

Suministrar oxigeno ya que el nivel de hemoglobina ha bajado y esto


quiere decir que no hay suficiente oxigenación en los tejidos.
Administración de medicamentos como:: Acido fólico, Sulfato ferroso,
Vitamina b 12
Vigilar el peso corporal diario.
Vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados
Cuidados con la piel.
Cuidados con la transfusión de sangre si es necesaria.
Púrpura trombocItopenIca
Proceso patológico de origen autoinmune
caracterizado por un descenso del
número de plaquetas, debido a la
presencia de anticuerpos antiplaquetas.
Se manifiesta por la aparición de púrpura
en extremidades y/o mucosas, así como
hemorragias: hematuria, epistaxis,
gingivorragia. El tratamiento se centra en
la administración de corticoides e
inmunoglobulinas y en la prevención de
episodios hemorrágicos.
ETIOLOGÍA
La púrpura trombocitopénica es una
enfermedad que se caracteriza por una
disminución de plaquetas.Está causada
porque los órganos inmunitarios
producen anticuerpos contra las
plaquetas, lo que hace que el bazo
reconozca a las propias plaquetas como
células extrañas y las destruya.
Frecuencia

En los adultos, con mayor frecuencia es


una enfermedad a largo plazo (crónica) y
puede ocurrir después de una infección
viral, con el uso de ciertos fármacos,
durante el embarazo o como parte de un
trastorno inmunitario.
Afecta más a mujeres que a hombres. Es
más común en niños que en adultos. En
los niños, la enfermedad afecta por igual
a ambos sexos
Fisiopatología
Filamentos sueltos de plaquetas y fibrina se depositan en múltiples vasos
pequeños, los cuales dañan las plaquetas y los eritrocitos que los atraviesan, lo
que causa trombocitopenia y anemia. También se consumen plaquetas dentro
de múltiples trombos pequeños, lo que contribuye al desarrollo de
trombocitopenia.
Varios órganos presentan trombos lisos de plaquetas-factor de Von Willebrand
(VWF) localizados, fundamentalmente, en las uniones arteriocapilares, descritos
como microangiopatía trombótica. El encéfalo, el tubo digestivo y los riñones
tienen mayor probabilidad de verse afectados. Aunque la afectación renal a
menudo está presente en la biopsia, la lesión renal aguda grave es inusual, a
diferencia de lo que ocurre en el síndrome urémico hemolítico. Los
microtrombos no incluyen eritrocitos (glóbulos rojos) ni fibrina (a diferencia de
los trombos en la coagulación intravascular diseminada) y no muestran
manifestaciones del infiltrado granulocítico de la pared del vaso característico
de la vasculitis. Los trombos de los grandes vasos son infrecuentes.
Cuadro clínico

Algunas personas pueden no presentar ningún síntoma. En otras


personas, los síntomas de sangrado pueden aparecer de forma
repentina o gradual.
La hemorragia en la piel puede ser la primera señal de que existe
un número bajo de plaquetas. Con frecuencia aparecen pequeñas
manchas rojas (petequias) en la piel de la parte inferior de las
piernas, y cualquier golpe causa morados de color negro azulado
(equimosis o púrpura).
Las encías sangran y es posible que se detecte sangre en las
heces y en la orina. Las pérdidas en los periodos menstruales o
las hemorragias nasales pueden ser abundantes.
Diagnóstico

Se puede hacer un aspirado medular o una biopsia.


Hemograma completo con plaquetas, frotis de sangre
periférica, recuento de reticulocitos, prueba de
antiglobulina (Coombs) directa, lactato deshidrogenasa
(LDH), tiempo de protrombina (TP), tiempo de
tromboplastina parcial (TTP), fibrinógeno,
haptoglobina y bilirrubina sérica (directa e indirecta)
Análisis de orina y pruebas de la función renal
Tratamiento

Corticoides.
Esplenectomía (Extirpación quirúrgica del
bazo).Proporciona un porcentaje de éxitos del 60 % al 80
%.
Fármacos inmunosupresores. Estos fármacos se
emplean si la cifra baja de plaquetas persiste a pesar del
tratamiento con corticoides o esplenectomía. El más
empleado es el rituximab (anticuerpo antiCD-20). La
vincristina es otro agente empleado con menor
frecuencia.
Gammaglobulinas I.V.
Complicaciones

Se puede presentar hemorragia


súbita y severa del tracto
digestivo. Igualmente, puede
ocurrir un sangrado dentro del
cerebro.
Pronóstico
Con tratamiento, la probabilidad de remisión (período libre de
síntomas) es buena. En pocas ocasiones, la púrpura
trombocitopénica idiopática puede convertirse en una dolencia
crónica en adultos y reaparecer, incluso después de un período sin
síntomas.
Cuidados de enfermería

Mantener al paciente en posición cómoda


Controlar los signos vitales cuatro veces
al día
Valorar el estado de piel y mucosas para
detectar hemorragia
Detectar sangre oculta o franca en las
heces u orina
Valorar el estado del perfil hematológico
Prevenir traumatismos y hemorragias
HEMOFILIA
La hemofilia es un trastorno genético de la coagulación
sanguínea que afecta principalmente a los hombres. Se
caracteriza por la deficiencia o ausencia de ciertos
factores de coagulación, lo que puede llevar a una
capacidad reducida para detener el sangrado después de
una lesión o cirugía. La hemofilia se clasifica en tipos A
y B, según el factor de coagulación afectado. Aunque no
tiene cura, el tratamiento incluye la administración de
factores de coagulación o medicamentos para prevenir y
controlar el sangrado.
etiologia

La hemofilia es una enfermedad genética causada por la deficiencia o ausencia


de factores de coagulación en la sangre, siendo los tipos más comunes la
hemofilia A (deficiencia de factor VIII) y la hemofilia B (deficiencia de factor IX).
La etiología está relacionada con mutaciones en los genes responsables de la
producción de estos factores, transmitidas de manera hereditaria, siendo más
común en hombres.
frecuencia

La frecuencia de la hemofilia A es
de aproximadamente 1 en 5,000
nacimientos masculinos, mientras
que la hemofilia B ocurre en
alrededor de 1 en 25,000
nacimientos masculinos. Es
esencial buscar asesoramiento
genético si hay antecedentes
familiares de hemofilia.
anatomofisiopatologia

Desde una perspectiva anatomofisiopatológica, la ausencia o disminución de


estos factores compromete la formación de fibrina, necesaria para la
coagulación normal. Esto conlleva a episodios prolongados de hemorragia,
tanto externa como interna, y puede dar lugar a complicaciones graves. El
tratamiento suele implicar la administración de los factores de coagulación
faltantes para prevenir o controlar las hemorragias.
cuadro clinico
La hemofilia es un trastorno de la coagulación sanguínea que
se manifiesta con un cuadro clínico caracterizado por
hemorragias prolongadas o espontáneas. Los síntomas pueden
incluir hematomas fácilmente, sangrado prolongado después
de lesiones, cirugías o extracciones dentales, así como
sangrado en las articulaciones. Las personas con hemofilia,
dependiendo del tipo (A o B), tienen deficiencia o ausencia de
factores de coagulación específicos. El tratamiento suele
implicar la administración de estos factores para controlar y
prevenir las hemorragias.
diagnostico

El diagnóstico de la hemofilia implica evaluar los antecedentes médicos,


realizar pruebas de coagulación y análisis genéticos. Los niveles de factor de
coagulación en la sangre, particularmente los factores VIII y IX, son analizados.
Además, las pruebas genéticas pueden identificar mutaciones en los genes
relacionados con la hemofilia. Una hematología o un especialista en trastornos
de la coagulación (Medico hematólogo) puede realizar estas pruebas y
proporcionar un diagnóstico preciso.
tratamiento

El tratamiento de la hemofilia suele implicar la


administración de concentrados de factor de
coagulación deficiente en el paciente. Esto puede
realizarse tanto como tratamiento preventivo
(profilaxis) o para controlar sangrados agudos.
Las terapias actuales han avanzado, incluyendo
factores de coagulación recombinantes y terapias
génicas.
complicaciones
4. Dolor crónico: Las hemorragias articulares
1. Hemorragias graves: Las personas con repetidas pueden causar dolor crónico y
hemofilia tienen un riesgo aumentado de discapacidad.
sufrir hemorragias graves, especialmente en 5. Inhibidores: Algunas personas con hemofilia
las articulaciones y los músculos. pueden desarrollar inhibidores, que son anticuerpos
2. Daño articular: Las hemorragias que neutralizan los efectos de los factores de
recurrentes pueden provocar daño articular coagulación administrados, lo que dificulta el control
crónico, como la artritis hemofílica. de las hemorragias.
3. Hemorragias internas: Las hemorragias 6. Discapacidad física: A medida que progresa la
internas pueden ocurrir en órganos como el enfermedad y se acumulan los daños, algunas
cerebro, lo que puede ser potencialmente personas con hemofilia pueden experimentar
mortal. discapacidades físicas que afectan su movilidad y
calidad de vida.
pronostico
El pronóstico de la hemofilia ha mejorado
significativamente con avances en el tratamiento. Con
terapias de reemplazo del factor de coagulación y cuidados
adecuados, muchas personas con hemofilia pueden llevar
una vida activa y saludable. Sin embargo, la gravedad de
los síntomas puede variar, y el manejo a lo largo de la vida
requiere una atención continua y coordinada con
profesionales de la salud especializados en hematología.
cuidados de enfermeria
En pacientes pediátricos con hemofilia, los
cuidados de enfermería incluyen:

1.Prevención de Sangrados: Evitar lesiones y actividades 5.Manejo del Dolor: Brindar medidas de alivio del dolor según
riesgosas, y promover un entorno seguro. sea necesario y según las pautas médicas.

2.Administración de Factores de Coagulación: Seguir el plan de 6.Apoyo Emocional: Tener en cuenta las preocupaciones
tratamiento prescrito por el médico, administrando factores de emocionales tanto del paciente como de la familia, y ofrecer
coagulación según sea necesario. apoyo psicológico.

3.Monitoreo de Signos de Sangrado: Estar atento a signos como 7.Seguimiento Regular: Programar revisiones médicas
hematomas, hemorragias nasales o sangre en las heces, y periódicas para evaluar la eficacia del tratamiento y ajustar
reportar cualquier cambio al equipo médico. el plan de cuidados según sea necesario.

4.Educación del Paciente y Familia: Proporcionar información 8.Coordinación del Cuidado: Colaborar estrechamente con
sobre la hemofilia, instrucciones para la administración de otros profesionales de la salud para garantizar una atención
medicamentos y la importancia de la prevención de lesiones. integral y coordinada.
4.3.
Enfermedades
oncológIcas
Concepto

Las enfermedades oncológicas,


comúnmente conocidas como “cáncer”, son
un grupo de enfermedades que afectan al
ciclo vital de las células del organismo. Las
características comunes de todos los tipos
de cáncer diferentes son el crecimiento y
división celular anormales y la capacidad
de las células cancerosas de invadir otros
tejidos y órganos.
4.3.1. LEucemia
Concepto

La leucemia es una enfermedad de la sangre en


que la médula ósea produce glóbulos blancos
anormales (células blásticas leucémicas o
células de leucemia).
Estas células se dividen, reproduciéndose a sí
mismas, lo que provoca una proliferación de
células alteradas que no mueren cuando
envejecen, de manera que se acumulan y
desplazan a las células normales.
tipos principales de leucemia
Cuando el cáncer se presenta en las células
que formarán linfocitos (un tipo de glóbulo
blanco) se denomina leucemia linfocítica o
linfoblástica.
Si ocurre en las células que forman los
glóbulos rojos, algunos tipos de glóbulos
blancos o plaquetas, se denomina leucemia
mielógena o mieloide.
Leucemia mieloide aguda.
Leucemia mieloide crónica.
Leucemia linfocítica aguda.
Leucemia linfocítica crónica
Etiologia
Normalmente no se puede establecer una causa concreta para la leucemia.
Sin embargo, sí existen una serie de factores de riesgo que pueden
considerarse causas:
Historia previa de otros cánceres y el hecho de haber recibido
quimioterapia o radioterapia, cosa que puede provocar alteraciones
celulares que deriven en una leucemia secundaria.

Trastornos genéticos, tales como Síndrome de Down, que incrementan


la posibilidad de padecer leucemia.

Estar expuesto a algunos agentes tóxicos (ambientales, profesionales o


asociados) o hábitos tóxicos como fumar.

Antecedentes familiares, en algunos casos muy puntuales.


Dato curioso

Actualmente no existe ninguna forma de prevenir la leucemia. En cambio,


sí se recomienda llevar una vida saludable sin hábitos tóxicos, que
ayudarán en la prevención de otros cánceres y a afrontar mejor el
tratamiento que se recomiende.
frecuencia
La leucemia es el cáncer más común en niños
y adolescentes, representando casi 1 de cada
3 cánceres. Sin embargo, en general, la
leucemia en niños es una enfermedad poco
común.

Alrededor de 3 de cada 4 casos de leucemia


en niños y adolescentes son leucemia
linfocítica aguda (ALL). La mayoría de los
otros casos son leucemia mieloide aguda
(AML).
Fisiopatologia
implica una serie de procesos anormales
que afectan la producción, proliferación y
función de las células sanguíneas, lo que
resulta en una acumulación de células
leucémicas y disfunción del sistema
hematopoyético.
Producción anormal de células
sanguíneas:
Proliferación descontrolada:
Interferencia con la producción normal
de células sanguíneas:
Inhibición de la apoptosis
anatomofisiopatologia del
órgano afectado

La leucemia es un cáncer de la médula ósea y del sistema


hematopoyético, por lo que el órgano principal afectado por esta
enfermedad es precisamente la médula ósea.
cuadro clinico:

Leucemia mieloide aguda: provoca cansancio, pérdida del apetito y de


peso, fiebre y sudores durante la noche.

Leucemia mieloide crónica: causa debilidad, sudoración sin motivo


aparente, pérdida del apetito y de peso y fiebre.

Leucemia linfocítica aguda: provoca sensación de mareo, debilidad y


cansancio, dificultad para respirar, infecciones recurrentes, que se
hagan moratones fácilmente, fiebre y sangrado frecuente en nariz y
encías.

Leucemia linfocítica crónica: también se presenta con debilidad,


cansancio, pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, a lo que se
suma un agrandamiento de los ganglios linfáticos y dolor abdominal.
diagnostico

Los médicos pueden descubrir la leucemia


crónica en un análisis de sangre de rutina
antes de que comiencen los síntomas.
Pero también pueden hacerte los siguientes
exámenes de diagnóstico:

Examen físico. Tu médico buscará signos


físicos de leucemia, como palidez de la piel
por la anemia, ganglios linfáticos
inflamados, y agrandamiento del hígado y
del bazo.
diagnostico
Análisis de sangre:Al observar una muestra
de sangre, tu médico puede determinar si
tienes niveles anormales de glóbulos rojos o
blancos, o plaquetas, lo que puede indicar
leucemia. Un análisis de sangre también
puede mostrar la presencia de células de
leucemia, aunque no todos los tipos de
leucemia hacen que dichas células circulen
en la sangre. Algunas veces las células de
leucemia permanecen en la médula ósea.
diagnostico
Análisis de médula ósea. Tu médico
puede recomendarte un procedimiento
para extraer una muestra de médula
ósea del hueso de la cadera. La médula
ósea se extrae con una aguja delgada y
larga. La muestra se envía a un
laboratorio para buscar células de
leucemia.
tratamiento
Quimioterapia: Es el tratamiento principal para muchas formas de leucemia.
Consiste en el uso de medicamentos para eliminar las células leucémicas o
controlar su crecimiento. La quimioterapia puede administrarse por vía oral,
intravenosa o intratecal (en el líquido cefalorraquídeo).
tratamiento
Radioterapia: Este tratamiento utiliza radiación de alta energía para destruir
las células cancerosas o reducir su tamaño. Puede ser utilizado como
tratamiento principal, en combinación con la quimioterapia, o para tratar áreas
específicas del cuerpo donde la leucemia puede haberse diseminado, como el
cerebro o el bazo.
tratamiento

Trasplante de células madre: En casos de leucemia de alto riesgo o recurrente,


puede considerarse un trasplante de células madre, que implica reemplazar las
células sanguíneas anormales del paciente con células madre sanas de un
donante compatible.
tratamiento
Inmunoterapia: Esta modalidad de tratamiento utiliza el sistema inmunológico
del propio paciente para combatir el cáncer
complicaciones
Infecciones frecuentes: Algunas veces, las infecciones se producen
porque la sangre no tiene suficientes anticuerpos para combatir los
gérmenes (inmunoglobulinas).
Un cambio a un tipo de cáncer más agresivo.
Aumento del riesgo de otros tipos de cáncer. Las personas con
leucemia linfocítica crónica tienen un mayor riesgo de padecer otros
tipos de cáncer, incluidos cáncer de piel, cáncer de pulmón y cáncer
del aparato digestivo.
Problemas del sistema inmunitario. Pueden desarrollar un problema
del sistema inmunitario que hace que las células que combaten
enfermedades del sistema inmunitario ataquen por error a los
glóbulos rojos (anemia hemolítica autoinmunitaria) o a las plaquetas
(trombocitopenia autoinmunitaria).
FActores de riesgo

La edad: La enfermedad afecta principalmente a los adultos mayores.


Tu raza: Las personas de raza blanca tienen más probabilidades de
desarrollar leucemia linfocítica crónica que las personas de otras razas.
Antecedentes familiares de cáncer de la sangre y de la médula ósea.
Exposición a sustancias químicas: Ciertos herbicidas e insecticidas.
Es ligeramente mas comun en hombres que en mujeres.
PRONOSTICO

Varía en función del tipo de leucemia Por otro lado, la leucemia crónica no
y la edad del paciente, aunque en puede curarse totalmente, si no que
general es considerada una va progresando lentamente y puede
enfermedad grave. Así, los niños tratarse para frenar su avance. El
pequeños diagnosticados de leucemia pronóstico en esta enfermedad es
linfática aguda y los pacientes con peor en pacientes que están muy
leucemia mieloide aguda tienen un anémicos, y en muchos casos la única
buen diagnóstico de recuperación. posibilidad de supervivencia es un
Los pacientes mayores de 50 años trasplante de médula ósea.
pueden necesitar quimioterapia para
dejar atrás la enfermedad.
cuidados de enfermeria
Educación y apoyo: Proporcionar información
comprensible sobre la enfermedad, su tratamiento y
los posibles efectos secundarios.
Vigilancia y monitorización: Realizar evaluaciones
periódicas del estado de salud del paciente,
incluyendo signos vitales, recuento sanguíneo
completo (RSC)
Control del dolor y los síntomas: Evaluar y gestionar
el dolor y otros síntomas asociados con la leucemia y
su tratamiento.
Prevención y manejo de infecciones:
Apoyo nutricional y emocional.
4.4.
cuidados específicos en la
preparación y ministración
de quimioterapia.
Manejo de cateter port -a-cat
Definicion: Es un catéter subcutáneo que posee un
dispositivo interno permanente de titanio, colocado bajo la
piel y unido a un vaso sanguíneo (generalmente a una de las
venas cervicotorácicas, que son la yugular, la subclavia y la
cefálica) por un catéter de poliuretano o silicona que llega
hasta la aurícula derecha.
Mediante agujas Gripper se administra medicación o se
extraen muestras de sangre del paciente que lleva este
catéter, puncionando en el centro del reservorio
Este catéter se coloca cuando se necesita acceder al
sistema venoso para administrar quimioterapia, sangre,
medicamentos.
Es más recomendable para niños, ya que al ser interno no hay riesgo de que
se lo retiren o lo contaminen. Además, el uso de catéteres venosos de larga
duración en estos pacientes es mucho mejor para la administración de la
medicación, porque si se tiene que estar puncionando frecuentemente
puede llegar a complicarse el sistema venoso periférico y se tendría que
interrumpir el tratamiento.
Ventajas
Preserva las vías periféricas, ya que se dispone de una vía venosa
permanente.
Disminuye el sufrimiento del enfermo.
Mayor libertad de movimiento.
Permite administrar fármacos agresivos con menor riesgo.
Permite la administracción de quimioterapia en infusión continua,
nutrición parenteral en domicilio y extracciones sanguíneas.
Hay menor riesgo de infecciones en vías venosas periféricas por
punciones y por consecuencia del efecto irritativo de los
quimioterápicos.
Desventajas
Es una técnica quirúrgica.
Precisa adiestramiento específico para su manejo.
Se puede producir una alteración de la imagen corporal
Las complicaciones pueden ser graves, como una
trombosis venosa, un rechazo del implante,
neumotórax, arritmias.
Metodo
La técnica de punción de la aguja Gripper en el reservorio es estéril, por lo
tanto se hará con guantes estériles y se creará un campo estéril donde se
colocarán los materiales que se van a usar.

Se limpia la zona con solución yodada o con clorhexidina y se seca. Luego se


palpa para localizar el dispositivo yla membrana central, se inmoviliza con la
mano no dominante y se inserta la aguja (previamente purgada con suero
fisiológico) en la membrana, situada en el centro del reservorio,
perpendicularmente hasta dar con el borde metálico
.
(es recomendable no puncionar en sitios donde ya lo ha sido
antes para evitar la necrosis de la piel). Después se quita el tapón
obturador y se declampa* (se abre la pinza) para aspirar sangre
con una jeringa colocada en la parte distal del adaptador y
comprobar que es permeable.Tras este paso, se clampa* (se cierra
la pinza) de nuevo y se cambia la jeringa con sangre por una con
10 ml de suero fisiológico al 0.9% para lavar el sistema.
Lo siguiente es administrar la medicación, en el caso de que se
le vaya a introducir:

- se clampa el adaptador
- se cambia la jeringa que tenía el suero y que ya se ha
suministrado por una con el tratamiento,
- se desclampa y se introduce.
- se vuelve a clampar y se cambia de jeringa por una con suero
fisiológico para lavar y se desclampa;
- tras introducirse, se vuelve a clampar y se cambia la jeringa
por una con 5 ml de heparina sódica,
- se desclampa y se administra (sellado),
- se deja el adaptador clampado, se retira la última jeringa y se
coloca ya el obutrador.

.
Manejo

El manejo del catéter Port-A-Cath debe hacerse siempre en las


mayores condiciones de esterilidad posibles, por ello es
imprescindible utilizar materiales estériles. Además, antes de
ponerse los guantes la enfermera/o debe lavarse adecuadamente
las manos.

-Siempre hay que mantener ante todo la privacidad del niño o


adolescente al que se va a tratar, informar del procedimiento
tanto a él como a sus padres o tutores legales y pedir su
colaboración para ello
-Hay que valorar cómo está la zona donde se encuentra el
dispositivo puesto, para ver si está enrojecido, si hay enema,
ulceración... Por eso es más recomendable usar apósitos
trasparentes para valorar la zona

-Antes de poner por primera vez la aguja de Gripper, hay que


purgarla y lavar la zona del dispositivo con yodo o con
clorhexidina. Y cuando ya está puesta de otras veces, lavar con
suero el catéter después de haber aspirarado para comprobar
el reflujo de sangre previamente, a no ser que se le quite un
infusor, en ese caso se puede lavar directamente.

-Si al paciente ya no se le suministra medicación pero sigue


llevando el catéter, hay que lavárselo y sellárselo mínimo una
vez al mes.

.
-Siempre, entre medicación y medicación, hay que lavar el catéter
con suero fisiológico; y después de la última medicación se debe
sellar con suero y 5 ml de heparina sódica.

-Nunca hay que inyectar líquidos a través del reservorio con


jeringas de menos de 10 ml, porque se pueden producir fisuras en
la silicona de la cámara.

Todas las actuaciones que se realicen deben anotarse en la


gráfica, como la fecha de implante, número de catéter.. para así
poder realizar los cuidados necesarios y hacer un seguimiento
común del Port-A-Cath.
4.5.
Intervenciones de Enfermería
para la seguridad en la
trasfusión de hemoderivados
Antes de la transfucion de hemoderivados
1.Verificar la existencia del consentimiento informado del paciente o familiar responsable.
2. Realizar la identificación y verificación de la calidad del componente sanguíneo
conjuntamente con el médico.
3. Evitar transfundir productos que hayan estado sin refrigeración controlada durante más de
4 horas, una vez que hayan salido del laboratorio.
4. Transportar los hemocomponentes en contenedores preferentemente de material plástico,
herméticos, termoaislantes y lavables que aseguren la temperatura interior.
5. Hacer una pausa para confirmar que se trata del paciente correcto, procedimiento correcto
y elemento correcto previo inicio a la administración del elemento sanguíneo.
6. Registrar el pulso y la presión arterial al comienzo de una transfusión, y posteriormente
cada 15 minutos en la primera media hora y por último al finalizar transfusión de la unidad.
Durante la transfucion
1. Regular el goteo inicialmente a 30 gotas por minuto
y observar la presencia de alguna
manifestación clínica de reacción y posteriormente
graduar el goteo a 60 gotas por minuto,
verificando el ritmo de infusión (tabla 3).
2. No mezclar el hemocomponente con ningún
fármaco o fluido de reposición, con excepción
de solución salina al 0.9% de forma simultánea por un
equipo alterno.
3. Orientar al paciente sobre los signos y síntomas de
una reacción transfusiona para su notificación
oportuna.
4. Monitorizar el sitio de punción intravenosa para
saber si hay signos de infiltración o flebitis.
Después de la transfucion de hemoderivados

1. Tomar y registrar los signos vitales.


2. Vigilar la aparición de signos clínicos de
reacción transfusional (escalofríos, cefalea,
prurito, mareo, náuseas, vómito, taquicardia)
3. Registrar la administración del
hemocomponente, cantidad y tiempo de
administración,
fecha, tipo de componente, número de folio del
componente, volumen, hora de inicio, hora
de término, signos vitales, observaciones y firma
del responsable.
Después de la transfucion de hemoderivados
4. Al finalizar la transfusión anotar y describir las
siguientes características de la transfusión
realizada:
 Productos sanguíneos administrados.
 Signos vitales, antes, durante, después de la
transfusión.
 Volumen total transfundido.
 Tiempo de transfusión.
 Respuesta del paciente
5. Al concluir el procedimiento,
separar el equipo de transfusión de la bolsa y
desecharlo en el contenedor rojo (bolsa roja)
REFERENCIA

Berry DA, Zhou S, Higley H, et al: Association of minimal residual disease with clinical outcome in pediatric and
adult acute lymphoblastic leukemia: A meta-analysis. JAMA Oncol 3(7): e170580, 2017.
doi:10.1001/jamaoncol.2017.0580 https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-leucemia
Lee DW, Kochenderfer JN, Stetler-Stevenson M, et al: T cells expressing CD19 chimeric antigen receptors for
acute lymphoblastic leukaemia in children and young adults: a phase 1 dose-escalation trial. Lancet 385(9967)
:517–528, 2015. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/leucemia#
https://www.osmosis.org/learn/es/Rubella_virus
https://www.paho.org/es/temas/rubeola
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rubella/symptoms-causes/syc-20377310
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/rubeola
anemia.ins.gob.pe/que-es-la-anemia
https://www.mdsaude.com/es/hematologia-es/anemia-es/
https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/a66ad933577ac111f1466b0eede53e80.p
df
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/469GRR.pdf
REFERENCIA
https://www.paho.org/es/temas/sarampion
https://www.cdc.gov/measles/symptoms/signs-symptoms-
sp.html#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20del%20sarampi%C3%B3n%20aparecen,despu%C3%A9s%20de%20los%20pri
meros%20s%C3%ADntomas.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000535.htm
https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1918.html#:~:text=La%20gammaglobulina%20se%20present
a%20como,de%20la%20p%C3%BArpura%20trombocitop%C3%A9nica%20inmune
muchas

También podría gustarte