Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

CARRERA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS NATURALES

COMPONENTE CURRICULAR

PRÁCTICAS PROFESIONALES I

“El profesor enseña a aprender y aprende a enseñar mejor,


Mientras que el alumno aprende a aprender
y aprende a enseñar sus conocimientos a los demás”.
Hilda D. Zubiría

Unidad I:

planeamiento didáctico

(DOSSIER)

Impartido por:
Lic. Douglas Vega

León, Nicaragua

Mayo, 2022
Estimado/a estudiante, debe realizar una lectura comprensiva de todo el apartado de
planeamiento didáctico hasta el ejemplo del Plan Diario. Al concluir, trabajar lo siguiente:
a) En el proceso enseñanza-aprendizaje, cuál es la importancia del planeamiento
didáctico.
b) Cuál es su opinión en relación a si el Plan Diario lo debe elaborar todo profesor
independientemente de sus años de experiencia.
c) Resuma lo que comprende cada una de las fases de una actividad de aprendizaje:
Actividades de Iniciación, Actividades de Desarrollo, Actividades de Culminación y
Actividades de Evaluación.
d) Entregar el planeamiento de la unidad didáctica (De acuerdo al formato establecido).
e) Entregar por escrito el plan de clase diario que impartirán ante todo el grupo de clase
(De acuerdo al formato establecido).

1. 1.1 Características del Planeamiento Didáctico


• Flexible: Constituye una guía de trabajo, el cual debe permitir ajustes para mejorar los procesos
de enseñanza aprendizaje.
• Permanente: Debe ser un proceso continuo y dinámico. Debe existir continuidad entre un plan y
otro.
• Preciso: se refiere al trabajo curricular que realizan los y las estudiantes y docentes en el
contexto en que interactúan, con propósitos definidos de enseñar y aprender. Los elementos del
plan deben ser enunciados con precisión, dentro de la flexibilidad necesaria.
• Relevante: Es necesario como instrumento de trabajo del docente. Todo docente debe hacerlo
de la mejor manera posible, usarlo y consultarlo tantas veces sea necesario.
• Coherente: Debe existir una adecuada coherencia entre el planeamiento de aula con los
documentos curriculares, así como congruencia entre los procesos y elementos del plan.
• Pertinente: Debe responder a las competencias educativas, a los indicadores de logro, los
avances en la ciencia y la técnica, así como a las necesidades, aspiraciones, del medio
sociocultural y natural de las y los estudiantes.
• Prospectivo: Como proceso de previsión permite una visión global anticipada y proyectiva de la
tarea educativa.
• Participativo: Aunque es responsabilidad de los y las docentes, el Planeamiento Didáctico,
requiere de la interacción de otros miembros de la Comunidad Educativa, que pueden aportar
insumos valiosos sobre necesidades e intereses que deben satisfacerse mediante situaciones
de aprendizaje que el planeamiento prevea.
• Funcional: Debe ser un proceso que oriente en forma ágil la labor del y la docente, que le
ayuden a tomar decisiones, retroalimentar el proceso, y ofrecerle seguridad en su función.

2.2. Principios didácticos a tomar en cuenta en la planificación y enseñanza de las ciencias


naturales

a) Principio de la variedad de formas en que se ofrece y procesa la información


La información científica suele ofrecerse en varias formas siendo las más importantes las
siguientes, lenguaje común (científico), lenguaje simbólico, fórmulas o ecuaciones, gráficos,
tablas, esquemas, croquis, fotos (figuras). Frecuentemente, para facilitar su comprensión, la
2
misma información se brinda en más de una forma, esto hace que resulte necesario, para el que
aprende ciencias, dominar la forma en que se codifica y decodifica (interpreta) la información en
cada uno de los modos mencionados más arriba. Durante la etapa de procesamiento de la
información o cuando se formulan, reformulan y resuelven problemas, con frecuencia resulta
necesario transformarla de una forma a otra para manipularla con más facilidad y claridad. Las
razones anteriores son suficientes para argumentar la necesidad de que durante el proceso
docente-educativo de las ciencias el estudiante se entrene en el uso de las formas señaladas, de
lo contrario confrontará dificultades para comprender y para exponer con claridad sus ideas y le
resultará muy difícil ser protagonista de su propio aprendizaje. Tomado en cuenta la matriz de
planificación de la unidad seleccionada, elija dos indicadores de logro con sus respectivos
contenidos y represéntelos de las dos formas que ustedes consideren más idóneas para
facilitar su comprensión.

b) Principio de la importancia y utilidad socio-cultural del contenido


La sicología educativa demuestra que el aprendizaje es más efectivo cuando el que aprende está
convencido de la importancia y utilidad de los conocimientos que adquiere, la conciencia de este
hecho es una fuente de motivación para el aprendizaje, por tanto, es necesario dirigir las acciones
de tal modo que se le revele al educando lo útil que resulta el contenido que se le va a enseñar
convenciéndolo de la necesidad que existe de que él lo aprenda. Para ello, hay que mencionarle
productos, tanto intelectuales como materiales, (conocidos o no por él) para cuya obtención son
necesarios los conocimientos que se les pretende enseñar. No es efectivo el método de decirles e
insistir que lo que va a aprender es importante, es mucho mejor organizar las acciones de
aprendizaje de tal modo que el propio estudiante se dé cuenta de la importancia del contenido,
que ésta resulte un "descubrimiento" para el alumno. Las aplicaciones tecnológicas del contenido,
su repercusión social, en dependencia de la ideología de las personas que deciden dónde, cómo y
cuándo se aplica incluyendo el impacto que esto implica para el medio ambiente, son aspectos
esenciales que deben tenerse presente para el cumplimiento de este principio.
Los estudiantes deben tener la posibilidad de hacer valoraciones críticas (positivas, negativas o
indiferentes) respecto a la utilidad y aplicaciones prácticas de los contenidos que estudian, esta es
una vía para la formación de valores. ¿Cómo se podrá cumplir con este principio cuando se
estudia el lanzamiento de proyectiles? ¿Cuándo se estudian los hábitos de higiene?, o
¿cuándo se estudian los contenidos de la unidad seleccionada?

c) Principio del historicismo.


Revelar el surgimiento y evolución de los conocimientos científicos contribuye grandemente a la
asimilación de los mismos, ilustra el funcionamiento del método científico y da una idea clara
acerca de la naturaleza y características de la actividad científica, aspectos estos que se incluyen
en el contenido de la enseñanza de las ciencias. Por otra parte, el cumplimiento de este principio
contribuye de forma importante a formar en los alumnos un estilo científico de pensamiento,
cuando se analiza y se somete a crítica la forma en que "pensaban " los grandes creadores de la
ciencia ubicados en el contexto histórico que les correspondió vivir. Facilita además analizar
ciertas características de determinadas épocas históricas contribuyéndose así a la formación
cultural general de los educandos.

3
Cómo se puede cumplir con este principio al estudiar los modelos atómicos y la teoría de la
evolución de las especies. Trate de encontrar otro contenido en su Unidad, donde sea
imposible cumplir con el principio que estamos analizando

d) Principio de la corrección lógica


Este principio plantea que todo lo que se haga o diga por parte del profesor y los estudiantes, en el
marco del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias, debe ser lógicamente correcto. Esto
parece una verdad, pero lo real es que con frecuencia se encuentran, tanto en los textos escolares
como en las exposiciones de profesores y estudiantes, errores lógicos de todo tipo.
En ciertas ocasiones (fundamentalmente en física y en matemática) se designa al mismo objeto
con símbolos diferentes trabajándose en un mismo contexto y no se advierte oportunamente de
ello, esto es una violación de la ley lógica de la identidad; A veces con los resultados de un
experimento o con el uso de un ejemplo hacemos generalizaciones para todos los objetos
similares o análogos, sin más razones. Esto es un incorrecto uso del razonamiento inductivo y una
violación de la ley lógica de la razón suficiente; Con relativa frecuencia se hacen clasificaciones
sin especificar sobre qué base está hecha, ocasionalmente dichas clasificaciones son incorrectas
por este motivo, manifestándose el error lógico de suplantación de base.
Los alumnos, y algunos profesores, acostumbran a plantear argumentos no válidos como es el
caso de justificar un planteamiento aduciendo que "así está en la libreta" o "así lo dijo el profesor"
etc. Estos son algunos ejemplos de la enorme variedad de errores lógicos que se cometen,
¿Podrían ustedes señalar unos dos ejemplos más?   Reflexione acerca de las
consecuencias que traerían estos errores para el desarrollo del pensamiento de los
estudiantes. 

e) Principio de la problematicidad
Los contenidos científicos deben presentarse a través de situaciones problemáticas. Las
situaciones problemáticas suelen presentarse a los estudiantes en dos formas básicas; expuestas
por el profesor, directamente o a través de algún medio, o creando las condiciones para que
mediante las propias actividades realizadas por los estudiantes surjan en ellos situaciones
problémicas. Una vez establecida la situación es necesario que se formule y reformule el problema
y luego se establezca determinada estrategia para su solución. Al contrario de lo que
generalmente se piensa, el planteamiento de problemas no es la última fase del estudio de
determinado contenido sino su inicio, lo cual sirve de "pretexto" para emprender las acciones que
conducirán al nuevo aprendizaje. Esto no significa que se renuncie a la solución de problemas
como vía de profundización y consolidación, elemento que es esencial.
Todos conocemos que las modernas radiograbadoras pueden funcionar correctamente con la
alimentación eléctrica de la red doméstica (110 v, 60 Hz de corriente alterna) y también con
baterías (6 o 9 v de corriente directa). ¿Cómo es posible que el mismo equipo pueda funcionar con
corrientes tan diferentes? Lo anterior es un ejemplo de situación problemática planteada por el
profesor que es potencialmente motivante.
Una importancia especial, para el surgimiento de situaciones problemáticas tiene el hecho de
conocer las posibles concepciones alternativas o creencias (ideas, puntos de vista, etc. que no
coinciden con las ideas científicas) de los estudiantes las cuales es necesario diagnosticar con la

4
mayor precisión posible y desarrollar tareas para su tratamiento. Por favor podrían poner dos
ejemplos más
 
f) Principio de la contextualización
El contenido científico, objeto de aprendizaje, debe ser contextualizado. Esto significa que debe
destacarse el ambiente que existía, en la ciencia en cuestión y en la sociedad en general, en el
momento de su surgimiento y desarrollo, además, revelar el modo en que ese contenido se
expresa en los momentos actuales tanto en el ambiente científico y sociocultural actual como en el
entorno inmediato del estudiante.
A través de la reproducción de los experimentos de Oersted y de Faraday se pueden estudiar las
relaciones entre la electricidad y el magnetismo. Con ello pueden explicarse, luego, los procesos
de registro y reproducción de información en cintas y discos magnéticos. En este caso se analiza
el contenido en el contexto sociocultural de la época en que la humanidad logró el conocimiento y
se revela su aplicación en el contexto actual del estudiante. Intenten aportar tres ejemplos de
contextualización, haciendo reflexiones acerca de la importancia que esto puede tener para
el proceso de aprendizaje y educativo en general.  

g) Principio de carácter educativo


Toda actividad que se realice organizada por la escuela tiene que tener un carácter
marcadamente educativo general, la dirección del aprendizaje de las ciencias no es una excepción
en este sentido. El contenido científico ofrece amplias posibilidades para contribuir a la formación
integral de la personalidad de los educandos. En particular puede aportar elementos educativos en
las siguientes direcciones: educación cívica, educación laboral, educación estética, educación
política, educación ideológica y educación ambiental.
Por tanto, las tareas que se programen deben ser potencialmente educativas y desarrollarse de tal
forma que esas potencialidades se realicen. Cuando se exige reflexión, razonamiento,
argumentación consecuente, etc. Se educa en el apego a la verdad, en la aceptación de las ideas
por persuasión, comprensión y convencimiento y no por acto de fe, de creer en lo que se dice,
teniendo solo en cuenta la autoridad del que lo dice. Al discutir la repercusión de determinado
conocimiento científico en la sociedad y para el medio ambiente en general, en nuestro país en
particular o para el propio estudiante y su familia, en lo singular, se contribuye a formar actitudes y
valores relacionados con el papel de la ciencia y del científico en la sociedad que le ha tocado
vivir. La necesidad, frecuente en la ciencia, de repetir razonamientos, experimentos, etc. haciendo
modificaciones una y otra vez hasta llegar al resultado que se busca, hasta resolver el problema,
es un importante factor en la educación de la perseverancia, la laboriosidad y la honestidad,
elementos fundamentales en la formación de la personalidad. Tome como ejemplo un indicador
de logro con su respectivo contenido y explique las diferentes formas de abordarlo, de
forma tal que se pueda cumplir con este principio.

h) Principio del carácter holístico


Los fenómenos de la realidad están interrelacionados entre sí a través de múltiples conexiones,
algunas cercanas y evidentes otras más lejanas y difíciles de descubrir, inclusive es de suponer
que existen relaciones aún insospechadas puesto que en la medida en que se profundizan y
amplían los conocimientos se detectan relaciones entre objetos y fenómenos que antes no se
5
conocían, las cuales muchas veces poseen una importancia imprevista. Este hecho tiene que ser
necesariamente reflejado en la educación científica lo que se logra revelando a los estudiantes las
relaciones existentes entre los objetos y fenómenos que se estudian. Sabemos que lo usual es
aislar el objeto de estudio, idealizarlo, construir modelos y estudiarlo más o menos "puro" haciendo
abstracción de múltiples relaciones existentes que pueden resultar no esenciales para el
cumplimiento del objetivo que se persigue. Este procedimiento es necesario y útil para lograr la
comprensión de lo que se estudia, no obstante, es también necesario dejar claro, en la mente del
estudiante, la existencia de factores que influyen en el fenómeno dado y que por determinadas
razones no se consideraron pero que en tratamientos más profundos o con otros objetivos no se
pueden obviar. ¿Puede estudiarse la mecánica sin conocer álgebra o geometría? ¿Puede
estudiarse la física sin la matemática? ¿Tiene algo que ver el estudio de las partículas
fundamentales con la cosmología o con la biología?

i) Principio de la sistematicidad
En la medida en que una persona va adquiriendo conocimientos científicos más amplios y
profundos necesita de conocimientos anteriores que le sirven de base a los nuevos. Con
frecuencia la preparación básica requerida fue adquirida relativamente separada, en el tiempo, del
momento en que es necesaria y se ha producido un olvido relativo de la misma, trayendo como
consecuencia que los nuevos conocimientos resulten "difíciles" o simplemente no se comprenden
y, en muchos casos, se "aprenden" cadenas verbales carentes de significado. Para evitar este
fenómeno es necesario que en la medida que se avance en el aprendizaje de una ciencia, ir
retomando sistemáticamente, aquellos contenidos que sabemos que son básicos para nuevos
aprendizajes e irlos incluyendo de forma natural y armónica en las tareas que se diseñen para el
estudio del nuevo material. Por favor expresen un ejemplo del cumplimiento de este
principio.  

j) Principio de la variedad de actividades experimentales


La experimentación es uno de los métodos fundamentales de obtención y verificación del
conocimiento científico. Actualmente no se concibe la enseñanza de las ciencias sin el uso de
actividades experimentales (actividades o tareas realizadas por el estudiante o por el profesor
cuyo objetivo sea obtener, verificar o perfeccionar conocimientos y/o habilidades a partir de la
práctica). La ciencia moderna ha desarrollado variadas formas de actividades experimentales,
desde una simple observación hasta un sofisticado experimento en el espacio interestelar. Este
hecho tiene que ser reflejado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. La didáctica moderna
clasifica las actividades experimentales teniendo en cuenta el grado de participación del
estudiante y del profesor en su realización en: Observación dirigida, experimento demostrativo,
experimento de clase, experimento de laboratorio y extraclase
Teniendo en cuenta otras bases de clasificación existen tipologías que es necesario considerar
tales como los problemas experimentales, los experimentos impactantes, los experimentos reales
y virtuales etc. Toda esta variedad de actividades experimentales debe estar presente en el
desarrollo de los cursos de ciencias. ¿Tendrá sentido hablar de actividades experimentales en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática? Mencionen un ejemplo de cada uno de
los tipos de actividades experimentales que se señalan.

6
k) Principio de interdisciplinariedad
Cada ciencia tiene un cuerpo de conocimientos específicos que la distingue de las demás, no
obstante, las relaciones y nexos entre los diversos objetos de la realidad es tal que los contenidos
de diversas ciencias se entrelazan y se complementan mutuamente, este entrecruzamiento debe
ser objeto de tratamiento durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Frecuentemente, un
mismo objeto es estudiado por diferentes ciencias desde diferentes puntos de vista. Los
resultados así obtenidos se complementan. Es necesario conducir los razonamientos de los
estudiantes de tal modo que no surjan contradicciones lógico-formales derivadas de los
conocimientos que sobre un objeto aportan diferentes ciencias (hay que distinguir las
contradicciones lógico-formales, que no deben existir, de las contradicciones dialécticas, que son
inherentes a todo objeto).
Este principio se pone también de manifiesto cuando al dirigir el aprendizaje de ciencias diferentes
se utilizan métodos similares, por ejemplo, la Heurística es muy empleada en Matemática, pero
puede ser usada también en Física y en principio en cualquier ciencia. Reflexione acerca de
contenidos que se tratan en diferentes ciencias que por la forma de hacerlo parecen
distintos y crean confusión en los estudiantes. (se sugiere investigar en ciencias afines
tales como Geografía, Biología, Química, Física, Matemática).

NOTA: HASTA AQUÍ VAN A ENTREGAR ESTE TRABAJO, EL DIA 04 DE JUNIO DE 2022

2.3 Procedimiento para el desarrollo del Planeamiento Didáctico en la Escuela: implica


fundamentalmente procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que
componen la situación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Es importante que el docente, antes de que concrete su planeamiento, se plantee algunas
interrogantes que le aclaren sobre la mejor manera en que puede desarrollar su práctica
pedagógica de forma efectiva, para ello es necesario reflexionar sobre:
1. ¿Qué está pasando? (Diagnóstico).
2. ¿Qué se quiere hacer? (Elaboración de actividades- acciones a realizar considerando el apoyo
al momento del proceso y su secuencia).
3. ¿Cómo se va a hacer? Elección del enfoque metodológico (actividades metodológicas para
alcanzar las competencias y los indicadores de logro).
4. ¿Con quiénes se va a hacer y a quiénes va dirigido? (Con grupos de docentes y estudiantes).
5. ¿Con qué se va a hacer? (Recursos didácticos); (Deben consultarse los programas de estudio,
las Guías Didácticas para Educación Primaria, las Antologías Didácticas, Libros de Texto,
Recursos Tecnológicos y otra bibliografía que les resulte útil e interesante para efectuar la labor
docente).
6. ¿Cuánto tiempo se requiere para hacerlo? (Tiempo necesario para desarrollar su Plan Didáctico
de acuerdo a la programación del EPI).
7. ¿Dónde lo realizará? (Aula, patio, biblioteca, comunidad, otros).
8. ¿Cómo se evaluará? ¿La evaluación se realizará conforme a lo planificado en el EPI?
(Evaluación del aprendizaje de las y los estudiantes y del proceso de enseñanza-aprendizaje).

7
Al momento de planificar, el docente debe tomar decisiones y organizar su práctica pedagógica en
cuanto a:
a) ¿Qué enseñar? Nos conduce a responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las
competencias e indicadores de logro que debo seleccionar?, ¿Cuáles son los principales
contenidos que debo presentar? ¿Qué competencias o Ejes Transversales voy a integrar?
b) ¿Cuándo enseñar? (Secuencia lógica en el desarrollo de los indicadores de logro y los
contenidos en el tiempo).
c) ¿Cómo enseñar? (Actividades de aprendizaje sugeridas en los programas de estudio,
situaciones y estrategias de aprendizaje, estudio de casos, reflexiones).
d) ¿Qué evaluar? (Los indicadores de logro).
e) ¿Cómo evaluar? (A través de procedimientos de evaluación que orientan los programas,
tareas de desempeño, pruebas orales o escritas, proyectos, exposiciones, trabajos
colaborativos, tareas individuales, experimentos, clases prácticas, seminarios, debates,
foros, otros).
f) ¿Cuándo evaluar? (en todo momento porque utilizamos la valoración diagnóstica continua y
porque es evaluación del proceso y del producto).

2.4 Elementos que se deben considerar en el Planeamiento Didáctico. Competencias de


Grado, Competencias de los Ejes Transversales que se relacionen con el contenido a desarrollar,
Indicadores de logro, Contenidos, Actividades de Aprendizaje Sugeridas en el Programa de
Estudios u otras de su propia creatividad, las técnicas de enseñanza, los recursos didácticos y los
procedimientos de evaluación.
Toma importancia lo programado en el EPI bimensualmente, pues este será el punto de partida
para realizar el Planeamiento Didáctico diario que cada docente debe hacer en su grado o
disciplina. La programación del EPI es la matriz de donde se podrá derivar el Plan diario de cada
período de clase.

Formato para la planificación de la Unidad Didáctica

Carátula: Nombre de la Universidad, Nombre de la Facultad, Nombre del Centro Educativo,


Nombre del Componente, Nombre de la Unidad, Nombre del estudiante, fecha de entrega del
trabajo y lema de la Universidad
Disciplina
Nombre de la unidad
Número de la unidad
Tiempo sugerido
Grado
Competencias de ejes transversales
Competencias de grado

Indicadores Contenidos Actividades Técnicas de Recursos Procedimientos


de logro de aprendizaje didácticos de evaluación
Aprendizaje

8
2. El Plan Diario
El plan diario, es un instrumento que le ayuda al docente a organizar secuencialmente las
actividades, ejercicios que realizarán los estudiantes, da pautas para el desarrollo de la clase, le
ayuda a no improvisar y a tener presente en todo momento, las acciones que realizará en el aula
de clase.
El docente tiene libertad de organizar las actividades de diversas maneras, según sienta la
necesidad de un apoyo para alcanzar de la mejor manera los indicadores de logros por parte de
los estudiantes. Algunos docentes se sienten más cómodos elaborando un resumen, plasmando
los ejercicios, conceptos; elaborando cuadros sinópticos, cuestionarios entre otros.
Es conveniente tener en cuenta que, si él o la docente no domina los conceptos científicos, es
necesario que los plasme en el Plan diario, para evitar errores científicos y conceptuales.
Es importante plasmar los procedimientos de evaluación en el plan diario y tener presente que
deben incluirse actividades que valoren el proceso y los resultados del aprendizaje. También
Deben incluirse la asignación de tareas. Es conveniente señalar y recomendar que el Plan Diario
debe contemplar las actividades de iniciación, desarrollo, culminación y evaluación.

Estructura de Plan Diario


a) Datos Generales:
Nombre del Centro___________________________ Nombre del o de la docente:
___________________________ Disciplina: _______________ Grado_______ Fecha:
_______________
b) Nombre y número de la unidad
c) Competencia de grado (cuando se inicia la unidad)
d) Competencia de eje transversal
e) Indicadores de logro:
f) Contenidos:
g) Actividades de Iniciación:
h) Actividades de Desarrollo:
i) Actividades de Culminación:
j) Actividades de Evaluación:
k) Trabajo independiente

Las diferentes actividades propuestas en el Plan Diario coinciden con los momentos de la clase o
los momentos del aprendizaje.

d) Actividades de Iniciación: sirven para explorar los conocimientos previos, despertar actitudes
positivas hacia un aprendizaje significativo, apelando a los intereses y necesidades de las y los
estudiantes, creando expectativas y suscitando inquietudes.
Las y los docentes, deben tener en cuenta que uno de sus propósitos de forma constante y
continua es el de crear y despertar la motivación de las y los estudiantes, que estimulan la
participación y el interés sobre el tema; lo que conlleva a que el docente planifique actividades de
iniciación.
9
Es importante que los ejercicios que aquí se planteen, sirvan para reactivar los conocimientos
previos que el estudiante posee, lo que le facilitará la conexión con el nuevo conocimiento que se
adquirirá.
Esto se realiza mediante preguntas de exploración, exposición de casos, provisión de ejemplos,
demostrar la utilidad de aquello que se va a estudiar, relacionando contenido con conocimientos
previos.

e) Actividades de Desarrollo: se caracterizan porque a través de ellas, los estudiantes aprenden


y demuestran habilidades, capacidades, destrezas y hábitos mentales productivos, necesarios
para obtener los niveles de desempeño que les permitan alcanzar las competencias en cada
grado.
En las actividades de desarrollo se debe prever todo lo relacionado con las actitudes y valores y
cómo se integrarán los Ejes Transversales, de acuerdo a la disciplina, las unidades programáticas
y los contenidos a desarrollar.
Es importante destacar que estas actividades de aprendizaje sugeridas se deben basar en el
razonamiento y en la transferencia de lo aprendido a situaciones nuevas; deben estimular y
favorecer el desarrollo de la agilidad mental, la creación, la innovación; provocar la participación
del estudiante, el contacto directo con las fuentes de información , la elaboración de conclusiones
personales y grupales; contribuir al desarrollo de habilidades para interpretar y resolver problemas;
razonar, analizar, resumir, generalizar, etc. Toda actividad es valiosa si tiende a reducir la
pasividad y a transformar al estudiante en artífice de su propio aprendizaje.

Estas actividades se pueden realizar de cuatro formas:


Comunicación: Exposición de los conocimientos o habilidades para aprender, brindar información
y explicar terminología. Esto se logra haciendo una breve exposición de los hechos, datos y
conceptos.
Análisis: Promover la comprensión de los conocimientos, profundizar los conocimientos mediante
el estudio de sus elementos, problematizar e inquietar. Esto se hace formulando preguntas a nivel
de análisis: ¿Por qué? ¿Qué significa?; observaciones de la o el docente, trabajos y discusiones
en grupos.
Aplicación: Generalizar lo aprendido y llevarlo al campo concreto. Proveer situaciones
susceptibles de aplicación a lo aprendido, resolución de problemas y casos, brindar y pedir
ejemplos.
Síntesis: Promover la creatividad de las y los estudiantes a través de la búsqueda de hechos y
conocimientos nuevos partiendo de lo aprendido. Esto se hace a través de trabajos en grupos,
investigaciones, presentación de casos nuevos, reales e hipotéticos.

f) Actividades de Culminación o de Cierre: favorecen el desarrollo de los indicadores de logro,


de tareas de desempeño, en las cuales la y el estudiante demuestra y aplica los conocimientos,
habilidades y destrezas adquiridas en el desarrollo del contenido que se abordaron en el período
de clase.
Estas actividades sirven para recordar, reiterar, verificar lo aprendido.

10
g) Actividades de Evaluación: nos permitirán ir evaluando en el proceso, el desempeño de las y
los estudiantes con respecto a las competencias e indicadores de logro planificados. Propiciar que
las y los estudiantes demuestren lo aprendido, verificar el indicador de logro propuesto, constatar
la validez del proceso seguido a través de preguntas, entrevistas, encuestas, pruebas escritas,
entre otros.

11
Ejemplo de un Plan diario

Nombre del Centro: Miguel Ángel Ortez


Nombre de la o el docente: Oskarely Guadalupe Payán Reyes
Disciplina: Biología Grado 11mo Fecha: 26 de septiembre 2022

Indicador de logro:
 Utiliza el razonamiento crítico para describir las relaciones y las diferencias que existen entre
los factores bióticos y abióticos que existen en una comunidad ecológica.

Contenidos
 Factores ecológicos y adaptación.
 Abióticos. (a: "sin", y bio: "vida).
 Bióticos.

 Factores Abióticos.
 Energía (solar, eólica, geotermia, biogás, etc).
 Temperatura.
 Agua. (Precipitaciones, desastres naturales, concentraciones de agua en algunos
organismos)
 Aire.
 Salinidad.
 Presión.
 Luz.
 Factores bióticos.
 Productores (Autótrofos)
 Consumidores (Heterótrofos)

Actividades Iníciales
1. Felicitarlos por su comportamiento en las festividades patrias.
2. En la clase anterior analizamos los diferentes Niveles de organización de un ecosistema,
(Especie, ejemplos; Población, ejemplos; comunidad, ejemplos; Ecosfera, ejemplos; y Biosfera
ejemplos; así mismo la relación entre ellos y con su entorno. De aquí lo más importante que
debemos recordar siempre es …
3. Revisar la tarea que se dejó en la clase anterior (por muestreo). Hacer un resumen y enfatizar
en que les será de utilidad.
4. Introducir nuevo tema: ¿Qué elementos constituyen el entorno de los niveles de organización?
¿En relación con quien se encuentran? ¿En el aula de clase de qué hacemos uso para
desarrollarla, tienen alguna utilidad en mi aprendizaje?
5. ¿Con qué componentes, procesos nos relacionamos cada uno de nosotros en nuestra
comunidad? Desde que me levanto, he incluso mientras duermo.
6. En la actividad de hoy describiremos esos componentes de los que estamos hablando.
Corresponden a los componentes del ecosistema, (Recuerdan qué es un ecosistema), la

12
relación entre ellos y el impacto que ocasiona la alteración de ellos. Esto significa relación de
los elementos que no tienen vida con los seres vivos.

Actividades de Desarrollo
 Comenta con propiedad lo que sabes a cerca de los factores ecológicos y adaptación. A través
de lluvia de idea conceptualizar el término abiótico y biótico. Clasificar en biótico y abiótico los
diferentes componentes con los que nos relacionamos donde vivimos y qué papel juegan para
el desarrollo de los organismos vivos, incluyéndonos nosotros los seres humanos. (Hay que
tomar en cuenta lo que expresaron los estudiantes en la fase inicial y en la lluvia de ideas)
 Conformar grupos de 5-7 estudiantes y salir al patio de la escuela, con papel y lápiz, asignar un
espacio de unos dos metros cuadrados a cada grupo. Dibujar el espacio asignado identificando
los factores bióticos y abióticos existentes. Todo objeto que muevan es ese espacio favor
dejarlo como estaba.
 Exponer al plenario para profundizar en el tema sobre los factores abióticos y bióticos que
existen en nuestro medio.
 Explicar la forma en que pueden ser alterados los componentes abióticos y bióticos y las
consecuencias que esto genera para el planeta.

Actividades Finales.
De los componentes abióticos estudiados ¿cuál o cuáles son indispensables para la vida? ¿El
nivel de tolerancia es estándar para todos los seres vivos? ¿Cuál es el impacto de las acciones
antropogénicas en los componentes bióticos y abióticos? ¿Cuál es tu papel ante la situación
abordada?
Asignar la siguiente tarea: En equipo, elaborar los siguientes murales y colocarlos de manera
visible en diferentes sitios del colegio el viernes de la próxima semana:
a) Un mural sobre los factores bióticos y abióticos que existen en una comunidad.
b) Un mural que evidencie la relación armónica de los factores bióticos y abióticos
c) Un mural que evidencie el impacto de la alteración de los factores abióticos y los bióticos.
d) Un mural que informe sobre lo que se debe hacer para evitar la alteración de los factores
abióticos y los bióticos
e) Entregar por escrito un mapa conceptual en el que se exprese de forma resumida lo abordado
en esta clase: factores abióticos y bióticos. La tarea entregarla por grupo el próximo lunes.
En la próxima clase continuaremos con…, los cuales tienen mucha relación con… y sobre todo
con lo que hemos abordado el día de hoy.

Evaluación
• Identifica los componentes bióticos y abióticos de su comunidad
• Describe con seguridad la relación entre los componentes bióticos y abióticos.
• Representa en un mural los componentes bióticos y abióticos, su relación en impacto de su
alteración.
• Expresa propuestas creativas para superar las alteraciones de los componentes bióticos y
abióticos.

13
BIBLIOGRAFÍA:

1. Hernández, A.J. (1992). Orientaciones Metodológicas para la enseñanza de las Ciencias de


la Naturaleza. Ed. Centro Cultural POVEDA, Sto. Domingo, República Dominicana.
2. Del Carmen, L. et, al (1997). La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza
en la Educación secundaria. 1ª. Edición. Instituto de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Barcelona, España.
3. Jiménez, M. del Pilar, et, al. ( ) Didáctica de las Ciencias Naturales. Universidad de
Barcelona, España.
4. Gil, D. et, al (1991). La Enseñanza de las Ciencias en la Educación Secundaria. Ed. Horsori.
Barcelona, España.
5. http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-didactica-ciencias/objeto-didactica-ciencias
6. Video: Trabajo de equipo y el Virus de la actitud

14

También podría gustarte