Está en la página 1de 4

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL PERÚ

Curso: Innovación Tecnológica

disruptiva y nuevos modelos de negocio

Análisis del impacto mutuo, la innovación y las

nuevas economías transformadoras

identificando aportes específicos, caso Spotify

Alumnos:

Grupo N° 5:

 Eduardo Bustamante Baca

 Alicia Patiño Molina

 Anghely Solaligue Jeri

Cusco – 2022
Spotify
Spotify es una empresa de streaming, la cual se propuso como uno de sus objetivos
ser una de las plataformas numero 1 en cuanto a concepto musical se refiera, teniendo
en cuenta esto, esta empresa fue una de las primeras en utilizar metodologías agiles
con el propósito de ser rápidos y al mismo tiempo mejores.

La metodología ágil que inicialmente se utilizo fue scrum para el desarrollo de sus
proyectos, pero pasado el tiempo se fueron dando cuenta que diversos equipos de la
empresa no tenían muy en claro lo que esta metodología significaba en la compañía,
por lo que esta metodología quedo corta para la gestión de la organización, por este
motivo es que la empresa busco otras metodologías agiles ya se habían dado cuenta
que scrum no era la mejor opción.

Optaron por la metodología ágil Agile, aunque su ingreso no fue fácil y tampoco
funciono a la primera, el éxito de esta metodología consistió en la practica y error
entre todos los integrantes de la empresa, y lo que influyo bastante fue la capacidad
de enseñanza y utilización de los coaches de la metodología.

Es con esta metodología que spotify encuentra las soluciones desde su equipo de
desarrollo para posteriormente escalonarlo, aprender de esta tecnología sirvió para la
construcción de propia cultura ágil, esta cultura se dio con capacitaciones mediante
diversos talleres y reuniones diarias con los equipos, generando discusiones entre los
participantes para intercambiando de ideas, es pues en estos talleres que nace “Agile
a la Spotify” caracterizándose por la manera de expresar los valores agiles de la cultura
de la empresa, este diseño organizativo tuvo como concepto central las encuestas
trimestrales y bianuales con los equipos para saber en que y como es que se les podría
ayudar.
Este diseño fue creciendo y esto hacia que sus procesos sean cada vez mas complejos,
por lo que decidieron adaptar y crear nuevas técnicas para facilitar tareas , dar
autonomías a los equipos, potenciando un ambiente de colaboración en áreas
comunes, generando la motivación contante, es así que se crea una dinámica la cual
estaba dividida en cuatro conceptos organizaciones:
1) Squads.- Compuesto por diversos perfiles en el que se busca promover la
autonomía, creando liderazgo en cada uno de ellos.
2) Tribus. – Teniendo como integrantes un mínimo de 40 y un máximo de 120
separándolos por ámbitos funcionales en este caso las apps.
3) Chapters.- Encargados de promover la colaboración entre equipos además
de la innovación, reuniéndose cada cierto tiempo sobre temas de interés que
puedan favorecer a las tribus brindando un soporte especifico.
4) Gremio. - Encargado de compartir conocimientos y en el que los integrantes
pueden decidir permanecer o salir en momento que cada uno lo decida.
Estos 4 conceptos creados por la propia empresa aporto para que la empresa continúe
desarrollando las metodologías agiles dentro de la compañía la cual en poco tiempo ha
crecido mucho.

El tener una metodología bien adaptada aporto en gran medida a la empresa para
lograr un alto rendimiento, mejorar diversos procesos y flujos de trabajos creando de
esta manera una cultura saludable para la organización.
Conclusiones

Eduardo Bustamante:
Siempre hablamos de la formación en la digitalización, pero no olvidemos que, junto a
ella existe otros tipos de educación en lo manual, que seguirán siendo imprescindible.
Por el hecho que se innove no es que se deje de lado otros aplicativos que ya tienen
fidelizados a sus clientes. La tecnología ha eliminado empleos y/o puestos de trabajo,
pero ha facilitado otros nuevos, Spotify busca estar entre las empresas mas
innovadoras.

Alicia Patiño:

Spotify crea constantemente ofertas contundentes para que muchos usuarios sigan
usando gratuitamente la plataforma, siendo el objetivo de esta estrategia que el
cliente pruebe el servicio completo del App. Debe de ser un servicio basado en
cambios de entorno y de acuerdo a las expectativas del cliente.

Anghely Solaligue :
Gestionar la estrategia de cara a la incertidumbre es lo que debemos de aprender, esto
nos muestra Spotify, así como requiere de análisis, también prima el liderazgo y deseo
de innovación, por este motivo no podemos parar ni quedarnos con brazos cruzado ni
mantenernos en la zona de comodidad.

También podría gustarte