Está en la página 1de 5

Descubre el modelo de Spotify

DE MARK CRUTH

ADAPTADO DE:

https://www.atlassian.com/es/agile/agile-at-
scale/spotify#:~:text=el%20modelo%20de%20spotify%20aboga,enriquecer%20el%20conocimiento%20en
%20com%c3%ban.

TIEMPO DE LECTURA: 5 MINUTOS

Spotify es el servicio de suscripción de transmisión de audio más importante y


conocido del mundo, y cuenta con unos 286 millones de usuarios. Un aspecto
clave del éxito de Spotify se debe a la estrategia única de la empresa de
organizarse en torno al trabajo para mejorar la agilidad del equipo.

¿En qué consiste el modelo de Spotify?

El modelo de Spotify es un enfoque autónomo basado en las personas para


escalar la metodología ágil que destaca la importancia de la cultura y las redes.
Ha ayudado a Spotify y a otras organizaciones a aumentar los niveles de
innovación y productividad al centrarse en la autonomía, la comunicación, la
responsabilidad y la calidad.

El modelo de Spotify no es un marco, como señaló el orientador de Spotify,


Henrik Kniberg, dado que representa el punto de vista de Spotify sobre el
escalado desde una perspectiva tanto técnica como cultural. Es un ejemplo de
coordinación de varios equipos en una organización de desarrollo de productos
y hace hincapié en la cultura y las redes.

Ahora, revisemos algunos de estos términos…

Elementos clave del modelo de Spotify

El modelo de Spotify se basa en la simplicidad. Cuando Spotify empezó a


organizarse en torno a su trabajo, los empleados identificaron un conjunto de
elementos importantes relacionados con la forma en que deberían estructurarse
las personas y los equipos.

Escuadrones (SQUAD)

Los escuadrones son equipos interdisciplinares y autónomos


(normalmente de entre 6 y 12 miembros) que se centran en un área de
funciones. Cada escuadrón tiene un objetivo único que guía el trabajo
que se realiza, un orientador ágil para brindar apoyo y un propietario del
producto para las indicaciones. Los escuadrones determinan qué marco o
metodología ágil se utilizará.

Tribus (TRIBE)

Cuando varios escuadrones se coordinan entre sí en la misma área de


funciones, forman una tribu. Las tribus ayudan a fomentar la organización
entre los escuadrones y suelen constar de entre 40 y 150 personas para
mantener la alineación. Cada tribu tiene un responsable encargado de
contribuir a la coordinación de los escuadrones y promover la
colaboración.

Capítulo (CHAPTER)

Aunque los escuadrones son autónomos, es fundamental que los


especialistas (por ejemplo, desarrolladores de Javascript, DBA, etc.) sigan
las prácticas recomendadas. Los capítulos son el grupo que tiene cada
especialista y ayudan a mantener los estándares de ingeniería en una
disciplina. Suelen estar dirigidos por un responsable de tecnología sénior,
que también puede ser el gestor de los miembros del equipo de ese
capítulo.

Gremio (GUILD)

Los miembros del equipo que son expertos en un tema pueden formar
un gremio, que, en esencia, es una comunidad de interés. Cualquiera
puede unirse a un gremio de forma totalmente voluntaria. Si bien los
capítulos pertenecen a una tribu, los gremios pueden abarcar diferentes
tribus. No hay ningún responsable formal de un gremio. En lugar de ello,
alguien levanta la mano para ser el coordinador del gremio y ayudar a
reunir a la gente.

Alianza

A medida que las organizaciones van escalando, en ocasiones, varias


tribus necesitan trabajar estrechamente para lograr un objetivo. Las
alianzas son una combinación de tríos de tribus (por lo general, tres o
más) que colaboran para ayudar a sus tribus de cara a una meta que es
más grande que cualquiera de las tribus.
Eso es todo. No hay muchas prácticas que deban seguirse ni protocolos que
tengan que realizarse.

Los escuadrones pueden tener algunos protocolos, como la planificación de


sprints y las retrospectivas, pero el modelo de Spotify se centra en la forma de
organizar a los equipos en torno al trabajo. Depende de los escuadrones
encontrar el mejor modo de hacer el trabajo.

Ventajas del modelo de Spotify

Entre los beneficios organizativos de la implementación del modelo de Spotify


se incluyen los siguientes:

Menos procesos y protocolos formales

El modelo de Spotify se centra en la organización en torno al trabajo y no


necesariamente en los procesos y protocolos. Esto aporta a la
organización una mayor flexibilidad en cuanto a la forma de trabajar de
los escuadrones.

En lugar de exigir a los escuadrones que cambien el modo de llevar a


cabo sus tareas, se basa en coordinarlos entre sí e impulsar los resultados
individuales de los equipos.

Más autogestión y autonomía

El modelo de Spotify fomenta la autonomía y la creatividad confiando en


que las personas realizarán el trabajo de la manera que les parezca.
¿Necesitas lanzar el software? Eso es responsabilidad del escuadrón.
¿Necesitas cambiar de dirección? Eso también es cosa del escuadrón. El
modelo de Spotify se basa en descentralizar la toma de decisiones y
transferir esa responsabilidad a los escuadrones, las tribus, los capítulos y
los gremios.

El modelo de Spotify puede ofrecer una mayor transparencia con


respecto al trabajo realizado y desarrollar un enfoque más basado en la
experimentación para la resolución de problemas en un entorno de
elevada confianza. Todo esto puede dar paso a, por ejemplo, mejores
productos, clientes más satisfechos y empleados más comprometidos.
Sin embargo, no todo el mundo obtendrá estos resultados.

Retos del modelo de Spotify

El modelo de Spotify se basa en la forma de trabajar de una organización.


Muchas organizaciones buscan las mismas ventajas de este modelo, por lo que
intentan emular lo que hizo Spotify. A algunas organizaciones les ha ido mejor
que a otras, pero es probable que ninguna haya igualado el éxito de Spotify. ¿El
motivo? Como ocurre con cualquier forma de trabajo, hay que tener en cuenta
la cultura y la estructura de una organización. El modelo es simple, pero el
entorno en el que se implementa es complejo.

Por desgracia, muchas organizaciones intentan copiar el modelo de Spotify. Sin


embargo, es más complejo que eso. Aunque pueda parecer una organización de
matriz, es necesario que los elementos culturales clave del modelo, como la
confianza y la autonomía, estén presentes para que la estructura prospere. Si
una organización no cambia de comportamiento (y, en última instancia, de
cultura), nunca podrán obtenerse las ventajas del modelo de Spotify.

Prácticas recomendadas del modelo de Spotify

Si quieres una cultura de confianza, autonomía y aprendizaje rápido, inspirarte


en el modelo de Spotify siempre es buena cosa. Aquí tienes una lista de las
prácticas recomendadas que debes tener en cuenta:

No copies el modelo

Intenta entender la estructura, las prácticas y la mentalidad que hay


detrás de la estrategia de Spotify. Basándote en esa información, ajusta
los aspectos del modelo para que se ajusten a tu propio entorno. El
objetivo no es ser Spotify, sino aprovechar su modelo para mejorar la
forma de colaborar de la organización.

La autonomía y la confianza son la clave

Spotify dio la máxima autonomía posible a sus empleados para ayudarles


a redirigir el trabajo rápidamente. Permitir a los equipos elegir sus
propias herramientas de desarrollo y modificar el código de otro equipo
son solo algunos ejemplos. Dentro de la organización, determina si hay
decisiones que puedan dejarse en manos de los equipos en lugar de
tener que contar con la autorización de sectores de la organización que
están desconectados del trabajo diario.

Transparencia con la comunidad

El éxito de Spotify se debe a su enfoque en la creación de una


comunidad y la transparencia en torno a su trabajo. Define tu primer
gremio en la adopción del modelo de Spotify y fomenta la participación
de todos los miembros de la organización. Infunde confianza creando
formas transparentes e inclusivas de tomar nota de los comentarios y
coordina el modo en que la organización quiere trabajar en el futuro.

No temas a los errores

Sufrirás caídas y tropiezos a lo largo de este camino. Pero no pasa nada.


La mejora implica experimentar y aprender tanto de nuestros éxitos
como de nuestros fracasos. Spotify pasó por muchas iteraciones antes de
llegar al modelo que conocemos hoy en día y, desde entonces, ha
seguido haciendo pruebas para buscar en todo momento nuevas formas
de mejorar su forma de trabajar. Fomenta lo mismo en tu organización.

En conclusión...

El modelo de Spotify representa una estupenda fuente de inspiración si buscas


crear una organización centrada en trabajar rápidamente con autonomía y un
propósito.

Cabe recordar que el modelo de Spotify no es un destino. Irónicamente, Spotify


ya no utiliza la implementación original de su modelo, sino que lo ha
desarrollado y adaptado para ajustarlo a su cambiante organización.

También podría gustarte