Está en la página 1de 21

ESTRATEGIA

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Sesión Magistral

1
ESTRATEGIA

U1: ¿Qué es estrategia? Análisis Estratégico

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Comprender la diferencia entre misión y visión.


Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
Estudiar qué es la estrategia.
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones . Analizar las 5 fuerzas de Porter.


Evaluación: Recomendaciones
Conocer las herramientas de análisis del entorno.
Bibliografía Adicional

2
¿Qué es la Estrategia? Proceso de Planificación
Estratégica

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias. Michael E. Porter define estrategia como ‘el
Unidad 3: Análisis de las opciones . desarrollo de la fórmula de cómo la empresa va a
Evaluación: Recomendaciones competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué
Bibliografía Adicional políticas serán necesarias para alcanzar tales
objetivos.

3
PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva


Ejemplo:
Unidad 2: Formulación de
estrategias. La compañía Nestlé tiene como misión ofrecer a las
Unidad 3: Análisis de las opciones . familias bienestar, a través de productos y servicios de
Evaluación: Recomendaciones
excelencia, en beneficios de nuestra gente, accionista,
clientes, proveedores y comunidad.
Bibliografía Adicional
Su visión es evolucionar de una respetada y confiable
compañía de alimentos a una respetada y confiable
compañía de alimentos, salud, nutrición y bienestar.

4
PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones
¿Qué analiza el modelo de las 5 fuerzas de Porter?
Bibliografía Adicional

Permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Según este


modelo, la rivalidad entre los competidores es el resultado de la combinación
de cinco fuerzas o elementos: cuanto más intensas sean las fuerzas, menos
atractiva será la industria y más feroz será la lucha entre los participantes.
5
Esquema del Proceso de Planificación Estratégica

El proceso de planificación estratégica


Misión y objetivos de
consiste en responder a estas tres la empresa
PROFESOR preguntas:
MARILUZ RUBIO SANTANA
Análisis externo Análisis interno
¿Dónde estamos?
Diseño de opciones
Unidad 1: Estratégia competitiva estratégicas
¿A dónde queremos ir?
Unidad 2: Formulación de
estrategias. Evaluación y selección
¿Cómo vamos a llegar hasta allí? de estrategias
Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones Puesta en práctica

Bibliografía Adicional

Control

6
Análisis Estratégico. Análisis del Entorno Interno y de la
Competencia. Diamante de Porter

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA
Se considera entorno como aquello fuera de los límites de la empresa o el
conjunto de los elementos externos a la organización que son relevantes
para su actuación. Distinguimos dos tipos de entorno:
Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias. General
Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones Específico.


Bibliografía Adicional

7
PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

8
ESTRATEGIA

U2: Formulación de Estratega - Estrategias Competitivas y corporativas

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Comprender en qué consiste el modelo del reloj estratégico.

Unidad 1: Estratégia competitiva


Entender la matriz BCG.
Unidad 2: Formulación de
estrategias.
Estudiar el modelo del océano azul.
Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

9
¿Cuáles son las estrategias genéricas de Porter?

Porter identificó tres estrategias genéricas para sobresalir en un sector


industrial:
PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA
Liderazgo en costos

Unidad 1: Estratégia competitiva


Diferenciación
Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones . Enfoque


Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional
Las tres estrategias genéricas de Porter tampoco están exentas de
riesgos: es necesario conocer sus características para comprender cómo
llevarlas a cabo.

10
Para superar esta limitaciones; Jonson y Scholes proponen
ampliara las opciones estratégicas de Porter y para ello
plantan el modelo del “Reloj estratégico” customer matrix.

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

11
¿Qué es la matriz BCG?

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA
La consultora Boston Consulting Group desarrolló una matriz
cuya intención era clasificar los productos según el
Unidad 1: Estratégia competitiva
posicionamiento de mercado.
Unidad 2: Formulación de
estrategias.
El motivo de realizar dicha clasificación se debe a que es
Unidad 3: Análisis de las opciones . necesario conocer qué productos son rentables para la
Evaluación: Recomendaciones empresa y cuáles suponen una carga.
Bibliografía Adicional

12
La cartera ideal de productos para una empresa
debe tener productos con perspectivas de futuro
(interrogantes, estrellas) además de productos que
proporcionen ingresos (vacas) para poder realizar
inversiones
PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

13
¿Cuántos océanos hay?

Según Chan Kim y Mauborgne existen dos tipos de océanos


donde competir, los rojos y los azules.
PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA
El océano rojo lleva a las empresas a competir en espacios de
mercado existentes y donde la competencia es feroz (está llena
Unidad 1: Estratégia competitiva
de “tiburones” que se pelean unos con otros y tiñen de sangre
el océano)
Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones . El océano azul lleva a las empresas a generar un nuevo espacio
Evaluación: Recomendaciones
de mercado haciendo irrelevante a la competencia, donde se
crea y se captura toda la demanda y donde se alinean todas las
Bibliografía Adicional
actividades de la organización para conseguir la disminución de
costes y aumentar el valor de los productos.

14
ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

15
ESTRATEGIA

U3: Análisis de la Opciones

PROFESOR

Saber que estrategia corporativa escoger.


MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva Conocer los tipos de estrategias.


Unidad 2: Formulación de
estrategias. Entender cómo funciona un cuadro de mandos.
Unidad 3: Análisis de las opciones
. Entender para qué sirve un Balanced Scorecard
Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

16
¿Qué estrategia corporativa escoger?

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA Para formular una estrategia corporativa hay
que resolver dos problemas:
Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias. Qué dirección seguir
Unidad 3: Análisis de las opciones
.

Evaluación: Recomendaciones Qué medios utilizar


Bibliografía Adicional

17
Siguiendo la clasificación Ansoff podremos
distinguir estrategias de expansión:

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias.

Unidad 3: Análisis de las opciones


.

Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

18
¿Qué es la Diversificación?

La estrategia de diversificación tiene como objetivo añadir


PROFESOR
nuevos productos y entrar en nuevos mercados ya sea vía
MARILUZ RUBIO SANTANA
crecimiento interno o externo.

Unidad 1: Estratégia competitiva La diversificación implica generalmente nuevos conocimientos,


nuevas técnicas, nuevas instalaciones y afecta a la estructura
Unidad 2: Formulación de
estrategias. organizativa y a los procesos de dirección y gestión.

Unidad 3: Análisis de las opciones


. La diversificación puede clasificarse como:

Evaluación: Recomendaciones
•Relacionada (horizontal)
Bibliografía Adicional

•No relacionada ( por conglomerados)

19
ESTRATEGIA

Evaluación: Recomendaciones

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA
 Estudiar todo el material de la asignatura.
 Realizar los informes de evaluación de cada unidad.
Unidad 1: Estratégia competitiva  Analizar los casos prácticos expuestos en cada una de las unidades.
 Si tiene dudas no deje de preguntar en el foro de cada unidad.
Unidad 2: Formulación de
estrategias.  Tranquilidad
Unidad 3: Análisis de las opciones .

Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

20
ESTRATEGIA

Bibliografía Adicional

PROFESOR
MARILUZ RUBIO SANTANA
Agnes Franco Temple, “El Índice de Competitividad Regional de Perú
Compite”- 2008
Unidad 1: Estratégia competitiva

Unidad 2: Formulación de
estrategias.
MICHAEL E. P 2009 Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de la
Unidad 3: Análisis de las opciones . empresa y sus competidores
Evaluación: Recomendaciones

Bibliografía Adicional

21

También podría gustarte