Está en la página 1de 10

1

EL METODO DE LA CIENCIA.

 Se decía anteriormente que la característica fundamental del método de la


ciencia ---el método científico--- era su replicabilidad. Sin embargo, esta se
puede seguir siguiendo diferentes estrategias. Cada una de ellas ha dado
lugar a variantes de este método. Así, podemos hablar del método
inductivo, del método deductivo y del método hipotético - deductivo.

Se había visto que el objetivo de la ciencia era de establecer reglas, más o


menos universales, sobre el funcionamiento de la naturaleza y del ser
humano. Habíase visto también, como a lo largo de la historia, diferentes
autores daban mayor importancia a las ideas o a las impresiones. A las
ideas se llega desde la razón, mientras que las impresiones son fruto de la
experiencia.

 A- Método Inductivo: El método inductivo se ha desarrollado desde la


postura que valora la experiencia como punto de partida para la
generación de conocimiento. Es decir, el método inductivo parte de la
observación de la realidad para, mediante la generalización de dicha
observación, llegar a la formulación de la ley o regla científica.

 Por ejemplo, mediante una observación minuciosa podemos ver que todas
las razas y culturas humanas poseen un lenguaje oral. A partir de esta
observación formulamos la ley científica de que uno de los rasgos de la
especie es la posesión de un lenguaje oral.

 B- El método – Deductivo: Por el contrario, el método deductivo parte de


la ley general, a la que se llega mediante la razón, y de ella se deduce las
consecuencias lógicas aplicables a la realidad. Por ejemplo, la elaboración
de la tabla periódica de elementos químicos permitió el descubrimiento de
algunos ---Ese fue el caso del Galio (Ga), indio (In) y Germanio (Ge) entre
otros--- que, sin haberse observado hasta entonces, su experiencia se
deducía desde la lógica implícita en dicha tabla. La disciplina científica que
utiliza el método deductivo por excelencia es la de las matemáticas. El
cuadro 1.3 encontrara un breve resumen de del surgimiento de nuestra
cultura.

NOTA: El galio es un elemento químico de la tabla periódica de número atómico


31 y símbolo Ga.12 Descubierto por el químico francés Paul Émile Lecoq de
Boisbaudran en 1875,3 El galio está en el grupo 13 de la tabla periódica y es
similar a los otros metales del grupo como el aluminio, el indio y el talio.
2

El galio elemental es un metal blando y plateado en temperatura y presión


estándar. En su estado líquido, se vuelve blanco plateado. Si se aplica demasiada
fuerza, el galio puede fracturarse de manera concoidea. Desde su descubrimiento
en 1875, el galio se ha utilizado ampliamente para hacer aleaciones con puntos
de fusión bajos. También se utiliza en semiconductores, como dopante en
sustratos semiconductores.

EL INDIO es el metal no alcalino más blando, con un color plateado


blanquecino con un lustre brillante que se asimila al del estaño. A este metal
también se distingue por su sonido particular al ser doblado, el cual es parecido a
un llanto de alto tono, muy agudo.

El indio tiene un punto de fusión más elevado que el sodio y el galio, pero más
bajo que el litio y el estaño. Químicamente, es un metal muy similar al talio, al
galio y al zinc. Pertenece al grupo 13 de la tabla periódica que es conocido como
grupo del boro, que además de estar conformado por este elemento y el boro;
están el aluminio, el galio, el talio y el nihonio. Todos estos elementos se
caracterizan por tener tres electrones en el nivel energético mayor.

GERMANIO. Es un elemento químico que forma parte de los metaloides o


semimetales de la tabla periódica. Está ubicado en sentido diagonal entre los
elementos que separa a los metales de los que no lo son. Además, es un sólido
duro, cristalino, quebradizo de color blanco grisáceo, que presenta un brillo
característico a temperatura ambiente.

GERMANIO Ge Su nombre se deriva del latín germania, que significa


Alemania, lugar donde fue descubierto. Su existencia fue apuntada por
Mendeleyev en la tabla periódica. Después, el alemán Winkler demostró sus
propiedades químicas y le dio el nombre de su país natal.
Características del Germanio
El elemento Germanio es divalente o tetravalente, con 2 o más valencias en
función del compuesto. Tiene un aspecto metálico con condiciones estables en su
punto de fusión, lo que lo convierte en un excelente semiconductor. Además,
otras características del Germanio son: Estado: Sólido, formado con cristales
rugosos.
Color: Blanco grisáceo brillante.
Sabor y olor: Amargo y no presenta un olor distintivo.
Solubilidad: Es soluble en agua, sulfuros y Ácido Fluorhídrico.
Toxicidad: Baja. Solo llega a ser tóxico en grandes cantidades.
Reactividad: Es reactivo al oxidarse a más de 600º C y reacciona con
Halogenuro, Álcalis y Ácido Nítrico.
Estructura: Cristalina en forma de diamante.
3

Composición: La estructura atómica del Germanio es de 32 protones y 32


electrones

La magia de los números (1.3)


Lo que hoy conocemos como matemáticas se caracteriza por el uso del método
axiomático. Este método por excelencia parte de una serie de asunciones
indemostrables (axiomas)de las que, mediante un conjunto de reglas
establecidas, se derivan sistemas numéricos de un grado de complejidad muy
variado. Dicho sistema ha sido muy útil para formular relaciones teóricas
dentro de otra disciplinas, científicas. De hecho, existe la creencia que una ley
científica será más valida si se puede expresar en forma matemáticas.
Detrás de esta creencias la concepción de origen pitagórico, de que existe un
isomorfismo entre la naturaleza y la matemática. Sin embargo, desde una
postura más relativista, cabe concebir la importancia de las formulaciones
matemáticas como una forma de lenguaje que facilita el consenso entre
científicos debido a su arbitrariedad y su demostrada utilidad para describir y
explicar determinados fenómenos
Una forma sencilla de acercarse a una cierta desmitificación de las
matemáticas es haciendo un breve periplo por los hitos más antiguos que
sobre su surgimiento disponemos. Por ejemplo, los calendarios son una de las
primeras manifestaciones del uso de símbolos para la predicción de la
naturaleza (las estaciones).
Los más rudimentarios que se conocen datan de hace 40.000 años y se han
encontrado en cuevas prehistóricas. Nuestro sistema decimal ya se utilizaba en
la antigua babilonia (2.500 a. de C.) y lo que conocemos como sistema de
numeración arábigo, aunque fue introducido en nuestra cultura por los árabes,
tiene su origen en la India, alrededor de principios del tercer milenio anterior a
Cristo (Dámper 1972).
Mas interesante es analizar las relaciones de los primeros desarrollos del uso
de los números con los problemas que iban surgiendo dentro de las culturas
que los utilizaban. Así, Cole (1990) presenta el surgimiento de los primeros
usos de objeto-símbolos en relación a la necesidad de representación de los
víveres acumulados por las primeras tribus sedentarias del cercano oriente.
Con el uso de los metales y consiguiente de la producción se facilitó el
surgimiento de las primeras ciudades estado y la necesidad de contar son un
sistema arbitrario que regulara los intercambios. Así mismo la organización
del espacio vital encontró en la geometría un poderosos instrumento de
trabajo. El último paso en ese desarrollo la transformación de los objetos-
símbolos en las representaciones figurativas de los mismos en tablillas de
escritura cuneiforme, es decir, el surgimiento fe la escritura de símbolos
numéricos.
4

NOTA: axioma Idea tan clara que nadie lo discute ni necesita demostración.
Ejemplo de uso: Hay muchos axiomas en matemáticas, por ejemplo, el
resultado de 2 más 4 es igual que 4 más 2.
 C- El método Hipotético- Deductivo: una estrategia que mezcla las dos
anteriores. En realidad, trata de enfatizar el hecho de que en el proceso de
adquisición de nuevos conocimientos la ciencia actúa de ambas formas y
las dos son parte de un único método. Independiente de donde empiece el
proceso; el investigador necesita ir de los datos a la teoría como de la teoría
a los datos.

 Así, desde una teoría se deduce una consecuencia contrastable con la


realidad, se realizan una serie de observaciones que sirven para corroborar
o modificar lo deducido desde la teoría. En el caso de no existir una teoría
previa, se puede empezar realizando una observación a partir de la cual
se haría una generalización en forma de ley.

 A partir de un conjunto de leyes podríamos elaborar una teoría de la que,


a su vez, deduciríamos nuevas consecuencias, lo cual nos permitiría volver
a realizar observaciones que servirían como contraste y así sucesivamente.

 En psicología, por ejemplo, los descubrimientos de algunos procesos de


aprendizaje llevaron a los conductistas a postular leyes del aprendizaje
como universales, lo cual suponía una generalización muy amplia.
Posteriormente, partiendo de dichas leyes, se realizaron una gran cantidad
de observaciones en humanos y en otras especies animales.

 En la medida que tales observaciones del comportamiento animal y


humano eran predecibles desde las leyes del aprendizaje, estas se veían
reforzadas. A su vez esto llevaba a los investigadores a seguir buscando
nuevos ámbitos en los que estas leyes pudieran explicar los fenómenos
observados.

 Aunque no en todas las disciplinas científicas lo utilizan de la misma


manera podemos afirmar que el método hipotético-deductivo refleja bien
el modo actual del proceder dentro de los diferentes ámbitos disciplinares.

Notas: Racionalismo: latín ratio, razón. Es una doctrina filosófica que considera que la
razón es el único medio para obtener conocimiento.
Es una corriente filosófica del siglo xvi- xviii europea que posteriormente fue subdividida
por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo.
Empirismo se contrapone al racionalismo considera a la experiencia como única vía para
así llegar al conocimiento.
5

Racionalismo es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio
para obtener conocimiento verdadero por sus propios medios y sin recursos de
instancias trascendentes, ni de la experiencia.

LA CARA OCULTA DE LA LUNA


 De lo expuesto hasta ahora se desprende que la actividad científica
tiene una lógica interna muy consistente mediante la cual se puede
explicar el proceso de adquisición y organización del conocimiento
sobre la naturaleza y la especie humana se ha ido adquiriendo a lo
largo de la historia. Sin embargo, podríamos utilizar la metáfora implícita
en el título: LA CARA OCULTA DE LA LUNA para abordar los problemas
subyacentes en esta imagen de la ciencia. Se podría decir que la cara de la
luna que siempre nos muestra cuando la observamos desde nuestro
planeta. Permítanos que le invitemos a la cara oculta de la luna.

LECCIONES DE LA HISTORIA
 Desde el punto de la lógica, le hemos presentado la controversia entre
confirmación y falsación como estrategias de contrastación de hipótesis.
Dentro de dicha controversia nos hemos decantado claramente a favor de
las ventajas de la falsación sobre la confirmación. Además, hemos
hecho hincapié en que, actualmente, las técnicas de contraste estadístico
de hipótesis siguen una lógica falsacionista.

 Conviene, sin embargo, señalar que el falsacionismo de explicación del


desarrollo de la ciencia, se enfrenta a serias dificultades. Entre ellas, baste
con señalar dos: las críticas 1. al concepto de hecho y 2. las investigaciones
en historia de la ciencia.

 Tanto los que defienden la confirmación como los que defienden la


falsación como forma de explicación del avance de la ciencia se apoyan
en una visión positiva de los hechos. Es decir, los elementos que configuran
el objeto de la ciencia ---los hechos--- tiene una existencia independiente
del sujeto que se acerca a conocerlos. El papel del científico es el de
“descubrirlos” y organizarlos en teorías

 Sin embargo, son cada vez más los filósofos de la ciencia que cuestionan
esta idea, ofreciendo alternativa a la visión “objetiva” de los hechos a una
concepción “intersubjetiva”. Es decir, los hechos se definen dentro de la
teoría desde que se abordan. El consenso acerca de considerar un
determinado fenómeno como hecho relevante se produce entre los
6

sujetos --- los científicos --- que comparten una misma aproximación
teórica a dicho fenómeno.

 La otra dificultad seria la que se enfrenta al falsacionismo lógico como


forma de explicación del desarrollo científico es que la historia de la ciencia
está plagada de casos en los que nuevas teorías se impusieron a teorías
rivales, ya asentadas, a pesar de que las observaciones existentes falsaban
la viabilidad de las nuevas propuestas teóricas.

 Ejemplos importantes de esto serian la teoría de Newton, que no encajaba


con las observaciones de la órbita lunar, o la teoría del átomo de Bonr, que
se contradecía con la teoría electromagnética en la que se apoyaban según
la cual los electrones que giran alrededor del núcleo acabarían colisionando
con este (véase Chalmers 1982). Se podría decir que muchas teorías
poseen, o han poseído, una gran resistencia a la falsación.

 Dicho de otro modo, los científicos han sostenido teorías a pesar de que
algunas de sus predicciones habían sido falsadas al contrarrestarlas
empíricamente. Ahora bien, si el falsacionismo no ofrece una explicación
satisfactoria del desarrollo de las teorías científicas, ¿Con que alternativas
contamos? Entre las siguientes teorías son algunas que tratan de superar
estas dificultades.

PROGRAMAS, PARADIGMAS Y REVOLUCIONES

 Una de las soluciones más conocidas a los problemas de la visión


falsacionista del desarrollo científico es la propuesta de Lakatos
(1971). La idea fundamental que introduce este autor es la de las teorías e
hipótesis científicas no aparecen de forma puntual o aisladas, sino que se
agrupan formando que denomina programas de investigación.

 Lo que definiría aun programa de investigación seria su núcleo central, su


heurística positiva y su heurística negativa. El núcleo central de un
programa de investigación está formado por un conjunto de asunciones
fundamentales, relativas a los hechos y métodos que considera relevantes,
que son compartidas por todos los científicos adscritos a dicho programa y
está protegido contra la falsación por la heurística negativa, es decir, por el
establecimiento de unas reglas que determinan aquello que no es discutible
dentro del programa. La heurística positiva, por el contrario, establece las
vías del desarrollo del programa, es decir, aquellas cuestiones que son
susceptibles de investigar y, por tanto, discutir.
7

Nota: La heurística (del griego εὑρίσκειν), que significa «hallar,


inventar» (el pretérito perfecto de este verbo es eureka), aparece en
más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, se
refiere a la disciplina, el arte o la ciencia del descubrimiento.

 Aplicando estos conceptos al ámbito de la psicología clínica podríamos, por


ejemplo, definir al psicoanálisis como un programa de investigación en cuyo
núcleo central se encuentran las asunciones de que los procesos psíquicos
tiene un origen inconsciente y que la práctica clínica provee al psicoanalista
de un adecuado ámbito de contraste de hipótesis.

 La heurística negativa de este programa establece que tales asunciones no


son susceptibles de contrastación. Es decir, un psicoterapeuta no puede
adscribirse al programa psicoanalista si no comparte dichas asunciones y
no podrá mantenerse en el sí trata de contrastarlas. Por otro lado, la
heurística positiva del psicoanálisis ha permitido el desarrollo de diferentes
tipos de estrategia para el acceso de los fenómenos inconscientes, el
desarrollo de estrategias psicoterapéuticas de distinta índole y su aplicación
a diferentes problemas de la psicopatología.

 Esta visión de la ciencia organizada en forma de programas de


investigación suscita polémica por lo que se refiere a los criterios de
comparación entre programas rivales. Kuhn (1962) sostiene una visión que
guarda ciertas semejanzas con la de Lacatos, pero resuelve mejor esa
difícil cuestión.

 Para Kuhn, el desarrollo científico como una lucha entre paradigmas rivales.
El concepto de paradigma es muy semejante al de programa de
investigación, aunque tiene la ventaja de incluir los aspectos relativos a la
psicosociología de la ciencia a la hora de explicar su configuración y
desarrollo. Además, el cambio de paradigma dentro de una disciplina
científica se explica en términos de salto cualitativo, de revolución.

 Es decir, para este autor, al igual que para Lakatos, el conocimiento


científico se agrupa en estructuras en formas de paradigmas, los cuales
agrupan no solo a un conjunto de supuestos teóricos generales sobre un
determinado ámbito disciplinario, sino también las leyes y las técnicas que
para su aplicación adopta una comunidad científica. Entre tales leyes
puede haber, no necesariamente explicitas, algunas relativas a las
relaciones que se deben establecer entre los miembros de dicha
comunidad.
8

 En el desarrollo histórico de toda disciplina científica se ha empezado por


una situación multiparadigmatica en las que han coexistidos diferentes
paradigmas sin que hubiera una clara predominancia uno sobre los demás.
A esta situación Kuhn la denomina preciencia. Con el avance de
conocimiento en dicha disciplina (Y muchas veces por la victoria política de
una comunidad científica sobre otra, cosa que entraría entre los factores
psicosociológicos del desarrollo científico) llegaría a un estado de
imposición de un paradigma sobre los demás, fase denominada de ciencia
normal.

 Cuando el paradigma a razones tanto teóricas como políticas, empezara a


fallar en su objetivo de dominar el trabajo científico en una determinada
disciplina, surgirían de crisis que daría lugar a una revolución cuando un
nuevo paradigma se impusiera al periodo de resolver satisfactoriamente los
problemas del anterior, de tal modo que la disciplina entraría en un nuevo
periodo de ciencia normal.

 Como por ejemplo de este proceso de desarrollo científico aplicado a la


psicología podríamos referirnos a la situación del primer tercio del (siglo
veinte) como una situación multiparadigmatica en la que, dentro de los
ámbitos científico- académicos, conviven diversos paradigmas tales como
el psicoanálisis, la teoría de la Gestalt, el conductismo, la psicología
sociohistórica soviética, etc. Entre otras. Después de la segunda guerra
mundial podríamos decir que se pasó a una fase ciencia normal en la que el
conductismo se impone como paradigma dominante dentro de la
psicología.

 Tenga en cuenta el lector que en dicha imposición jugaron un papel muy


relevante aspectos sociológicos tales como la victoria en la guerra, la
destrucción de Europa y los comienzos de la guerra fría. Dichos aspectos
influyeron de forma importante en la desaparición de la escuela de la
Gestalt y el aislamiento de la psicología soviética.

 La imposición del conductismo sobre el psicoanálisis en los ámbitos


científico – académicos estuvo más relacionada con las soluciones
aportadas por la terapia de la conducta a algunos de los problemas
psicopatológicos y por la necesidad de adscribir los métodos de la
psicología a los de las demás ciencias naturales. Es decir, en el proceso
de paso de una situación multiparadigmatica a otra de ciencia normal
jugaron un papel relevante tanto los aspectos teóricos como los
sociológicos y económicos.
9

 Posteriormente, a partir de mediados de los años cincuenta (xx), la


psicología entra en una fase de crisis en la que el conductismo es incapaz
de dar respuesta a la necesidad de estudiar los procesos psicológicos
internos. La psicología cognitiva surge como un paradigma alternativo
para resolver la crisis. En la actualidad podríamos de hablar de una
consolidación de la revolución cognitiva, aunque empiezan a surgir
problemas teóricos serios de tal forma que se puede vislumbrar el
desarrollo de una nueva crisis.

CONCLUSION: La exploración continua


 Algunos de los críticos de la postura de Kuhn sobre el desarrollo de la
ciencia le acusan de ser excesivamente relativista. Para ellos, la postura
kuhnniana, por la importancia que da a los factores psicosociológicos,
podría llevar a la conclusión de que la ciencia se desarrolla en función de
las decisiones de los individuos que la practican y no de su capacidad
de dar respuestas adecuadas a los problemas que se le plantean.

 Lo que late en el fondo de esta polémica es la defensa de la racionalidad


humana. Es decir, de la capacidad de la especie para encontrar soluciones
racionales a los problemas. Pero, por otro lado, el recurrir al criterio de
racionalidad como “ideal” para la valoración del progreso científico no deja
de tener sus problemas.

 ¿Quién decide lo que es o no racional? ¿Es la lógica un criterio de


racionalidad? ¿Pero acaso no es la lógica un producto de nuestra cultura y
por tanto susceptible de ser modificada por criterios no necesariamente
lógicos o racionales? ¿S e puede alcanzar un equilibrio entre la búsqueda
de un criterio racional independiente de las personas y el relativismo
implícito en el hecho de que los científicos no tienen por qué comportarse
siempre de manera racional?

 Podríamos seguir bombardeando al lector con muchas más cuestiones del


tipo de las que acabamos de formular. En cualquier caso, el objetivo de
este apéndice se cumple si se queda con la sensación de que, en la cara
oculta de la luna ---ciencia---, queda mucho terreno por explorar.

Notas: El relativismo es una posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas. En
otras palabras, considera al saber cómo incompleto y sostiene que el conocimiento humano es
relativo, subjetivo e incapaz de ser objetivo, ya que está influenciado por la historia y otras ideas
preconcebidas.
10

Kuhn es un relativista respecto a los criterios específicos en que una teoría en particular es
verdadera en relación con su contexto. Kuhn ante las dificultades derivadas de las múltiples
connotaciones dadas al término paradigma, construye una generalización y señala que: “el
paradigma es aquello que comparten los miembros de una comunidad científica en particular”
(esta definición es quizá la más aceptada). Los paradigmas son realizaciones científicas
universalmente reconocidas (dogmáticas) que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica en particular.

También podría gustarte