Está en la página 1de 28

Tema 2 - Los procedimientos de reglamentación y las normas de Derecho Internacional

Privado
1. Función historia y caracterización de los métodos normativos para la
solución de los conflictos de leyes.
Lo primero que hay que decir es que los métodos de reglamentación que vamos a estudiar
solamente se refieren al concepto de leyes, al sector del conflicto de leyes, y que solo en este
campo existen métodos especiales de reglamentación.
No se puede decir en rigor que en sector de reglamentación haya métodos de reglamentación
diferentes.
En este tema nos vamos a circunscribir al ámbito del conflicto de leyes.
Los precedentes históricos que se mencionan con cierta erudición suelen remontarse a la
antigüedad con métodos que recordarán a la llamada doctrina estatutaria medieval, pero en
realidad la erudición tiene poco interés para nosotros porque importa historia para comprender el
presente.
La historia siempre tiene la función de explicar el presente, desde el punto de vista de la realidad
actual del DIP podemos decir que a lo largo del tiempo y desde la Edad Media, que es cuando se
comienza a construir lo que hoy es el DIP, ha habido 5 métodos utilizados por el legislador para
resolver el conflicto de leyes.

1. Método de subordinación del conflicto de leyes al conflicto de jurisdicciones.


Digamos que este es el método más primitivo, más espontáneo. En la época medieval hasta el
siglo XII, el legislador de la época: el príncipe medieval, piensa que cuando hay un conflicto
entre estatutos, entre reinos o feudos, lo primero que tiene que saber es quien es el juez
competente para conocer ese asunto.
Luego tenemos que establecer un criterio de competencia judicial, o lo que es lo mismo, cuando
a la autoridad de un territorio se le plantea una cuestión de tráfico externo lo primero que tiene
que hacer esa autoridad es saber si es o no es competente, si se considera que es competente
aplicará su derecho. Y si considera que no es competente se inhibirá.
Este método por burdo que pueda parecer se irá sofisticando y en el siglo XIX cuando de verdad
nace científicamente el DIP, el método de la subordinación del conflicto de leyes al conflicto de
jurisdicciones aparece como un método primitivo que solo en determinadas ocasiones y ante
determinados supuestos se plantea considerar.
2. Método unilateral.
El método unilateral consiste en considerar que el DIP lo que debe hacer es delimitar el ámbito
de aplicación de las leyes de Derecho Privado.
Este método nació con el método estatutario en el siglo XIII, y parte ya no estrictamente de la
subordinación del conflicto de leyes al conflicto de jurisdicciones, se da un paso más: delimitar
cual es alcance de las propias leyes de derecho privado, considerar cual es el alcance.
El método unilateral lo que hace es utilizar criterios, va a tratar de comprender cuál es el alcance
de las propias leyes de Derecho privado, y permite, como la teoría estatutaria, hacer el mismo
razonamiento con el derecho extranjero.

1
El juez va a poder considerar la aplicación del derecho extranjero desde la perspectiva de poder
analizar que si el propio derecho no se aplica se puede considerar si otro derecho se aplica para
dicho caso.
Dicho así el juez de Venecia podía pensar si el derecho veneciano era aplicable para un caso
concreto, y de no ser así pues podía observar si el derecho de Florencia o de Milán se podía
aplicar a ese caso.
Las teorías estatutarias se quedan muy cerca del marco de la norma de conflicto, pero siempre el
método unilateral es un método de auto atribución.
El derecho del territorio determina su alcance unilateralmente, y en el método estatutario
medieval el juez primero determinaba la competencia de su propio derecho, y si no era
competente podía buscar otro derecho extranjero para ver si este segundo derecho se declaraba
así mismo como competente.
La teoría estatutaria irá evolucionando y acaba dividendo el derecho en 3 estatutos:

• Personal. Leyes aplicables a la persona sea el lugar a donde vaya, como el estado y
derecho de la familia, el estatuto familiar y el de sucesiones. Esta será la ley de su
naturaleza como decían los medievales. Lo personal y lo territorial se unían debido a las
relaciones feudo-vasalláticas, el vasallo está vinculado al territorio, nacionalidad y
domicilio eran lo mismo.

• Real. Este es el estatuto de los bienes, a los cuales se aplicarían las leyes del territorio
donde estuvieran.

• Formal. Se refiere a la forma de los actos y negocios jurídicos, la ley del territorio se
aplicaría a los actos y negocios que se celebrasen en este territorio.
El planteamiento del método unilateral es el de crear criterios de auto atribución.
El unilateralismo se desarrollará y cobrará nueva fuerza en el siglo XIX en la Alemania de
Bismark frente al método de Savigny que parecía más extranjerizante, revolucionario e
internacional.
Bismark considera que se ha de aplicar el derecho alemán por encima de todo, estableciendo así
criterios para aplicar el derecho alemán.
El método unilateral lo utilizan países que tienen cierta fuerza, a finales del S.XIX era la
Alemania de Bismark y a día de hoy este es el mundo anglosajón el cual parece querer erigir un
derecho que sirva como modelo al resto.
3. El método indirecto o de la norma de conflicto de leyes.
En el S.XIX Savigny sobre la base del método estatutario lo que hace es dar un giro de 180
gradosal método estatutario.
Lo que estamos viendo es que el método indirecto es hijo del método unilateral. Este último
establecía criterios para determinar el alcance de la propia ley, lo que hace Savigny es
bilateralizar esos criterios, lo que hace es identificar el criterio para localizar el supuesto de
hecho.
Se parte de la realidad de la relación jurídica y lo que hace es utilizar un criterio para localizar
esa relación jurídica en un derecho estatal y resolverlo de un modo indirecto.
El legislador en consecuencia, a través del método indirecto, procede a localizar el supuesto de

2
hecho en un OJ, siendo ese OJ (nacional o extranjero) el que va a resolver el caso litigioso.
Estamos ante un método que podemos llamar “de localización”, “atributivo”, o “indirecto”,
puesto que lo que se hace es atribuir la regulación de la relación jurídica a un OJ estatal, y se
localiza o atribuye a través de un criterio: nacionalidad, domicilio etc.
Es un método indirecto porque no va a dar directamente la solución jurídica a la cuestión
planteada, sino que utiliza un criterio de remisión para que sea el OJ al que remite el que
resuelva la cuestión.
Con lo cual si hablamos del método indirecto, su origen están en Savigny pero este lo construye
a partir del método estatutario, ese método unilateral, porque si estos pensaban que la aplicación
de su propio derecho se podría aplicar a los 3 estatutos, esto se podría trasladar a otros territorios
(hay una idea bilateral), pero no llegan a hacer los estatutarios el razonamiento de Savigny sin
embargo dejaron la puerta abierta a la bilateralización.

4. El método de las normas materiales de DIP.


Es verdad que hay muchos antecedentes históricos en el terreno de las normas materiales, pero
en el S.XIX cuando nace el método conflictual, el legislador entiende que en muchos casos tiene
que dar una solución directa distinta de la solución nacional, una solución distinta a la que se da
en los supuestos de tráfico externo.
Este método comienza con las primeras codificaciones nacionales donde el legislador necesita
resolver ciertas cuestiones y también con la unificación en 1883 del derecho de patentes, o más
adelantes la conferencia de Ginebra sobre Derecho cambiario, y como veremos el método de las
normas materiales da soluciones concretas a los supuestos de tráfico exterior.
5. El método de las normas imperativas.
En algunos casos excepcionales el legislador piensa que su propio OJ debe ser aplicado en
cualquier caso de modo inmediato o imperativo, por el juez o autoridad que conoce del litigio
para solucionarlo como un medio de defensa de valores fundamentales o constitucionales del OJ.
La idea de defensa de valores fundamentales en el ámbito del DIP procede del propio Savigny y
como veremos a continuación tiene su reconocimiento internacional en una sentencia del TIJ de
1958 en el caso Elizabeth Böll que legitima la intervención del estado en los casos de DIP.
Vista esta perspectiva histórica hay dos ideas a retener, la primera es la relación directa, el
vínculo genérico e intrínseco que tiene el método directo con el unilateral, pues recordemos que
el primero es hijo del segundo.
En segundo lugar hemos de decir que pese a eso solo el método indirecto permite la aplicación
del derecho extranjero, solo el método de la norma de conflicto permite la aplicación de derecho
extranjero, porque el resto de métodos lo que contemplan son normas directas.

2. Técnicas de aplicación directa del sistema de


DerechoInternacional Privado.
Dentro de esta macro pregunta en primer lugar hemos de decir que las normas imperativas o
normas de aplicación inmediata o necesaria del DIP, que también ha recibido el nombre de
normas de policía o normas de orden público.
Francescakis dio un concepto de las normas imperativas diciendo que se trataba de normas cuya
observancia era necesaria para la organización social y económica de un país. Pierre Mayer
siguiendo a Francescakis, decía que la diferencia de las normas imperativas respecto a otras

3
normas es cuestión de grado.
a. Normas imperativas
En primer lugar hemos de decir que estas son normas que dan una regulación sustantiva, no
participan del método indirecto, dan una regulación sustantiva ante un supuesto con elemento
extranjero.
En segundo lugar son normas con carácter imperativo y este es el aspecto político de las normas
de aplicación inmediata o imperativas. Lo que en ellas importa es la defensa de valores
fundamentales del Ordenamiento del foro. No importa que sean normas de carácter público o
privado. Lo que importa aquí es que el interés social, el interés general acogido por el estado, es
demasiado relevante como para que puedan entrar en concurrencia leyes extranjeras.
Las normas imperativas reflejan el elemento de organización estatal que sufriría un perjuicio en
caso de intrusismo de la ley extranjera. Son normas defensivas, reforzadamente defensivas.
En tercer lugar tenemos que hacer referencia al aspecto técnico que se deriva de su carácter
imperativo y de su finalidad defensiva. No se concede relevancia jurídica a los OJ extranjeros,
son de aplicación inmediata, asimilan las situaciones de tráfico interno y de tráfico externo.
Ej.: si hay un contrato de compraventa de cocaína no se pregunta si esto es tráfico interno o
externo.
Se aplica por lo tanto sin considerar si hay o no, elemento extranjero, antes de aplicar la norma
de conflicto. La aplicación de este tipo de normas es prioritaria, en realidad podría decirse que
no son una excepción a la regla general, porque ellas son la regla general.
Las normas de aplicación inmediata son doblemente imperativas. Esto es así porque en todo
derecho existe lo que se conoce como Derecho no dispositivo, y hay determinados aspectos que
siguen a la norma de conflicto, en materia de derecho económico matrimonial en España los
cónyuges tienen materias de las que no pueden disponer.
Pero esas normas no dispositivas del derecho patrimonial matrimonial se van a aplicar cuando la
norma de conflicto determine que la ley española es la aplicable al matrimonio. Y si se aplica
otro derecho, ese derecho no dispositivo lo determinará el otro derecho. Ej.: si se aplica el
derecho francés a la situación patrimonial del matrimonio, lo que sea imperativo lo determinará
el derecho francés.
Pero hay veces que estamos ante una doble imperatividad, esto está vinculado con la
constitución y los principios fundamentales del OJ, y esas normas cuando son conculcadas por la
propia realidad social se aplican imperativamente, antes de saber cuál es la norma aplicable al
litigio.
En cuarto lugar estas normas imperativas han sido considerar tradicionalmente como normas
territoriales del foro. El juez aplica sus propias normas imperativas, y las normas imperativas
tienen inicialmente una vocación territorial, aunque a veces las normas imperativas tienen
aplicación extraterritorial, si esto es así puede que esas normas entren en conflicto con normas de
otro estado.
Ej.: hace años en la página web de Yahoo americana ofertaba objetos nazis a la venta y esa
publicidad tenía también su proyección en la página de Yahoo Francia. Una asociación de judíos
franceses se quejó de esto amparándose en un precepto del CP que impide hacer apología de
símbolos del nazismo, amenazando con el pago diario de una multa. El efecto era territorial de la
norma imperativa francesa, porque buscaba que en territorio francés no fueran visibles los
símbolos nazis, pero también perseguía que se hicieran determinados actos en EE.UU para que

4
no pudiera verse esos objetos en territorio francés.
Por su parte Yahoo presentó una demanda contra una solicitud de protección considerando que
la medida adoptada por Francia (de la multa) vulneraba la libertad de expresión recogida en la
primera enmienda. El Tribunal federal preguntó si Yahoo quería alterar el orden público francés
amparándose en la primera enmienda.
Pese a esos supuestos de extraterritorialidad de las normas imperativas, lo usual es que las
normas imperativas sean territoriales, aunque también ha existido una evolución y en la
actualidad se ha admitido la posibilidad de que el juez nacional aplique normas imperativas
extranjeras, lo que indudablemente otorgaría a esas normas imperativas extranjeras, un efecto
extraterritorial.
En cualquier caso las normas imperativas son normas que tienen una estructura simple que es:
consecuencia de hecho consecuencia jurídica. En la legislación española hay muchos ejemplos
de normas imperativas, pero el ejemplo característico a través del cual entran las normas en el
DIP está en el art.8.1 del CC que dice: las leyes penales, las de policía y las de seguridad
pública, obliga a todos los que se encuentren en territorio español.
Este art.8 está dando aplicabilidad a todas estas normas, más que ser en sí misma una norma
imperativa da aplicación a estas normas imperativas.
Así por ejemplo las medidas de carácter protector de menores e incapaces dictadas por la
autoridad pública son de aplicación de acuerdo con el art.9.6.2 in fine del CC que dice que será
de aplicación de la ley española para la adopción de medidas de protección.
Hay que tener en cuenta que es en esta materia de medidas de carácter protector de menores e
incapaces, donde se dio reconocimiento de las normas imperativas en el caso Elizabeth Böll que
fue resuelto por el TIJ en 1958.
El caso de Elizabeth Böll trataba de una menor de nacionalidad holandesa, con residencia
habitual en Suecia, donde había residido desde su nacimiento, al parecer su madre es sueca pero
su padre es holandés y tiene la patria potestad. Pero la oficina de menores coloca a la menor
bajo el régimen protector de la infancia y la juventud a causa del alcoholismo del padre.
En paralelo en Holanda se retira la patria potestad al padre, se le daba la tutela a una señora
familiar.
Lo que se produce es un conflicto entre medidas protectoras suecas y la tutela dictada por los
tribunales holandeses. El TS sueco mantuvo la medida protectora sueca aunque admitía la
legalidad de la medida holandesa.
El tribunal holandés acudió ante el TIJ contra Suecia por una supuesta vulneración del convenio
de la haya, porque consideraban que se establece que es la legislación holandesa la competente.
El gobierno sueco ante el TIJ respondió que era cierto que las medidas suecas habían impedido
temporalmente la custodia de la niña por la tutora holandesa, pero que esto no vulneraba el
convenio de la haya porque las medidas suecas no eran una tutela, eran unas normas de
aplicación inmediata que se imponían sobre la norma de conflicto a causa de que se integraban
en una ley de orden público aplicable a la menor residente en Suecia.
El TIJ dio la razón al gobierno sueco considerando que las normas imperativas nacionales
podían impedir temporalmente la aplicación de una norma de conflicto recogida en un convenio
internacional, esta sentencia supone el reconocimiento por el DIPúblico una categoría de
normasde DIP: las normas imperativas.

5
Estas son normas que determinan la aplicabilidad de normas de defensa de intereses generales,
sean de derecho público o de derecho privado, garantizando en este modo la aplicación de esos
intereses, en consecuencia el caso Böll es que la categoría de las normas imperativas fue
reconocida por el Derecho Internacional Público como normas que pueden imponerse a la
normade conflicto por defender intereses generales.
Ha existido un debate doctrinal sobre las normas imperativas muy intenso. En primer lugar sobre
las normas de creación de las normas imperativas.
Hay quienes dicen que estas normas pueden tener un carácter jurisprudencial, esto quiere decir
que la jurisprudencia va a hacer un descubrimiento de estas normas.
No obstante otros autores han existido el carácter legislativo de estas normas, o al menos una
mínima vinculación con preceptos constitucionales, una mínima vocación del legislador de
determinar esas normas como normas imperativas.
En todo caso se ha hablado de una interpretación restrictiva en el descubrimiento y la
identificación de las normas imperativas, y no una interpretación laxa o frívola de normas que en
último término son normas de orden público.
Por último habría que hablar de la clasificación de las normas imperativas muy brevemente.
Estas se pueden clasificar en 3 tipos:

• Normas imperativas del foro. Estas son las normas del ordenamiento del juez que
conoce del litigio, son las normas imperativas clásicas, normas territoriales aplicables
porel juez del OJ al que pertenecen.

• Las normas imperativas de la “lex causae”, esta es la ley designada por la norma de
conflicto. Estas normas imperativas están sometidas a debate. El Derecho de la UE
(reglamento de 2008) y el convenio de Roma de 1980 de ningún modo contienen una
cláusula de apertura de dirección única porque consideran que esto ya está incluido en la
norma de conflicto.

• Las cláusulas de apertura de dirección variable, que permitirían la aplicación de un


tercer derecho con el cual el caso tuviera una relación estrecha.
Ej.: pensemos en un contrato de compraventa entre un anticuario de Francia a uno de Valladolid
una estatua del Partenón de Atenas. La norma de conflicto determina que es aplicable la ley
francesa porque es el vendedor el que entrega la cosa.
La ejecución se haría en España y resulta que el vendedor no entrega la cosa, no cumple la
obligación contractual. El anticuario español puede demandar al vendedor ante los jueces
españoles, el juez español acude ante la norma de conflicto al contrato de la estatua, se trata de
un supuesto de incumplimiento contractual y tendría que indemnizar al comprador español por el
incumplimiento contractual.
La ley más aplicable al caso es la ley francesa, pero el objeto vincula este caso con la ley griega
porque está siendo objeto de venta un objeto del patrimonio histórico-artístico heleno,
tendremos que aplicar una norma imperativa griega, esto considerando que hubiera un convenio
bilateral que establecerá una cláusula de apertura, de lo contrario la ley griega no se aplicaría.
La cláusula de aplicación variable estaba en el convenio de Roma de 1980, pero esta fue
eliminada, solo se mantuvo que una cláusula de apertura se mantendría si el caso concreto
tuviera un vínculo estrecho con una legislación aplicable, como podría ser la ley griega en
nuestro ejemplo-

6
El reglamento de 2008 introdujo una cláusula de apertura que permitía aplicar las normas
imperativas en el estado donde se debería de llevar a cabo la ejecución. Esto es así por una
cuestión meramente funcional y de economía procesal.
b. Normas materiales de Derecho internacional privado
Las normas materiales son normas que ofrecen una regulación sustantiva y directa del propio
ordenamiento a los problemas de tráfico jurídico externo que en ellas se contemplan.
Pero las normas materiales toman en consideración la presencia del elemento extranjero, esto las
diferencia de las normas imperativas, las cuales no toman en consideración la presencia del
elemento extranjero; las normas materiales establecen una regulación especial diferente a la
regulación general del foro, lo que las diferencia de las normas unilaterales, que lo que hacen es
remitir a la regulación general del foro.
Un precedente histórico de las normas materiales está en el edicto peregrino en Roma donde se
estableció una regulación especial para los contratos celebrados por extranjeros, una regulación
diferente de la del Ius Civile aplicable a las relaciones internas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS MATERIALES
En primer lugar estas normas contienen un supuesto de hecho con elemento extranjero en el que
en consecuencia toman en consideración que estamos ante un supuesto de tráfico externo.
En segundo lugar la consecuencia jurídica es que se le va a dar una regulación sustancial
tomando en consideración su carácter de tráfico externo, el derecho nacional tiene la
sensibilidad de considerar que hay un supuesto que por el hecho de ser de tráfico externo
requiere una regulación propia distinta de la regulación que recibe del derecho estatal.
En cuanto a la estructura las normas materiales son normas simples, no plantean ningún tipo de
problema.
En cuanto a su origen hay dos clases:

▪ Origen nacional. Son de fuente interna. Estas son establecidas por el legislador
nacional.

▪ Origen internacional. Son de fuente externa. Se recogen en tratados


internacionales yconstituyen el derecho uniforme.
i. Las normas nacionales materiales de Derecho internacional privado
Estas normas tienen su origen en cada estado. El estado es consciente del plano internacional
por el que se mueve, tiene la sensibilidad de tomar en consideración la existencia de un
elemento extranjero y por ello trata de darle una regulación específica proyectando sus reglas
jurídicas en la reglamentación del supuesto internacional.
La toma en consideración del elemento extranjero por el derecho nacional se puede hacer de
varios modos:
1. Aquella situación que puede ser de tráfico interno y de tráfico externo.
En consecuencia habrá normas que regulan de manera distinta cuando el supuesto es tráfico
externo a cuando es de tráfico interno.
Un caso es la existencia de la “cláusula oro francesa” en los contratos, esta era una cláusula que
permitía poner el precio en oro y no en francos. La finalidad era evitar la suerte de las
fluctuaciones monetarias de la moneda francesa. Sobre todo en épocas de hiperinflación.

7
El legislador francés consideró que los contratos insertos en el mercado francés no podían
sustraerse a los vaivenes monetarios porque en ese caso se producía un perjuicio siempre para
una de las partes y en consecuencia era de obligado cumplimiento que el precio estuviera fijado
en la moneda nacional, en la moneda del mercado y en consecuencia los contratos del mercado
francés siguieran la suerte de dicho mercado.
Esto se vio en un contrato internacional que tenía una cláusula oro en la fijación del precio. La
corte de casación francesa dijo que al ser un contrato internacional no se podía aplicar la
prohibición de la cláusula oro, pues este mercado no tiene por qué seguir el destino del mercado
francés.
Ejemplo 2: El art.135 de la Ley Cambiaria y del Cheque dice que el choque emitido y pagadera
en España se tiene que emitir al plazo de 15 días, de modo que si es emitido fuera de España el
desplazamiento será mayor y en consecuencia el plazo de 15 días puede ser muy corto y hay que
dar un plazo mayor. Por ello el art.135.2 dice que el cheque emitido en el extranjero y pagadero
en España se tiene que emitir en 20 días, si es en Europa o en 60 días si es fuera de Europa.
El problema de la distancia no se resolvería a través de una norma de conflicto porque el plazo
de 15 días no nos soluciona el problema, la única solución es dar un plazo mayor.

2. Aquellos supuestos que solo se dan en el tráfico externo.


Un ejemplo muy claro son las normas sobre transferencia de tecnología, las cuales regulan los
problemas que dan aquellas tecnologías vitales (de tipo militar por ejemplo) que pudieran caer
en manos de un estado no deseado. Por ello se regula la transferencia de tecnología a otros
estados, como solo es a otros estados, solo se regula el tráfico externo.
Una empresa que ceda tecnología en otro estado va a estar sujeto a las normas que regulan este
supuesto.
Estas normas nacionales lo que hacen es dar una regulación sustantiva, no delimitan el ámbito de
aplicación de la ley nacional, o simplemente no hay supuesto interno.
A través de las normas materiales de origen internacional, lo que se busca en realidad no es
tanto dar una solución diferente respecto del derecho nacional (aunque indirectamente también),
sino que se busca crear una regulación uniforme entre varios estados, por ejemplo en el ámbito
del comercio internacional, en el ámbito contractual, en el comercio internacional una de las
prioridades del comercio internacional es la seguridad jurídica.
El mundo de los negocios necesita seguridad y el problema de la pluralidad de normas supone
una incertidumbre que desincentiva los intercambios, porque si yo hago un contrato de
compraventa de mercancías, yo tengo que tener la seguridad de saber a partir de qué momento
empieza a ser responsable la autoridad.
Frente a eso, si lo que tengo son normas uniformes en seguridad nacional, se va a aplicar un
convenio y eso me dará seguridad jurídica.
La norma material internacional también tiene una estructura simple:

▪ Supuestos de hecho -> una situación heterogénea.

▪ Consecuencia jurídica -> será uniforme y perseguirá dar la misma solución a una
mismarelación jurídica entre varios estados.

8
ii. Las normas de derecho uniforme
El medio que se utiliza por el derecho uniforme son los convenios internacionales, donde los
estados pactan normas materiales comunes que se van a aplicar a una determinada materia.
El problema ahora aparece porque al tener una norma material, volvemos a encontrarnos con el
problema fundamental del Derecho Internacional Privado, que es el ámbito de aplicación en el
espacio de esa norma y necesitamos de un instrumento que determine el ámbito de aplicación
espacial de esas normas uniformes del convenio internacional.
Para determinar el ámbito espacial de aplicación de las normas internacionales, los propios
tratados contienen lo que se llama un “factor de aplicabilidad”, que no es más que un criterio a
través del cual se delimita su aplicación en el espacio, así por ejemplo, para responder del
problema que se planteaba en materia contractual, se elaboró la convención de Viena de 1980,
la convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de
mercadería.
Esta convención lo que hace es regular, sin normas de conflicto, lo relativo a las normas del
contrato y los derechos y deberes de las partes. Por ejemplo este convenio dice que el vendedor
deja de tener responsabilidad en el momento en el que el vendedor pone a disposición las
mercancías al comprador.
El art.1 Convención de Viena, establece el factor de aplicabilidad, pues establece cuando se van
a aplicar las normas uniformes de esta convención:

• Cuando las partes estén establecidas en estados diferentes y los dos estados sean
miembros de la convención.

• Cuando las partes estén establecidas en estados diferentes y la norma de conflicto


establezca que se ha de aplicar el convenio de Viena. La ley aplicable a los contratos
internacionales no es su ley contractual interna, si no el convenio de Viena.
Sin el factor de aplicabilidad las normas de la convención no se sabrían cuando se aplican, el
juez no tendría en su mano un criterio para saber cuándo aplicar las normas de la convención.
Por último dentro de las normas materiales tenemos que referirnos a un tercer supuesto que sería
la llamada “nueva nex mercatoria”.
Los operadores comerciales internacionales, precisamente porque necesitan dicha seguridad
jurídica de la que hablamos, tienden a elaborar normas.
La lex mercatoria, que es un muy criticada, sin embargo se impone sobre los estados, y la
verdad es que no podemos desconocer su juridicidad y su imperatividad, aunque consideremos
un uso que debía haber normas como las normas imperativas y las normas no disponibles de los
estados.
La verdad es que los usos y prácticas del comercio internacional tienen una aplicación jurídica.
Las normas de funcionamiento en los mercados electrónicos están traducidas en normas de
funcionamiento en la red.
Podemos dar algunos ejemplos de usos del comercio internacional: los incoterms (cláusula
‘fob’…), las cláusulas tipo, condiciones generales de venta etc.
No obstante nos tenemos que plantear si estas normas de los mercados son un ordenamiento
jurídico al nivel de los estatales, pues la naturaleza jurídica es diferente.

9
c. Metodos unilaterales
El antecedente de las normas unilaterales eran las técnicas estatutarias que habían nacido en las
ciudades italianas del siglo XIII, donde se determinaba el ámbito de aplicación de los estatutos
de esas ciudades que era el derecho de esas ciudades.
Desde el siglo XIX, el gobierno de Bismark, como consecuencia de desconfianza hacia el
método de la norma de conflicto, acude al método unilateral, son los estados que se sienten
poderosos los que tienden a establecer métodos unilaterales, en la actualidad vemos esto en los
EE.UU., iniciando desde los años 30 y en la práctica desde los 60 una desconfianza en EE.UU
hacia el método del conflicto de leyes y surgiendo un método unilateral como solución a la
norma de conflicto.
El unilateralismo a veces responde a métodos de extensión territorial y precisamente por su
actitud puede dar lugar a grandes conflictos de leyes, los métodos unilaterales consisten en que
se opta por delimitar y limita la eficacia de su propio ordenamiento jurídico para los casos que
tienen un elemento de extranjería.
El punto de partida en el unilateralismo es su propio OJ y a partir de ahí lleva a cabo la
aplicación del mismo. (es un método muy egoísta, pues determina hasta donde llega lo suyo y lo
demás le da igual).
En las normas unilaterales hay un supuesto de hecho vulnerado con el propio OJ y también
poseeun elemento de extranjería, y como consecuencia jurídica aplico el propio ordenamiento.
El legislador determina la aplicación del propio OJ, las reglas generales del sector al que
corresponden.
Kahn hablaba de “normas de extensión”, porque las normas unilaterales parten del sector del OJ
para determinar su alcance de tal modo que al determinar el alcance hace que estas normas sean
también aplicables a determinadas situaciones internacionales.
Si tiene un vínculo con el propio OJ y además hay un supuesto de extranjería, y además se
aplica el propio OJ, esto supone que el propio OJ se va a aplicar a supuestos con elemento
extranjero ytiene por lo tanto un alcance extraterritorial.
Un ejemplo típico es el de la relación originaria del artículo 1.4 del ET español de 1980 que
decía: la legislación laboral española será de aplicación al trabajo que presten los españoles
contratados en España por una empresa española en el extranjero.
Aquí se parte de la legislación laboral española y se determina su alcance extendiéndola también
a los trabajadores que trabajan en el extranjero, aquí este trabajo en el extranjero sería el
supuesto de extranjería.
De modo que esta sería una norma con una estructura simple pero muy singular porque en el
supuesto de hecho tiene varios vínculos con el OJ. De esta manera se produce la extensión de la
aplicación espacial del derecho español y la aplicación extraterritorial porque de acuerdo con el
art.1.4 las normas laborales españolas también se van a aplicar en el extranjero.
La consecuencia jurídica va a ser el mandato de aplicación del derecho del foro, del derecho de
cuyos jueces y tribunales conocen el asunto, y será la jurisdicción española.
En realidad las normas espacialmente condicionadas, como el art.1.4 ET, son una excepción a la
norma de conflicto de leyes, porque la norma del conflicto de leyes que estaba en el art.10.6 CC
decía que la norma de regulación de trabajo será la norma del lugar donde desempeñen sus
labores los trabajadores.

10
De modo que el art.10.6 CC decía que la regla general es que la ley laboral española se aplica en
España para quienes trabajan en España, esta es la norma general; pero el art.1.4 ET aparece
como una excepción a la regla general, el estado del foro, el OJ español establece una excepción
a la regla general.

Este ejemplo es una norma que denominamos como “espacialmente condicionada” y estará
condicionada dentro de un OJ con normas de conflicto. La técnica unilateral es utilizada en este
caso dentro del método conflictual.
Pero el bilateralismo como concepción del DIP, puede ser también una concepción antagónica
del método conflictual, es decir: son una ideología y se contraponen entre sí, son dos
concepciones sobre la aplicación del derecho a los supuestos internacionales en principio
antagónicas.
El punto de partida del unilateralismo es el derecho, y ya sabemos que este se aplica en un
estados que tienen una posición de fuerza.
En este sentido cabe que si uno quiere establecer un sistema de derecho internacional privado
unilateralista existen dos posibilidades:

1. Unilateralismo absoluto.
Yo determino el ámbito de aplicación de sus propias leyes y se olvida de todo lo demás.
El juez conoce y si su propia ley se aplica resuelve, y si no se aplica su propia ley, se archiva.

2. Unilateralismo relativo.
Este significa que en primer lugar el juez determina el ámbito de aplicación de sus leyes, el juez
tiene que examinar si se aplican o no, sus propias leyes, y solo si no se aplican examina la
posibilidad de aplicar la ley extranjera.
Residualmente se considera en aplicar la ley extranjera. En este segundo unilateralismo que
también se llama “unilateralismo limitado” hay dos tipos de normas, porque hay dos fases:
primero las normas que fijan unilateralmente el ámbito de aplicación de la propia ley, y si no se
aplica la propia ley existirán normas de conflicto que determinen cual es el derecho aplicable a
ese caso.
i. Las normas de extensos o normas especialmente condicionadas
Pero a nosotros nos interesan las normas unilaterales que se ubican dentro de los sistemas
conflictuales como el español, y estas son las normas de extensión o espacialmente
condicionadas.
Esta es una categoría controvertida, no hay una categoría internacional como tampoco hay un
acuerdo sobre su clasificación.
Frente al método conflictual, las normas espacialmente condicionadas son normas unilaterales a
través de las cuales el legislador delimita el ámbito de aplicación espacial de vigencia del propio
OJ, y lo extiende a los supuestos de tráfico externo más allá de lo que determina el criterio
establecido por la norma de conflicto.

11
La justificación de las normas espacialmente condicionadas, hay que encontrarla en el carácter
especial de la materia regulada, en el caso del ejemplo del art.1.4 ET, lo encontramos en la
finalidad protectora del Derecho laboral, y que el legislador quiere extender las normas
protectoras a ese supuesto concreto del que habla dicho artículo del ET.
La norma espacialmente condicionada opera en todos los casos como una excepción a la norma
de conflicto, impidiendo que el supuesto se regule por un derecho extranjero. Se está tratando de
garantizar la aplicación de las normas labores española, ej.: garantizar el salario, condiciones
laborales etc.
No obstante esto puede entrar conflicto con una norma extranjera que establezca algo totalmente
inverso, y esto supondrá un problema, ¿Qué juez conoce del asunto?
En consecuencia lo que interesa de estas normas espacialmente condicionadas es que son norma
de extensión, extienden el ámbito de aplicación más allá de lo que determina la norma de
conflicto.

ii. Las normas de conflicto de leyes unilaterales


En segundo lugar, además de las normas de extensión tenemos que ver las llamadas: “normas de
conflicto unilaterales”, que son las que nos muestran el vínculo genético que hay entre el
unilateralismo y el bilateralismo, este es un vínculo técnico.
El kit de la cuestión está que tanto en el unilateralismo como en el bilateralismo estamos ante
normas con una estructura atributiva, normas que operan ante una estructura de criterios
(atributiva).
Las normas unilaterales contienen criterios de conexión con el propio OJ, que son los que
justifican su aplicación unilateral, son normas directas, estamos ante una auto-atribución, a
diferencia que en el conflicto de normas donde realiza una atribución.
Aunque hay un paralelismo entre el método unilateral y el método conflictual, por eso hay quien
llama a las normas unilaterales: normas de conflicto unilaterales, porque en último término estas
establecen un criterio de atribución.
Esto se confirma cuando se observa que existen dos categorías de normas unilaterales
bilateralizables. Esto se ve muy claro en el siguiente ejemplo: el antiguo art.9 del CC de 1889
decía: las leyes relativas a los derechos y deberes de familia están de condición y capacidad de la
persona, obligan a los españoles aunque residan en país extranjero.
Pero esta norma del antiguo art.9 del CC tiene una diferencia sustancial con el art.1.4 ET que
hemos visto antes, porque en este caso se deja una laguna legal, solo se hace referencia a los
españoles, pero ¿Qué sucede con un francés residente en España?, esto se podría resolver por
analogía: si al español se le aplican sus normas, al francés también, esto al final lo que está
haciendo es bilateralizar la cuestión y a falta de ninguna norma aplico el criterio de la
nacionalidad.
En consecuencia las normas de conflicto bilateralizables se enuncian de manera unilateral sin
referencia alguna a las leyes extranjeras, lo único que hacen es delimitar la aplicación de la ley
del foro, y la jurisprudencia lo que hace es bilateralizar, con lo que hizo el TS con el art.9 del
viejo CC de 1889.

12
Frente a las normas bilaterablizables van a estar también aquellas normas que denominamos
“espacialmente condicionadas” que son unilateralmente estrictas porque no se pueden
bilateralizar porque son una excepción a la norma de conflicto, no habrá nunca una laguna legal
porque la solución siempre estará dentro de la norma de conflicto. Ej.: el art.1.4 ET no deja
ninguna duda de que se aplica el derecho español, y no hay más, no hay laguna legal.
EL UNILATERALISMO EN LA DOCTRINA NORTEAMERICANA.
Como veremos con más profundidad en la lección 4, los norteamericanos, a partir de los años
30, y rotundamente a partir de los años 60 comienzan a separarse del método conflictual, y a
construir métodos alternativos como son la llamada doctrina del análisis de intereses
gubernamentales y la doctrina del forum non conveniens (foro no conveniente).
El método jurídico anglosajón es el método del Common Law y el precedente judicial, frente al
método continental del sistema de base legal.
En EE.UU, la unión no tiene propiamente normas de DIP porque como veremos en más de una
ocasión sucede que la competencia en materia de Derecho Privado la tienen los estados, aunque
el TS de este país sí que ha llegado a dictar sentencias y reglas de DIP.
Desde los años 60 los jueces y tribunales estadounidenses han ido abandonado el méotod
conflictual y construyendo un método unilateral que va recordando bastante a los métodos
estatutarios.
En primer lugar está la doctrina del análisis de intereses gubernamentales.
Se trata del método predominante en EE.UU, el juez norteamericano actúa en un doble plano, en
el conflicto de leyes interfederales y el conflicto de normas internacionales.
Los jueces norteamericanos se habían planteado que sí el método que utilizaban, el del
precedente judicial, y el método del análisis de justicia, era el que aplicaban, un método
casuístico; ellos tendrían que adaptar su técnica al DIP para seguir utilizando un método de casos
sobre la base de criterios jurídicos sustantivos.
No obstante parte de la doctrina prefirió optar por una tendencia diferente, una sentencia
paradigmática es la sentencia del caso “Babcoc vs Jackson” de los tribunales de Nueva York.
En este caso se trataba de un supuesto de responsabilidad por daños en un caso de accidente de
circulación por carretera, el matrimonio de los señores Jackson había decidido hacer un viaje a
Ontario en un fin de semana, y en consecuencia invitaron a su vecina, la señora Babcoc de
manera gratuita (pasajero de favor).
Pero en el territorio Ontario tuvieron un accidente de tráfico, de tal suerte que la señora Babcoc
es la que más perjudicada sale del accidente y quedará durante un largo tiempo impedida. Es por
ello que ella demanda al señor Jackson por la imprudencia en la conducción, y el juez de Nueva
York se plantea lo siguiente: la norma clásica de DIP aplicable a la responsabilidad por daños
derivada de accidentes se expresa en un dicho latino que es: “lex loci delicti comissi” (se aplica
la ley del lugar donde se comete el hecho dañoso), es decir las normas de Ontario, esto sería lo
que llamaba Savigny: sede de la relación jurídica.
No obstante tanto Babcoc como Jackson residen en Nueva York, el automóvil está matriculado
allí y la compañía aseguradora es neoyorkina, con el contrato firmado en Nueva York, de modo
que ¿Qué es lo más significativo?, ¿Qué el accidente tenga lugar en Canadá?, ¿el derecho
canadiense tendría vocación de regular este caso?

13
El derecho de NY en estos casos se ha desarrollado evitando el fraude de los acuerdos entre el
conductor el pasajero de favor para responsabilizar siempre a la compañía de seguros. La
finalidad del derecho de NY está hecha para un supuesto como el ocurrido.
Para el derecho canadiense un supuesto como el de este tipo le resulta irrelevante, aunque el
hecho dañoso tuviera lugar en su territorio.
Lo que la doctrina y los tribunales norteamericanos expresan, como decía Luenger, es que era
necesario decidir de acuerdo con la justicia y no con la geografía, y esto es lo que hace el
método del análisis de intereses gubernamentales.
Este método se va a preguntar si la ley de fondo tiene la vocación de regular ese supuesto
concreto, y lo que hace es valorar teleológicamente estas normas en presencia, así como sus
objetivos en términos de justicia.
Se hace por lo tanto un análisis de los intereses gubernamentales de los ordenamientos jurídicos.
Lo importante es que se analizan las conexiones en presencia, pero como conexiones que
expresan la relación con el caso a la luz del contenido del derecho.
Ya veremos que en realidad el esfuerzo de construcción metodológica tiene su lado oscuro,
porque en último término esta doctrina utiliza este método unilateral para aplicar su propia ley, es
decir: resulta claro que este método de análisis de intereses gubernamentales pone el dedo en
llaga sobre las deficiencias del método conflictual, porque opta por resolver a través de la
justicia y no de la geografía, pero tiene un hándicap, pues en último término se hace con una
finalidad bastante pobre que es la de aplicar el derecho norteamericano.
En segundo lugar tenemos que hablar de la doctrina del fórum non conveniens.
Esta es una doctrina judicial anglosajona de acuerdo con la cual, aun cuando exista un foro a
favor del juez nacional, es decir: un criterio de competencia judicial, pero aun cuando sea un
foro justo y protector (ej.: domicilio del demandado), el juez puede declinar su competencia
fundándose que los tribunales de otro estado están en mejor derecho para conocer de este
problema.
El juez norteamericano puede verificar si su problema se ajusta al caso, o por problemas de
autoridad, y lo que hace entonces es estudiar si debe considerarse competente y fundarse en un
criterio subjetivo de mera conveniencia, y se trata de una construcción que no deja de causar
problemas y no deja de haber sido muy criticada, aunque también hay una tendencia de lavado
de cara de este tipo de método.
Un caso muy célebre de aplicación de esta doctrina es el caso de la sentencia de 1984 en el caso
de la República islámica de Irán contra el Sah de Persia, donde la republica reclamaba los bienes
del Sah Reza Pah Levi que tenía sus bienes en EE.UU y residía allí. El tribunal de EE.UU
decidió que no era el tribunal más conveniente para conocer del asunto.
Otro caso muy significativo es el caso Bhopal, en los años 80 una empresa de químicos
norteamericana que tenía en Bhopal (India) tiene un accidente y una fuga masiva de productos
químicos que produce una catástrofe ambiental y una gran contaminación en la zona, que será
bastante significativa, y la herencia de malformaciones de los descendientes fue brutal.
Los afectados presentaron una demanda contra la empresa estadounidense en EE.UU y aquí la
corte americana también aplicó esta doctrina del fórum non conveniens, a pesar de que el
demandando fue demandando un su domicilio.

14
Por último el caso Chevron en Ecuador fue también muy sonado, Chevron tenía una concesión
de extracción petrolífera, pero por los procedimientos nada cuidadosos que utilizaron produjeron
una catástrofe medioambiental.
Los damnificados presentaron una demanda y el juez americano se declaró no conveniente sobre
la base de esta doctrina del fórum non conveniens, de modo que indicó otros foros más
convenientes para que presentaran la demanda, que finalmente se interpuso en Ecuador, la cual
condenó a Chevron una multa millonaria, Chevron por su parte llevó al estado ecuatoriano ante
una corte de arbitraje que hizo a Ecuador devolver el dinero. No obstante si el tribunal hubiera
sido norteamericano no se hubiera podido utilizar esta técnica de tribunales arbitrales.
Esta doctrina del non conveniens es más que cuestionable y se han creado en el ámbito europeo
otras técnicas donde el juez puede declararse como no competente pero por unos motivos
tasados, lo cual no tiene nada que ver con la doctrina del fórum non conveniens, pues esta está
lastrada en su ánimo de defender a las grandes multinacionales americanas.

LA NORMA DE DELIMITACIÓN INTERIOR.


Las normas de delimitación interior son unas normas internacionales con un sentido negativo,
frente a la norma unilateral del art.9 del antiguo CC en la que el legislador establece
exclusivamente el ámbito de aplicación de sus normas, extendiéndolas a supuestos extranjeros,
en las normas de delimitación interior el legislador lo que hace es todo lo contrario: excluir la
aplicación de normas a supuestos internacionales, impedir que ciertas normas del ordenamiento
se apliquen en conflictos internos.
Por ejemplo la antigua ley de venta a plazos de bienes muebles de 1965 decía en su art.4 que
quedaban excluidas de esta ley las operaciones de comercio exterior, con algunas excepciones.
Esta ley tenía una clarísima finalidad: crear una sociedad de consumo en España tras la
autarquía, y para crear una sociedad de consumo había que facilitar la compra de bienes de
consumo, pero esta ley quería fomentar el consumo interno no el externo, por ello excluía la
compra a plazos en el comercio exterior.
No obstante cuando España ingresa en la UE, debido al criterio de no discriminación, esta
normatendrá que aplicarse a las mercancías exteriores, y al final acabará siendo derogada.

3. Las técnicas de aplicación indirecta


a. Las normas de conflicto de leyes: Concepto y estructura.
La norma de conflicto es el instrumento normativo del método de reglamentación indirecto, ya
sabemos que el método atributivo no da respuesta directa a la cuestión jurídica planteada, sino
que ofrece pautas para determinar el OJ aplicable.
Así por ejemplo la norma del art.10.7 CC no ofrece una regulación sustantiva, sino que se
remite a la ley nacional para la solución, para saber cuál es el régimen de las donaciones. La
norma de este artículo no dice nada sobre si las donaciones son válidas o no lo son, sobre si se
puede donarcualquier cosa o no.
Por ello se está remitiendo toda la regulación sustantiva a un OJ.
El método conflictual ofrece una técnica que determina el derecho aplicable ante una situación
concreta. Aplicando la norma de conflicto la consecuencia se va a lograr a través de la remisión
a un determinado ordenamiento, ya sea el propio o el extranjero, ello sea de forma indirecta o
no, a través de la separación del supuesto y la consecuencia jurídica.

15
De modo que para determinar la consecuencia jurídica se recurre a conexiones que la situación
jurídica tenga con los ordenamientos jurídicos y serán las conexiones que el legislador considere
como más significativas, las que escoja para que esos ordenamientos rijan la situación.
Por lo tanto la finalidad del método en el conflicto de leyes es localizar la situación jurídica en un
determinado OJ.
Se parte de una situación jurídica para establecer el OJ que se entiende que tiene la mejor
relación o la relación más estrecha y que regule materialmente la situación o relación.
Del método de la norma de conflicto se ha dicho que es un método ciego porque precisamente
por el carácter indirecto de la técnica que utiliza, el uso de conexiones a priori: ley nacional, ley
de domicilio, ley de la residencia habitual etc.
Precisamente por la utilización de esa clase de criterios, tradicionalmente no se permite prever la
solución a priori, sino que va a depender de las circunstancias, y la utilización de criterios y del
método ciego no va a permitir una excepción a las relaciones particulares en cada caso, sino que
en múltiples situaciones se va a hacer acopio de dichas situaciones.
La norma del conflicto de leyes como instrumento para conseguir es como una ruleta, es ciega.
Con todo hay que resaltar la capacidad de la norma de conflicto para conectar dos ordenamientos
jurídicos.
Como técnica jurídica la capacidad para conectar dos OJ no la tiene nada hasta el presente. La
norma de conflicto permite coordinar el derecho español con la aplicación de derechos
extranjeros, y aunque una aplicación ciega del problema de conflicto presenta disfunciones, la
norma de conflicto es una norma que puede resultar válida y puede permitir la conexión del
ordenamiento del foro con otros ordenamientos.
Def.: Es aquella norma que sin resolver directamente la cuestión jurídica planteada, localiza, por
medio de una circunstancia elegida por el legislador, un criterio, el supuesto de hecho que al
constituye en el ordenamiento jurídico que ha de proporcionar la solución.
A partir de esta definición vemos la estructura tripartita del conflicto de leyes:

▪ El supuesto de hecho: es la materia regulada.


El legislador utiliza categorías jurídicas de alcance general para su delimitación, la nota
distintiva es la referencia que hace el legislador a una determinada materia.
El legislador utiliza conflictos jurídicos y en particular será el derecho español.
El legislador va a poder utilizar grandes categorías jurídicas de relaciones, y también puede
acudir a situaciones concretas: adopción, tutela etc.
Para determinar la extensión en la regulación de una materia, el legislador va a utilizar dos
criterios que le permiten mantener unificada o fraccionar una misma institución jurídica, y así
puede utilizar un criterio de regulación global para toda la institución.
Aunque en nuestro ejemplo del art.10.7 CC la norma es algo engañosa porque no habla de la
capacidad del donante, por ello es incompleta.
El criterio de la especialidad
Este criterio se utiliza en los sistemas de DI más evolucionados, porque se fraccionan los
distintos elementos de las normas jurídicas teniendo distintas normas de conflicto para los
distintos aspectos de la institución.

16
En el caso del matrimonio se puede utilizar una norma de conflicto para la celebración, otra para
la institución, otra para los efectos personales, otra para los efectos patrimoniales etc., y así
sucesivamente.
Básicamente se está fragmentando la institución jurídica, de modo que cada fragmento se regula
por una norma de conflicto diferente.

▪ La consecuencia jurídica: Será el ordenamiento regulador del supuesto que resulte


de lautilización del tercer elemento de la norma de conflicto.
El legislador utilizará expresiones imperativas que contienen el mandato de aplicación de un
determinado ordenamiento jurídico. Ej.: se hará esto y aquello.
Lo característico de la norma de conflicto es que permite la aplicación tanto del OJ estatal como
de un OJ extranjero.
Respecto del ordenamiento estatal la norma de conflicto tiene una consecuencia, y es que está
delimitando el ámbito de aplicación del nuevo ordenamiento y también opera unilateralmente,
pues el legislador está diciendo hasta donde entiende que tiene que aplicarse la norma.
La norma de conflicto está estableciendo lo que el legislador considera que es el ámbito espacial
de su ley.
Además esa consideración de su propia ley queda bilaterlizada.
Pero lo primero que hace el legislador es determinar el ámbito de aplicación de su propia ley.
Es verdad que la consecuencia más característica de la norma de conflicto es la posibilidad de
aplicar una OJ extranjero. Pero no hay que olvidar que el legislador establece el alcance de sus
propias leyes.
En consecuencia la regulación sustantiva de los derechos y deberes de las partes en una relación
de tráfico externo, no está contenida en la norma de conflicto, sino que esa regulación se va a
obtener de manera externa a través del juez.
En consecuencia una vez tengamos el ordenamiento aplicable podremos ver cuáles son las
normas que dará lugar a la respuesta jurídica que se ha suscitado.

▪ El punto de conexión de la norma de conflicto: consiste en una circunstancia


elegida por el legislador, un criterio en definitiva, que sirve para hacer la conexión
entre la materia regulada y el OJ extranjero del que se va a obtener la regulación
concreta de esa situación jurídica.

El punto de conexión es clave para comprender la estructura y el funcionamiento del conflicto


de leyes, pues expresa un vínculo entre el supuesto internacional y un determinado
ordenamiento, y de ese modo el legislador lo utiliza para determinar el derecho aplicable a una
situación internacional.
Se trata de un elemento particular de la norma de conflicto que no está presente en ninguna otra
categoría de normas del OJ.
Es un mecanismo de remisión, un mecanismo de localización que hace de la norma de conflicto
un tipo especial de norma porque como ya sabemos, permite remitir la regulación de la situación
privada internacional, a un derecho extranjero. Gracias al punto de conexión la norma de
conflicto es la única norma capaz de dar aplicación a un derecho extranjero.

17
Volviendo al ejemplo de las donaciones del art.10.7 vemos que este precepto utiliza una relación
jurídica (las donaciones), una materia, y una conexión con un OJ determinado: la ley nacional
del donante.
Si la ley nacional del donante resulta ser una ley extranjera se aplicará el OJ extranjero, ej.:
donación en España de un comerciante alemán el juez español aplicará el derecho español, en
principio.
Aunque imaginemos que se trata de un renombrado pintor que decide donar sus obras a su
última esposa, lo cual significa que se queda sin bienes para poder cubrir la sucesión de sus
hijos y herederos. Ahí nos vamos a encontrar con que los legitimados para cuestionar la validez
de la donación serán los futuros herederos.
Como vemos lo que permite si se trata de un nacional extranjero es acudir al derecho extranjero
para resolver esa situación jurídica. Es importante entender que la selección de los puntos de
conexión de la norma de conflicto expresa una decisión de política legislativa, cuando el
legislador escoge un punto de conexión está considerando criterios de política legislativa.
Para Savigny el hecho de determinar un punto de conexión exigía investigar la naturaleza
jurídica de cada una de las categorías. Savigny decía que el DIP funcionaba en las naciones
civilizadas, donde se hacía uso de la razón y donde todas ellas tenían prácticamente las mismas
instituciones jurídicas (matrimonio, filiación etc.), estas eran las naciones cristianas. Por ellos
era fácil encontrar la sede de la relación jurídica que nos iba a determinar el derecho aplicable,
en realidad este era un planteamiento muy dogmático de un racionalismo muy optimista porque
pensaba que a través de la relación jurídica se iba a poder obtener una relación de carácter
universal.
No obstante esto ya no es posible porque la realidad de hoy es mucho más compleja de lo que
pensaba Savigny, y las circunstancias del caso concreto no remite a situaciones que aporten
soluciones, sino que la variedad de las circunstancias complican la idea de Savigny para
determinar la relación jurídica.
Con todo hemos de decir que la norma puede designar como aplicable un OJ que va a dar la
solución del caso.
El criterio escogido por el legislador, el punto de conexión que escoge este, representa un factor
de localización por el que se va a delimitar el criterio competente para regir el supuesto.
Escoger la ley nacional en las donaciones es una posibilidad legislativa que excluya a otras
opciones, y así lo ha decidido el legislador para su art.10.7, por ello estamos ante la mera política
legislativa: una opción por la que el legislador opta.
La tradición española en materia de DIP es escoger la ley nacional, por influencia de la doctrina
italiana de Mancini, pero en el siglo XIX el conflicto de los países latinoamericanos con Europa
en materia de DIP fue directo, porque esos países no querían ver aplicada la ley europea en su
territorio, la solución era aplicar la ley del domicilio. Optar por la ley de la nacionalidad o por la
ley del domicilio era un criterio de política legislativa sobre la base de una cuestión de
soberanía.
Se pueden hacer varias directrices básicas para seleccionar los diferentes puntos de conexión.
Según Lagarde se puede diferenciar hasta 6 directrices, las cuales pueden pertenecer a más de un
punto de conexión:

18
a) Directriz de proximidad.
Se puede decir que ha tenido un gran existo en los últimos 20 años, aunque se la ha criticado
mucho desde el mundo anglosajón por considerar que no aporta nada nuevo.
Para esta directriz los puntos de conexión deben de señalar como competente el OJ más próximo
a la relación privada internacional, que al final es un poco lo que decía Savigny.
En los últimos 20 años el punto de conexión que más responde al principio de proximidad es la
materia de las personas, de hecho la ley de la residencia general se ha generalizado en los
convenios de La Haya y en gran parte de los diferentes reglamentos de Derecho Internacional
Privado.
Este es el criterio de los vínculos generalmente más estrechos y al principio de proximidad
responden los puntos de conexión flexibles y las cláusulas de escape o de excepción.

b) Directriz de interés general.


De acuerdo con ella los puntos de conexión deben de señalar lo que más proteja los diferentes
intereses nacionales que están afectados por una determinada situación internacional.
Por ejemplo en las normas de defensa de la competencia por pura lógica hay que aplicar la ley
del mercado cuya competencia ha sido perjudicada. En estos casos pues se aplica la ley del
mercado cuyo interés general se ha perjudicado.
c) Directriz de la autonomía de la voluntad.
Aquí las partes son las que han de seleccionar el derecho que consideren mejor para proteger sus
intereses. Los anglosajones dicen que esto no es un punto de conexión.
Esta directriz responde a la traslación al ámbito conflictual de las relaciones sustantivas en
ámbito contractual, donde se permite la libertad de pactos en materia de contratación y esa
libertad se traslada al derecho aplicable y a la autonomía conflictual.
d) Directriz material.
Esta ha sido la verdaderamente relevante en los últimos 20 años, con menos vaivenes que la
directriz de proximidad.
Mediante esta directriz se entiende que el punto de conexión debe facilitar que se aplique el
derecho que en mayor medida logre un objetivo material que el legislador considere como justo.
La directriz material es llevar la contraria a Savigny, porque este dice que el DIP debía de ser
neutro y no debía entrar a analizar los intereses en juego, pues eso solo correspondía
exclusivamente al derecho de fondo.
Sin embargo después de la IIGM aparecieron algunos ejemplos de cláusulas contractuales, por
ejemplo en un contrato de transporte de pasajeros por barco, en las cláusulas de adhesión se
decía que la ley aplicable sería la más favorable al naviero. Aquí el abuso era manifiesto, ello
suponía que en materia del consumidor había que poner unos límites y que había que proteger
realmente al consumidor.
La directriz material lleva a normas de conflicto que establecen favorecer la ley que más proteja
al consumidor, al menor, al trabajador etc., esta es la dinámica.
Se busca establecer técnicas que favorezcan a la validez del negocio jurídico, los intereses del
hijo, del receptor de alimentos etc.

19
e) Directriz de soberanía.
Durante mucho tiempo fue todo en el DIP, hoy es una reina destronada.
Aquí hay una idea de sometimiento a la ley nacional, no obstante esta idea de sometimiento se
ha ido diluyendo.
f) Directriz de la conformación de la institución de acuerdo con el derecho interno.
Se refiere a la conformación de la institución de acuerdo con el derecho interno. La finalidad,
funciones, naturaleza, y la conformación constitutiva de una institución en el derecho privado de
un estado pueden influir decisivamente a la hora de determinar el punto de conexión de la norma
de conflicto para regular los casos internacionales.
Esto es muy típico en el Derecho Europeo, donde se regula una institución y a la vez se fijan
normas de conflicto. De modo que aquí el DIP y las normas conflictuales responden a la misma
concepción.
Todo esto hemos de entenderlo que al final la elección de los puntos de conexión son decisiones
de política legislativa.
CLASES DE PUNTOS DE CONEXIÓN.
Hay varios criterios de clasificación:

1- De acuerdo con la naturaleza del criterio empleado, en primer lugar tenemos:

▪ Puntos de conexión personales. Estos siguen a la persona y se tratan de


elementosvinculados a la misma, como por ejemplo la nacionalidad.

▪ Puntos de conexión territoriales. Se tratan de criterios o elementos que no están


ligados a la persona y no la siguen en sus desplazamientos. Ej.: lugar de
localización delinmueble, lugar de celebración del matrimonio.
En segundo lugar tenemos:

▪ Puntos de conexión subjetivos. Se refieren a circunstancias de sujetos de la


relación.Ej.: nacionalidad, domicilio…

▪ Puntos de conexión objetivos. Ej.: lugar donde se produce el hecho dañoso, lugar
donderadica el bien.
En tercer lugar:

▪ Fácticos. Elementos de hecho y circunstancias verificables. Ej.: el lugar de residencia.

▪ Jurídicos. Se refieren a conceptos jurídicos. Ej.: nacionalidad o domicilio.


En nuestro derecho no distinguimos entre residencia habitual y domicilio, sin embargo
estono es universal.

El domicilio es una opción que escoge el sujeto y la residencia habitual es una


realidadfáctica.

2- Por su variabilidad en el tiempo.

▪ Puntos de conexión mutables.

Estos varían con el tiempo. Ej.: el domicilio.

20
▪ Puntos de conexión inmutables.

Nunca varían con el tiempo. Ej.: lugar de celebración del matrimonio.


Algunos puntos de conexión mutables se pueden convertir en inmutables, como por ejemplo la
nacionalidad se puede cambiar, pero la nacionalidad que vale es la que se tiene en el momento
del fallecimiento, da igual si se cambió 20 veces.
3- De acuerdo con el grado de flexibilidad.
Esto tiene que ver con la directriz de proximidad. Aquí hay que distinguir entre puntos de
conexión flexibles o abiertos, y puntos de conexión rígidos o cerrados.

▪ Los puntos de conexión abiertos se refieren a conceptos jurídicos indeterminados y


requieren del operador jurídico de un análisis de las circunstancias, como analizar la
proximidad jurídica con un OJ y comprobar si este tiene los vínculos más estrechos
con elcaso.

Hay una necesidad de individualizar la conexión, pero pueden tener un problema en otros
sistemas de base legal, porque solo se le da al juez el criterio de que busque la ley más cercana
con el caso, es como no dar ningún criterio.
Proximidades hay muchas, vínculos más estrechos hay también muchos.
Ej.: un contrato se da entre un comprador francés y uno español. El contrato se celebra en
Londres, es un contrato de compraventa y la entrega de la cosa: ejecución del contrato, se realiza
en Lisboa. ¿Qué ley expresa la mayor proximidad?
Los criterios tradicionales entendían que el punto de mayor proximidad era el lugar donde se
celebraba el contrato.
Respecto del lugar de ejecución del contrato esto tendrá relevancia, sobre todo en el caso de que
se dé una ejecución judicial. Luego aquí podría haber una relación estrecha.
El Derecho Comunitario no considera ninguna de las dos como la más estrecha, y entiende que
el vínculo más estrecho se tiene con la ley del estado de establecimiento de aquella persona que
entrega la cosa, esto se elige así para favorecer a los operadores en el mercado.
De modo que como vemos la proximidad es una cosa diferente en función del criterio que
elijamos. Si entonces damos al juez la posibilidad de elegir escogerá el punto de conexión que
quiera, por ello una flexibilidad absoluta puede vulnerar claramente el principio de legalidad.

• Los puntos de conexión rígidos o cerrados en cambio, no permiten una interpretación


del juez. Ej.: para un caso concreto está establecido que el punto de conexión es la
residencia.
4- De acuerdo a si incorporan o no, intereses materiales, si hacen un juicio de valor
de lasituación.

Puntos de conexión neutros. No hacen ninguna valoración. Ej.: residencia habitual.


Puntos de conexión valorativos. Hacen una valoración de los intereses en presencia
reclamando la aplicación de la ley que más favorece un interés determinado. Ej.: la ley más
favorable al consumidor.

21
5- Hay que distinguir los puntos de conexión por su funcionamiento, y podemos distinguir
entre:

▪ Puntos de conexión únicos.

▪ Puntos de conexión
múltiples.

CLASIFICACION DE LOS PUNTOS DE CONEXION


De acuerdo al modo de estructuración y funcionamiento podemos distinguir entre puntos de
conexión únicos y puntos de conexión múltiples.

▪ Los puntos de conexión únicos están en normas de conflictos que no tienen más
que unpunto de conexión que podrá ser:
o Simple: conformado por un único contacto con el país.
o Por agrupación: aquí se producen un grupo de contactos con el país, aunque
estos suelen aparecen más en los puntos de conexión múltiples. Ej.: que se
aplique la ley del lugar donde se produzca el hecho dañoso si coincide con la
ley del establecimiento (del domicilio) de la víctima del daño, o el lugar
donde se adquirió el producto.

Hay un punto de conexión que se construye a través de una


acumulación deconexiones.

▪ Los puntos de conexión múltiples, donde la norma de conflicto tiene varios


puntos deconexión para determinar la ley aplicable.
o Los jerarquizados: aquí la norma de conflicto contiene varios puntos de
conexiónpara una misma situación.
Primero tenemos un punto de conexión principal, y si esta falla se va pasando al segundo,
tercero etc., así sucesivamente según se vayan verificando ciertas circunstancias.
o Los jerarquizados en cascada: estos se dan cuando la norma de conflicto lo
que hace es distinguir diferentes circunstancias privadas internacionales en
atención alos caracteres de esos puntos de conexión.

Ej.: la ley aplicable a los cónyuges, pues dependerá de varias cosas: si tienen
nacionalidad común o no, la residencia común, el lugar donde se celebró el matrimonio
etc.
o Los alternativos: estos permiten la aplicación de las soluciones de
cualquiera delas leyes alternativamente.

Estos puntos se utilizan en materia de validez de actos o negocios jurídicos con una finalidad
concreta: favorecer la validez del acto o negocio jurídico. Ej.: en España no se permite el
testamento oral, pero en aquellos países donde hay un alto grado de analfabetismo, la exigencia
del testamento escrito hace muy difícil que puedan testar la mayor parte de las personas, por ello
en estos países se permite la variante oral.
Con estos puntos de conexión se admite la validez del testamento en cuanto a la forma, de
acuerdo por ejemplo con la ley aplicable al fondo, con la ley del lugar donde se realizó el

22
testamento, y con la ley de la residencia habitual del testador.
Si una de las tres leyes acepta el testamento oral a través de testigos, aunque las otras dos no la
aceptaran, el testamento sería válido. Podemos ver que se trata de favorecer la validez del
negocio jurídico de tal modo que se cumplan solo las condiciones formales, resulta irrelevante si
una de las leyes o no considera la forma como lo más importante. Esto en definitiva tiende al
favor negotii: favorecer la validez de los negocios jurídicos. En gran medida hay que entender
que los puntos de conexión alternativos expresan intereses materiales en la norma de conflicto.
o Los cumulativos: en este caso los distintos puntos de conexión operan al
mismo tiempo y en el mismo plano, de modo que varios OJ se van a
aplicar simultáneamente para regir la situación privada internacional.

El cumulo puede ser distributivo o limitativo. Será distributivo cuando ciertos aspectos de la
situación jurídica se rigen por un determinado OJ, mientras otros aspectos se rigen por otros OJ
diferentes. Ej.: la regulación clásica de la sucesión mortis causa en Francia, la solución
tradicional llevaba a que no hubiera un régimen único para toda la sucesión, sino que había un
cúmulo distributivo. A los bienes inmuebles se les aplicaba la ley del lugar de su localización, y
ala sucesión de los bienes muebles se les aplicaba la ley del domicilio del causante.
Los cumulativos limitativos son todo lo contrario de los puntos de conexión alternativos. Si en
los alternativos se admite la aplicación y validez de un negocio jurídico conforme a una de las
leyes en presencia y se descartan las otras, en estos puntos de conexión hay que cumplir las
condiciones de todas las leyes en presencia. El resultado jurídico que se persigue solo se logrará
si todos los OJ permiten ese resultado. Ej.: en materia de adopción que se condiciones de la ley
nacional y la ley de la residencia para la adopción por parte del adoptado y el adoptante.
Estos puntos buscan dar todas las garantías para que la situación jurídica que se está
reconociendo cumpla las condiciones de todos los OJ en presencia de modo que luego no genere
efectos indeseados. Si no se cumplen las condiciones en materia de adopción de las leyes a las
que hemos hecho referencia, lo que puede suceder es que esa adopción cree determinados
problemas por no ser reconocida en uno de esos OJ, por ello cautelarmente se busca “cubrirse
las espaldas”.
b. Clases de normas de conflicto de leyes.
Esta clasificación tiene menos interés y relevancia que la clasificación de los puntos de
conexión, pues podemos distinguir entre: normas internas y normas internacionales.
Las normas internas tienen procedencia estatal y son más numerosas, dado el carácter estatal del
DIP, y frente a ellas tenemos las normas internacionales que buscan unificar las normas
estatales y han alcanzado un gran desarrollo en los últimos 50 años. También hay que hacer
referencia a las normas de conflicto comunitaria, una tercera clasificación que en nuestro ámbito
tiene una gran importancia.
En el Tratado de Ámsterdam se comunitarizó el tercer pilar del Tratado de Maastricht: la
cooperación civil y judicial, haciendo alusión a esta tercera clasificación.
De acuerdo con el sector regulado tendremos normas completas y normas incompletas. Ya
habíamos dicho que a la hora de legislar las normas de conflicto se puede establecer un criterio
de regulación global u otro específico, y así se distingue entre normas de conflicto completas:
utilizando el criterio de regulación general y que regulan la totalidad de situaciones planteadas.
Y por otro lado tenemos las normas incompletas que regulan exclusivamente un aspecto de la
relación jurídica.

23
En tercer lugar de acuerdo con el ámbito jurídico se puede distinguir entre las normas de
conflicto bilaterales, las cuales ofrecen una solución de validez general (ej.: ley nacional del
donante) y las normas de conflicto unilaterales, las cuales limitan la competencia del foro pero
sin determinar que normas regulan los supuestos de los cuales no se regula nada.

4. Los principios generales del Derecho internacional Privado


Hasta aquí hemos visto los tipos legales del DIP así como las técnicas de reglamentación
aplicables en el ámbito del conflicto de leyes.
En los sistemas no codificados no existen tipos legales de DIP, como existen en los sistemas
romano-germánica. Estos sistemas no codificados de corte anglosajón se basan en el precedente.
Los principios generales del derecho tienen hoy en nuestro OJ una relevancia fundamental que
en ocasiones lleva a operar de un modo similar a como actúan los sistemas anglosajones. Hay
dos razones que explican la relevancia fundamental actual de los principios generales del
derecho.
En primer lugar desde las teorías sistémicas del derecho (Luhmann) el OJ es un todo
interrelacionado que precisa de los principios generales del derecho para su articulación y
coherencia interna, de modo que los principios generales del derecho articulan a todo el sistema
jurídico.
En segundo lugar la importancia de los principios generales del derecho viene también a través
de las teorías del neo-constitucionalismo (Lugi Ferrajoli), para Ferrajoli la constitución se
desarrolla a través de principios que más que aplicarse como normas jurídicas se imponen en la
aplicación de las normas y lo que hacen en realidad es impregnar la totalidad del OJ, como por
ejemplo el art.14 CE sobre el principio de igualdad y no discriminación, el cual opera en la
aplicación de las normas jurídicas.
Esto quiere decir que el OJ es permeable a estos principios, como es el principio de igualdad, y
dichos principios conducen la aplicación de las normas jurídicas.
Desde este punto de vista la importancia de los principios generales del derecho se mantiene
inalterable.
Además nuestro sistema jurídico de DIP español es un sistema parcialmente codificado que
tiene un importante número de normas legales pero que tradicionalmente no cubre todos los
supuestos de tráfico externo.
Los sistemas parcialmente codificados tienen a operar de un modo que recuerda al modo de
funcionamiento anglosajón y así el TS o la Court de Cassassion francesa, tienden a construir
gran parte de sus sentencias a construirlas sobre principios generales, lo cual es completamente
necesario en los supuestos de laguna legal, pero parece innecesario cuando tenemos normas
españolas.
No obstante nuestro TS ha llegado a actuar así incluso ante la existencia de normas legales.
En otras ocasiones ocurre que las normas de conflicto a aplicar implican problemas complejos
de DIP que el juez debe adaptar a las circunstancias, ya sean las normas de reenvío del orden
público.
El legislador español tanto en la codificación de 1889 como en la reforma de 1974, no llevó a
cabo una regulación exhaustiva, en esa idea vemos que nuestro sistema aunque es de base legal
es un sistema parcialmente abierto que deja algunas lagunas legales deliberadamente para que
sean colmadas por el juez a través de los principios generales.

24
Es necesario resaltar que el propio concepto de sistema, sin necesidad de acudir a una solución
radicalizada, como orden interrelacionado, exige la existencia de unos principios que no pueden
ser a priori, sino que son principios directamente relacionados con los problemas del derecho
que son consecuencia de la realidad social a la que en último término debe servir el derecho.
Estos principios tienen una significación porque sin ello sería impensable el sistema porque
carecería de articulación.
Hay que resaltar que cuando hablamos de principios generales del derecho, es necesario
distinguir con claridad diferentes categorías de conflictos que van a operar de manera diferente
sobre el DIP:
1. Principios generales del Derecho Internacional.
Estos están entrelazados con el principio de costumbre internacional, es a estos principios a los
que hizo referencia el art.38 del ETIJ, y la operatividad de estos principios también actúa en DIP.
Ej.: el principio internacional que prohíbe la denegación de justicia a los extranjeros.
Este principio es perfectamente aplicable directamente al derecho procesal internacional porque
recoge la posibilidad de acceso a la justicia a todos los extranjeros. Esta es una prohibición a la
arbitrariedad judicial, un principio claro y preciso.
2. Principios constitucionales.
Ya nos hemos referido al neo-constitucionalismo, a través de estos principios básicos y
fundamentales se ha dado un nuevo valor a la constitución como un elemento informados, unos
principios básicos que impregnan el OJ donde se pueden incrustar los principios
constitucionales de modo que despliegan su eficacia en la aplicación de las normas
especialmente en materia dederechos fundamentales.
El principio de igualdad y no discriminación del art.14 CE aparece con claridad como un
principio que impregna todo el OJ con la intención de imponerse y modular la aplicación de las
normas.
3. Principios generales del Derecho de la Unión Europea.
El proceso de integración en la UE ha incorporado estos principios como principios de
aplicación en el OJ estatal, ya sea como principios constructores del OJ: principios de
autonomía, de primacía etc., o también como principios del mercado común (principio de
unidad y libertad demercado etc.).
4. Principios generales del Derecho en su sentido general.
Están reconocidos en el art.1.4 CC, tienen una importancia un tanto secundaria en nuestro caso,
pero aun así son de relevancia: principio de seguridad jurídica, principio de equidad, principio
de enriquecimiento sin causa etc.
Como podemos ver hasta ahora hemos visto cuatro categorías de principios generales del
derecho que operan también sobre el DIP y cada una tiene una aplicabilidad diferente.

5. Principios generales del Derecho Internacional Privado propiamente dicho.


Estos van a cumplir diversas funciones en el DIP, por un lado tienen un carácter informador pues
informan al OJ de una manera singular según el sector jurídico de que se trata. Son también un
instrumento de integración del sistema porque van a servir para completar lagunas jurídicas y
además son propiamente fuente del Derecho.

25
Jurisprudencialmente tenemos dos tipos de principios del DIP, que son diferenciables por la
distinta finalidad y función que desempeñan:

1. Principios estructurales o sistemáticos del DIP.


Se les ha clasificado así por el TS y estos tienen la función de creación del sistema de DIP e
informan con carácter general al OJ en materia de derecho internacional privado.
Los principios estructurales son principios abiertos y permiten distintas concreciones, de estos
principios no se derivan directamente soluciones concretas para cada caso pero lo que hacen es
asentar valores jurídicos aplicables en DIP.
Principios contrapuestos y tan generales como los principios de personalidad y territorialidad del
derecho que son básicos en la estructuración de cualquier sistema de DIP, son principios
estructurales y el modo de conjugarse entre ellos define cualquier sistema de DIP y se pone el
acento en la personalidad y la territorialidad.
En el principio de territorialidad de las leyes se impone el principio de soberanía, su
generalización vino con el estado moderno y representó el deseo de las monarquías de aplicar
sus leyes en el territorio. El objetivo del principio de territorialidad es limitar la aplicación de
ordenamientos extranjeros.
Efectivamente ambos criterios son opuestos pero también complementarios, todos los estados
siguen los dos principios pero la singularidad de cada sistema de DIP va a determinar cómo se
articulan los dos principios y en función del sector ante el que nos encontremos primará un
principio u otro.
También son principios la aplicación subsidiaria de la ley del foro, o también el principio de
proximidad en la selección del derecho aplicable.
Estos principios se van a ver complementados con otros principios de técnica legislativa: directa
o indirecta, las cuales pueden responder a principios diversos: criterios de soberanía, criterios de
interés material etc., de forma que los criterios de técnica legislativa se van a conjugar con los
criterios generales de DIP.
Se dice que los principios estructurales no son auténticas normas jurídicas pues no contienen la
regulación de ningún supuesto, se dice que estos principios son tendencias políticos legislativa
que perfilan ciertos caracteres.
Nuestro sistema tenía el principio de personalidad de las leyes como principio estructural, en
materia de estatuto personal el principio de personalidad de las leyes era algo estructural, lo cual
derivaba de una tradición compartida con Italia y Francia, frente a otros sistemas como el de
Argentina donde prima el criterio de residencia; todo ello según una determinada política
legislativa.
En la actualidad el sistema español está bastante quebrado sobre sus principios estructurales
porque hoy no se puede decir que el principio de nacionalidad de las leyes estructure nuestro
sistema, sino que nuestro sistema es más bien un sistema roto porque tenemos algunas normas
en el CC que siguen el principio de personalidad de las leyes, otras normas de convenios
internacionales que siguen en muchos casos la ley de la residencia habitual y las nuevas normas
del DIP comunitario que en algunos casos siguen la norma de la residencia habitual pero que
incluyen la lógica del mercado.
En consecuencia tenemos tres fuentes distintas: derechos nacional, internacional y de la UE, y no
siguen los mismos principios por ello nuestro sistema está desarticulado.

26
Aunque lo cierto es que pese a que nuestro sistema es como un espejo roto donde cada parte
mira hacia un lado, la verdad es que prima bastante lo que marca el Derecho Comunitario, y
concretamente en la regulación de los mercados.

2. Principios de regulación.
Estos son principios de regulación del Derecho Internacional Privado, son principios
normativizados. Ej.: la materia de la autonomía de la voluntad en las relaciones contractuales.
Se entiende que estos son principios normativizados, que son normas directamente aplicables, y
como hemos dicho esto se ve claramente en la materia contractual, lo cual tiene una importancia
sustancial en el conjunto del OJ y expresa con toda claridad una directriz del sistema español de
DIP.
Los principios de solución son principios interpretativos que guían la interpretación del juez en
un sistema de base legal y desde una perspectiva práctica cuando abordamos las circunstancias
prácticas de DIP nos vamos a encontrar con muchos principios, y todos han de ser tomados en
consideración, y los principios del DIP se entrecruzan e interactúan en el sistema de DIP.

3. Principio de seguridad jurídica.


Este es un principio general que ilumina a todo el OJ porque es importante que una situación esté
conectado con unas consecuencias concretas.
El modelo ideal es aquel que no tiene el efecto de privar de los derechos adquiridos a los sujetos
de la relación.
Por otro lado nos vamos a encontrar con otros principios constitucionales como el Principio de
igualdad, obligando a eliminar los puntos de conexión discriminatorios para la mujer, u la
prohibición de la denegación de justicia. De modo que este principio ha tenido un gran peso en
el DIP.
En consecuencia los principios generales en el DIP no son generales, hubo una confusión
histórica porque como consecuencia de la influencia de dos de los grandes jurisconsultos del
S.XIX: Savigny y Mancini, quedando establecidos otra serie de principios que se entendían
como universalmente válidos (en algunos casos hasta contradictorios) y que desde finales del
S.XIX en Europa hasta el período de entreguerras, se tuvo la certeza de que eran principios
generales de validez universal.

• Locus regit actum, este es un principio que establece que todos los actos se rigen por el
lugar donde se llevan a cabo.

• Rex foris regit proceso, cada estado aplica su propio ordenamiento procesal.

• Lex loci delicti comis, se enjuicia el delito con arreglo a las normas donde tuvo lugar.

• Lex loci contractus, la ley del lugar donde se celebró el contrato, entendiendo que el
lugar será el mercado al que se pertenezca.

• Lex loci executionis, la ley aplicable será donde se lleva a cabo la ejecución.

• Lex loci rex sitiae, la ley que se aplica es la del lugar donde está la cosa.

• Lex loci sequntur personam, los bienes siguen a la persona.


Por lo tanto, aunque hay principios casi universales en algunos casos, este conjunto de principios
que en el S.XIX se consideraban como verdades absolutas, hoy se han diluido de manera casi

27
total.
Para terminar hay que decir que existen principios generales del DIP dentro de cada sistema,
cada uno del cual decide sus propios principios, y la conjunción del sistema comunitario con el
sistema español nos han dado como consecuencia un sistema complejo, de difícil articulación,
casuístico etc., que continuamente choca con la dogmática mayoritaria del DIP.

28

También podría gustarte