Está en la página 1de 47

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

-1° PARCIAL -
CÁTEDRA: Dr. Nuñez

UNIDAD 1: Concepto. Naturaleza jurídica. Contenido. Objeto

Se han elaborado diferentes conceptos del DIP a partir de las relaciones jurídicas que se
generan como esbozó VICO diciendo que “es la rama del derecho privado que tiene por objeto el
régimen de las relaciones jurídicas en las que existe uno o varios elementos extraños al derecho
local” o bien, a partir de las normas que lo componen, cm es el caso de ROMERO DEL PRADO,
sugiriendo que “es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto o fin, determinar cuál es la
jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia simultánea de dos o
más jurisdicciones o de dos o más leyes en el espacio, que reclaman su observancia”.

En sí, el DIP, ES LA RAMA QUE ESTUDIA AQUELLAS RELACIONES JURÍDICAS

ENTRE PERSONAS PRIVADAS EN LAS CUALES SE VA A PRESENTAR UN ELEMENTO


EXTRAÑO AL DERECHO LOCAL QUE PUEDE SER OCULTO U OSTENCIBLE SIN
IMPORTAR LA NATURALEZA JURÍDICA DE ESA RELACIÓN Y EN LA QQUE SE VA A
PRESENTAR UN CONFLICTO DE LEY Y/O UN CONFLICTO JURISDICCIONAL.

Los conflictos determinados en el ámbito del DIP han sido resueltos por distintos criterios
según el período histórico a analizar. En una primera época, las relaciones eran sometidas
exclusivamente al derecho local, época del territorialismo. Luego, el criterio clásico buscaba la
solución en la elección de una ley entre las varias que pretendían competencia para regir la
relación jurídica planteada. La concepción contemporánea regula dichas relaciones jurídicas
internacionales por un derecho material, sustantivo, es decir, abandona la norma formal, indirecta
(como en el criterio clásico), reemplazándola por la regulación directa de la relación jurídica,
comprendiendo así, varias ramas del derecho como: administrativo, civil, comercial, fiscal,
internacional privado de la integración, laboral, penal y procesal, todo obviamente, en el ámbito
internacional. (CONTENIDO)
ELEMENTOS

1- RELACION JURIDICA IUS PRIVATISTA, entre personas de derecho privado, sean públicas o
privadas o el Estado no ejerciendo sus poderes (iuris gestionis)
2- ELEMENTO EXTERNO AL DERECHO LOCAL, da la relación internacional, el vínculo con el
derecho extranjero. Puede ser oculto u ostensible.
3- CONFLICTO DE LEY O JURISDICCIONAL, el primero implica determinar cuál de los derechos
intervinientes será el aplicable y el segundo, implica ver qué juez de que estado va a intervenir
en la resolución de la causa en cuestión. (Ambos, forman las fases del DIP)

PRESUPUESTOS

1- PLURALIDAD JURÍDICA / PLURALIDAD DE RTAS, diferente ordenamientos jurídicos con


distintas formas de resolver conflictos
2- VOCACIÓN TRANSFRONTERIZA DEL HOMBRE, a partir del surgimiento del comercio
internacional, el hombre para evolucionar tomó contacto con diferentes comunidades, por
conveniencia, alianza o negocio, y ese contacto dio distintas formas a la hora de regular las
conductas, ocasionando el primer inconveniente de que le aplica, preguntándose si debía
aplicar la ley de lugar de origen o de donde se encontraba por el comercio.
3- EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE RESOLUCIONES JUDICIALES

NATURALEZA JURÍDICA: implica las normas del DIP en diferentes lugares. Habrá que analizar la
pertenencia según el caso, sea de derecho público o privado independientemente.

OBJETO DEL DIP


Surge precisamente en los comienzos del DIP, y ES EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN JURÍDICA
INTERNACIONAL CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE UN ELEMENTO EXTRANJERO, QUE
OCULTO U OSTENCIBLE, TIENE LA VIRTUALIDAD DE RELACIONAR DIVERSOS ÓRDENES JURÍDICOS.

En nuestro país, el DIP posee autonomía científica, ya que emplea diversos métodos para
captar el objeto que le es propio.

En cuanto a la autonomía legislativa, a partir de la entrada en vigor del nuevo CCC, se


hallan incorporadas disposiciones de DIP. Pero éstas no agotan el tratamiento de las cuestiones de
DIP, por cuanto la autonomía no es absoluta, sino parcial. No se regulan cuestiones relacionadas
con el reconocimiento y ejecución de sentencias, así como tampoco la insolvencia transfronteriza,
las sociedades, los transportes, los seguros, la propiedad intelectual, hallándose en las leyes
especiales respectivas.

El objeto fue estudiado a través de 3 ESCUELAS cada una otorgándole un contenido


diferente:

1- ESCUELA LATINA, TRIPARTITA O FRANCESA: surge en los países continentales de Europa, y


sostiene que el objeto está compuesto por tres elementos:
 La nacionalidad como punto de conexión
 El trato o condición jurídica al extranjero
 El conflicto de ley

Analizaba la nacionalidad, observando al hombre como quería el trato o condición jurídica


y en base a ello, resolvía por la nacionalidad, habiendo una contraindicación entre la
condición jurídica y la nacionalidad misma de la persona.

2- ESCUELA ANGLOAMERICANA, BIPARTITA O INGLESA: (Common Law), sumamente


territorialista, consideraba al derecho extranjero como un hecho y no un derecho,
estableciendo que el objeto se distribuye en el conflicto de jurisdicción y con posterioridad
en el conflicto de ley.
Primero quien resuelve, luego como se va a pronunciar.
Una vez resulto el conflicto jurisdiccional, se da por resuelto el conflicto de ley xq el juez
aplica su propio derecho.

3- ESCUELA GERMÁNICA: ésta consideraba un único elemento en el objeto: el conflicto de


ley, sosteniendo que éste subsume el de jurisdicción. Entonces, resuelto el de ley, resuelto
el otro.

Actualmente, el objeto del DIP, son todas las unidades programáticas del programa.
FINALIDAD: especialistas en la materia como BIOCCA, CÁRDENAS Y BASZ, consideran que las
finalidades del DIP son:

 La protección de la persona humana en sus desplazamientos por los diversos territorios,


relacionándose con diferentes sistemas jurídicos, en otras palabras, darle seguridad
jurídica.
 La protección de los intereses nacionales tanto públicos como privados.

MÉTODOS

1-Inductivo: se trata de alcanzar, por vía de conocimiento de los hechos o cosas particulares, la ley
o principio general que los regula científicamente. Desde el estudio de un hecho se llega a
establecer una regla que se impone uniformemente por fuerza de su esencia.

2- Deductivo: también por vía de conocimiento se establece una norma por concepción de u
supuesto general. Se procede de lo que es común y universal a lo que es particular e individual.

3- Analítico: el objeto de análisis puede ser la norma o la relación jurídica. Las categorías utilizadas
pueden ser propias (estatutarias) o bien empleadas por otras ramas del derecho (Savigny)

4-Individual: se señala el punto de partida de un Estado y se procura el cumplimiento del deber de


ese Estado respeto de los individuos que integran la sociedad jurídica universal (está restringido a
la ley, la jurisprudencia y la costumbre nacional).

5.Universal: los estados en conjunto tienen el deber común de asegurar la aplicación del derecho
privado de la humanidad formulando reglas jurídicas, positivas, universales, fundadas en una
común convicción de los estados relativos al fi social de las relaciones jurídicas ( ley internacional,
ley uniforme, tratado).

6. Positivista: influyó en la doctrina nacionalista de Alemania del siglo XX y en Italia. Marinoni


propugna la universalidad del orden jurídico estatal, resultando irrelevantes los ordenamientos
jurídicos de otros estados y la norma jurídica internacional. En Inglaterra, Dicey y en EE.UU, Beale.

7. Experimental y pragmático: el tribunal no aplica ni la ley ni el derecho extranjero, sino que


adopta como su ley una regla idéntica a la de aquél, creando su propia lex fori.

8. Nomológico: centra el estudio en la estructura de la norma y parte de la norma indirecta.

9. Modelo matemático: parte de la idea de que la regla jurídica es una abstracción, que al lograr
un grado de perfeccionamiento técnico-jurídico, se puede aplicar en cualquier estado. Considera
solo la variable jurídica.
10. Método de campo: considera además de las jurídicas las variables políticas, económicas,
sociales y culturales para la formulación de una regla adecuada obteniéndose principios y reglas
que se corresponden con la realidad a regular.

En la actualidad, el DIP, emplea pluralidad de métodos. PLURALISMO METODOLÓGICO.

UNIDAD 2: Fuentes del DIP

NORMAS

Concepto: REGLAS DE CONDUCTA EMANADAS DE AUTORIDAD COMPETENTE


OTORGADAS POR EL PODES CONSTITUYENTE Y CONSTITUIDO.

El derecho formula supuestos jurídicos, hipótesis que van a desencadenar determinadas


consecuencias jurídicas. Es decir que de producirse el hecho descrito en la hipótesis o tipo legal
acarrea determinada consecuencia jurídica.

Composición de la norma:

 TIPO LEGAL: descripción, hecho o situación jurídica relevante a los ojos del legislador
 CONSECUENCIA JURIDICA: es el o los efectos que genera el tipo legal

NORMA DIRECTA: aquellas que dan la solución directa. Contienen en sí misma la


solución al tipo legal.

Arts.2595,2596,2598,2599,2602,2605,2610,2613,2614,2615,2623,2642,2653, entre otros.


NORMA INDIRECTA: contienen una situación jurídica que requiere ser precisada. No da
una solución concreta, sino el medio técnico que es el PUNTO DE CONEXIÓN para la
solución. Nos remite a la norma.

Arts.2618,2621,2622,2624,2615,2629,2630,2631,2632,2636,2639,2643,2644,2649,2650,26
51,2652,2654,2657,entre otros.

PUNTO DE CONEXIÓN: surge dentro de la consecuencia jurídica.


SOLO PARA LAS NORMAS INDIRECTAS.
Es el elemento técnico del que se vale la
norma indirecta para indicar cuál es el
ordenamiento jurídico del que habrá de
desprenderse la solución descrita en el tipo
legal.
Son puntos de conexión: domicilio,
nacionalidad, lugar de celebración, lugar de
situación, lugar de perpetración, etc.

Naturaleza del punto de conexión


PARDO: es un tercer elemento de la norma
indirecta que estaría entonces, integrada por
tres elementos: hipótesis, punto de conexión y
consecuencia jurídica.
GOLDSHMIDT: es consecuencia jurídica.
BIOCCA: es consecuencia jurídica
correspondiendo aclarar que la norma indirecta
posee dos consecuencias jurídicas: una
inmediata, cierta, determinada y de origen o
fuente nacional (el punto de conexión) y otra
mediata, incierta e indeterminada y que por su
origen o fuente, puede ser nacional o
extranjera (el derecho que resulte aplicable,
por indicación del punto de conexión).
CLASIFICACION DE LOS PUNTOS DE CONEXIÓN

FIJOS: no sufren alteración, generalmente se


refieren a hechos pasados. Ej: lugar de
celebración del contrato

MUTABLES: pueden sufrir modificaciones o


variaciones durante la relación. Estos puntos,
requieren ser precisados temporalmente para
indicar el derecho aplicable o la jurisdicción
competente. Ej: domicilio, nacionalidad.

REALES: referidos a bienes o cosas. Ej: lugar de


situación de la cosa mueble – lex situs o lex rei
sitae – art.2620 infine

PERSONALES: referidos a los atributos de la


personalidad.

RELATIVO AL ACTO O CONDUCTIVO: hacen


referencia a hechos y actos jurídicos. Ej: lugar
de ejecución del contrato, lugar de celebración
del matrimonio. (Ej art.2649)

NORMAS DIRECTAS

INDIRECTAS NO ACUMUATIVAS SIMPLES

ALTERNATIVAS

SUBSIDIARIAS

ACUMULATIVAS IGUALES

DESIGUALES
Norma INDIRECTA – NO ACUMULATIVA: tienen UN SOLO PTO DE CONEXIÓN (aun existiendo
varios).

INDIR – NO ACUM – SIMPLE: existe UN SOLO PUNTO DE CONEXIÓN aplicándose

desde el principio una sola ley. Ej: art.2616

INDIR – NO ACUM – ALTERNAT: se proveen AL MENOS 2 PTOS DE CONEXIÓN,

Facultando al interprete a resolver por uno u otro.

Hay facultad de elección.

Conjunción: “O”, “MÁS FAVORABLE”

INDIR – NO ACUM – SUBSID: existiendo dos puntos de conexión, le otorgan un

ORDEN DE PRELACIÓN, una jerarquía.

Conjunción: “A FALTA DE”, “EN SU DEFECTO”, “POR

IMPOSIBILIDAD”

Norma INDIRECTA – ACUMULATIVA: se aplican al menos DOS PUNTOS DE CONEXIÓN, acumulan


derechos aplicándolos en forma simultánea.

INDIR – ACUMUL – IGUAL: tienen como objetivo evitar actos jurídicos claudicantes.

Actos jurídicos válidos para un derecho e inválido para otro. La fusión debe
ser pareja.

INDIR – ACUMUL - DESIGUAL: un derecho le pone coto a otro, lo limita.


SISTEMAS DE UNIFORMIDAD Y ARMNIZACIÓN

En el DIP, la conformación de normas puede estar dado por el punto de conexión o por la
creación de una norma para ambos.

1) SISTEMA DE EFECTO GLOBAL O UNIFORMIDAD (Norma directa): utiliza principalmente


normas directas, buscando generar legislación idéntica entre sustancia y contenido. Busca
uniformar el derecho.
2) SISTEMA DE ARMONIZACIÓN (Norma indirecta): es gradual y progresivo, porque no busca
igualarlo, sino elegir puntos de conexión comunes, permitiendo mantener la diversidad
legislativa.

CODIFICACIÓN

Implica sistematizar en un púnico cuerpo, un conjunto de normas. Su estudio se divide en DOS


PROCESOS:

 1) CONTINENTE EUROPEO: S.19, método de uniformidad. El primer proyecto estuvo dado


por Mancini, el cual no tuvo aceptación. Se impulsaron conferencias bajo el sistema de
armonización, naciendo así, las Conferencias de La Haya (en su momento regionales, hoy
internacionales) y su evolución se dio en 3 etapas:
a) Época de ratificación conven.nacionalidad
b) Conferencia sin recepción. No ratificación (1° pos – guerra)
c) 1950 – Conferencia celebrada con punto de conexión
domicilio o residencia habitual.

Se impulsaron DOS ORGANISMOS: UNIDROIT y UNCITRAL. Dado en 1940, con asiento en


Roma y considerada una organización gubernamental, contó con estatuto propio El primero,
estudió avances del DIP, generando formas base que los estados podían asumir o no ( no era
obligatorio), para mejorar prácticas o normas.

El segundo, tuvo como objetivo establecer una comisión para regular el derecho mercantil.

 2) CONTINENTE AMERICANO:
1° ETAPA: se buscaba la uniformidad con el Congreso de Lima
2° ETAPA: Conferencia de Montevideo (1989), basada en un
sistema de armonización (8 tratados más un protocolo
adicional). Argentina ratifica 100%.
En paralelo, el Código de Bustamante y Sirven, surge
de una Conferencia Panamericana con tendencia
territorialista con amplio margen de aplicación de orden
público.
3° ETAPA: Conferencia Montreal 1940, conforma un Comité
jurídico para la uniformidad del DIP. (Argentina no ratificó)
En paralelo, surge en la OEA, la Conferencia
Interamericana de DIP.
4° ETAPA: derecho a la integración.

UNIDAD 3: Fuentes del DIP

FUENTES

Implican la relación entre el derecho interno e internacional y para ello, se formularon


diferentes teorías.

Éstas son claustros, es decir son números cerrados ya que su autonomía implica que no van
a influirse mutuamente.

TEORIAS

DUALISTA

MONISTA a) NACIONALISTA

b) INTERNACIONALISTA

 Teoría Dualista: afirma que no existe un único sistema jurídico, sino que existen dos
completamente separados e independientes: por un lado el derecho interno y por otro el
derecho internacional. Tanto uno como el otro, rigen distintos ámbitos y sujetos, es decir,
mientras que el derecho internacional rige las relaciones estado-estado, el derecho interno
rige las relaciones estado-individuo. Para ésta teoría, la ratificación o práctica de tratados
internacionales requiere de un acto internacional.

Sostiene que el Estado es creación del derecho, por ende, el Estado es el orden jurídico
estatal.
 Teoría Monista: entiende que las normas del derecho internacional y del derecho interno,
forman un único sistema jurídico. De ésta forma, el derecho interno de un Estado, estaría
integrado por sus normas de derecho interno y además por las del derecho internacional.

Entre los monistas más representativos, se encuentran KELSEN y WENZEL. Si bien todos
afirman la existencia de un único sistema jurídico, pueden diferenciarse dentro de ésta teoría,
aquellos que otorgan preferencia al derecho interno con relación al derecho internacional =
MONISMO CON PRIMACÍA EN EL DERECHO INTERNO (WENZEL) y aquellos que otorgan
preferencia al derecho internacional con relación al derecho interno = MONISMO CON PRIMACÍA
EN EL DERECHO INTERNACIONAL (KELSEN).

Sostiene que el estado tiene dos aspectos: uno jurídico y un estatal. También que el Estado
no puede existir sin derecho pero que existen derechos que no reflejan la posición del Estado, es
decir, que el derecho puede existir fuera del Estado, pero que éste no sin un orden jurídico.

No necesita un acto posterior para su incorporación.

a) Teoría monista NACIONALISTA: sostiene la supremacía del derecho interno.


Dentro de ésta teoría, está el NACIONALISTA PROPIAMENTE DICHO: CN y las leyes
sobre Tratados. Se lo considera FALSO MONISMO, porque sujeta todo el sistema
internacional al interno.
Por otro lado, se encuentra el NACIONALISTA DE COORDINACIÓN, el que coloca en
pie de igualdad a las leyes y tratados. Dando como resolución, que norma
imperativa deroga norma dispositiva = ley posterior deroga ley anterior.

b) Teoría monista INTERNACIONALISTA: se encuentra subdividida en:

Teoría absoluta: sostiene que hay una completa subordinación del derecho interno
al derecho internacional.

Teoría moderada o relativa: aplicada hoy en Argentina, luego de la reforma CN, ésta
conforma en pie de igualdad una jerarquía con instrumentos de dd.hh. (11)
UNIDAD 3: Derecho internacional constitucional – Derecho del desarrollo

ETAPAS DEL DIP

GLOSADORES – Acursio – Cunctos Pópulos

ESCUELAS ESTATUTARIAS Italiana (post-glosadores) S XIII a XV

*Bartolo De Sassoferrato – Estatutos

1° Francesa S XVI

*Charles Dumuolin (extrat)


-autonomía de la voluntad
-Fraude
*Bertrand D´ Argentre (territ)
- estatutos reales
Flamenco – Holandesa S XVII
*Gilbert Huber
– comitas Gentium
*Hermanos Boet (1647-1714)
2° francesa S XVIII
*Bouhier (1673-1746)
*Luis Boullenois (1682-1782)
*Luis Froland 1746)
ESCUELA ANGLOAMERICANA
Inglaterra
* Albert Venn Dicey
(Trat. De los der. Adquir)
EE.UU
*Joseph Beale
– incorporación legislativa

*Ernest Lorenzen
– incorporación judicial

Con las invasiones bárbaras, surgen en el Derecho Romano, las primeras escuelas
estatutarias, las cuales estudian las reglas, los estatutos. Tuvieron auge en la Lombardía italiana.
Lombardía buscaba la autonomía. Hasta entonces, el poder emanaba de Dios. Era una época de
intenso tráfico comercial, ocasionando un mayor contacto entre los pueblos y mayor cantidad de
normas. Siglo XIII, ya no estaba todo bajo el Imperio Romano.

Por su parte, los Glosadores, buscaban interpretar la norma mediante notas marginales. La
glosa más importante es la de Acursio sobre el Cunctos Populos (suma trinidad y fe católica). Con
ella, DOS PRINCIPIOS EXTRATERRITORIALES (sin éstos el DIP no existe, y como son fundamentales
es necesaria la admisión de los estados):

1) Primer principio de INVARIABILIDAD DE LA PERSONA, establece


que cuando una persona es súbdita de una norma, no importa
donde vaya.
2) Segundo principio de la EXTRATERRITORIALIDAD DE LOS
ESTATUTOS, establece que el derecho de un estado va a ser
válido aún en otros estados.

En relación a los principios mencionados anteriormente, surge la Escuela Italiana, en la cual


su principal exponente es Bartolo, quien buscaba la interpretación, la razón en la ley misma.
Estudió los estatutos y los sistematizó, estableciendo dos tipos: por un lado los estatutos
personales y por otro los estatutos reales. Unos tendrán efectos donde surjan y otros, tendrán
efectos extraterritoriales.

Los estatutos personales, a su vez, se subdividen en permisivos o prohibitivos. Los


primeros, son disposiciones excepcionales por benevolencia. Establecen que serán
extraterritoriales en tanto no deroguen el derecho común, por ejemplo, la posibilidad en el
derecho romano de testar de familia aliena-iuris (hijo mayor determina bienes en la sucesión).

Los prohibitivos, quitan facultades y están divididos en prohibitivos favorables (son


aquellos de protección. Son extraterritoriales porque la protección sigue a la persona) y los
odiosos (son discriminatorios y territoriales. Por ejemplo la exclusión de la herencia a las hijas).

Los estatutos reales, son aquellos relacionados a los bienes. Son siempre territoriales
porque están vinculados con la ley territorial del bien.

Con posterioridad a estudiar los estatutos, BARTOLO DE SASSOFERRATO, estudió los


contratos, estableciendo que la forma estará sometida a la ley del lugar de celebración y el fondo,
a la ley del lugar de cumplimiento. En cuanto al derecho procesal, adujo que las facultades
ordenatorias estarán determinadas por la ley del tribunal y las facultades decisorias, por el
derecho de fondo.
Siglo XVI, había caído el Imperio Romano y como las potencias europeas estaban
focalizadas en descubrir América, surgen los señores feudales contestando al poder de la Corona,
por lo que empiezan a gestarse en Francia, las Escuelas Francesas.

Uno de sus exponentes, fue CHARLES DUMOULIN, quien estaba a favor del poder real,
quien quería que se extendiera su poder, propiciando los estatutos extraterritoriales. Buscó
extender los derechos y estableció que solo eran territoriales los prohibitivos y solo de la ciudad
que los disponía.

Agregó en los estatutos reales, los bienes muebles, configurando el SITUS FICTIO (se
presume bien mueble en el domicilio del propietario) y formuló las bases de la Teoría de la
Autonomía de la Voluntad, entendiendo que la voluntad puede ser expresa, tácita (implícita en las
circunstancias) o presunta (determinada por el juez).

Continuando con la Escuela Francesa, BERTRAND D´ANGENTRE, buscó sostener el poder


feudal alegando que éste era territorialista y que excepcionalmente los estatutos tendrán efecto
extraterritorial, es decir cada territorio, gobernará actos, cosas y personas. Aquí, no cabe duda
alguna que los estatutos territoriales eran los puros y simples y los extraterritoriales eran los
personales cuando estuvieran completamente deslindados de la situación de los bienes.

Surge el siglo XVII la Escuela Flamenco-Holandesa acogiendo las ideas territorialistas de


Bertrand. Como principal exponente, se encuentra GILBERT, quien enuncia TRES AXIOMAS DE LA
COMITA GENTIUM O CORTESÍA INTERNACIONAL O BENEVOLENCIA INTERNACIONAL = UN
FUNDAMENTO EXCEPCIONAL PARA APLICAR DERECHO EXTRANJERO. (Para ello aplicar derecho es
una necesidad fáctica y lo puede hacer por benevolencia, cortesía, humanidad o equidad, siendo
los dos últimos criterios subjetivos y quienes hablan de éstos sostienen que es en beneficio de los
pueblos, lo que hoy sería por conveniencia).

 AXIOMA 1: la ley de cada estado, tiene vigencia dentro de los límites territoriales y
obliga a todos los súbditos.
 AXIOMA 2: súbdito es todo aquel que se encentre en el territorio de ese estado, sea
la permanencia transitoria o permanente. (hoy habitante)
 AXIOMA 3: las autoridades pueden permitir la aplicación del derecho extranjero en
tanto no afecte poderes del estado o derechos de los súbditos.

En simultaneo con Gilbert, los HERMANOS VOET (John y Paul), sostuvieron el comitas
Gentium solo por considerar que alejarse podía provocar conflictos comerciales.
En el siglo XVIII, surge la SEGUNDA ESCUELA FRANCESA, (Revolución francesa e Industrial),
con ella se plantearon bases sociales diferentes, sintetizando conocimientos de los seis siglos
anteriores de diferentes doctrinarios.

Sus máximos exponentes fueron:

 BOUHIER, amplió los estatutos personales, ante la duda, el estatuto es personal.


 LUIS BOULLENOIS, estudió los estatutos reales, dividiéndolos en SINGULARES Y
UNIVERSONALES.
 LUIS FROLAND, introdujo el PRINCIPIO DE IRREVOCABILIDAD DE LA CAPACIDAD
ADQUIRIDA. Es decir, una vez que la persona alcanza la capacidad establecida por ley, no
importa que cambie su estatuto personal.

Por último, aparece la ESCUELA ANGLOAMERICANA, la cual NO ES ESTATUTARIA, porque surge


la Teoría de la nacionalidad de MANCINI, para luego completarse con SAVIGNY y STORI.

Aquí encontramos los máximos exponentes del COMMON LAW. Por un lado en INGLATERRA,
con influencia de la Escuela Flamenco-Holandesa. Su máximo expositor es ALBERT VENN DICEY con
el Tratado de los derechos revestidos o adquiridos. En él, sostiene que el derecho debidamente
adquirido hay que revestirlo, haciéndolo a través de dos filtros: el fraude a la ley y el orden
público. Alega que el juez en su pronunciamiento tendrá que reconocerle la validez a ese derecho
adquirido y hasta que no tena sentencia en el territorio inglés, no tendrá validez por lo que no
podrá aplicarse.

Por otro lado, en EE.UU, receptan las bases del Common Law británico, ya que tiene un
sistema gubernamental diferente, el sistema representativo. Aquí sus receptores más influyentes
son:

 JOSEPH BEALE, quien propugna la TEORIA DE LA INCORPORACIÓN LEGISLATIVA, en la que


analiza que los derechos nacen de la ley (por más acontecimiento que haya sino surge de
la ley, no hay derecho). La ley que genera derechos solo tendrá efectos territoriales. Si bien
los derechos gozan de reconocimiento extraterritorial, no necesariamente tiene siempre
validez. Este sujeto toma al derecho extranjero como un hecho y debe probarse, es decir, si
quiero traer derecho extranjero, el estado debe reconocerlo por ley, haciendo recreación
de los derechos subjetivos en virtud de normas nacionales.
 ERNEST LORENZEN, propugnó la TEORIA DE LA INCORPORACIÓN JUDICIAL, donde el estado
no tiene que reconocer ni admitir la vigencia de la ley extranjera ni derechos adquiridos
por ésta, sino que el juez cuando juzgue el caso mediante sentencia, creará una norma
idéntica a la extranjera. EL JUEZ TOMA´RA EL DERECHO EXTRANJERO PARA CREAR
DERECHO LOCAL, así se nacionaliza el derecho extranjero.

UNIDAD 4: Extraterritorialidad del DIP y aplicación del derecho extranjero

Pascual Estanislao MANCINI

 Fundamento político: la nacionalidad

Político italiano. Basó su teoría en el ser nacional, entendiendo la nacionalidad como el


fundamento del derecho internacional. Para él, la humanidad esta compuesta de nacionalidades
iguales e independientes que coexisten bajo el imperio del derecho.

La teoría de la nacionalidad entiende que es la nacionalidad y no el derecho el sujeto de


derecho internacional. La nacionalidad está compuesta por DOS ELEMNTOS: las condiciones
naturales o históricas y la conciencia de la nacionalidad, es decir el sentimiento de pertenencia. La
conservación y desarrollo de la esta nacionalidad, va a contemplar el binomio del derecho y del
deber.

Según esta teoría, y su nacimiento, implica el surgimiento de distintas cuestiones. Por un


lado el deber internacional de aplicar el derecho extranjero y por otro, la necesidad de generar
reglas uniformes de conflicto.

Para este exponente, la justicia es producto de la actividad libre de todas las


nacionalidades, basándose en el respeto de TRES PRINCIPIOS:

1) NACIONALIDAD: se respeta cuando se aplica la ley nacional del extranjero (parte


necesaria del derecho)
2) LIBERTAD: se respeta mediante el ejercicio de la autonomía de la voluntad asociándose
a la parte voluntaria del derecho.
3) SOBERANIA: se respeta mediante la imposición de ciertas normas territoriales limitando
la aplicación del derecho extranjero.

Para ello, divide al derecho en dos partes: VOLUNTARIA Y NECESARIA, sosteniendo que la
primera es el conjunto de normas referidas a todos aquellos aspectos del derecho respecto del
cual el ejercicio de la libertad es inofensivo, entre ellos el tratamiento a los bienes, relaciones
obligacionales y contractuales. En relación a la segunda, (la parte necesaria), sostiene que es el
conjunto de normas que regulan el estado de las personas, las relaciones de familia y las
sucesiones, y son dictadas por el legislador por las características naturales de sus connaturales.
Ésta parte sigue a las personas sin importar su desplazamiento.

El PROBLEMA de ésta teoría, es el límite al derecho extranjero, por el principio de


soberanía. Se confundían los conceptos de derecho público y orden público. Éste último era la
voluntad nacional y el primero, era el sistema organizado para proteger al estado y garantizar a
sus habitantes el goce pacifico de sus derechos. El conocimiento que esboza es un conocimiento
político destinado a justificar su idea.

Para MANCINI el PUNTO DE CONEXIÓN es la NACIONALIDAD = no importa donde vaya la


persona, siempre va a ser súbdito de su propia ley.

Federico Carlos SAVIGNY


 Fundamento jurídico: el domicilio

Su vida transcurre entre 1779 y 1861, desarrollando su obra en un crucial momento


histórico; Alemania se encontraba dividida formando parte de la Confederación Germánica,
secuela de la caída del Sacro Imperio Romano Germánico.

Exponente que se apartó de los estatutarios y premisas italianas, desarrollando el PRIMER


GRAN TRATADO DE DIP como concepción extraterritorialista.

Para éste sujeto, el imperio de las leyes es espacio y tiempo, es variable y el contacto de un
sistema jurídico con diferentes derechos es lo que hace surgir los conflictos de ley o
jurisdiccionales.

Entiende que el derecho extranjero no es un hecho, sino derecho y concibe la


conformación de la comunidad de derecho o comunidad jurídica de estados.

En el mundo occidental conviven distintos regímenes, sostenidos en base al derecho


romano y canónico, subdivididos en budismo y el mundo musulmán.

Sostiene que como todos los individuos pertenecen a una misma comunidad jurídica, hay
una reciprocidad entre nacionales y extranjeros. Dicha comunidad jurídica, es el fundamento de la
obligatoriedad de la aplicación del derecho extranjero.

Savigny, desarrolló DOS PRINCIPIOS para RESOLVER el CONFLICTO DE LAS LEYES:

1) OBSERVAR O BUSCAR LA NATURALEZA JURIDICA PROPIA, SU ESENCIA


2) DONDE ESTE ASENTADA ESA SITUACION, CUAL ES LA LEY MÁS ADECUADA, DOMINIO
JURIDICO AL QUE PERTENECE.

Como principio fundamental, esbozó el PRINCIPIO DE LA SUMISIÓN VOLUNTARIA,


extrayéndolo de observar soluciones que daba el derecho y estudiando las relaciones del hombre
que sirven para determinar el asiento de las relaciones jurídicas.

Puntos de conexión:

 Para las personas: ley del domicilio


 Para los bienes: ley del lugar de situación
 Sucesiones: ley del último domicilio del causante
 Forma de los actos jurídicos: ley del lugar d celebración
 Matrimonio: ley del domicilio del marido
 Rel. Paterno- filiales: ley del domicilio del padre
 Obligaciones: ley del lugar de ejecución o domicilio del deudor.

LIMITES A LA COMUNIDAD DE DERECHO = no aplicar derecho extranjero

1) Norma de naturaleza positiva, rigurosamente obligatoria, cuya aplicación no puede dejarse


de lado (ej: cuestiones de capacidad, legitimación hereditaria).
2) Instituciones totalmente desconocidas (ej: muerte civil, poligamia).

Joseph STORY

 Fundamento jurídico: el domicilio (Comitas Gentium o cortesía internacional)

Juez de la Corte Suprema de EE.UU, proviene de la Escuela Angloamericana y territorialista


totalmente.

Realizó un estudio de jurisprudencia, extrayendo principios generales en la solución de los


conflictos de ley, estableciendo que hay DOS REGLAS:

1) Las reglas sobre conflictos de ley, son nacionales


2) El derecho extranjero, es un hecho y su aplicación se hace por cortesía internacional.

Observó que:

 Las cuestiones de las personas, van a regirse por la ley del domicilio
 Las de los inmuebles, por la ley del lugar de situación
 Los bienes muebles, por la ley del domicilio del propietario
 Los contratos y el matrimonio, por le ley del lugar de celebración
 Las sucesiones, por la ley del lugar de situación del bien (plantea la sucesión en los bienes y
no en la persona).

UNIDAD 5: Calificaciones – Reenvío – Cuestión previa

 Concepto: CALIFICAR ES DEFINIR LOS TÉRMINOS EMPLEADOS EN LA NORMA DE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO DE ACUERDO A UN DETERMINADO ORDENAMIENTO JURÍDICO.

Es decir calificar trae aparejado:

o El determinar la naturaleza jurídica de una relación jurídica


o El determinar la extensión o alcance de un término
o La categoría jurídica o también puede ser definir los términos
de una norma indirecta.

Los términos o categorías jurídicas (domicilio, capacidad, derechos de familia, bienes


inmuebles, forma de los actos) son utilizados con diferente alcance o extensión en los distintos
ordenamientos jurídicos. Calificar es precisar su significado o su extensión.

Origen: se sostiene que fue KAHN (1981) en Alemania el primero que analiza el problema de
las calificaciones. Éste distingue tres clases de conflictos:

1) Divergencias de las normas indirectas en los distintos ordenamientos jurídicos


2) Divergencias de los puntos de conexión,
3) Divergencias entre los derechos materiales que tienen repercusión en el Derecho
Internacional Privado, a los que denomina como, "colisiones latentes de leyes". En esta
categoría se plantea el problema de las calificaciones.

Con posterioridad, aparece BARTIN que trabaja con varios casos que sentaron jurisprudencia
pero antes de entrar en el tema de la jurisprudencia debemos conocer cuáles son las teorías de
soluciones a las calificaciones.
Teorías de soluciones a las calificaciones

Los conflictos de calificaciones se originan por la coexistencia de sistemas nacionales de


DIP, y porque cada ordenamiento jurídico posee un cuadro de categorías propio.

En base a esta gran problemática internacional, se han propuesto una serie de soluciones
para resolver el conflicto de las calificaciones. En consecuencia, existen 5 teorías calificadoras, 3 de
ellas son denominadas teorías normológicas o analógicas, y las otras 2 son denominadas teorías
abstractas o también conocidas como autárquicas. Las teorías normológicas son aquellas que
utilizan el derecho de fondo local (Lex Fori) o extranjero (Lex Causae) para calificar, y a partir de
uno u otro derecho califican. Por otro lado, las otras 2 teorías no utilizan derecho de fondo para
calificar.

TEORIAS NORMÓLOGICAS O ANALÓGICAS TEORIAS ABSTRACTAS O AUTÁRQUICAS

 Lex fori (Kahn, Bartin, Lorenzen) - Apriorista (Merrigi)


 Lex causae (Despangetti, Wolff) - Empírica (Rabel)
 Coordinación (Goldsmith)

TEORÍA LEX FORI: se está en presencia de ésta cuando el juez que entiende en la causa aplica
su propio derecho para calificar. (Ej.: prescripción)

Esta teoría es tildada de “territorialista” porque se entiende que fue dictada por el
legislador nacional para que sea aplicada por sus propios jueces.

Por necesidad lógica, la relación debe ser calificada en una categoría del sistema jurídico
nacional, o sea en una categoría perteneciente a la lex fori. Este sistema admite 2 excepciones en
que debe calificarse según la lex causae:

 La primera excepción se da cuando se trata de determinar la


naturaleza mueble o inmueble de un bien, pues la ley soberana es la
ley que regula el lugar de situación en que se encuentra el bien
(LLSB).
 La segunda tiene que ver con el dominio de la autonomía de la
voluntad. La calificación de una relación contractual debe ser hecha
de conformidad a la ley elegida por las partes que por lógica no viola
el orden público.
TEORÍA LEX CAUSAE: se está en presencia de ésta cuando el juez que entiende en la causa
aplica el derecho extranjero al cual remite el punto de conexión de la norma indirecta para
calificar. Sostiene que cada regla legal debe tomar su calificación del sistema jurídico al que
pertenece. Es extraterritorialista.

Los doctrinarios que adhieren a está teoría no están de acuerdo en calificar según la lex
fori, puesto que consideran que se estaría calificando una relación nacida en el extranjero
conforme a las concepciones del sistema jurídico local del juez que lleva adelante la causa.

Se clasifica lex causae cuando son institutos desconocidos al derecho local, o cuando la ley
así lo indique.

Es el juez que entiende en la causa quien finalmente tomará la decisión de adherir a la


teoría lex fori o a la teoría lex causae a través de su sentencia, y una vez que haya elegido no habrá
vuelta atrás, sin perjuicio de que su sentencia pueda ser eventualmente apelada.

La crítica a esta teoría es que si calificar viene antes de aplicar la ley y cada regla tiene que
tomar su calificación al sistema jurídico al que pertenece como calificar con el ordenamiento
propio y solucionar con el extranjero

TEORÍA DE LA COORDINACIÓN: ésta teoría coordina a la lex causae con la lex fori. La
calificación de los términos de la norma de DIP se efectúa por la lex fori y la calificación del
derecho sustancial (derecho interno) se realiza por la lex causae. Así, primero el juez califica a la
norma indirecta con su propio derecho, para luego verificar si lo que establece su derecho local es
similar a lo que dispone el derecho extranjero al cual lo remite el punto de conexión.

En síntesis divide la situación en dos fases:

1° - Determina el tipo legal y el punto de Conexión y luego la consecuencia jurídica (es decir califica
tipo legal y el punto de conexión por lex fori y la consecuencia jurídica por lex causae). El tema que
se debe tener en cuenta es que el punto de conexión está en la Consecuencia Jurídica y ambos
aplican diferentes sistemas de solución (lex fori y causae) (es una teoría muy compleja para aplicar
en la práctica)
TEORÍA APRIORÍSTICA: según Rabel, las calificaciones se resuelven comparando las

distintas legislaciones buscando la concepción funcional mediante la ratio iuris (razonamiento del
derecho) de la norma de colisión. Es decir que las calificaciones deben elaborarse sobre la base del
derecho privado comparado. Pero fue una teoría de difícil aplicación y que no tuvo
reconocimiento judicial.

En esta teoría primero habría que elaborar un catálogo de calificaciones tipo, fundadas en
concepciones universales (cosa muy difícil de hacer a menos que no sea por un tratado universal),
lo cual sería imposible, ya que según ella no existe una única definición, con lo cual habría que
definirlas y jerarquizarlas.

TEORÍA EMPÍRICA: ésta busca verificar si los hechos designados en el tipo legal de la norma
indirecta, están contenidos en una categoría abstracta, determinada mediante el método
comparativo. Es decir, hacer categorías que no pertenezcan a ningún ordenamiento jurídico y
subsumir las situaciones a dichas categorías.

Calificaciones en el Código Civil y Comercial: éste, como fuente interna, no resolvió en nada el
tema de calificaciones solo lo que se adjunta a continuación:

 ARTÍCULO 1252.- Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato, se
entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar
cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra
cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho
laboral. Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que
resulten aplicables a servicios u obras especialmente regulados.

 ARTÍCULO 2663.- Calificación. La calidad de bien inmueble se determina por la ley del lugar
de su situación.

En relación la fuente convencional, se presentan los Tratados de Montevideo, 1889 y 1940, los
cuales ofrecen calificaciones autárquicas o autónomas de puntos de conexión, presentando 4
acepciones del punto de conexión presentándolo: contrato es por el lugar cumplimiento de los
contratos, los bienes por la ley del lugar de situación, actos civiles y comerciales por la ley donde
se efectúan y la calificación de comerciante por la ley del lugar donde tiene asientos sus negocios.
Casos Jurisprudenciales de DI – Según Barti

 Caso de la "Viuda Maltesa" (Antón c/Bartholo, fallado en la Corte de Casación


francesa).

Dos anglo malteses contraen matrimonio en Malta, donde establecen el domicilio conyugal
sin realizar ningún tipo de convención nupcial, quedando sometidos al régimen de comunidad de
bienes vigente en Malta. Posteriormente se trasladan a Argelia (Francia), y allí el marido adquiere
bienes inmuebles y muere en 1889 sin dejar testamento. La ley maltesa acordaba a la viuda el
derecho de usufructo del cuarto de los bienes del marido. La viuda se presenta reclamando este
derecho que le acordaban los artículos 17 y 18 del Código de Rohan. Según el Derecho
Internacional Privado francés, el régimen matrimonial de bienes se rige por la ley del primer
domicilio común (ley anglo maltesa invocada por la viuda), pero la sucesión de los inmuebles
situados en Francia se regía por la ley francesa.

Se plantea entonces si la institución de "cuarta parte de cónyuge pobre" pertenece al régimen


matrimonial de bienes o es una institución de derecho sucesorio. En el primer caso se aplicaría la
ley de Malta, en el segundo supuesto se aplicaría la ley francesa. Francia desconocía el derecho
pretendido por la viuda ya que el derecho sucesorio del cónyuge supérstite en concurrencia con
herederos sucesibles data de 1893, fecha a partir de la cual le reconoce una parte determinada en
usufructo.

La institución a calificar estaba reglamentada por el Código de Rohan en el capítulo de las


disposiciones sobre el matrimonio, en tanto el Derecho francés la considera parte integrante del
Derecho sucesorio. La Corte de Apelación de Argelia definió la institución como perteneciente al
régimen del matrimonio, esto es, según la concepción de la ley maltesa. Se calificó conforme a la
lex causae.

En Síntesis el caso de la viuda Maltesa es: Matrimonio en malta, fijan domicilio, no hay
problema ahí. Se van a Argelia compran inmuebles, fallece marido y la interesada en heredar es la
esposa y pretende que se aplique la ley maltesa.

Conflicto: Si es heredera o no y si lo es con la ley francesa o Maltesa

Lex fori ley francesa, lex causae la maltesa.

Acá Francia aplico la lex causae.


 Caso del testamento ológrafo holandés.

El artículo 994 del Código Civil holandés dispone que un súbdito holandés no puede otorgar
testamento ológrafo, ni en Holanda ni en el extranjero; debe hacerlo por acto auténtico
observando las formas correspondientes al lugar donde se realiza el acto. Se plantea si esta
disposición pertenece al régimen de la capacidad o al régimen de la forma. Se plantea el caso de
un holandés que otorga testamento ológrafo en Francia; si la olografía es un problema de forma el
testamento es válido, si se contempla como un problema de capacidad el testamento es nulo, ya
que Holanda prohíbe a los holandeses otorgar testamento ológrafo dentro y fuera de Holanda.
Francia califica la olografía como un problema de forma; Holanda lo califica como un problema de
capacidad.

Testamento ológrafo: En síntesis: Holandés que testo de manera ológrafa pero vivía en
Francia. (Para Francia era válido y para Holanda el testamento era nulo). Si hubiese sido por
escritura público no hubiese habido problemas

Que se califica: Que es domicilio, que es testamento ológrafo, que es capacidad para cada uno
de los ordenamientos el holandés y el francés.

¿Cuál es la naturaleza jurídica del caso? Cuáles son los elementos: Capacidad, domicilio y
testamento

Por lex fori francesa: Es valido

Por lex causae: Es nulo

Ojo el derecho francés define mientras que el holandés reglamenta porque uno tiene cuestión
de fondo y otro de forma. Pero como el holandés el capaz en Holanda lo es en Francia y por lo
tanto puede testar de manera ológrafa.

Esquemáticamente la situación es:

Tribunal: Francés

Hechos/Litis: Un holandés otorga un testamento ológrafo en Francia

Derecho que aporta la regla de conflicto: Francés

Nota: La ley holandesa anterior al 1982 prohibía a los holandeses otorgar testamentos
ológrafos y consideraba esa limitación como una cuestión de capacidad

1°- Calificación Lex fori: La olografía es una cuestión de forma


Sentido de la regla de conflicto: La forma del testamento se rige por el Derecho del lugar de su
otorgamiento

Derecho aplicable conforme a la regla de conflicto: Francés

Observaciones: Testamento válido

2°- Calificación Lex causae: La olografía una cuestión de capacidad

Sentido de la regla de conflicto: La capacidad del testador se rige por su ley nacional

Derecho aplicable conforme a la regla de conflicto: holandés

Observaciones: Testamento nulo

REENVIO

La norma jurídica es una preceptuación obligatoria del Derecho que regula en un sentido
social a la conducta humana. La norma de Derecho Internacional Privado presenta una estructura
similar a la norma jurídica general por ser una especie de ella.

Se la llama indirecta porque no regula directamente la relación jurídica compleja, o sea,


aquella relación que por contener elementos extraños al Derecho local, o por exceder la órbita
legislativa interna en alguna faz de su desarrollo, hace necesaria la aplicación de Derecho
extranjero. Es decir en la norma indirecta en la consecuencia lo que se indica es el ordenamiento
jurídico al cual ha de remitirse.

El Reenvío en Derecho Internacional Privado, ES UN MECANISMO DE SOLUCIÓN A LOS


CONFLICTOS NEGATIVOS DE JURISDICCIÓN, ESTO ES, AQUELLOS QUE ACAECEN CUANDO CON
OCASIÓN DE UNA RELACIÓN DE DERECHO PRIVADO CON ELEMENTOS EXTRANJEROS RELEVANTES,
SURGEN DOS O MÁS LEGISLACIONES DE DISTINTOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS NACIONALES Y
NINGUNA DE ELLAS SE ATRIBUYE COMPETENCIA A SÍ MISMA PARA RESOLVER EL ASUNTO, SINO
QUE CADA UNA DE ELLAS (LAS LEGISLACIONES) DA COMPETENCIA A UNA LEGISLACIÓN
EXTRANJERA. EL REENVÍO SE PRODUCE CUANDO LA NORMA DE CONFLICTO DEL FORO (PAÍS EN EL
QUE SE JUZGA EL ASUNTO) SE REMITE A UN DERECHO EXTRANJERO (DE OTRO PAÍS) Y LA NORMA
DE CONFLICTO DE ESE PAÍS, A SU VEZ, SE REMITE A OTRO ("REENVÍA").

Ahora bien debemos tener en cuenta que cuando un punto de conexión nos envía a un
ordenamiento hay que saber que, si nos envía al grupo de las normas directas, no se va a
configurar nunca una situación de reenvío, pues la norma directa del derecho extranjero traería la
solución al conflicto. Pero si nos envía al grupo de las normas indirectas, se podría configurar una
situación de reenvío, pues la norma extranjera nos podría reenviar a otro ordenamiento jurídico,
sea el de un tercer Estado o nuevamente al Estado del juez que entiende en la causa, esto se
encuentra directamente relacionado con si un Estado está adherido a la teoría de la referencia
máxima o a la teoría de la referencia mínima.

 TEORÍA DE LA REFERENCIA MÍNIMA: la consecuencia jurídica de la norma indirecta


indica como aplicables el derecho extranjero. Es decir, que el DIP del juez indica
inmediatamente el Derecho Privado aplicable.

Ej.: un causante muere con último domicilio en Madrid, el juez argentino aplica Derecho
Civil Español; no consulta el Derecho Internacional Privado

 TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA: La consecuencia jurídica de la Norma Indirecta


indica como aplicable todo el DIP extranjero, (de exportación, lo que implica declarar
aplicable la ley propia o de importación es decir remitir a un derecho privado extranjero)
más el Derecho indicado como aplicable por éste.

Pueden darse cuatro supuestos:

1) Que el Derecho Internacional Privado, por


contener una Norma Indirecta de exportación,
declare aplicable su propio Derecho Privado. Ej.: El
juez argentino resuelve sobre la sucesión de un
español con último domicilio en Madrid (DIPr.
Argentino – DIPr. Español – D Civil español)
2) Que el Derecho Internacional Privado extranjero
declare aplicable el Derecho Privado del juez
(reenvío de 1° grado). Ej.: El juez argentino
resuelve sobre la herencia de un argentino con
último domicilio en Madrid (DIPr.argentino -
DIP.español – D Civil argentino) ya que el Derecho
Internacional Privado español aplica a la sucesión
el derecho de la última nacionalidad del causante.
3) Que el Derecho Internacional Privado extranjero
declare aplicable un tercer Derecho Privado
(reenvío de 2° grado). Ej: El juez argentino resuelve
sobre la herencia de un alemán muerto con último
domicilio en Madrid (DIPr.argentino - DIPr.español
-DIPr.alemán- DC alemán)
4) Que el Derecho Internacional Privado extranjero
reenvía al Derecho del juez, entendiéndose por tal
el Derecho Internacional Privado del juez y que
éste indique como aplicable el Derecho civil
extranjero (o sea, el Derecho substancial). Ejemplo
típico: se trataba de juzgar la validez del
testamento otorgado por una inglesa domiciliada
"de hecho" en Francia (en donde no había sido
admitido su domicilio de "derecho" porque no
había solicitado la autorización necesaria). El juez
inglés aplica la regla inglesa que dispone que la
capacidad se rige por la ley del domicilio.

Como el domicilio —aunque de hecho— se


hallaba en Francia, la ley inglesa declara aplicable
el Derecho Internacional Privado francés. Según
éste, la capacidad se rige por la ley de la
nacionalidad; en consecuencia, el juez se ve
remitido a la legislación inglesa, no a la legislación
interna inglesa, "sino a las reglas de Derecho
Internacional Privado inglés", que siguen el
principio del domicilio, lo cual hace aplicable la ley
francesa. El juez inglés entonces razona así: la
jurisprudencia francesa acepta el reenvío, luego, la
jurisprudencia inglesa con respecto a Francia
acepta también el reenvío y en consecuencia aplica
la legislación interna francesa, en virtud del doble
reenvío.
Nota: Para comprender mejor los ejemplos recordar que la sucesión en Argentina se rige por ley
de domicilio mientras que en España por ley de nacionalidad.

La condición esencial para que se produzca un reenvío es que los puntos de conexión
empleados por las respectivas normas indirectas deben ser distintos, pues si coinciden, el reenvío
no se produciría.

REENVÍO CIRCULAR: se encuentra regulado en nuestro código civil que reza:

ARTÍCULO 2596.- Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación
jurídica también es aplicable el derecho internacional privado de ese país.

Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las


normas del derecho interno argentino.

Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se
entiende elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario. Es
decir: Ejemplo Si Argentina manda a España y España manda a Argentina renvío de 1° grado o
“ping pong” de reenvío por 2 párrafo art 2596 se aplica derecho argentino.

Para el ejemplo anterior es útil conocer la teoría del uso jurídico en la CIDIP II esbozada por
Goldsmith quien sostenía que se debía invitar a los jueces a imitar las sentencias en el extranjero,
es decir, si en este caso, debe remitirse al derecho español, debe sentarse en la silla del juez
español e imitar como este resolvería.

Nota: la diversidad de las reglas de conflicto entre los países, da lugar a dos clases de conflictos:

- Conflicto positivo: en el cual las dos leyes se declaran competentes,


- Conflicto negativo: en el cual ninguno de los dos ordenamientos relaman para sí la
aplicación de sus normas, sino que lo hacen recíprocamente.
-

REENVÍO DE 1° GRADO REENVÍO DE 2° GRADO DOBLE REENVÍO

DIP DI DIP DI DIP DI

DIP DI DIP DI DIP DI

DIP DI
CUESTIÓN PREVIA, preliminar o incidental

El problema de la "cuestión previa", también llamada "preliminar" o "incidental", se


plantea cuando en presencia de una relación jurídica internacional la resolución de la cuestión
principal del caso implica resolver previamente la cuestión preliminar; lo cual significa determinar
cuál es el derecho aplicable a la misma, pues de la resolución de ésta depende cómo se resuelve la
cuestión principal, por la conexidad que existe entre ambas.

Así, para poder decidir la vocación hereditaria de la cónyuge supérstite es cuestión


preliminar determinar la validez del matrimonio, o bien para resolver la filiación por matrimonio,
determinar la validez del mismo.

Es decir, cuando hablamos de una cuestión previa es una cuestión que se encuentra
conectada a otra de la cual va a depender de la resolución de la cuestión a la cual está conectada.
Ejemplo en una sucesión, se puede cuestionar la validez de un matrimonio, primero debo resolver
el matrimonio para luego resolver la sucesión (están conectadas que no significa que estén
conexas) ejemplo de conexo sería un testamento con la sucesión.

Soluciones:

1) Aplicar a la cuestión previa la misma ley que rige para la cuestión principal,
entendiéndose por tal el Derecho sustancial que regula la cuestión principal.

2) Aplicar a la cuestión previa la norma indirecta de DIP de la legislación que regula


la cuestión principal.

3) Aplicar a la cuestión previa la norma sustancial que rige la misma.

4) Aplicar a la cuestión previa la norma indirecta de DIP que corresponde a aquélla.

Lo anterior lo define el juez.

- Existen teorías de jerarquización:

a) Teoría procesal o jerarquización procesal: donde la cuestión por la cual se inicia la acción,
se va a denominar cuestión principal. Esta postura que sostiene la doctrina mayoritaria En el
ejemplo anterior la sucesión

b) Cuestión ideal es al revés que la cuestión de la cual depende la resolución de nuestro


problema, se va a llamar cuestión principal. En el ejemplo el matrimonio
c) La teoría de la equiparación está en la CIDIP II .Equipara a ambas y dice que cada una se
debe resolver por su propio derecho.

UNIDAD 6: Orden público internacional – Fraude a la ley

El problema del orden público se plantea cuando el Derecho extranjero indicado por la
norma de conflicto para solucionar la cuestión de DIP está en pugna con principios fundamentales
del Estado al que pertenece el juez que entiende en la causa.

ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL (LIMITACIÓN A LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO)

Según Orchansky, el orden público es un conjunto de principios inspiradores de la


organización del estado y la familia, que de acuerdo al orden moral y buenas costumbres,
aseguran la realización de los valores humanos fundamentales. Es autónomo (independiente de
las normas del Estado) y variable (porque cambia en el espacio y tiempo). Según Goldsmicht, el OP
puede ser tomado como:

• Un conjunto de disposiciones más importantes que conciernen a los aspectos


vitales de la comunidad.

• Un conjunto de principios inspiradores a esas disposiciones (en esta línea se enrola


Goldsmicht)

Según la cátedra, El OP ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS SUBYACENTES JURÍDICOS,


PÚBLICOS Y PRIVADOS, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, MORALES E INCLUSO RELIGIOSOS, QUE SON
OBLIGATORIOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN SOCIAL, EN UN ESTADO Y ÉPOCA
DETERMINADOS.

Evolución de la doctrina

Bartolo (1313-1356), establecía que los estatutos “odiosos” no podían tener efectos
extraterritoriales (específicamente en Italia), debiendo ser aplicados exclusivamente dentro de los
límites de la ciudad que los había dictado.

Por su parte, Savigny (1779-1861), fundamenta en la comunidad jurídica de los estados la


obligatoriedad para el juez de aplicar el derecho más conforme con la naturaleza propia y esencial
de la relación jurídica, ya sea ese derecho nacional o extranjero.
Éste principio no es absoluto y encuentra sus límites en la “institución desconocida” y en
las “normas rigurosamente obligatorias” que son una clase de leyes que dada su naturaleza se
aplicará exclusivamente el propio derecho (del juez).

Éste doctrinario, clasifica las normas en PERMISIVAS (integrada por las cuestiones
atenientes al estado y capacidad de las personas, familia y sucesiones) que están regidas por el
PRINCIPIO DE LA NACIONALIDAD, y las normas IMPERATIVAS que no pueden ser dejadas de lado
por la autonomía de la voluntad, pero sí por la aplicación del derecho extranjero. La norma
rigurosamente obligatoria (en protección de la moral y el interés general) no puede ser desplazada
n por la voluntad de las partes, ni por el derecho extranjero.

Manzini (1874) en cambio, divide al derecho en la PARTE NECESARIA (integrada por las
cuestiones atenientes al estado y capacidad de las personas, familia y sucesiones) que está regida
por el PRINCIPIO DE LA NACIONALIDAD y la PARTE VOLUNTARIA del derecho (integrada por las
obligaciones y los contratos) regida por el PRINCIPIO DE LA LIBERTAD O AUONOMIA DE LA
VOLUNTAD DE LAS PATES. El juez debe obligatoriamente, resolver aplicando el derecho
determinado por el principio de la libertad o de la nacionalidad en las áreas respectivas, a menos
que se conculque “la soberanía” que es el PRINCIPIO SUPERIOR Y RECTOR DE TODO ORDEN
JURÍDICO.

Relacionado con el principio de la soberanía está el concepto de orden público integrado


por el derecho público, el derecho criminal, principios básicos del estado, la moral, las buenas
costumbres, la regulación de los inmuebles y las cuestiones vinculadas al orden económico
establecido en una sociedad.

Concepción apriorística y a posteriori del orden público

a) La concepción apriorística consiste en formular el orden público mediante una


enumeración de carácter meramente enunciativa. Es tarea del legislador declarar que
una ley es o no de orden público.
b) La concepción a posteriori: éstas dificultades determinan su aparición, lo que significa
que, planteado el caso concreto, el juez resuelve (previo análisis del DIP) si está o no en
presencia del orden público, descartando la aplicación de la ley extranjera total o
parcialmente según el caso. Se aplica sólo para el caso concreto.

Si bien la concepción a posteriori presenta la ventaja de la ductilidad en la


aplicación del orden público y una mayor adaptación con el espíritu de una legislación
al tiempo de su aplicación, ello requiere un buen funcionamiento judicial o fueros
especiales o jueces especialistas, de lo contrario se caería en la confusión de orden
público interno y orden público internacional

Unidad y pluralidad del orden público (concepción de la pluralidad y de la unidad)

- Unidad: Se dice que hay unidad de OP cuando existe una única concepción y un solo
efecto; es decir un orden público único que a un tiempo determinado impide el
ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluye la aplicación del derecho extranjero
- Pluralidad: Se dice que hay pluralidad de OP cuando se establece la existencia de dos
órdenes públicos. Uno interno, que funciona como un límite a la autonomía de la
voluntad de las partes, y otro que funciona como una limitación a la aplicación del
derecho extranjero “orden público internacional” (Esta teoría es vislumbrada por
Savigny)

El Orden Público en el CCCN

Nuevo Código Civil: ARTICULO 2600.-Orden público. Las disposiciones de derecho


extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los
principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.

Análisis de la normativa anterior. El Código Civil de Vélez Sarsfield contemplaba la


excepción clásica del orden público internacional en el art. 14. Distinguía el orden público interno,
como un conjunto de disposiciones no derogables por la voluntad de las partes (art. 21 y concs.,
Cód. Civil) del orden público internacional, como un conjunto de principios que excluyen o frenan
la aplicación del derecho extranjero (art. 14, Cód. Civil). De hecho el antiguo código 14 seguía la
concepción apriorística del orden público internacional.

El art. 2600 del CCCN dispone que las normas del derecho extranjero aplicables deben ser
excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden
público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino. Tal como podemos observar no se ha
incluido la necesidad de una "manifiesta incompatibilidad”. Es decir el carácter excepcional del
orden público internacional lleva implícito la condición de que realmente exista una contrariedad
manifiesta entre nuestros principios fundamentales y las disposiciones del derecho extranjero.
La nueva norma se dedica exclusivamente a determinar el efecto negativo: la exclusión de
las normas extranjeras que resulten incompatibles, pero no menciona de acuerdo a que derecho
resolverá el caso.

Respecto de los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940: Protocolo Adicional: Art 4: Las
leyes de los demás estados, jamás serán aplicadas contra las instituciones políticas, las leyes de
orden público o las buenas costumbres del lugar del proceso.

Orden público en el derecho comunitario: El derecho comunitario, producto de la


legislación emanada de los órganos creados por los tratados (marco en los procesos de
integración) determina una modificación en el de orden público por parte de los estados
integrados. En los más avanzados (como la comunidad económica europea CEE) el principio de
soberanía cede en pos de los objetivos comunitarios.

FRAUDE A LA LEY

Existe posibilidad de llevar adelante fraude a la ley, debido a la diversidad de los sistemas
legislativos y jurisdiccionales que existen en el campo del DIP y esto es factible por la virtualidad
de provocar que en ocasiones las personas, sean físicas o jurídicas, procuren sustraerse a la
aplicación de la ley normalmente competente para regir una determinada relación jurídica,
colocándose bajo otra que estiman más favorable a sus intereses.

Concepto: CON TAL FINALIDAD REALIZAN UNA SERIE DE ACTOS QUE, SI BIEN
AISLADAMENTE SON LÍCITOS, EN CONJUNTO ESTÁN DELIBERADAMENTE ENCAMINADOS A
ESCAPAR AL RIGOR DE UNA LEY IMPERATIVA. POR TANTO, EL MECANISMO DEL FRAUDE SE
REDUCE A BURLAR UN PRECEPTO IMPERATIVO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN ARTIFICIAL DE
LA NORMA DE CONFLICTO.

Naturaleza Jurídica

Existe una DOBLE NATURALEZA JURÍDICA en cuanto al fraude: por un lado, la naturaleza
vista desde el lado de la persona que comete el fraude y es punible (EL FRAUDE CONSISTE EN UN
ACTO ILÍCITO); y por el otro, la naturaleza vista desde el lado del Estado que debe aplicar el
correctivo (EL FRAUDE CONSISTE EN UNA CUESTIÓN PROCESAL, PORQUE ES EL JUEZ QUE TIENDE A
LA CORRECCIÓN DE ESE ACTO ILÍCITO).
Elementos que configuran el fraude

Los elementos que configuran el fraude a la ley son:

1) Elemento objetivo o material: Consiste en la realización de una serie de actos


aisladamente válidos reflejados en la conducta exterior de los agentes, pero que en conjunto
producen un resultado prohibido por la ley. Normalmente estos actos se realizan en periodos
cortos y en una expansión territorial.

2) Elemento subjetivo o intencional: Se refiere a la intención o voluntad culposa de eludir


las disposiciones imperativas o prohibitivas, sustituyéndolas por las de otra legislación. Es decir
está relacionado con el animus.

3) Concurrencia de los factores o elementos objetivo y subjetivo: El fraude es la conjunción


del elemento intencional y el material del corpus, esto es, la efectiva realización de actos
aisladamente válidos, pero que en su conjunto llevan a un resultado absolutamente prohibido por
la ley, y el animus, la intención que mueve al agente a realizarlos, el deliberado propósito de
sustraerse a la norma que se lo veda, refugiándose tras el texto de la ley para violarla en su
espíritu.

Clases de Fraude a la Ley Internacional:

Podemos hablar de tres tipos o clases de Fraude a la Ley Internacional:

1) RETROSPECTIVO: Cuando se comete para eludir las consecuencias de un acto que se realizó
en el pasado con total sinceridad. ( Ejemplo: es el que cometen los cónyuges casados en
Argentina, que luego han obtenido el divorcio vía México y contraído nuevo matrimonio en
otro país, pero su domicilio está en Argentina).
2) SIMULTÁNEO: Cuando se falsean los hechos ya al llevarlos a cabo, a fin de esquivar
consecuencias inmediatas del acto perpetrado con sinceridad. (Ejemplo: quienes
constituyen una sociedad en el extranjero dándose los indicios del fraude porque
sustituyen los hechos sinceros por los fraudulentos en el mismo momento en que quieren
realizarlos.
3) A LA EXPECTATIVA: Cuando se manipulan los hechos, no porque el acto sincero por el
momento produciría consecuencias inmediatas que desea descartar, sino porque teme que
en el porvenir puedan darse tales secuelas que por ello, provisoria y eventualmente
resuelve apartar. (Ejemplo: los solteros que viven en Argentina y se casan en México para
que cuando quieran divorciarse puedan disponer del matrimonio mexicano y no del
argentino que es indisoluble (si no hubiera en Argentina ley de divorcio).)

Efectos del fraude a la ley

La sanción genérica del fraude a la ley tiene por efecto someter los actos realizados al
imperio de aquella ley que se ha intentado eludir dado que la finalidad del mecanismo del fraude
es el restablecimiento del carácter imperativo de la ley, impidiendo, consecuentemente,
la transformación de la ley en facultativa.

Dicho de otra forma, los efectos son:

1) Con respecto al país víctima del fraude: el país no reconoce los efectos que tuvieron los
actos maliciosos tendientes a evadir su ordenamiento jurídico que correspondía regular la relación
jurídica.

2) Con respecto al país donde se hace el fraude: No sucede nada, porque los actos
maliciosos realizados allí SON LÍCITOS. En consecuencia, no se estaría vulnerando siquiera el orden
público de dicho país, por los que los actos allí realizados no serán invalidados.

El fraude en nuestro CCCN: art. 2598 CCCN

ARTÍCULO 2598.- Fraude a ley: “Para la determinación del derecho aplicable en materias
que involucran derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos
realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto”.

Un Análisis de dicha normativa del CCCN es que: En virtud del fraude a la ley, el magistrado
se encuentra inhibido de aplicar el derecho foráneo porque las partes han modificado los puntos
de conexión o la naturaleza de los derechos con la intención de sustraerse a las disposiciones
imperativas aplicables para regir una relación jurídica. De forma tal que los actos aislados son
legítimos, lícitos (elemento objetivo del fraude), pero en su conjunto y por su intención producen
un resultado prohibido por la ley (elemento subjetivo del fraude). En efecto, "en la esencia del
fraude se conjugan intención y acción engañosas, las cuales se materializan en la obtención de un
resultado distinto al querido por la norma imperativa evadida. He allí su principal diferencia con la
violación de ley, pues mientras la conducta que encarna la violación se opone o enfrenta de
manera directa al texto de la ley, el acto que constituye el fraude lesiona su espíritu y sentido"
Por otro lado en la fuente convencional, el art. 6o de la CIDIP II sobre normas generales
prevé que: "No se aplicara como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando
artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte.
Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la intención
fraudulenta de las partes interesadas".

Antecedentes jurisprudenciales

 Caso VIDALL: Dos cónyuges franceses se naturalizaron en un cantón suizo para divorciarse
inmediatamente; el Tribunal de París, por sentencia del 30 de junio de 1877, decretó la
nulidad del segundo matrimonio de la señora Vidal con fundamento en la comisión de
fraude a la ley francesa que impedía el divorcio vincular, el cual recién se reimplantó en
1884.
 PRINCESA DE BEAUFREMONT: La condesa de Caraman-Chimay se había casado con el
Príncipe de Beaufremont. En 1874, la esposa obtiene la separación de cuerpos y se dirige a
Alemania, donde logra la naturalización y el divorcio vincular, para contraer nuevas nupcias
en Berlín con el Príncipe Bibesco, de origen rumano, con quien regresa a Francia. Su primer
marido solicita ante los tribunales franceses la anulación de: a) la naturalización; b) el
divorcio vincular, y c) el segundo matrimonio.

En sentencia del 18 de marzo de 1878, la Corte de Casación francesa rechaza el primer


pedido formulado por considerarlo una cuestión reservada a la soberanía de los Estados,
manteniendo entonces la nacionalidad alemana adquirida, pero hace lugar a las dos
últimas peticiones formuladas en los apartados b y c, fundándose en la intención de la
condesa de burlar la ley francesa, es decir, ante la existencia de fraude a la ley.

UNIDAD 7: Derecho Procesal Internacional-Cooperación Internacional

Se dice, que el Derecho Procesal Civil Internacional es aquel que tiene por objeto al
proceso internacional. De modo que nos vemos en la necesidad de definir al proceso
internacional. Este, a su vez puede ser:

• Absolutamente internacional: se da cuando estamos frente a un juez nacional que tiene a


su cargo dirimir una relación jurídica internacional

• Relativamente internacional: se da cuando estamos frente a un juez nacional que requiere


de otro, extranjero ayuda para efectivizar una medida que está fuera de su alcance jurisdiccional.
En suma, el proceso internacional es aquel que por su objeto y estructura reconoce
"contacto" con elementos extranjeros y que plantea como problema sustancial la aplicación o
inaplicación de derecho extranjero tanto de fuente interna como de fuente convencional
internacional.

EL OBJETO DEL DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL ES EL CONFLICTO DE LEY Y EL


CONFLICTO DE JURISDICCIÓN.

Sin embargo el Derecho Procesal es, por excelencia, territorialista ya sea por razones de
soberanía, de orden público o por su fungibilidad relacionando aquí la diferencia existente entre
las normas procesales de un ordenamiento y otro. Por ello su participación en la materia ius
privatista ha dado lugar a posturas entre las que se destacan:

 TEORÍA CLÁSICA: Romero del Padro, sintetiza que el DIP tiene 2 conflictos
latentes: el conflicto de leyes y el conflicto de jurisdicción abarcando la
normativa a:
 Conjunto de reglas sobre jurisdicción y competencia
 Conjunto de reglas sobre tramitaciones en juicios
 Conjunto de reglas sobre ejecución de sentencias

En la actualidad se aplica la teoría clásica.

 TEORÍA IUS PRIVATISTA: sostenida por Goldschmidt, en esta teoría, la


extraterritorialidad del Derecho Privado hace que se extraterritorialice el
Derecho Procesal, aun siendo éste de raíz pública y territorial. Termina
enunciando que la rama internacional del Derecho Procesal cuenta con:
 Normas virtualmente indirectas: todos los problemas procesales (es
decir, el procedimiento en sí) se regulan por el derecho del Estado al que
pertenecen los tribunales en donde tramita la causa. Se le agrega
“virtualmente” porque en la realidad no existen normas indirectas
propiamente dichas en los códigos de procedimiento.
 Normas directas: regulan cuestiones inherentes a jurisdicción,
competencia, trato al extranjero y asuntos de cooperación y rogatoria.
Principios del derecho procesal civil internacional

1) Principio de EFECTIVIDAD DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL: las sentencias jurisdiccionales


son eficaces aun fuera de los límites territoriales, por lo tanto, los efectos de las sentencias
declaradas en un Estado deben ser reconocidas por los demás.
2) Principio de INDEPENDENCIA JURISDICCIONAL: una vez dirimida la jurisdicción
internacional de un caso a favor de un juez nacional o extranjero, ésta adquiere la
relevancia de ser única, exclusiva y excluyente de toda otra.
3) Principio de RAZONABILIDAD PREVISIBLE: la jurisdicción internacional debe ser
razonablemente previsible, lo cual implica que el legislador debe optar por un punto de
conexión determinante de jurisdicción compatible con la naturaleza de la relación jurídica
de que se trate
4) Principio de IGUALDAD DE TRATO PROCESAL: esto se encuentra directamente ligado con el
principio de reciprocidad, pues si ésta no existe, no podemos hablar de la existencia del
principio de igualdad de trato procesal.

Estos 4 principios se debaten entre dos sistemas, que son el extraterritorialismo (ej.:
Argentina) y el territorialismo. El primero reconoce efectos trasnacionales a las sentencias dictadas
en el extranjero y tengan cumplimiento en el territorio nacional, mientras que en el territorialismo
no hay reconocimiento ni efectos de sentencias declaradas en el extranjero.

Jurisdicción Internacional

 Concepto: LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ES UNA POTESTAD EMANADA DE LA


SOBERANÍA DEL ESTADO.

Las normas sobre jurisdicción internacional exhiben carácter de unilateralidad toda vez que
únicamente proceden a delimitar el ámbito jurisdiccional de los tribunales de un Estado.

Las normas atributivas de jurisdicción internacional incorporan un criterio de conexión


denominado FUERO O FORO que vincula el supuesto fáctico o relación jurídica a la consecuencia
jurídica. Todas las normas que fijan jurisdicción se llaman netamente procesales.

El legislador podrá elegir entre dos caminos: la paridad o analogía, o la discordancia.


Cuando opta por PARIDAD toma el mismo punto de conexión para regular la ley que ha de regir y
también el juez que ha de entender. Esta coincidencia de puntos de conexión para dirimir
jurisdicción y ley se la conoce como TEORÍA DEL PARALELISMO. (= buscar la ley y darle jurisdicción
al juez de la ley).
Art 56: Tratado de Montevideo (1989): “Las acciones personales deben entablarse ante los
jueces de lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia de juicio”.

Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado.

Se permite la prórroga territorial de la jurisdicción si, después de promovida la acción, el


demandado la admite voluntariamente, siempre que se trate de acciones referentes a derechos
personales patrimoniales.

La voluntad del demandado debe expresarse en forma positiva y no ficta.

Por el contrario, en la DISCORDANCIA toma un punto de conexión para jurisdicción y otro


diferente para legislación. Ejemplo: tendrá jurisdicción internacional el juez del último domicilio
conyugal para la interposición de demanda de divorcio, sin embargo la ley aplicable a las
condiciones de validez del matrimonia será la del lugar de su celebración, la que rija los efectos
personales será la del último domicilio conyugal y la que rija los efectos patrimoniales será la del
Estado en donde existan bienes habidos de la unión.

Forma de dirimir la jurisdicción

Sabemos que la jurisdicción supone la Intervención del Estado a través de su cuerpo


normativo y de quienes lo representan ejerciendo la función jurisdiccional incluyendo tanto
autoridades judiciales como administrativas. Pero el conflicto de jurisdicción cuando es
internacional está presuponiendo la existencia de más de un juez o tribunal perteneciente a
diferentes Estados con vocación de contener al "caso".

El interrogante entonces, será en qué casos los tribunales nacionales tienen jurisdicción
internacional. Se dice en forma genérica que es el juez de la sentencia él investido, pero la
problemática continúa siendo cómo llega a dirimirse.

En el plano internacional se produce cierta simbiosis entre jurisdicción y competencia. La


jurisdicción primaria que nos interesa deslindar es la nacional o la extranjera.

Sin embargo la respuesta la tendremos en nuestro derecho nacional que está compuesto
de 3 tipos de normas que son:

• NORMAS DE FUENTE CONVENCIONAL: estamos frente a los tratados, convenciones y


protocolos internacionales. Estos fijan jurisdicción, salvo que sean de uniformidad legislativa, pues
en éste último caso no tienen normas indirectas. Estas normas exhiben carácter de bilaterales,
toda vez que distribuyen o localizan la jurisdicción internacionalmente competente en una porción
entre los jueces de los distintos Estados participes.

• NORMAS INDIRECTAS: éstas fijan jurisdicción, y exhiben carácter de unilaterales, dado que
únicamente proceden a delimitar el ámbito jurisdiccional de los tribunales de un Estado.

• NORMAS DIRECTAS: nunca fijan jurisdicción, sino que fijan competencia.

De modo que tendrá jurisdicción internacional el juez o tribunal imbuido en virtud de


normas contenidas en los Códigos locales o bien las estipuladas en Pactos, Tratados y
Convenciones.

La diferencia entre la jurisdicción y la competencia, es que la primera es la legitimación o


atribución que tiene el Estado para entender en el caso, pero la competencia es vista desde el
orden interno, siendo ésta la forma o potestad que tiene el Estado de distribuir las acciones en
razón de algo.

Sistemas de atribución de jurisdicción

En el ámbito internacional, los sistemas de atribución de jurisdicción internacional se


denominan foros. Básicamente, existen 2 CLASES DE FOROS: los naturales o normales, y los foros
anormales o exorbitantes.

1) FOROS NATURALES O NORMALES: corresponden por atribución directa de la norma


indirecta, tanto de fuente convencional como de fuente interna.
Dentro de éstos, existen 3 ESPECIES:
FOROS EXCLUSIVOS: las normas de jurisdicción
exclusiva, son aquellas que emplean un único
punto de conexión y por lo tanto una única
posibilidad de accionar ante los jueces de un
Estado. Se caracterizan porque no aceptan
prórroga de jurisdicción. Por ende, estamos
frente a materias que los Estados se reservan
para sí y no las delegan a otros
FOROS ALTERNATIVOS O CONCURRENTES: las
normas de jurisdicción alternativa o
concurrente son aquellas en las que participan
más de un punto de conexión, con lo cual se
otorga mayor permeabilidad al rigorismo
jurisdiccional llevando inherente la opción. Los
foros alternativos, entonces, permiten iniciar la
acción en un “abanico” de posibilidades.
FOROS ESPECIALES: son foros colectivos u
“ómnibus”, porque tratan situaciones
especiales: cuestiones laborales, cuestiones en
materia de niños o de familia, etc. Se los puede
asimilar a los alternativos, porque en el ámbito
laboral se nos permite iniciar la acción en el
lugar de prestación del servicio o en el
domicilio del demandado, pero la distinción
está dada en que la acción debe ser iniciada
ante un tribunal especial
2) FOROS EXORBITANTES O ANORMALES: son todo lo contrario, y se utilizan para evitar
casos de denegación de justicia. En este sentido, cuando los Estados no adoptan
posición en cuanto a una determinada legitimación para resolver un caso, se crean los
foros exorbitantes.

Los problemas que pueden suscitar la jurisdicción internacional de un juez nacional son:

a) Declinatoria e inhibitoria: los Estados pueden declararse de oficio incompetentes para


llevar adelante la causa y declinar, por ende, la jurisdicción en otro Estado. O a su vez,
las partes también pueden pedir la incompetencia o falta de jurisdicción del Estado que
interviene.
b) Prorroga de jurisdicción: siendo la inmutabilidad el principio de la jurisdicción, la
prórroga apronta en grado de excepción. Aunque ésta, en lo internacional es de escasa
presencia, pudiendo surgir siempre y cuando no se trate de un foro exclusivo, por lo
cual sólo hay posibilidad de prórroga frente a foros alternativos. Hay posibilidad de
prórroga en los siguientes casos:
- Desde el punto de vista de los métodos codificatorios, si
hablamos de normas indirectas, hay posibilidad de prórroga
cuando nos referimos a la disociación, y nunca el paralelismo.
- En todas aquellas cuestiones que están bajo el imperio de la
autonomía de la voluntad, donde la prórroga es un contrato más,
denominado “clausula compromisoria”, donde se puede
prorrogar inclusive a tribunales arbitrales.
c) Extranjero en el proceso: todo Estado está obligado a conceder a les extranjeros y a sus
bienes determinado tratamiento; hay un reconocido arraigo del extranjero con la
comunidad territorial; como correlato se entiende por nacionalidad la calidad de
súbdito de un Estado por el cual el individuo queda bajo la protección jurídica
internacional de éste. Su incidencia en el DIP configura, lo que se conoce como, el
"derecho de extranjería".
d) Inmunidades: inmunidad, del latín inmunitas, indica la influencia que ejerce una
determinada circunstancia o condición que, transformada en prerrogativa, limita o
desvía la jurisdicción competente o la ley que naturalmente debía aplicarse

PROCESO CIVIL INTERNACIONAL

El proceso civil se internacionaliza en la medida en que su objeto sea un caso con


elementos extranjeros o sea, una relación o un supuesto fáctico internacional.

Los actos procesales se sucederán con base en el principio de estricta territorialidad propia
de las leyes procesales del juez nacional que está entendiendo en el caso. Lo peculiar está dado
por la presencia del contacto entre ordenamiento extranjero y nacional como convocados a
regular la cuestión de fondo del proceso; he aquí, la aplicabilidad e inaplicabilidad del derecho
extranjero entroncado en el proceso civil internacional.

Existe una máxima romana o principio que dice lex fori regit processum (la ley del juez que
entiende en la causa rige el proceso), pero no todo lo procesal encuentra su solución en esta
premisa general, siendo necesaria la implementación del derecho extranjero para resolverlo.
(Como para tener una idea en el tema mencionamos que el derecho o no a accionar, la carga,
admisibilidad y apreciación de las pruebas, la operatividad de la prescripción, el contenido de la
sentencia son extremos sujetos a la,”lex causae" vale decir es aplicable aquí la ley que rige al acto
jurídico materia del proceso.)

Es entonces que para una mayor claridad hemos de diferenciar a las formas procesales en:

a) FORMAS ORDENATORIAS: Aludimos a aquellas que permiten la consecución del proceso, y


se rigen por el Código de Procedimiento (formas para el inicio de la demanda, para
contestarla, plazo para hacerlo, excepciones invocables, recursos, etc.). No cabe duda que
caen bajo el imperio de la lex fori.
b) FORMAS DECISORIAS O SUSTANCIALES: Incluimos aquí a todos los decisorios que toman
contacto con el objeto del proceso o sea, la cuestión de fondo que lo ocupa. Se encuentran
directamente ligadas con el objeto de la causa que tramita en el proceso, es decir con el
objeto del litigio. Y si decimos que ese litigio está ligado con la ley extranjera, estamos en
posición de decir que la lex fori sufre un recorte y cede lugar a la lex causae, siendo
entonces aplicable la ley que rige el acto jurídico materia del proceso.

Etapas del proceso

1) INICIO DEL PROCESO: decimos que el proceso se inicia cuando se produce la traba de Litis,
y esta etapa se constituye a raíz de formas ordenatorias que no hacen al fondo del litigio,
sino que sólo lo impulsan.
2) ETAPA PROBATORIA: menoscaba el principio de lex fori, debido a que:
 La etapa del ofrecimiento de la prueba se constituye por formas
decisorias, que al estar ligadas al objeto del litigio, puede resultar que
sea necesario remitirnos a la lex causae.
 La etapa de la producción de la prueba es distinta, pues ésta debe
desarrollarse según las formalidades previstas en la lex fori. Decimos que
la presente etapa hace a lo procedimental y, por ende, es una forma
ordenatoria.
 Por último, la etapa de apreciación o valoración de la prueba, hace a lo
sustancial y apunta al contenido del proceso, y de ella dependerá el fallo.
Hace a la lex causae, rigiendo igual ley que el acto jurídico que lo ocupa.
3) SENTENCIA: Este momento se presenta conjuntamente con la etapa de apreciación o
valoración de la prueba, pues es en el momento del dictado de sentencia en el que el juez
realiza las valoraciones pertinentes a la prueba ofrecida. Constituye obviamente una forma
decisoria, la cual versa sobre el objeto del litigio, que a su vez está relacionado con la ley
extranjera (rige lex causae)
Cooperación o auxilio jurídico internacional

La cooperación jurisdiccional internacional es un mecanismo de ayuda entre Estados, cuya


finalidad es afianzar los principios de certeza y seguridad jurídica a través del reconocimiento de
los decisorios emanados de autoridades locales y que requieren de ser cumplidos fuera de su
territorio, esto es, fuera de su ámbito nacional.

La cooperación se da en aquellos procesos que son relativamente internacionales, porque


el juez que entiende en la causa necesita la ayuda de un juez de otra jurisdicción. La cooperación
no deja de ser otro trámite judicial, pero que se va a llevar a cabo en otro Estado, por ende,
conlleva ínsito los mismos caracteres que el proceso internacional, pero además tiene
CARACTERES PROPIOS:

 Constituye justicia de acompañamiento: Pues la cooperación extranjera


acompaña o co-ayuda a la tramitación de un trámite judicial. El Estado local que
dicta sentencia que debe ser ejecutada en otro Estado por alguna circunstancia,
le solicita a dicho Estado que inscriba la sentencia en su territorio (el Estado
extranjero acompaña el decisorio del Estado local)
 Posee jurisdicción internacional propia: La jurisdicción del acto cooperativo es
independiente de aquella aplicable a la acción principal presente o futura de la
cual hubiera emanado el pedido de cooperación (el único que entiende en el
trámite cooperativo es el requerido)
 No genera jurisdicción internacional futura: Agotado el trámite cooperativo,
concluye la jurisdicción del país Extranjero que ayudó.
 Se trata de jurisdicción derivada o atribuida: El acto cooperativo que emana del
requerido hacia el requirente, deviene de la potestad del propio requirente.

Ley aplicable y jurisdicción en el acto cooperativo

Frente a un Juez exhortante o requirente y otro exhortado o requerido la máxima


territorialista del derecho procesal se extiende en principio a ambos.

La ley del Estado de donde emana la requisitoria retiene el control respecto del acto
encomendado y sus resultados; la ley procesal del requerido, por su parte, regulará el modo en
que dicho acto deberá cumplirse en su territorio reservándose mínimas excepciones propias del
objeto a tratarse, siendo constantes las de incompetencia y de orden público.
El acto cooperativo “reparte” la ley aplicable ya que: la petición o interposición de la
medida se rige por la ley del juez requirente. A él también le corresponderá su valoración una vez
consumada y como cuestión de resultado a los efectos del decisorio de la cuestión objeto del
proceso. Y la producción de la medida quedará sometida a las leyes procesales del requerido.

El requerido puede controlar si existe o no jurisdicción internacional en el Estado


requirente, lo cual depende mucho del objeto del acto cooperativo.

Respecto de la jurisdicción, el juez requerido tiene la facultad de estipular su competencia


por territorio y por materia (también por fuero, cuantía etc.). Ahora bien, cómo se determina su
jurisdicción; en principio, y aun cuando apronte simple, el caso y la conexión empleada por el
legislador han de responder: país del domicilio, lugar de situación de los bienes, etc.

El interrogante se plantea en relación a la facultad del requerido de "controlar" si existe o


no jurisdicción en el requirente, la respuesta es que va a depender en mucho del objeto del acto
cooperativo.

RECONOCIMIENTO DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

Existen 3 tipos de sentencias: declarativas, constitutivas y de ejecución (o condenatorias).

1) DECLARATIVAS: Aquellas que reconocen un derecho subjetivo preexistente y que ha


sido invocado ante los estrados judiciales, así el caso de una institución de herederos
dentro de un juicio sucesorio.

2) CONSTITUTIVAS: Aquellas que por el decisorio modifican una situación jurídica anterior,
crean un nuevo estado, así, una sentencia de divorcio

3) EJECUTORIAS: Aquellas contenedoras de condena que dimanan de jurisdicción


contenciosa y que requieren para su efectivización de medios coercitivos, así un cobro
hipotecario.

Según la sentencia de la cual se trate, corresponde un proceso para el auxilio internacional,


existiendo 2 tipos posibles:

- PROCESO DE RECONOCIMIENTO SENTENCIA EXTRANJERA: las sentencias y


documentos reconocidos por este proceso son las constitutivas (excepto divorcio,
separación personal y nulidad del matrimonio), las declarativas, partidas, actos,
poderes, estatutos societarios, escrituras y demás documentación notarial.
- Si estamos frente a un reconocimiento de sentencia extranjera, el trámite se llama
de reconocimiento involucrado. Una vez que la sentencia constitutiva, declarativa, o
la escritura, poderes, actos, etc., cumplieron con el trámite amplio o breve, el juez,
automáticamente, ordena la inscripción o le reconoce validez.
En un proceso de reconocimiento de sentencia extranjera se tiene que
observar 3 tipos de requisitos para que un juez mire una sentencia extranjera:
Requisitos formales
• Si es una verdadera sentencia (es decir ver como es procesalmente una
sentencia con el derecho de su país + la documentación adicional que valide la
sentencia o documentos necesarios)
• La acepto siempre que no altere mi cultura (OPI)
• Que esté traducida, en caso que sea en otro idioma

Requisitos sustanciales
• Contenidos que debe tener (que tenga garantía del debido proceso)
• Que no viole el OPI

Requisitos procesales
• Si vas a mirar una sentencia extranjera revisa la jurisdicción de la sentencia
es decir que provenga de un juez internacionalmente competente a las luces de
nuestra normativa. (Es decir esto es resolución indirecta porque el juez para
ejecutar la sentencia debe mirar si en el momento de realizar el juzgamiento se
tuvo en cuenta nuestras normas procesales Ejemplo juez del último domicilio o del
deudor si ahora el argentino debe realizar el reconocimiento de la sentencia de un
juez que en otro país lo hizo, debe fijarse si el que lo hizo es el lugar del último
domicilio del demandado o del domicilio del deudor reconoce y hace a lugar al
reconocimiento de las mismas)
• Es decir puede venir de un juez de la norma de jurisdicción argentino (caso
anterior)
• La sentencia no ha prescripto o se encuentra como cosa juzgada
- EXEQUATUR: (quiere decir “ejecútese”) a las sentencias de divorcio (también
separación personal y nulidad del matrimonio), las de ejecución, y laudos arbitrales les
corresponde éste tipo de proceso.
Si estamos frente a un proceso exequatur, nos encontramos frente a un
reconocimiento no involucrado, debido a que, aparte de tenerse que cumplir los
requisitos de un reconocimiento normal, debe también cumplirse con otros.

Hay que acreditar al juez requerido que se respetó el debido proceso; que el
demandado fue debidamente notificado; que si estuvo rebelde haya sido notificada la
rebeldía; y el más importante, que la sentencia cuya “exequatorización” se está
solicitando, esté pasada en autoridad de cosa juzgada (sea material o formal, por ende,
debe ser firme y no debe poderse recurrir)

Sentencias de tribunales extranjeros – Exequatur

ARTÍCULO 515 Código Procesal Civil y Comercial Provincia de Buenos Aires: “Procedencia.
Las sentencias de los tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los
tratados celebrados con el país de que provengan.

Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurrieren los siguientes requisitos


procesales:

1°) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado,
emane de tribunal competente en el orden internacional y sea consecuencia del ejercicio de
una acción personal o de una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado a
la República durante o después del juicio tramitado en el extranjero;

2°) Que la parte condenada, domiciliada en la República, hubiese sido personalmente


citada;

3°) Que la obligación que haya constituido el objeto del juicio sea válida según nuestras
leyes;

4°) Que la sentencia no contenga disposiciones contrarias al orden público interno;

5°) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el
lugar en que hubiere sido dictada, y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley
nacional;

6°) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o
simultáneamente, por un tribunal argentino”.

También podría gustarte