Está en la página 1de 14

Tema 2: Percepción de personas y explicación de su comportamiento

-Al tratar de descubrir cómo es una persona tratamos de inferir que es intentar ir más allá de la
información que tenemos para formar la imagen de una persona. En ella tratamos de inferir
características estables (inteligencias, confianza...) y otras más pasajeras (emociones, motivaciones,
intenciones...). Esta es una información crucial para saber cómo actuar ante él, y es obvio que nos
equivocamos mucho a la hora de inferir.
Bruner dice que la percepción de los demás comprende
-La selección, interpretación y resumen de los datos recibidos (por ejemplo: modo de hablar,
vestimenta...).
-Intentar predecir acontecimientos futuros intentando ir más allá de la información recibida.
El proceso de percepción es complejo por parte de quien percibe ya que influyen estructuras mentales,
motivaciones y valores. A la hora de decidir las intenciones de un individuo utilizamos 2 fuentes: la
expresión no verbal y la conducta. No obstante, hay que señalar que a la hora de percibir perseguimos
distintos objetivos, podemos destacar el conocer su estado emocional, las causas de su comportamiento
y su personalidad o forma de ser. Otros son el grupo al que pertenece (sexo, raza...), atractivo, estatus
social, conocido o extraño. Cuando más intentamos imaginar cómo es una persona es cuando nuestro
destino depende de él.

Compresión de los sentimientos: conducta no verbal


A través de la conducta no verbal intentamos inferir las emociones que sienten los demás, creyendo
esta una fuente más fiable que la verbal al pensar que esta no es intencionada. Sin embargo, esta es
muy ambigua y depende del contexto. También sirve para conocer emociones temporales. En la
conducta no verbal podemos incluir las señales vocales, expresión facial, mirada, distancia
interpersonal, gestos... Hay dos tipos de CNV:
• Emoción facial de las emociones:
Hay 6 emocionales básicas: ira, miedo, alegría, tristeza, sorpresa, asco y desprecio (tema de debate).
Estas son también llamadas las emociones primarias y a partir de estas se forman las secundarías. Estas
son universales, aunque hay diferencias debido al contexto cultural, género o persona. Un ejemplo
sería la adecuación de esa emoción en dicha sociedad.
-El miedo: aparece cuando recibe un estímulo amenazante.
-La ira: se activa cuando se bloque la conducta dirigida hacia una meta, como también al ser heridos,
engañados o traicionados.
-La tristeza: ante el fracaso o separación
-La alegría: ante el éxito, acontecimientos positivos además de aquellas situaciones que refuerzan la
propia valía
-El asco: ante un objeto deteriorado o un suceso psicológico de mal gusto.

1
El reconocimiento de las emociones también se basa en el contexto donde aparecen dichas emociones.
Hay que tener en cuenta que la expresión no es un fenómeno asocial, también es una acción
involuntaria automática que facilita la interacción.

• Movimientos corporales:
El estado de ánimo se puede inferir a través de movimiento y posturas corporales de la expresión facial.
La mirada es una importante fuente de comunicación. Contacto visual prolongado es interpretado de
forma positiva como reflejo que le interesamos o agradamos a la otra persona. Mirada fija e incisiva
suele ser hostil. Evitación de contacto visual la otra persona es tímida, poco amigable o no le gustamos.
La postura del cuerpo y movimiento corporales, así como su intensidad y frecuencia nos trasmiten
información sobre los demás. Rascarse, tocarse pelo, frotarse las manos suelen ser interpretados como
activación emocional, excitación o nerviosismo. Movimientos corporales que acompañan a la ira o
euforia, son más rápidas, energéticas y expansivos que los que acompañan a emociones pasivamente
como desesperación, tristeza o aburrimiento. Las impresiones se ven afectadas por sutiles señales en
la postura, las personas que expanden o alejen los brazos o a las piernas del tronco son percibidas como
dominantes o de mayor estatus. Al contrario, cruzadas como sumisas o de bajo estatus

Compresión de las causas del comportamiento de los demás: atribución de causalidad:


Son explicaciones que las personas dan a los acontecimientos de su vida .Según Hewstone es un
proceso cognitivo mediante el cual los sujetos intentan explicar comportamientos y eventos para poder
averiguar el nexo de unión. La atribución de causalidad es un fenómeno que se produce de forma
cotidiana; no siempre son correctas; nos comportamos en función de cómo percibimos e interpretamos
los hechos: el proceso tiene funciones adaptativas que nos permite entender y explicar realidad. Al
intentar buscar causas para los sentimientos, deseos, pensamiento y conductas se dividen en:
-Internas frente a externas: causas disposicionales, pero también situacionales.
-Estables frente a inestables: diferencia entre relativamente permanentes y las más variables.
-Controlables frente controlables: aquellas que el individuo puede controlar y las que no.
Para Fiske las razones principales para explicar las conductas de los demás son:
-Compresión: conocer como es el resto para predecir e interactuar.
-Control: relación entre lo que hacemos y lo que nos hacen.
-Motivos de autovaloración: mantener una imagen positiva de sí mismo.

Teóricos de la atribución:
Psicología ingenua de la acción de Heider
Heider realiza el análisis ingenuo de la situación en que los humano son científicos ingenuos que
buscan explicaciones. Así, le interesa estudiar como un observador carente de información infiere en
la conducta de otra persona.

2
Según Heider inferimos nuestra conducta y la de los demás según fuerzas personales (atribución
interna) o fuerzas ambientales (atribución externa). Si apruebo es la interna si suspendo es la externa.
Para Heider interpretamos el comportamiento de las personas con dos factores principales:
-Que la persona pueda: debe tener la capacidad necesaria y el entorno favorecedor.
-Que la persona quiera: no solo se refiere al esfuerzo, sino que a la intención real.
Así si un amigo suspende inglés intentamos entender las causas de esto. Por un lado, si tiene grandes
capacidades y el examen no fue complicado lo atribuimos a la motivación. Si nuestro amigo nos cuenta
que estaba realmente motivado podemos deducir que el problema en su capacidad.
De esta teoría se pueden sacar las siguientes conclusiones:
-Cuanto mayor es la habilidad atribuida al sujeto, le atribuimos menor esfuerzo.
-Cuanto más difíciles es la tarea, más importancia le damos a variables personales.
-Cuanta más suerte atribuimos a la suerte el hecho, menos importancia le damos a las variables
personales.
-Por lo general las personas hacemos atribuciones internas y estables (se mantienen en el tiempo).

Teoría de las inferencias correspondientes de Jones y David:


Propone un modelo de atribución capaz de explicar qué condiciones favorecen que las personas
atribuyan determinadas acciones a características internas y estables del actor, o por el contrario a
factores externos o situacionales. Cuando atribuimos la causa a factores internos se produce una
inferencia correspondiente.
-Atribución de intencionalidad: si existe intención atribuimos como causa a factores internos; si no
existe intención, lo atribuimos al contexto.
La inferencia correspondiente existe según estos factores:
-Identificar los efectos no comunes: a menor número que un efecto no común se ha realizado, mayor
inferencia correspondiente. Si me levanto y tiro un zapato, es una inferencia correspondiente.
-Deseabilidad social: es ser querido o admirado por los demás. Si existe esta la probabilidad de
inferencia correspondiente es menor y viceversa. Debido a que podemos equiparar una deseabilidad
alta con efectos comunes. Un ejemplo de deseabilidad social alta es hacer cumplidos.
-Relevancia hedónica: es cuando se dan afectos afectivos entre dos actores o un actor y un observador.
Va en contra de lo anterior ya que puede haber muchos efectos no comunes pero la relevancia hedónica
todos esos efectos no comunes lo voy a ver como algo no común y por tanto hay más inferencia
correspondiente. Un ejemplo es una pareja que siempre se regala un libro, para ellos son sucesos
comunes, pero para un observador externo es un efecto no común, subiendo así la inferencia
correspondiente.
Modelo de covariación de Kelley
Se centra tanto en las atribuciones internas como externas para explicar el comportamiento humano.
Recurrimos a un ejemplo:
Luis ha discutido con Matías. Las 3 causas que podrían explicar el comportamiento de Luis son:
-Estímulo: Matías es un chico problemático y por eso Luis a discutido con él.
-Persona: Luis es un chico problemático y por eso ha discutido con Matías.
-Situación: las circunstancias han hecho que Luis discuta con Matías ya que no son personas
problemáticas, pero debido a alguna razón externa se ha producido.

Para determinar cuál de las 3 causas es la de la discusión el receptor deberá recurrir a 3 tipos de
información:
Consenso: grado en que la mayoría de personas responde de la misma forma que en actor en la
situación evaluada.
Distintividad: grado en que el actor responde de forma distinta ante estímulos similares.
Consistencia: grado en que la persona responde siempre de forma parecida ante el mismo estimulo en
ocasiones anteriores.
Esto se mide de la siguiente manera:

Modelo de configuración de Kelley


Al poder haber una falta de información se sugiere realizar un proceso de atribución causal gracias a
los esquemas causales, es decir, creencias preestablecidas acerca de qué causas producen qué efectos,
distinguiendo:
-Esquema de causas múltiples necesarias: para cuando la situación es de tal intensidad que para
explicarlo no sería suficiente una observación, de manera que se necesitan un conjunto de causas que
puedan explicar el fenómeno. Están todas presentes a la hora de realizar la conducta y todas ellas por
separado puede explicar la conducta. Por ejemplo, un asesino sería necesario recurrir a más de su
personalidad, como contexto social, educación…

4
-Esquema de causas múltiples suficientes: una única causa sería suficiente para explicar el evento, por
ejemplo, en un pequeño hurto. Se pueden tener en cuenta el principio atributivo del aumento, en que
hay causas que aumentan y otras que inhiben. En este ejemplo la persona es peculiar (aumento) y una
buena educación (inhibidor), así inferimos en que la primera causa es mayor si no disponemos de la
segunda información. También puede observarse el principio atributivo de descuento, unos eventos
que disminuyen la importancia de una causa cuando hay más causas que pueden explicarlo, en este
caso la educación.

Teoría de Weiner
Aparte de los acontecimientos imprevistos (catástrofes naturales, atentados…), el proceso de
atribución causal se produce también cuando las personas no logran sus objetivos. Weiner centrándose
en las situaciones de éxito y fracaso elaboró un modelo según el cual se produce un resultado positivo
o negativo. Las atribuciones que hagamos influirán en las emociones que experimentemos y en
nuestras expectativas y conductas futuras por tanto ante el mismo hecho distintas personas pueden
tener una percepción distinta (he suspendido debido a que era muy difícil / he suspendido debido que
soy tonto). Así las causas se dividirán en tres dimensiones:
-Locus de control: en este encontramos la división entre causas internas y externas.
-Estabilidad: diferenciación entre causas estables (relativamente permanentes) e inestables.
-Controlabilidad: diferenciación entre las causas que el sujeto puede controlar (como el esfuerzo) y las
incontrolables (como la suerte)

Errores de la atribución
Entre los principales errores destacarían:
-Error fundamental de atribución: lo comete el observador, consiste en que el observador va a explicar
la conducta del actor en función de su disposición (variables individuales) sin tener en cuenta la
situación.
-Error último de atribución: tendencia a favorecer al endogrupo en comparación con los exogrupos.
Acciones positivas del endogrupo son atribuidas a causas internas, si las realiza el exogrupo seria por
causas externas. Si las conductas son negativas se invierte el patrón.
-Diferencias actor-observador: cuando uno hace la conducta (actor) utiliza más atribuciones basadas
en factores situacionales, mientras que el observador tiende a Atribuir su conducta a características
personales estables.

Por qué se producen estas diferencias de atribución entre el actor y observador.


Porque el actor tenga más información sobre la conducta realizada que el observador (experiencia en
tareas similares, pensamientos, sentimientos…) y por tanto sabe que su comportamiento es variable.
Estos ocupan posiciones diferentes cuando observan la conducta que hay que explicar. Para el actor el
centro de atención es la situación donde se realza la conducta. Para el observador suele ser el actor y
su conducta. Además, pueden tener motivaciones diferentes, el actor puede realizar atribuciones
externas a su conducta (en caso que sean negativas) para mantener una imagen positiva de sí mismo.

5
Más tipos de sesgos:
-Sesgos ensalzadores del yo: Tendencia a atribuirse sus propios logros a causas internas y los fracaso
a causas externas.
-Atribuciones defensivas: las personas culpan a las víctimas de las desdichas que les ocurre. De esta
forma disminuimos la posibilidad de que les ocurra a sí mismos al no incurrirles a ellos.

Compresión de la personalidad de los demás: formación de las impresiones


Es un proceso que infieren características psicológicas a partir de la conducta y otros atributos de la
persona observada y se organizan estas inferencias en una impresión coherente.
2 enfoques diferentes han estudiado la formación de las impresiones.
• Concepción gestáltica de Ach:
Los diversos elementos que percibimos en la persona están organizaos como un todo, de manera que
cada rasgo afecta y se ve afectado por los demás, generando una percepción dinámica que no es fácil
de predecir a partir de los diferentes elementos tomados por separado.
En cada impresión, aunque todos los rasgos se relaciones hay algunos que tienes mayor impacto (rasgo
central) y menos (periférico). La diferencia entre ambos es que los periféricos tienen una relación entre
si y el central es un rasgo ajeno que hace que afecte en mayor cuantía. Por tanto ser uno u otro depende
de los demás rasgos estímulos que estén presentes y del contexto (serán centrales en algunos contextos
pero no en otros).

• Modelos de combinación lineal:


En estos modelos los elementos informativos no cambian de significado, sino que se combinan entre
sí sumándose, promediándose o multiplicándose de tal manera que la impresión resultante es fruto de
la combinación aditiva de algunas propiedades del estímulo. Estos modelos dan por supuesto una
dimensión evaluativa.
-Modelo de la suma: ponderamos una serie de adjetivos desde -4 (totalmente desacuerdo) y +4 (agrado
total). Los dividimos entre el modelo de la suma total y de imagen ideal (cogiendo solo adjetivos
buenos independientemente de su valor absoluto).
-Modelo del promedio: lo mismo que el anterior, pero cogemos la suma y lo dividimos entre el número
de adjetivos. También se divide entre el total y en la imagen ideal para presentar una buena imagen
mía cogemos nuestros mejores adjetivos, de dos para arriba).
-Modelo de la media ponderada de Anderson: Se dan valores del -3 al +3, en función de las capacidades
de la persona. En este se tiene en cuenta el contexto, así damos valores de 1 al 4 en función de la
importancia para multiplicarlo con el anterior valor. Por ejemplo, la inteligencia es un +1, pero su
importancia para estudiar (contexto) es 4, por tanto, el resultado es 4. Cogemos la suma de estos
resultados y lo dividimos entre el número de adjetivos.
Otra fórmula: valores del 1 al 9, siendo un 4 y medio regular. Hay que tener en cuenta solo los valores.

6
Factores que influyen en la formación de impresiones.
Factores asociados al perceptor.
Está demostrado que los motivos y necesidades de los perceptores influyen en las impresiones que se
forman, unas veces favoreciendo su exactitud y otras veces dificultándola.
-Bruner y Goldman representantes de la corriente new look de la percepción social. Experimento
monedas.
Según Fiske cuando quien percibe está motivado para formarse una impresión exacta del estímulo
prestará mucha atención a numerosos elementos informativos. Cuando haya otras motivaciones como
mantener la autoestima, es probable que no interese tanto formarse una impresión tan exacta sino
confirmar una categorización negativa del estímulo. Se dan dos principios:
-Perspicacia perceptiva: bajo umbral de reconocimiento que gozan los estímulos que puedes satisfacer
necesidades o reportar beneficios. Ejemplos: cuando queremos hacer amigos, es fácil que detecte temas
en los otros indicios que hablen de su predisposición a hacer amistad.
-Defensa perceptiva: los fallos de quienes estimamos mucho suelen pasar desapercibidos y las virtudes
de nuestros enemigos suelen ser ignoradas.
Las metas que perseguimos cuando percibimos influyen en nuestra impresión. Hilton y Darley
distingue;
-Situaciones de diagnóstico: se persigue formarse una impresión global lo más exacta posible de la
persona percibida. Ej: entrevista de selección de personal. Tendemos a fórmanos impresiones más
integradas e individualizadas.
-Situaciones de acción: lo importante es conseguir ciertos objetivos específicos relacionados solo
indirectamente con la formación de impresiones (ej: al pedir el menú en el restaurante interactuarnos
con el camarero, pero el interés de formarnos una impresión de él es mínimo). Tendemos a formarnos
impresiones simples basadas en categorías.
En la vida real el perceptor es un actor, al actuar para por ejemplo presentar una deseabilidad social.
Un fenómeno que ilustra este fenómeno es:
-Profecías que se cumplen a sí mismas: aquellas situaciones en las que una definición falsa de la
situación evoca una nueva conducta, que hace que la concepción falsa original se convierta en
verdadera. Esto se puede ver en los rumores.

Factores relaticos al contenido de la percepción


No todos los elementos de la impresión tienen la misma importancia, algunos aspectos que afectan a
esto son:
-Efectos de orden: en otro experimento realizado por Asch presentaba a dos grupos de sujetos a y b dos
listas idénticas de adjetivos en orden inverso. Aquí se dan los efectos de la primacía y recencia.
-Información positiva y negativa: Los elementos negativos tienen una mayor importancia que los
positivos, a lo cual se le ha dado dos explicaciones. Primero, una motivación egoísta ya que una
persona con rasgos negativos supone un riesgo. Segundo, la información negativa tiene un mayor
valor informativo teniendo en cuenta que las personas nos esforzamos por suministrar una imagen
positiva de nosotros.
-Carácter ambiguo de la información: La importancia depende de si pueden o no ser
desmentidos, que a su vez depende de: su visibilidad, la cantidad de indicios necesarios para afirmar
la presencia del rasgo y el grado de concreción del rasgo.

Cognición Social
Es la parte de la psicología social que intenta desentrañar los procesos y relaciones entre esa vida
social y todo el conjunto de operaciones cognitivas que tienen lugar en el cerebro humano.
Las investigaciones en neurociencia han mostrado que los procesos cerebrales que una persona
activa al interactuar con otros, son diferentes a procesos y estructuras que se activan para entender el
mundo no social.

Procesamiento no consciente
Norretranders: la capacidad total de nuestros sentidos es de 11 millones de bits por segundo, mientras
que la atención consciente solo puede manejar entre 45 y 60 bits por segundo. Parece existir un
desfase entre el potencial de nuestros sentidos y las restricciones de nuestra conciencia.
-Koch descubrió que la retina humana transmite al cerebro unos 10 millones de bit de información
por segundo.
-Schlag: cuando vemos el mundo, lo que vemos ha pasado, en una especie de repetición de la
realidad. Es el precio de convertir longitudes de onda en imágenes significativas.
-En un partido de tenis, un saque a 224km/h llega a la línea de base en menos de 400ms, siendo
contestado por el procesamiento no consciente.
El pensamiento consciente es lento, limitado y requiere recursos complementarios para funcionar
bien, siempre que hagan falta respuesta a acontecimientos complejos pero urgente, el cerebro deja
íntegramente de lado la conciencia y pasa el timón al procesamiento preconsciente. Al final el
procesamiento no consciente informa de lo ocurrido al procesamiento consciente.
Los procesos no conscientes son una parte importante de los recursos humanos que han ayudado a la
vida social y unos de los nuevos aportes de la psicología de la cognición social está trasladando a la
psicología. Así, por ejemplo, la inferencia correspondiente, el falso consenso, sesgos, procesos
automáticos, etc.… Están empezando a entenderse como reglas no conscientes que garantizan el
éxito en la vida social.

Procesamiento consciente y no consciente.


El termino inconsciente se aplica porque hay términos que pasan desapercibidos a la conciencia y
forman parte de nuestro propio cerebro. Este inconsciente no tiene que ver con el inconsciente que
postulaba Freud.
Ejemplo: en una residencia universitaria no hay habitaciones individuales, y para las compartidas que
son 3 te describen a las 3 personas proporcionándote 12 informaciones sobre cada uno. Siguiendo un
modelo lineal de promedias lo positivo y negativo de todas las informaciones y llegues a una
evaluación global de cada uno.
8
Las limitaciones de nuestro procesador cognitivo no es un serio y obstáculo para tareas que requieres
trabajar simultáneamente con muchas informaciones.
Las limitaciones afectan mucho más a los dispositivos que trabajan con el conocimiento consciente.
Cuando apartamos la mente consciente de las turbulencias que generan tanta información surge
nuevas sorprendentes posibilidades. Como en el ejemplo anterior.
-Dijksterhuis y Nordgren llevan a cabo una investigación en el mismo escenario manipulando la
información relativa a los sujetos A (favorables), B (desfavorables) y C (neutras)
Tras manipular aleatoriamente las informaciones se pidió a un tercio de los sujetos experimentales
que puntuara inmediatamente a los sujetos según su preferencia, el resto de sujetos experimentales
realizaban una tarea de distracción que les impedía pensar en las informaciones que habían recibido.
Para unos la tarea duraba 2 min y para otros 7 min. Los resultados mostraron que la preferencia
media por el compañero A (informaciones favorables) fue mayor en el grupo que estuvo distraído 7
min que en el grupo que estuvo distraído 2 min. La peor decisión la tomaron los sujetos que
contestaron inmediatamente después de conocer informaciones.
Actividades cognitivas que requieren procesamiento consciente: actividades cognitivas realizadas
preferentemente por el procesamiento no consciente. Multiplicar 9 x 74, es consciente y marcar un
teléfono que conoces se hace de forma inconsciente.
Casi nada de lo que ocurre en nuestra vida mental está bajo nuestro control consciente. Por ejemplo,
al ser atacado por un león la rapidez y eficacia del inconsciente puede salvarnos.

Taxonomía de los procesos no conscientes y conscientes


-De acuerdo con Schiffrin y Schneider la psicología social ha diferenciado entre procesos no
conscientes y automáticos.
-Automático: la mera presencia de un estímulo desencadena una activad mental.
-Controlado: cuando ocurriese con intencionalidad y conciencia y produjese interferencias con otras
actividades que tienen lugar al mismo tiempo.
-Lo más normal es que las conductas sean automáticas en alguna dimensión y controladas en otras.
Por ejemplo, escribir en el ordenador es automático, pero al copiar requiere atención al texto.

Procesos preconscientes
En el procesamiento preconsciente la información se procesa al margen de la concierna del perceptor
(por presentarse por debajo del umbral de la conciencia) pero esta afecta a pensamientos y conductas.
Un ejemplo es la percepción subliminal en estudios de laboratorio, los cuales son con estímulos por
debajo de 100 milisegundos.

Procesos posconscientes
En este tipo de automatismo el perceptor tiene conciencia del procesamiento de la información, pero
no de la influencia que esa información tiene en sus decisiones en y conductas posteriores. En la
mayoría de ocasiones los sujetos ignoran los factores que intervienen en lo que hacen y reciben.
9
Cuando un sujeto cambia de marca de aceite lo hace sin darse cuenta de su conducta deriva de la
posición de esta, olores, sonidos, etc. que incrementa la decisión de la compra.
North verifico que el tipo de música que suena en una tienda condiciona la comprar que realizan los
clientes.
Este procesamiento se ha demostrado en estudios sobre la mera exposición (la exposición repetida a
un objeto es suficiente para incrementar su atractivo siempre que esta sea positivo o neutral el
estímulo. Cuanto mas familiares son las personas, colores, etc. más atractivas resultan sin que las
personas sepan que se debe a la repetición.
Otro efecto en el efecto desleído: si a una información diagnostica (que añade información) le
añadimos neutras se hacen menos importantes o relevantes.

Procesamiento dependiente de metas


-En este tipo de automatismo la existencia de una meta o instrucciones muy precisas hace que las
personas inicien el procesamiento de la información de un modo completamente consciente aunque
carezcan de control sobre el proceso y sobe la dirección que este adoptará.
-Ej: Si tienes que trabajar durante un tiempo con Juan seguramente te formes una impresión de él,
para ello inicias conscientemente un proceso constructivo con la información con la que dispones.
Una vez iniciado el proceso es posible te invadan creencias, prejuicios, corazonadas sobre el tipo de
personas como Juan que perturben la información inicial de la que disponía.
La primera vez que conocemos una persona y nos cae simpática o antipática es una muestra de cómo
ignoramos el modo en que las informaciones se combinan para dar como resultado una imagen.
Otro efecto de la falta de control cuando iniciamos el procesamiento es el efecto rebote: efecto que se
produce cuando se realiza un esfuerzo considerable para evitar pensar en algo (Ej: esfuerzo por evitar
que venga a la mente la discusión que tuvo en el trabajo). Estrategias tales como contar ovejas,
masticar chicle, ir al cine, le permitan un control exhaustivo sobre lo que piensa. El efecto rebote se
explica porque cuando una persona intenta suprimir un pensamiento se ponen en marcha dos
procesos cognitivos de forma simultánea, uno controlado y otro automático.

-El controlado se refiere a la búsqueda consciente de pensamientos no deseados y su remplazo por


otro tipo de Pensamientos (Ej: en lugar de pensar en cigarrillo Debo’s pensar en un paisaje verde).
Este proceso requiere recursos atención al mes y ejecución consciente.
El automático: proceso de búsqueda de trazos del pensamiento no deseado (Ej: imágenes
relacionadas con el cigarrillo), si encuentra alguna se inicia el proceso controlado de reemplazarlo
por la idea de distracción (un aspecto de paisaje verde).
Ambos procesos son esenciales, el sujeto ha de ser capaz de inhibir pensamientos y de reconocer
cuáles son las ideas no deseables. La primera parte del proceso al ser forzada se agota antes que la
segunda, lo que hace que perdura el pensamiento no deseado.

Procesos controlados y conscientes


Tienen lugar con conciencia e intención y están bajo control desde el principio hasta el final
Aparecen en contextos que demandan respuestas que tienen consecuencias importantes para las
personas.
10
Algunas de estas respuestas requieren del entrenamiento de procesos mentales (estudiar para
entender, repetir para recordar) y la búsqueda y exploración de argumento, juicios y conductas.
Así el alumno que estudio para un examen realiza un procesamiento intencionado.

Pensamiento consciente frente al no consciente y la atención


Estos tipos de pensamientos hacen alusión a contenidos cognitivos o afectivos relativos a un objeto.
Consciente: la atención está focalizada hacia ese objetivo.
No consciente: la atención esta diversificada en varios objetos simultáneamente. Tiene mayor ancho
de banda y sigue registrando distintas informaciones, aunque no las reconozca simultáneamente.
(Estudio del video en el que aparece un gorila mientras hay que contar los pases)
La mente consciente: la memoria de trabajo limitada, esto le impide hacer bien más de una cosa a la
vez. Procesa entre 10 y 60 bit.

Pensamiento no consciente: memoria de trabajo


La mente consciente tiene una memoria de trabajo limitada que le impide hace bien más de una cosa
a la vez y mantener activamente consciente más de siete unidades de información. En cambio, el
pensamiento no consciente, hasta donde conocemos, no tiene limitaciones.
Experimento: a un grupo se les dio 3 tipos de mermelada y a otro 6, a un grupo se les dio un dólar
para comprar un tipo de mermelada. Los que más compraron fueron los de 3 ya que son más fáciles
de procesar menos estímulos.

Pensamiento consciente frente a no consciente y esquemas cognitivos.

Cuando tenemos la intención consciente de hacernos una idea o representación de otra persona o
grupo, se produce sin advertido una activación de la información esquemática más frecuentemente
con el pensamiento consciente que con el inconsciente.
Al realizar un trabajo con una persona y en el que tenemos que evaluar su adecuación al puesto de
trabajo o su compromiso, lo que ocurre es que con muy pocos detalles se activa la información
estereotípica y esta actúa como una experiencia que sesga la interpretación de las informaciones
subsiguientes.

Pensamiento consciente frente a no consciente y ponderación de la información


-Los estudios han mostrado que el pensamiento consciente lleva a la gente a dar más valor a aquellos
atributos que son accesibles, plausibles y fáciles de verbalizar y menos peso a otros que sean más
relevantes subjetivamente para la persona. La importancia relativa que se le da a cada carácter es
decidida por el inconsciente, haciendo uso del modelo más adecuado a seguir que se considera que es
la recopilación de información y sopesándola en función de su importancia.

11
Pensamiento consciente frente a no consciente y creatividad
-Pensamiento consciente es convergente y focalizado en un objetivo. Es más eficaz si hay reglas
claras y bien formalizadas para alcanzar una decisión.
-Pensamiento no consciente es divergente. Es más fértil es ideas nuevas y decisiones creativas
Es posible que nuestro cerebro este pensando distintos temas sin darnos cuenta (consciente) y esté
explorando todas las posibilidades y estableciendo nuevas conexiones entre diferentes áreas. Así, el
cerebro toma importantes decisiones sociales sin nuestra participación consciente.

Estrategias del pensamiento no consciente para tomar decisiones


El pensamiento consciente se diferencia del no consciente porque emplea reglas y algoritmos que
normalmente aprendemos y compartimos explícitamente con los demás. Ej: reglas de multiplicar,
declaración de la renta...
Pero si alguien aparece repentinamente con cara de pocos amigos, lo más probable es que sea una
amenazada no apartamos, mecanismos biológicos.
El procedimiento no consciente da lugar a errores, pero su relación coste eficacia se ha mostrado
altamente funcional para la supervivencia y el bienestar de los humanos.
Siempre que trabajamos en una tarea que requiere la aplicación de una regla (por ejemplo,
multiplicar) se utiliza el consciente.

Emociones que ayudan a tomar decisiones: los marcadores somáticos.


-El sistema emocional procesa información del medio mucho antes que la parte consciente se entere.
-Conexión razón y emoción, Damasio: caso Elliot. Paciente se extirpo un tumor en el área medial del
lóbulo prefrontal, así como los tejidos circundantes que estaban dañados. Esta región tiene un papel
privilegiado en la integración sensorial, regulación emocional y procesamiento de la información
relacionada con la recompensa. Con el tiempo comprobaron que Elliot sabia per no sentía (deterioro
entre emociones y reconocimiento).
-Estudió de Bechara, el conocimiento consciente no es necesario para tomar decisiones ventajosas,
pero si las corazonadas (reacciones emocionales de miedo). Sin ellas sus decisiones nunca serían
muy buenas.

Heurísticos
También denominados atajos mentales son procedimientos rápidos y fáciles para solucionar
problemas o tomar decisiones, se activan de manera automática y requieren del sujeto poco gasto de
recursos atención al es. Son de gran utilidad adaptativa, aunque en ocasiones produzcan ciertos
sesgos o errores.

• Heurístico de representatividad:
Se utiliza para realizar juicios en base a la regla cuanto más semejante sea un individuo a los
miembros típicos de un grupo determinado, más probable es que pertenezca a este grupo

12
El heurístico de representatividad es básicamente una similiaridad que produce una estimación de
probabilidad, pero el hecho de fijarnos en esta similaridad con la población origen puede llevarnos a
cometer una serie de errores.
Uno de estos errores es que las personas piensan que la combinación de dos sucesos es más probable
que sus probabilidades separadas.

• Heurístico de disponibilidad.
Se utiliza para estimular la probabilidad conjunta de un suceso, la frecuencia de una categoría o la
aparición conjunta de dos fenómenos. Así los acontecimientos u objetos que son más comunes son
más fácilmente recuperables en la memoria que aquellos que son menos comunes. Se utiliza la
información que tengo más reciente en la memoria.
5 razones por las cuales la información viene más fácilmente a la mente:
1. Haber sido procesada recientemente. Ayer me llego la factura.
2. Ocupar su lugar privilegiado en el sistema de organización de la información. Un accidente
de avión ocupa un lugar más central en mi memoria que la accidentalidad en carretera.
3. Haber adquirido esa información por experiencia personal más que por terceras personas. Ser
víctima de un atraco seré más crítico que si me lo cuentan.
4. Tener fuerte carga emocional. Bombas de los trenes de los atestados de Madrid se asoció con
la inseguridad y riesgo de que me hubiese pasado a mí.
5. Ser concretas más que abstractas. La imagen de la energía nuclear se representa mejor en la
explosión de la bomba atómica que mediante su fórmula.

• Heurístico de anclaje y ajuste.


Cuando en ocasiones hacemos juicios con cierta incertidumbre reducimos está tomando como
referencia un punto de partida -ancla- y a él nos ajustamos en la búsqueda de la solución final.
Este heurístico ayuda a las personas a formarse juicios en ámbitos relativamente inciertos.
La desventaja de esta es que los juicios son distintos en función de la cifra inicial que en ocasiones
nada tiene que ver con el valor real correspondiente. ¿Cuántos alumnos tiene la uned este año?, la
respuesta será diferente si yo vuelvo a preguntar, ¿cree usted que tiene más o menos de 20000? Lo
más probable es que su estimación en el primer caso sea más baja que en el segundo y que ambas se
hallen lejos de la cifra real, ya que lo habitual es no alejarse demasiado de la cifra inicial propuesta.
Cuando los sujetos no tienen un marco de referencia que les ayude a elaborar una respuesta
significativa a un entorno ambiguo, se dejan llevar por las informaciones primeras que les sirven
como puntos de anclaje.

• Heurísticos que emplean una única clave.


Se trata de reglas generales y facultades evolucionadas que se benefician del modo en que la
información se estructura en el ambiente y por tanto sirve para tomar la mayoría de decisiones que
requieren rapidez y poca información.

13
• Heurístico de la mirada.
Este tipo de heurístico no sustituye reglas normativas ni cálculos estadísticos, ya que los que hacen
es sacar partido de facultades evolucionadas del cerebro que han pasado durante miles de años todas
las pruebas de funcionalidad adaptativa.

• Heurístico de reconocimiento:
Guía nuestras evaluaciones intuitivas, tantas inferencias opciones personales. Ayuda a tomar
decisiones correctas cuando hay una correlación clara entre el reconocimiento y lo que uno quiere
saber. Ej: donde hay más habitantes en detroit o Milwaukee.
Tendemos a confiar que existe una correlación clara entre el reconocimiento de nombres y la calidad
en situaciones competitivas como con el valor de las universidades, las marcas de productos…
entonces si una universidad, una marca o un equipo no te suenan, es que son menos importantes.
Respecto a opciones personales trabaja de forma similar, en caso por ejemplo de disponer de mucha
información sobre teléfonos móviles, puede ser un hándicap importante con vistas a adquirir uno. Así
si he odio hablar de un modelo y lo tiene un experto, seguramente es porque es muy bueno.
El reconocimiento no tiene la misma validez para todos los problemas, sino que depende del objetivo
y el tipo de inferencia que vaya a hacerse.

14

También podría gustarte