Está en la página 1de 7

PS-8.

pdf

CarmenTienda13

Psicología Social

1º Grado en Psicología

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Universidad de Jaén

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 8
ALTRUISMO Y CONDUCTA PROSOCIAL
1. DEFINICIÓN DE CONDUCTA PROSOCIAL Y ALTRUISMO
Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva, con o sin motivación altruista,
en esta definición debemos de tener en cuenta una serie de aspectos, por una parte, implica
comportamiento valorado positivamente (ej. cooperar o donar) frente a los comportamientos
valorados negativamente (ej. agredir, destruir o intimidar).

Se define el altruismo como preocuparse y ayudar a otros sin pedir nada a cambio, es decir,
dedicación a los demás sin considerar de manera consciente los intereses propios.

Por tanto, de estas definiciones se entiende que “toda conducta altruista es prosocial, pero no
toda conducta prosocial es altruista ”

2. TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA CONDUCTA ALTRUISTA Y PROSOCIAL


2.1. PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS
FILOSOFÍA DE LA BONDAD INNATA (CONFUCIO, HUME, ROUSSEAU Y SCHOPENHAUER)

Según estos autores los humanos tienen un sentido natural de benevolencia, simpatía y
humanidad opuesto al propio interés que les hace actuar a favor de las demás y promover
conductas altruistas.

FILOSOFÍA RACIONALISTA (KANT)

Kant estaca el papel de la razón en el comportamiento altruista. Favorecer a los demás es el


desarrollo razonable y ético del comportamiento.

FILOSOFÍA DEL EGOÍSMO INNATO (HOBBES)

Este autor defiende que los seres humanos son originalmente egoístas, precisan de controles
sociales pues sin estos sólo buscan su propio interés, lo que los llevaría a una guerra de todos
contra todos, cualquier comportamiento socialmente positivo busca el propio beneficio e
interés.

2.2. TEORÍAS PSICOLÓGICAS


PSICOANÁLISIS

No existen originariamente motivaciones altruistas. El niño pequeño es un ser egoísta guiado


por principios hedonistas y basados en el Ello. Si las personas realizan comportamientos
altruistas lo hacen motivadas por sentimientos de culpa o para resolver conflictos internos. En
consonancia con Hobbes.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Las conductas prosociales o altruistas se aprenden por condicionamiento clásico y operante, los
sujetos realizan comportamientos altruistas sin esperar beneficios tangibles o inmediatos, ya
que recompensan posteriores por actos de bondad han reforzado intrínsecamente este
comportamiento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3584932
Según Bandura por aprendizaje vicario la obtención de refuerzos no es necesaria en la fase de
adquisición, pero sí en el momento de decidir actuar de forma prosocial o altruista.

Los procesos de motivación son los que activarán la ejecución del comportamiento aprendido y
estos siempre remiten a la historia de refuerzos del sujeto y a la historia de refuerzos que han
observado en los demás. Por tanto, según este enfoque podemos decir que las conductas que
realice el sujeto se hacen en beneficio propio, es decir, en función de gratificaciones.

TEORÍAS COGNITIVAS

Conductas prosociales o altruistas avanzan según el niño evoluciona en habilidades cognitivas


que afectan al razonamiento y motivación para actuar en pro de los demás.

Piaget y Kolhberg coinciden en que, a mayor madurez en razonamiento prosocial, mayor


correspondencia entre el juicio y la conducta y se producirán mayores tasas de conducta
prosocial o altruista.

ETOLOGÍA

A los etólogos les interesa descubrir y explicar los recursos conductuales que han permitido a
cada especie adaptarse a su ambiente, de tal forma que el comportamiento prosocial y altruista
puede considerarse una manifestación más de este tipo de estrategias eficaces para la
supervivencia que conforman parte del repertorio genético de los seres humanos y los animales

*3. PASOS PREVIOS EN LA DECISIÓN DE AYUDAR


Prestar ayuda en situaciones de emergencia requiere tomar secuencialmente y cinco decisiones.

En cada punto de este proceso de cinco pasos existen una serie de alternativas que pueden
desembocar en que el observador preste ayuda o no la preste.

1) Advertir que ocurre algo inusual.


2) Decidir si este algo inusual está mal.
3) Responsabilidad de prestar ayuda.
4) Forma apropiada de ayuda.
5) Prestar ayuda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3584932
4. FACTORES EXPLICATIVOS: INHIBICIÓN DE AYUDA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
4.1. DIFUSIÓN DE RESPONSABILIDAD
Cuanto mayor sea el número de testigos, menor es la responsabilidad individual percibida y
menor la probabilidad de que alguno de ellos intervenga ante una situación de emergencia.

4.2. INTERPRETACIÓN DEL HECHO QUE ESTÁN OBSERVANDO


Personas que no pueden zafarse de su responsabilidad en una situación de emergencia alteran
la interpretación del hecho para de esta forma no intervenir.

5. ANÁLISIS DE LOS COSTOS DE PRESTAR AYUDA


5.1. PILIAVIN
Según este autor observar una situación de emergencia produce en el sujeto una activación que
conlleva una tensión desagradable e incómoda que se siente incitado reducir. En muchas
ocasiones el individuo elegirá el camino más rápido para aliviar esa tensión, bien interviniendo,
bien ignorando la situación, o bien interpretando que la situación no requiere ayuda. cualquiera
que sea la decisión estará determinada por el modelo de los costos de la ayuda. Es decir, a
mayores costos menor probabilidad de intervención por parte del sujeto.

Los costos pueden ser de dos tipos diferentes:


1) Costos de intervención del testigo: Entre los que destacan los costos para la integridad física
del testigo, los costos psicológicos como la vergüenza por su intervención si la víctima no
está en apuros.
2) Costos para la víctima: si el observador fracasa en su ayuda.

Si el costo para el testigo es alto este preferirá reducir su tensión no actuando (reinterpretación
de la situación).

Piliavin propone la existencia de factores generales que influyen en la posibilidad de que los
testigos ayuden a las víctimas:
1) Empatía: entre las variables que influyen en la empatía destacan las características de la
situación (la claridad o ambigüedad del suceso y la cantidad de testigos que lo presencian)
y las características de los testigos (edad, sexo, capacidad para prestar ayuda y parentesco
familiar).
2) Coste percibido: determinará la decisión de realizar una ayuda directa, indirecta o de no
prestar ayuda.

5.2. STERLING
Sterling considera en su estudio que si la base de la ayuda fuera experimentar activación,
aumentando la activación se conseguiría una mayor probabilidad de ayuda por parte de los
testigos.

El costo sería uno de los factores, pero el primero y más importante es el grado de empatía entre
el testigo y la víctima.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3584932
5.3. SCHROEDER
Schroeder propone la existencia de una serie de costes (esfuerzo, tiempo, gastos económicos,
daño físico y consecuencias psicológicas) y recompensas (agradecimiento de la víctima,
reconocimiento social o satisfacción consigo mismo) para la persona que presta ayuda.

6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA PROSOCIAL Y ALTRUISTA


6.1. PERSONALIDAD
Los rasgos de personalidad no pueden predecir conductas prosociales, aunque se han
encontrado características en personas que realizan conductas altruistas tales como:
- Alta autoestima.
- Alta competencia.
- Alto índice de locus de control interno.
- Alto desarrollo moral.
- Baja necesidad de aprobación social.

6.2. NORMAS
Las normas tales como la responsabilidad social de reciprocidad y compromiso social activan las
conductas prosociales y altruistas.

 Norma de reciprocidad: dice que debemos de ayudar a quienes nos ayudan, así prestamos
ayuda bien porque hemos sido ayudados en el pasado o porque esperamos ser ayudados en
el futuro.
 Norma de responsabilidad social: una persona debe de ayudar a otra cuando ésta depende
de la primera (padres-hijos), aunque también afecta a la sociedad en general, aquellas
personas con más posibilidades deben ayudar a quienes tienen menos posibilidades (ONG).
 Norma de distribución: informa de cómo deben ser repartidos los recursos entre los
miembros de un grupo o comunidad, destaca la equidad, si una persona recibe ayuda
intentará devolver esta ayuda.

6.3. FACTORES SOCIOCULTURALES


Los estudios realizados por Levine han encontrado una relación inversa o negativa entre ayuda
y desarrollo social, esto es, se ayuda menos en sociedades más desarrolladas y ricas.

7. FACTORES IMPLICADOS EN LA PERSONA QUE RECIBE LA AYUDA


Las características de la víctima son determinantes a la hora de decidirnos a prestar ayuda.
Ayudaremos más a las personas que nos agradan, a las personas semejantes a nosotros y a
quienes no son responsables de sus desgracias.

7.1. ATRACTIVOS FÍSICO


Las víctimas físicamente atractivas tienen una mayor probabilidad de que les sea prestada
ayuda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3584932
7.2. SEMEJANZA
SEMEJANZA RACIAL

Las víctimas negras eran discriminadas por testigos blancos solo cuando había otros testigos,
pero si el testigo blanco observó una situación de emergencia ayudo por igual a víctimas blancas
y negras.

SEMEJANZA IDEOLÓGICA

Se ayuda más a quien piensa como nosotros que a quienes tienen una ideología diferente a la
nuestra.

SEMEJANZA SEXUAL

Cuando la petición de ayuda era realizada por un desconocido homosexual ayudaban muchas
menos personas que cuando se trataba de un desconocido heterosexual.

7.3. RESPONSABILIDAD DEL PROBLEMA


Si atribuimos a la víctima la responsabilidad de su problema tendemos a no ayudarla, ya que
consideramos que el problema es culpa de la víctima y respondemos con enojo. Por el contrario,
si la responsabilidad la atribuimos a circunstancias que escapan al control de la víctima, la
probabilidad de que le prestemos ayuda es mayor.

Por lo tanto, cuanta más compasión sienten los observadores cuando hacen una atribución a
causas incontroladas, más probable es que ofrezcan su ayuda.

8. ALTRUISMO VERSUS EGOÍSMO


Tal y como señalan Capbell y Specht (1985), las explicaciones teóricas de por qué debemos de
prestar ayuda a una persona en apuros tienden a acentuar tanto los motivos altruistas como
egoístas. Existen cuatro proposiciones alternativas para explicar por qué la gente ayuda.

8.1. HIPÓTESIS DE LA EMPATÍA-ALTRUISMO


Para Batsón la empatía es una respuesta emocional orientada hacia otra persona congruente
con su grado de bienestar, si la persona está necesitada, las emociones empáticas incluyen
simpatía y compasión.

Según Bastson y Oleson (1991) algunas conductas prosociales están enteramente motivadas por
un deseo no egoísta de prestar ayuda a quien la necesita. Así, La presencia de conductas
altruistas tendría en su origen la respuesta empática del observador.

8.2. MODELO DEL ALIVIO DEL ESTADO NEGATIVO


Según este modelo las personas ayudan no para auxiliar a la víctima sino para reducir su propio
malestar (Schaller y Cialdini, 1988). Por tanto, es una motivación egoísta la que lleva al sujeto a
realizar conductas de ayuda, lo hace para sentirse mejor.

8.3. HIPÓTESIS DEL GOZO EMPÁTICO


La empatía conduce a ayudar porque quien lo hace cree que después se va a sentir bien (Smith,
Keating y Stotland, 1989). Por tanto, se ayuda por una motivación de tipo egoísta, es decir,
porque sienta bien tener impacto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3584932
Según esta hipótesis la empatía por sí sola no es suficiente, la información acerca de nuestro
éxito debe de seguir al altruismo a modo de una recompensa egoísta. Tal y como señala Luks
(1988) la emoción positiva que sigue al comportamiento prosocial se le conoce con el nombre
de “dicha del que ayuda”, es un sentimiento de calma, mérito y entusiasmo.

8.4. MODELO DEL DETERMINISMO GENÉTICO


Los anteriores modelos se basaban en el papel de las emociones, pero este modelo es un modelo
más general del comportamiento humano. Según este hay un deseo inconsciente de ayudar si
la persona percibe a la víctima como genéticamente similar a ella.

De esta forma la persona prestará su ayuda para aumentar la probabilidad de supervivencia de


los genes que son semejantes a los de la víctima. Esto nos lleva a pensar que la motivación del
individuo es egoísta ya que se ayuda a semejantes con el fin de preservar los genes comunes.

9. EL VOLUNTARIADO ALTRUISTA
Las personas que se dedican a ayudar a otras dedican mucho de su tiempo libre a organizaciones
sin ánimo de lucro o instituciones de caridad.

Una serie de estudios han investigado la relación entre características de personalidad y


conducta de voluntariado, así Davis (1983) encontró que la empatía disposicional correlacionó
con la cantidad de dinero donado por estudiantes a una telemaratón a favor de la distrofia
muscular.

También se ha encontrado que los sujetos que muestran una empatía orientada hacia los otros
sienten mayor comprensión y preocupación por las personas que tienen problemas y piensan
que los costos por prestar su ayuda son bajos y dedican más tiempo al voluntariado (Schroeder,
Pender, Dovidio y Piliavin, 1995).

Para Snyder (1993) la conducta del voluntariado satisface motivaciones diferentes a distintas
personas en distintos momentos; de esta forma los voluntarios que ayudan a enfermos de SIDA
pueden hacerlo por estar motivados por la curiosidad, otros por sentirse mejor consigo mismos,
etc. Por tanto, la motivación voluntaria tendrá la función de satisfacer una motivación específica.

*10. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA DISPOSICIÓN DE AYUDA


10.1. INVERTIR EN FACTORES QUE INHIBEN LA AYUDA
Reducir la ambigüedad, clarificar las necesidades y centrar y aumentar la responsabilidad

10.2. FOMENTAR EL CONCEPTO DE YO COLABORADOR


Mediante dos procedimientos:
1) Técnica del portazo en la cara basada en concesiones mutuas (yo cedo en mi petición, luego
tú también debes ceder), el procedimiento consiste en comenzar por una petición elevada
y cuando ésta se rechaza (nos dan con la puerta en las narices) se hace una petición menor
que suele ser aceptada.
2) Atribución del comportamiento servicial a motivos intrínsecos.

10.3. SOCIALIZAR EN VALORES PROSOCIALES


Presentar modelos de altruismo, transmitir y activar normas de colaboración, promover la
identificación y la empatía y enseñar la inclusión moral.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3584932

También podría gustarte