Está en la página 1de 8

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN

ÉTICA EXAMEN FINAL


agosto 2021

DOCENTE: Susana Angélica Dávila Guevara

ALUMNO(A): Nayeli Massiel Arévalo Rodas CÓDIGO: U20102806

Sede (donde se toma la evaluación) UTP – SEDE CHICLAYO

FACULTAD ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


Período lectivo 4to Ciclo Sección 10441 Aula Turno

Fecha: Horario
Secuelas de injusticia e inequidad, el pueblo Asháninka en la Amazonia

Los conflictos internos que se suscitan dentro de la Amazonia peruana han

afectado a un sin número de comunidades y entre ellas se encuentra el pueblo

Asháninka, el cual a lo largo de los años ha enfrentado diversos desafíos que

han marcado de manera significativa su historia como sociedad originaria.

Entre tanta pugna socioambiental han perecido varios lideres ambientalistas que

tenían como único objetivo defender su territorio de la inminente deforestación

a manos de los taladores ilegales. Asimismo, han sentido el olvido y rechazo

por parte de las autoridades estatales, quienes hacen tratos bajo la mesa con las

industrias madereras violando los derechos humanos de las comunidades

indígenas y pisoteando sus intentos de protesta. Sin embargo, al mundo parece

importarle más el dinero ilícito que genera la tala ilegal de bosques, puesto que

a pesar de todos los asesinatos ningún organismo estatal ha impuesto medidas

extraordinarias. Por esta razón, diversos medios de comunicación

internacionales sumamente reconocidos como “The New York Times” o

“National Geographic” buscan incentivar al Gobierno a tomar medidas legales

que protejan la integridad de los pueblos y sobre todo que respeten sus derechos

como ciudadanos peruanos. En tal sentido, centrándonos directamente en la

coyuntura de inequidad existente en la región selva de nuestro país es válido

responder la siguiente interrogante: ¿Consideras que la situación del pueblo

Asháninka y en general de los pueblos originarios en nuestro país es un tema

relevante para la ciudadanía? Considero que sí, la situación que aqueja a los

pueblos indígenas debe ser un tema relevante para la ciudadanía en general. A


continuación, se presentarán los argumentos que justifican la postura antes

mencionada abordando temáticas relacionadas a la interculturalidad, el Estado

de derecho, la democracia y el dialogo como una forma de construcción

ciudadana.

Consideramos que la situación de los pueblos de la Amazonia peruana son un

tema relevante para la ciudadanía, ya que se ha evidenciado inequidad social

traducida en la inoperancia de las entidades estatales con relación a las masivas

denuncias. Por un lado, las acciones de los líderes Asháninkas tienen como

objeto contrarrestar los actos infames realizados por la tala ilegal. Los esfuerzos

ejercidos por las comunidades nativas parecen ser insignificantes para el

Gobierno, lo que generó indignación en Edwin Chota, quien era un reconocido

líder indígena, el cual protegió el estilo de vida de su pueblo hasta la muerte.

No obstante, el crimen pudo ser evitado por las instituciones respectivas, dichos

organismos ignoraron las amenazas de muerte que recibía a diario el dirigente

amazónico. En ese sentido, es preciso mencionar que “la marginación se

refiere a la falta de oportunidades y a la consecuente subordinación social que

sufren los individuos o colectivos por causa de la injusticia social” (Tovar,

2007, p. 159). Por tal motivo, la problemática refleja la escasa atención

plasmada a los conjuntos étnicos del país. Por otro lado, la muerte del jefe tribal

dio pie a la sublevación del pueblo originario ante el Poder Judicial. La

desestimación de la representatividad de la tribu amazónica causó furor y

enfado por la ineficiencia de los altos funcionarios. Por ello, una parte

numerosa de la colectividad se trasladó a la sede central en Lima. Sin embargo,

sus peticiones no fueron valoradas por la limitada formalidad que presentaban.


De ese modo, una “forma de negación de la diversidad radica en la exclusión

que sufren las personas por causa de su origen cultural” (Tovar, 2007, p.162).

Por consiguiente, estos sucesos son improcedentes capaces de originar

acontecimientos desventajosos para el desarrollo social.

Consideramos que la situación de los pueblos de la Amazonia peruana son un

tema relevante para la ciudadanía, puesto que un país con ideales inclusivos

evita hechos intransigentes promoviendo la justicia social. En primer lugar,

comprender la diversidad cultural radica en facilitar los medios para la

resolución de contratiempos que puedan suscitarse. El representante amazónico

Edwin Chota, quien reiteradas veces acudió a los organismos estatales fue

ignorado insólitamente por el simple hecho de tratarse de un asunto ecologista.

En ese sentido, es importante mencionar que “un ciudadano intercultural es

alguien que no sólo apoya los principios de un Estado multicultural, sino que

también demuestra todo un rango de actitudes personales positivas hacia la

diversidad” (Kogan, 2014, p. 28). Sin embargo, no se manifestó ningún

individuo con dicho enfoque, quien pudo ser una alternativa para contrarrestar

los actos infames de la tala ilegal. En segundo lugar, una nación multicultural

estima la pluralidad de colectividades originarias del territorio reflejando

equidad solemne, la cual no se evidencia en ningún aspecto. El conjunto

Asháninka fue víctima de la discriminación étnica que existe en nuestra

sociedad. En esa misma línea, “el ciudadano y la ciudadana intercultural es

capaz de dialogar con otros ciudadanos que provienen de culturas diferentes,

que hablen lenguas diferentes o tengan diversas religiones, considerando sus

perspectivas de vida tan valiosas como las propias” (Kogan, 2014, p. 29). No
obstante, la escasa formación de interculturalidad entre los civiles se traduce en

desprecio por la representatividad e identidad de los distintos grupos sociales.

De ese modo, esta asociación amazónica al solicitar la determinación inmediata

del sistema penal fue desestimada por su vestimenta y formas de comunicación

inherentes. Por consiguiente, el bienestar social se consigue adaptando ideales

de inclusión.

Consideramos que la situación de los pueblos de la Amazonia peruana son un

tema relevante para la ciudadanía, debido a que la gran parte de la región selva

no cuenta con la infraestructura gubernamental oportuna y no se evidencia una

concientización ambiental eficiente que proteja a dichas localidades. Por un

lado, los escasos recursos del Estado plasmados en zonas étnicas generan que la

población se traslade a la sede central con la finalidad de concretar su anhelada

solicitud. Los ciudadanos manifiestan incomodidad por la insuficiente

presencia de los altos funcionarios en sus respectivas comunidades, las cuales

son vulneradas por las acciones de la tala ilegal. De ese modo, el líder

Asháninka enfrentó con fervor a la industria ilícita con el objetivo de

salvaguardar el estilo de vida de su agrupación. Sin embargo, sería asesinado a

pesar de viajar y presentarse reiteradas veces al juzgado sin obtener respuesta

alguna. En ese sentido, Edwin chota no consiguió el respaldo jurídico que por

derecho debió obtener. Además, es preciso detallar que el “Estado es visto,

como la consolidación sociopolítica de un tipo de gobierno en el que los

gobernados poseen derechos que les permitan vivir y que, a su vez, permitan la

propia armonía del Estado y sus normas” (Millán, A. Vélez, O. 2010, p.237).

No obstante, la ausencia de soporte estatal fue evidente en el cruel destino del

jefe tribal. Por otro lado, la falta de normativas ecologistas junto con la
deficiente fiscalización origina la fácil intromisión de compañías

inescrupulosas. La preservación del ecosistema es un factor primordial para los

indígenas originarios, lo que significa luchar y apelar por su cuidado. Por tal

motivo, sería factible implementar medidas contra dichos hechos nocivos, los

cuales fomentan la violencia y desigualdad.

Finalmente, a partir del análisis desarrollado en la presente redacción se han

llegado a las siguientes conclusiones. Primero, si las autoridades

gubernamentales no toman las riendas del asunto se originará un conflicto de

proporciones dantescas que traería un sin número de daños colaterales en todo

el territorio amazónico empezando por la muerte de los dirigentes y la

deforestación masiva de los bosques. Segundo, las negligencias relacionadas a

temas de corrupción dentro de las agencias estatales son el principal

desencadenante para el tráfico de madera, lo que explicaría varios sucesos

deplorables en contra de los pobladores indígenas. En ese sentido, tomando en

consideración estas premisas hemos planteado diversas soluciones a dicha

coyuntura, las cuales serán detalladas a continuación:

• Se debe convocar a una organización experta en delitos socioambientales

para regular la incidencia de las industrias madereras en el bosque amazónico,

ya que es innegablemente necesario un ordenamiento jurídico que consolide las

bases de protesta de los pobladores.

• Instruir a la población en temas judiciales y de lectoescritura para

brindarles un soporte educativo que los respalde, puesto que es bien sabido que

la tasa de ignorancia en estos sectores de nuestro país es elevada, lo cual

consideramos como el principal factor de vulnerabilidad frente a los contratos


injustos que proponen las grandes compañías.

• Crear un sistema de supervisión adecuado, todas las autoridades rurales

deben pasar una exhaustiva supervisión y capacitación en temas éticos, esto

permitirá disminuir los índices de corrupción logrando una gestión trasparente

con base en la igualdad social.

• El Estado debe invertir en programas de reforestación para salvar las áreas

dañadas por estas industrias. Asimismo, se debe brindar ayuda psicológica a las

víctimas de maltrato y agresión tomando énfasis en las familias de los lideres

asesinados.

En conclusión, impartiendo las medidas correctivas planteadas en el presente

ensayo nuestro país empezará a mejorar con relación a temas sociales

controversiales pudiéndose generar una nación más justa, equitativa e íntegra

que vele por la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o Kogan, L. (2014). Enfoque intercultural. Recuperado de:

file:///C:/Users/WINDOWS%2010/Desktop/S10_Diversidad,%20lastre

%20o%20ventaja-Ciudadan%C3%ADa%20Intercultural.pdf

o Millán, A., & Vélez, O. (2010). Ética y ciudadanía. Los límites de la

convivencia. Recuperado de:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/217455/pages/semana-12-tema-1-el-

estado-de-derecho?module_item_id=23877381

o Tovar, Leonardo (2007). Ciudadanía democrática, igualdad y diferencia.

En Ciudadanía y cultura. Universidad Nacional de Colombia. Pp. 159-

208. Recuperado de:


https://canvas.utp.edu.pe/courses/217455/pages/semana-15-tema-1-

reconocimiento-de-la-igualdad-y-de-las-diferencias-como-forma-de-

construccion-de-la-ciudadania?module_item_id=23877673

También podría gustarte