Está en la página 1de 3

Andrés Felipe Pérez Díaz 201814715

¿Para quién y para qué es y ha sido la tierra en Colombia, desde el


punto de vista étnico y de clase?

En el presente texto plantearemos una hipótesis a esta pregunta, la cual se sustentará mediante 3
fuentes primarias (con sus respectivas fuentes de contextualización) y una fuente periodística. El
objetivo de este ensayo es convencer al lector de la fuerte influencia que han tenido las clases
sociales con poder político y económico sobre las etnias indígenas y afrocolombianas, y de qué
forma tal poder se ha traducido en la privación de derechos en tales grupos. La tesis por argumentar
será la siguiente: Las tierras en Colombia han sido controladas y distribuidas por las clases sociales
con mayor poder político y económico, específicamente mediante la imposición de la lengua, la
religión, y el despojo de tierras, en el caso indígena; en el caso de los afrocolombianos, tal control
se ha manifestado mediante la falta de reconocimiento de sus territorios y la discriminación racial
que se manifiesta intrínsecamente.
Como primera fuente, tomaremos el texto “Reducción de salvajes” de Rafael Uribe Uribe con su
respectiva fuente de contextualización, el cual nos permitirá profundizar en el concepto de indígena
como ciudadano visto desde el punto de vista del autor y cómo afecta tal visión a los derechos de
los indígenas. En ese texto se enfatiza la necesidad de “civilizar al salvaje” como método para
incluir a los indígenas en el sistema económico del país, el autor propone compartir el territorio de
los indígenas para que su producción agrícola favorezca el desarrollo económico del país y el
control territorial, pero también expresa la necesidad de imponer la lengua y religión españolas.
Como es visible, desde inicios del siglo XX el Estado urgía expresamente la necesidad del control
del territorio para obtener beneficios económicos y/o políticos, a costa del sometimiento de ciertas
minorías étnicas. La fuente de contextualización nos permite aterrizar aún más la lucha que han
tenido que personificar los grupos indígenas, como se expresa a continuación (LaRosa, Mejía,
2014): “La Independencia para estas poblaciones no se dio con el fin del dominio español que se
logró a partir de 1810, pues la Independencia solo incumbió a mestizos y blancos, su historia en los
decenios siguientes fue igualmente de dominio y resistencia” (pg. 53).
Ahora, analizaremos un discurso dado por Macuritofe Ramírez, capitán de la comunidad indígena
witoto de Monochoa, dirigido a una comisión formada por diversos miembros del Ministerio de
Gobierno. Mediante este discurso podremos revelar los diversos conflictos por los cuales los
indígenas reclaman al Estado la correcta ejecución de sus derechos. En el discurso, Macuritofe trata
3 temas principales: la reserva de tierras, la autoridad, el despojo de tierras y el internado; en los
cuales presenta varios reclamos hacia el Gobierno: exige el respeto de las leyes indígenas y su
territorio, el trato injusto de las autoridades con la comunidad indígena en comparación con el resto
de población, la invasión del territorio por la colonia de Araracuara y la inclusión de la enseñanza
de su propia lengua dentro de los internados. Estas quejas que presenta Macuritofe, nos refleja la
pobre ejecución de los derechos de estas comunidades, debido al poco interés del Gobierno e
incluso de las autoridades de incluirlos como a cualquier otro ciudadano, incluso se puede notar una
discriminación por parte de las autoridades de esa zona hacia estas minorías en el discurso
(Sánchez, Molina, 2010): “Por lo de la autoridad, claro que aquí hay una autoridad competente,
pero a nosotros nos trata de indios y analfabetas y siempre nos coge de primeros la autoridad: en
cambio hay así un caso entre ellos mismos y como tienen plata con qué pagarles...” (pg. 173).
Andrés Felipe Pérez Díaz 201814715

La fuente de contextualización se relaciona con la invasión del territorio por colonias aledañas, las
cuales reducían drásticamente el tamaño de la comunidad, incluso hasta el punto de desolarla,
específicamente a finales del siglo XX en Putumayo, debido a la explotación cauchera, se llegó a
presentar una disputa entre comerciantes caucheros colombianos y peruanos por la trata de
indígenas y su esclavización (Gómez, 2014):
Finalizando ya el siglo XIX, los informes oficiales de la época advertían lo que muy pronto
sucedería con la Casa Arana, con sus agentes y capataces desde los inicios del siglo XX:
“Hay cerca de 300 hombres peruanos explotando los cauchales del Putumayo y algunos de
ellos se dedican también a ejercer actos de piratería atacando a mano armada a los infelices
indios, exterminándolos o tomándolos prisioneros para venderlos después”. (pg. 44)
En relación directa con lo anterior también podemos dar un ejemplo actual relacionado con la
consumación de estas comunidades debido a la indiferencia y negligencia del gobierno, esto
mediante la fuente periodística de la página web de la ONIC (Organización nacional indígena de
Colombia), en la cual el pueblo Amoura y Sikuani ubicados entre Puerto Carreño, Vichada y una
parte de Venezuela; se vieron obligados a desplazarse hacia el botadero de basura de la ciudad
debido a la crisis multidimensional del país adyacente, esto generó grandes problemas de salubridad
en la población, lo que conllevó a 11 muertes de miembros de la comunidad. La comunidad exige el
no retorno de los miembros de la comunidad que habitaban en Venezuela que inmigraron hacia
Colombia debido a que se les estaría desterrando de sus tierras.
En complemento, tenemos a las comunidades afrocolombianas y su lucha por el reconocimiento de
las tierras que habitan hace décadas, esto lo trataremos mediante el vídeo: “Propiedad colectiva en
Chocó: camino para proteger los derechos de la comunidad” hecho por miembros de la Universidad
de los Andes. Este vídeo nos ilustra acerca del desarrollo del reconocimiento de la tierra por los
miembros de los habitantes del Chocó, los cuales sólo pudieron reconocer el territorio que habitaron
por décadas como finalmente su propiedad, esto implica un avance realmente significante para la
comunidad ya que les permite evitar que empresas nacionales y/o multinacionales exploten sus
recursos naturales sin obstáculo alguno. Sin embargo, también podemos ver que hay grandes
brechas respecto al acceso de la población a los recursos básicos, educación, salud e infraestructura,
debido al insuficiente apoyo que han recibido por parte del gobierno. La respectiva fuente de
contextualización nos permite develar que realmente existe una discriminación racial hacia los
afrocolombianos, específicamente en la ciudad de Cali se expresa que a pesar de que las tasas de
desempleo entre habitantes afro y no-afro eran muy parecidas, había una mayor representación de
habitantes afro en los barrios de menor ingreso de la ciudad, e incluso los trabajos de menor ingreso
eran ocupados por afrocolombianos. Lo que nos permite demostrar que aún existe una
discriminación racial en Colombia frente a la comunidad afro.

Por último, recopilando la información citada y los argumentos propuestos podemos concluir que
los principales factores de exclusión y violación de derechos de las 2 comunidades étnicas
mencionadas son: la indiferencia del gobierno frente a las necesidades básicas de estas comunidades
(lo cual se traduce en poder político y menor inversión económica hacia estas minorías por parte del
Estado), la cual en parte se manifiesta debido a la discriminación racial y étnica que aún se presenta
en el país; y el escaso control que se ejerce sobre las empresas más poderosas del país en cuanto a
las condiciones laborales de sus trabajadores.
Andrés Felipe Pérez Díaz 201814715

Referencias:
- Rafael Uribe Uribe, Reducción de salvajes (Bogotá: El Trabajo, 1907) y su respectiva
fuente de contextualización: Michael LaRosa y Germán Mejía. Historia concisa de
Colombia (Bogotá: Universidad del Rosario, Universidad Javeriana, 2013). Cap. 2: "Las
naciones colombianas". pp. 49-67.
- Michael LaRosa y Germán Mejía. Historia concisa de Colombia (Bogotá: Universidad del
Rosario, Universidad Javeriana, 2013). Cap. 2: "Las naciones colombianas". pp. 49-67
- Vicente Macuritofe Ramírez. “Las palabras del indio Macuritofe” (1973). Tomado de:
Enrique Sánchez y Hernán Molina (Comps.), Documentos para la historia del movimiento
indígena colombiano contemporáneo (Bogotá: Ministerio de Cultura, 2010). pp. 171-175.
- Gómez López, Augusto Javier. “La explotación cauchera, el tráfico y la esclavitud de los
indios en el contexto amazónico”. Tomado de Augusto Javier Gómez López y Centro
Nacional de Memoria Histórica, Putumayo: La vorágine de las caucherías. Memoria y
testimonio. Primera parte (Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014), pp. 33-
46.
- Propiedad colectiva en Chocó: camino para proteger los derechos de la comunidad.
Universidad de los Andes. Video de YouTube, publicado en octubre 20 de 2016.
- Peter Wade. "Etnicidad, multiculturalismo y políticas sociales en Latinoamérica". Tábula
Rasa No.4: 59-81, enero-junio de 2006.
- ONIC. Vulneraciones de los Derechos Fundamentales a los Pueblos Indígenas en frontera.
ONIC. https://www.onic.org.co/comunicados-onic/3090-vulneraciones-de-los-derechos-
fundamentales-a-los-pueblos-indigenas-en-frontera

También podría gustarte