Está en la página 1de 9

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

EXAMEN FINAL

ENSAYO DEL CASO

“EN PERÚ SON MÁS DE 70 LÍDERES INDÍGENAS ASESINADOS

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS”

PRESENTADO POR:

MOSTACERO CABANILLAS, ANDREW STEVEN (U20302283)

QUISPE ICHACCAYA, JASSIL GUSTAVO (U18209014)

SANTILLAN VALDIVIEZO, FABRIZIO MIGUEL (U20229814)

TANTA MEDRANO, MAYLI NICOL (U20235279)

DOCENTE:

DAVILA ROSALES DE VIVANCO, DERIS DALILA

LIMA – PERÚ
2021
ENSAYO DEL CASO

En el presente, se han dado diversos casos contra la lucha de la minería ilegal, tala ilegal,

narcotráfico y entre otros, en la cuales se ven involucrados líderes indígenas, que son asesinados

por tratar de evitar que estos actos ilícitos aumenten. Estos casos, se vuelven más críticos cuando

sus zonas y su población se ponen en riesgo. Estas situaciones, tienen como característica la

ausencia del Estado, que por su escaza presencia no logra recoger las denuncias. Otra

característica de esta problemática es la discriminación, la cual está presente en las personas que

defienden los derechos humanos de sus comunidades. Es por esto, que en este ensayo

responderemos al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las principales causas y cómo solucionar

estos conflictos sociales? No estamos de acuerdo con las condiciones en las que los líderes

indígenas son tratados, sostenemos con firmeza que es debido a la falta de reconocimiento de la

igualdad y de las diferencias como forma de construcción de ciudadanía, ciudadanía intercultural

y una carencia de diálogo como forma de construcción de ciudadanía, por lo que se deben de

mejorar estos puntos. A continuación, presentaremos nuestros argumentos.

En prima instancia, no estamos de acuerdo con la situación, en la que fueron tratados los líderes

indígenas, debido a la falta de reconocimiento de la igualdad y de las diferencias como formas de

construcción de ciudadanía, ya que, fueron discriminados culturalmente, marginados y,

asimismo, también se evidenció discriminación de género. Según Tovar, la discriminación

cultural, “Es una tercera forma de negación de la diversidad que radica en la exclusión que

sufren las personas por causa de su origen cultural.”, la cual se evidencia cuando los líderes
indígenas luchan por los derechos de sus comunidades, siendo discriminados por ser de origen

nativo. Además, Tovar menciona que, “La marginación se refiere a la falta de oportunidades y a

la consecuente subordinación social que sufren los individuos o colectivos por causa de la

injusticia social”. Por ejemplo, ante la pandemia, diversas zonas indígenas fueron afectadas o

contagiadas, por lo cual tomaron la decisión de acceder a un tanque de oxígeno, por medio del

gobierno, ante esta petición, las respuestas del gobierno eran demasiado lentas, por lo que hubo

demasiadas muertes, y cuando por fin pudieron acceder a un tanque de oxígeno, costo era

demasiado elevado, que no les daba oportunidad de obtenerlos de alguna otra forma, por lo que

diversos líderes indígenas, afirmaron que el gobierno ha tratado de manera indiferente. Por otro

lado, Tovar expone que, “La discriminación de género apunta, a la subordinación que

secularmente han sufrido las mujeres dentro de la cultura patriarcal (léase machista)”. Por lo

señalado antes, las mujeres y líderes indígenas han tenido un mayor protagonismo, dentro de la

vida pública, sin embargo, no han podido intervenir o participar en procesos de toma de decisión,

tanto a nivel comunal, como regional y nacional. Por esta razón, reafirmamos que no se le da un

buen trato a la población y líderes indígenas.

En segunda instancia, consideramos que a pesar de tener dos leyes que amparan a los

pueblos indígenas u originarios, como son la Ley N° 28736, Ley para la Protección de Pueblos

Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial y la Ley

N° 29785, Ley del derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, no les ha

permitido llevar a cabo la denominada “Ciudadanía Intercultural”, pese a que los líderes de las

comunidades indígenas buscan una integración plena en la sociedad, pero conservando sus

culturas, creencias, tradiciones, entre otros aspectos y reafirmando su derecho a su

reconocimiento e igualdad de su identidad cultural, siendo el Estado incapaz de hacer respetar


estos derechos. Donde el Ministerio de Cultura es el ente rector en materia de pueblos indígenas

u originarios, debería sumar la propuesta de un Registro Nacional de Defensores a la ya existente

Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios, a fin de asegurar la protección y defensa de

estos líderes. Es así que Vásquez (2008), asegura que los mecanismos de la democracia para las

poblaciones indígenas no son favorables ya que no se toman en cuenta las formas y procesos, y

se debe a que el Estado es quién pone las reglas, tiempos y modos en cómo se operan estas

situaciones. Es por ello que para desarrollar la ciudadanía y la democracia intercultural se debe

garantizar un espacio y la libertad de expresión de todas las culturas de nuestro país.

En tercer lugar, una de las causas para la generación de esta clase de conflictos es la falta de

búsqueda de un diálogo intercultural. Por ejemplo, dentro de la noticia, se evidencia que, la falta

de regulación estatal sobre la tala ilegal y narcotráfico, provocan conflictos entre los pobladores

y las personas que ejecutan esas actividades ilícitas.

Ante ello, nos surge la pregunta: ¿Si una situación de conflicto similar surgiera contra los

empresarios limeños, el estado actuaría de la misma forma? Lo mencionado anteriormente

evidencia la violencia cultural ejercida socialmente contra grupos minoritarios (Galtung, 1989).

Dicha diferenciación afecta la dignidad del ser humano y el ejercicio de sus derechos (CARE,

2013 & Colchado, 2017). Comboni y Juárez (2013) explican que, dentro del fenómeno de

violencia cultural, se le brinda una especial importancia a la generación de la desigualdad y de la

exclusión mediante la falta de protección de las comunidades y sus intereses por parte del estado.

En ese sentido, el objetivo del Estado y de nuestra sociedad debe apuntar a la reconstrucción

social de manera inclusiva. Merino (2005), destaca que, en una sociedad como la nuestra, donde

convergen distintas identidades culturales, se es necesario el desarrollo de una ética intercultural

donde se reconozca la presencia equitativa de las minorías, se respeten las diferencias, se priorice
el bien común y se busque un diálogo intercultural que promueva la escucha activa. Asimismo,

se menciona que es importante negar todo acto que vaya en contra de los derechos y afecte la

dignidad sea atendido con urgencia (Merino, 2005). De esta forma, se recomienda al gobierno

generar espacios de búsqueda del diálogo intercultural y velar por el cumplimiento de los

derechos humanos.

En resumen, como se ha mencionado anteriormente, estamos en contra de la forma en la que

trataron a los líderes indígenas, porque, se les discriminan culturalmente, son marginados y se

evidencia también una discriminación de género. Además, el estado es incapaz de respetar los

derechos de las comunidades y líderes indígenas para una ciudadanía intercultural. Asimismo,

ante las diversas situaciones que se evidencian, el estado debería de enfocarse en la

reconstrucción social, para que así se les reconozca de manera equitativa y se pueda respetar las

diferencias mediante un dialogo intercultural.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Jave, I. (2018). El poder de las mujeres indígenas: barreras y estrategias para su participación

política. MemOria. Recuperado de https://idehpucp.pucp.edu.pe/revista-memoria/articulo/el-

poder-de-las-mujeres-indigenas-barreras-y-estrategias-para-su-participacion-politica/

En Perú son más de 70 líderes indígenas asesinados en los últimos años. (2020). RIDEI.

Recuperado de https://red.pucp.edu.pe/ridei/noticias/en-peru-son-mas-de-70-lideres-indigenas-

asesinados-en-los-ultimos-anos/

Cherofsky, J. (2020). Abandonados por el gobierno, los Pueblos Indígenas del Perú lideran una

poderosa respuesta a COVID-19. Cultural Survival. Recuperado de

https://www.culturalsurvival.org/news/abandonados-por-el-gobierno-los-pueblos-indigenas-del-

peru-lideran-una-poderosa-respuesta

Praeli, Y. (2020) Perú: líderes indígenas asesinados y amenazados por invasores y

narcotraficantes. Mongabay. Recuperado de https://es.mongabay.com/2020/09/peru-lideres-

indigenas-asesinados-y-amenazados-por-invasores-y-narcotraficantes/

Ley N° 28736, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de

Aislamiento y en situación de Contacto Inicial (2006).

Ley N° 29785, Ley del derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios

(2011).

Ministerio de Cultura. (2014). Enfoque Intercultural, aportes para la Gestión Pública. ISBN:

978-612-4126-21-5. Obtenido de

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/EnfoqueinterculturalAportesparalage

stionpublica.pdf
Ministerio de Cultura. (s.f.). Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Obtenido de

https://bdpi.cultura.gob.pe/

Vásquez, J. (2008). Gobernabilidad y Participación para la formación de Líderes Amazónicos.

Obtenido de https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Gobernabilidad%20y

%20participacion%20para%20la%20formacion%20de%20lideres%20amazonicos.pdf

CARE (2013) La discriminación cultural: referentes conceptuales y referentes conceptuales y

estrategias pedagógicas. Experiencia de Educación Intercultural en contextos urbanos de

Lima. Recuperado de http://www.care.org.pe/wp-content/uploads/2015/06/La-

Discriminacion-Cultura l-Referentes-Conceptuales-y-Estrategias-Pedagogicas1.pdf

Colchado, H. (2017). La discriminación en el Perú. Problemática, normatividad y tareas

pendientes. Defensoría del Pueblo. Recuperado de

http://alertacontraelracismo.pe/sites/default/files/La-discriminacio%CC%81n-e n-el-Peru%CC

%81-problema%CC%81tica-normatividad-y-tareas-pendientes %20%28Harry%20Colchado

%27s%20conflicted%20copy%202017-09-08%29

.pdf

Comboni, S. y Juárez, J. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes.

Reencuentro, 1(66), 10-23.

https://www.redalyc.org/pdf/340/34027019002.pdf

Galtung, J. (1989).Violencia cultural. Gernika Gogoratuz. (1)14,

pp. 7-21.

Recuperado de
http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe

5c03dacf1298fd7f8938fae76.pdf

Merino, E. (2005). Educar en valores, educar por los derechos humanos: la reflexión y el diálogo

como estrategias mediadoras para la prevención y resolución de conflictos. Revista

Iberoamericana, 1(1), pg. 2-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=3197451

También podría gustarte