Está en la página 1de 12

REGISTRO DE CUADERNO DE CAMPO DE SSU

DATOS GENERALES DE LA PRESTACIÓN DEL SSU I UNIDAD


Semestre Académico: 2019 – I  
Asignatura:  Responsabilidad Social VII
Nombre del Estudiante:  Luis David Córdova Ipanaqué
Programa de Estudios:  Administración
“Prestación del Servicio Social Universitario en Gestión Administrativa en
Nombre del Proyecto
los pobladores de la UPIS Los Laureles, del Distrito 26 de Octubre,
de SSU:
Provincia Piura, Región Piura, 2019”.
Población vulnerable:  UPIS Los Laureles
Número de
 40
beneficiarios:
Dirección:  MZ. J Lote 50
Distrito:  26 de Octubre
Provincia:  Piura
Región:  Piura
Fecha inicio de
 15 de Abril del 2019
actividades:
Semana 1:
Lugar:  UPIS Los Laureles
Fecha:  20 – 04 – 19
Hora de inicio:  9: 00 am.
Hora de término:  11: 00 am.
- Como inicio de actividades después de haber sido orientados por la
docente tutora en los puntos a tratar en el proyecto procedimos a
asistir a la comunidad para observar la realidad de la problemática
en la cual viven los pobladores y observar las necesidades en las que
Descripción detallada de
se encuentran.
las actividades
- Se visitó al señor Pdte. Vecinal Manuel Palacios García, identificado
realizadas:
con DNI 02784882, para solicitar un previo permiso verbal para la
realización del proyecto de Servicio Social Universitario (SSU).
- Recorrimos y tomamos algunas fotografías por determinadas zonas
de esta comunidad.

Evidencia (Foto o enlace


de video):
 
Firma del Responsable
del Grupo y/o
Institución:

Firma del Docente


Tutor:

Semana 2:
Lugar:  UPIS Los Laureles
Fecha:  26 – 04 - 19
Hora de inicio:  9: 00 am.
Hora de término:  11: 00 am.
- Se visitó al sr. Pdte. vecinal Manuel Palacios García, identificado con
DNI 02784882, para solicitar el permiso mediante una solicitud de
carácter formal para lograr llevar a cabo el Proyecto de Servicio
Social Universitario (SSU) y explicarle el objetivo de dicho proyecto el
cual tiene por finalidad desarrollar temas basados en Gestión
Administrativa y coordinar sobre las actividades a realizar.
- Como punto de encuentro nos reunimos en casa del sr. Pdte.
Manuel Palacios García, para realizarle unas preguntas en general
sobre las principales necesidades de su comunidad, a lo que nos
Descripción detallada de
declaró que una de ellas es la implementación de un PRONOEI o
las actividades
centro educativo de inicial.
realizadas:
- Luego nos comentó que dentro de las diversas gestiones
administrativas les está demorando la resolución y entrega de Acta
de posición.
- También se le explicó que desarrollaremos charlas informativas
respecto a la gestión administrativa.
- Y le comentamos sobre los temas específicos que abarcaremos en el
transcurso del Proyecto de Servicio Social Universitario (SSU). Tales
como: Liderazgo, Ética, Emprendimiento, Toma de decisiones, entre
otros.
 

Evidencia (Foto o enlace


de video):

 
Firma del Responsable
del Grupo y/o
Institución:

 
Firma del Docente
Tutor:

Semana 3:
Lugar:  UPIS Los Laureles
Fecha:  04 – 05 – 19
Hora de inicio:  9: 00 am.
Hora de término:  11: 00 am.
Descripción detallada de - Asistimos a la comunidad para aplicar determinadas encuestas a los
las actividades pobladores respecto a temas basados en Gestión Administrativa con
realizadas: el respectivo permiso y autorización del sr. Pdte. Vecinal Manuel
Palacios García.
- En la Mz. J lote 50, se empezó entrevistando al señor Pdte. vecinal
Manuel Palacios García Con DNI 02784882, quien manifestó que sí
conoce en cierto grado lo que es gestión administrativa y algunos
temas relacionados como liderazgo, ética y emprendimiento, sin
embargo, no está muy bien informado sobre sus procesos y
beneficios generales y que si desearía recibir capacitación respecto a
dichos temas y estaría interesado en que se den charlas
informativas.
- En el siguiente lote 48, se entrevistó al señor Cristhian Hernán
Troncos Ordoñez Con DNI 76746015 quien manifestó que no conoce
lo que es Gestión Administrativa, ni temas como liderazgo, ética y
emprendimiento, además declaró desconocer que en su comunidad
se haya puesto en práctica la gestión administrativa, incluso
desconoce la gestión que está realizando su comunidad para
obtener la constancia de posición.
- En el siguiente lote 47, se entrevistó a la señora Clara Salvador
Almestar Con DNI 43921104 quien manifestó que no ha escuchado
acerca del término de Gestión Administrativa y desconoce qué
significa, pero si ha escuchado hablar sobre liderazgo; aunque no lo
suficiente; sin embargo, no conoce de qué manera podría realizar
una gestión en las organizaciones públicas para la solución de una
necesidad. Además, tampoco tiene de conocimiento sobre la gestión
que se esta realizando para obtener la constancia de posición en su
comunidad.

Evidencia (Foto o enlace


de video):

 
Firma del Responsable
del Grupo y/o
Institución:

Firma del Docente


Tutor:

Semana 4:
Lugar:  UPIS Los Laureles
Fecha:  11 – 05 – 19
Hora de inicio:  9: 00 am.
Hora de término:  11: 00 am.
- Como continuación de actividades del Servicio Social Universitario
(SSU) se visitó la comunidad y nos reunimos en casa del sr. Pdte
Manuel Palacios García para dar inicio a las charlas informativas
relacionadas al tema de Gestión Administrativa, partiendo con el
subtema acerca de la Ética empresarial. En este caso se realizó la
exposición casa por casa
- En esta oportunidad para el desarrollo de dicha tarea elaboramos
trípticos para ilustrar de manera más específica y detallada los
puntos más importantes sobre el tema de exposición.
- En la Mz. I lote 17, se empezó exponiendo a la señora María Victoria
Gaona Calba, de 38 años de edad con DNI 43719608 y se le informó
acerca del tema de ética empresarial, a lo cual después realizó
preguntas enfocadas al tema y se le explicó la importancia de la ética
en la gestión administrativa.
- En el lote 18, se continuó exponiendo al sr. Clever Rocío Flores, de
28 años de edad con DNI 46992394 en compañía de su familia y se le
informó acerca de la ética en las organizaciones y las ventajas que
Descripción detallada de
brinda en la gestión administrativa, a lo cual estuvo muy interesado
las actividades
y se le dio ejemplos de ética en este caso en la gestión
realizadas:
administrativa de su comunidad.
- En el lote 19 se informó a la Sra. Evelyn Labrín Peña, de 38 años de
edad con DNI 44183177 a quien se le dió a conocer en principio lo
que era gestión administrativa ya que desconocía dicho tema y por
consiguiente se le informó en qué se relaciona la ética con la gestión
administrativa, a lo cual realizó preguntas y se le ayudó
respondiendo precisamente a sus dudas.
- En el lote 20 se continuó exponiendo a la Sra. Doralisa Cubas
Delgado, de 33 años de edad con DNI 48165773 a quien se le
informó sobre la importancia de la ética, y además realizó preguntas
sobre de qué manera puede hacer que se practique la ética en su
comunidad y como ellos la pueden aplicar también al realizar una
gestión, a lo cual en respuesta se le explicó los principios y
características de la ética que les ayudará a tener más confianza y
seguridad en hacer valer sus derechos ante una necesidad.

Evidencia (Foto o enlace


 
de video):
 
Firma del Responsable
del Grupo y/o
Institución:

 
Firma del Docente
Tutor:

Semana 5:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 6:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 7:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 8:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 9:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 10:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 11:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 12:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 13:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 14:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:
Semana 15:
Lugar:  
Fecha:  
Hora de inicio:  
Hora de término:  
Descripción detallada de
las actividades  
realizadas:
Evidencia (Foto o enlace
 
de video):
Firma del Responsable
del Grupo y/o  
Institución:
Firma del Docente
 
Tutor:

ORIENTACIONES PARA REGISTRAR EN EL CUADERNO DE CAMPO DIGITAL

¿Qué es un cuaderno de campo?


El cuaderno de campo es una herramienta esencial para el éxito y la credibilidad del trabajo del
Servicio Social Universitario. El cuaderno de campo debe contener un registro detallado de todas las
actividades realizadas durante el desarrollo del ciclo académico, la información que se registre en el
cuaderno de campo se trasladará al informe preliminar o final según sea el caso.

El cuaderno de campo puede ser un cuaderno diseñado especialmente en hojas sueltas y empastado en
una imprenta que presta este servicio, pero también puede ser un cuaderno comercial que se puede
adquirir en cualquier librería de la ciudad. La información que se registre en el cuaderno debe ser clara
y legible, para que tenga valor debe ser firmado y sellado semanalmente por el docente tutor, tan
pronto termine la labor del Servicio Social Universitario.

La evaluación del Cuaderno de Campo se presenta digitalmente al término de Unidad, para ser
calificado por el docente tutor, según el presente Formato. Las evidencias físicas servirán de criterio
para la calificación.

¿Qué datos debo registrar en el cuaderno de campo?


En el cuaderno, el estudiante registrará con el más mínimo detalle todas las actividades realizadas, si
atiende a personas debe registrar sus nombres incluyendo el N° de su Documento Nacional de
Identidad si así el caso lo requiere. Entre los datos más importantes debe registrar lo siguiente:

El espacio o lugar
Se debe indicar el lugar o espacio donde el estudiante viene realizando el servicio social universitario,
así por ejemplo si está en un asentamiento humano debe indicar el nombre, la etapa, la manzana o
manzanas con las que está trabajando.
La fecha.
Se debe consignar el día en que se está realizando el servicio social universitario, es importante
registrar la fecha, solo así se demostrará al Coordinador de Responsabilidad Social o al Coordinador
del Servicio Social Universitario el cumplimiento de lo programado en el silabo plan de aprendizaje,
cuando se lleve a cabo las supervisiones.

Descripción detallada de las actividades realizadas


Se registra todas las actividades que se realiza durante las horas dedicadas al Servicio Social
Universitario de manera semanal, desde el momento que se inicia a ejecutar hasta la hora en que el
estudiante termina y reporta al docente tutor el cumplimiento de las actividades realizadas. A manera
de ejemplo ilustraremos el caso de la Estudiante Huanca Trujillo María Luisa, de la escuela de
Farmacia y Bioquímica, quien detallo las siguientes actividades:
Modelo de registro de actividad:
Semana 1:
Lugar:  Asentamiento Humano José Sánchez Milla
Fecha:  9 – 05-2016
Hora de
 10:00 h.
inicio:
Hora de
 12:00 h.
término:
Descripción - Al iniciar el SSU el día 9 de mayo a las 10 de la mañana, el docente tutor nos
detallada de orientó de la forma como debemos presentarnos ante las habitantes del
las
actividades Asentamiento Humano José Sánchez Milla de nuevo Chimbote.
realizadas: - El docente me hizo entrega de 12 cuestionarios para ser aplicados a los moradores
de la manzana H que cuenta con un total de 18 lotes, pero que solo viven allí 12
familias, las demás casas se encuentran en estado de abandono.
- En el lote 01 entrevistamos a la señora Rosa Lezcano Meza con DNI N°
32958857, que manifestó que vive con su esposo y 6 hijos menores de edad, de los
cuales 02 están en educación secundaria, 02 en educación primaria, 01 niña en
inicial y un bebito de 6 meses, el niño mayo que tiene 14 años consume
medicamentos para el asma, su esposo sufre de artrosis y utiliza ungüentos
caseros, ella es asmática y cuando se enferma tienen que nebulizarlo para poder
respirar.
- En el lote 02 me atendió una niña de 08 años, quien manifestó que su madre fue a
comprar al mercado La Perla y que regrese en horas de la tarde para que logre
entrevistarme con ella, pero también me manifestó que en su casa su abuelita
consume medicamentos y que sufre de dolor de estómago.
- Continuando con el trabajo del SSU me entreviste con el señor German Reyna
Cruz del lote 04 quien me manifestó, que en su casa nadie consume medicamentos
y que por favor siga entrevistándome con los demás vecinos, pues él no tenía
tiempo para atenderme y que por allí ya fueron otros estudiantes a ofrecer
productos, aplicaron su encuesta y no volvieron más.
- Siguiendo con el trabajo en la manzana H lote 05 me atendió la señora Regina
Cubas Ruiz que al aplicarle el cuestionario manifestó que su papá sufre de dolores
de cabeza y que hasta el momento a solicitado inscribirse en el SIS, sin embargo,
hasta el momento la Posta Medica de Garatea no ha solucionado su caso y que el
anciano se auto medica comprando medicinas en una tienda que existe en el lugar.
- Siendo las 12 del día y al haber cumplido la jornada de SSU, archivé los
cuestionarios aplicados y me dirigí al punto de encuentro para reportar ante el
docente tutor todo lo realizado.

Evidencia
(Foto o enlace
de video):

 
Firma del
Responsable
del Grupo y/o
Institución:
Firma del
Docente
Tutor:

También podría gustarte