Está en la página 1de 4

: Declarativos, constitutivos condena, definitivos o finales ,no definitivos no finales .

COSA JUZGADA:

1. no procede contra una sentencia y otros medios impugnatorios que los ya resuelto

2.las partes renuncian expresamente a interponer medios impugnatorios o simplemente dejan que transcurra el
tiempo sin interponer ningún curso .sentencia consentida.

3.cuando ha sido resuelta por el superior jerárquico :ejecutoriada

ETAPA IMPUGNATORIA. CUARTA ETAPA

Medios impugnatorios: Son institutos procesales. El medio impugnatorio es el instrumento o mecanismo que la ley
concede a las partes o terceros legitimados para solicitar al juez, que él mismo u otro de jerarquía superior, realice
un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso, a fin de que se anule o revoque total o parcialmente,
por encontrarse presuntamente afectado por vicio o error.

Las causales de impugnación pueden ser: los vicios o errores in procedendo o los vicios o errores in iudicando.

- EL ERROR “IN PROCEDENDO O ERROR DE ACTIVIDAD” está constituido por los defectos o errores en el
procedimiento, esto es, en la aplicación de las reglas formales y afecta el trámite del proceso o a los actos
procesales que lo componen. Estos errores no pueden cometer el juez o las partes.

- EL ERROR “IN IUDICANDO O ERROR DE JUICIO”, está constituido por los defectos o errores en la decisión que
adopta el magistrado, esto es, se produce un vicio en la aplicación de la ley material o sustantiva al momento de
resolver el conflicto materia de procesos. Estos errores sólo lo comete el juez.

CLASES DE MEDIOS IMPUGNATORIOS : SON 2

1.-RECURSOS: ORDINARIOS, EXTRAORDINARIOS.

-Recursos ordinarios: LA REPOSICIÓN, APELACIÓN DE AUTOS Y SENTENCIAS.

-Recursos extraordinarios: CASACIÓN Y RECURSO DE QUEJA.

Procede en contra de resoluciones de actos procesales (decretos, autos y sentencia)

2.-REMEDIOS: son medios impugnatorios procede en contra de ACTOS PROCESALES no contenidos en resoluciones
procesales (notificación y audiencia) ejemplo :Nulidad de catos procesales

Mediante los remedios se solicita que el mismo órgano jurisdiccional anule o revoque total o parcialmente el acto
procesal no contenido en resolución judicial presuntamente afectado por vicio o error.

Los remedios se interponen dentro del tercer día de conocido el agravio, salvo disposición legal distinta y lo
resuelve el mismo órgano jurisdiccional
La nulidad de audiencia: el secretario da fe de la audiencia.

RECURSOS ORDINARIOS: REPOSICION,APELACION DE AUTOS


*REPSICION:

DECRETOS: REPOSICION (plazo 3 días) (EL MISMO JUEZ) LOS REQUISTOS PARA QUE FUNCIONE LA RESPOSICION
SON 2:

REQUISITOS DE FORMA:DE ADMISION….EJEMPLO:PRESENTAR EL RECURSO SIN PAGAR LA TASA JUDICIAL


(SUBSANAR)…………………………..INADMISIBLE

REQUISITOS DE FONDO: PROCEDENCIA….PRESENTAR EL RECURSO FUERA DEL PAZO


ESTABLECIDO………………………….IMPROCEDENTE

*PARA CUALQUIERA DE LOS RECURSOS:DENTRO DE LOS REQUISITOS DE FONDO SE INDICA :

1.CUAL ES EL ERROR DE HECHO Y DERECHO QUE INCURRIO EL JUEZ AL EXPEDIR EL DECRETO

2.INDICAR LA NATURALEZA DEL AGRAVIO

3.INDICAR CUAL ES LA PRETENSION IMPUGNATORIA: EL COMO SE DEBE DE RESOLVER EL RECURSO

EL EFECTO DEL RECURSO DE REPOSICION ES REVOCAR EL DECRETO CUESTIONADO Y CORREGIR EL ERROR EN QUE
ICURRIO EL MAGISTRADO

*INTERPUESTO EL RECURSO DE REPOSICION EL JUEZ CALIFICA REQUISITOS DE FORMA(CUMPLIMIENTO DE PLAZO)


Y FONDO (3 REQUISITOS)

*EL JUEZ CALIFICA Y ADMITE A TRAMITE: SE NOTIFICA A LA OTRA PARTE PARA QUE CONTESTE O NO = EL JUEZ
RESUELVE

AUTOS: TIENE POR OBJETO. ADMISIBILIDAD (QUE DEBE INTERPONERSE EN EL PLAZO DE LEY) Y PROCEDENCIA
(ESPECIFICAR EL ERROR DE hECHO O DE DERECHO) ……………..INIMPUGNABLE

/SENTENCIAS: TIENE POR OBJETO EXAMINE ESA SENTENCIA QUE LE ESTA CAUSANDO DAÑO.

*RECURSO DE APELACION DE AUTO:

TIENE POR OBJETO QIE EL ORGANO JURISDICIONAL SUPERIOR EXAMINE A SOLICITUD DE PARTE O TERCERO
LEGITIMADO LA RESOLUCION LLAMADA AUTO QUE LE PRODUZCA AGRAVIO CON EL PROPOSITO QUE EST SEA
ANULADA O REVOCADA PARCIAL O TOTAL

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:

*DEBE INRTERPONERSE EN EL PLAZO DE LEY

*se interpone ante el mismo juez que expidió la resolución materia de impugnación

*se acompaña la tasa judicial por apelación de autos salvo que tenga auxilio judicial

REQUISITOS DE PROCEDENCIA:

*especificar en que consiste el error de hecho y derecho

*fundamentar la naturaleza del agravio: que lo perjudico ,que defensa no pudo realizar
*pretensión impugnatoria : como quiere que se resuelve por el órgano superior en grado (en nulidad o revocar
total y parcial )

EFECTOS DE LAS APELACIONES: son 2….AUTOS O SENTENCIAS

*CON EFECTO SUSPENSIVO, por lo que la eficacia de la resolución recurrida queda suspendida
hasta la notificación de la que ordena se cumpla lo dispuesto por el superior….

Ejemplo ….cuando el juez declara improcedente la demanda en el auto admisorio,la


apelación del auto será con efecto suspensivo, en las sentencias será efecto
suspensivo, también hay resoluciones sin efecto suspensivo

*SIN EFECTO SUSPENSIVO: por lo que la eficacia de la resolución impugnada se


mantiene, incluso para el cumplimiento de ésta…..

• Con la calidad de diferida

• Sin la calidad de diferida

RECURSOS IMPUGNATORIOS EXTRAORDINARIOS: 3 REQUISITOS.


RECURSO DE CASACION: ES UN RECURSO EXTRAORDINARIO(MEDIO IMPUGNATORIO), QUE SE INTERPONE
CUANDO NO SE ESTA DE ACUERDO CON LA SENTECIA DE VISTA DE UNA SALA SUPERIOR. ES EL MAXIMO CONTROL.
A LA APLICACIÓN DEL DERECHO.

*SE SOLICITA QUE EL SUPERIOR EN GRADO (SALA SUPREMA) REVISE EL DERECHO Y NO LOS HECHOS NI LOS MEDIOS
PROBATORIOS.

*PROCEDE: CONTRA LAS SENTENCIAS DE VISTA EXPEDIDAS POR LAS SALAS SUPERIORES Y AUTOS QUE EN
REVISION PONE FIN AL PROCESO.

CONTRA SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA: CASACION POR SALTO.

*FIN ESENCIAL: CORRECTA APLICACIÓN E INTERPRETACION DEL DERECHO OBJETIVO Y LA UNIFICACION


(UNIFORMIZACION) DE LA JURIDPRUDENCIA NACIONAL QUE EXPIDIO LA SALA SUPREMA.

*ES CONSIDERADO EL MAXIMO CONTROL DE LA LOGICIDAD O DEL ERROE EN QUE INCURRIO EL JUEZ EN LA
APLICACIÓN DEL DERECHO

*CAUSALES:

1.-APLICACIÓN INDEBIDA O INTERPRETACION ERRONEA DE UNA NORMA DE DERECHO MATERIAL ( DOCTRINA


JURISPRUDENCIAL)

2. INAPLICACION DE LA NORMA DE DERECHO MATERIAL O DE LA DOCTINA JURISPRUDENCIAL AL CASO CONCRETO

3. CONTRAVENCION DE LAS NORMAS QUE GARANTIZA EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO

RECURSO DE QUEJA DE DERECHO:


ETAPA EJECUTORIA : 5 ETAPA

el vencedor persigue la satisfacción de su derecho mediante el cumplimiento dela


ejecución de lo ordenado en las sentencia o resolución definitiva

*La sentencia se ejecuta cuando a adquirido la calidad de consentida o ejecutoriada


(sentencia firme)

*la sentencia se puede llevar a un proceso de ejecución de sentencia mediante una


demanda de ejecución de resolución judicial (esto es cuando la parte vencida no quiere
cumplir con la resolución de la sentencia)

También podría gustarte