Está en la página 1de 17

IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Impugnación, es el medio por el cual las partes pueden oponerse a lo


resuelto por un órgano jurisdiccional, procurando con ello, la corrección o
de lo que les perjudica.

Son medios de impugnación:

a. Los remedios procesales (medio de impugnación que tiene como fin la


subsanación de los errores de forma o los vicios de forma en que se
haya incurrido al dictar una resolución judicial, siendo conocido y
decidido por el mismo órgano que dictó la resolución).
b. Los recursos procesales (medio de impugnación que tiene como fin la
subsanación de los errores de forma o los vicios de forma en que se
haya incurrido al dictar una resolución judicial, siendo conocido y
decidido por un órgano superior al que dictó la resolución).

Son remedios procesales:

a. La aclaración.
b. La ampliación.
c. La revocatoria.
d. La reposición.
e. La nulidad.

Son recursos procesales:

a. La apelación.
b. La casación.

10.1. LA ACLARACIÓN

Procede la aclaración cuando los términos de un auto o sentencia sean


obscuros, ambiguos o contradictorios.

Debe pedirse dentro de las 48 horas de notificado el auto o la


sentencia. Pedida en tiempo, se debe dar audiencia la otra parte por 2 días
y con su contestación o sin ella, debe resolverse lo que proceda. El juez o
tribunal debe resolver dentro de los 3 días siguientes.

10.2. LA ACLARACIÓN

Procede la ampliación cuando en un auto o sentencia se hubiere


omitido resolver alguno de los puntos sobre el cual versare el proceso.
Debe pedirse dentro de las 48 horas de notificado el auto o la
sentencia. Pedida en tiempo, se debe dar audiencia la otra parte por 2 días
y con su contestación o sin ella, debe resolverse lo que proceda. El juez o
tribunal debe resolver dentro de los 3 días siguientes.

10.3. LA REVOCATORIA

Procede la revocatoria contra los decretos que se dicten para la


tramitación del proceso.

Debe interponerse dentro de las 24 horas siguientes a la última


notificación. El juez o tribunal ante quien se interponga debe resolverlo sin
más trámite, dentro de las 24 horas siguientes.

10.4. LA REPOSICIÓN

Procede la reposición, contra los autos originarios de las salas y contra


las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia que infrinjan el
procedimiento de los asuntos sometidos a su conocimiento cuando no se
haya dictado sentencia.

Debe interponerse dentro de las 24 horas siguientes de la última


notificación. De la solicitud se da audiencia a la parte contraria por 2 días
y con su contestación o sin ella, el tribunal resuelve dentera los 3 días
siguientes.

10.5. LA APELACIÓN

Salvo disposición en contrario, son apelables los autos que resuelvan


excepciones previas que pongan fin al proceso y las sentencias definitivas
dictadas en Primera Instancia, así como los autos que pongan fin a los
incidentes que se tramiten en cuerda separada. Son apelables también las
resoluciones que no sean de mero trámite dictadas en los asuntos de
jurisdicción voluntaria.

El plazo para interponer la apelación es de 3 días y debe hacerse por


escrito.

El Tribunal Superior sólo entra a conocer lo que es objeto del recurso,


salvo que la variación en la parte que comprenda el recurso, requiera
necesariamente modificar o revocar otros puntos de la resolución apelada.

Desde que se interpone la apelación, queda limitada la jurisdicción del


juez a conceder o denegar la alzada, salvo de los incidentes que se
tramitan en pieza separada, formada antes de admitirse la apelación, de
todo lo relativo a bienes embargados, su conservación y custodia, de su
venta, si hubiere peligro de pérdida o deterioro y de lo relacionado con las
providencias cautelares y, del desistimiento del recurso interpuesto, si no
se hubieren elevado los autos al Tribunal Superior.

Al admitir la apelación, el juez, previa notificación a las partes, debe


enviar los autos originales al superior, con hoja de remisión.

El Tribunal de Segunda Instancia debe señalar el plazo de 6 días, si se


tratare de sentencia y de 3 días en los demás casos, para que el apelante
haga uso del recurso. Dentro de estos plazos, las partes pueden alegar
nuevas excepciones nacidas después de contestada la demanda y pedir
que se abra a prueba. Dicha solicitud se tramita como incidente.

El litigante que no hubiere apelado puede adherirse a la apelación


interpuesta por la otra, desde que el juez de Primera Instancia admita la
apelación, hasta el día anterior al de la vista de Segunda Instancia.

Los medios de prueba admitidos en Primera Instancia son admisibles


en la Segunda, pero no se reciben declaraciones de testigos sobre los
mismos hechos contenidos en los interrogatorios que se hubieren
presentado en la Primera, salvo que se haya omitido en esta última
interrogar a un testigo presentado legalmente o si se omitió examinarlo
sobre algún punto de los comprendidos en el interrogatorio.

En la Segunda Instancia, se resuelve sin ningún trámite ni recurso,


sobre la admisibilidad de la prueba que hubiere sido protestada en la
Primera.

Recibida la prueba o transcurridos en su caso los plazos señalados


para que el apelante haga uso del recurso, el tribunal, de oficio, debe
señalar día y hora par la vista. En la vista las partes y sus abogados
pueden alegar.

Efectuada la vista o vencido el plazo del auto para mejor fallar, el


tribunal debe dictar sentencia de los 15 días siguientes.

Cuando el juez inferior niegue el recurso de apelación, procediendo


éste, la parte que se tenga por agraviada, puede ocurrir de hecho (ocurso
de hecho) al superior dentro del plazo de 3 días de notificada la
denegatoria. El Tribunal Superior debe remitir original el ocurso al juez
inferior para que informe en el plazo perentorio de 24 horas. Si el recurso
procede, se piden los autos originales y si no procede, se declara sin lugar
el ocurso y se ordena se archiven las diligencias respectivas.
10.6. LA NULIDAD

Procede la nulidad contra las resoluciones y procedimientos en que se


infrinja la ley, cuando no sean procedentes los recursos de apelación y
casación. No puede ser interpuesta por la parte que realizó el acto,
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo afectaba y tampoco por la parte
que lo haya determinado.

Es improcedente cuando el acto procesal haya sido consentido por la


parte que la interpone, aunque sea tácitamente. Se supone consentimiento
tácito por el hecho de interponer la nulidad dentro de los 3 días de
conocida la infracción, la que se presume conocida inmediatamente en
caso de que ésta se hubiere verificado durante una audiencia o diligencia y
a partir de la notificación en los demás casos.

Se interpone ante el tribunal que haya dictado la resolución o infringido


el procedimiento, se tramita como incidente y el auto que lo resuelva es
apelable ante la Sala respectiva, o en su caso, ante la Corte Suprema de
Justicia.

10.7. LA CASACIÓN

La casación procede por motivos de forma o de fondo, contra las


sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia no consentidos
expresamente por las partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor
cuantía. No procede contra juicios no ordinarios ni en los de ínfima
cuantía.

Habrá lugar a la casación de fondo:

a. Cuando la sentencia o auto recurrido contenga violación, aplicación


indebida o interpretación errónea de las leyes o doctrinas legales
aplicables.
b. Cuando en la apreciación de las pruebas haya habido error de derecho
o error de hecho, si este último resulta de documentos o actos
auténticos, que demuestren de modo evidente la equivocación del
juzgador.

Procede la casación de forma por quebrantamiento sustancial del


procedimiento, en lo siguientes casos:

a. Cuando el tribunal de Primera o Segunda Instancia, careciere de


jurisdicción o de competencia para conocer en el asunto de que se trate
o cuando el tribunal se niegue a conocer teniendo obligación de hacerlo.
b. Por falta de capacidad legal o de personalidad de los litigantes, o de
personería en quien los haya representado.
c. Por omisión de una o más de las notificaciones que han de hacerse
personalmente, si ello hubiere influido en la decisión.
d. Por no haberse recibido a prueba el proceso o sus incidencias en
cualquiera de las instancias o se hubiere denegado cualquiera
diligencia de prueba admisible, si todo ello hubiere influido en la
decisión.
e. Cuando el fallo contenga resoluciones contradictorias, si la aclaración
hubiere sido denegada.
f. Cuando el fallo otorgue más de lo pedido o no contenga declaración
sobre alguna de las pretensiones oportunamente deducidas, si hubiere
sido denegado el recurso de ampliación.
g. Por haberse dictado resolución por un número de magistrados menor
que el señalado por la ley o por magistrado legalmente impedido.

El plazo para interponer la casación es de 15 días, contados desde la


última notificación de la resolución respectiva.

Recibido por el tribunal el escrito en que se interpone el recurso, debe


pedir los autos originales y si se hallare el recurso arreglado a ley, debe
señalar día y hora para la vista.

Durante la tramitación del recurso de casación, no se puede proponer


ni recibir prueba alguna ni tramitarse más incidentes que los de
recusación, excusa, impedimento, desistimiento y los recursos de
aclaración o ampliación.

El tribunal debe dictar sentencia dentro de los 15 días siguientes del


señalado para la vista o del vencimiento del auto para mejor fallar.

Contra las sentencias de casación sólo proceden los recursos de


aclaración y ampliación.

En cuanto a la impugnación de las resoluciones judiciales, leer del


artículo 596 al 635 del Código Procesal Civil y Mercantil.

APLICACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES.


1) Por el tiempo. Porque nace para regir un tiempo deteminado.
2) Por el espacio. Esta regido en todo el territorio.
3) Aplicabilidad. Situación en la que puede verse el juez al momento de la
utilización de las norma determinada.
A. Ley que tenga varias interpretaciones.

B. Puede o no existir la norma.

C. El jeuz dice que norma elegiendo. Hay probabilidad de norma.

4) Integración. No hay noram alguan que s aplique Artículo. 15 Ley del


Organismo Judicial, puede ser por anología o principios del derecho.
5) Interpretación. El juez elige la norma pues debe darle una interpretación
Artículo 10 Ley del Organismo Judicial.

Principios de los efectos de las normas procesales en el tiempo.

a) Entrada en vigor.
b) Abrogación. Dejar sin efecto la ley por una nueve. Derogación dejar sin efecto
paracialmente uan ley nueva por una anterior. Artículo. 8 Ley del Organismo
Judicial.
c) Irrectroactividad. La ley anterior continua rigiendo las situaciones realisadas con
su imperio excluyendo la aplicación de la ley posterior.
Ultractividad. La ley derogada continua regulando las resultas de supuestos
realizados en su vigencia.

EFECTOS CUANDO LA LEY SE CAMBIA.

1. Procesos terminados. No hay posibilidad de reabrir el proceso, salvo en materia


penal cuando favorezca el reo.
2. Procesos en tramite. Se dejan vigentes los acatos proceasales anteriores,
regulados por la ley anterior y se utiliza la palicación indeidata a la nueva.
3. Por comenzar. Empieza con la ley nueva, salvo materia penal.
PODERES QUE EMANAN DE LA JURISDICCIÓN.

a) Poder de desición. Resolver controversias, con fuerza obligatoria.


b) Poder de coerción. El juez se procura los elementos para resolver
obstaculso que se oponen en su misión.
c) Poder de documentación o investigación. Pueden decretare la practica de
pruebas que el juez crea necearias.
d) Poder de ejecución. El hacer ejectivo el cumplimiento de la obligación o el
derecho declarado o impuesto por los medios coercitivos.

CONCEPTO DE ORGANO JURISDICCIONAL.

Se le concive como aquellas insituciones encargadas de impartir justicia en


nombre del estado y que satisfacen una pretensión planteada a una persona que
les sea violado o amenazado un derecho.

PRINCIPIOS.

a) Independencia.
b) Imparacialidad.
c) Pluraliad de jerarquía.
d) Permanancia en el cargo.
e) Autoridad.
f) Reponsabilidad.

DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO PROCESAL.

Condiciones que determinan la acción de un pretensión en el proceso. Estos


deben de existir para que sean admitidos la pretensión en el proceso.

Es un requisito para que el proceso tenga validez, puede ser.

1. Presupuestos para la exitencia del proceso.


A. Que exista una demanda.

B. Organismo juicial o juez.

C. Partes.

2. Presupuesto para la validez del proceso.


A. Invetidura del juez.

B. El interés de las partes no hay litis.

C. Capacidad de las partes.

3. Presupuestos de la acción
a. Capacidad de las partes.

B. Intestidura del juez.

4. Presupuestos de la pretensión.
A. Que el derecho no haya sido prescrito.

B. Que se haya agotado la vía adminsitrativa.

IMPEDIMENTOS PROCESALES.

Son los alegados poe las partes se necista que no esten pendiente de objeto de
litigio y no tenga autoriadad de cosa juzgada.

ACTITUDES DEL DEMANDADO.

1 Activa desfavorable. Sujeto llega al juicio y se confiesa.


2 Pasiva total. No comparece el demandado y no se defiende.
3 Menos pasiva. Comparece el demandado a juicio y contesta la demanda
pero no ofrece pruebas.
4 Oposición y defensa relativa. Se opone a la demanda y ofrese puebas
5 excepciones de forma. Excepciones privias.
6 Contesta la demanda y opone excepciones de fondo.
7 Contra demanda. Reconvección.

PRECLUSIÓN.

Cuando debe de cumplirse uno o mas actos siendo ineficases quellso que se
ejecutan o ejercitan fuera del periodo que se les asigno.

DIFERENCIAS ENTRE PRECLUSIÓN Y CADUCIDAD.

PRECLUSIÓN CADUCIDAD.

1. SE PRIVA DEL EJERCICIO DE UNA 1. FORMA PARTICUALR DE LA


FACULTAD O LA EXTINCIÓN PRECLUSIÓN

2. SE CIERRA UNA ETAPA DEL 2. SE CIERA O EXTINGUE EL PROCEO


PROCESO. ENTERO.

DIFERENCIA ENTRE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD.

precripción caducidad.

1. Solo es legal 1. Puede ser convencional o legal.

2. Nace el derecho con duración indefinida 2. Nace el derecho sometido a un tiempo


y solo se pierde cuando hay negligencia fijo de duración anulando toda
de usarla disponiblidad de diligencia del actor.

3. Se parte del trascurso del tiempo que la 3. Se parte del tiempo par plantear la
ley establece para poder alegar una caducidad porque no se ha ejercitado la
obligación que ha prescrito acción en el tiempo
4. Se interrumpe 4. No es interrumpida.

COSA JUZGADA.

Formal. Admite un nuevo proceso en el que se dicte una nueva sentencia,


caracteristica impuganabilidad y mutabilidad.

Material. No admite revisión ni impuganción, ni en el mismo proceso, ni en otro


posterior. Caracteristicas imutabilidad impuganbilida.

RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL.

Es aquella que se entabla entre las partes y el juez, en el momento de iniciar uan
demanda o su respectiva notifiación.

Caracateristicas.

1) Es de orden publico. 5. heterogenea.


2) Es autonoma. 6. Relación entre juez y las
partes.
3) De tracto sucesivo. 7. Colaboración de las
partes.
4) Trimembre 8. Formal.

SUJETOS.

Son las personas natuales o jurídicas que se consituyen en sujetos del proceso,
para pretender la solución de un conflicto de intereses asumiendo los derechos,
deberes cargas, y responsabilidades que son inherentes al juicio.

JUEZ.
Funcionario investido de jurisdicción para conocer o tramitar y resolver los juicios
que le preenan, así como para ejecutar la sentencia.

LAS PARTES PUEDEN SER EN DOS SENTIDOS.

a) Formal. Sujeto de la voluntad de actuar aunque no coincida con el sujeto del


litigio.
b) Material. Sujetos del interés de actuar.
PUEDE MODIFICARSE LA RELACIÓN JURÍDICO PROCESAL EN DOS
SENTIDOS.

1 SUCESIÓN PROCESAL. Por muerte o extinción, ausencia. Se da cunado la


persona de cualquiera de los sujetos es remplazada por otra cuando se tramiten
los derechos del litigio de conformidad con la ley sustancial. Puede ser a titulo
universal o singular.
2 SUSTITUCIÓN PROCESAL. Se da cuando la persona de uan de las partes es
remplazada por otra que actua en nombre propio, interés, el derecho de
sutituirlo.

LEGITIMACIÓN PROCESAL.

Idoniedad para actuar en juicio, adquirida no por sus cualidades personales sino
por l aposición de las partes repecto al juicio.

Clases.

A. Natural. D. derivada.

B. Adquirida. E. Secundaria.

C. Originaria.

INTERVENSIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO.


Esta relacionado con la posición de las partes en el proceso y con la eficacia de la
cosa juzgada. Se refiere a los terceros intervinientes en el proceso que se vena
afectados, porque aunque estos son indifierentes a la litis, esta en su interés no
permanecer ajenos al proceso.

Formas de intervensión de los terceros.

1) INTERVENSIÓN VOLUNTARIA.
El tercero viene al proceso por su expontanea iniciativa. El fundamento de esto se
halla en la ventaja que supone para el tercero la eliminación de un desición
judicial que le sea perjudicial directa o indirecta por la cosa juzgada. Puede ser:

A) Intervensión principal o excluyente.

* el terecero titular de una relación jurídica incopatible con la que se ventila en el


proceso pueda resultar afectado por la cosa juzgada.

* es la entrada de un tercero a un proceso alegando un derecho sobre el objeto


motivado de la controversia, se le llama terecerías.

Alsina dice: es la intervensión en la que le tercero pretende un derecho frente


ambos litigantes. El tercero tiene la cosa objeto de litigio Artículo 550 de Código
Procesal Civil y Mercantil.

Dentro de estas estan.

A. Tercería excluyente de dominio.

El que tiene la propiedad o el dominio de la cosa objeto del litigio y se ve


afectado por la sentencia.

B. Terceria excluyente de preferencia.

El tercero tiene el derecho previo.

Las tercerías que no sean interpuestas o plantadas en procesos de ejecución sino


de otra clase se resolveran en sentencia.

En procesos de ejecución.
De dominio = indidente.

De preferencia = incidente, pero esto se resolvera antes del remate.

B) Intervensión adhesiva o coadyugante.

Tiene por objeto ayudar a una de las partes del proceso, para lo cual basta
justificar un interés legitimo. Se reputa una misma parte con aquel a quien
ayuda. Se resolvera en sentencia.

2) INERVENSIÓN FORZOSA O COACTIVA.


Intervensión por mandato de ley. Se le conoce tambien como litsidencia. La
intervención forzosa por mandato del jeuz a isntancia de parte, se consigue
mediante comunicación oficial. Con este se asume la carga de acudir como
parte a un proceso sometido inicialmente entre otros litigantes.

Exiten dos puestos.

1. Llamada en garantia. La parte provoca laintervención del tercero. Se garantiza a


partición del tercero firmando un documento. (Fiador).

PUEDE OCURRIR DOS HIPOTESIS.

1) llamada en garantía formal. Cuando el requirimiento de una protección por parte


del tercero se basa en la cualidad que este tiene trasmitente de un bien o un
derecho.

2) llamada en garantía simple. Cuando el tercero es llamado por se participante


(fiador) de ima relación jurídica material, de los que derivan que debe
garantizarse, conjuntamente o subsidiariamente con el llamante (deudor) para
el cumplimiento de la obligación.
2. Litigio entre pretendientes. Situación que se produce cuando se pueda llamar a
un tercero para que se coloque en lugar del actor por habar incertidumbre en el
hecho que se reclamo. Artículo 1490 inciso 4 Código Civil .

I. Laudatio o nomanatio actoris. Se llama a un tercero para que se coloqu en


lugar del demandado en la defensa del ataque que lleva acabo el demandante.
Artículo 734 Código Civil.

ACUMULACIÓN PROCESAL

acto o serie de actos en virtud de los cuales se reunen en un mismo proceso dos o
mas pretenciones con el objeto de que sean examinadas.

Fundamento.

A. Economia procesal. B. Necesidad de evitar


desiciones contradictorias.

CLASES DE ACUMULACIÓN DE ACCIONES.

1. Acumulación de acciones (pretensiones):

Es la unión de dos o mas acciones en un mismo proceso para que sean resueltas

en una misma sentencia.

Se divide en.

A. ACUMULACIÓN OBJETIVA.

Alude al ejercicio de varias pretensiones en una misma demanda, sujeta a

diversas limitaciones como:

1. No contradictoria. 3. Unidad de

competencia.
2. Unidad de tramite

B. SUBJETIVA SUBJETIVA.

Este es el litisconsorcio. Atiende a los sujetos que intervinen en el proceso y

puede ser: activa, pasiva y mixta.

Tambien puede ser.

A) Propia. Encontramos en una sola relación jurídica sustancial como pluraridad

de objetos. Podria ser objeto de procesos diferentes, sin ninguna consecuencia

legal aun cuando se produjera fallos contradictorios.

B. Impropia. Supoen la existencia de varias relaciones jurídicas sustanciales

ligadas por razoón de la causa o del objeto con elementos comunes a los

distintos sujetos, de donde deriva una conexidad jurídica entre las diversas

demandas. Cuando existe esta conxidad puede darse el caso de sentencias

contradictorias. Esta clasificación puede ser.

B. 1. Subjetiva impropia activa por comunidad de causa. Acciones acumuladas.

Ejm. Medico y hospital demanda por cobro de honorarios.

B.2. Subjetiva impropia pasiva por comunidad de causa. Causa accidente de

transito. Dueño del vehiculo y conductor y seguro.

B.3. Subjetiva impropia activa por comunidad de objeto. Acción reinvidicatoria con

respecto a la cossa de dos o mas perosnas lo demandan.

B.4. Sujetivia impropia pasiva por comunidad de objeto. Es cuando se demanda

por deshalojo de un inmueble a varios inquilinos de un edificio.


C. Acumulación subjetiva necesaria. Se da cuando el fallo judicial es posible

solamente con la presencia de todos los sujetos de la relación jurídica

sustancial.

LITISCONSORCIO.

Es quel tipo de pluralidad de partes que se producen cuando los diversos


litegantes aparecen no solo situados en un mismo plano, sino unidos en su
actuación procesal.

División.

Activo. Pasivo.

Mixto.

Claficación del litisconsorcio.

1. Litisconsorcio facultativo o voluntario.


* Potestad de las partes de demandar a varias personas en el mismo proceso y
para que se de el litisconsorcio facultativo es indispensable que exita una
relación de conexidad determinada, porlo que se pretende o pro el título en que
se funda el derecho.

* como es voluntario, las causan que se promuevan pueden ventilarse en un


proceso separados o posteriores in que la desición que recaiga en cualquiera
de ellso excluya la posibilidad de demandar a las personas que no hayan sido
demandas en el proceso anterio

* la unión de los distintos litigantes se debe plenamente a su libre y expontanea


voluntad. Hay que nombrar un representante.

2. Litisconsorcio necesario o calificado, o especial.


* cuando vinculan a un proceso y a los efectos de la sentencia, a todos aquellas
personas a quienes les deba afectar la desición judicial y permiten que los
casos en que las personas ligadas por un vinculo comun de tal anturaleza que
deben forzamente tomar parte en el proceso, pero se niega a admintirlo, puede
ser colocada en la posición de demandas, para que pueda sujetarse a lo que se
resuelve.

* Artículos 1377, 1354, Código Civil 492 Código Procesal Civil y Mercantil .

* la desición no puede pronuciarse mas que en relación a varias partes, estab


dene demandar o ser demandadas

ACUMULACIONES DE ACCIONES EN EL TIEMPO.

a) Inicial. Cuando conincide con el comienzo del proceso.


b) Sucesiva. Cuando se hace la pretensión en un proceso ya existente.
c) Sucesiva por reunión. Cuando se acumulan pretensiones por acumulación
de procesos.

ACUMULACIÓN DE ACCIONES. Puede ser por su forma.

A. Simple. Cuando se reconoce la pretensicón de modo concreto.

B. Alaternativa. Cuando se pretenden dos acciones, siendo una u otra.

C. Eventual. El actor solo pide una acción pero subsidiriari o eventual para el caso
que la pretención se deshace se formule otra.

2. Acumulación de autos.

Supone la existencia de varios procesos en los que se ha ejercitado acciones que

tienen entre si alguna vinnculo, de conexidad, por tal razón se unen para que

aquellos sean resueltos en una sola sentencia y con un solo criterio.

Conexidad. Cominidad de petición, de sujetos y objeto es su fundamento.

También podría gustarte