Está en la página 1de 82

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO ANZOÁTEGUI – SEDE SAN TOMÉ

ANÁLISIS DE LA DESINTEGRACIÓN FAMILIA A LA ESCUELA EN EL


PROCESO DE APRENDIZAJE.

CASO: UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE LA ASUNCIÓN.

Bachilleres
Brito Farias Jahelis José
Tutor Acádemico C.I.NºV- 20.564.723
Prof.: Yanelis González Guerra Leditza del Valle
C.I 12.520.459 C.I.NºV- 14.640.692

San Tomé, marzo del 2017


INTRODUCCION

Familia y Escuela son un marco referencial imprescindible para la


incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad; pero, este marco se
encuentra a merced de los avatares impuestos por transformaciones diversas
que han de asumir ambas instituciones si quieren responder a su tarea
educativa y socializadora.

Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los


sujetos no están preparados para adaptarse a ellos en los diversos niveles:
biológico, psicológico y social. La complejidad, cada vez mayor, que la
caracteriza, demanda una nueva visión educadora de la familia y la escuela,
lo que exige su compromiso para trabajar unidas en un proyecto común.

El objetivo principal de esta aportación es crear un espacio de


reflexión sobre la necesidad de tomar conciencia de la importancia de la
formación en Educación Familiar para ayudar a los profesionales de la
educación y a los padres a mejorar las relaciones Escuela-Familia como una
medida de calidad de la enseñanza y prevención del fracaso escolar y si
mismo, a los padres a tomar conciencia de su papel en la educación de sus
hijos para responder a las nuevas necesidades educativas que presentan.

Actualmente se están generando cambios fundamentales que y


redundan en la familia y la escuela, y son imperiosos de tener en cuenta en
las prácticas educativas. Los avances científicos y tecnológicos han supuesto
cambios muy rápidos.

1
Estos cambios, que afectan a la educación familiar, donde ésta
necesita un marco de referencia para guiar, orientar y educar a sus hijos,
porque sumergida en un mundo cambiante, cuya inestabilidad e
incertidumbre fomenta inseguridad y miedo, se encuentra confundida, las
viejas creencias, los valores vividos, en definitiva, la educación recibida no le
sirve para educar a su generación actual; además externamente la familia se
encuentra en medio de contrastes ante los cuales se siente sobrepasada y
se pregunta cómo responder a las demandas de sus hijos que están fuera de
los esquemas de sus propias experiencias y vivencias.

Desde otra perspectiva, la escuela, también se encuentra en una


situación similar. Los viejos patrones educativos no sirven para educar hoy.
A merced de los vientos del autoritarismo de ayer y del modernismo actual, a
veces, deja hacer, porque no sabe qué hacer. Encerrada en una burocracia
asfixiante, se le hace difícil vivir el sentido comunitario que, proclaman los
documentos que la rodean y le exigen los nuevos valores democráticos.

La organización de este trabajo de investigación se llevó a cabo de


la siguiente forma:

Capítulo I. Situación a investigar, está representado por la situación


objeto de estudio, así como también por los objetivos planteados tanto
generales como específicos, y asimismo por la justificación.

Capítulo II. Marco teórico, en este capítulo se presentan los


antecedentes de la investigación, y así como las bases teóricas y legales
que fundamentan el cuerpo del trabajo.

2
Capítulo III. Metodología del trabajo, este capítulo está representado
por el tipo y diseño de investigación, la población y la muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos.

Capítulo IV. Contiene el análisis de los resultados obtenidos a través


de la metodología utilizada, mediante el análisis debidamente formalizado de
la aplicación de la encuesta a las personas que conformaron la muestra,
respuestas que serán debidamente graficadas y analizadas según
corresponda.

3
FASE I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Aun cuando el tema de la participación de la familia es actual y


siempre emerge cuando se buscan soluciones a los problemas
educacionales, no es fácil abordarlo en lo concreto, puesto que es un terreno
plagado de mitos, prejuicios, esperanzas frustradas. El mito es que la
participación de la familia, sin mayores especificaciones, resolverá los
problemas de calidad educativa; los prejuicios se expresan en la
descalificación de las capacidades de las familias en sectores pobres por
parte de la escuela y las esperanzas frustradas afectan tanto a padres y
madres, como a profesores. Se agrega a una confusión en las
responsabilidades, con lo que a menudo se pide a la escuela que resuelva
problemas que debieran ser asumidos por la familia, o también, se espera
que la familia enfrente problemas que corresponden a las responsabilidades
de la escuela.

Durante mucho tiempo se creyó que el aprendizaje era equivalente a


cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la
labor educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el instrucción
humano va más allá de una simple permuta de conducta, es conducente a
un cambio en el significado de la experiencia.

4
La experiencia humana no solo involucra al pensamiento, sino también
afectividad y exclusivamente cuando se consideran en conjunto se capacita
al individuo para acrecentar el significado de su experiencia. Para entender la
labor educativa, es necesario tener en consideración tres elementos del
proceso educativo: los docentes y su manera de enseñar; la estructura de los
conocimientos que conforman el currículum y el modo en que éste se
produce y el entorno social en el que se desarrolla el proceso educativo.

A partir del constructivismo y la Teoría del aprendizaje significativo de


Ausubel, la necesidad de un cambio de paradigma está actualmente
contemplada en el Sistema Educativo que rige en la actualidad la educación
en Venezuela, como una condición para mejorar el resultado de los
aprendizajes.

Dentro de la temática hay que señalar, que existen causas específicas


de situaciones contenidas en el Currículo Básico, el cual ha sido modificado
en varias ocasiones, en la realidad ha sido dejado de lado significativamente
y es la organización, el funcionamiento y desempeño de los padres, madres
y representantes en el diario quehacer de las vida de sus hijos en sus
respectivos centros educativos trayendo como consecuencia una marcada
ausencia, por razones diversas, de esta figura en la escuela, por lo que el
padre, madre de familia o representante, debe ser tomado en cuenta en el
proceso. Más que la ley lo faculta, se les debe integrar en la relación con los
docentes y sus hijos para que la educación sea mejor y el máximo
beneficiado sea el estudiante, especialmente durante esta etapa de
formación del niño, que necesita del máximo apoyo posible.

5
Otra situación que merece ser tomada en consideración, es el
importante agente de la conformación de las familias de la sociedad actual,
donde en su mayoría se definen mono-parentales lo que implica que la
madre o el padre que funge como cabeza de familia, debe trabajar para
ganar su sustento y el su familia, por lo que el tiempo para dedicarlo a ser
representante se reduce al mínimo, por lo que se justifica en cierto modo su
ausencia, pero a esta situación también debe buscársele una solución viable
que sustente la necesidad de hacer vida dentro de la escuela para de una u
otra forma, sea garante del progreso de su representado.

El estudio pretende analizar los factores que inhiben la participación


de los padres de familia en el proceso educativo y su incidencia en el
aprendizaje escolar de los estudiantes. En consecuencia, la educación de
hoy demanda la participación de los padres y representantes en la formación
de sus hijos e hijas ya que esa correlación escuela-hogar permite el trabajo
en conjunto y como equipo para lograr, no solo una educación de calidad
sino también para fortalecer lazos de amistad, fraternidad, solidaridad, entre
otros.

Es por ello, que en la actualidad el docente promueve estrategias para


incorporar a la familia a las actividades no solo del aula sino también de la
institución, como una forma de interesarlos más en la labor que se realiza en
la escuela. Sin embargo, muchos de ellos difícilmente acuden a los llamados
que les hacen desde los centros educativos interponiendo una serie de
excusas u obstáculos para evadir sus responsabilidades.

6
Por tal motivo crece la angustia entre los docentes debido a que cada
día se evidencia más la poca o casi nula integración de la familia a la
escuela, favoreciendo la flojedad, el desinterés, la poca motivación y la
irresponsabilidad que se genera en entre los niños y niñas.

Dentro del Sistema Educativo Nacional, la preocupación por la


integración de la familia se ha venido contemplando y reglamentando por
medio de la siguiente normativa: En la Ley Orgánica de Educación (LOE)
promulgada en 1980, en su título I; en las disposiciones fundamentales,
artículo 13 se establece que: se promoverá la participación de la familia, de
la comunidad y todas las instituciones en el proceso educativo. Esto
complementa una de las responsabilidades que tienen los padres de
involucrarse en el proceso educativo de sus hijos e hijas, brindándoles
cooperación y apoyo al momento de presentárseles dificultades para resolver
algunas situaciones escolares.

Sin embargo, no basta las declaratorias de fe y buena voluntad, ni los


preceptos normativos establecidos en la ley, hace falta que se haga una real
y efectiva integración de la familia en las actividades educativas. Situación
que amerita la realización de estudios que lleven a plantear posibilidades
ciertas y operativas para solucionar el problema.

En este sentido, se planteó la siguiente investigación, la cual tiene


como propósito describir la falta de integración de la familia a la escuela en el
proceso de aprendizaje de niños (as) de la Unidad Educativa Ciudad de la
Asunción San José de Guanipa Edo Anzoátegui.

Para lograr dicho propósito se formularon las siguientes interrogantes:


7
¿Cuáles son las causas que originan el déficit de integración de la
familia en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los educandos?

¿Qué actividades utilizan los docentes para integrar a la familia a la


escuela en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos?

¿Cuáles son los factores que favorecen u obstaculizan la integración


de la familia en las actividades educativas del escolar?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1Objetivo General

Analizar las causas de la desintegración de la familia y la escuela en el


proceso de aprendizaje de niños (as) Unidad Educativa Ciudad de la
Asunción parroquia San José de Guanipa, Edo Anzoátegui.

1.2.2 Objetivo específicos

Indagar las causas que originan el déficit de desintegración de la


familia a la escuela en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los
educandos.

Diagnosticar las actividades que utilizan los docentes para integrar


a la familia en el proceso de aprendizaje.

Planificar actividades pedagógicas que permitan la integración de la


familia con la escuela, para fortalecer el aprendizaje de los niños (as).
8
Ejecutar actividades de integración a través de la aplicación de
estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la familia y escuela.

Evaluar los resultados para las respectivas recomendaciones para


emitir juicios valorativos que permiten aportar reflexiones que fortalezcan las
debilidades detectadas.

1.3 Justificación de la investigación

La presente investigación es de gran relevancia, ya que a través de


esta se analizará la existencia de factores que generan la falta de integración
de la familia a la escuela y que interfieren en el proceso de aprendizaje de
niños (as) de la Unidad Educativa Ciudad de la Asunción de San José de
Guanipa Edo Anzoátegui.

Es por ello, que la realización de un estudio de este tipo es de vital


importancia porque beneficia de forma directa en primer lugar para los
padres y representantes, ya que la integración familia y escuela propicia la
proyección de la institución escolar hacia la familia para conocer sus
posibilidades, necesidades, condiciones reales de vida, facilita la orientación
de los padres para lograr en el hogar la continuidad de las actividades
educativas. De igual forma, la familia ofrece a la escuela información, apoyo,
y sus posibilidades como potencial educativo.

En segundo lugar para los docentes, por los aportes concretos que
puede generar para el proceso educativo que se lleva a cabo y, en tercer

9
lugar a los niños y niñas porque la integración de la familia, ayuda a
desarrollar su creatividad ya que las cualidades creativas en el ser humano
se potencian con las actividades de interrelación social siendo prioritarias las
de la familia, ya que es allí donde se aprenden las primeras bases para el
desarrollo integral del niños y niñas y que son necesarias para su inserción
en la vida social y vitalicias para su futuro desarrollo personal.

Por estas razones, surge el interés de estudiar los factores que


generan la falta desintegración que se aprecia entre la dualidad familia-
escuela en el proceso de aprendizaje de niños (as) de la Unidad Educativa
Ciudad de la Asunción de San José de Guanipa Edo Anzoátegui.

10
FASE II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías,


enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al
problema de investigación. En tal sentido el marco teórico según Tamayo
(2012) nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas.

2.1 Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación son trabajos previos,


relacionados con el tema objeto de estudio, los cuales constituyen aportes
importantes para el presente estudio que se presentan a continuación. La
revisión documental proporcionó a la actual investigación de una síntesis
sobre la cual elaborar una serie de análisis que permitieron una comprensión
de la situación abordada, seleccionado información que permitió una
concepción teórica del problema e igualmente la posición de la investigadora.

En relación a los antecedentes, Yuleima Cardoza, estudiante de la


Universidad de Carabobo facultad de Ciencias de la Educación Dirección de
Estudios de Postgrado Maestría en Gerencia Avanzada en Educación,
Valencia, (2012), elaboró un trabajo titulado:” Integración Escuela-comunidad
para el fortalecimiento del desarrollo endógeno en las escuelas nacionales”,
el cual se enfoca en analizar la integración escuela-comunidad para el
fortalecimiento del desarrollo endógeno de la Escuela Nacional “San

11
Esteban” ubicada en el municipio Puerto Cabello del estado Carabobo,
se circunscribe en la línea de investigación integración comunitaria. Se
fundamenta en teorías y conceptos afines con la integración, desarrollo
endógeno, planificación, liderazgo comunitario, comunidad. La investigación
se enmarca en un estudio de tipo descriptivo con un diseño documental y de
campo. La población objeto de estudio está constituida por cinco (5)
directivos, ochenta y nueve (89) docentes y catorce (14) líderes comunitarios,
para la muestra se tomó diez (10) docentes especialistas en el Área de
Educación para el Trabajo y la totalidad de los directivos y líderes
comunitarios. La información se recolectó a través de un cuestionario dirigido
a todos los estratos constituido por veinticuatro (24) preguntas cerradas
dicotómicas (dos alternativas de respuestas Si-No).

La relación existente entre ente estudio y el presente trabajo está en


que ambos consideran la escuela, la familia y la comunidad un solo ente en
función del desarrollo integral de los niños y niñas en la etapa de educación,
es decir, la formación verdadera está conformada por todos los actores que
hacen vida en el entorno de la escuela y uno de esos entes, es la familia.

De igual manera, Manuel Díaz, (2008), en su trabajo de investigación


denominado, “Integración familia, escuela, comunidad en la Unidad
Educativa Nueva Toledo”, afirma que la escuela como institución que
convoca a las familias, establece las reglas del juego de esa relación escuela
– comunidad que son aceptadas por aquellas y sobre todo en lo que
respecta a la escala de valores de sus hijos, en el cual los resultados de
dicha investigación demuestran la debilidad del directivo de la institución, en
cuanto no motiva al personal para lograr la integración, pero si motiva a la

12
comunidad para resolver los problemas de la escuela; el personal
directivo presenta fortaleza cuando participa a la comunidad para tomar
decisiones a favor de la institución e imparcial a la hora de tomarla en
beneficio del alumno, personal, comunidad e institución. En tal sentido se
encuentran ciertas concordancias, entre el trabajo antes citado y la
investigación en proceso, ya que, se evidencia la carencia de integración
entre la escuela y la comunidad. Motivo por el cual no se cumplen objetivos
comunes en las instituciones ni en las comunidades. La citada investigación
es de tipo descriptiva, con estudio de campo, La población estuvo constituida
por dos mil setecientos veinte y dos (2.722) personas. El muestreo fue
aleatorio simple, constituido por ciento cuarenta y ocho (148) personas.
Dicha investigación es muy útil al momento de relacionarla específicamente
con la integración escuela comunidad.

El enfoque del antecedente tiene estrecha relación con el tema de


investigación que ocupa el presente trabajo, ya que trata de la integración de
la escuela, la familia y la comunidad, siempre con un fin común: una mejor
educación.

Silva, (2004), realizo un trabajo titulado: "Actitud de los Padres y


Representantes hacia la Participación en la Comunidad Educativa”; el
propósito de la investigación fue determinar la actitud presentada por los
padres y representantes hacia la participación en la comunidad educativa.
Para ello, se seleccionó una población de doscientos cuarenta y seis (246)
padres y representantes de la Escuela Básica Juan Germán Roscio en Valle
de la Pascua, estado Guárico; la muestra quedó constituida por el 30% de la
población setenta y tres (73) padres y representantes.

13
La Investigación presentó dentro de sus resultados los siguientes
hallazgos: Los Padres y Representantes tienen una actitud medianamente
favorable hacia su Comunidad Educativa; poseen alto potencial de interés
para colaborar, pero sin embargo existe baja participación. Concluye que en
esta Unidad Educativa los Padres y Representantes están conscientes de la
importancia que tiene la participación en el centro educativo y manifiestan
deseos de hacerlo, pero la presencia de tres fuertes razones: "falta de
tiempo", "no saben cómo hacerlo" y "no han recibido invitación o motivación
para hacerlo", impiden su realización. Esta investigación guarda relación con
la presente, dado que entre la caracterización de la población se sondeó las
diferentes actitudes de los padres y representantes frente a la problemática
estudiada.

Así mismo, Rivas (2005), realizó un trabajo titulado: "Educación,


Familia y Escuela". El propósito del mismo fue desarrollar un análisis de la
relación: Educación, Familia y Escuela en la Unidad Educativa José Félix
Ribas ubicada en La Victoria, Estado Aragua. La población quedó
conformada por treinta (37) docentes y doscientos cuarenta y cinco (245)
padres y representantes.

El estudio presentó varias propuestas el cual enfatiza la urgencia de la


participación e integración de los padres en las actividades educativas del
plantel. En el estudio de los resultados, se concluye que de esta relación
dependerá el que los alumnos puedan recibir una propuesta educativa
coherente que garantice la acción iniciada en el hogar y que la cooperación
mutua deberá fundamentarse en la relación constante entre padres,
docentes y directivos.

14
Dentro de las recomendaciones, se hace énfasis en el protagonismo
de la familia y en el apoyo que cada centro debe brindarle para favorecer su
liderazgo, aconsejando que se debe aligerar a la institución familiar de
presiones e integrarla para todos los efectos: dar y recibir, en el ámbito de la
comunidad educativa, estableciendo programas variados de formación de
padres a fin de que colaboren en la educación de sus hijos.

Fundamentos teóricos

La Familia

Es un concepto polisémico que ha tenido diversas formas de ser abor-


dado por las distintas disciplinas y en diferentes épocas. Según la
comprensión tradicional de familia, ésta refiere a una pareja unida por el
matrimonio, a sus hijos y/o hijas, que cohabitaban con funciones claramente
delimitadas. En la actualidad, esta comprensión ha evolucionado y la palabra
familia hace referencia a variadas realidades, puesto que además de las
familias nucleares clásicas, hay otras con miembros adoptivos, con
cohabitación irregular, hogares unipersonales, familias monoparentales y
familias reconstituidas. Con respecto a esta heterogeneidad de realidades,
quienes se dedican a su estudio señalan que hay una serie de cambios
sociales, económicos, culturales y tecnológicos que ha transformado no sólo
su forma sino que también han afectado la organización y funcionamiento de
sus miembros.
A la luz de estas transformaciones se entenderá por familia, según
(Valdés 2005)

15
La unión de personas que comparten un proyecto vital de
existencia en común que se quiere duradero, en el que se
generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo,
existe un compromiso personal entre sus miembros y se
establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y
dependencia” (pág. 10).

Esta definición brinda la suficiente amplitud para abarcar las diferentes


estrategias de convivencia que hoy se constituyen como familias, y no
considera como criterios únicos los vínculos legales y/o consanguíneos de
otras definiciones.

Tipos de familia

Para hablar de tipos de familia, es necesario comprender, que esta ha


evolucionado a medida que el desarrollo social se hizo más complejo; sin
embargo dentro de la misma se reflejan las características del sistema social
en que está inmersa, y en la que se producen los valores útiles a ese estado,
por lo que no puede soslayarse que la familia es el ambiente propiciador de
la educación y que sin duda alguna, la primera educación se recibe dentro
del seno familiar. No obstante, al observar los rasgos característicos de la
familia en la actualidad, podemos ver que los mismos tipifican una serie
de modelos familiares, los cuales, puede agruparse de la siguiente manera:

Familia Normal.

Aunque no existen instrumentos de medición para determinar estos


modelos y que la palabra "normal" debe entenderse como "más común", este
tipo de familia es el comúnmente aceptado por la sociedad actual.

16
En este tipo, los protagonistas desempeñan adecuadamente el rol
familiar que la sociedad acepta como normal, correcto, el más idóneo. Y así
se encuentra que el padre es un individuo maduro y masculino que acepta el
papel de padre y se siente cómodo desempeñándolo. Ama y respeta a su
esposa, con la cual fundan un hogar en donde predomina un ambiente
favorable para el desarrollo adecuado de los hijos.

Familia Invertida.

Dentro de este tipo, el padre acepta su papel masculino a medias, la


madre aborrece su femineidad por lo que adopta comportamientos similares
a los masculinos.

La madre se constituye en autoridad absoluta en el hogar; las


decisiones correspondientes y que conciernen a los niños son tomadas por
ella. Las posturas de esta madre son autoritarias, aparece ante los hijos
como la figura principal o la de más autoridad, es por ello que se han dado
en llamarle "madre comandante".

Puede observarse que este tipo de madre subestima la importancia


de la personalidad del padre relegándolo a un segundo plano.
Esta inversión de los roles paternales puede ocasionar la falta de
identificación de los roles masculino-femenino en los niños,
creándoles inseguridad y dificultas en la maduración psíquica.

17
Familia hiperemotiva

En este tipo, se puede observar como rasgo dominante las


expresiones emotivas más allá de lo deseado. Están compuestas por padres
sobre protectores de los hijos, madres dominantes que por mucho amor
asfixian emocionalmente a sus hijos.

Un resultado que puede derivarse de este tipo familiar, es que los hijos
presentan un alto grado de agresividad e hiperactividad produciéndose un
retraso en la adquisición de habilidades. Además puede notarse en los hijos,
ansiedad, carencia de habilidad motriz, principalmente manual; inseguridad
en sus relaciones interpersonales, por lo cual su adaptación adecuada a la
realidad circundante será más difícil que en niños provenientes de familias
consideradas como normales.

Familia Ignorante
Es aquella donde ambos padres, por diversos motivos, carecen de
conocimientos generales y básicos sobre el mundo que los rodea, con lo cual
no pueden dar el ejemplo idóneo a sus hijos.

Sabemos que se educa con el ejemplo y se sabe también que los


primeros educadores de todo niño son sus padres; un padre que nada o
poco conozca de su entorno, nada o poco podrá educar a sus hijos para
desenvolverse eficazmente en la realidad circundante.

Generalmente estos padres fueron hijos sobreprotegidos y criados en


un ambiente de represión, por lo que su inmadurez y desconocimiento claro

18
de los roles que deban jugar, ocasionan daños irreversibles en la formación
de los hijos, los cuales jamás desaparecerán de la psique de los hijos.

Familia Desintegrada

En este tipo de familia se encuentra ausente uno de los padres, ya sea


por divorcio, fallecimiento u otros motivos. Cuando falte uno de los padres,
no puede crearse el clima hogareño necesario para educar a los hijos;
lamentablemente, este tipo de familia aumenta en este país, pues el número
de divorcios y madres solteras se incrementa significativamente año con año.

En una familia de este tipo, si no hay familiares u otras personas que


puedan suplir la representación del padre o de la madre, los hijos crecen la
mayoría del tiempo solos, por lo que no existe quien controle
su comportamiento ni se preocupe de ayudarlos con las tareas de la escuela
o facilitarle los recursos y orientación debida para realizarlas.

Principales causas de la desintegración familiar

En cualquier matrimonio, incluso en aquellos que parecen más


serenos y equilibrados, hay momentos difíciles en su convivencia,
pequeñas crisis que son normales porque el hombre es un ser que crece y
madura constantemente y, con frecuencia, el propio crecimiento individual
tiende a provocar unos mecanismos de ajuste a veces realizados sin dejar
traumas. Pero tales crisis son normales y pueden transformarse en positivas.

19
La familia queda más unida si sabe establecer los mecanismos de
ajuste. Pero si bien es cierto la mayoría de las crisis pueden ser superadas,
hay algunas que casi fatalmente terminan en ruptura definitiva sin que nadie
sea capaz de impedirlo, crisis que debido a causas muy fuertes ninguno de
los dos son capaces de controlar.

El alcoholismo

Mal social, es producto de cantidad de elementos que se proyectan


sintomáticamente a través de ingerir licor. Contribuye al abandono del hogar,
el mal empleo de recursos económicos y conduce a la delincuencia,
miseria, accidentes, desempleo, vagancia, prostitución, mendicidad.

Prostitución

Es definida como: "El comercio sexual que una mujer hace, por lucro
de su propio cuerpo" este comercio corporal es llevado a cabo por
necesidades de gran variedad.

Económicas

Cuando la función del padre, se altera ocurriendo cambios que dan


como resultado el desamparo, abandono; ocurren períodos críticos durante
los cuales la mujer se ve en la apremiante necesidad de brindar ayuda a su
familia teniendo que trabajar fuera del hogar.

20
Culturales

Por la escasa instrucción que poseen los padres en algunos hogares,


dependiendo de su nivel dentro de la sociedad; puede darse origen a la
desintegración familiar ya que la capacidad de resolver los problemas se
verá limitada por la ignorancia.

Familiares

La desorganización familiar es consecuencia de la falta de condiciones


de la pareja para adaptarse a la vida en común. Esta desorganización
familiar puede enmarcarse dentro de la ruptura de la unidad familiar; el
divorcio, la drogadicción, separaciones prolongadas, infidelidad, son algunos
ejemplos de cómo es quebrantada la estructura familiar, y por lo tanto se
dejan de cumplir los deberes y obligaciones que a cada uno compete.

Otros Aspectos que Influyen en la Desintegración Familiar

Actualmente la familia se ha desintegrado debido al cambio estructural


de la sociedad. El proceso industrial ha lanzado a cada uno de sus miembros
fuera de su seno, en busca de mejores ingresos económicos para poder
satisfacer las necesidades que el mismo progreso exige.

En algunas estructuras familiares se observan aspectos tales como:

Pérdida de objetivos comunes


Los objetivos se han vuelto personales, la cual pudiera brindar
satisfacción a algunos, no a todos sus miembros.

21
Distanciamiento físico y psíquico

Es común que ambos padres tengan actividades fuera del hogar con
objeto de satisfacer las necesidades económicas del hogar. Como
consecuencia los niños buscan figuras ajenas a quien brindar sus afectos,
provocando con esto la inestabilidad familiar.

Falta de comunicación

Esta condiciona trastornos en la dinámica familiar, ante todo bloquea


la relación afectiva interactuante del grupo. El adolescente se encuentra
frustrado en la familia donde no le es posible comentar sus experiencias,
generalmente nuevas dentro de sus vivencias y como consecuencia no
recibe ninguna orientación; ni apropiada ni inoportuna.

Puede sin embargo existir comunicación, pero no la ideal, sino la que


se realiza en un medio agresivo en que los padres se relacionan con sus
hijos para reprenderlos, para agredirlos o criticarlos; causándoles de esa
forma, sentimientos de inferioridad.

En una gran mayoría de casos, los padres se ven obligados a salir del
hogar casi durante todas las horas hábiles, al retornar cansados, poca o
ninguna oportunidad tienen de establecer comunicación adecuada con sus
hijos.

22
Inmadurez

Se deja ver la inmadurez en diferentes grados de sus miembros, que


se reflejan en su nivel escolar, laboral y social. Los individuos que se crean en
estas familias serán improductivos socialmente hablando.

El mensaje de las relaciones fundamentales de la familia, será


transmitido a los hijos, quienes percibirán sentimientos de acogimiento o
rechaza hacia ellos. El adecuado clima afectivo y una comunicación
unificadora y auténtica lo harán receptor de estímulos adecuados y crecerá
desarrollando confianza y otras actitudes favorables a su desarrollo.

Integración Familia – Escuela

La palabra integración proviene del latín, integratio – onis, según el


Diccionario de la Real Académica Española (DRAE), significa acción y efecto
de integrar o integrarse, constituir las partes en un todo, unirse a un grupo
para formar parte de él. Es decir, la integración es un proceso de
interrelación entre los sujetos con una intención; se apoya en la participación,
en el compromiso entre las personas y la comunidad donde interactúan. Bajo
esta perspectiva, la integración de las personas de una institución está
determinada por el ambiente de trabajo y por la disposición de unificar y
coordinar esfuerzos para que todas funcionen como una unidad.

Por lo tanto, el desarrollo integrado del medio educativo debe partir de


las necesidades, problemas y aspiraciones de la población que habita en
este, siendo muy importante la participación de la familia en todo el proceso,
desde el diagnóstico de sus necesidades hasta la actuación para transformar

23
su situación. Se supera así la visión de la educación como responsabilidad
exclusiva de agentes especializados y se proyecta como un proceso que es
corresponsabilidad de la comunidad, de la familia y la escuela.
Al respecto, Hernández (2010), dice que:

Uno de los primeros propósitos en el trabajo de educación


familiar será el establecimiento de estrechas relaciones entre la
familia y los centros educativos. Es necesario que la familia
perciba la institución como su propia escuela, la que puede
contribuir a prepararlos para resolver los problemas de la vida
cotidiana; de sus interrelaciones familiares, de su convivencia
diaria, de la educación de sus hijos, de otros aspectos de su
formación, y así, cumplir con éxito la responsabilidad personal y
social que entraña educar al ciudadano del futuro (pág. 59).

La integración familia y escuela propicia la proyección de la institución


escolar hacia la familia para conocer sus posibilidades, necesidades,
condiciones reales de vida, facilita la orientación de los padres para lograr en
el hogar la continuidad de las actividades educativas. De igual forma, la
familia ofrece a la escuela información, apoyo, y sus posibilidades como
potencial educativo.

La Familia y su integración en el Proceso Educativo

A través del tiempo se ha organizado en grupos sociales, y estos


grupos sociales fundan instituciones a través de la familia, la escuela, la
iglesia, el matrimonio, el Estado y otros; destinadas a satisfacer sus
necesidades propiciando así el mejoramiento de sus condiciones de vida. La
segunda es la familia, la cual se considera como un conjunto de personas,
familias, un barrio, una aldea, una ciudad o una nación, en todo caso,
elemento u objetivo común. Estos rasgos o intereses dan lugar al

24
establecimiento de las asociaciones, organizaciones e instituciones. Se
establece como familia al grupo de personas unidas por vínculos jurídicos, en
la medida y extensión determinada por la ley, que surgen del matrimonio y de
la filiación legítima, ilegítima y adoptiva La familia es una institución social; la
ley impone la regulación no sólo al matrimonio, sino también a la filiación y a
la adopción. La calidad de miembro de la familia depende de la ley y no de la
voluntad de las personas.

En lo concerniente a la rama del Derecho, la familia es una institución


jurídica pero no una persona jurídica. En esta materia no cabe aceptar
figuras que sean nítidamente patrimoniales. En el núcleo familiar, los padres
deben velar por la educación, seguridad, alimentación y salud de los hijos
hasta que sean social y económicamente independientes.

En ese orden de ideas, de acuerdo con Álvarez L. (2005), la idea de


familia, en particular de familia nuclear, como unidad social con sus propios
procesos evolutivos, remite a considerar a la familia como un segmento de
un grupo más amplio en un período histórico particular de tiempo. Es aún un
tema joven de la psicología. (p.34)

La familia, como unidad o sistema, es un campo privilegiado de


observación e investigación de la interacción humana y por ende de la
interacción social. La metáfora de la familia como "aula primordial" apunta a
cómo en su seno se instaura el proceso de socialización del hombre. Allí se
tejen los lazos afectivos primarios, los modos de expresar el afecto, la
vivencia del tiempo y, del espacio, las distancias corporales, el lenguaje, la
historia de la familia grande, extensa, que comprende a las distintas
generaciones que nos precedieron; es decir, todas las dimensiones humanas

25
más significativas se plasman y transmiten en la cotidianeidad de la vida en
familia. Esta es por excelencia el campo de las relaciones afectivas más
profundas y constituye, por lo tanto, uno de los pilares de la identidad de una
persona.

La familia no se reduce a la suma de interacciones entre padres e


hijos y las relaciones fraternas, sino que es una totalidad dinámica que
asume la función de diferenciación y de lazo entre sexos y entre
generaciones.

Rol de la Familia y la Escuela como base fundamental para el


desarrollo de los niños y niñas

La familia es un ente vivo que se nutre con las aportaciones de todos


los miembros, por el intercambio de ideas, emociones y pensamientos; la
colaboración familiar tiene lugar en toda ocasión de trabajo, de enseñanza, o
de diversión. Se puede señalar que la familia trasmite valores y
comportamientos; se destaca así la importancia que tiene que ésta trabaje
conjuntamente con la escuela, para poder facilitar el desarrollo integral del
niño(a).

Al respecto, Martin, Albarrán y Gracia (2011), plantean que: la


comunidad educativa es el conjunto de personas que influyen y son
afectadas por un entorno educativo. Se encarga de promover actividades
que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el bienestar
delos estudiantes.

26
En lo expuesto por estos autores destaca que la educación de los
niños(as) es tarea de todos: padres, madres, representantes, educadores y
educandos, para lograr así una participación mutua, responsable y
protagónica. Hay que señalar que la primera etapa de la formación de los
hijos se inicia en el hogar, donde los padres inculcan los valores que esto
necesitan para la vida y debe ser la escuela garante de fortalecer esos
valores.

Sánchez (2006) expresa que el factor más importante en el desarrollo


social del infante es la familia, dentro de ella percibe las primeras
experiencias sociales. La influencia del hogar se siente durante un período
de tiempo mayor que la de cualquier otro factor (pág.227).

Para este autor, la familia es un grupo que proporciona oportunidades


para el desarrollo integral del niño (a), recalca la importancia de las
influencias educativas que se reciben en el hogar; ello determina que los
maestros y los padres trabajen dinámicamente en conjunto, planteen tareas
comunes, utilicen formas similares de tratar al niño(a) afectivamente para que
construya nuevos patrones sociales y culturales, garantizando, además, el
desarrollo de sus derechos.

Estrategias de Integración Escuela – Familia.

En la acción comunitaria, también el trabajo grupal es un aspecto


fundamental. Al respecto, Martin R., y Torres Y., refieren que la familia,
escuela y comunidad tienen roles sociales distintos en la formación de los
individuos; sin embargo, los tres son pilares fundamentales en el proceso de
formación que cada uno debe afrontar y están relacionados estrechamente,

27
es por ello que se debe garantizar la formación integral de cada uno de estas
columnas de nuestra sociedad. Igualmente, a nivel de los grupos de
aprendizaje el proceso sinérgico acrecienta su efectividad cuando al analizar
una situación de aprendizaje se produce el intercambio y confrontación de
experiencias que sumando los resultados son superiores al esfuerzo
individual.

Flores (2008), expresa que son muchos los beneficios que se pueden
conseguir a partir del trabajo en grupo, entre los cuales destacan: (a) reducir
la dependencia respecto a una sola figura de autoridad; (b) alentar la franca
participación de ideas; (c) estimular la mayor participación del grupo; (d)
aumentar la seguridad individual dentro de un grupo extremadamente
competitivo; (e) suministrar el máximo de rendimiento en un período breve; (f)
contribuye a asegurar un clima no evaluativo; (g) brinda a los participantes
visibilidad inmediata de las ideas que se están formulando; (h) fomenta cierto
grado de responsabilidad por las ideas entre los miembros del grupo, ya que
han sido formuladas internamente y no impuestas desde el exterior; tiende a
ser agradable y auto estimulante.

Sin embargo, es conveniente enfatizar sobre la formación del


mediador del grupo. El docente como mediador del grupo es la figura central
dentro del mismo. Requiere de formación teórica que le permite
desenvolverse con grupos de diferentes características y condiciones, para
establecer mecanismos de comunicación entre los colectivos de ciudadanos
y ciudadanas y los alumnos.

Según Valdez C., Zubizarreta L., y Paredes A., (2010) la Mediación es


entendida como un proceso de resolución de conflictos en el cual una o más

28
personas imparciales intervienen en un conflicto con el consentimiento de las
partes en disputa, y los ayuda a negociar un acuerdo mutuamente
aceptable. El mediador no toma lados o decide como la disputa debe de ser
resuelta.

Mediación es un proceso consensual en el cual una tercera persona


imparcialmente asiste a dos o más partes para alcanzar un acuerdo
voluntario en el cual se resuelve una disputa o se proveen opciones para el
futuro. El mediador ayuda a las partes a identificar sus necesidades
individuales y sus intereses, clarifica las diferencias, y encuentra un terreno
común entre ellas.

Por ello, el campo de acción de un docente es bastante amplio, debe


dar respuestas al ¿por qué?, ¿qué? y ¿cómo? del proceso educativo. A nivel
macro la respuesta al por qué surge de la urgencia de satisfacer necesidades
socioeconómicas, políticas, tecnológicas y culturales de acuerdo a lo
establecido en los planes de desarrollo; el qué se refiere a la introducción de
mejoras en el sistema educativo, para adecuarlo al requerimiento del país y
el cómo, se traduce en las diversas estrategias que se implementan para
actualizar los perfiles educacionales y profesionales.

Así, el trabajo grupal asumido de manera sistemática por parte del


docente autor y actor le permitiría participar en la selección y creación de
componentes, prever cómo se desarrollará el proceso de aprendizaje,
evaluar cooperativamente y extrapolar los resultados a la satisfacción de
necesidades de una sociedad en continuo desarrollo.

29
Estas actividades se traducirían en una acción mediadora. La
mediación en el entorno social inmediato a la escuela, promueve la
interacción y participación sistemática de padres, representantes y líderes
comunales en la solución de problemas de la escuela o facilitando los
procesos de aprendizaje. En el trabajo grupal la mediación interpersonal
facilita el diálogo y la construcción conjunta de alternativas válidas para los
actores en conflicto.

Factores que promueven la Integración de la Familia

Para el desarrollo esta investigación, fue de gran relevancia considerar


los factores que promueven y limitan el proceso de Integración Escuela-
Comunidad; que según López, y Piñero (2007): señalan que los factores
que limitan la integración de la escuela-comunidad, se encuentra en el
desánimo, actitud apática, ignorancia, inseguridad, falta de trabajo en equipo
y la flojera. Sin embargo, estas limitantes pueden ser superadas, por
acciones positivas que promuevan a la participación y motivación de los
individuos, tales como: actitud reflexiva, colaboración, valoración del entorno,
promoción y estímulo a la participación; a través de proyecciones de videos,
talleres, charlas. (pág.56).

La participación es un proceso educativo para la comunidad en


general, con un valor especial de una sociedad democrática, la cual alerta al
cuidado sobre sus derechos de opinar con respecto a un bien público, que es
la escuela, sobre su responsabilidad en la conservación y perfeccionamiento.
Para que el fenómeno educativo se desarrolle eficazmente en una
determinada comunidad es inexcusable integrar las necesidades que sean
comunes.

30
Maclever y Pagé (2009) denominan sentimiento de comunidad, a la
“conciencia de pertenencia a ella, lo cual se manifiesta por una actitud de
incorporación” (pág.24). Una de las comunidades a la que está íntimamente
relacionado el individuo es a la comunidad escolar, para tomar conciencia y
entender que la labor educativa, es compromiso de todo cuerpo social
(familia, comunidad, escuela) y no de un sector en particular. A este
respecto, Sperb (2006), señala: “La escuela para enfrentar sus problemas no
podía actuar como entidad aislada de la comunidad, la escuela debe
asociarse a ésta para formar los ciudadanos conforme con las aspiraciones y
exigencias de la sociedad. “ (pág. 39)

Como se observa en la opinión del autor, el propósito clave es lograr


la cooperación e incorporación del individuo y la comunidad, elementos que
son fundamentales para la integración de la escuela y la comunidad. Tal
integración debe ser producto de un proceso continuo y ascendente que
impulse la vinculación de la escuela a los programas de desarrollo de la
comunidad y la convierta en el centro de promoción de ésta, auspiciando la
asociación cooperativa de sus miembros.

El Docente como Actor de la Integración de la Familia.

A fin de, continuar fundamentando las bases teóricas de este estudio,


es pertinente destacar el señalamiento que hace Guzmán, G (2008), con
respecto al docente como actor de integración social en el que describe lo
siguiente:

31
El docente representa el elemento clave en el proceso de
integración escuela padres y representantes, es a través de él que
la escuela se mantiene en contacto con los miembros de la
comunidad y es el vínculo que une a ambas. Con el fin de lograr la
incorporación efectiva de las organizaciones públicas y privadas,
la Educación Básica requiere de un docente investigador, que
diagnostique e informe a los miembros de la comunidad local las
formas o canales de incorporación disponibles para ella. (pág.48)

En consecuencia, la educación en Venezuela requiere una constante


integración de los padres y representantes en el proceso de orientación
aprendizaje. Esta atraviesa por una dura crisis, muestra de ellos son los
resultados de la evaluación que se le realiza a los alumnos en las
instituciones. Los factores que influyen en el rendimiento académico de un
estudiante son muchos, pero el más relevante es el de la no participación de
los padres y representantes durante el proceso.

De allí, que se destaque como importante la incorporación de los


Padres y representantes en el sector escolar, como uno de los más
importantes, y hacia el cual debe estar dirigida la acción educativa, bien sea
desde el punto de vista del trabajo en el aula, como a través de la acción que
el personal docente y directivo desarrolle en su rol de promotores sociales.

Importancia de involucrar a la familia en el proceso educativo

Es importante mencionar, que en 1987 la autora Anne Henderson,


realizó una compilación de estudios hechos en los Estados Unidos
principalmente, sobre la participación de los padres en educación y lo llamó
"La evidencia sigue creciendo". Como su nombre lo dice, los hallazgos de
esas investigaciones demostraban que cuando los padres están involucrados

32
a los niños les va mejor en el colegio y van a ser mejores en la percepción de
conocimientos.

Aunque la fecha en que la autora no está vigente como referente


actual, se refleja en la educación de hoy, ya que no es un factor que se deje
de lado con el paso de los años, sino que expresa que la participación de los
padres no es un factor que pase de moda, sino que siempre está vigente y
sigue creciendo a medida que la educación va en constante desarrollo.

Algunos de los mayores beneficios de la participación de los padres en


esa línea son: alumnos con mejores notas, mejor rendimiento académico a
largo plazo, mejores actitudes y conductas en el colegio, programas
académicos más exitosos e instituciones más efectivas. Desde la perspectiva
de profesores entrevistados, involucrar a la familia contribuye a tener
estudiantes más exitosos, un clima escolar más positivo y una enseñanza
más efectiva.

Es por ello, que los docentes consideran que cuando los padres se
preocupan e incorporan en el proceso educativo de sus hijos, éstos
desarrollan mejores habilidades básicas y retienen mejor los aprendizajes
después de las vacaciones de verano. Como consecuencia de esto, los
profesores creen que en el largo plazo, involucrar a la familia les hace su
tarea más fácil, aun cuando en principio les signifique un esfuerzo extra.

Según Valdés y Urías (2010), cuando se ha analizado la influencia de


la familia en el logro escolar se ha reconocido el efecto de dos grupos de
factores: unos son aquellos que se conocen como "de insumo" o
estructurales (condición socioeconómica, nivel de escolaridad de los padres

33
y recursos para el estudio, entre otros); y otros son los denominados
"procesales" (expectativas de los padres y participación en la educación de
los hijos, entre otros). Algunos padres, entre los entrevistados señalaron que
ven como una fortaleza del profesor el hecho de que los incorpore más en
los procesos de aprendizaje de sus hijos. Cuando esto ocurre, los padres
aprenden más formas de apoyar a sus hijos en la casa, entienden más los
programas de estudio y evalúan mejor al profesor.

Obstáculos para la participación de los padres.

Jeynes (2011) da cuenta, en un meta-análisis, de la alta relación que


guarda el factor «implicación parental» (parent involvement) con el
rendimiento académico de los alumnos, tanto cuando se examina como
variable global como cuando se analiza en sus diversos componentes. Así,
por ejemplo, el citado estudio muestra, entre otros resultados, que el estilo
educativo del centro y las expectativas de los padres son factores muy
relevantes y con un gran impacto en el rendimiento académico. En concreto,
en Educación, factores como la disponibilidad de los padres con los hijos
tanto niños como adolescentes, compartir con ellos temas de interés, hablar
de las cosas del colegio, tienen un gran efecto positivo en el éxito escolar.
Este autor da cuenta de la cantidad de estudios sobre familia realizados por
ser esta uno de los mejores predictores del éxito académico, así como una
de las principales soluciones a los problemas de la escuela.

Cabe resaltar, con toda certeza que estos factores se intensificarán en


la próxima década presentando desafíos y obstáculos para planificar la
participación de padres y tutores.
34
 Los padres tienen menos tiempo y energía para cooperar en las
escuelas y dar servicios en los comités que las apoyan.

 En las familias donde ambos padres trabajan, puede resultarles


difícil tener tiempo y energía para asistir a los actos escolares y apoyar a los
niños en sus tareas.

 Las madres o padres solos tienen responsabilidades en la crianza


de los niños, que les impiden participar en programas escolares.

 Los padres adolescentes o muy jóvenes tal vez no hayan terminado


la escuela y pueden resistirse a retornar ambientes escolares, siendo
incapaces de apoyar a sus hijos en el hogar.

 Algunos niños viven en hogares donde reciben escasa supervisión


y apoyo de los padres.

 Algunos padres están sometidos a presiones extremas por


tensiones económicas, interpersonales y de otra índole; sus propias
necesidades adquieren prioridad frente a las necesidades educativas de sus
hijos.

¿Por qué resulta tan difícil incrementar la participación de la


Familia?

Investigadores en el tema han descrito una serie de barreras que,


tanto desde los padres como desde la escuela, dificultan la tarea de
35
incrementar la participación de la familia en la escuela. Entre las razones por
las que los padres no participan más en la educación de sus hijos, se
mencionan tres factores con mayor recurrencia: falta de tiempo, sentimientos
de inadecuación y la idea de no sobrepasar límites.

En relación a lo anterior, Grant y Ray (2013) distinguen entre


beneficios para los estudiantes (que coinciden plenamente con los
destacados por los investigadores mencionados), para las familias y para la
escuela. Entre los beneficios para los padres destacan el desarrollo de
actitudes positivas, la mayor satisfacción con los profesores, el mejor
entendimiento del funcionamiento del colegio y sus programas, lo que les
mueve a participar más y asumir responsabilidades en la escuela. En cuanto
a la propia escuela, los profesores ven facilitada su tarea. De allí que es
necesario y de gran importancia superar la dificultad de integración de los
padres a la educación de los hijos.

Los padres manifiestan sentirse altamente demandados por sus


trabajos, por lo que les resulta difícil dedicar tiempo para ir a la escuela o
para ayudar a sus hijos en las tareas. Esto resulta más difícil aun cuando
ambos padres trabajan todo el día, condición que ha aumentado fuertemente
en el último tiempo (Johnston, 1994). Así, algunos padres dicen preferir usar
su tiempo libre con los niños en actividades recreativas más que en aquellas
de tipo académico. Esto hace pensar que falta aplicar estrategias que
atraigan la atención de los padres, madres y representantes hacia las
actividades dentro de la escuela, que generen mayor participación.

Por otra parte, los padres sienten que no tienen las destrezas y/o
conocimientos necesarios como para ayudar a sus hijos con el trabajo
36
escolar. Este sentimiento de inadecuación se acrecienta a medida que los
hijos van pasando de curso, y puede ser una de las razones que explique por
qué los padres disminuyen su participación a medida que sus hijos crecen. El
sentirse con pocas habilidades para apoyar a sus hijos es un argumento que
se escucha reiteradamente entre los padres de nivel socioeconómico más
bajo, quienes en gran medida tienen menor nivel educativo que sus hijos. Sin
embargo, las investigaciones demuestran que la comprensión de las
materias por parte de los padres no es tan crucial como el interés que ellos
manifiesten y su disposición a ayudar a sus hijos (Henderson, 1987; Epstein
y Becker, 1982; Davies, si/a).

BASES LEGALES

La Carta Magna concibe la educación como un proceso integrado al


desarrollo económico y social de la nación. Desde esta perspectiva, la
escuela debe fortalecerse como espacio que propicie la participación junto a
la familia y la comunidad, a fin de brindar una educación idónea para el
individuo, es decir, es en este ámbito donde se forma el futuro del país y es
allí donde se fortalecen los valores y principios morales tan importantes en la
vida de los seres humanos.

Por consiguiente, en el capítulo VI que contempla o trata de los


derechos culturales y educativos consagrados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2000), es importante destacar el
artículo 102 que señala:

Es tanta la importancia que posee la educación que ha de ser


considerada como obligatoria, además es un proceso que requiere

37
la presencia y participación no solo del Docente, sino también de
la familia y de la comunidad como primeros agentes de instrucción
que tiene el niño. Es necesario que los diversos entes que tienen
la tarea de dirigir el país, asuman un rol protagónico donde
asuman el verdadero compromiso con el pueblo; y que sean los
principales garantes de brindar y defender los deberes y derechos
de los ciudadanos.

Cabe resaltar que la comunidad, es el medio social donde confluyen


un conjunto de valores éticos y morales que van a determinar en gran
medida el progreso y bienestar social de un país. Dentro de esta misma idea,
conviene destacar que la Ley Orgánica de Educación (2009), en el Capítulo II
que trata de los Corresponsables de la Educación, señala en el artículo 17,
“Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el
proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes”.
(pág.20)

Es fundamental que la Comunidad no se muestre pasiva ante el


proceso educativo, ya que ella es uno de los actores principales dentro de la
vida institucional y ello se respalda en el plano legal. En lo que respecta a las
organizaciones comunitarias dependientes del Ministerio de Poder Popular
para las Comunas, el artículo 18, enmarca que:

Los consejos comunales, los pueblos y comunidades indígenas y


demás organizaciones sociales de la comunidad, en ejercicio del
Poder Popular y en su condición de corresponsables de la
educación, están en la obligación de contribuir con la formación
integral de los ciudadanos y las ciudadanas, la formación y
fortalecimiento de sus valores éticos, la información y divulgación
de la realidad histórica, geográfica, cultural, ambiental,
conservacionista y socioeconómica de la localidad, la integración
familia-escuela-comunidad, la promoción y defensa de la
educación, cultura, deporte, recreación, trabajo, salud y demás
derechos, garantías y deberes de los venezolanos y las
38
venezolanas, ejerciendo un rol pedagógico liberador para la
formación de una nueva ciudadanía con responsabilidad social.
(pág. 20, 21)

En consecuencia, todas aquellas organizaciones que hacen vida en la


comunidad, deben contribuir con la formación integral de todos y todas,
donde confluyan todos los factores relevantes de la realidad ciudadano,
enmarcados en un secuencia de valores y conocimientos selectivos y
seleccionados orientados hacia la formación y el trabajo liberador en pro del
desarrollo de los pueblos.

Por su parte la gestión escolar, también es corresponsable de la


Educación; según lo prescribe la Ley Orgánica de Educación en el artículo
19:

El Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema


de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica
y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación
comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la
escuela, como a diversos actores comunitarios participantes
activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y
planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y
control de gestión educativa bajo el principio de
corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución de la República y la presente Ley. (pág.21)

Por su parte, La ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes (LOPNNA 2008), en su artículo 54 trata de la Obligación del
Padre y de la Madre, Representantes o Responsables en materia de
Educación y textualmente establece:

39
El padre, la madre, representantes o responsables tienen la
obligación inmediata de garantizar la educación de los niños, niñas
y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos
oportunamente en una Escuela, plantel o instituto de educación,
en conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular
a clases y participar activamente en su proceso educativo. (pág.
23).

Este articulado es claro al momento de precisar que los padres y


representantes tienen la obligación de inscribir a tiempo los niños, niñas y
adolescentes en las escuelas respectivas, pero su responsabilidad no
termina allí, también debe ser una fuerza viva dentro del proceso educativos.
Los padres deben cumplir las normativas que establece la Ley, ya que la
educación es un derecho y son ellos los responsables de cumplir con las
competencias previstas. Artículo 55 Derecho a Participar en el Proceso de
Educación:

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser


informados e informadas y a participar activamente en su proceso
educativo. El mismo derecho tienen el padre y la madre,
representantes o responsables en relación al proceso educativo
de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su
patria potestad, representación o responsabilidad. (…) (pág.24)

A los niños, niñas y adolescentes, se les debe brindar la oportunidad


de gozar del derecho a participar de manera activa en el proceso educativo
que corresponde de acuerdo a la edad cronológica que tengan, ya que son
ellos los principales involucrados en dicho proceso y los padres y
representantes tienen el deber de permitirles ejercer ese derecho, tanto a sus
hijos en edad escolar o a los que son adolescentes.

40
Definición de Términos Básicos

Para mayor facilidad a los lectores del presente estudio, se presenta


una serie de términos fundamentales para la interpretación del mismo.

Alumno: Persona que asiste algún centro de enseñanza a clases de


un profesor o que aprende una materia. (Diccionario Enciclopédico Universal,
2000, pág. 33).

Cohabitar: Es la acción de cohabitar hace referencia a la vida marital,


es decir a la unión libre, unión sin papeles. (Rodríguez, 2005, pág.77)

Comunidad: Espacio donde las familias hacen vida en común, bajo


leyes específicas, principios y valores morales que los distinguen como
miembros de ella.

Comunidad Educativa: Es una institución formada por padres y


representantes y alumno de cada plantel. Podrá formar parte de ella,
además, personas vinculadas al desarrollo de la comunidad en general. (Ley
Orgánica de Educación 2009, pág. 18).

Docente: Que enseña, relativo a la enseñanza (Diccionario Larousse,


1968, pág. 334).

Educación: Es la formación necesaria que debe recibir un individuo


desde el hogar, la cual debe ser fortalecida en la escuela.

41
Escuela: Espacio dedicado a impartir los conocimientos necesarios
para la formación y desarrollo intelectual de niños, niñas y adolescentes.

Familia: La familia como un importante agente de aprendizaje de los


niños y niñas, es el primer ambiente social significativo que define y orienta
pautas futuras en los esquemas de aprendizaje en general y en forma
importante en los aprendizajes escolares.

Familias monoparentales: Esta forma de familia surge cuando la


pareja decide no seguir viviendo juntas, el padre custodio de los hijos se
relaciona del todo con ellos y desarrolla refuerzos familiares para separarse
del exterior. (Eguiluz 2007, pág. 65)

Hiperactividad: Un niño se califica como hiperactivo cuando se


verifica la concurrencia de la tríada de síntomas como es la atención, alta
actividad motriz e impulsividad. (Ramos, 2010, pág.5).

Integración: Unificación de todos los factores por un bien común.

Polisémico: Emplea el término para referirse al fenómeno que en el


lenguaje como producto de la actividad de hablar motiva cualquier tipo de
ambigüedad. (Trujillo 2016, Pág. 241).

Proceso Educativo: Pasos necesarios que se deben considerar para


la educación y formación en valores y conocimientos de los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos.

42
Soslayar: Pasar por alto o de largo, dejando de lado alguna dificultad
(Diccionario de la Real Academia Española, 1978. 1080).

43
Unidad de Análisis

Objetivo General: Analizar las causas de la desintegración de la familia a la escuela en el proceso de


aprendizaje de niños (as) Unidad Educativa Ciudad de la Asunción, parroquia San José de Guanipa Edo
Anzoátegui.
Objetivos Específicos Categorías Subcategorías Indicadores Ítem Ítem
Representantes Docentes

Indagar las causas que originan el Participación 1


déficit de desintegración de la familia Comunicación 2y3
a la escuela en el proceso de Factores de
Familia Responsabilidad 4
enseñanza- aprendizaje en los Integración Integración
educandos. 5y6
Nivel social 7
Diagnosticar las actividades que Nivel instruccional 8
utilizan los docentes para integrar a la
familia en el proceso de aprendizaje.

Planificar actividades pedagógicas


que permitan la integración de la
familia con la escuela, para fortalecer
el aprendizaje de los niños (as).
1
Comunicación 2
Ejecutar actividades de integración a Participación 3
través de la aplicación de estrategias Estrategias de integración 4
Proceso de Praxis Educativa Responsabilidad
pedagógicas para el fortalecimiento 5
de la familia y escuela. Aprendizaje Nivel social
6
Nivel insruccional
Evaluar los resultados para las .
respectivas recomendaciones para
emitir juicios valorativos que permiten
aportar reflexiones que fortalezcan
las debilidades detectadas.

Nota: Brito, Guerra (2017)


44
FASE III

MARCO METODOLÓGICO

En esta fase, se hace referencia a los procedimientos metodológicos


para tratar los problemas planteados. Se indica el tipo de investigación, la
unidad de observación, análisis, técnicas e instrumentos y finalmente las
fases de ejecución de la información. De igual manera, el presente estudio se
enfocó en el paradigma cualitativo, permitiendo a la investigadora hacer
apreciación de la propia experiencia, presentando el método de aplicación de
dicha investigación, además de los nuevos conocimientos que es posible
situar. Para Arias (2006): “la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos
de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para
llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para
responder al problema planteado”. En este sentido la investigación cualitativa
no insiste en la representación sino que afronta sus problemas de validez
externa a través de diversas estrategias, entre ellas las más comunes la
permanencia prolongada en el campo, triangulando los resultados con los
datos cuantitativos o la adopción del criterio de representatividad estructural
incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la
estructura social en torno al fenómeno de estudio.

De acuerdo con el autor, la metodología del proyecto está


estructurada en varios pasos o etapas donde se reflejaron las técnicas e
instrumentos utilizados por las investigadoras para así sondear y dar
respuesta o solución al problema planteado. Por su parte, la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2008), reseña que “los métodos,

45
técnicas y procedimientos aplicados de modo que el lector pueda tener una
visión clara de lo que se hizo, por qué y cómo se hizo” (p.34). Además,
deben mencionarse las razones por las cuales se seleccionó dicha
metodología, su adecuación al problema en estudio y sus limitaciones.

3.1 Tipo y diseño de la investigación

Esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo por lo común


se utiliza primero para describir y refinar preguntas de investigación, a veces
pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se trata de
métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las
descripciones y las observaciones. En la investigación cualitativa, se hace la
distinción entre los significados impuestos por el investigador y los generados
por los investigados, teniendo especial importancia las percepciones,
motivaciones y demás, de los propios sujetos de análisis, que se convierten
en las bases de las conclusiones analíticas.

Según Bautista (2011), La investigación cualitativa debería ser


considerada y aplicada como una parte integral de los proyectos de
intervención en la cual tanto investigador como investigado, participan como
parte del proceso, considerando útiles les técnicas y métodos que son
empleados por antropólogos, sociólogos y psicólogos en sus trabajos de
campo y análisis profesional (pág. 89).

Este estudio está enmarcado en la Investigación Acción Participativa


(IAP), ya que se pretende actuar frente a la realidad social, transformándola
desde el protagonismo de los actores. Al respecto, Bavaresco (2001)

46
sostiene que: “se refiere a los estudios que tengan que ver con las
comunidades donde se pretende incorporar a los grupos de esas
comunidades a procesos de planificación, con miras a transformar las
realidades, es decir, la población participa activamente dentro del proceso de
cambio social.(pág.29).

Se infiere que el investigador se involucra directamente en el


desarrollo de las actividades, en el mismo lugar donde se realiza, por lo que
se tiene la oportunidad de descubrir y transformar. Visto de esta manera, la
investigación objeto de estudio se ajusta a un diseño de campo tipo
descriptiva, porque se utilizó un proceso sistemático, riguroso y racional, de
recolección, organización, tratamiento y presentación de datos o
informaciones, recabadas, mediante la utilización de una observación directa
facilitando la recolección de información.

Es una investigación de campo por que los datos e informaciones


relevantes para el estudio fueron recolectados directamente de la realidad
donde ocurren los hechos, sin la intervención ni manipulación de las
variables por factores externos. Según el autor (Santa Palella y Feliberto
Martins (2010), define: La Investigación de campo consiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su
ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto
hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. (pág.45)

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: La investigación de


campo es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de

47
los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos
primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el
investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
De allí su carates de investigación no experimental. Así como también se
encuentra dentro de los diseños documentales, los cuales según Fidias, A.,
(2015) “es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos,
psicológicos, sociológicos, entre otros.), utiliza técnicas muy precisas, de la
documentación existente naturalidad en el cual se manifiesta. (pág.31).

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Para la realización de toda investigación, la población constituye la


unidad de análisis, a través de la cual se logra tener acceso a las
informaciones correspondientes a las variables en estudio. De acuerdo con
Arias (2011), la población se define como “el conjunto de sujetos o cosas
que suministran datos sobre la investigación” (pág. 96).

En ese mismo orden de ideas, Balestrini, M. (2002) la población es


“cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar
algunas de sus características” (pág.137). De acuerdo a la definición referida
y al propósito de la investigación, así como también a la información
recabada, la población considerada para este estudio, está representada por
nueve (9) docentes de aula, y ochenta (497) padres y representantes de la
primera etapa del turno de la mañana de la Unidad Educativa Ciudad de la
Asunción.

48
Cuadro 1:

Sujetos Cantidad

Docentes 9
Población
Padres y Representantes 450

Total 459

Fuente: datos obtenidos por la dirección del plantel.

Muestra

Arias, F. (2009) define la muestra como “una porción o un


subconjunto de la población que selecciona el investigador de las unidades
en estudio, con la finalidad de obtener información confiable y representativa”
(pág. 75). En este estudio se consideró conveniente escoger una muestra
representativa de la población estudiada quedando de la siguiente manera:

Cuadro 2
Sujetos Cantidad

Docentes 9

Muestra Padres y
100
Representantes

49
Total: 109

Fuente: datos obtenidos del cálculo de la muestra.

La muestra seleccionada para este estudio según su enfoque es


cualitativa de tipo no probabilística. Es cualitativa porque la población no fue
tomada en su totalidad y es de tipo no probabilística por cuanto se ajusta a
las características, causas y objetivos de la investigación.

Al respecto Hernández, Sampieri (2002) expresa: en las muestras no


probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad,
sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de
quien hace la muestra. (pág. 305).

Cálculo de la Muestra:

Para la selección de los sujetos de la muestra se procedió de la


siguiente manera:
Se seleccionó la primera etapa (1ro, 2do y 3er grado) del turno de la
mañana, por ser el turno con mayor población.

Los docentes de aula nueve (9) fueron seleccionados en su totalidad.

Padres y representantes, sólo se escogió un grupo de cien (100)


representantes.

50
Instrumentos De Recolección De Información

Hernández, Fernández y Baptista (2010), definen las técnicas de


recolección de información o datos, como aquellas que comprenden los
procedimientos y actividades a seguir, ya que integran la estructura por
medio de la cual se organiza la investigación.

La Observación Directa

La observación directa es la acción de observar, de mirar


detenidamente, en el sentido del investigador es la experiencia, es el proceso
de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso
de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de
acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación.

Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el


conjunto de datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que
pudiéramos llamar objetivo, observación equivale a dato, a fenómeno, a
hechos (Pardinas, 2005,89). En relación a ello, la observación es una técnica
antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus
sentidos, el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza
intelectualmente y agrega: La observación puede definirse, como el uso
sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que
necesitamos para resolver un problema de investigación.

Esas acciones o actos ocurren siguiendo una secuela que aparece


repetida con las mismas características en otras entidades de esa clase; la
información y la comunicación ha elegido entre las conductas humanas

51
aquellas que transmiten un mensaje de un individuo o grupo de individuos a
otro individuo o grupo de individuos, en todos los casos, las observaciones,
los datos, los fenómenos son las conductas que transmiten o reciben un
mensaje.

Esta técnica de recolección de información permitió a las


investigadoras prestar atención sobre la pírrica asistencia de los padres,
madres y representantes a las diversas actividades planificadas en la
institución.

La Entrevista

La entrevista y el entrevistar son elementos esenciales en la vida


contemporánea, es comunicación primaria que contribuye a la construcción
de la realidad, instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se
fundamenta en la interrelación humana.

La entrevista es una guía que puede ser un formulario o esquema de


preguntas que ayudan a orientar la conversación. A juicio de Avilez (s/f), la
entrevista es la técnica más significativa y productiva para recabar datos
dentro de una organización. El autor también señala que la entrevista se
puede aplicar individualmente o en grupos.

El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle


datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de
las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas

52
informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones,
en las ciencias humanas.

La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos


actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas,
opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma
naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la
misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que
piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer.

La técnica de la entrevista aplicada, se utiliza en esta investigación ya


que se el enfoque cualitativo así lo exige; además, fue la técnica más viable
tomada en consideración por las investigadoras ya que los entrevistados mostraron
rechazo a contestar un cuestionario o encuesta.

Técnica de Análisis de la Información

Según Arias (2015), "en este punto se describen las distintas


operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan" (pág. 99).
En virtud de ello se tomó en cuenta el análisis cualitativo; que se realizó para
caracterizar las situaciones y expresar la calidad de los hallazgos de la
investigación, considerando las respuestas que no puedan ser expresadas
cuantitativamente y el análisis interpretativo; este se efectuó en función de
las variables para así evaluar los resultados en forma parcial, que facilitó la
comprensión global de la información, para emitir juicios críticos y
conclusiones. En este caso el análisis se ejecutó, como se muestra en el
capítulo IV, luego de haber seleccionado los factores más relevantes
53
detectados durante el desarrollo de la investigación, los cuales fueron
analizados individualmente, desde el punto de vista critico de acuerdo al
criterio de las investigadoras.

Fases de la Investigación

Es preciso mencionar que las investigadoras desarrollan el trabajo


siguiendo un esquema de acción previamente determinado que le permita
identificar las fases del proceso de investigación cualitativa como un proceso
elemental de aproximación que intenta ordenar didácticamente la
investigación. Por lo tanto el estudio se estructura de acuerdo a las
siguientes fases:

Fase I Diagnóstico: Consiste en investigar los problemas que existen


en la institución objeto de estudio, es decir, la determinación de la
preocupación temática sobre lo que se va a estudiar, establecida por una
serie de causas que originan la desintegración de la familia a la escuela que
afecta el proceso de aprendizaje de los educandos. En esta fase se describe
realmente la problemática observada, identificando los obstáculos presentes
así como recolectar la información a los sujetos involucrados a través de la
aplicación de entrevistas a representantes y docentes utilizadas para tal fin,
haciendo uso por supuesto, de la observación directa.

Para el desarrollo de la presente investigación se siguieron los


siguientes pasos:

A partir de la experiencia de investigación se eligió y determinó el


tema de investigación.
54
Luego se buscaron y revisaron investigaciones anteriores en cuanto
al tema de esta investigación, así como teoría existente.

Se planteó el problema de investigación.

Luego se procedió a pedir autorización a las autoridades directivas de


la institución, para la aplicación del instrumento.

Se elaboró un cuestionario y se procedió a validarlo.

Para validar el instrumento se solicitó ayuda a los expertos.

Luego se realizaron las modificaciones, que fueron sometidas a juicio


de expertos.

Con el cuestionario ya corregido, se procedió a aplicarlo a los


representantes y docentes de la institución.

Fase II Planificación: Esta fase se caracteriza por presentar las


acciones que darán solución al problema descrito, el cual estará compuesto
por una serie de actividades que permita la integración de la familia en las
actividades pedagógicas que se realizan en la institución con el fin de
fortalecer el aprendizaje del mismo y observar mayor rendimiento en sus
actividades, cuyo fin estará en que los representantes y docentes trabajen
mancomunadamente para el bien común que se desean.

Fase III Ejecución: en esta etapa se diseñó y se validó el instrumento


de recolección de la información, la cual contribuyó a la formulación de las
preguntas que se desarrollaron en el cuestionario, de esta manera se contó
con un instrumento que permitió recabar una información valida acerca de
55
nuestra unidad de análisis, como segunda actividad se establecieron algunos
criterios para abordar con los representantes la propuesta del proyecto a
realizar y contar con el apoyo incondicional de los mismos. Seguidamente se
desarrollaron los encuentros con los representantes donde se indicaron
algunos criterios teóricos con material fotocopiado y sus debidas
conceptualizaciones, además se ejecutaron actividades con madres, padres
y representantes con el fin de integrarlos a las actividades académicas de
sus hijos.

En cuanto a la aplicación de los instrumentos se desarrolló sin ningún


contratiempo ya que los docentes, representantes y niños tenían la
información previa de las acciones a realizar, una vez concluida la entrega
llenado de los instrumentos se procedió a la sistematización y respectivo
análisis, como parte concluyente de trabajo para su entrega y discusión se
hicieron las respectivas correcciones, para su entrega y presentación.

Fase IV Evaluación: Es la fase que se realizó después de la


ejecución, se caracterizó porque permitió evaluar los resultados, haciendo las
correcciones necesarias del proceso, analizar los logros alcanzados y hacer
la negociación respectiva de acuerdo con los resultados obtenidos,
mejorando y enriqueciendo lo ejecutado, para tener la posibilidad de
establecer nuevas metas, desde el punto de vista de los logros alcanzados
se considera que fue positivo ya que la iniciativa planteada fue receptiva por
el colectivo docente, alumnos y representantes la cual ayudará a la
institución a tener una estrecha relación con los representantes y viceversa
como estrategia para mejorar el proceso de aprendizaje, siendo este trabajo

56
de gran utilidad como precedente para otras futuras investigaciones en el
campo de la educación.

De igual manera este trabajo brinda un documento con información


para todos los educadores, sobre las diferentes maneras de integrar a la
familia en la escuela.

Fase V Sistematización: cotidianamente se observan representantes


desmotivados y poco interesados en ser partícipes del proceso de
aprendizaje de sus representados. Hoy en día surge la necesidad de contar
con docentes motivados y con disposición para cumplir con el proceso de
enseñanza aprendizaje incrementando en los alumnos un deseo por
aprender, asimismo, se reconoce la necesidad de estrategias centradas en
motivar e incorporar a los representantes en las actividades que se
desarrollan en la instituciones, lo cual exige a los educadores y educadoras
utilizar en las aulas las herramientas apropiadas para motivarlos a
incorporarse a dichas actividades.

Los insumos teóricos y las investigaciones del presente trabajo


exponen la relevancia que tiene la integración de la familia a la escuela para
incrementar, fortalecer el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la
unidad educativa la Asunción. Por lo tanto, la presente investigación tiene
precisamente el objetivo de analizar la desintegración de la familia a la
escuela en el proceso de aprendizaje.

57
FASE IV

ANÁLISIS DE LA INFORMACION

El análisis de la información surge con la determinación de analizar la


desintegración de la familia a la escuela en el proceso de aprendizaje de los
niños y niñas. La recolección de la información necesaria para el desarrollo y
consecución de este estudio, se tomó directamente de los padres, madres y
representantes de los estudiantes que hacen vida en la Unidad Educativa
Ciudad de La Asunción ubicada en la parroquia San José de Guanipa del
estado Anzoátegui, donde se pudo apreciar mediante la aplicación de la
observación como técnica primaria de recolección de información y datos,
constatando mediante ella, el ausentismo de los padres, madres y
representantes en la mayoría de las actividades escolares emanadas del
proceso educativo; así como la falta del cumplimiento de los deberes que
como estudiantes tienen los educandos, como complemento de su formación
educativa y de la adquisición de los conocimientos necesarios para su
capacitación en las diferentes áreas que contempla el Sistema Educativo en
Venezuela.

Precisemos que con los temas tratados se aborda el análisis de la


información recolectada a través de la aplicación de los instrumentos, según,
Soy (2003), expresa que: “aquí se incluye el análisis de los datos obtenidos a
partir de las encuestas, entrevistas, reuniones informales y el estudio de los
datos existentes con el objetivo de explicar qué significado tienen y
recomendar las acciones pertinentes” (pág.92); permitiendo a través de ello,
la recolección de información por parte de los representantes, docentes en

58
cuánto a los factores que causan la desintegración de la familia a la escuela
que afecta el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la Unidad
Educativa Ciudad de la Asunción, de la parroquia San José de Guanipa, del
Estado Anzoátegui, resumiendo a su vez lo observado y experimentado,
dando respuestas a los instrumentos aplicados en la investigación objeto de
estudio.

Análisis del instrumento aplicado a los representantes

La aplicación del cuestionario permitió recolectar los datos,


relacionados con las factores que causan la desintegración de la familia a la
escuela, lo cual sirvió para contrastar los datos recogidos a través de las
entrevistas, y comentarios recolectados en el contexto estudiado y a su vez,
elaborar un plan de acción que permita aplicar algunas estrategias de
integración de las madres, padres y representantes que fortalezcan el
proceso de aprendizaje de los niños y niñas.

Las respuestas por parte de los representantes de la Unidad


Educativa Ciudad de la Asunción, parroquia San José de Guanipa del estado
Anzoátegui, fueron generadas de una guía de entrevista (anexo A), la cual
estuvo conformada de ocho (8) preguntas dando como resultado lo siguiente:

En cuanto al ítem 1: Los entrevistados expresaron que algunas veces


asisten la escuela a informarse sobre el proceso educativo de su hijo y las
actividades que realizan. En la actualidad, tanto el padre como la madre,
cabezas de familia han tenido que integrarse al trabajo fuera del hogar con el
fin de ganar el sustento necesario para todos, ya que un solo salario no

59
alcanza, gracias al alto costo de la vida y al bajo poder adquisitivo que tienen
muchos venezolanos hoy en día; esto ha generado .ausencia del hogar de
ambos padres y falta de tiempo disponible para dedicárselo a las actividades
de sus hijos en edad escolar.

Seguidamente en el ítems 2: los entrevistados manifestaron que


algunas veces participan en las actividades escolares. Casi en términos
generales, cuando ambos padres o uno de ellos no están formados
educativamente, es decir, no asistieron a la escuela o no completaron su
formación académica, por ende no están en capacidad de ayudar a sus hijos
en los deberes asignados en la escuela por lo se crea una especie de
desinterés en asistir a las actividades previstas en la institución por diversas
razones que puede ser vergüenza por la falta de conocimientos,
desconocimiento del papel que debe desempeñar frente a los docentes en
las actividades planteadas o simplemente por desidia.

Consecutivamente, en el ítem 3: El docente le informa sobre los


proyectos educativos sociales, culturales y deportivos que se realizan, la
mayoría dicen que pocas veces son informados de las actividades que se
realizan

Posteriormente, en el ítem 4: hubo división pues la mitad respondió


que siempre asiste a las reuniones convocadas por el docente, mientras que
la otra mitad dijo que algunas veces. Existen padres que ya sea por varios
factores como el tiempo, el desinterés, la inmadurez u otro no han podido
comprender la importancia que tienen en asumir un rol de responsabilidad

60
con las actividades escolares de sus hijos; razón por la cual evaden su
participación en los programas escolares.

Con respecto al ítem 5: Colabora usted con los eventos sociales,


culturales y deportivos que se realizan en la escuela, manifestaron que
algunas veces asisten a estos eventos.

De igual manera en el ítem 6: Se siente usted padre o representante


estimulado o motivado por los maestros a participar en los proyectos y
actividades que se realizan en la escuela.

En el ítem 7: cuando se le preguntó qué factores cree usted que


limitan su integración a la escuela, la mayoría respondió que el trabajo, y los
demás dijeron que el factor tiempo es uno de los obstáculos que limitan
asistir recurrentemente a las actividades escolares de sus hijos. En la actual
situación económica del país ha creado en los hogares venezolanos
situaciones estresantes debido al bajo poder adquisitivo, generando
ambientes donde la tensión vivida en el diario quehacer, dentro y fuera del
hogar es causante de discusiones, mal carácter, y falta de tiempo para asistir
a las actividades de la escuela.

Por último en el ítem 8: Qué factores cree usted que favorecen su


integración a la escuela

Por todo lo anteriormente expuesto se puede percibir que son varios


los factores que han impedido que los representantes por una u otra
situación no ha podido estar presto a la integración con las actividades
61
escolares de sus hijos por lo que es necesario activar un plan que permita
quitar los obstáculos para que se pueda lograr una mayor participación de
ellos y así lograr maximizar el rendimiento académico en los niños y niñas de
la unidad educativa la Asunción.

Análisis del instrumento aplicado a los Docentes

La aplicación del cuestionario permitió recolectar los datos,


relacionados con referencia a la desintegración que existe entre la familia a
la escuela en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la Unidad
Educativa la Asunción, lo cual sirvió para contrastar los datos recogidos a
través de las entrevistas, y comentarios recolectados en el contexto
estudiado y a su vez, elaborar un plan de acción que permita aplicar un
conjunto de estrategias de integración de los padres y representantes a las
actividades escolares.

Las respuestas por parte de los docentes de la Unidad Educativa la


Asunción, de la parroquia Corazón de Jesús, municipio Barinas, del estado
Barinas, fueron generadas de una guía de entrevista (anexo A), la cual
estuvo conformada de siete (7) preguntas dando como resultado lo siguiente:

En cuanto al ítem 1: Los entrevistados expresaron que algunas veces


los padres y representantes tienen comunicación con los docentes.

Con respecto al ítem 2, los docentes manifestaron que algunas veces


los padres participan en los proyectos pedagógicos del aula y del plantel;
para Stacey (2000), la escuela de reconocer y valorar el papel de un padre

62
como educador y viceversa, por lo cual resulta importante asistir en
actividades planificadas por la institución y formar parte de ella con el fin de
favorecer la integración y crear lazos de compañerismo entre los
involucrados del proceso educativo.

Continuando con el ítem 3, la mayoría de las maestras manifiestan


que frecuentemente, la escuela promueve actividades sociales, culturales y
deportivas donde tengan participación los representantes y la comunidad lo
que permite inducir que son los representantes los que no se abocan a la
participación de las mismas.

Siguiendo con el ítem 4, la mayoría de los docentes coincidieron con


la respuesta, donde manifestaron que pocas veces los representantes
asisten a las reuniones que se les convoca. Hohman y Weikar (2002)
aseveran que los padres deben poseer disposición e iniciativa al momento de
comunicar sus inquietudes de manera directa y sincera, ya que así, el
docente podrá orientarlos durante la resolución de la misma.

En cuanto a la pregunta 5, la respuesta fue dividida; es decir, la mitad


expresó que la falta de participación de los representantes en las actividades
escolares sea por escasez de recursos económicos, mientras que la otra
mitad de docentes respondieron que no existe sino sólo excusas por parte de
ellos.

Finalizando con el análisis cualitativo de la pregunta 7, casi la totalidad


de los docentes respondieron que el tipo de familia de la mayoría de sus
alumnos son desintegradas.

63
FASE V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión:

Aun cuando el tema de la participación de la familia es actual y


siempre emerge cuando se buscan soluciones a los problemas
educacionales, no es fácil abordarlo en lo concreto, puesto que es un
terreno plagado de mitos, prejuicios, esperanzas frustradas. El mito es que la
participación de la familia, sin mayores especificaciones, resolverá los
problemas de calidad educativa; los prejuicios se expresan en la
descalificación de las capacidades de las familias en diferentes sectores por
parte de la escuela y los esperanzas frustradas afectan tanto a padres y
madres, como a los docentes. Se agrega a una confusión en las
responsabilidades, con lo que a menudo se pide a la escuela que resuelva
problemas que debieran ser asumidos por la familia, o también, se espera
que la familia enfrente problemas que corresponden a las responsabilidades
de la escuela.

La anterior reflexión resume en palabras las faltas que pueden


cometerse a la hora de emitir un juicio con respecto a la participación de la
familia en la escuela. Se deben buscar estrategias conducentes a motivar a
los padres a participar, pero también se deben considerar las situaciones a
las que están sujetos los padres, madres y representantes y que tienden a
justificar las ausencias de participación que de una u otra forma, son
consecuencialmente causantes de deficiencias en los aprendizajes de los
hijos o representados.
64
Recomendaciones

Es perentorio la reestructuración y/o conformación de la escuela para


padres como medio para fortalecer las relaciones escuela-familia-comunidad
generando mayor participación a las actividades escolares y mayor
compromiso de los padres hacia sus representados, conducente a un fin
primordial como es el mejoramiento del índice académico de las niñas y
niños que hacen vida activa en la Unidad Educativa Ciudad de la Asunción,
parroquia San José de Guanipa Edo Anzoátegui.

Incentivar a los padres a la participación a través estrategias


formativas aplicadas en horas extemporáneas a las dedicadas a la práctica
docente.

Estimular a los padres a demostrar sus habilidades y destrezas de


manera que sientan que pueden transmitir conocimientos y asumir que son
un punto de apoyo básico en la educación de sus hijos.

Fomentar la capacitación de las familias y la escuela para padres, por


medio de equipos de expertos multidisciplinarios, con el fin de establecer las
relaciones intrafamiliares, poniendo en primer lugar el respeto, amor, cuidado
y la protección de los miembros de la familia.

Implementar y ejecutar el plan de acción que promueve la


participación de los docentes, padres y representantes para mejorar la
integración de los mismos en el proceso de aprendizaje.

65
FASE VI

Planificación, Ejecución y Evaluación de las Estrategias

La educación es un proceso, por medio del cual el individuo desarrolla


diversas capacidades y habilidades para integrarse de manera positiva en la
sociedad.

Según Tosta (2002), la educación es un fenómeno social, ya que por


medio de ésta la sociedad renueva las condiciones de su propia existencia,
siendo su función asegurar la permanencia de la tradición y trasladar valores,
conocimientos y aptitudes de una cultura, de generación a generación.

Así mismo afirma que la función educativa de la familia es formar al


niño en la adquisición del lenguaje, hábitos, normas y valores, asimismo
resalta que la familia ha abandonado parte de esta responsabilidad por
dedicarle mayor tiempo a las actividades laborales.

La escuela debe concienciar a los padres sobre su función como


educadores e involucrarlos en las actividades escolares, para favorecer así el
desarrollo integral del niño, siendo de vital importancia la valoración y apoyo
del trabajo que los educadores realizan diariamente, de manera que los
padres participen y se integren en el proceso educativo.

66
Justificación

Cabe resaltar la importancia de la incorporación de la familia a la vida


escolar, ya que los saberes y experiencia vividas en el seno de éstas,
constituyen los insumos para una práctica escolar arraigada a su contexto
social. En tal sentido, se propone una relación constante entre la familia y la
escuela que permita una comunicación y apoyo permanente entre estos
microsistemas. Estas interacciones brindarán al alumno una educación para
la vida, donde los ámbitos social, familiar y escolar tengan un fin común
compartido, formándolo para los retos que futuro imponga.

La integración entre familia y escuela es un proceso continuo de


vinculación y participación activa de la escuela, familia y escuela en el
análisis y solución de los problemas educativos y comunitarios. Siendo
especialmente la familia la que debe participar en todo el proceso educativo,
desde el diagnóstico de las necesidades reales tanto de la escuela como de
su comunidad.

El proceso educativo debe estar íntimamente relacionado con lo que


sucede en su entorno social así como también deben estar vinculados a este
proceso todas aquellas asociaciones, organizaciones e instituciones que
pertenecen al contexto escolar.

Es claro tener en cuenta que la escuela está vinculada a la vida, a las


características y las necesidades de su contexto local y desde su perspectiva
social la escuela contribuye a realizar proyectos sociales que aportan
soluciones a sus problemas, mejorando la calidad del proceso educativo.

67
De manera tal que la producción de estas estrategias conlleva a un
paso gigantesco, pues los docentes se pueden dar cuenta de que con el
apoyo de madres, padres y representantes se puede lograr un cambio
significativo en el rendimiento académico.

De allí es importante, que el proceso educativo ejecute acciones que


estén orientadas a mejorar la calidad de la educación, para lograr formar
individuos con hábitos de convivencia, solidaridad, compromiso y
participación. En tal sentido, el docente está llamado a utilizar actividades de
integración que promueva la participación protagónica de los representados
en el proceso de aprendizaje, con el fin de alcanzar altos niveles de
participación en la vida estudiantil y profesional de sus hijos.

Objetivo General

Diseñar estrategias de integración dirigido a madres, padres y


representantes para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje en los
niños y niñas de la Unidad Educativa Ciudad de la Asunción

Objetivos Específicos

Emplear estrategias para motivar a padres y representantes, con


el propósito de mejorar las relaciones con la escuela.

Promover eventos sociales, culturales y deportivos para


incentivar los valores de responsabilidad y participación.

68
Desarrollar actividades de integración que involucren a los
representantes, niños, niñas y docentes en el fortalecimiento del
aprendizaje.

Las estrategias pedagógicas para promover la participación de los


representantes parten del diagnóstico llevado a cabo por las investigadoras
dentro de la Unidad Educativa Ciudad de la Asunción de la parroquia San
José de Guanipa, del estado Anzoátegui, para ello se hizo necesario plantear
las siguientes situaciones:

Acción I: Planeación de actividades.

Con el propósito de afianzar los medios necesarios para cumplir con el


objetivo fundamental de la presente propuesta, se hizo necesario plantear las
siguientes actividades:

1. Sensibilización de la comunidad de padres y representantes a


participar en todos los actos educativos, sociales y culturales que planifique
la institución.

2. Reuniones parciales entre representantes y docentes de la escuela


a fin de compartir información y avance del rendimiento académico del
estudiante.

3. Planeación de estrategias de integración entre los padres,


representante con la escuela por lo menos mensualmente, por parte de la
investigadora se realizarán dos y luego la institución tendrá que velar por
continuar implementando las estrategias de integración periódicamente.

69
Acción II: Desarrollo.

En este caso, se determina la aplicabilidad de las acciones


previamente sugeridas en la fase de planeación, para ello se sugieren los
siguientes modelos:

Sensibilización.

Las estrategias pedagógicas para integrar a los representantes en la


Unidad Educativa Ciudad de la Asunción de San José de Guanipa, estado
Anzoátegui son necesarios e ineludibles para la población que esta alrededor
de la misma e inmersa en ella, es decir están dirigidas a madres, padres y
representantes o también a todas aquellas personas que tengan algún lazo
de relación con la escuela y el niño. De manera tal que dichas personas se
sientan atraída por lo ofrecimientos de mencionadas estrategias:

1. Reunión de las investigadoras con las autoridades de la escuela,


representantes y docentes para inmiscuirlos en el desarrollo de las
estrategias.

2. Elaboración de una campaña informativa dentro de la escuela, esta


actividad se llevará a cabo de manera conjunta con los docentes a fin de
contar con el apoyo y la incorporación de los representantes en tareas
específicas para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje.

3. Campaña publicitaria por medio de la asignación de afiches dentro


de la institución, con la finalidad de crear en los representantes una actitud
positiva hacia la integración y el desarrollo de las estrategias.

70
4. Planificar y ejecutar una reunión en la escuela con los
representantes a fin de ofrecerles la idea de las estrategias, regirá la
siguiente agenda:

A. Presentación de la investigadora

B. Se le presentará la información a través de un oficio previamente


diseñado a cada uno de los representantes.

C. Se explicarán los beneficios que posee el hecho de aplicar


estrategias que lo incorporen al proceso de aprendizaje del niño dentro de la
escuela.

Estrategias de Integración.

En este caso se desarrollaron las siguientes acciones y la comunidad


educativa tantos docentes y representantes se comprometió a seguir
realizando este tipo de actividades. Dichas acciones se enmarcan en las
siguientes situaciones:

1. Acercamiento y conocimiento de las familias

2. Banco de recursos (voluntarios). Elaborar un documento que recoja


información básica sobre los talentos y habilidades de los padres, que
puedan beneficiar al centro o escuela. Además, se debe organizar el trabajo
voluntario, proveer adiestramiento de ser necesario y reconocer el esfuerzo
de cada participante. Esto aumentará la participación y la producción.

3. Reuniones de padres del salón. En una reunión de padres, permita


que cada familia se exprese, en una hoja de papel, sobre algunas preguntas

71
que le permitan al maestro conocer las necesidades de su grupo (puede ser
anónimo). Algunos ejemplos de preguntas podrían ser: ¿Qué espera de este
centro o escuela con relación a la educación de su niño? ¿De qué manera le
gustaría participar en el centro o escuela? ¿Qué preocupaciones tiene sobre
la educación de su hijo?

4. Coordinar servicios con equipos multidisciplinarios, incluye los


servicios de salud, consejería, psicología, terapia ocupacional y de habla,
entre otros.

5. Estrategias para una comunicación efectiva con las familias


(llamadas telefónicas, reuniones, videos, visitas, conferencias, talleres,
corros, hojas de anuncio).

6. construya enlaces con las familias, escuela y comunidad (lecturas,


siembras, excursiones, actividades de arte, concursos, Visitar su lugar de
trabajo (padres), fotografías escolares).

Acción III: Seguimiento y Evaluación.

El seguimiento y evaluación, se llevó a cabo de manera conjunta entre


la investigadora y la comunidad educativa (representantes y docentes), esta
fase es una de las más complejas, pues con lo único que se cuenta en el
momento es con la palabra de las personas, es de destacar que las
actividades desarrolladas causaron un gran impacto social y los niños se
sintieron contentos, con expectativas de ver a sus padres y representantes
más comprometidos y asistentes en las actividades que se desarrollaron, en
fin los docentes se comprometen con darle continuidad a lo iniciado el trabajo
y los representantes con integrarse y continuar con actitud asertiva hacia las
actividades y tareas organizadas por la institución.
72
PLAN ACCIÓN

OBJETIVO METAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Emplear estrategia para Lograr la Realizar charla de Investigadoras, Del


motivar a padres y participación de los sensibilización con los Docentes, 17/01/2017
representantes, con el padres y padres y representantes, Representantes. al
propósito de mejorar las representantes en el sobre la importancia que 10/02/2017
Materiales:
relaciones con la escuela. proceso educativo. tiene la integración de
ellos en el proceso de Láminas,
aprendizaje de sus hijos. computadoras, folletos,
video beam.
Charlas con equipos
multidisciplinarios, incluye
los servicios de salud,
consejería, psicología,
terapia, entre otros.

Promover eventos Realizar festivales


Coordinar diferentes Investigadoras,
sociales, culturales y Del
actos sociales Docentes,
deportivos para incentivar Realizar competencias 14/02/2017
culturales y Representantes.
los valores de cognitivas. al
deportivos donde
responsabilidad y Materiales: 14/03/2017
participen los padres siembras de semillas
participación.
73
y representantes. Lecturas de cuentos. sonido, computadoras,

Determinar mecanismos semillas, libros.


Lograr una Realizar visitas a los Del
o medios
efectiva hogares. Investigadoras, 15/03/2017
comunicacionales
comunicación Docentes, al
eficaces entre el docente Publicar hojas de
entre docentes Representantes. 17/04/2016
y representante. anuncio sobre
y
actividades. Materiales:
representantes.
Efectuar llamadas teléfonos,
telefónicas a los computadoras, hojas.
representantes.

74
ANEXOS

75
Anexo 1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO ANZOÁTEGUI – SEDE SAN TOMÉ

Estimado Docente

El presente instrumento ha sido diseñado como parte de una investigación,


con la finalidad de recoger información sobre La Desintegración de la Familia a la
Escuela en el Proceso de Aprendizaje, de la Unidad Educativa Ciudad de la
Asunción. El mismo es esencial para el cumplimiento del objetivo propuesto, por
cuanto que los datos suministrados fortalecerán la investigación.

Agradeciendo de antemano la veracidad de las respuestas, las cuales serán


de carácter confidencial, doy gracias por su colaboración.

Atentamente

Bachilleres. Brito y Guerra

76
CUESTIONARIO APLICADO AL DOCENTE

1.- ¿Los padres y representantes tienen comunicación con los


docentes?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

2.- ¿Participan los padres en los proyectos pedagógicos del aula y del
plantel?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

3.- ¿La escuela promueve actividades sociales, culturales y deportivas


donde tengan participación los representantes y la comunidad?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

4.- ¿Asisten los representantes a las reuniones que se les convoca?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

5.- ¿Considera usted que la falta de participación de los


representantes en las actividades escolares sea por escasez de recursos
económicos?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

77
6.- ¿Cuál es el tipo de familia de la mayoría de sus alumnos?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

78
Anexo 2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO ANZOÁTEGUI – SEDE SAN TOMÉ

Estimado Alumno (a)

El presente instrumento ha sido diseñado como parte de una investigación,


con la finalidad de recoger información sobre La Desintegración de la Familia a la
Escuela en el Proceso de Aprendizaje, en la Unidad Educativa Ciudad de la
Asunción, parroquia San José Guanipa del Estado Anzoátegui. El mismo es
esencial para el cumplimiento del objetivo propuesto, por cuanto que los datos
suministrados fortalecerán la investigación.

Agradeciendo de antemano la veracidad de las respuestas, las cuales serán


de carácter confidencial, doy gracias por su colaboración.

Atentamente

Bachilleres. Brito y Guerra.

79
ENTREVISTA APLICADO AL REPRESENTANTE

1.- ¿Participa usted en las actividades escolares?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

2.- ¿Asiste usted a la escuela a informarse sobre el proceso educativo


de su hijo y las actividades que realizan?

Frecuentemente___ Algunas veces____ pocas veces___ nunca___

3.- ¿El docente le informa sobre los proyectos educativos sociales,


culturales y deportivos que se realizan?

Siempre___ Algunas veces____ pocas veces___

4.- ¿Asiste a las reuniones convocadas por el docente?

Siempre___ Algunas veces____ pocas veces___

5.- ¿Colabora usted con los eventos sociales, culturales y deportivos


que se realizan en la escuela?
Siempre___ Algunas veces____ pocas veces___

6.- ¿Considera usted que los maestros estimulan o motivan a los


padres o representantes a participar en los proyectos y actividades que se
realizan en la escuela?

80
7.- ¿Considera usted que su nivel social limitan su integración a la
escuela?

8.- ¿Considera usted que su nivel instruccional limitan su integración a


la escuela?

81

También podría gustarte