Está en la página 1de 8

Ausencia de comunicación por parte de la comunidad educativa,

docentes estudiantes y padres de familia.

Wilma Patricia Mamani Escobar


Yanina Nicole Quispe Aliaga
Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar” Educación
musical
Lic. Freddy B. Condori Q Primer año de formación La Paz
2021
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la formación de los estudiantes por medio de plataformas virtuales en


educación regular, conlleva una necesidad de comunicación entre docentes estudiantes y
padres de familia, a partir de la realidad y distintas necesidades que responda al paradigma
socio-comunitario productivo para fortalecer una educación comunitaria de calidad.

En este contexto el siguiente proyecto parte de un planteamiento metodológico, práctico,


tomando en cuenta distintas estrategias, buscando una buena comunicación en la educación
virtual (a distancia), educación semipresencial y educación presencial.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática que se abarcará en este proyecto será referida a la falta de comunicación por
parte de estudiantes, docentes y padres de familia según lo observado en la PEC (Práctica
Educativa Comunitaria).
Según nuestras experiencias vividas la comunicación entre padres y docentes nunca fue tan
fluida y todo empeoró con la necesaria implementación de las clases virtuales o a distancia, hasta
llegar al punto de ser casi nula con respecto a profesores y padres de familia, y muy poca con
respecto a estudiantes y profesores.

Tanto la educación como la comunicación en este último tiempo tuvo un cambio brusco por la
crisis que atravesó, atraviesa y seguirá atravesando el mundo, la crisis de la que hablamos es la
actual pandemia, comúnmente conocida como coronavirus y catalogada como la primera
pandemia global de la historia.
Este proyecto pretende mostrar diferentes estrategias con las cuales podamos mejorar la
comunicación entre los agentes ya mencionados, para lograr que los estudiantes y sus realidades
sean comunicadas y de conocimiento de los profesores para dar una posible solución a los
diferentes problemas y dificultades que se pudieran haber suscitado en esta actual educación
virtual (a distancia) y semipresencial.
A raíz de la problemática ya presentada se busca implementar una serie de estrategias que puedan
utilizarse tanto en el modelo de educación virtual, (a distancia) semipresencial y presencial, de
este modo se implementaran conceptos pedagógicos-científicos, tomando en cuenta las
necesidades de los estudiantes.

3. OBJETIVOS:
a) GENERAL

 Mejorar la comunicación entre docentes, estudiantes y padres de familia.

b) ESPECÍFICOS

 Busca distintas estrategias para mejorar la comunicación.

 Implementación de la tecnología.

 Promover una comunicación más fluida entre estudiantes docentes y padres de familia.

4. SUTENTO PEDAGOGICO

“Una investigación sobre las conexiones entre cultura viva y reestructurada, conexiones que
hacen impacto sobre la escuela y que ayudan con ello a construirla como lugar de conflicto de
clase, raza y sexo. Aunque la «circúláción» del conocimiento técnico-administrativo, como
forma de capital sea lineal, he descubierto que es útil pensar en ello empleando la metáfora
de la circulación. Resumiendo, como vimos, el sistema educativo está parcialmente
organizado de modo que, en último término, proporciona un espacio mejor para la
producción de conocimiento técnico-administrativo a través de sus agentes, programas de
investigación y compromisos. Esto no es «obligado» en el sistema educativo, pero es debido
en gran medida a las «funciones» contradictorias en las que están comprometidas dichas
instituciones. Este conocimiento se renueva y acumula como una forma de capital cultural a
través dé los poderosos intereses económicos y del Estado. Las técnicas de control y las
relaciones sociales generadas, se utilizan en general en los centros de trabajo en toda la
sociedad, en información y control humanos, en comunicaciones, en la familia y en la cultura.
Se medía, se resiste, y a veces se transforma; se desarrollan nuevas formas, algo más
sofisticadas y «humanas» en el proceso” Michael W. Apple Educación y poder pg 181

Desde luego, no se trata de elegir entre las dos cosas. El «trabajo educativo» debe hacerse en
el centro de trabajo; el «trabajo económico» debe hacerse en la educación. Las estructuras de
dominación y explotación de clase, raza y sexo no están lejos, en general, de un lugar llamado
economía. Las vivimos en nuestras prácticas y en nuestra conversación diaria en la familia180
| Trabajo político y educativo

Este trabajo no sólo hay que hacerlo a nivel de la acción política o educativa. La educación
también es necesaria en unas cuantas áreas esenciales. Por ejemplo, las historias reales de
las prácticas educativas socialistas y de oposición están aún por describir.28 Las previsoras
discusiones y análisis sobre los principios de los modelos socialistas de currículum y
enseñanza deben desarrollarse para reducir la división entre concepción y ejecución y trabajo
intelectual y manual. También está claro que es una cuestión práctica. No podemos esperar
que el Estado abra sus puertas por arte de magia — con sus planes de ayuda, con todas sus
contradicciones— p^ra desarrollar sus principios socialistas.29 Esto exige que comuniquemos
lo que estamos haciendo entre todos tanto de modo formal como informal. Aunque sólo se
comunique con otros educadores es suficiente. Los padres y la juventud de la clase obrera, los
grupos organizados de trabajadores, etc., estarían implicados en la articulación y la crítica de
estas propuestas. En el proceso, los educadores pueden educar a estos grupos, al tiempo que
ellos (los educadores) se educan. Después de todo, sería absurdo negar que los profesores
saben cosas que suelen ocurrir en las aulas. De este modo, trabajando con otros, la práctica
del desarrollo de los métodos y contenidos también incluiría los compromisos sociales que
aceptemos.30 EDUCACIONES Y PEDAGOGÍAS CRÍTICAS DESDE EL SUR

Estas citas tienen en común la relación que hay de entre la educación y la familia, aquí debemos
recordar una frase muy importante “la educación comienza en la casa”, siendo así que la
educación esta dentro de la familia actuando en la formación de una nueva persona, de este modo
la educación y la familia no deben ser agentes separados, estos dos deberían actuar en armonía,
pero en los hechos solo hasta cierta etapa en la formación de un niño la educación la educación y
la familia están unidas, después de ese tiempo el niño entra al colegio y desde ese punto, el
colegio se encarga de la educación y la familia del sustento.

Realmente la falta de comunicación entre dos agentes el docente (que representa al colegio) y los
padres (que representan a la familia) es un problema, por que como ya vimos estos dos no debería
ser agentes separados, sino un equipo que busca mejorar la formación de una persona.

Proclamamos vivir en una meritocracia donde la salvación social se supone alcanzada por
méritos escolásticos: cada estudiante cosechará más o menos las recompensas
académicas de su propia iniciativa, sin importar su sexo, religión o antecedentes
familiares. Todo esto suena bien en la superficie, pero no es sino pura retórica vacía. La
investigación ha mostrado que uno de los mejores pre-dictores del éxito académico es el
estatus socioeconómico. En otras palabras, aunque profesemos la creencia en la igualdad
de oportunidades tanto para el rico como para el pobre, persiste el hecho de que la raza y
la clase social de nacimiento tienen una mayor influencia sobre la posterior clase social en
la vida de cualquier otro factor, incluyendo la inteligencia y los méritos. Dicho llanamente,
cada niño parece tener tantas oportunidades de éxito en la escuela como dólares y
privilegios sociales tenga su familia. 244 GRITOS DESDE EL CORREDOR

El docente debe conocer la realidad del alumno, pues esta realidad afecta mucho en su
desempeño no solo en el colegio sino en la vida.

Pero ¿cómo se logra conocer con más profundidad la realidad de un alumno? Esta se logra por
medio de los padres, también conociendo la situación familiar que viven, talvez los alumnos no
hablen abiertamente sobre sus problemas, pero por medio de la cooperación de padre s y
maestros se puede lograr ayudar a al alumno.

“Los educadores políticamente comprometidos, en lugar de culpar a los maestros del


fracasó de la educación, pueden demostrar algunas relaciones entre formas actuales de
funcionamiento de las escuelas y la reproducción de la desigualdad, trabajando con padres
y madres, trabajadores y trabajadoras, ayudando así a la creación de/lazos entre maestros
progresistas y estos grupos.” Michael W. Apple Educación y poder pg78.

Tomando la competencia lingüística como mero ejemplo de capital cultural, los teóricos
como Basil Bernstein argumentan que la clase y la socialización familiar generan patrones
de habla distintivos. Los estudiantes de la clase trabajadora aprenden códigos lingüísticos
"restringidos" mientras los niños de la clase media usan códigos "elaborados". Esto
significa que el habla de los niños de la clase trabajadora y de la clase media es generada
por principios reguladores subyacentes que gobiernan su elección y la combinación de
palabras y estructuras de enunciados. Éstos, de acuerdo con Bernstein, han sido
aprendidos primero en el curso de la socialización familiar. 296 PEDAGOGÍA CRITICA
cultura lenguaje

Un educador no debería ser parte del problema sino parte de la solución.

5. TESTIMONIOS ORALES
DATOS DEL ENTREVISTADO
Lugar de trabajo: U.E. Luis Alberto Pabon Edad: 51
Cargo que ocupa: Docente de Ed. Musical (primaria secundaria) Género: Femenino

6. ¿Cómo apoyan los padres en la ejecución del plan de acción del PSP?
"Bueno la verdad que la participación de los padres de familia es casi nula, actualmente
ni junta tenemos, porque (no se ponían de acuerdo), nuestro colegio se ha caracterizado
por el ausentismo de padres de familia y una mínima participación (por ejemplo) en las
reuniones, de 25 iban 5 y de los 5, 2 eran los representantes digamos a la fuerza y de los
2 decían "no no tengo tiempo" y no (venian) a las reuniones, osea no se ponina la
camiseta de padres de familia del colegio (...) se encuentran muy ocupados porque en el
contexto de los estudiantes, vienen de padres que son comerciantes que viven al día,
entonces trabajan todo el tiempo, (...) entonces es muy poca la participación

7. PLAN DE ACCION

 A corto plazo crear de manera inmediata un grupo en la red social que sea más utilizada
entre los padres de familia (Facebook/Messenger o WhatsApp) para lograr una
comunicación lo más directa posible.

 A mediano y largo plazo ir concientizando a los padres de familia sobre la importancia de


la comunicación que se debe tener al momento de la educación referente a sus hijos.

8. CONCLUSION.

En el trabajo que realizamos, a través de la sistematización de experiencias vividas en las prácticas


educativas comunitarias, pudimos llegar a las siguientes conclusiones: que los niños tienen una
capacidad de aprendizaje muy buena, sin duda esta capacidad y desarrollo dependerá mucho de la
orientación y la educación que reciban de sus padres y sus maestras.

El orden que adquirieron los niños y niñas, fue muy importante para su desarrollo, ya que marcó
su formación a futuro. Cuando los niños y niñas son ordenados en las cosas materiales en el hogar,
esto se refleja en su formación académica y en todos los ámbitos donde ellos se encuentran.

Para poder promover todos estos hábitos, es necesario que las personas mayores, ya sean padres
de familia como maestras y maestros, puedan trabajar de manera íntegra, dándole mucho tiempo
y dedicación, buscando estrategias, para que los niños puedan tener hábitos de orden en el
manejo de materiales.

Es importante que los niños y niñas tengan una vida organizada, si bien no tienen
responsabilidades mayores, tienen responsabilidades menores, como ordenar sus materiales, que
puedan reconocer los lugares respectivos de cada cosa, eso es lo que pudimos conseguir con este
trabajo propositivo, si bien es un inicio pero a la vez es un avance.

El hábito de orden constituye un factor decisivo en la construcción de la personalidad del niño.


Además, le identifican con el grupo social en el que ha crecido, con sus valores y su cultura, y le
proporcionan una base sólida a partir de la cual consolidan los procesos de desarrollo del
pensamiento. Son asimismo una fuente inmejorable para la consolidación de conductas
autónomas.

Es necesario que los hábitos sean estables y se formen en el marco de referencia familiar y
educativa en los que los niños y niñas se encuentren cómodos y seguros. Adquirir buenos hábitos
durante esta etapa les convertirá en personas más seguras y con mayores niveles de autonomía y
autoestima. Los niños y niñas necesitan una apropiada educación, atención y guía, para que
puedan formarse adecuadamente, como quien dice los niños son el reflejo de los adultos.

Los padres y madres de familia deberán ser conscientes de los beneficios del orden para sus hijos,
sobre todo en estas primeras edades del nivel inicial donde su personalidad se encuentra en la
base del desarrollo. Por tanto deben animar a su práctica, independientemente de las carencias o
particularidades de cada uno y no limitarse mediante una sobreprotección inhibidora. Así mismo
deben saber que el rendimiento escolar se ve afectado, cuando éstos no ponen un horario limite o
tiempo para ver la televisión, videojuegos, Internet, etc., ya que dejan de lado las labores escolares
y las amistades de juego, aumentando la pasividad intelectual, limitando la creatividad y el
desarrollo del aprendizaje generando evidentemente un bajo rendimiento escolar. Los padres son
quienes deben de tener el control de los programas, juegos y otros tipos de medios, generando
información adecuada a la edad de los niños. Aunque hablamos a largo plazo, es en estas edades
(4-6 años) donde se deben crear los buenos hábitos para evitar la dependencia e inseguridad en
las niñas y niños. Las maestras proporcionan el principal aprendizaje sobre el orden de prioridad
de entre las posibilidades de elección y las normas de convivencia. En el fluir de las relaciones
escolares diarias se transmiten mensajes sobre el valor que se da a las cosas, a los hechos, a los
acontecimientos y a las personas, y el grado de importancia atribuible a las actuaciones cotidianas.
La formación del propio juicio, la distinción entre lo importante y lo accesorio, entre lo necesario y
lo opcional, son elementos de la propia personalidad que se constituyen teniendo como modelos a
los padres, a los educadores y a ambos en relación.

En lo importante, creemos que el niño se educa principalmente en el seno familiar, con sus padres,
pero claramente los educadores somos quienes propiciamos las líneas educativas para dar a cada
niño educación y no crianza, colaboramos en una tarea a la que somos invitados por los adultos
progenitores. La labor educativa conlleva ayudar a las niñas y niños a estructurar los aprendizajes
que contribuyan formación y desarrollo personal e intelectual, contribuir al proceso de
personalización a través de la vida escolar y extender la autonomía personal, iniciada en la familia
y consolidada, en los primeros años de escolaridad, a ambos lados de experiencia social
progresivamente más complejos y lejanos del círculo del hogar. Es una tarea que compartimos,
cada instancia desde posiciones diferentes, pero cercanas y por ello, con una necesidad de
criterios compartidos y consensuados. Consideramos beneficiosa la contribución del equipo
docente a la solidez de los cimientos en las relaciones de confianza mutua entre familia y escuela
con miras a la mayor garantía de logro y éxito educativo.

Las experiencias educativas vividas en las prácticas educativas comunitarias nos han enseñado que
la educación inicial, las bases de lo que se aprenda en esta etapa son esenciales para su porvenir,
además que en un futuro se vuelven el sustento de su formación, donde nosotros creemos que la
enseñanza de los hábitos de orden en esta etapa son de relevancia no solo porque el niño se hace
más autónomo, sino que en próximos años de escolaridad ya no será necesario la intromisión
continua de maestros para la consolidación de tales.  

Al realizar estas estrategias para fomentar los hábitos de orden, pudimos ver que los niños y niñas,
van formándose independientemente sin tener que depender de una persona mayor, esto hace
que desde esa edad los niños puedan tomar decisiones con seguridad e independientemente.

Por tanto, el éxito no sólo depende del contexto, del método o del clima escolar, sino de la actitud
con la que el estudiante y la maestra sea capaz de afrontar ante este proceso, de forma que sea
entendido por la niña y el niño, como un proceso de crecimiento personal que es importante y
necesario. Así también llegamos a la conclusión, de que la sistematización de experiencias nos
permite detectar, anotar y describir, el desarrollo que día a día tuvieron las niñas y niños, el ver su
cambio de comportamiento y actitud frente al desorden, su propio progreso tanto en la Unidad
Educativa como en sus hogares y la comunidad.

También podría gustarte