Está en la página 1de 6

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LA ESCUELA MALVINAS ARGENTINAS

NOMBRE: González, Cirilo.

PROFESION: Director de la Escuela Malvinas Argentinas perteneciente a la Localidad de


Gral. E, Mosconi.

AÑOS DE LABOR: Cinco años desempeñándose como director de dicha escuela.

Preguntas:

1. ¿Cómo se organizó la institución para el acompañamiento de sus estudiantes en un contexto


de pandemia?

Como no había nada estipulado aun, en el hecho de bajada en los Lineamientos


del Ministerio de Educación en la provincia, tuvimos que amoldarnos y trabajar
respecto a la conectividad y en caso de que no hubiese conectividad por falta
notoria de internet en la zona, o bien por falta de algún recurso tecnológico por
parte de los alumnos o de los padres, decidimos acceder al formato papel y de
esta manera la institución fue trabajando, con cartillas que mensualmente el
docente preparaba y en determinada fecha del mes entregaban las cartillas ya
realizadas todos los alumnos. Nosotros corroborábamos si cada alumnos realizaba
su cartilla porque venían los padres a retirar el modulo alimentario que el gobierno
ofreció durante los meses en pandemia, entonces aprovechábamos para entregar
cartillas algunos llevaban de 2 a 6 cartillas de los diferentes grados y esta era la
única forma de estar relacionados para que los niños puedan trabajar en
pandemia desde la casa, por que del lado tecnológico no se podía ya que ese
recurso era muy escaso. A lo mejor si poseían un celular en toda la casa, pero
pasa que algunos son prepagos y otras veces con abono y no todos tenían la
posibilidad de tener crédito o datos para acceder a clases con la maestra.
Entonces también era necesario tener saldo, no solamente la vía, y a veces lo
llevaba el papá, lo llevaba la mamá al celular o lo ocupaban los hermanos y
ustedes vieron que lo que hacía realmente era poder decir que iban a estar atento
al celular para poder trabajar con la maestra. Entonces iba a ser realmente algo en
vano. Puede decir que se trabajó a través de la conectividad. Eso sí lo hicieron en
muy bajo porcentaje el nivel inicial, el jardincito.
Así lo hizo el nivel inicial, porque sabemos que por lo general el papá siempre
acompañamos y estamos con nuestros hijos. Jardín, primero, hasta el segundo, el
tercero, ya en largas horas ya no volvemos a la escuela. Pero en el jardín también
usaron las cartillas y también para el niño sí conectividad. En el primer tiempo
hacían cartilla y después ya directamente pasamos a la parte tecnológica.

2. ¿Cómo fue la transición, del regreso a las escuelas? Los alumnos ingresaron de a
poco o como se fue dando el retorno a la presencialidad?

Sí, realmente, como también los lineamientos que mandaban del Ministerio era trabajar no
con toda la presencialidad, sino con la mitad, o sea, trabajar en burbujas sí o sí. Esta
escuela no tiene una matrícula muy elevada, así que no había problema de trabajarlo con
dos Burbuja, A y la B. O sea que ellos venían de día por medio, venían los chicos. Ojalá
haya habido 16 alumnos 18. Así que si, asistía la mitad de alumnos un día, la mitad al otro
día, de esa manera. Bueno, en principio sabían y a los padres se les había comunicado.
Se puso también en el pizarrón de entrada un comunicado avisando de que se iba a
trabajar con burbuja y cada maestro ya les comunicaba a ellos. Ya habían hecho la
selección y el cronograma de qué alumno pertenecía a cada burbuja, la burbuja de se
había distribuido de una nena o un varón o una nena, un varón. Y de esa manera fue el
regreso hasta hace un mes y medio atrás, más o menos así, porque hasta hace poco se
trabajó realmente con la burbuja y bueno el gobierno anuncio presencialidad plena.

3. Con respecto a las cartillas y a la comunicación, ¿Fue difícil trabajar con los
padres en contexto de pandemia?

Y la comunicación fue difícil, que lamentablemente escapaba a nosotros porque llevaban


las cartillas a la casa pedíamos que al mes siguiente, cuando volvían a retirar los módulos
alimentarios, devuelvan las cartillas realizadas y no lo hacían. Eran muy pocos los padres
que entregaban la cartilla al docente para que puedan hacer las correcciones, pero
tampoco no se lo podía decir a los padres. “No te voy a entregar el bolsón si no traes la
cartilla”, imagine, capaz llevaban una denuncia a la radio o la televisión. Entonces,
cuando claramente ya escapaba a nosotros, al equipo docente y directivo de que si el
niño cumplía o no en la casa, que más de eso, lamentablemente no podíamos hacer nada
y esperando de que el niño trabaje y pueda hacer la cartilla en la casa quedaron bajo la
responsabilidad de los padres colectivamente.
4. Y en los casos en el que los niños no hacían la cartilla, ¿Cómo prosiguieron los
docentes a la hora de volver a la presencialidad?

Cuando volvieron a la presencialidad, se comenzó desde cero inclusive habían grados


en el cual debieron abordar contenidos de años anteriores y no hubo presencialidad de
ningún aspecto en el año 2020, entonces paso que si el alumno estaba en cuarto grado Y
si estaba en cuarto grado, se tenía que trabajar con un contenido de tercero hasta a veces
de segundo inclusive , Porque al no tener un año completo el niño, la asistencia de la
docente era difícil, porque no es lo mismo la enseñanza que le pueden dar los padres
haciendo trabajar con una cartilla a que la maestra este todos los días trabajando y
enseñando todas las áreas: lengua. Matemáticas, Ciencia, ética.

5. A la hora de armar las burbujas, ¿Qué aspectos se tomaron en cuenta para ello o
simplemente fue separar nenas y varones?

Técnicamente si fue eso, fue muy equitativo en el sentido de distribuir una niña y un
varón, una niña un varón a si de esta manera no exista cierto privilegio en la selección
de tal burbuja. No podíamos decir que venga la burbuja A que sean todos varones
porque se la ve exenta de ánimo equitativo.

Con respecto a los hermanos, no tuvimos en cuenta si los alumnos eran del mismo
núcleo familiar, porque los niños son de aquí, de la comunidad El Cruce, etnia
originaria Chulupies y en porcentaje más bajo son todos chorotes. La mayoría de los
niños tienen hermanos en grados más bajos o altos así que no teníamos el
inconveniente de decir hoy tiene que asistir a clases el de 6° grado y llevaba al
hermanito de 2° ya que ellos viven frente de la escuela y al tener dos turnos se
distribuían El primer ciclo del segundo ciclo, ya que desde 4° a 7° asisten al turno
mañana y desde el Nivel Inicial a 3° al turno tarde. Y al vivir al frente de la escuela,
algunos alumnos se acompañaban y otros venían acompañados de los padres así que
no había peligro.

6. ¿En la institución, asisten niños criollos?

Si, si asisten son un porcentaje sobre un 8% más o menos de toda la matrícula que
tenemos la institución son criollo de los barrios aledaños: 96 viviendas, 103 viviendas,
365. Pero no son mayoría. La mayoría de la comunidad estudiantil son como les decía
Chulupies, Tobas y Chorotes. Los Tobas a pesar que tienen la escuela Cerca “San Isidro”
asisten a clases aquí.
7. En cuanto a lo escolar, ¿Cómo es la relación entre los alumnos de origen aborigen
y los criollos? ¿No existen conflictos o diferencias?

No, no hay ninguna diferencia de etnia, digamos entre ellos. Nada, para nada. En ningún
momento se escucha de decir de “QUE VOS SOS CHULUPI O VOS SOS CHOROTE”
No, nada. No existe discriminación entre ellos y otra cosa es que no hablan la lengua
originaria aquí en la institución, seguramente en la casa sí, pero aquí no y bueno la
integración entre ellos es buena porque conviven todo el día, todos los días, porque
vienen a la escuela y se relacionan y después conviven en la Misión que son como cuatro
manzanas, es un sector cerrado así que ellos conviven las 24 horas, así que no hay
ningún inconveniente entre etnias ni entre criollos.

8. ¿Qué fortalezas y debilidades se identifican en la modalidad no presencial desde


el punto de vista de la práctica docente?

La fortaleza de la no presencialidad que podemos notar es la entrega de los módulos


alimentarios y de esa manera era como un azuelo que teníamos para que los padres se
acerquen al establecimiento, porque si no hubiese ocurrido la entrega de módulos sería
difícil la entrega de cartillas ya que no iban a asistir. En cambio entregando el modulo
alimentario, también se entregaba las cartillas. Los módulos eran uno para cada niño, si
una mama tenía cuatro hijos, le correspondían cuatro módulos, estos se entregaban
porque no estaba permitido la apertura del comedor escolar. Estos eran para toda la
comunidad estudiantil, nosotros comprábamos mercaderías en cantidades y los
armábamos de acuerdo a la cantidad de niños junto con la cooperadora escolar.

En cuanto a las debilidades, no se les podía explicar a los padres como los niños podían
hacer las cartillas ya que no podían concurrir todos los docentes todos los meses a
entregar las cartillas porque non estaba permitido que estén la mayoría de los docentes
en la institución, por lo general me encargaba yo como director y con los miembros de la
cooperadora de entregar los bolsones junto con las cartillas así que era imposible decir
que el docente le iba a explicar cómo efectuar la cartilla a los padres. Las cartillas
constaban de 3 a 4 hojas para todo el mes dependendiendo del docente, y del contexto
en el que está ubicada la escuela. No es lo mismo una escuela en una comunidad
originaria que en una de zona urbana, ya que las copias que nosotros entregábamos, las
pagaba el docente. Otra de las debilidades fue quedarnos con el deseo de que esas
cartillas fueran realizadas, la falta de conectividad, la falta de acompañamiento de los
padres para la realización de tareas.
9. ¿Cómo cree que se representó el colectivo social el trabajo docente en la sociedad
durante el contexto de pandemia?

Por lo general existió la comprensión por parte de la comunidad y por otra parte no, a
nivel ya que siempre estaba la política corrupta de por medio nacional que por si
cerraban las escuelas era porque el gobierno no se encargaba de las escuelas, si las
abrían y había una gran cantidad de contagios, el docente tenía la culpa, siempre
teniendo la idea de la política sucia y corrupta creyendo que se limitaba la educación,
sabiendo que dentro de todo estábamos a nivel mundial sabiendo que en el trayecto a
la escuela en niño se podía contagiar y si o si teniendo contacto con otra gente, el
contagio podía existir y ese niño al ser asintomático podría contagiar al adulto osea
que era una cadena sí o sí. Así que poniendo la integridad del alumno por encima de
todo se tomó la decisión de cerras las escuelas para preservar la salud de los
alumnos y personal educativo, pero si existieron padres que comprendían la situación
así como también padres que criticaban sin saber la situación, algunos estaban
acostumbrados al que el docente se haga cargo de sus hijos e eran insistentes
preguntando cuando volvían a clases. Así que lo que se hizo en el 2020 y en este año
2021 ya flexibilizando un poco trabajando con burbujas se pudo respetar siempre
todos los protocolos necesarios.
También se brindó ayuda económica a las escuelas para que comprasen todos los
elementos necesarios para cubrir los protocolos de seguridad, como la compra de
termómetro, alcohol, elementos de desinfección necesarios. Dicha ayuda del gobierno
solo se brindó dos veces y era de $15 mil pesos para toda la escuela los cuales
teníamos que compartir con el nivel Inicial. Así que de los $15 mil $5 mil le
correspondían al nivel Inicial, y siendo sincero eso no alcanza para solventar los
gastos de elementos sanitizantes para todo el año.

10. ¿Con respecto a la pandemia, pudo observar casos de deserción escolar?

Si existió, aquí en la escuela con un porcentaje mínimo pero si hubo deserción


escolar, más en los grados altos 4° 6° y 7° se dio más eso se debió al que el niño por
lo general al ser del pueblo originario y no querer ir a clases los padres los dejan. Los
docentes los visitan tratando de convencer de que vuelvan y lo primero que los padres
contestan es que el niño no quieren asistir a clases. Cuando estábamos en modalidad
de burbujas asistían, después de julio dejaron de asistir. Esto se debe a que los
padres no son muy autoritarios con los hijos entonces el niño hace lo que quiere.
11. ¿Cómo impacto en usted tener que llevar el trabajo a casa? ¿Cambiaron sus
horarios y rutinas en la manera de organizarse en su hogar?

En pandemia por lo general es como que se aliviano un poco el trabajo docente


en partes, porque el docente si o si tenía que preparar la cartilla en casa y en la
hora que podía o quería iba preparando las cartillas en todas las áreas e iba
seleccionando las actividades para poder trabajarlo. Y aquí en la escuela ya con
las cartillas que tenían hechas pudieron trabajar. Así que dentro de todo tenían el
tiempo suficiente para trabajar en sus casas, sin ningún horario, sin
preocupaciones. Las planificaciones ya estaban previstas a comienzo de año
junto con los proyectos y eso quedo y lógicamente se abocaron al contexto
pandemia.

12. ¿Según su opinión, el contexto pandemia profundizo la brecha social entre los
estudiantes?

Creería que no realmente, no hubo ese problema en si lo que es la pandemia y la


presencialidad, así que al volver de nuevo los niños por lo general ellos quieren y
les gusta venir a la escuela, quizás por la maestra y porque comparten con los
compañeritos a diario, también por la alimentación, aquí tienen lo que es
Desayuno, almuerzo y merienda y vienen los padres a buscar la comida y el
postre. Así que no, no hubo esa brecha. Pero si a los docentes les costó porque
tuvieron que bajar dos grados, hasta poder nivelar a los contenidos que estaban,
hasta se hizo unos reajustes de dichos contenidos. Hicimos capacitación mediante
una jornada para ver cómo distribuir dichos contenidos.

13. Después de las experiencias del año pasado. ¿Cómo se organizó la escuela para
abrir sus puertas este año?
Tuvimos la suerte de contar con todo el plantel docente principalmente de
ordenanzas y cocinera, así que desde el primer día comenzamos con el comedor y
no se cortó hasta el día de hoy, así que tenía todo el plantel completo, no tuve
ningún inconveniente de decir que iba a dejar de lado el comedor porque me
faltaba personal, No, tuve completo el plantel docente y el plantel de maestranza.
En general nuestro plantel se compone de 32 personas, El directivo que soy yo
solo, no tengo vice director, cuento con una celadora, una auxiliar que solamente
hace cuestiones administrativas, una maestra de religión, una maestra de artística,
una de ed. Física, una de inglés, dos maestras jardineras, tres maestras bilingües,
maestros de grados y bueno todo el personal de maestranza.

También podría gustarte