Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Planificamos el proyecto con los niños”.


2. FECHA: 13/06/2022
3. EDAD DEL GRUPO DE NIÑOS: 04 años
4. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTUACIONES
COMPETENCI EVALUACIÓN Y
CAPACIDADES
A 4 AÑOS PRODUCCIONE
S (EVIDENCIAS)
CONSTRUYE Describe sus características físicas, Expresa sus necesidades, Describe sus Cartel del
SU IDENTIDAD cualidades, gustos y preferencias y emociones, Intereses y da características físicas, planificador
comenta las semejanzas y diferencias cuenta de sus experiencias al cualidades, gustos y semanal o
entre sí misma/o y los integrantes de su interactuar con personas de su preferencias y quincenal.
familia, y entre cuando era bebé y en la entorno familiar, Escolar o comenta las Dibujos de las
actualidad local. semejanzas y actividades diarias
diferencias entre sí hechos por los
misma/o y los niños
integrantes de su
familia, y entre
cuando era bebé y en
la actualidad
SE COMUNICA Plantea ideas, opiniones, preguntas en Representa ideas acerca de sus Comparte láminas, temperas,
ORALMENTE relación con las historias que escucha vivencias personales y del espontáneamente sus colores
EN SU sobre sí misma/o, sobre hechos vividos contexto en que se experiencias y
LENGUA o sobre aquello que no comprende y desenvuelve usando diferentes creaciones.
MATERNA comenta sobre lo que más le gusta o le lenguajes artísticos (el dibujo,
llama la atención. • Adecua y organiza la pintura, la danza o el
las ideas que quiere comunicar, movimiento, el teatro, la
apoyándose en gestos o movimientos. música y los títeres, etc.)
Al hacerlo, se mantiene por lo general
en el tema de conversación usando sus
propias palabras.

5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES SE
DEMUESTRA,
POR EJEMPLO
CUANDO:
DE DERECHOS Fomenta la participación y la Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras Los estudiantes
convivencia pacífica personas intercambiando ideas o dialoguen y
buscando reducir la afectos de modo alternativo para elaboren sus
desigualdad construir juntos una postura común normas u otros.

DE ORIENTACIÓN Promueve valores, virtudes Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes
AL BIEN COMÚN cívicas y sentido de justicia situaciones de inicio diferentes, se comparten
para la construcción de una requieren compensaciones a espacios educativos
vida en sociedad aquellos con mayores dificultades ,materiales y
recurso

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD RECURSOS Y
SECUENCIA DIDACTICA
ES MATERIALES
 Recepción de niños. Colocarse a la altura del niño
RUTINAS
 Rutinas de Aseo Cojines
Asamblea Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima, acuerdos, agenda del día.
JUEGO PLANIFICACION, Los niños en asamblea establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego Materiales y
LIBRE EN libre. juguetes de los
LOS ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con quienes va jugar, los sectores
SECTORES materiales a utilizar y lo que hará.
EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego ante una consigna acordada.
SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través del dibujo, modelado o
construcción.

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


MATERIALES
INICIO Títere y/o lámina,
TITULO: “Planificamos el proyecto con los niños”.
Tiras de papel,
Propósito: Los niños y niñas propongan las actividades para el desarrollo del proyecto Papelógrafos,
INICIO plumones
Preguntamos a los niños: ¿Qué les pareció la canción? ¿Les gusto? ¿Todos tienen papá? ¿Cómo se
llama tu papá ? ¿Cómo es tu papá? ¿Dónde vive tu papá? ¿Qué hace en casa? ¿Qué pasaría si no
tuviéramos a una papá? ¿Cuánto queremos a papá? ¿ Por qué ? ¿Qué te gustaría hacer para papá?
¿Por qué quieres a papá?¿En qué trabaja papá? ¿Todos los papás tendrán el mismo trabajo?
Dialogamos con los niños sobre las actividades que papá realiza desde que se levanta hasta que
DESARROLL descansa y que es una persona como nosotros y se cansa y que debemos ayudarle en pequeñas cosas
O ya que es una obligación de nuestra parte como hijos.
Representan la responsabilidad a efectuar en casa y explica como lo va hacer.
Dialogamos con los niños y niñas sobre la importancia de ayudar a papá al asumir pequeñas
responsabilidades.
CIERRE METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
TALLER Motivación Cajas.
Invita a tu niña o niño a jugar en su espacio especial del aula para el movimiento. Antes de empezar, Témperas.
observen los materiales con los que cuentan en este espacio. Hojas.
Conversa con ella o él sobre qué otros elementos o materiales pueden utilizar para crear nuevos Agua.
juegos divertidos. Oriéntala u oriéntalo para que te mencione que necesitan materiales como Pincel.
almohadas, pelotas, entre otros.
Títere.
Desarrollo
Busquen los materiales e incorpórenlos en el espacio. Después, conversen sobre los juegos que
pueden realizar con ellos. Pregúntale: ¿Qué juegos podemos crear con la pelota?, ¿con estas telas?,
¿con las almohadas? Escucha atentamente sus propuestas.
Realicen juntas o juntos diversos juegos empleando los nuevos materiales que han incorporado en el
espacio de movimiento. Pregúntale: ¿Qué acciones podemos realizar en este espacio? Observa
atentamente los movimientos y desplazamientos que ella o él realice, como rodar, saltar,
esconderse, armar torres de almohadas y derribarlas.
Verbaliza con emoción, mediante algunas expresiones, las acciones que va realizando. Por ejemplo:
“Veo que saltas muy alto, como si volaras”, entre otras. Acompáñala o acompáñalo durante las
acciones y los juegos que realiza si te lo pide.
Cierre
Finalmente, coloca a su disposición una hoja de papel de reúso, lápices de colores y crayones para
que dibuje lo que más le gustó de la actividad y escribe en el reverso el comentario que te
mencione.
ACTIVIDAD  Rutina de aseo
ES DE  Rutinas de salida Nos despedimos de los niños de manera afectuosa, brindándoles una sonrisa
SALIDA o un abrazo.
Entonamos la canción: “Reloj de campana”
Reloj de campana cadenita de oro(bis)
Tócame las horas para retirarme(bis)
A los lindos brazos de mi mamacita (bis)

Ayacucho 13 de junio del 2022

__________________
Profesora de Aula

También podría gustarte