Está en la página 1de 8

Informe de lectura: Lecciones preliminares

de filosofía

Elisbeth Durán Ruiz

Universidad Católica

Pensamiento y Realidad EG006

Jose Mario Cortes Matarrita

11 de febrero de 2022
Marco Teórico

La filosofía y su vivencia

Edmund Husserl (1859-1938) y Oswald Spengler (1880- 1936). Expresaron que en base a sus textos
lo cual uno de los mas más conocidos fue lecciones preliminares de filosofía. En la obra
recientemente leída obra, García Morente expresa que la filosofía, para que pueda ser entendida,
debe ser ‘vivida’ o sea, no es suficiente solo con una idea o una definición de ella, se precisa una
vivencia. La filosofía, es algo que el hombre hace, que ha hecho a través de la historia. Es entonces
un hacer que surge de la inquietud y la intranquilidad; que hacer que emana del desconocimiento,
pero al mismo tiempo el deseo de saber. Así, la filosofía nace a partir de una insaciable curiosidad y
es, ante todo, una disposición de ánimo. (p-54)

La filosofía será tendrá que servir para algo en la medida que esta pueda ser ejercitada; cuando el
hombre haga suyo ese saber, en ese instante se descubrirá el valor instrumental y vivencial de este
saber humano racional, siguiendo la misma línea, se podría decir lo mismo de la filosofía, su
esencia no radica tanto en su ser y existir sino en su vivir, o en la forma de Heráclito, filosofar; la
filosofía es un arte, una vivencia y no una fría teoría que agoniza en la letra muerta de los filósofo.
(Martínez B, 2016, p-15)

Definiciones y vivencias filosóficas

Las definiciones filosóficas parece que refuerzan la idea de que tienen como objetivo describir o
capturar el significado que los términos definidos tienen en el lenguaje prefilosófico. Estas
definiciones son formuladas sobre el trasfondo de alguna teoría filosófica, por ejemplo, una
definición deductivista define un “buen argumento” como aquel donde la conclusión se sigue
válidamente de las premisas, una racionalista dirá que un axioma es una proposición cuya verdad es
conocida por medio de la intuición. Los intuicionistas creen que los juicios morales por ejemplo ‘‘lo
bueno y lo mano’’ aportan conocimiento de ciertas propiedades supra empíricas, por su parte el
empirismo sostiene que el conocimiento humano está limitado al ámbito de la experiencia. Por lo
tanto, un juicio moral de la forma “x es bueno” debe transmitir información empírica o carecer en
absoluto de significado.

Se debe tomar en cuenta también que existen diversas maneras posibles de articular la idea de que
los juicios morales son reducibles a un juicio de experiencia. Una de ellas es el subjetivismo ético,
que sostiene que los juicios morales describen experiencias (subjetivas). Para el subjetivismo “esto
es bueno” equivale a “esto es algo que yo deseo” o, alternativamente, “esto me resulta placentero”
(Arroyo G, 2019.p-132)
Sentido de la voz filosofía

Es necesario tomar en cuenta que, que el origen de la voz, es que, a la palabra filosofía, como
sustantivo simple, le antecede (cronológicamente hablando) la forma adjetiva de filósofo, es decir,
primero apareció, en el contexto de la historia, la palabra filósofo que la de filosofía, entonces
cuando se pregunta por su origen , se debe hacer, en primer término, aludiendo al de filósofo.

La voz de la filosofía es un término que esta compuesto por dos nombres griegos, φίλος (philos):
Amor, afición,afecto, etc. y ςοφία (sophia): Sabiduría, erudición, ciencia, saber, instrucción, etc.
Entonces ¿Cuál es el sentido y significado de esta expresión?, ¿Qué significa amar a la sabiduría?
Originalmente con esta palabra se designaba una actitud humana ante el mundo, que implicaba
sumergirse en la realidad de lo cotidiano para encontrarse con el último sustrato, con el último por
qué. (Villanueva, J 2007. p-1)

La filosofía antigua

La determinación de la filosofía antigua como fenómeno, es lo que impide apreciar, un uso que
desde la perspectiva del ser humano no es tan crítico de la palabra filosofía, por ejemplo, Tales de
Mileto es el primer filósofo, esto se da como un hecho sobrentendido , echando por la borda dos
evidencias de los textos: primero, que sea filósofo o héroe de la investigación lo sostiene
fundamentalmente, Aristóteles y la demografía que de él depende y, casi inmediatamente, las
personas olvidan que en el orden de la investigación se encuentran con Tales de Mileto en el
mundo aristotélico; segundo, los testimonios sobre Tales, basados en las demás fuentes y en los que
se constata la percepción de los griegos comunes contemporáneos de Tales, no sólo no lo definen
como filósofo, sino que lo nombran sabio, en el sentido de un saber que tiene un alcance práctico.
La filosofía antigua se debe fijar en el carácter práctico de la filosofía, ya que demuestra el mundo
en el que nace la filosofía: un mundo de exigencias prácticas; de habilidades para responder a las
exigencias de la vida, es decir, la filosofía respondiendo a habilidades independientes de la
comunidad de vida, como disciplina autónoma, la cual procura definir en la obra de Platón y, no
obstante, su sentido teórico especifico, también se define como ocupación dentro de una forma de
vivir, la vida filosófica, y como resultado cualificado de un momento del vivir. (Vergara, F, 2013.p-
03)

La filosofía medieval
Los primeros pensadores cristianos los cuales fueron los padres apologistas rechazan frontalmente
todo aquello que no sea cristiano y, en concreto, la filosofía. Esto se explica, la necesidad de
defenderse frente a las persecuciones y herejías; por otro, la razón griega es asimilada al paganismo
y, por tanto, al error y a la falsedad. La única verdad es la revelada por Dios. Por otra parte, aunque
los primeros cristianos no proceden en general de ambientes intelectuales, ni tampoco son los
problemas intelectuales sus problemas de prioridad, pronto comienzan a convertirse al cristianismo
hombres que se sumergen de ámbitos filosóficos y que, además, necesitan recurrir a argumentos
filosóficos para defender su religión frente a los ataques de sus perseguidores. Y es en esos
momentos cuando se plantea el problema de las relaciones entre la razón y la fe entre filosofía y
teología los cuales en ese entonces era el problema más importante de la filosofía de la Edad Media.
(SENECA, p-05)

La filosofía en la Edad Moderna

L filosofía moderna es la primacía del sujeto pensante, lo cual nuevo fundamento inconcuso de la
realidad de las cosas y fuente. De ahí, la confianza que se deposita en la razón y su consiguiente
epílogo que es el racionalismo, tanto en sentido gnoseológico como teológico. Por otro lado, la
razón adopta en la modernidad una característica dinámica reflexiva, que la empuja no a conocer las
cosas, sino más bien a conocerse ella misma. Esto es propiamente lo que Kant entiende por filosofía
transcendental, de ahí que una de las tareas más difíciles del filósofo moderno es demostrar la
existencia de las cosas, el cual es uno de los motivos de escándalo de la filosofía moderna. Nadie
antes de Descartes había pretendido demostrar la existencia de aquello que se conoce directamente
con evidencia. La necesidad de demostrar la existencia de las cosas físicas es la contrapartida que el
idealismo debe pagar cuando previamente niega la realidad o declara imposible la existencia de los
objetos fuera de nosotros. (López L, 2010.p-323)

Las disciplinas filosóficas

Existen cantidades de diciplinas filosóficas, a continuación, se destacarán de manera resumida las


que más llamaron mi atención. La Lógica, la cual estudia la distinción entre razonamientos
correctos e incorrectos, en la que aquí la teoría de la deducción ocupa un lugar central. La
Metafísica la cual estudia todo lo que es, aún más allá de toda experiencia posible, además de
examinar qué cosas hay en el mundo y su manera de ser. Por ejemplo, todos sabemos que hay vacas
y que las vacas tienen ciertas propiedades o características (nos dan la leche y el cuero, mugen, etc.)
La Filosofía del lenguaje la cual encara cuestiones relativas a la naturaleza y uso de los símbolos.
Pregunta, entre otras cosas, si las palabras representan al pensamiento o a la realidad, por ejemplo,
si la palabra “vaca” representa a la idea que tenemos de las vacas (pensamiento) o a esos animales
que mugen (la realidad) e investiga las relaciones entre estos ámbitos. La Ética la cual se ocupa de
qué es correcto o incorrecto en el orden de la acción humana y en el que está bien hacer y qué no.
La Antropología filosófica la cual se concentra en el estudio de la naturaleza humana y sus distintas
formas de concebirla. La Filosofía política la cual estudia los fundamentos de las diferentes formas
de gobierno: monarquía, aristocracia, democracia, república, etc., todas relacionadas con el origen
del derecho de unas personas a gobernar y disponer de la libertad de las otras. La Filosofía del
derecho se relaciona con el origen, la validez y las relaciones de las normas jurídicas. Por ejemplo:
¿es justo matar en defensa propia porque la ley lo permite o, más bien ocurre que la ley lo permite
porque obrar de esa manera es justo? (Garay C, 2000.p-03)

Las ciencias y la filosofía.

Existe una pregunta que llama mucho la atención y es ¿hasta dónde puede llegar la ciencia en la
descripción de la mayoría de los fenómenos? La ciencia es uno de los mayores y sorprendentes
triunfos del intelecto humano. No cabe duda de que la ciencia es también filosofía, pero
paralelamente, para comprender la ciencia y su historia, para conocer la evolución del pensamiento
humano es esencial, para ser hombres del tiempo y no convertirse en los bárbaros especialistas, es
conveniente conocer la filosofía y su historia. Por otra parte, si bien la ciencia puede ayudar a
comprender el origen de algunos aspectos de la ética, es obvio que no puede determinarla ni abarcar
sus múltiples facetas. Por todo lo anterior mencionado, existe una deuda con los grandes pensadores
en el lenguaje, en las nuestras ideas, hasta en lo que somos– es enorme, y conocerlos, de la mano de
la ciencia es la mejor forma de rendirles el debido reconocimiento. (Azcárraga J, 2002.p-06)

Las partes de la filosofía

Desde la perspectiva del lector, a diferencia del conocimiento psicológico, la estética no se aplica a
la indagación de los hechos anímicos, sino que atiende al origen, principios y fundamentos de la
ciencia, la moralidad, las objetivaciones estéticas y todos los productos y sistemas de la cultura.
Tampoco es, en sentido estricto, una concepción estética de la vida, que ponga la mirada en el goce
contemplativo o en la representación original de la experiencia, aunque más de uno podría pensar
que esta sería acaso la mejor manera de vivir. Podría serlo, claro está, pero resulta que también lo
irracional es doble, pues lo vegetativo común a los hombres y plantas no participa en modo alguno
de la razón, mientras que lo apetitivo y, en general, lo desiderativo, participa de algún modo de la
razón no sería entonces una concepción simultáneamente estética y valorativa en sentido moral
cuanto le es dócil y obediente. Así ocurre también cuando decidimos tomar en cuenta y razón lo
dicho por los padres y amigos, pero no como si de matemáticas se tratara. Que lo irracional en cierta
medida obedece a la razón lo demuestra también la existencia de las advertencias, represiones y
exhortaciones. Por otra parte, la virtud también se divide en dianoéticas y otras éticas, y así la
sabiduría, la inteligencia y la prudencia son dianoéticas; la liberalidad y la templanza éticas.
(Bretoneche L, 2017.p-17)

Aplicación del documento a la realidad.

Está claro que la filosofía es un modo de ser y una manera de conocer, la cual para nadie es un
secreto que tiene que ver con una actitud la cual debe platearse de una manera seria a hacer
preguntas esenciales, es decir, que tienen un contenido vital al tocar aspectos relacionados con lo
que somos. La filosofía entonces es una tarea personal que fusiona nuestra manera de ver la vida
(por ello es teoría) con nuestra forma de vivirla (de ahí que sea una actividad humana, conducción
de la propia vida). La filosofía es una empresa individual que implica un compromiso vital y, por
ello mismo, es una faena que resulta intransferible, además de impostergable.

De la filosofía se desprenden las principales ciencias de carácter humanista, social y científica que
nos han permitido ampliar nuestros conocimientos, desarrollar conceptos básicos, teorías y
metodologías de estudio, es por esto que hoy en día sigue siendo una doctrina importante para
aplicar los principios generales que organizan y orientan nuestro conocimiento entorno a la realidad
en la que vivimos. Se sabe que con la filosofía se alcanza la sabiduría y se logra dar respuesta a
innumerables incógnitas relacionadas con el origen de la vida, del universo, de nuestras acciones
sociales, políticas, religiosas y culturales.

Conclusiones

Aún quedan muchas preguntas y dudas y creo que estas nunca se terminaran, en lo que profundice
de las lecturas pensaba que la filosofía era puras ansias de conocimiento, de sabiduría, en la que se
movía la pasión por saber. Sin embargo, me quedó una sensación de vacío interior, no encontré
sabiduría, no encontré lo que buscaba

La filosofía parece ser una experiencia textual sin contacto directo con el mundo ni con nosotros
mismos, algo totalmente exterior y ajeno a nuestra existencia aquí y ahora.

La noción de prácticas de sí mismo del último Foucault y la idea de Pierre Hadot (Hadot 1999,
2002) de que en la antigüedad la práctica de la filosofía tenía que ver mucho más con ejercicios
espirituales que con prácticas textuales, me hicieron sospechar que había algo de la filosofía que no
está presente en los lugares donde se enseña.

 La práctica religiosa dejó de ser un camino para la percepción íntima y personal de lo sagrado, para
volverse apenas una reproducción puramente exterior de cierta ritualidad religiosa, la fe religiosa se
volvió una imitación exterior de una experiencia que tiene que ser interior. Creo que sucede lo
mismo con la filosofía, más que una intimidad, una experiencia profunda de lo real, se trata apenas
de la repetición rumiante de lo que ciertos textos y autores dicen sobre lo real, sin que intervenga
nuestra experiencia sobre ello. Una práctica exterior y vacía. La práctica de la filosofía, tal como se
enseña y transmite comúnmente, se experimenta como ‘vacía’ para el que tiene una vocación y un
anhelo real y sincero por la sabiduría.

Pero no creo que sea sólo un problema de la filosofía, al contrario, es un problema de todo el
conocimiento (científico, filosófico, religioso). A mi entender tiene que ver, fundamentalmente, con
la pretensión de objetividad: la verdad debe ser demostrada objetivamente, debe ser probada
metódicamente a través de un procedimiento que convenza a cualquier sujeto en tanto racional.

Si el conocimiento es objetivo, las experiencias subjetivas, interiores, espirituales no tienen ningún


valor en tanto conocimiento, ya sea filosófico, científico o religioso.

Referencias Bibliográficas

18Prieto.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de febrero de 2022, de

https://institucional.us.es/revistas/themata/43/18Prieto.pdf

Agustín, S. (s. f.). 4. RAZÓN Y FE EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: 20.

Apuntes_de_filosofia_edincr.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de febrero de 2022, de

https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/literatura

%20costarricense/apuntes_de_filosofia_edincr.pdf

Arroyo, G. (2019). Definiciones filosóficas: ¿estipulativas o descriptivas? Andamios

Revista de Investigación Social, 16(41), 125.

https://doi.org/10.29092/uacm.v16i41.718

CienciaFilosofia.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de febrero de 2022, de


http://ific.uv.es/~mathepth/es/articulos/pdf/CienciaFilosofia.pdf

Disciplinas filosóficas.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de febrero de 2022, de

http://neurofilosofia.com.ar/textos/Disciplinas%20filos%C3%B3ficas.pdf

FILOSOFIA Y ETICA.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de febrero de 2022, de

https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2017-I/MANUALES/FILOSOFIA

%20Y%20ETICA.pdf

Moreno, F. A. V. (s. f.). EN TORNO A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA.

Universitas Philosophica, 11.

Morente, M. G. (2014). Germán Iván Martínez-Gómez. 8.

Villanueva, J. (2007). DEFINIR LA FILOSOFÍA EN EL AULA UNA EXPERIENCIA

METODOLÓGICA SIGNIFICATIVA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN

DOCENTE. Revista de Educación, 41.

También podría gustarte