Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
MEDICINA INTERNA I: GASTROENTEROLOGÍA
DRA. ZULLY ROMERO

TEMA:
“Caso Clínico: Sangrado Digestivo Alto por Úlcera Péptica”

DATOS INFORMATIVOS

INTEGRANTES
Del Hierro Escobar María Isabel
Hernández Tamay Odalys Marisol
Loachamin Simbaña Luis Fernando
Ramírez Vilema Stephany Gabriela

SEMESTRE:
Séptimo Semestre “A”

ABRIL-AGOSTO 2022
SANGRADO DIGESTIVO ALTO POR ÚLCERA PÉPTICA

ANAMNESIS
Datos de filiación
• Nombre del paciente: NN • Estado Civil: Casado
• Edad: 61 años • Lugar de nacimiento: Cañar
• Sexo: Masculino • Residencia: Cañar
• Raza: Mestizo • Ocupación: Agricultor
• Nacionalidad: ecuatoriano • Religión: católico

Antecedentes
• Patológicos: Picadura de culebra hace 1 año aprox. (3 semanas de hospitalización)
Úlcera gástrica diagnosticada hace 4 meses con tratamiento ambulatorio
(sin seguimiento)
Refiere varices
Hígado graso
Fractura de pierna
• No patológicos: Consumo de alcohol
• Familiares: No conoce
• Quirúrgicos: Ninguno
• Farmacológicos: Ampibex y Apronax

Hábitos
• Alimenticios: 4 a 5 veces al día / Dieta general
• Micción: 6 a 8 veces diarias
• Defecatorio: 2 veces al día
• Alcohol: Desde los 20 hasta los 58 años / 1 vez cada 8 días
• Tabaco: No refiere
• Alergias: No conoce
Motivo de consulta
Vomito con sangre y dolor abdominal

Enfermedad Actual
Paciente refiere que hace aproximadamente 48 horas y sin causa aparente, inicia con
cuadro de náusea que llega al vómito por 7 ocasiones de contenido hemático con un color
rojo rutilante, acompañado de dolor abdominal tipo urente de moderada intensidad sin
irradiación, deposiciones negras y mareo, para calmar el dolor el paciente consume Ampibex
y Apronáx. Al no encontrar mejoría acude al hospital en la troncal, sin obtener mejoría, por lo
que el paciente acude a esta casa de salud. Es evaluado en emergencia lo cual indica ingreso

EXAMEN FÍSICO
Signos Vitales:

Emergencia Medicina Interna


Frecuencia Respiratoria 20 rpm 20 rpm
Frecuencia Cardiaca 88 lpm 101 lpm
Tensión Arterial 99/ 68 mmHg 96/ 63 mmHg
Saturación de O2 94% 95%
Temperatura 36, 9º 36, 5º

Examen físico general


Paciente consciente, aletargado, orientado en tiempo, espacio y persona, lenguaje coherente y
pero poco fluido, cuya edad aparente concuerda con la edad cronológica, escala de Glasgow de
13/15.

Exploración regional
• Piel: elasticidad y turgencia conservada.
• Cabeza: normocefálica, cabello con implantación normal, calvicie.
Escleras enrojecidas y amarillas
Boca: mucosas semihúmedas
Hipoacusia bilateral
Piezas dentales amarillas.
• Cuello: móvil no doloroso, sin presencia de adenopatías, tiroides normal.
• Tórax: Simétrico, con expansibilidad conservada. Cardiopulmonar aparentemente
normal
• Abdomen: suave, depresible, distendido. Ruidos hidroaéreos disminuidos. No
doloroso a la palpación, sensibilidad en epigastrio. Timpanismo.
• Región lumbar: Dolor a la palpación
• Extremidades: Cicatriz la pierna izquierda
Dolor en ambas extremidades inferiores

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y HOSPITALIZACIÓN


Fecha Evolución
02/05/2022 Paciente ingresa a emergencias del HGDR con sangrado digestivo
alto, náuseas y desmayo, presenta signos vitales normales por lo cual
al paciente se le canaliza y se toman muestras de laboratorio
03/05/2022: Ingresa a medicina interna y se le administra 2 paquetes globulares,
solución salina y lactato. Se le vuelve a realizar exámenes de
laboratorio, un eco de abdomen superior y radiografía de tórax. Se le
prescribe Omeprazol 40mg IV, Ondansetrón, Paracetamol 1g IV.
04/05/2022: Refiere dolor abdominal en la noche anterior de leve intensidad, y no
refiere ninguna otra molestia. Sin sangrado en las últimas 24h Se
insiste a trabajo social para referir una endoscopía digestiva alta
05/05/2022: Empieza dieta blanda gástrica más líquidos libres Administración de
dextrosa En horas de la noche presenta cefalea y dolor en zona
lumbosacra.
06/05/2022: Refiere deposición melánica de poca cantidad. Presencia de
plaquetopenia moderada Se solicita estudio de función hepática.
Abdomen doloroso a la palpación a horas de la noche
EXÁMENES RELEVANTES
Exámenes de laboratorio
Tabla 1.
Exámenes de laboratorio realizados

Examen Resultado Interpretación


Leucocitos 4.34 10e3/uL Leucocitopenia
Eosinófilos 8.6% Eosinofilia
Eritrocitos 3.27 10e6/uL
Hematología Hematocrito 27,2 % Anemia microcítica
Hemoglobina 9,2 g/dL hipocrómica
RDW-CV 16,6 %
Plaquetas 88 10e3/uL Plaquetopenia
Glucosa 133 mg/dL Elevada: Prediabetes
Urea 67,33 mg/dL Hiperazoemia
AST 42 U/L
Bioquímica Enfermedad del Hígado
ALT 50 U/L
Gama G. T. 152 U/L Colelitiasis
Bilirrubina Total 1.32 mg/dL Hiperbilirrubinemia

Pruebas de imagen

Ecografía de abdomen superior


Informe Ecográfico: Hígado preservado, sin nódulos o tumores, sin dilatación biliar.
Hallazgos en relación con colelitiasis.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
Sangrado digestivo alto debido a que el paciente se presentó por vomito hemático de color rojo
rutilante abundante que venía acompañado de dolor abdominal, melenas y mareo.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Varices Gastritis erosiva


Úlcera péptica Coagulopatías
esofágicas tras AINEs
Hematemesis X X X X
Náuseas X X X
Dolor
X X
abdominal
Dispepsia X X
Melenas X X X
Ictericia
Astenia X X X X
Mareo X X X

CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA
El paciente no se realizó la endoscopía, lo que permitiría descartar el sangrado digestivo alto
de tipo variceal: se concluye en base a la anamnesis y pruebas complementarias lo siguiente:
Sangrado digestivo alto por enfermedad úlcera-péptica: debido a que el paciente presenta la
sintomatología clásica tales como: hematemesis, náuseas, dolor abdominal, dispepsia,
melenas, astenia y mareos, además que es importante destacar que el paciente meses atrás ya
fue diagnosticado una ulcera péptica a la cual se le dio tratamiento, pero no un seguimiento
adecuado. Además, el paciente consumía AINES que pudieron agravar esta enfermedad
causando el sangrado. No se conoce si es una úlcera péptica gástrica o duodenal, pero en base
a la epidemiología, lo más probable es que se trate de una úlcera gástrica.

TRATAMIENTO
• Omeprazol 40 mg IV c/12h • Ondansetron 8 mg IV c/8h
• Paracetamol 1g IV • Metoclopramida 10 mg IV c/8h
• Dextrosa 5% en solución salina IV
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Sangrado Digestivo Por Ulcera Péptica
Ulcera péptica
La úlcera péptica, o enfermedad ulcerosa péptica, es una lesión en forma de herida más
o menos profunda, en la capa más superficial (denominada mucosa) que recubre el tubo
digestivo. Cuando esta lesión se localiza en el estómago se denomina úlcera gástrica y cuando
lo hace en la primera porción del intestino delgado se llama úlcera duodenal. Es una
enfermedad frecuente que afecta a aproximadamente el 5-10% de la población en algún
momento de sus vidas.
Ulcera gástrica
La úlcera péptica o gástrica es una pérdida de sustancia, de apariencia habitualmente redonda
u oval, que ocurre en las regiones del tubo digestivo que se encuentran expuestas a la acción
del ácido. Se desarrolla por un desequilibrio, la capa de la mucosa del estómago comienza a
erosionarse, causando una úlcera que provoca los síntomas característicos y que si sigue
evolucionando puede provocar, además, una hemorragia digestiva.
Los síntomas más habituales de la úlcera de estómago son:
• Dolor en la boca del estómago
• Acidez
• Pesadez después de las comidas
• Digestiones lentas
Ulcera Duodenal
La úlcera penetra en la mucosa del estómago o del duodeno (la primera parte del
intestino delgado). Las úlceras pueden variar en tamaño desde varios milímetros hasta varios
centímetros. Las úlceras pueden aparecer a cualquier edad, incluso en la primera y segunda
infancia, pero son más frecuentes entre los adultos de mediana edad. La gastritis (inflamación
del estómago) puede evolucionar produciendo una úlcera.
Causas más frecuentes:
• Infección del estómago por Helicobacter pylori
• Uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Principales diferencias entre ulcera gástrica y duodenal

Factores de riesgo de la úlcera péptica


Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o
condición, en el caso de las úlceras pépticas son los siguientes:
• Edad: su incidencia aumenta con la otros familiares ya la han
edad, generalmente las úlceras presentado.
gástricas son de aparición más • Tabaquismo: se ha demostrado que
tardía en la vida con respecto a las el tabaco prolonga el tiempo de
úlceras duodenales, por lo tanto cicatrización, estimula las recidivas
predominan en adultos de edad e incrementa la probabilidad de
avanzada, mientras que las complicaciones.
duodenales son más comunes entre • Ingesta de alcohol: el alcohol a
los 30 y 50 años de edad. altas concentraciones puede
• Sexo: existe una tendencia a provocar irritación directa de la
presentar prevalencias iguales en mucosa gastroduodenal y por ende
ambos sexos, sin embargo, se debe el desarrollo de lesiones agudas.
tener en cuenta que las úlceras • Consumo de AINES: alteran
duodenales suelen presentarse más algunos mecanismos fisiológicos de
en hombres y las úlceras gástricas la mucosa gastroduodenal, pueden
son más comunes en mujeres. bloquear la producción de
• Genética: siempre es más propenso prostaglandinas, disminuir el flujo
a desarrollar una úlcera péptica si sanguíneo debajo de la capa mucosa
produciendo zonas de isquemia
local, modifican la proliferación exposición excesiva de la mucosa al
epitelial, la producción de ácido, promueve la metaplasia
bicarbonato y moco gástrico se ve gástrica, estimula la producción de
disminuida, y aumentan la citocinas IL 1, 6, 8 y factor de
producción de ácido. necrosis tumoral alfa, disminuye las
• Infección por Helicobacter defensas de la mucosa gástrica,
pylori: suscita la formación de duodenal, de bicarbonato y de la
úlceras mediante la alteración de glucoproteína del moco.
algunos mecanismos fisiológicos • Diabetes mellitus
del tracto gastrointestinal, como • Historia previa ulcerosa
promover la secreción de HCl • Origen étnico: el riesgo de
mediante la pentagastrina, desarrollar una úlcera péptica si es
disminución de producción de de origen afroamericano o hispano
somatostatina, debido a la es dos veces mayor.

Manifestaciones clínicas de la úlcera péptica


Es posible que las úlceras pequeñas no causen ningún síntoma.
• El síntoma más común de la úlcera péptica es un dolor sordo o ardor en el estómago,
puede sentirse en la parte superior del abdomen, por la noche y lo despierta, con más
frecuencia ocurre cuando el estómago está vacío, se alivia brevemente si la persona
come o si toma antiácidos, dura de minutos a horas y aparece y desaparece por varios
días, semanas o meses.
Otros síntomas comunes de la úlcera péptica pueden ser:
• Sensación de saciedad
• Dificultades para ingerir líquidos en cantidad habitual
• Hambre y sensación de vacío en el estómago después de comer
• Náuseas
• Mareos
• Dolor de estómago
• Debilidad
La úlcera gástrica puede provocar otros síntomas, aunque son menos comunes:
• Hinchazón
• Gases y eructos
• Falta de apetito
• Sensación de fatiga
• Hematemesis
• Dolor en el pecho
• Pérdida de peso
• Melenas
• Vómitos
• Pérdida del conocimiento
• Palidez

Fisiopatología
Úlcera Gástrica
El desarrollo de la enfermedad es representado por un balance entre:
• Daño crónico inflamatorio:
La más común es ocurre en una infección por Helicobacter Pylori, su transmisión está asociada
a un evento de gastroenteritis, más si estuvo asociada a vomito. En la mitad de la población
con dispepsia sin ulceración, va a presentar un proceso infeccioso activo.
• Anormalidades en la secreción acido péptica:
Para la formación de la ulcera depende de 2 factores el ácido gástrico y la pepsina. En personas
con ulcera péptica tiene niveles mayores de ácido que personas sin la patología.
• Problemas en la defensa de la mucosa:
Los pacientes con úlceras han demostrado tener significativamente menor secreción de
bicarbonato basal en el duodeno proximal que los sujetos normales.
• Factores ambientales:
La toma de antiinflamatorios no esteroideos y el antecedente de ser un fumador activo.
Úlcera Duodenal
• Las úlceras se desarrollan cuando las defensas y los mecanismos de reparación
normales de la mucosa duodenal se debilitan, haciendo más probable que sea dañada
por el ácido gástrico:
• Las principales etiologías de la úlcera duodenal son la infección por H. pylori y el uso
de antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
• Las úlceras duodenales secundarias a H. pylori se asocian a un aumento en la secreción
de ácido debida a una mayor producción de gastrina, inducida por el H. pylori en la
región antral.
Fisiopatología del sangrado digestivo por Úlcera
• El sangrado digestivo es una de las complicaciones de la úlcera gástrica y causa
principal de muerte asociado a las mismas. El riesgo de hemorragia en pacientes con
ulceras que no han recibido una cirugía y que no continúan con la terapia con
medicamentos se aproxima al 15%.
• La mayoría de las hemorragias se producen durante el episodio inicial de ulceración o
durante una recaída.
• La relación entre la localización de la úlcera y la gravedad de la hemorragia se debe a
la lesión de las arterias principales, de la curvatura menor, la coronaria estomáquica, la
pilórica y la gastroduodenal.

Diagnóstico de la úlcera péptida


• Manifestaciones clínicas mencionadas anterior mente
• Examen físico: se chequea si el paciente tiene distensión abdominal, se escucha los
sonidos abdominales disminuidos, y se palpa para detectar sensibilidad o dolor.
• Analítica de laboratorio: Para determinar si el paciente tiene una infección por el
Helicobacter pylori (H. pylori), se le puede hacer un análisis de sangre o heces, o un
análisis de aliento con urea.
• Endoscopia: Una pequeña cámara montada en el endoscopio enviará una imagen de
video a un monitor, lo que permite examinar de cerca el revestimiento de la parte
superior del aparato digestivo. El endoscopio bombea aire dentro del estómago y el
duodeno, para poder verlos con más facilidad. El médico puede hacer una biopsia con
el endoscopio extrayendo un pedazo pequeño de tejido del revestimiento del esófago.

Tratamiento del SDA por úlcera


• Restaurar la volemia al administrar soluciones cristaloides, concentrados de hematíes y
mantener Hemoglobina en 8 mg/dl y monitoreo de constantes vitales
• Tratamiento Farmacológico: Inhibidores de bomba de protones con bolo de inicio de
80mg VEV seguido de bomba de perfusión continua a dosis de 200 mg VEV cada 24
h por 3 días.
Terapia endoscópica
• Métodos Térmicos: Es aplicación de calor para lograr hemostasia, electrocoagulación
multipolar, bipolar, argón plasma.
• Hemospray: Polvo que, en contacto con la humedad, se convierte en adhesivo
formando una barrera mecánica estable

Fármacos y manejo postratamiento


Para evitar la recidiva tras el SDA por úlcera péptica se debe realizar el diagnóstico y
tratamiento de la infección por H. pylori y la adecuada gastro protección en pacientes que
requieren tomar AINE y anticoagulantes

Prevención De La Úlcera Gástrica


• Los antiácidos, el sucralfato y los antagonistas de los receptores H2 podrían ser más
efectivos para la prevención de la hemorragia digestiva alta
• Evitar fumar, consumir alcohol y comer alimentos picantes
• Evitar o tratar las infecciones por Helicobacter pylori.
• Disminuir o evitar el uso de AINES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bobadilla, J., Vargas Vorácková, F., Gómez, A., & Villalobos, J. D. J. (1996).
Frecuencia de la úlcera péptica en el Instituto Nacional de la Nutrición" Salvador
Zubirán"; Estudio de localización, factores asociados y tendencias temporales. Rev.
gastroenterol. Méx, 31-5.
2. Martín de Argila de Prados, C., & Boixeda de Miquel, D. (2004). Úlcera péptica.
Revista Española de Enfermedades Digestivas, 96(1), 81-82.
3. Nieto, Y. B. (2012). Úlcera péptica. Medicine-Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado, 11(3), 137-141.
4. Ruíz-Narváez, C. E., Martínez-Rodríguez, J. E., Cedeño-Burbano, A. A., Erazo-
Tapia, J. M., Pabón-Fernández, C. D., Unigarro-Benavides, L. V., ... & Burbano-
Imbachí, A. (2018). Helicobacter pylori, úlcera péptica y cáncer gástrico. Revista de
la Facultad de Medicina, 66(1), 103-106.
5. Vinaccia, S., Tobón, S., Sandín, B., & Sánchez, F. M. (2001). Estrés psicosocial y
úlcera péptica duodenal: una perspectiva bio-psico-social. Revista latinoamericana de
psicología, 33(2), 117-130.

También podría gustarte