Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
SEMESTRE VIII

GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

DOCUMENTO BÁSICO DE ESTUDIO

DOCENTE:
NANCY INÉS TORRES CADENA

2022-1
TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN
2. OBJETIVOS
3. METODOLOGÍA DEL TRABAJO
4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
5. CONTENIDOS TEMÁTICOS
BIBLIOGRAFÍA

2
1. PRESENTACIÓN

El presente modulo se constituye en una herramienta fundamental para el


desarrollo de la temática correspondiente a la "Gestión y Ejecución de
Proyectos Educativos" en la licenciatura de Lengua Castellana
La estructura pedagógica del modulo facilitara a los estudiantes abordar cada
temática de una manera clara y concreta, haciendo posible la autorregulación y
retroalimentación de los aprendizajes de los estudiantes, mediante el análisis,
la reflexión, la resolución de ejercicios de aplicación y estudio de casos para
ser socializados por el colectivo, y de esta manera propender por un trabajo
autónomo y cooperativo.

Cabe destacar la importancia de la temática a desarrollar, dada la naturaleza de


la licenciatura y el perfil de formación de los egresados, donde los proyectos
educativos se asumen como estrategias pedagógicas y como herramientas
inseparables de la praxis pedagógica y que a razón de su amplitud y
flexibilidad hacen posible trabajar con una o mas disciplinas, pudiéndose
realizar proyectos interdisciplinarios, multidisciplinarios y pluridisciplinarios,
a través de los cuales se pueden integrar actividades, contenidos y personas
dentro del aula de clase o de la institución educativa.

A razón de lo anterior, la gestión y ejecución de Proyectos Educativos,


adquiere gran relevancia en la medida que garantiza su éxito al ser
debidamente diseñados, ejecutados y evaluados.

3
Finalmente, con el desarrollo del módulo se espera fortalecer el proceso de
formación de los estudiantes al brindarle elementos teórico - conceptuales y
procedimentales para ser aplicados en su quehacer educativo y/o pedagógico

4
2. OBJETIVOS

1. Ofrecer una herramienta pedagógica a los estudiantes en su proceso de


formación.

2. Proporcionar elementos teórico - conceptuales y procedimentales sobre la


gestión y ejecución de proyectos educativos,

3. Facilitar la aprehensión de los aprendizajes en los estudiantes en relación a


la gestión y ejecución de proyectos educativos.

4. Contribuir al proceso de cualificación de los estudiantes como


profesionales en el campo educativo.

5
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO

En el desarrollo de las diferentes temáticas se asumirá una metodología activa


- participativa en la cual el estudiante se constituira en el protagonista de su
propio aprendizaje.

Se asumirán como estrategias metodológicas:

• Exposiciones magistrales
• Trabajo en equipo
• Trabajo autónomo e independiente
• Trabajo desescolarizado
• Socializaciones y puestas en común
• Lecturas dirigidas
• Estudio de casos.

6
4. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Las estrategias de evaluación, se constituirán en herramientas fundamentales


de comprobación y validación de los aprendizajes, a partir de las cuales se
obtendrá resultados que permitirán fortalecer el proceso. Como estrategia de
evaluación se tendrán:
• La observación (desempeños)
• Comprobación de lecturas
• Resolución de ejercicios
• Confrontación de saberes
• Análisis y reflexiones

7
5. CONTENIDOS TEMÁTICOS

UNIDAD 1. GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS


1.1 MARCO TEÓRICO
1.2 GESTIÓN DEL CICLO DE PROYECTO
1.3 ETAPAS PREVIAS AL DISEÑO DEL PROYECTO
1.3.1 Diagnóstico preliminar
1.3.2 Estudio previo de factibilidad
1.3.3 Criterios de eficacia
1.4 DISEÑO DE PROYECTOS
1.5 EJECUCIÓN DE PROYECTOS
1.6 EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.6.1 Indicadores de evaluación
1.6.2 Construcción de indicadores de evaluación
BIBLIOGRAFÍA

8
IDENTIFICACIÓN DE PRESABERES

Antes de iniciar el desarrollo de la temática correspondiente a la Gestión y


ejecución de Proyectos, se hace necesaria, la identificación de saberes
previos alrededor del tema de proyectos.

1. ¿Cómo define un proyecto?


2. ¿Qué clase de proyectos conoce?
3. ¿Qué tipo de proyectos educativos puede citar?
4. ¿Tiene conocimiento sobre los referentes legales de los proyectos
educativos? Si su respuesta es positiva cite cuáles.
5. ¿Qué entiende por gestión y ejecución de proyectos educativos?
6. Refiera sus conocimientos acerca de:
6.1 Diseño, ejecución y evaluación de los proyectos educativos.
7. ¿Conoce lo referente a los indicadores de evaluación de proyectos?
Puntualice qué aspectos.
8. ¿Qué propuestas i sugerencias tendía para el desarrollo del curso?

Con estos interrogantes


iniciaremos el curso

9
UNIDAD 1. "GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS"

1.1 MARCO TEÓRICO

Esta variedad de significados que posee el término proyecto ha dificultado en


la práctica el manejo de un concepto que parece entenderse indistintamente
como un deseo, una actitud o una intención, o como una practica especifica o
como un conjunto de medios para alcanzar un objetivo fijado de antemano.
Las ciencias administrativas y económicas utilizan el termino gestión de
proyectos para evitar que se confundan dos significados que, si bien son
inseparables de cualquier proyecto, se acostumbra diferenciar para evitar que
se produzcan equívocos que pueden desorientar y confundir a quienes utilizan
en forma genérica el termino.,

Una de las definiciones de gestión de proyectos mas difundidas es la de David


Cleland, quien la define como una disciplina y como un proceso estratégico de
elaboración y organización, que combina una serie de recursos
organizacionales y operativos destinados a alcanzar un fin o un logro
determinado. De acuerdo con este autor, la gestión de proyectos es el arte de
dirigir y coordinar los recursos humanos y materiales para alcanzar los
objetivos predefinidos, de costo, de tiempo, de calidad a satisfacción de los
participantes. El diferencia entre una gestión de proyecto, y una gestión para
proyectos. La primera centra su atención en el objeto hacia el cual dirige su
interés el proyecto, mientras que la segunda utiliza el proyecto como una
metodología apropiada para introducir los cambios deseados en la gestión de
una unidad organizacional. En general, la gestión para proyectos es una

10
preocupación de la alta dirección, mientras que la gestión de proyectos se
dirige a los gestionarios del proyecto. La gestión de proyectos descansa sobre
la puesta en práctica de un paso que se apoya sobre un proceso propio del
ciclo de vida de un proyecto.

Tradicionalmente, el termino gestión se ha asociado con el acto y efecto de


administrar el funcionamiento de un sistema organizacional, y a diferencia del
campo educativo se inscribe en un campo regido por los principios
económicos de costos/beneficios e inversión/rentabilidad, que tienen
significados diferentes en la educación. Salvo que la educación adopte, como
muchas veces lo ha hecho, la terminología propia del campo empresarial y
económico, esta carece de un término que establezca las diferencias entre dos
significados: uno general y otro específico. En el primer .caso, el proyecto es
apenas un esbozo o quizás un deseo; en cambio, en el segundo, es una guía
para la acción.

Según Vincent Giard, cualquiera que sea la naturaleza especifica de una


gestión de proyecto, es posible reducir su realización a un universo de tres
dimensiones:

• La dimensión técnica: donde existe preocupación por la calidad del


proyecto.

• La dimensión tiempo: donde se centra la atención en el tiempo que se


requiere para realizar el proyecto.

11
 La dimensión costos: donde hay preocupación por el esfuerzo que se
requiere para realizar el proyecto; en el caso económico, la unidad
monetaria se convierte en el denominador común para medir este esfuerzo.
Estos costos se pueden referir a la dimensión tiempo o técnica, y
particularmente a dificultades encontradas, o a excesos o errores de
estimación.

1.2 GESTIÓN DEL CICLO DE PROYECTO

Programación

1.

Evaluación Identificación

5 2

Ejecución
Instrucción

4 3

Financiación

Los proyectos se planifican y se llevan a cabo según una secuencia bien


establecida, que empieza con una estrategia convenida, que supone la idea de
una acción precisa, que luego se formula, se ejecuta y se evalúa para mejorar
la estrategia y las intervenciones futuras.

12
El ciclo del proyecto, lo componen seis (6) fases: programación,
identificación, instrucción, financiación, ejecución y evaluación.

PROGRAMACIÓN:
Definición de las orientaciones y principios generales, basado en el análisis de
los problemas y potencialidades de un contexto.

IDENTIFICACIÓN:
Se analizan las necesidades y los intereses de las partes interesadas en el
proyecto. Se identifican y se examinan las ideas de proyectos. Se pueden
realizar estudios sectoriales, temáticos o de “prefactibilidad” de un proyecto
para seleccionar o examinar las ideas específicas y definir cuáles son los
estudios para la formulación de una intervención.

INSTRUCCIÓN:
Se examinan todos los aspectos importantes de la idea del proyecto, teniendo
en cuenta los factores de calidad claves y los puntos de vista de las partes
interesadas principales.

Los beneficiarios y las demás partes interesadas tendrían que participar de


forma activa en la descripción detallada de la idea del proyecto. La
pertinencia de la idea de proyecto en cuanto a los problemas, y su
factibilidad suelen ser cuestiones claves para estudiar.

13
FINANCIACIÓN:
Se trata de financiar o no el proyecto, la asignación de un presupuesto para su
ejecución.

EJECUCIÓN:
Los recursos convenidos se utilizan para alcanzar los objetivos globales y
específicos. Esta fase suele implicar contratos de estudiol, de asistencia
técnica, de servicios o de suministros. Se manotorea el avance real del
proyecto para que se pueda adaptar el proyecto a los cambios contextuales.

EVALUACIÓN:
La evaluación es una función que consiste en la apreciación, cuanto más
sistemática y objetiva, de un proyecto en curso o terminado.

Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización,


la eficacia, la eficiencia, el impacto y la sostenibilidad. La evaluación tendría
que proporcionar informaciones fiables y útiles.

La evaluación de un proyecto puede ser:

 Evaluación a término medio o intermediaria: durante la ejecución del


proyecto.
 Evaluación final: al final y/o terminación del proyecto.
 Evaluación Expost: después de su conclusión, para adaptar la orientación
del proyecto o sacar enseñanzas para proyectos futuros.

14
Según la evaluación, puede resultar una decisión de continuar, de rectificar o
de acabar con el proyecto. Deberán formularse recomendaciones y
conclusiones.

Establezco la relación entre las


seis fases del ciclo de proyectos.

Socializo en plenaria

15
1.3 ETAPAS PREVIAS AL DISEÑO DE PROYECTOS

Con el propósito de evitar contratiempos en el desarrollo de los proyectos,


debido a problemas de tipo metodológico y técnicos, o a que sus objetivos son
inalcanzables, lo que puede llevar a su fracaso; de allí que es pertinente contar
con la existencia de condiciones previas a su diseño antes de llevarlo a la
practica, indicándonos su viabilidad y factibilidad en la medida que existan las
condiciones mínimas para su desarrollo.

En este orden de ideas, básicamente se hace necesario tener en cuenta tres


etapas previas antes de diseñar y llevar a la práctica un proyecto:

• El diagnostico preliminar
• Estudio previo de factibilidad
• Criterios de eficacia

1.3.1 El diagnostico preliminar. Por medio de esta fase previa se podrá


realizar un reconocimiento total o parcial de la situación objeto de estudio y de
las condiciones para realizarlo. O sea, antes de realizar el proyecto conviene
examinar la realidad que se piensa estudiar, las personas, el entorno, las
características y las circunstancias que van a incidir en el desarrollo del
proyecto. De ello se deduce que el diagnostico de la realidad es una fase de
gran importancia para la elaboración de proyectos, porque permite ubicar los
problemas, identificar sus causas de fondo y ofrecer vías de acción para
resolverlos.

16
Se hace muy difícil hablar de un modo general de diagnostico, ya que existen
muchas variables diferentes, pero en todas ellas se perciben algunas funciones
básicas. Las principales serian las siguientes:

• Sistematiza la información sobre la situación - problema de una


determinada realidad.

• Define la naturaleza y magnitud de las necesidades y los problemas, y, a la


vez las jerarquiza.

• Conoce los factores más relevantes dentro de una actividad.

• Identifica las fuerzas en conflicto entre los factores que actúan sobre estas.

• Incluye la determinación de recursos e instrumentos en función de la


resolución de problemas.

El diagnostico constituye el nexo entre el estudio - investigación y la


programación de actividades. En general, no se concibe la idea de adelantar un
proyecto si no existe una información confiable como resultado del
diagnostico en el contexto donde debe desarrollarse el proyecto y un
conocimiento de todos los aspectos, es de ahí la importancia de que en este
diagnostico se incluyan o contemplen necesariamente los siguientes aspectos:

17
1. Detectar las necesidades existentes.

2. Establecer las causas que han originado el problema y que mantienen la


situación carencial.

3. Formular y delimitar el problema: identificar el problema como tal y como


es percibido e interpretado por los sujetos.

4. Describir la situación social y el contexto en el que se inscribe el problema.

5. Revisar y estudiar lo que dice la bibliografía sobre el tema objeto de


estudio.

6. Prever la población a quien va dirigido el proyecto: analizar su situación,


características, necesidades y rasgos más sobresalientes.

7. Prever los recursos que dispondremos para realizar el proyecto.

8. Establecer la ubicación del proyecto: lugar y área determinada.

En el siguiente diagrama, se consolidan las tareas que se deben considerar, en


el momento de diseñar y ejecutar un diagnóstico.

18
____________________________
Sistematización de la ____________________________
información y los datos
sobre la situación - ____________________________
problema ____________________________
________

____________________________
Naturaleza y magnitud
DIAGNÓSTICO

____________________________
de las necesidades y los
problemas ____________________________
____________________________
________

____________________________
Determinación de los ____________________________
recursos e instrumentos
posibles ____________________________
____________________________
________

____________________________
Finalidad: servir de ____________________________
base para acciones
____________________________
concretas.
Fundamentar ____________________________
estrategias ________

PARA LA DISCUSIÓN…

Realizo una breve descripción de cada tarea


Socializo en reunión plenaria…

19
1.3.2 El estudio previo de factibilidad de un proyecto. En la
identificación de la idea se busca, por medio de la información existente o
disponible, reconocer si existe o no alguna razón fundada para aprobar o
rechazar la idea básica del proyecto. De esta manera se desea tener la certeza
que el orden de ideas dominantes es el correcto, para lo cual se debe poseer
toda la información necesaria para fundamentarla y justificarla, Se debe
definir y delimitar la idea (o ideas) básica(s) del proyecto, identificando sus
posibles soluciones y alternativas teóricas, metodológicas, técnicas y
económicas. Nadie se encuentra totalmente seguro de la importancia, vigencia
o validez de estas ideas, pero por medio de este proceso previo se busca
asegurarse al máximo.

La segunda etapa es la propia del anteproyecto o el estudio previo de


factibilidad, que se centra fundamentalmente en dos aspectos clave del
proyecto: su viabilidad y su factibilidad. Algunos autores no establecen
muchas diferencias entre los dos aspectos, aunque el primero se asocia más
con los proyectos económicos y el segundo con los sociales. Antes de realizar
un proyecto surgen las obligadas preguntas: ¿Estoy en condiciones de llevar a
la práctica el proyecto que me planteo? ¿Cuento con los recursos y los medios
materiales o humanos para realizarlo? ¿Estoy en condiciones técnicas y
científicas de llevarlo a cabo?

Lo factible es todo aquello, que se puede hacer o es posible hacer. Nos plantea
una eventualidad que solo es posible resolver mediante el conocimiento a
fondo de los medios con que se cuenta para realizar el proyecto y de las
condiciones reales que existen para llevarlo a la práctica. Se trata de ordenar

20
las alternativas de solución para el proyecto según ciertos criterios elegidos
para asegurar la optimización en el uso de los recursos empleados, desde el
punto de vista tanto económico como social y técnico. Estos estudios de
factibilidad suelen incluir la rentabilidad prevista a través de los ingresos y
gastos proyectados para toda la vida útil del proyecto. Pero en muchas
oportunidades esta información va más allá, ya que en algunos casos se
necesita información adicional a nivel local, regional, nacional o internacional
para comprender el significado, los efectos o las proyecciones del proyecto.
Fuera de un contexto determinado, el proyecto puede tener una significación
muy diferente.

¿Que finalidades tienen los estudios de factibilidad? Aunque estos pueden


variar según el tipo de proyecto, se podrían incluir las siguientes:

• Permitir la selección entre las variantes existentes de un proyecto, si ello no


se ha hecho durante la fase de la prefactibilidad.
• Determinar las características técnicas y metodológicas de las operaciones.
• Fijar los medios que habrá que implementar, la organización que será
necesario establecer y los problemas administrativos, económicos y humanos
que conlleva.
• Establecer los costos de la operación (estimativos o provisionales)
• Evaluar los recursos disponibles; reales o potenciales.

En general, mediante el estudio de factibilidad se busca ordenar las


alternativas de solución del proyecto de acuerdo con ciertos criterios

21
preestablecidos y asegurar la optimización de los recursos económicos,
técnicos y humanos empleados, así como los efectos del proyecto en el drea o
sector al que se destina. Aunque los elementos que participan en un estudio de
factibilidad pueden variar, los autores coinciden en que este puede incluir los
siguientes:

Criterios de factibilidad:
La experiencia en el diseño de proyectos permite extraer numerosas lecciones
respecto a las condiciones de factibilidad de los proyectos de educación en los
planos educativo, técnico, socio-político, administrativo, institucional y
financiero. Para cada uno de esos aspectos se pueden obtener criterios de
factibilidad, que se aplican en el momento de la concepción de un proyecto y
de su estrategia de ejecución. La experiencia muestra además la necesidad de
preparar los proyectos de manera detallada antes de su ejecución, teniendo
presente los mismos criterios.

Factibilidad educativa. La concepción educativa de un proyecto se sitúa en


dos niveles, cualitativo y cuantitativo. En el nivel cualitativo, necesita la
elaboración de una estrategia de mejoramiento de la calidad y/o de la eficacia
de la enseñanza; esta estrategia incluye a veces la introducción de
innovaciones pedagógicas. En el nivel cuantitativo, un proyecto de expansión
de la escolarización requiere el examen de una cantidad de cuestiones relativas
en especial a los alumnos, al personal y a la producción de materiales de
enseñanza. La comisión de apreciación se asegura que la estrategia esta a la
vez, bien concebida desde el punto de vista pedagógico y adaptado al contexto
local.

22
Verifica que el proyecto se concibió y planeo de forma detallada y coherente,
para alcanzar los objetivos del proyecto.

Factibilidad técnica. Los principales criterios de factibilidad conciernen a las


construcciones, el mobiliario y el equipo, incluido libros y material escolar. La
comisión encargada de apreciar un proyecto de educación debe verificar que
las construcciones, el mobiliario y el equipo previstos son adecuados a los
objetivos del proyecto, que su calidad es satisfactoria respecto a su
durabilidad, y que su costo es razonable. Este último punto, vinculado al
criterio de eficacia, es especialmente importante. En ese mismo espíritu, la
comisión de apreciación se asegura que los procedimientos previstos
garanticen la calidad de los trabajos y los materiales, el respeto a los plazos, la
imparcialidad de las adjudicaciones y el control de los gastos.

Factibilidad socio-política. Un proyecto solo puede alcanzar sus objetivos en


buenas condiciones si es social y políticamente aceptable. Corresponde a la
comisión de apreciación verificar que los grupos involucrados por el proyecto
(alumnos, padres, profesores, empleadores tratándose de la formación
profesional) no se oponen a sus objetivos, a las medidas que este implica y a
sus posibles repercusiones, La comisión se asegura además que el proyecto
considera la sensibilización y la información previas a los interesados.

Factibilidad administrativa, El criterio de factibilidad administrativa mas


importante, se refiere a la capacidad de ejecución de los proyectos, La
comisión de apreciación verifica que la complejidad del proyecto este bien
ajustada a las aptitudes administrativas reales o potenciales. Se cerciora que se

23
tomaron las medidas adecuadas de contratación y de formación, para
reforzarlas si fuera útil. Examina también la compatibilidad de las
modalidades administrativas y del programa del proyecto con la legislación y
los procedimientos en vigor a fin de evitar demoras excesivas. Finalmente
estudia la adecuación de su dispositivo de seguimiento y de evaluación con
vistas a dar una cierta flexibilidad a la ejecución del proyecto y a preparar los
medios de sacar las experiencias.

Factibilidad financiera. En el pasado, numerosos proyectos de educación


sufrieron de la subestimación de los recursos financieros necesarios a su
ejecución. La capacidad de los presupuestos nacionales para soportar las
cargas recurrentes engendradas por los proyectos fue en cambio, muchas
veces sobrevalorada, provocando consecuencias aun mas serias, en particular
sobre la calidad de la educación. En efecto, los gastos de material pedagógico
son muy a menudo los primeros sacrificados en caso de restricciones
presupuestarias.

Intentando minimizar esas dificultades, las comisiones de apreciación


reemprenden desde un punto de vista crítico las evaluaciones de los costos de
inversión y de funcionamiento, absteniéndose de cualquier optimismo
excesivo.

Factibilidad institucional. Se trata de asegurarse que el proyecto fue


concebido de tal forma que las instituciones creadas y los cambios
introducidos son duraderos, es decir que podrán subsistir después del término
del proyecto. La durabilidad depende sobre todo de tres factores: la política

24
nacional de educación, la competencia del personal y el presupuesto de
funcionamiento. Los dos primeros factores se acercan a los criterios de
prioridad, de factibilidad educativa y de viabilidad administrativa. En cuanto
al tercero, atañe a la factibilidad financiera del proyecto. Al verificar la
prioridad de la factibilidad del proyecto, las comisiones de apreciación se
dedican en especial a sus aspectos institucionales.

1.3.3 Criterios de eficacia de un proyecto. Al ser limitados los recursos


disponibles para la inversión, todo proyecto debe utilizar esos recursos con el
máximo de eficacia. Por esa razón, las comisiones encargadas de la
apreciación de un proyecto procuran minimizar su costo en relación con los
beneficios esperados. En sectores económicos como los transportes o el
desarrollo agrícola, se emplea para eso el análisis costos - beneficios. En el
campo de la educación, en donde el empleo de esta técnica es controvertido,
ese análisis se utiliza raramente lo mismo que el análisis costo-eficacia. .Sin
embargo, el espíritu de estas técnicas guían a menudo los trabajos de las
comisiones de apreciación. Pueden así comparar los costos y los resultados
esperados con los de los proyectos recientes análogos al que se examina y
buscar opciones alternativas menos costosas que las propuestas.

Las comisiones de apreciación tratan igualmente de reducir los costos


evitando las repeticiones, explotando las economías de jerarquía y estudiando
las posibilidades de coordinación entre varios proyectos. En fin, examinan si
es posible utilizar en forma más eficaz las instalaciones, el personal y los otros
recursos.

25
Para lograr éxito, no basta entonces, con mucho, que un proyecto responda a
necesidades reconocidas. Además, tiene que estar apoyado por una voluntad
política decidida, en especial cuando apunta a introducir o a difundir
innovaciones. Por ultimo, y no menos importante, su justificación y sus
condiciones de puesta en práctica deben estudiarse en profundidad
considerando las lecciones de la experiencia, que traducen los criterios de
apreciación. Examinaremos ahora este estudio detallado, que se realiza
durante las etapas de identificación y de preparación.

26
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS

Una vez abordada la lectura sobre el estudio de factibilidad y criterios de


eficacia de un proyecto, proceda a reflexionar y analizar!!!

 ¿Qué es para usted el estudio de factibilidad de un proyecto?


 ¿Cuál es la importancia de dicho estudio en la ejecución del proyecto?
 Establezco la relación entre: la viabilidad y la factibilidad de un proyecto.
 Identifica las situaciones presentadas en caso de no realizarse el estudio de
factibilidad de un proyecto.
 ¿Cuándo considero un proyecto: eficaz, eficiente y efectivo?
 ¿A qué hace referencia el impacto y el efecto de un proyecto?
 ¿Qué significado tiene la pertinencia y sostenibilidad de un proyecto?

COMPARTE
TUS
RESPUESTAS

27
1.4 DISEÑO DE PROYECTOS

Son numerosas las propuestas y alternativas que existen en cuanto a los


aspectos a tener en cuenta para el diseño de proyectos. Los modelos y
esquemas pueden variar según el área donde se actúe o los propósitos que
motiven el proyecto.
De otra parte, con el propósito de lograr una estructura clara y coherente del
proyecto, se deben tener en cuenta algunos interrogantes, los cuales,
orientarán a los autores del proyecto hacia una reflexión previa a su
formulación. La inclusión de las respuestas a dichos interrogantes en el
diseño de los proyectos, hará que su estructura sea sólida y coherente.

Por qué Se lleva a cabo el proyecto Situación inicial


Problema
Qué Se desea lograr con el proyecto Situación final
Objetivo del proyecto
Cómo Se alcanzarán los resultados del Actividades
proyecto Cómo lo vamos a ejecutar
Cuál Es el impacto esperado Resultados
Términos cuantitativos dentro de
un tiempo determinado
Quiénes Son los destinatarios / meta del Población Objetivo
proyecto Beneficiarios directos e indirectos
Qué Condiciones externas son Factores externos
importantes para el éxito del Que no maneja el proyecto
proyecto (supuestos)
Cómo Se puede verificar el éxito del Indicadores y fuentes de
proyecto verificación por objetivo
Quién Va a ejecutar el proyecto Institución ejecutora del proyecto
Con cuántos Recursos se cuenta para la Costo del proyecto
ejecución del proyecto
Qué Tipo de cooperación se está Asistente técnico, equipos,
solicitando capacitación, otros

28
ESTRUCTURA BÁSICA DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
Fase 1: Caracterización Del proyecto
1.1. Título
1.2. Problema del cual parte el proyecto
1.3. Causas y consecuencias del problema del que parte el proyecto
1.4 Interrogantes previos al diseño del proyecto.
1.5. Descripción del problema del que parte el proyecto.
1.6. Pregunta central de la que parte el proyecto.
1.7. Justificación
1.8. Localización
1.9. Beneficiarios directos e indirectos
1.10. Objetivos:
Generales
Específicos
1.11. Definición de las categorías conceptuales y de análisis del proyecto.
Fase 2: Formulación del proyecto
2.1. Elaboración del marco conceptual y de análisis del problema tratado
2.2. Metas
Fase 3: Plan operativo del proyecto
3.1. Diseño de actividades/estrategias
3.2 Cronograma de actividades
3.3. Estimación de recursos
Fase 4: Evaluación del proyecto pedagógico
4.1. Formulación de indicadores.

Fase 5: Ejecución del proyecto pedagógico.


Descripción de cómo se realizaría la ejecución del proyecto pedagógico

PARA CONSULTAR

29
1. Indago a qué corresponde cada elemento básico para el diseño y
estructuración de proyectos.
2. Socializo en equipos de trabajo.

1.5 EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Indudablemente, la ejecución de cualquier proyecto presupone la elaboración


de un plan de ejecución que establezca, en forma detallada y cronológica, la
secuencia de actividades que corresponden a la fase de ejecución del proyecto.
Se trata de proponer, según un esquema viable y coherente, el desarrollo
mismo en función del tiempo, de la movilización de todos los requisitos del
proyecto - físico, material, humano, institucional, técnicos y financieros - en la

30
medida en que se hagan necesarios. La realización de las tareas que en un
conjunto han de concretar el proyecto depende de dos tipos de restricciones:
las relacionadas con el encadenamiento necesario de ellas mismas (o sea, con
la lógica interna de la ejecución del proyecto) y las que se refieren a la
disponibilidad de los requisitos externos del proyecto. El plan de ejecución
debe tener en cuenta y distinguir ambos tipos de restricciones y plantear su
coordinación adecuada, y el plazo total de la ejecución compatible con ellas.

La realización de un proyecto implica la ejecución secuencial e integrada de


diversas tareas, las cuales se sintetizan en un plan de trabajo o de ejecución,
donde un conjunto de tareas se organizan, ordenan y coordinan en función de
un tiempo y un espacio determinados, tareas que naturalmente hay que realizar
para lograr objetivos y las metas del proyecto. ¿Cuales son los aspectos
principales que involucra esta etapa operativa?

• Inventario y determinación de las actividades por realizar.


• Distribución de las unidades periódicas de tiempo que hacen parte de una
secuencia operativa, donde se especifican todos los aspectos cronológicos y
las actividades a realizar.
• Ordenación y sincronización de las actividades con relación al tiempo
disponible.
• Indicación de los recursos humanos, económicos y técnicos en las diversas
actividades u operaciones del proyecto.

Desde hace muchas décadas se ha venido utilizando entre otros, la grafica de


Gantt como instrumento de control de los programas de ejecución. En los

31
últimos tiempos se ha desarrollado un método basado en el concepto del
camino crítico, definido en la teoría de conjuntos como parte del análisis de
los grafos. Esta técnica, conocida por distintas siglas como, por ejemplo,
PERT, CMP y otras variantes, se aplica al control en relación con el tiempo de
la realización de los grupos de tareas que en su conjunto materializan un
proyecto.

Los procedimientos para la elaboración del cronograma, el plan de trabajo o


de actividades, como indistintamente se denomina a la actividad propia de
programar, de calcular la duración de estas y de su ejecución, es muy parecido
en los diversos tipos de proyectos. Como ya lo señalamos, se emplean, en la
mayoría de los casos el diagrama de barras, llamados también diagramas de
Gantt.

El diagrama de Gantt consiste en un grafico de coordenadas cartesianas en el


cual las actividades por realizar se listan en el eje de las ordenadas, y el tiempo
asignado a ellas que ocupa el eje de las abscisas; las actividades se presentan
por barras cuya longitud, medida en unidades de tiempo, tales como semanas,
meses, trimestres o años, indica su duración. A continuación se presenta el
diagrama de Gantt

ACTIVIDADES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


A
B BARRAS DE
DURACIÓN
C

32
D
E
F

Diagrama de barras, también llamado diagrama de Gantt

¿CUÁLES SERÍAN LAS


VENTAJAS DE SU USO EN
LA EJECUCIÓN DE
PROYECTOS?

33
1.6 EVALUACIÓN DE PROYECTOS

En la actualidad no es tan fácil definir un termino como evaluación, el cual ha


ido perdiendo con el tiempo aquella simplicidad y precisión que tenia en la
década del 30, cuando Ralph Tyler y otros autores nos hablaban de la
evaluación como del procedimiento utilizado para medir la eficacia de un
método y los resultados de una actividad, o sea, cuando se reducía a comparar
objetivos y resultados. Si bien esta concepción se conserva aun hoy día, su
significado se ha ampliado y, en general, la evaluación se ha transformado en
un autentico juicio de valor y en un enjuiciamiento sistemático del merito de
un objeto o de un fenómeno determinado. Prácticamente, la evaluación dejo
de ser solo una forma de medir resultados con relación a unos objetivos
previamente establecidos y se convirtió, además, en:

• Un diagnostico previo de las necesidades, o preprogramacion.


• Una valoración de la programación propiamente dicha, centrada en los
objetivos.
• Una evaluación del proceso y los resultados.

La evaluación ya no es simple medida, sino que es criterial, formativa y un


instrumento clave en la toma de decisiones. Es además cooperativa, puesto
que afecta no solo a los aplicadores, sino también a los usuarios. En síntesis, la
evaluación, en el contexto de un proyecto, debe ser:

• Integrada, de manera que constituya una fase más de todo lo que conforma
el desarrollo de un proyecto.

34
• Formativa, porque perfecciona y enriquece tanto el proceso como los
resultados de un proyecto.
• Continua, porque sus efectos serán conocidos no solo al final, .al contrastar
los resultados conseguidos, sino durante todo el proceso.
• Recurrente, ya que a través de la retroalimentación o feedback puede
perfeccionar los resultados por medio del desarrollo del proceso.
• Criterial, porque los objetivos que se planteen deben iluminar todo el
proceso y evaluar con rigor los resultados. Particularmente en el campo
educativo o cultural, si no existen criterios previos; la evaluación tampoco
existe, ya que pierde todo punto de referencia y el proyecto se limitaría a
cumplir unos objetivos instrumentales.
• Decisoria, ya que los datos de la información que se puedan obtener durante
el desarrollo, y al final del proyecto, facilitan y fundamentan la toma de
decisiones.
• Cooperativa, porque afecta a un conjunto de usuarios que deben participar
activamente en todo el desarrollo del proyecto.

En el desarrollo de los procesos y de las diferentes modalidades de evaluación


se han ido sumando concepciones y criterios diversos, según los propósitos y
los objetos que se evalúen. Se requirieron muchas décadas para que se
aceptara la evaluación científica, que presupone tanto la planificación
concienzuda y rigurosa de la evaluación como la preparación y aplicación de
unos procedimientos objetivos y pertinentes. De igual manera, surge la
evaluación formativa, que centra su trabajo en el proceso educativo y se
plantea como alternativa frente a la evaluación sumativa, se desplaza de los
objetivos a las necesidades, ya que se trata de examinar con rigor la relación

35
que existe entre los resultados y las necesidades de los sectores o aspectos
evaluados. También, la evaluación puede ser holística, cuando tiene un
carácter globalizador y comprensivo de los hechos evaluados, y transformarse
en una metaevaluación, cuando se considera un medio eficaz para verificar y
asegurar la calidad de las propias evaluaciones.

Otro elemento importante dentro del proceso de evaluación de los proyectos


es el monitoreo.

¿QUÉ ES EL MONITOREO?

El monitoreo es el procedimiento mediante el cual verificamos la eficiencia y


eficacia de la ejecución de un proyecto mediante la identificación de sus
logros y debilidades y en consecuencia, recomendamos medidas correctivas
para optimizar los resultados esperados del proyecto.

BENEFICIOS DEL MONITOREO

El monitoreo de Proyectos genera los siguientes beneficios:


• Identifica fallas en el diseño y el plan de ejecución.
• Establece si el proyecto se esta realizando conforme al plan
• Examina continuamente los supuestos del proyecto, determinando así el
riesgo de no cumplir con objetivos;

• Determina la probabilidad de que se produzcan los componentes o


productos en la forma planificada;

36
• Verifica si los componentes resultaran en el logro del propósito;
• Identifica problemas recurrentes que necesitan atención;
• Recomienda cambios al plan de ejecución del proyecto
• Ayuda a identificar soluciones a problemas; y
• Establece vínculos entre el desempeño de las operaciones en marcha.

1.6.1 Indicadores de evaluación de un proyecto. Tradicionalmente, en la


investigación científica se ha hablado de indicadores en términos de variables
empíricas de los contenidos teóricos. Los indicadores son el camino para
operacionalizar las variables; es decir, se utilizan algunas subdimensiones de
estas para definir sus aspectos discernibles. Se parte del supuesto de que todo
fenómeno es testimonio de la existencia de otro. Para ello se buscan algunos
indicadores específicos y fácilmente medibles que nos ayuden a evaluar un
hecho o una situación determinada. La mayoría de las veces no basta un solo
indicador para conocer esa realidad, sino que se requieren varios indicadores
para facilitar el trabajo empírico. Los técnicos recomiendan buscar las
medidas o los indicadores que ya han demostrado su utilidad, en vez de
ponerse a crear otras nuevas.

Los indicadores utilizados en la investigación científica no son diferentes a los


propios de una evaluación de un proyecto, ya que cumplen funciones
similares: ayudar a medir el grado en que se alcancen las metas. Se afirma
que los indicadores son antidotes contra la ambigüedad y una garantía para la
precisión y concreción técnica y científica. Por medio de ellos podemos
ayudar a decidir la pertenencia de un objeto, de un fenómeno o de un hecho
determinado.

37
En el campo de la evaluación se habla de tres niveles de indicadores: tipos de
indicadores, subconjunto de indicadores y universo de indicadores. Los tres se
utilizan indistintamente en todos los cases. También se habla de los
indicadores expresivos y predictivos. Los primeros son aquellos cuya relación
con la variable que se va a medir no es evidente y, por lo mismo, requieren de
una explicación o justificación teórica para su uso, es decir, para mostrar la
conexión con la propiedad de la cual se supone que ese indicador es una de
sus manifestaciones objetivas. En el caso de los indicadores predictivos, su
relación se puede apreciar sin mayores explicaciones. El subconjunto de
indicadores es un conjunto reducido de medidas que hacen parte de un
universo de indicadores, los cuales se reducen a los niveles de un subconjunto
para facilitar el trabajo empírico. Finalmente, el universo de indicadores es
más amplio y complejo. Nos ayuda a decidir la pertenencia de un objeto
concrete dado (persona o grupo), de acuerdo con un concepto clasificatorio. A
medida que el análisis de los ítems se amplia, el numero de indicadores
elegibles se aumenta y el proceso evaluatorio se hace mas general y global.

El universo de indicadores se utiliza indistintamente, en la evaluación tanto


sumativa como formativa. En el primer caso, el carácter general y amplio del
universo de indicadores es muy útil en el memento de valorar si las
alternativas elegidas son las más idóneas y justifican los esfuerzos realizados.
Para verificar los resultados alcanzados y tratar de hallar un grado de
congruencia entre estos y los objetivos señalados para el proyecto, es
importante contar con un conjunto amplio de indicadores, especialmente si el
hecho o la actividad evaluada se amplia y el número de indicadores elegibles
debe: aumentar.

38
En la evaluación formativa que se realiza en el desarrollo del proyecto, el
universo de indicadores también es muy importante, ya que los ajustes y
cambios que se sugieran deben tener siempre, como referencia general, dicho
universo. De esta manera se alcanzaran los objetivos que deberán ser
expresados en este universo.

Para que los indicadores puedan medir o evaluar óptimamente los resultados
de un proyecto, deben reunir ciertas condiciones. La verificabilidad es una de
estas condiciones, la cual nos recuerda que los indicadores deben establecerse
de tal modo que sea posible comprobar o verificar los cambios que se van
produciendo en el proyecto y que los indicadores deben medir y precisar. O
sea, los evaluadores del proyecto deben señalar aquellos hechos o fenómenos
que confirman los niveles y grados de estos cambios. La validez de los
indicadores se refiere a su capacidad para medir lo que se pretende medir; o
sea, los indicadores deben reflejar los efectos del proyecto, pues de lo
contrario, no cumplirían ninguna función.

La accesibilidad y la viabilidad son condiciones importantes para alcanzar


una buena medición de los resultados del proyecto, y se refieren a la facilidad
para obtener la información que se requiere. Seria absurdo pensar en unos
indicadores para los cuales hubiese que utilizar mucho tiempo y esfuerzo en
obtener la información necesaria que posibilite la medición. Lo ideal es
utilizar indicadores que requieran una información ya existente, o que, en su
defecto, sea posible obtener dicha información en el desarrollo del proyecto.

39
Es un error pensar que los indicadores nos van a aportar toda la información
que se necesita para realizar una buena evaluación del proyecto. Hay que
recordar que los indicadores son instrumentos, pero no operan por si mismos.
Ellos indican o sirven para indicar, y no mas. Una vez utilizados los
indicadores, desaparecen para dar paso a los procedimientos propios de la
evaluación: juicios de valor, clasificación y sistematización, valores y meritos,
etc.

En el cuadro adjunto, se presenta el sistema de indicadores para el


seguimiento y evaluación de proyectos.

40
SISTEMA DE INDICADORES PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

INDICADORES

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE GESTIÓN

IMPACTOS EFECTOS PRODUCTOS ACTIVIDADES RECURSOS

TIEMPO HUMANOS FÍSICOS FINANCIEROS


CANTIDAD CALIDAD

EFICACIA EFICIENCIA

(Qué hacer) (Cómo hacerlo)


1.6.2 Construcción de indicadores de evaluación de proyectos

Los indicadores, hacen parte del seguimiento, control y evaluación de un


proyecto.

Son criterios de medición que permiten valorar, analizar y evaluar el


comportamiento de variables, es decir, las características, componentes,
actores y elementos que constituyen los proyectos. Para la formulación de los
indicadores, es pertinente tener en cuenta:

El nombre del indicador: es una expresión verbal, precisa y concreta con la


cual se personifica y singulariza el indicador.

Definición: Explicar el significado del indicador.

Unidad operacional: Es la expresión matemática del indicador para su


cálculo.

Estándar de calidad: Son las cualidades, atributos del indicador establecido.

INDICADOR

Nombre Definición Unidad Estándar de


operacional calidad

Ilustremos con un ejemplo:


Nombre del indicador: Tasa de deserción
Definición: Se entiende por tasa de deserción a la relación porcentual que
existe entre los alumnos matriculados en un período de tiempo y el número de
alumnos que abandonan en ese período la Institución.
Unidad operacional:

Tasa de deserción = # de alumnos que finalizan el período x 100


# de alumnos matriculados

Estándar de calidad: Estudiantes que realmente abandonen la Institución.

¡PUEDES PLANTEAR UN
EJEMPLO!

Para el seguimiento y evaluación de un proyecto, se proponen los siguientes


indicadores: De producto y de efecto

Indicadores de producto: Reflejan los resultados concretos de las actividades


desarrolladas a partir de insumos disponibles y de los procesos adelantados,
que contribuyen al cumplimiento de los objetivos establecidos.

Indicadores de efecto: Son los resultados o logros que miden las


características de los proyectos.

43
A partir del proyecto: “Programa de cualificación de docentes en didácticas de
las ciencias naturales, se pueden plantear los siguientes indicadores:

Indicador de producto:
 Índice de docentes cualificados
 Porcentaje de actividades desarrolladas
 Índice de proyectos presentados

Indicadores de efecto:
 Tasa de rendimiento académico
 Porcentaje de propuestas innovadoras

 Puedes plantear diferentes


proyectos y formular los
indicadores correspondientes.

 De proyectos que hayas


construido formula los
indicadores de evaluación.

 COMPARTE TUS
RESULTADOS

44
PARA RESPONDER……..

UNA VEZ REALIZADA LA LECTURA SOBRE "EVALUACIÓN DE


PROYECTOS" RESPONDO:

• ¿Qué hacer con los resultados de la evaluación de proyectos?


• ¿Que aspectos de un proyecto se evaluarían con los indicadores.
• ¿Cuales indicadores de evaluación considero que deban emplearse en la
evaluación de proyectos? Formulo dichos indicadores.
• La tendencia actual de la evaluación es:
 La confrontación entre: resultados y necesidades o Como
explico este planteamiento, desde la evaluación de proyectos?
Explicar.

HAGO UNA PUESTA EN COMÚN DE MIS RESPUESTAS

45
46

También podría gustarte