Está en la página 1de 8

Universidad de Oriente

Núcleo Monagas

Departamento de Contaduría Pública

Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas (ECSA)

Maturín- Edo. Monagas

Presupuesto de Producción e
Inventarios

Profesor: Bachiller(s):

Jorge Astudillo Maria Paola Martínez C.I.27.118.820

Maria Wilmerys Pérez C.I. 28.298.588

Daniela Pinto C.I. 27.121.526

Mayo, 2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO

El Presupuesto de Producción.

El presupuesto de producción se vincula al presupuesto de venta, ya que consiste


en calcular cuánto costará fabricar la cantidad de productos que una firma prevé vender.
Esto permite analizar los costos y cotejarlos con los ingresos y las ganancias que se
espera obtener.

La finalidad del presupuesto de producción, por lo tanto, es ayudar a que se


alcance un equilibrio entre lo que se produce y lo que se vende. Este presupuesto recoge
cuántas unidades de un producto deben ser fabricadas para cubrir las ventas previstas y
las necesidades del inventario.

Una vez que se ha calculado el presupuesto de producción por el período de un año, se


vuelve necesario partirlo en períodos más cortos, que pueden medirse en trimestres,
meses o semanas, por ejemplo, según las necesidades de cada empresa respecto a las
características del mercado o los mercados en donde opere.

Resulta interesante señalar que, a diferencia del presupuesto de ventas, el de


producción debe planearse de manera que mantenga la mayor estabilidad posible a lo
largo de todo el proceso de fabricación, independientemente de las condiciones del
mercado. En otras palabras, si bien una compañía debe pronosticar las ventas de cada
período del año aceptando de manera realista las altas y bajas, cuando planea la
producción debe buscar la uniformidad.

Con respecto al personal requerido para participar del proceso de producción, es


importante recordar que no siempre es posible contar con todos los empleados, dados
ciertos inconvenientes tales como los problemas de salud y las renuncias imprevistas. Por
esta razón, no es conveniente anticipar una capacidad de trabajo mayor al 85%.

Inventarios Mínimos.

Se define como la cantidad de inventario por debajo de la cual éste no debe descender a
fin de no interferir con la atención de los pedidos o con el proceso fabril.

El inventario mínimo se establece tomando en cuenta las costumbres de los clientes o de


los proveedores, el tamaño usual de los pedidos, la posibilidad de pedidos ocasionales,
etc. Además, deben considerarse factores tales como la duración del proceso fabril y el
tiempo empleado en transporte, almacenamiento y entrega. Si las ventas o las compras
son altamente estacionales puede ser necesario fijar más de un límite de inventario
mínimo.

Inventario máximo.

Se define como la cantidad de inventario que éste no debe superar con miras a evitar
inversiones excesivas que perturban el régimen financiero de la empresa.
Fórmula para calcular la Producción Estimada del Período.

Para estimar el costo en sí de aquello que debe fabricarse, se deben considerar los costos
de las materias primas y de su transformación, incluyendo el uso de recursos tecnológicos
y de recursos humanos.

El presupuesto estimado de producción, por lo tanto, desarrolla el siguiente cálculo:


unidades que se prevé vender + las unidades que se pretende tener en el inventario final
– las unidades que se esperan en el inventario final = cantidad de total de unidades que
deben producirse.

Políticas para programar la producción del período.

Para desarrollar correctamente un plan de producción es necesario adoptar ciertas


políticas relacionadas con la búsqueda de eficiencia y estabilidad en el proceso de
fabricación, hacer un uso óptimo de las instalaciones y conseguir un equilibrio de
productos finalizados y en construcción. En otras palabras, para obtener resultados
positivos en el mercado es esencial prestar igual atención a la producción y a los
inventarios.

El cálculo del presupuesto de producción debe llevarse a cabo para cada tipo de producto
en particular y teniendo en cuenta el número de unidades físicas. Las bases para
realizarlo con éxito son las siguientes:

● Determinar las necesidades totales de producción, lo cual se debe expresar en


número de productos finalizados.
● Establecer la capacidad de trabajo de la compañía y del equipo o los equipos a los
cuales se les haya destinado alguna tarea relacionada con el proceso de
producción.
● Definir la disponibilidad de mano de obra y de materias primas.
● Analizar las potenciales consecuencias, tanto negativas como positivas, de la
duración del proceso de fabricación.

Formulación del Presupuesto de Producción.

Para calcular el presupuesto de producción es necesario tener en cuenta los siguientes


factores:

- Inventario inicial.
- Inventario final.
- Ventas previstas.
- Producción prevista.
Utilizando cada factor nos quedaría la siguiente fórmula:

Si bien el único factor que sabemos con exactitud es el relacionado con las
existencias iniciales, los demás son previsiones fruto de los objetivos y metas que se
proponga la empresa. Por otra parte, salvo las unidades de producción las cuales son
previsiones segundas de la ecuación, y el factor que mayor importancia cobra en el
presupuesto.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

1 https://definicion.de/presupuesto-de-produccion/

2
https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1376/presupuesto-inventarios.html#:~:tex
t=El%20presupuesto%20de%20producci%C3%B3n%20tratar%C3%A1,producci%
C3%B3n%20m%C3%A1s%20o%20menos%20estable.

5 https://economipedia.com/definiciones/presupuesto-de-produccion.html

También podría gustarte