Está en la página 1de 4

1 Introducción (INICIO)

3.1.1 Marco
Se puede realizar mediante 6 formas:
● Interrogantes
● Anécdota personal
● Datos estadísticos
● Analogía
● Cita o frase
● Contexto

3.1.2 Enunciación explícita del tema


En esta parte se enuncia (menciona - escribe) de manera explícita el nombre del tema del
texto.

3.1.3 Anticipo de contenidos


Se mencionan los subtemas que se van a explicar en la parte del desarrollo o cuerpo.

3.2 Desarrollo (CUERPO)

3.2.1 El subtema 1
Oración temática
Es la oración más importante del subtema, porque contiene la idea más importante de
dicho subtema. (Es una especie de resumen de las oraciones de apoyo)

3.2.1.1 Oración de apoyo 1


3.2.1.2 Oración de apoyo 2
3.2.1.3 Oración de apoyo 3
Las oraciones de apoyo son las que se encargan de explicar, desarrollar, ampliar o
especificar lo que se dice en la idea u oración temática.

3.2.2 El subtema 2
Oración temática
3.2.1.1 Oración de apoyo 1
3.2.1.2 Oración de apoyo 2
3.2.1.3 Oración de apoyo 3

3.2.3 El subtema 3
Oración temática
3.2.1.1 Oración de apoyo 1
3.2.1.2 Oración de apoyo 2
3.2.1.3 Oración de apoyo 3

3.3 Conclusión (CIERRE)

3.3.1 Síntesis del contenido

Consiste en realizar una síntesis de lo más importante del tema (texto). Se realiza de
manera práctica uniendo las ideas u oraciones temáticas.

Oración temática del ST 1 + oración temática del ST 2 + oración temática del ST 3

3.3.1 Reflexión final


Es el cierre de todo el texto y se puede realizar mediante una frase, un agradecimiento al
lector, una invitación al lector para que siga investigando sobre el tema.

Introduccion
En el presente trabajo realizada, lo que se pretendemos es realizar un acercamiento a la
conceptualización de lo que es la ansiedad, para poder conocer sobre este tipo de trastornos que
aqueja a muchas personas en el mundo

El texto cuenta con una primera parte del párrafo donde se conceptualiza la ansiedad, en el
segundo párrafo mencionamos algunas características y consecuencias que conlleva, de igual
manera se presenta una conclusión.

Desarrollo

La ansiedad es un estado emocional donde engloban sentimientos, conductas, reacciones


y sensaciones fisiológicas provocadas por estímulos externos que la persona percibirá
como amenazadores. Estas emociones que presenta el individuo son consideradas
naturales ya que todas las personas sentimos en determinados momentos de nuestras
vidas; sin embargo, el impacto que genera en cada persona es diferente, ya que cada uno
tendrá respuestas diversas en el área cognitivo, fisiológico y motor (comportamiento). En
el área cognitivo se produce preocupación, miedos, inseguridad y en personas con alta
ansiedad puede presentar pensamientos negativos como inferioridad, incapacidad,
pérdida de control sobre el ambiente y ciertas dificultades para razonar con claridad. En
cuanto a las respuestas fisiológicas se presentan palpitaciones, pulso rápido, tensión
arterial elevada, entre otros. Respecto a los síntomas motores son: hiperactividad,
paralización motora, movimientos repetitivos y otros.
En cuanto a las causas que nos generan la ansiedad son múltiples, desde factores
genéticos, haber sufrido situaciones traumáticas, alteraciones en el cerebro, el tipo de
personalidad y muchos otros que pueden desencadenar trastornos de ansiedad de
diversos tipos, el cual generará en las personas consecuencias negativas dependiendo del
grado de ansiedad que padezcan, ya que el individuo que está atravesando por un
trastorno de ansiedad experimentara diversos síntomas como incapacidad para gestionar
sus actividades diarias y diversos síntomas que mencionamos, todo ello afectará en su
desarrollo social, familiar y laboral repercutiendo en su crecimiento personal.

Introducción

La ansiedad tiene diversas conceptualizaciones, desde diversos enfoques y


perspectivas, es una emoción normal que se suscita en la persona como una
alarma para prevenir al individuo de algún peligro o amenaza. Así mismo el
término ansiedad proviene del latían anxietas, congoja o aflicción .Según la OMS
plantea que existen datos en donde se refleja que el 20% de toda la población
mundial sufre de ansiedad. El número estimado de personas que en un
determinado momento de sus vidas presentaran ansiedad es de 400 millones de
personas en el mundo. Es por ello que en el presente trabajo realizado, lo que
pretendemos es realizar un acercamiento a la conceptualización de lo que es la
ansiedad,  El texto cuenta con una primera parte del párrafo donde se
conceptualiza la ansiedad, en el segundo párrafo mencionamos algunas
características y consecuencias que conlleva, de igual manera se presenta una
conclusión.
 

Desarrollo

La ansiedad es un estado emocional donde engloba sentimientos provocados por


estímulos externos que las personas percibirán como amenazas. Estas emociones
que presenta el individuo son consideradas naturales ya que todas las personas  
en determinados momentos de nuestras vidas; sin embargo, el impacto que
genera en cada persona es diferente, ya que cada uno tendrá respuestas diversas
en el área cognitivo, fisiológico y motor (comportamiento). En el área cognitivo se
produce preocupación, miedos, inseguridad y en personas con alta ansiedad
puede presentar pensamientos negativos como inferioridad, incapacidad, pérdida
de control sobre el ambiente y ciertas dificultades para razonar con claridad. En
cuanto a las respuestas fisiológicas se presentan palpitaciones, pulso rápido,
tensión arterial elevada, entre otros. Respecto a los síntomas motores son:
hiperactividad, paralización motora, movimientos repetitivos y otros.

En cuanto a las causas que nos generan la ansiedad son múltiples, desde factores
genéticos (incluidos antecedentes familiares de trastorno por ansiedad), Factores
ambientales y del entorno (como el hecho de experimentar estrés o una situación  traumático),
alteraciones en el cerebro, el tipo de  personalidad y muchos otros  que pueden
desencadenar  trastornos de ansiedad de diversos tipos, el cual generará en las
personas consecuencias negativas  dependiendo del grado de ansiedad que
padecen, ya que el individuo que está atravesando por un trastorno de ansiedad
experimenta diversos síntomas como incapacidad para gestionar sus actividades
diarias  y otros que  mencionamos, todo ello afectará en  su desarrollo social,
familiar y laboral repercutiendo en su crecimiento personal.

 
Conclusión:
Los principales tratamientos para los trastornos de ansiedad  son la
terapia cognitiva conductual es un tipo de psicoterapia que a menudo se
usa para tratar los trastornos de ansiedad. Enseña diferentes formas de
pensar y comportarse. Puede ayudarle a cambiar cómo reacciona ante
las cosas que le causan miedo y ansiedad.El otro tratamiento  son los
medicamentos para tratar los trastornos de ansiedad incluyen
medicamentos contra la ansiedad y ciertos antidepresivos .Algunos tipos
de medicamentos pueden funcionar mejor para tipos específicos de
trastornos de ansiedad. Debe comunicarse bien con su profesional de la
salud para identificar qué medicamento es mejor para usted. Es posible
que deba probar más de un medicamento antes de encontrar el correcto.
Podemos concluir que la ansiedad es un problema que aqueja a un gran
porcentaje de personas en el mundo ,dicho trastorno presenta diversos
síntomas en la persona que lo padece, las causas son diversas como
alteraciones en el cerebro,situaciones traumática, tipo de personalidad entre
otros,el cual conlleva a consecuencias en el individuo que no le permiten llevar
una buena calidad de vida ya que interfiere con sus actividades diaria. Por
tanto es fundamental e importante detectar los síntomas de este trastorno con
la finalidad de recibir ayuda psicológica a tiempo que permita el buen manejo
de emociones y estabilidad emocional de la persona que lo padezca.

También podría gustarte