Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POST GRADO


Usuario

TRASTORNOS CLINICOS LA
ANSIEDAD

INTEGRANTES:
CHAPA DÍAZ, Luis E.
PIPA VARAS, Karen
PIPA VARAS, Yliana

DOC: DR. ORLANDO DORIBAL


A nuestros
docentes de la
universidad quienes
nos imparten sus
valiosos
conocimientos y
que gracias a ellos
nos permitimos
ampliar nuestros
conocimientos.

A nuestros seres
queridos por forjar
en nosotros el tesón
de ser maestro y por ser quienes nos dan
la fortaleza de seguir adelante.

INTRODUCCION
La ansiedad es una reacción humana básica y ante cualquier reacción de alarma, respondemos a esta
con un complejo conjunto de modificaciones, generadas por el sistema nervioso central, en el orden
fisiológico, psicológico y conductual en relación al entorno.

Los trastornos de ansiedad son la patología mental más frecuente en la práctica médica general, se
inician en épocas de la vida relativamente precoces, generan en ocasiones mucha discapacidad a las
personas que los sufren y alteraciones en la convivencia familiar, social y laboral.

La ansiedad dispone de intervenciones afectivas para tratar los trastornos de ansiedad consistentes en
tratamientos psicológicos, farmacológicos y auto ayuda.

Una de las características importantes de la ansiedad es su subjetividad y sus manifestaciones


sintomáticas dependerán de las asociaciones negativas que la persona establezca y de la capacidad de
afrontamiento de que disponga (defensas psicológicas).

La ansiedad es parte normal de la vida. No es agradable y a nadie le gusta realmente sentirse ansioso
(nervioso), pero todos nos hemos sentido así en algunas circunstancias.
LA ANCIEDAD

Definición

Es un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud, tensión, preocupación e inseguridad que


experimentamos ante situaciones que consideramos amenazantes. La ansiedad produce
cambios físicos en el cuerpo, tales como aceleración de los latidos del corazón, sudoración,
tensión muscular temblores, etc.

Situaciones que generan ansiedad:

• Enfrentarse a situaciones nuevas o no familiares (por ejemplo, ir a un lugar donde habrá


gente que uno no conoce).
• Pruebas o exámenes.
• Exponer en público (por ejemplo, tener que hablar frente a un grupo, tocar un
instrumento musical frente a una audiencia, etc.).
• Las competencias deportivas (por ejemplo, natación, básquetbol, jugar ajedrez en un torneo,
etc.).
• Solicitar algo (por ejemplo, pedirle a alguien una cita).
• Los psicólogos han descubierto que la gente se pone ansiosa principalmente porque piensa
que no le irá bien en una situación en particular y quedará mal ante los demás.
• Lo que la gente más teme es que los demás se rían o se burlen de ellos.
• Las consecuencias de no hacer bien las cosas, la mayoría de las veces, son mucho menos
"terribles" de lo que la gente imagina.

Los tipos más frecuentes de ansiedad son:

 Fobias
 Fobia Especifica
 Fobia social
 agorafobia
 Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
 Trastorno de pánico
 Trastorno obsesivo-compulsivo
 Trastorno de ansiedad social
 Trastorno de ansiedad generalizado
 Crisis de pánico

Causas
La causa exacta de este trastorno no es totalmente conocida, pero una serie de factores
incluyendo la genética, la química del cerebro y el estrés ambiental - parecen contribuir a su
desarrollo. 

 Genética: Algunas investigaciones sugieren que el historial de la familia desempeña un


papel en el aumento de la probabilidad de que una persona desarrolle la ansiedad. Esto
significa que la tendencia a desarrollar la ansiedad puede ser repercutida en las familias. 

 La química del cerebro: la ansiedad se ha asociado con niveles anormales de ciertos


neurotransmisores en el cerebro. Los neurotransmisores son los mensajeros químicos
especiales que ayudan a mover la información de neurona a neurona. Si los
neurotransmisores están fuera de balance, los mensajes no pueden ir a través del cerebro
adecuadamente. Esto puede alterar la manera en que el cerebro reacciona en
determinadas situaciones, lo que lleva a la ansiedad. 

 Factores ambientales: Trauma y eventos estresantes, como el abuso, la muerte de un ser


querido, divorcio, cambio de trabajo o escuelas, pueden conducir a la ansiedad. La
ansiedad también puede empeorar durante los períodos de estrés. El uso y el retiro de
sustancias adictivas, incluido el alcohol, la cafeína y la nicotina, también pueden empeorar
la ansiedad.

¿Cómo se diagnostica la ansiedad? 

Si los síntomas de ansiedad están presentes, el médico comenzará una evaluación haciendo
preguntas acerca de su historial médico y realizando un examen físico. Aunque no existen
pruebas de laboratorio para diagnosticar específicamente los trastornos de ansiedad, el médico
puede realizar varias pruebas para buscar una enfermedad física a partir de los síntomas. 

El médico basa su diagnóstico de TAG en los informes de la intensidad y la duración de los


síntomas incluyendo los problemas funcionales causados por los síntomas. Luego, el médico
determina si los síntomas y el grado de disfunción indican un trastorno de ansiedad específico. 

Se suele diagnosticar si los síntomas están presentes en unos días más que durante un período
de al menos seis meses. Los síntomas también deben interferir con la vida diaria, tales como
causar que falte al trabajo o a la escuela. 

¿Cómo es el tratamiento de la ansiedad? 

Si no se encuentra ninguna enfermedad física, usted puede ser referido a un psiquiatra o


psicólogo, profesionales de salud mental que están especialmente capacitados para
diagnosticar y tratar las enfermedades mentales como la ansiedad. El tratamiento para la
ansiedad más frecuente incluye una combinación de medicación y terapia cognitivo-
conductual. 

Medicamentos: Existen medicamentos disponibles para tratar la ansiedad, y pueden ser


especialmente útil para las personas cuya ansiedad interfiere con el funcionamiento diario. Los
medicamentos más usados para tratar la ansiedad en el corto plazo son una clase de pastillas
llamadas benzodiacepinas. Estos medicamentos se denominan a veces como
"tranquilizadores", porque hacen que el paciente se sienta tranquilo y relajado. Funcionan
disminuyendo los síntomas físicos de ansiedad generalizada, como la tensión muscular y la
inquietud.

La terapia cognitivo-conductual: personas que sufren de trastornos de ansiedad a menudo


participan en este tipo de terapia, en el que aprenden a reconocer y cambiar patrones de
pensamiento y conductas que conducen a sentimientos de ansiedad. Este tipo de terapia ayuda
a limitar el pensamiento distorsionado mirando a las preocupaciones de forma más realista.  
Además, las técnicas de relajación, como la respiración profunda y bioretroalimentación,
pueden ayudar a controlar la tensión muscular que a menudo

Los síntomas de la ansiedad 

Hay varios tipos de ansiedad, incluyendo trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de


pánico, ansiedad social y trastorno de estrés postraumático. Cada tipo puede tener algunos
síntomas específicos, pero también pueden presentarse de manera diferente en cada
persona.    Por ejemplo, mientras algunas personas pueden experimentar temor en las
multitudes, otras personas pueden tener dificultades para hablar con otra persona. Además, los
síntomas pueden ser leves o graves, o en cualquier lugar del medio. La ansiedad, en otras
palabras, no se ve igual en cada

En todos los tipos de ansiedad, las personas experimentan un intenso y persistente miedo o
preocupación, aun cuando tal temor o preocupación no está justificado por la situación y
cuando otras personas no tendrían este tipo de reacciones. Las personas con ansiedad a
menudo saben que su miedo es irracional o sin fundamento, pero se sienten impotentes para
controlarlo. Sentimientos crónicos de preocupación se encuentran usualmente en el trastorno
de ansiedad generalizada, mientras que sensaciones súbitas de intensa ansiedad se consideran
Ataques de pánico. 

Hay también síntomas emocionales y físicos de ansiedad. Aunque pueden ser diferentes en


cada persona, y aparecen en mayor o menor intensidad, hay una serie de síntomas comunes
experimentados por las personas con todo tipo de ansiedad. Normalmente, los ataques de
ansiedad duran menos de media hora, con un pico en los síntomas que ocurren dentro de los
diez minutos siguientes al comienzo del ataque. 

Los síntomas psicológicos (emocionales) pueden incluir:

 Preocupación o temor
 Pensamientos obsesivos e indeseados
 Sensación de peligro inminente o catástrofe
 Miedo o pánico
 Inquietud
 Irritabilidad
 Impaciencia
 Ambivalencia
 Problemas de concentración
Síntomas físicos 

Hay una serie de diferentes síntomas físicos que ocurren a lo largo de la ansiedad. Algunos de
estos son causados por el estrés en el cuerpo debido a la preocupación, otros son causados por
las emociones intensas. A menudo, las personas creen que estos síntomas son causados por
una enfermedad física y hacen una cita con el médico. A veces, la ansiedad es diagnosticada por
primera vez a causa de los síntomas físicos más que los síntomas emocionales.
Las personas con ansiedad pueden experimentar cualquiera de los siguientes. Aunque algunos
de los síntomas más comunes se encuentran en la lista, esto no es en modo alguno una lista
exhaustiva. La gente puede experimentar cualquier número de síntomas físicos.

 Dolor de cabeza
 Dolor de estómago
 La rigidez muscular o tensión
 Los trastornos de sueño (dificultad para dormir o dificultad para permanecer dormido)
 Cansancio o letargo
 Latido del corazón rápido o palpitaciones
 Escalofríos
 Sudoración
 Ritmo cardíaco rápido e irregular
 Sudoración, especialmente en las palmas de las manos
 Boca seca
 Rubor
 Tensión muscular
 Falta de aire
 Aturdimiento o desmayo
 Dificultad para dormir
 Temblor
 Sensación de asfixia
 Micción frecuente
 Náuseas o vómitos
 Diarrea
 Estreñimiento
 Sensación de "mariposas" en el estómago
 Trastornos sexuales
 Sensación de hormigueo

CLASIFICACION DE LOS TRANSTORNOS CLINICOS DE LA ANSIEDAD

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)


El síntoma fundamental es la ansiedad, que es persistente en el tiempo (dura más de 6 meses)
y generalizada, sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento
laboral o escolar), no estando restringida a una situación en particular como en las fobias ni
presentándose exclusivamente en forma de crisis, como en el caso de las Crisis de Pánico. El
estado de ansiedad es casi permanente, oscilando levemente durante el transcurso del día y
afectando la calidad del sueño.
La ansiedad está asociada muy frecuentemente a preocupaciones excesivas (llamada
expectación aprensiva). Por ejemplo: miedo a que algún familiar cercano o la misma persona
que sufre este trastorno puedan tener un accidente, enfermarse o morir. A la persona le resulta
difícil controlar este estado de constante preocupación.
La ansiedad y preocupación se asocian a 3 o más de los siguientes síntomas:

 Nerviosismo, inquietud o impaciencia


 Fatigabilidad (cansancio) fácil
 Dificultad para concentrarse o poner la mente en blanco
 Irritabilidad
 Tensión muscular, temblor, cefalea (dolor de cabeza), movimiento de las piernas e
incapacidad para relajarse
 Alteraciones del sueño: dificultad para conciliar, mantener el sueño o sensación al
despertarse de no haber descansado bien (sueño no reparador)
 Sudoración, palpitaciones o taquicardia, problemas gastrointestinales, sequedad de boca,
mareos, hiperventilación (aumento del número de respiraciones por minuto).

Caso Clínico

"Yo siempre pensé que era aprensivo. Me sentía inquieto y no podía descansar. A veces estas
sensaciones iban y venían. Otras veces eran constantes. Podían durar días. Me preocupaba por
la cena que iba a preparar para la fiesta o cuál sería un magnífico regalo para alguien.
Simplemente no podía dejar nada de lado. Era tal la tensión que experimentaba que por
momentos me sentía como aferrado a un cable de corriente eléctrica. Una sensación horrible.
Tenía serios problemas para dormir. Hubo ocasiones en que despertaba ansioso en la mañana o
en la mitad de la noche, temblando y transpirando. Me costaba trabajo concentrarme aún
mientras leía el periódico o un libro. A veces me sentía un poco mareado. Mi corazón latía
apresuradamente o me golpeaba en el pecho. Esto me preocupaba aún más. Vivía preocupado
por lo que podría llegar a ocurrir, no podía concentrarme en el presente, en mis quehaceres
cotidianos..."

Tratamiento:

El tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada incluye la utilización de  medicación y


formas específicas de psicoterapia, el tratamiento más efectivo para el TAG suele combinar
psicoterapia y medicación.

Los medicamentos son muy efectivos para mitigar los síntomas de ansiedad. Se pueden utilizar
medicamentos Ansiolíticos o Antidepresivos con efecto ansiolítico (no todos los antidepresivos
lo poseen). Los Ansiolíticos Benzodiazepínicos no deberían utilizarse por períodos mayores a un
mes ya que con el transcurso del tiempo pueden llegar a producir acostumbramiento
(tolerancia) y a una necesidad de incrementar la dosis.

Por tratarse el TAG de un trastorno de larga duración lo más recomendable para el manejo
psicofarmacológico de los síntomas de ansiedad es la utilización de Antidepresivos con efecto
ansiolítico asociado. Los siguientes antidepresivos se encuentran aprobados por la FDA para el
tratamiento del TAG: Escitalopram, Venlafaxina XR / LP,  Duloxetina y Paroxetina. Los
Antidepresivos, a diferencia de los Ansiolíticos Benzodiazepínicos, no producen
acostumbramiento (tolerancia), por consiguiente no existe riesgo de generar una adicción
medicamentosa. De allí que es preferible utilizarlos en el tratamiento a largo plazo de la
Ansiedad. Por otro lado la calidad del sueño generada por los Antidepresivos ansiolíticos es muy
superior a la de los Ansiolíticos Benzodiazepínicos, ya que generan un sueño más profundo y
reparador.

Las investigaciones también han demostrado que la Psicoterapia Cognitivo-conductual es


efectiva para el tratamiento del TAG.  También son útiles las Técnicas de reducción de estrés:
técnicas de relajación y respiración profunda (diafragmática o abdominal), meditación, mejor
manejo del tiempo, ejercicio físico, yoga, caminar, Tai Chi y Bio-Retroalimentación
(Biofeedback) para controlar la tensión psíquica y muscular. También suelen ser de utilidad
cambios en la alimentación: por ejemplo, la eliminación gradual del café, bebidas estimulantes,
alcohol y refrescos que contengan cafeína (bebidas cola).

FOBIA:

1. Fobia específica (fobia simple).


Se caracteriza por un temor clínicamente significativo (es decir, excesivo e irracional)
provocado por exposiciones aun objeto o situación específica (volar, altura, sangre, araña)
son frecuentes conducen a una conducta de evitación. La exposición a la situación objeto
temido ocasiona una respuesta de temor inmediata y esperada y, en caso extremo, a una
crisis de pánico total.

La amígdala representa un papel limitado en la fobia específica.


Tratamientos:
 Tratamiento psicológico con terapia de exposición

2. Fobia Social.

Se caracteriza por un temor clínicamente significativo provocado por una exposición a


ciertos tipos de situaciones sociales. Los fóbicos sociales temen las evaluaciones,
humillaciones, turbaciones y vergüenzas sociales; tienen una prevalencia de hasta 10% de
la población y afecta al doble de mujeres que de hombres. Generalmente se inicia durante
la adolescencia y tiene un curso crónico e incesante. La mayoría de nosotros
experimentamos cierto grado de aprensión y temor cuando primero tenemos que dar una
plática frente a un gran grupo de personas. Unos de sus síntomas evidentes es el
sonrojarse. La fobia social se divide en forma:

Directas: El individuo teme a una situación muy específica (hablar en público)


Generalizadas: El individuo le teme a casi toda situación social en la que sea posible que
haya evaluación y escrutinio (temor a la muchedumbre)

Tratamientos:
 Farmacológicos efectivos.
 Terapias cognitivos conductuales

3. Agorafobia.

Miedo intenso acompañado de evitación, de estar solo en lugares públicos donde no sea
posible escapar o recibir ayuda en caso de una crisis de pánico (temor al mercado). Miedo
de encontrarse sola fuera de la seguridad de su hogar, viajar en automóviles, camiones o
aviones o estar sola en un puente o elevador, a estos pacientes se les dificulta salir de casa
y temen que algo horrible les suceda si lo hacen

TRASTORNO DE ANGUSTIA (CRISIS DE PÁNICO).

Es el periodo discreto en el que se da la aparición súbita e inesperada de aprensión intensa,


temor o terror, a menudo asociado con sentimientos de fatalidad inminente en su máxima
intensidad siempre acompañada de reacciones físicas y emocionales duración de 5-30 minutos,
pico de expresión a los 10 min la mitad de los casos tiende a cronificarse, también pueden
suceder durante el sueño (crisis de pánico nocturno). Se estima que un 10% de la población
experimenta al menos una crisis de pánico. Por lo general se inicia en la adolescencia o infancia
temprana, prevalente en las mujeres y hay mayor probabilidad de suicidio.

Los síntomas incluyen: falta de aire (disnea) palpitaciones, dolor e incomodidad en el pecho,
sensación de ahogo o asfixia y pensamientos catastróficos ( me estoy muriendo).

TRASTORNO OBSECIVO COMPULSIVO (TOC)

Cuadro que se caracteriza por: sentimiento de compulsión subjetiva al que se ofrece


resistencia, para persistir en una idea, efectuar alguna acción, recordar una experiencia o
rumiar acerca de un asunto abstracto.
Características

 Los pensamiento no son deseados, son percibidos como inapropiados carentes de sentido
(critica +)
 La idea obsesiva es reconocida como ajena a la personalidad pero proveniente de dentro de
la misma.
 Las acciones obsesivas pueden adquirir un carácter casi ritual con el fin de aliviar la ansiedad.
 Las tentaciones por desechar los pensamientos que no son aceptados Conducen a una lucha
interna acentuada

Obsesión.

 Pensamiento, impulso, imagen recurrente y persistente que se Experimenta como intruso,


inapropiado y que causa ansiedad o Malestar significativo.
 No se reduce a una simple preocupación excesiva sobre algún Problema de la vida real.
 La persona trata de ignorar o suprimir este pensamiento impulso o imagen mediante otros
pensamientos o actos.
 La persona reconoce que este pensamiento es fruto de su mente.

Compulsión.

 Comportamiento (ej. Lavarse las manos) o estado mental (ej. repetir palabras) de carácter
repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión.
 El objetivo de este comportamiento/operación mental , es prevenir o reducir el malestar , si
bien no está conectado con lo que se pretende neutralizar o bien es claramente excesivo
 La mayoría de nosotros hemos experimentado obsesiones y compulsiones cuando nosotros
hemos regresado a verificar que algo este bien como si está bien cerrado la puerta o hemos
apagado o la tv, etc. Cuando esto se ha ejecutado hay información de retroalimentación que
tranquiliza la mente

La base biológica del TOC se ha llamado la atención hacia el vínculo cercano entre el síndrome
de Tourette y el TOC: esto señala una participación de la acción dopaminergica en los ganglios
basales.

TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMATICO (TEPT)

Se caracteriza por revivir un evento traumático que se acompaña de síntomas de aumento de


alerta, evitación de estímulos asociados con el trauma y, en ocasiones, crisis de pánico (trauma
por guerra o violación)

El TEPT es un trastorno muy serio que con frecuencia conduce al suicidio, incluso entre aquellas
personas aparentemente fuertes (soldados).

Síntomas:

 Incluyen memoria y pensamiento invasivos


 Recuerdos alucinatorios del trauma original
 Pesadillas
 Nivel elevado de excitación, depresión, agresión, irritabilidad e impulsividad
 Trastornos psiquiátricos en especial depresión y el abuso de alcohol y drogas
 Disfunción de la memoria (deficiencia del procesamiento de la información)

Las amígdalas se encuentran implicadas en la fisiopatología del TEPT, así como en muchos otros
trastornos de ansiedad. Las amígdalas llevan a cabo una rápida y automática identificación y
procesamientos de estímulos amenazantes, lo que genera una hiperexcitación ante estimulo
negativos que conlleva a recuerdos alucinatorios. La función alterado del eje hipotalámico-
hipofisiario-suprarrenal, los indicadores fisiológicos de excitación elevada y el aumento de la
respuesta acústica de sobresalto son todo rasgo potenciales asociados con el TEPT.

PSICOFARMACOLOGIA

Los principales medicamentos para la ansiedad son los antidepresivos (antidepresivos tricíclicos
e inhibidores de la MAO) y los ansiolíticos (benzodiacepina).

Los antidepresivos de inhibición selectiva de la recaptura de serotonina (ISRS) se reconocen


como tratamiento preferido para trastornos de ansiedad, incluyendo el TOC y trastornos de
pánico y ahora también para fobias sociales y TEPT. Los tratamientos en base a ISRS son: la
parodetina, la fluoxetina y el escitalopron.

Ansiolíticos noradrenérgicos.

La norepinefrina (liberadas por neuronas noradrenérgicas, también se ha asociado con la


ansiedad ya que la estimulación eléctrica del locus coeruleus producen un estado analógico de
la ansiedad que se relaciona con una hiperactividad con síntomas de ansiedad tales como
sudoración y temblores.

El agonista alfa2 tiene algunas propiedades ansiolíticas clínicamente reconocidas. Son


especialmente útiles para bloque los aspectos noradrenérgicas de la ansiedad (sudoración
dilatación de pupilas, etc.) pero es menos poderosa para bloquear los aspectos subjetivos y
emocionales de la ansiedad.

Es posible reducir los síntomas de ansiedad en ciertos casos mediante el bloqueo de receptores
beta con fármacos beta bloqueador; estos parecen especialmente útil en el caso de fobia social
en la que parecen haber un círculo vicioso de ansiedad ante la exposición al ambiente social
temido. La Neurotransmisión NE muestra un número de características de la farmacología de la
ansiedad:

 La ansiedad se relaciona con un número de sistemas neuroquímicos.


 Los diferentes trastornos de ansiedad pueden ser resueltos, o estar relacionados con
perfiles distintos de activación e inhibición de sistemas neuroquímicos.
 Se requiere de una combinación sutil de activación/inhibición para tratar cualquier
trastorno de ansiedad de manera eficaz.

En el caso de trastornos de pánico sustentan la participación de la NE.


 Los pacientes son hipersensibles a los antagonistas alfa 2 (la yohimbina) dan como resultado
una respuesta exagerada en pacientes con trastornos de pánico teniendo una respuesta
lenta a los agonistas

Los tratamientos en base a ansiolíticos tenemos: el halazapan y la bentazepan

Benzodiacepinas:

Antes del uso de ISRS en la ansiedad, las benzodiacepina eran el tratamiento de primera línea.
Existen dos subtipos de GABA conocidos: GABAA GABAB. Los receptores de GABAA son los
guardianes de un canal de cloro y la benzodiacepina es un receptor de este tipo. Así las
benzodiacepinas no funcionan directamente sobre los receptores GABA sino más bien modulan
su operación y tienen un poder de cambiar el funcionamiento de los receptores GABA cercanos.

La neurotransmisión GABA érgica (barbitúricos y alcohol) interactúan con otros receptores que
modulan los receptores GABA. El complejo benzodiacepina GABA se encuentra comúnmente en
todo el cerebro (cerebelo y medula espinal). Se piensa que sus efectos ansiolíticos operan en
los sistemas del cerebro (sistema septohipocámpico) el cerebro tiene sus propios
benzodiacepinas o “Valium endógeno”.

El GABA y su modulación alexitérica por medio de las benzodiacepina parecen estar implicado
en el pánico. Es posible que el cerebro produzca menos que la cantidad requerida del ligando
endógeno (neurotransmisor de ocurrencia natural) y que por lo tanto tienen menos capacidad
de disminuir la ansiedad. Es posible que el cerebro produzca un exceso de agonista inversor
ansiógenos (neuroquímicos que alcanzan al receptor y lo inhiben de manera activa), lo que
conduce a una falta de activación de receptores GABA y, así al trastorno de pánico y ansiedad.

PSICOFIOLOGIA

En los estudios psicofiológicos se resumen dos tipos de estudio:

a) Modulación afectiva del reflejo de sobresalto


b) Condicionamiento clásico de neurosis, por medio del uso de respuestas electrodérmicas y de
frecuencia cardiaca como índices convenientes.

Modulación afectiva del reflejo de sobresalto.

Se ha utilizado para estudiar los procesos emocionales en poblaciones normales y clínicas, de


respuestas emocionales excesivas, disminuidas o distorsionadas, la ansiedad clínica se
relaciona con una hipersensibilidad a estímulos apetitivos aversivos y la depresión se relaciona
con una hiposensibilidad a estímulos apetitivos. También permite la investigación de la posible
interacción de las sensibilidades a los estímulos aversivos y apetitivos. Un paciente clínicamente
ansioso impide su reacción a los estímulos apetitivos y por tanto conducir, en individuos
vulnerables.

La modulación afectiva del reflejo de sobresalto es una herramienta muy útil, objetiva y
flexible para sondear las respuestas emocionales. Otra característica son los diferentes tipos de
modulación de estímulos emocionales. Así la modulación afectiva del sobresalto permite
importantes descubrimientos acerca de los circuitos neurales implicados en el procesamiento
afectivo en general, y es útil debido a que se sabe que el aumento de amplitud observado
cuando el estímulo de sobresalto se presenta durante la observación de diapositivas
desagradables, en comparación con diapositivas neutrales, está relacionado con
temor/ansiedad. Cuando se presentan diapositivas agradables, existe una atenuación
significativa del reflejo de sobresalto, un efecto conocido como sobresalto atenuado por
placer.

 En grupos de fobia específica, se presentaron estímulos acústicos de sobresalto durante la


presentación de diapositivas agradables y neutrales, así como la presentación de diapositivas
de los objetos específicos temidos por el grupo fóbico. Ambos grupos mostraron el patrón
de modulación de afecto.

Las diapositivas agradables atenuaron el reflejo de sobresalto, las desagradables lo


potenciaron, ambas en comparación con las diapositivas neutrales (control), los grupos
fóbicos mostraron una potenciación significativa del sobresalto.

 En caso de TEPT se notó que uno de los signos eran un aumento en el sobresalto; se ha
encontrado resultados mas consistentes en el sobresalto afectivamente modulado en
veteranos de la guerra de Vietnam con TEPT tanto con condiciones de amenaza como con
condiciones seguras, el sobresalto de línea no difirió en comparación con grupos de soldados
de combate. Con choques eléctricos se vio potenciado el sobresalto por temor pero no
difirió entre los grupos pero la magnitud de sobresalto fue mayor en pacientes de TEPT.

 En relación con trastornos de depresión vs ansiedad se informaron una calificación similar


de agrado /desagrado por diapositivas agradables y desagradables y neutrales los patrones
de sobresalto fueron considerablemente distintos. Los pacientes gravemente deprimidos
mostraron un sobresalto potenciado durante la presentación de diapositivas placenteras
respondiendo como si fueran aversivas, posiblemente porque tales estímulos se ven como
señales de no recompensa frustrante.

 Con personalidades psicopáticas las diapositivas desagradables procesan las imágenes como
si fueran agradable. Los individuos psicopáticos procesan los estímulos emocionales de
manera diferente debido al desapego emocional.

ENDOFENOTIPOS

Los rasgos que subyacen a los trastornos clínicos se denominan endofenotipos y se ha aplicado
a la mayoría de los trastornos psiquiátricos. Los fenotipos es un indicador imperfecto del
genotipo y que el mismo genotipo puede dar lugar a diferentes fenotipos; así también que de
un mismo fenotipo pueden surgir a partir de diversos genotipos. El enfoque del endofenotipo
trata de rodear este problema ya que solo en el caso de enfermedades psiquiátricos, buscando
las disposiciones básicas subyacentes y los sistemas neutrales disfuncionales implicados en el
trastorno. Los endofenotipos como fenotipos internos “marcadores biológicos” capaces de ser
descubiertos solo a través de pruebas bioquímicas o análisis microscópicos.
Los procedimientos fisiológicos representan un papel fundamental en la medición de estos
endofenotipos y, por tanto, realizan una contribución fundamental a nuestra comprensión de la
etiología y fitopatología de los trastornos psíquicos; de hechos los endofenotipos pueden
analizarse como medios neurofisiológicos, bioquímicos, endocrinológicos, neuroanatómicos,
cognitivos y neuropsicológicos.

CONDICIONAMIENTO CLASICOS

Es un tipo de aprendizaje asociativo en el que un estímulo aparentemente neutro acaba


suscitando la misma respuesta o similar que otro estímulo cuando aparecen asociados.
Imaginemos que un perro muerde a un joven. La reacción de éste será probablemente de dolor
y de miedo. Se dice que esta respuesta (dolor y miedo ante la mordedura de un perro) está
incondicionada o es automática. Si este joven días más tarde se encuentra con otro perro es
posible que sienta malestar y que muestre hacia él recelo y temor. Se dice que este estímulo
aparentemente neutro (el nuevo perro) ha desencadenado una respuesta condicionada
(temor). Este joven ha aprendido a reaccionar de esta forma cuando se encuentra ante
estímulos asociados a la situación de la mordedura.

Una parte importante de las fobias específicas se pueden explicar por el condicionamiento
clásico. Sin embargo, en muchos casos no existe un acontecimiento traumático que preceda la
aparición de la fobia. Muchas personas, siguiendo el ejemplo del miedo a los perros, tienen
fobia hacia este tipo de animales y en cambio nunca han sido mordidos o atacados por uno de
ellos.

No es infrecuente el miedo a volar. Las personas que tienen este miedo evitan coger un avión
porque les preocupa tener un accidente y morir en él o la posibilidad de perder el control,
padecer un ataque al corazón o sentir mucho malestar físico durante el vuelo. En algunos casos
la experiencia de un vuelo lleno de turbulencias, o de algún otro suceso relacionado con el
avión puede desencadenar este miedo. En otros no aparece ningún acontecimiento asociado
que explique este temor a volar. Algunos autores señalan que hay otros factores, a parte de los
sucesos traumáticos, que pueden explicar la adquisición de las fobias. Por ejemplo, en muchos
casos las fobias comienzan tras un suceso vital doloroso (muerte de un ser querido, divorcio,
una enfermedad, etc.) que no está relacionado con el tipo de fobia que experimenta la persona.
Otros autores sugieren que las personas con un nivel general de activación elevado son más
propensas a desarrollar fobias que las que poseen niveles más bajos. Es decir, las personas con
cierta predisposición general a la ansiedad pueden tener más problemas de este tipo que las
que no tienen esta ansiedad ‘de base’. Asimismo, el modo en que interpretamos las situaciones
puede ser un factor mediador importante en el desarrollo de las fobias .

Los principios del condicionamiento clásico se han aplicado en el tratamiento psicológico de


algunos trastornos de ansiedad. El objetivo principal de estas técnicas es romper la asociación
existente entre el estímulo condicionado (por ejemplo todos los perros del mundo) y su
respuesta condicionada (temor), sin presentar el estímulo incondicionado (el perro que
muerde). Veamos con mayor detalle esta estrategia: si una persona tiene miedo a los perros
porque uno de ellos le mordió, el tratamiento psicológico de elección será exponer a esta
persona al contacto con los perros, para que compruebe que no hay peligro y su respuesta de
temor y evitación desaparezca. Este proceso se puede llevar a cabo de varias maneras: se
puede pedir al cliente que permanezca en una habitación con un perro durante un período de
tiempo largo hasta que note que su ansiedad ha disminuido. Esta técnica recibe el nombre de
inundación. En muchos casos este proceso se realiza pidiendo al cliente en primer lugar que
imagine esta situación (inundación imaginada). En una segunda fase se expone in vivo al cliente
al objeto fóbico (inundación in vivo). En algunas situaciones es poco recomendable o
simplemente no es posible exponer in vivo a la persona a los estímulos que le elicitan miedo. Es
el caso de los miedos a algunos animales (serpientes) o algunas situaciones naturales
(tormentas, truenos...). En estos casos la exposición en imaginación es el tratamiento de
elección.

La desensibilización sistemática es un técnica muy utilizada en el tratamiento de los trastornos


de ansiedad. En estos casos se persigue que los estímulos que provocan las reacciones de
miedo queden condicionados a respuestas incompatibles con el mismo, como la respuesta de
relajación. Esta técnica tiene dos componentes: aprender a relajarse y exponerse de forma
gradual a diferentes situaciones relacionadas con la situación fóbica. El cliente aprende primero
a relajarse. A continuación debe establecer una jerarquía de diferentes situaciones temidas y
ordenarla en función del grado de ansiedad que le genera cada una de ellas. El cliente
comenzará por enfrentarse a la situación que le provoca menos ansiedad. En ella practicará la
técnica de relajación. Una vez disminuida la ansiedad que experimenta en esa situación podrá
enfrentarse a la siguiente, y así de forma sucesiva hasta completar la lista. En el miedo a volar,
por ejemplo, el cliente realiza una lista de las situaciones relacionadas que le producen
ansiedad. Una posible lista sería: preparar las maletas, ir en coche hasta el aeropuerto, facturar
el equipaje, despedirse de sus familiares, embarcar, el avión se dispone a despegar, etc. El
cliente debería exponerse a cada una de estas situaciones en imaginación o in vivo aplicando
las técnicas de relajación que ha aprendido.

Condicionamiento operante o instrumental

Mediante este tipo de aprendizaje asociativo se puede explicar cómo se adquiere y, sobre todo,
se mantiene la conducta. Sus principios básicos son los siguientes: si la realización de una
conducta va seguida de una consecuencia positiva (una recompensa o refuerzo positivo) o bien
de la desaparición o evitación de una consecuencia negativa (refuerzo negativo) aumentará la
probabilidad de que esa persona repita la conducta. Si, en cambio, tras la realización de esa
conducta la consecuencia es negativa (un castigo) es probable que esa conducta no se realice
de nuevo. Finalmente, si la ejecución de una respuesta no tiene consecuencia dicha conducta
dejará de realizarse (extinción).
Veamos varios ejemplos. Si un niño recoge la mesa y la madre lo elogia y felicita por ello es
probable que el niño realice esta tarea de nuevo. Del mismo modo, si un niño llora porque
quiere un juguete y los padres se lo compran, esta conducta (llanto) queda reforzada de forma
positiva porque tiene una recompensa (un juguete). Por este motivo, el niño llorará en un
futuro cada vez que quiera conseguir algo. Si, en cambio, cada vez que el niño pega a su
hermano pequeño los padres lo castigan sin ver la TV o sin tocar el ordenador, el niño dejará de
hacerlo, dado que ha aprendido que esa conducta (pegar al hermano) va seguida de
consecuencias negativas (no ver la TV o no tocar el ordenador). Si, finalmente, los padres no
prestan atención al niño cuando se porta mal, el niño dejará de portarse así (extinción), porque
verá que su comportamiento no va seguido de ninguna consecuencia (que los padres le presten
atención).
Los principios del condicionamiento operante están implicados en la adquisición y el
mantenimiento de algunos trastornos de ansiedad. La fobia a los perros, por ejemplo, se
mantiene a lo largo del tiempo porque la persona no se enfrenta a ellos, los evita. La evitación
del estímulo fóbico (perro) es un refuerzo negativo, dado que si no ve o no está cerca del
animal no experimentará ansiedad o temor (consecuencia negativa). La evitación de las
situaciones que provocan ansiedad constituye un potente refuerzo negativo que mantiene el
trastorno. Imaginemos una persona que padece agorafobia. Esta persona tiene miedo a perder
el control si sale fuera de casa y se encuentra en lugares con mucha gente o donde escapar
puede ser difícil (o embarazoso). Por este motivo evita ir al cine, a unos grandes almacenes, a
conciertos, a supermercados, a ir en metro, etc. La negativa a estar en esas situaciones reduce
la posibilidad de que la persona experimente ansiedad. Para esta persona su conducta de
evitación es algo positivo (no siente ansiedad), por eso la realiza. En el TOC, realizar la
compulsión (por ejemplo, lavarse las manos) reduce o elimina la posibilidad de que la persona
adquiera una enfermedad (obsesión). La ejecución de la conducta compulsiva reduce la
ansiedad asociada al temor de una posible enfermedad o contagio. Desde este punto de vista,
la obsesión se mantiene porque la compulsión actúa como un reforzador negativo. En ambos
casos, sin embargo, la persona no comprueba la validez o no de sus temores (¿perderá el
control si sale de casa?, ¿se contagiará de una enfermedad si no se lava las manos?) porque no
se enfrenta a las situaciones que le producen ansiedad.
La reacción de ansiedad puede ser directamente reforzada por otras personas. Tras una
respuesta de miedo la madre puede coger al niño en brazos, acariciarlo o, simplemente,
prestarle más atención. Este exceso de atención es una forma de recompensa para el niño y
puede mantener la aparición de la respuesta de ansiedad. Otro ejemplo: muchas personas con
ansiedad generalizada necesitan constantemente que alguien cercano les refuerce, tranquilice
y confirme que su actuación es la adecuada, que aquello que temen no va a suceder, etc. Esta
excesiva atención a sus dudas y preocupaciones (refuerzo positivo) las ‘alimenta’ y las
mantiene inalterables.

Estos principios de aprendizaje se han aplicado en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.


Un importante componente en muchos de estos trastornos es la evitación del objeto o
situación que provoca la ansiedad, manteniendo así el problema. Por ejemplo, en la fobia a los
animales se evita entrar en contacto con ellos, en el miedo a volar no se coge un avión, en la
agorafobia se evita acudir a ciertos lugares, en el TOC se evita tocar determinados objetos y, si
esto no es posible, se realiza la compulsión de lavado, etc. Por este motivo, el tratamiento de
estos trastornos tiene por objetivo romper con este reforzamiento negativo del miedo. Para
ello, el cliente debe exponerse a estas situaciones que le producen ansiedad en vez de evitarlas.
Esto se puede realizar de forma gradual, mediante aproximaciones sucesivas, o de forma
brusca. Se puede considerar que la exposición integra elementos del condicionamiento clásico
(habituarse a la ansiedad ante el estímulo fóbico) y del operante (eliminar las conductas de
evitación). En el caso del TOC, la técnica psicológica de elección se denomina exposición con
prevención de respuesta. En ella el cliente se debe exponer al estímulo fóbico (por ejemplo,
tocar un billete con las manos) pero no puede realizar la compulsión (en este caso, lavarse las
manos).

Cualquier tratamiento de un trastorno de ansiedad implica reforzar de forma positiva (elogios,


pequeños premios o fichas en el caso de los niños, etc.) las conductas de aproximación a la
situación u objeto que genera ansiedad. La práctica reforzada es una técnica psicológica para el
tratamiento de algunos trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. Al niño se le dan
instrucciones precisas acerca de lo que debe hacer. El niño ensaya de forma gradual y repetida
la conducta de aproximación al objeto fóbico. Cada pequeño avance es reforzado por el
terapeuta, los padres y/o los profesores. Esta técnica se ha aplicado en el tratamiento de la
fobia escolar y de la fobia social. En la fobia escolar, por ejemplo, el niño acude a la escuela y
permanece en el aula durante períodos progresivamente más prolongados. Al niño se le
refuerza constantemente por ello. A este refuerzo positivo, se le suma la nula atención que los
padres y maestros deben prestar a las quejas del niño (extinción).

CONDICIONAMIENTO CLASICO

La terapia cognitiva conductual se utiliza para trastornos neuróticos (depresión) tiene sus raíces
teóricas en los principios conductuales que se basa en las teorías del condicionamiento clásico e
instrumental. Se han utilizado en la vulnerabilidad a trastornos de niños en riesgo de posterior
trastorno de ansiedad se caracteriza por:

a) Elevación del reflejo de sobresalto.


b) Aumento en la reactivación autonómica al estrés.
c) Deficiencia en el aprendizaje asociativo.

En ellos hay estímulos condicionados (EC) estímulos neutrales que se asocian con estímulos
incondicionados aversivos (EI) y que la respuesta ansiosa es una respuesta emocional
condicionada (RC). Además una vez que se ha establecido un EC aversivo ocurre un
condicionamiento instrumental: la evitación del estímulo temido conduce al condicionamiento
de una respuesta instrumental (evitación) esto se conoce como teoría de los procesos de la
memoria.

 Con pacientes con fobia social se utilizaron caras neutrales como el EC y un olor aversivo
como EI. Los fóbicos sociales no mostraron una mayor susceptibilidad al condicionamiento,
si mostraron una mayor expectativa del EI, en especial en el caso de las caras EC que nunca
se asociaron con el EI, así como también mostraron una demora en la extinción de su RC. El
uso de un procedimiento sencillo de condicionamiento clásico, se puede obtener un
esclarecimiento acerca de los factores involuntarios en el desarrollo de las fobias sociales:
este estudio también mostro que los fóbicos sociales generalizan las asociaciones aversivas
con los estímulos.

MODELO COGNTIVO DE LA ANSIEDAD.

El modelo autorreguladora intenta describir los procesos cognitivos de las reacciones


neuróticas. Este modelo da una idea de los tipos de conceptos y procesos utilizados en esta
perspectiva teórica. La mente se va como un sistema cibernético que intenta obtener metas
personales en un ambiente incierto; este enfoque se basa en el estado deseado del mundo y se
compara con el estado real del mundo. La estimación cognitiva evalúa ambos estados del
mundo y los mecanismos compensatorios de afrontamiento; estos procesos en conjunto
forman una “arquitectura cognitiva”.
El autoconocimiento tiene que ver con el contenido de los autoconceptos, lo cual incluye
formas de conocimientos declarativas y procedimentales tal conocimiento se refiere a planes y
habilidades para lidiar con retos (evitaciones rápidas). La estimación secundaria implica
comprender la importancia de los estímulos desde el punto de vista del individuo y el
afrontamiento de los procesos principales y es importante en la metacognición, pensar a cerca
del pensar que distorsionan los individuos ansiosos es decir ocuparse más de sus propios
pensamientos y sentimientos y, como resultado la preocupación.

Los procesos del nivel inferior son más automáticos y dependen delos procesos reforzados
controlados, estos se denotan cuando se enfrentan a estímulos amenazantes.

El modelo S-REF intenta explicar la ansiedad dela siguiente manera; el procesamiento del nivel
inferior de los estímulos externos o de los pensamientos internos disparan una ideación
instructiva que le indica amenaza al individuo y conduce a intentos de autorregulación, la
evaluación de la amenaza está enfocada en emociones (pensamiento sentimiento) o problemas
(la realidad externa) cuando este afrontamiento es exitoso, el sistema ejecutivo detiene su
procesamiento. En el caso de la ansiedad las cogniciones disfuncionales tienden a propagarse;
las amenazas y las estrategias inadecuadas de afrontamiento conducen a la intensificación de la
amenaza.

EXPLICACIONES BIOLOGICAS Y COGNITIVAS.

Los modelos biológicos tienden a enfocarse en las razones por la que los procesos cognitivos se
encuentran distorsionados en los padecimientos clínicos (los individuos ansiosos son más
sensibles al castigo que los no ansiosos). Los estudios cognitivos y biológicos no son
perspectivas teóricas alternativas

GENES DE SEROTONINA.

Este gen está implicado en la sintonía fina dela transmisión 5-HT y es un regulador importante
de las actividades morfogenéticas durante la primera etapa del desarrollo cerebral. Las
neuronas de rafe se proyectan a diversas regiones, incluyendo la corteza, hipocampo y
amígdala. La neurotransmisión 5-HT es importante enla conducta emocional y esta involucrado
en la integración del procesamiento sensorial, actividad motora, cognición y ritmo circadianos,
incluyendo ingesta de alimentos, sueño, y conductas reproductivas. La 5-HT activa varios
sistemas de neurotransmisión y es uno de los moduladores mas importantes dentro del
cerebro, se le considera como control maestro de la neurotransmisión con funciones altamente
compleja; existen diversos subtipos de receptores presinápticos y postsinápticos cada uno con
funciones distintas. Los neurotransmisores 5-HT se finalizan por medio de la recaptura vía el
complejo receptor 5-HTT y este complejo es el sitio inicial de acción de los antidepresivos
inhibidores de la recaptura del 5-HT (ISRS) que se utilizan los fármacos ansiolíticos
COGNITIVO CONDUCTUAL

La fusión de la terapia conductual y la terapia cognitiva en la Terapia Cognitivo Conductual


cobró fuerzas a fines de la década del 80 y se encuentra actualmente muy avanzada en Europa
y en EEUU. Se trata de la terapia psicológica más avalada en la actualidad. La Terapia
Cognitivo Conductual domina la práctica y la investigación clínica en gran parte del mundo
(Rachman 1996). En Argentina comienza a desarrollarse en los últimos años; mientras que su
expansión en otros países de América Latina se manifiesta con más vigor.

La terapia cognitivo conductual se articula a la investigación científica reportando indicadores


altísimos de eficacia para la mayoría de los trastornos (Chambless, 2001).

Los procesos de cambio en la psicología clínica se deben a distintas razones. Hoy existen
estudios controlados que evalúan la eficacia de un tratamiento; las llamadas “terapias con
apoyo empírico” se desprenden de allí, siendo en su mayoría  terapias son cognitivo-
conductuales.  Es decir,  hay tratamientos que han sido sometidos a la investigación dando
pruebas de su eficacia y otros que no.

¿Cómo aplicar el condicionamiento clásico y operante en el aula?

Para explorar las posibilidades de aplicación del condicionamiento clásico y operante en el aula
partimos primero de una definición básica de cada una de estas teorías de aprendizaje:

El condicionamiento clásico consiste en conseguir una respuesta deseada mediante un


estímulo que en principio era neutro. Una campana, en principio, no significa que te vayan a
traer comida. Pero tras múltiples repeticiones de la prueba en la que al tocar una campana
aparece comida se consigue que el simple sonido de la campana haga que el receptor piense
que viene comida.

En el aula, sobretodo de infantil, podríamos aplicar el condicionamiento clásico mediante el


establecimiento de rutinas que ayuden a disminuir la ansiedad y desorientación que pueden
sufrir los niños en un entorno nuevo. Si repetimos siempre la misma secuencia de actividades
(al llegar a clase, nos quitamos el abrigo y lo colgamos, nos vamos a la alfombra para empezar
la asamblea, nos vamos a las mesas para realizar las fichas, salimos al patio, regresamos al aula
a trabajar en rincones, volvemos a la alfombra para comentar el día y lo que hemos aprendido)
conseguiremos que al cabo de un tiempo los niños saben exactamente qué actividad van a
realizar después. El efecto es doble: eliminamos ansiedad y conseguimos disciplina y orden.
Un ejemplo más cercano al condicionamiento clásico y las pruebas realizadas por Paulov, sería
el timbre que anuncia la entrada al colegio, salida al patio, vuelta a las clases, etc. El timbre,
que en principio simplemente es un sonido para llamar la atención, pasará a tener significado
para los alumnos como el comienzo o fin de actividad.

El condicionamiento operante consiste en reforzar la conducta deseada y castigar la no


deseada. Explica el aprendizaje de conductas mediante premios y castigos: refuerzo positivo
cuando la conducta es adecuada y refuerzo negativo cuando no lo es. Lo que se pretende es
que el niño aprenda las consecuencias de la conducta y que paulatinamente modifique las
conductas no deseadas.
Algunos ejemplos de condicionamiento operante que se pueden aplicar en el aula de infantil
son:

La silla de pensar: es un ejemplo clásico de condicionamiento operante mediante refuerzo


negativo. Cuando el niño no se está comportando adecuadamente, se le retira de la actividad
que esté realizando y debe ir a la silla de pensar. Deberá pasar un tiempo allí sin hacer nada
salvo pensar sobre la conducta negativa. La maestra le permitirá abandonar la silla tras un
periodo de reflexión y posterior verbalización por parte del alumno de cuál ha sido el
comportamiento inadecuado. Si el alumno simplemente pasara tiempo en la silla y después
volviera a la actividad (sin reflexión) se trataría de un castigo.

El reconocimiento social grupal: observamos el comportamiento de cada grupo de la clase en


una variable (por ejemplo, no hablan entre ellos mientras la profesora explica la ficha) y cada
día elegimos al grupo que menos veces ha incumplido la norma. Al final de la semana,
premiamos con un diploma a todos los miembros del grupo que más puntos ha sacado. La
conducta que queremos es el respeto cuando otros hablan y lo conseguiremos mediante el
refuerzo positivo de aquellos que lo cumplen. Se trata de una versión reducida de una
Economía de fichas.

El reconocimiento del trabajo individual: reforzamos positivamente el trabajo bien realizado


dibujando una carita sonriente y negativamente el trabajo mejorable dibujando una carita
triste. Existen otros ejemplos de terapias de modificación de conducta basadas en el
condicionamiento operante, como el contrato de contingencias, aplicable quizá en los últimos
ciclos de primaria y en secundaria. Creemos que este tipo de terapia es de difícil aplicación en
infantil ya que implica una mayor comprensión de la dinámica de causa-efecto de la conducta.
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

“La TCC es una intervención superficial porque sólo se dirige a atacar los síntomas o las conductas, mas
no se ocupa de las causas de los mismos, a las cuales se subordinan” “La TCC, al igual que el
Conductismo, es mecanicista; ellos sólo se ocupan de «conductas» y de relaciones de Estímulo -
Respuesta, mas no de la subjetividad o de los aspectos más profundos y complejos de cada individuo; por
lo tanto proponen paquetes con soluciones homogéneas, cosificadoras y totalizadoras, desconociendo o
ignorando las particularidades”

Es un modelo de intervención o tratamiento de muy diversos trastornos psicológicos


Es la estrategia de intervención clínica más utilizada y con mejores resultados en todo el mundo
Opera sobre las conductas, los pensamientos, las emociones y las respuestas fisiológicas
disfuncionales del paciente
Consta de 3 fases o etapas: la evaluación, la intervención propiamente dicha, y el seguimiento
Se apoya en 4 pilares teóricos básicos: los aprendizajes clásico, operante, social y cognitivo

Utilidad de la TCC

La terapia cognitivo-conductual (TCC) sirve para numerosos trastornos psicológicos, e incluso físicos,
en todo el mundo; haciendo uso de las diversas terapias tales como:
Terapia de relajación aplicada.
Exposición con prevención de respuesta.
Exposición, inoculación del estrés, terapia cognitiva.
Habilidades comunicativas de resolución de problemas, terapia familiar funcional.
Entrenamiento parental basado en convivir con niños y adolescentes y con modelado en video.

Las tres fases del TCC.

1) EVALUACIÓN: Se examina cuidadosamente el caso mediante la entrevista y observación clínicas,


registros, autoregistros y diversos instrumentos estandarizados. Se formulan hipótesis acerca de los
problemas que presenta la persona y se trazan los objetivos del tratamiento
2) INTERVENCIÓN: Se emplean técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos planteados
3) SEGUIMIENTO: Se evalúa la efectividad del programa terapéutico en el mediano y largo plazo y se
realizan los ajustes necesarios para el mantenimiento de los cambios positivos

LOS PILARES TEÓRICOS BÁSICOS DE LA TCC


Condicionamiento Clásico (Iván Pavlov)

Condicionamiento Clásico (Albert Bandura)

Caso “Little Albert” de 11 meses

(1920)

EN

Ruido fuerte

EI RI
Objeto de color blanco -------------- ------------------ Llanto
EC RC
Objeto de color blanco -------------------------------- Llanto

Condicionamiento Instrumental Operante (B.F. SKINNER)

RABIETAS
(niño de 6 años)
Estimulo Discriminativo
Dice la madre: “Dame el chocolate”, pero la madre no le da nada
Teoría del Aprendizaje Social (ALBERT BANDURA)

El aprendizaje no sólo se produce por medio de la experiencia directa y personal sino que,
fundamentalmente en los seres humanos, constituyen variables críticas la observación de otras
personas (imitación) así como la información recibida por medio de símbolos verbales o visuales

Terapia Cognitiva (AARON BECK)

Se basa en el supuesto teórico de que los efectos y la conducta de un individuo están determinados
en gran medida por el modo que tiene de estructurar el mundo (Beck,1967, 1976)
Sus cogniciones se basan en actitudes o supuestos desarrollados a partir de experiencias anteriores
El terapeuta ayuda al paciente a pensar y actuar de un modo más realista y adaptativo en relación
con sus problemas psicológicos, reduciendo o eliminando así los síntomas
Objetivos: (1) controlar los pensamientos (cogniciones) automáticos negativos; (2) identificar las
relaciones entre cognición, afecto y conducta; (3) examinar la evidencia a favor y en contra de los
pensamientos distorsionados

Terapia Racional Emotiva Conductual (ALBERT ELLIS)

La TREC propone una explicación biológica, psicológica y social de la conducta y emociones


humanas, partiendo de la premisa de que casi todas las emociones y conductas humanas son
resultado de lo que las personas piensan, asumen o creen
“No son las situaciones lo que determina como nos sentimos y actuamos, sino como pensamos
acerca de ellas”
La TREC es propuesta por Albert Ellis, quien descontento con los escasos resultados obtenidos con
el psicoanálisis da un giro a la terapia que practicaba, creando una terapia más breve directa y
efectiva, con mayor implicación del terapeuta y el cliente, y con técnicas centradas en la influencia
que ejercen los pensamientos y las creencias irracionales sobre las emociones y los
comportamientos de las personas
Propone el ABC Emocional (Antecedentes / Creencias / Consecuencias emocionales y conductuales)
CIRCUITOS NEUROBIOLÓGICOS DE LA ANSIEDAD

Los circuitos neurobiológicos de la ansiedad: Los circuitos que están involucrados en la


ansiedad están dentro de las normas que regulan al SNC. Ya se sabe que nuestro sistema
nervioso transmite información en serie, lo cual quiere decir que múltiples vías de información
van a ser transmitidas siguiendo una única vía neuronal. Es muy común que trabajen en
paralelo, lo cual quiere decir que las diferentes variedades de una misma realidad sensorial van
a ser transmitidas por diferentes vías.

Por ejemplo: en el caso de la visión, por un lado se transmite la forma, por otro el color, por el
otro el movimiento, por vías diferentes y en paralelo, para luego integrarse en un centro, para
conformar la imagen que nosotros podemos ver. Esto nos lleva a la tercera parte, que es el
nivel jerárquico del sistema nervioso, en el cual hay estructuras que están diferenciadas de
otras para funciones específicas.

Hoy sabemos que las neuronas cambian en base a lo que aprendemos, a nuestra experiencia.
Es lo que permite nuestro vínculo con el entorno y tener la particularidad única que tiene cada
ser humano, en base a lo que incorpora de éste a través de la cognición, y en base a sus propias
posibilidades y la experiencia previa que tenga cada uno, su historia natural.

Si tenemos que pensar en los sistemas que están involucrados en la ansiedad, tenemos que
poner a la amígdala como el gran centro integrador, el cual va a recibir estímulos y a la vez se va
a ocupar tanto de la expresión emocional (expresión somática de las emociones, del estrés y la
ansiedad) así como del procesamiento consciente de la experiencia emocional.
Veamos cada uno de estos componentes en particular:
¿Qué pasa con el ingreso de los estímulos hacia la amígdala, que serían las aferencias
sensoriales?
La mayoría de los sentidos (vista, tacto y oído) van hacia la amígdala y de ahí pasan al tálamo, lo
cual le permite a este último poder modular en mayor o menor medida el ingreso de los
estímulos sensoriales. (Recuerden que cualquier amenaza o estímulo estresante ingresa por
nuestros sentidos).

El olfato es una excepción, ya que no pasa por el tálamo sino que va directo a la vía de corteza
entorrInal. Esto hace que muchas veces un olor pueda desencadenar una sensación muy fuerte,
porque tiene un vínculo directo con el sistema límbico.

Los sistemas viscerales también pueden ser una amenaza ingresando vía locus coeruleus y de
ahí a la amígdala. Esto es lo que les pasa fundamentalmente a los pacientes con pánico, en los
cuales todos los estímulos que pasan por las vísceras son tomados como una amenaza
manifiesta. Expresiones aferentes:

¿Cómo expresa la amígdala las emociones?

Por sus vínculos con los núcleos del tallo cerebral y con los núcleos hipotalámicos. Es
importante destacar el papel de los CRF o CRH en todo lo que tiene que ver con el estrés,
porque es un neuropéptido que interviene en todas las conductas estresantes, que tiene dos
vías de acción:

Produce un aumento rápido de ACTH y cortisol va actuar sobre dos tipos de receptores
centrales a esteroides: CRF1 o MR y CRF2 o GR. Si bien ya expliqué cómo el organismo recibe
una amenaza y a su vez como ésta la expresa, no hay elementos para poder diferenciar por qué
un estímulo en una determinada persona va a generar una respuesta adaptativa y en otro la
respuesta va a ser desadaptativas, generando en ella un trastorno de ansiedad o un cuadro
depresivo.

Veamos cómo procesa nuestro organismo la información que recibe:

Un estímulo llega al tálamo y de ahí pasa a la amígdala. Esa vía se llama vía talámica directa,
que es una vía muy rápida, porque los estímulos son de corta latencia que producen una
reacción de estrés. Es una vía de supervivencia. Por ejemplo, si veo que aparece alguien con un
arma o con una actitud agresiva hacia mi persona, antes de ser conscientes de quién es la
persona y si es peligroso, yo tengo una respuesta muy rápida y adaptativa del estrés.

Luego de activarse esta vía, que es muy rápida, poco discriminativa y se maneja con niveles por
debajo de la consciencia, se activa la vía talámica indirecta, que va hacia las cortezas sensoriales
primarias y a las cortezas asociativas, para luego bajar con información altamente discriminada
que viene de las cortezas.

Siguiendo con el ejemplo anterior, esta vía es la que nos va a dar más información acerca de si
la persona que estamos viendo es conocida o no, si es una broma o es una persona peligrosa,
etc. Esta vía llega 300 milisegundos después, por lo cual a veces pueden generarse
desincronizaciones y conductas desadaptativas.
En este sentido, la corteza prefrontal medial tiende a producir respuestas de parálisis y la
corteza prefrontal dorsolateral va a estar vinculada con respuestas adaptativas, como puede
ser la planificación de qué puede hacer uno frente a este estímulo (salir corriendo, frenar al
agresor, etc.)

La amígdala es la que va a evaluar cuál es la magnitud de la amenaza y como hacerla


consciente, para la cual va a necesitar de la corteza prefrontal dorsolateral, de la corteza
cerebral anterior y del hipocampo.

El hipocampo es el que se va a encargar de comparar la sensación traumática actual con la


original. Mientras que se produce este proceso la amígdala no se apaga, y es el mismo
hipocampo el que la apaga, por la vía septohipocampal, que es una vía probablemente
gabaérgica.

Hay cuatro zonas involucradas en la parada de la amígdala, que son el hipocampo, el septum, la
sustancia gris y la corteza prefrontal.

En cuanto a los factores que intervienen podemos decir que por un lado en la amígdala y en el
hipocampo hay receptores (tipo el omega II) que están vinculados con la ansiedad y donde
actúan todos los derivados benzodiazepínicos que conocemos.

Por otro lado, éste tiene una importante inervación serotoninérgica a partir de la rafe medial,
que son receptores que producen también ansienosis y en este caso la buspirona es el modelo
patrón que actúa sobre estos receptores.

El rafe dorsal va a actuar sobre el hipocampo y la amígdala, pero vía el 5HT2, que es un
ansiogénico. Por eso los bloqueantes 5HT2 disminuyen la ansiedad.
Por último el CRF, que es un neuropéptido muy inestable, es una de las vía en que actúa el
FHTA, siendo los antagonistas del CRF otra vía de investigación para bloquear la respuesta de
estrés emocional.

Veamos qué se ha visto en base a los circuitos neuronales, en el caso del pánico, del estrés
post-traumático y en el TOC.

En el caso del pánico, lo que se vio en los estudios por imágenes fue una reducción de la
actividad frontal y un aumento de la actividad límbica y paralímbica. La disminución de la
actividad prefrontal podría estar vinculada a que la corteza prefrontal hace una lectura no
correcta de las amenazas que entran por los sentidos y de esta manera no apaga a la amígdala.
Este es un poco el gran sello del paciente con pánico, que no lee correctamente estímulos que
no son amenazantes y por otro lado tenemos la activación de todos los circuitos del miedo,
especialmente la amígdala, que está vinculada a todas las descargas que presenta el paciente
panicoso.

Así como en el pánico el peligro es interno y viene desde nuestro propio organismo, en el estrés
post-traumático el peligro viene desde afuera, siendo por ello más fácil de estudiar en modelos
animales. En el estrés post-traumático se han visto tres hallazgos: Una hiperreactividad de la
amígdala, una insuficiente modulación del hipocampo y una insuficiente modulación de la
corteza prefrontal.
La amígdala hiperactiva que se ve en estos pacientes con estrés post-traumático no se sabe si
es una causa o consecuencia.

Uno podría pensar en una vulnerabilidad de estos pacientes a desarrollar un estrés post-
traumático; o podría ser un marcador de estado que mediaría cuando el paciente responde con
una gran hiperactivación ante estímulos estresantes.

La disminución de la modulación del hipocampo tendría que ver con el hecho de que éste está
siempre chequeando entre el trauma actual y el original. Y la insuficiencia en la corteza
prefrontal tendría que ver con una falla en el control de la amígdala por el cortex prefrontal.

En cuanto al TOC, sabemos que el DGM4-TR se siguen involucrando dentro de los trastornos de
ansiedad, pero cada vez tenemos más evidencias clínicas y neurobiológicas que se acercarían
más hacia el espectro obsesivo-compulsivo, que lo vincula más con el Tourette, con el trastorno
dismórfico corporal y con la tricotilomanía.

El TOC estaría vinculado con el circuito córtico-estriado-talámico-cortical. Este circuito tiene una
vía directa que va desde la corteza del tálamo y comparte información con la vía direccional
consciente y altamente discriminada, y hay una vía cortico-estriado-talámica, que es la que
maneja información en general por debajo de la consciencia y es de mucho más rápido pasaje.
Está última es una vía directa que va de corteza a estriado, de allí al globo pálido interno y luego
al tálamo. En el caso del TOC lo que se vio fue una predominancia de esta vía.

Lo que se sabe es que en el Tourette hay una disfunción en el estriado dorsal-putamen,


responsable de los síntomas sensoriomotores; mientras que en el TOC hay una disfunción en el
circuito del cortex órbitofrontal y en el estriado ventromedial-caudado, que está vinculado a lo
cognitivo y a lo emocional.

Solamente a través de la comprensión e integración de los modelos fisiopatológicos


conseguiremos tratamientos cada vez más sofisticados y específicamente dirigidos, contando
así con mejores opciones terapéuticas para aquellos que sufren trastornos de ansiedad.

También podría gustarte