Está en la página 1de 6

SENTENCIA CORTE CONSTITUCIONAL C-470 DEL 25 SEPTIEMBRE DE 1997

ERLYN TADEO BATALLA

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

ELIZABETH ROBAYO RODRIGUEZ

RELACIONES LABORALES

Año: 2022
Solución al caso práctico

Enunciado Una vez leída la sentencia C-470 de 1997 donde se estudia a

profundidad los principios

1. En un párrafo mencionar los principios sobre los cuales la corte apoyó su

decisión.

la sentencia C-470 de 1997 se basa en principio de la ESTABILIDAD LABORAL

REFORZADA, la cual consiste en que todo trabajador no solos los sindicalistas

deben tener fuero y protección laboral si no también las mujeres en estado de

gestación o la latentes, que el patrono no la puede despedir por el estado en que

se encuentra si no al contrario debe brindarle y garantizarle estabilidad laboral, el

patrono no la puede despedir si no tiene pruebas y si deseara hacerlo debe pedir

la autorización del legislativo o al ministerio de trabajo de lo contrario podría

acarrear sanciones y deberá indemnizar al trabajador.

Es decir que el principio de la estabilidad laboral reforzada tiene como objetivo

principal mantener y garantizar los derechos de todos los trabajadores en estado

de vulnerabilidad obligando a si a todos los empleadores a qué garanticen la

continuidad del trabajador sin que haya lugar a despidos de manera injustificada.

La estabilidad laboral reforzada no solo beneficia a las mujeres en estado de

gestación si no también a todas las personas vulnerables y a todas las personas

con fuero sindical

En caso de que el patrono decida despedir a una mujer embarazada sin justificación

alguna este deberá pagar una multa de (60) días, sin perjuicio de las
indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el contrato de

trabajo, y del pago de doce (12) semanas del descanso remunerado, si no lo ha

tomado.

2. Indicar la forma como la Corte le dio aplicación a los principios


constitucionales.

La corte le dio aplicación a los principios de refuerzo laboral resolviendo que se

consideraban respetuosa de la separación entre la jurisdicción constitucional y la

jurisdicción ordinaria. En efecto, la sentencia no impone a los jueces una

determinada comprensión de la ley con base en criterios y discusiones legales, y

basándose en los principios de igualdad ya que para la corte tanto las mujeres en

estado de gestación o después del posparto, y toda persona en estado de

minusvalidez tienen los mismo derechos como el principio de igualdad (CP art. 13)

y el derecho que tienen las mujeres que van a ser madres, o acaban de serlo, a una

estabilidad laboral reforzada (CP arts. 43 y 53)

Finalmente resolvió declaró exequible de acuerdo al artículo 239 del código

sustantivo del trabajo y de acuerdo a la modificación del artículo 35 de la ley 50 de

1990 de acuerdo a los términos de la sentencia y principios de igualdad y la

protección de la maternidad que ningún empleador o funcionario puede despedir a

un trabajador ya sea por estado de embarazo o por vulnerabilidad podrá despedir a

un trabajador sin la previa autorización del ministerio del trabajo


Bibliografías

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-470-97.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-710-96.htm
Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad o cómo

podría aplicar la situación planteada del caso práctico en su programa académico de acuerdo

conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.


Referencias

En este espacio debe incluir las referencias citadas en el texto. Se debe hacer uso de la Norma APA,

el manual o guía está disponible en http://uniasturias.edu.co/SUMMA/pdf/norma_apa_7_edicion.pdf.

También podría gustarte