Está en la página 1de 5

Garrido Islas Isaac

1.2.1 Descripción del espacio físico, 1.2.2 población, 1.2.3muestra y 1.2.4 tipos de muestreo.
Propósito: Describe el espacio físico, población y tipo de muestreo de tu proyecto de investigación.
Competencias:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo

(Estrategia ABP)
Los alumnos de cuarto semestre tienen que realizar trabajo de campo para aplicar un instrumento de
recolección de evidencias y comprobar su hipótesis de su proyecto. Considera que es necesario conocer el
lugar en donde se encuentra el problema de investigación, la población objeto de estudio y el procedimiento
para seleccionar una muestra. Por consiguiente, realiza las actividades que se solicitan en cada uno de los
siguientes incisos y posteriormente aplica este mismo procedimiento en tu proyecto de investigación.
Apoyarse en los conceptos y procedimientos de su portafolio del módulo I.
a. Descripción del espacio físico:
Partiendo de la Pregunta de investigación: ¿Cómo se relacionan la depresión con el rendimiento
académico en infantes de 8-11 años del colegio Simón Bolívar?
Describe el espacio físico de este problema, simulando que lo conoce:
Límites geográficos:
Este es un colegio franciscano ubicado en Orquídeas, Manzana 27, Jardines de Aragón, 55140
Ecatepec de Morelos, Méx., de modo que solo se puede acceder a este por medio P° de los jardines.
Características:
➢ Económicas: Es un colegio de paga, por lo que se estima que al menos la mayoría de los
alumnos son de clase media.
➢ Políticas: Este, al ser un colegio franciscano, no presenta una jerarquía similar a otras
instituciones, ya que, en este caso intervienen múltiples figuras religiosas, como monjas,
seminaristas, etc.
➢ Sociales: Aun siendo un colegio franciscano, no existe ningún tipo de discriminación o
rechazo a los alumnos que practiquen ora región
➢ Culturales: La gran mayoría de los alumnos provienen familias católicas. Además, dentro
del colegio se practican todo tipo de actividades religiosas, como misas, visitas a la capilla,
excursiones a seminarios, entre muchos otros.
b. Definición de población
Partiendo de la siguiente hipótesis Hi: A mayor depresión en niños de 8 a 11 años del colegio Simón
Bolívar, mayor será Rendimiento Académico.
Se sabe que en este colegio hay 480 niños de los diferentes grados. Distribuidos por género, (niñas:
260, niños: 220), por edad (8, 9, 10 y 11 años) y por tipo de familia (familia disfuncional y familia
funcional).

Proponga algunos criterios incluyentes y excluyentes para definir la población objeto de


estudio de esta hipótesis, en las viñetas:
Criterios incluyentes:
✓ Menor 11 y mayor 8
✓ Deben ser alumnos del Colegio Simón Bolívar
✓ Deben presentar problemas relacionados con la depresión
Garrido Islas Isaac

✓ Su rendimiento académico es volátil


Criterios excluyentes:
✓ Niños menores de 8 y mayores de 11 años
✓ Sean de escuelas distintas al Colegio Simón Bolívar
✓ No presentan problemas relacionados con la depresión
✓ Su rendimiento académico es alto
Partiendo de dichos criterios, la población objeto de estudio resulto en 350 alumnos, de los cuales, se
extraerá una muestra utilizando la formula de muestreo simple, siendo esta:

𝑁
𝑛=
1 + 𝑁(𝑒)2

Donde:
N=Tamaño de la población total
n= Tamaño de la muestra
e= Margen de error (0.05)
Por lo que, al sustituir los valores, la ecuación resultante sería:

350
𝑛= = 187
1 + 350(0.05)2

De modo que la muestra estará conformada por 187 unidades.

A partir de ello, el tipo de muestreo será probabilístico aleatorio estratificado, por lo que, como ya se había
mencionado, existen múltiples estratos, aunque, en este caso, se tomaran los estratos según el tipo de
familia, de modo que:

Grupo/Estrato Tamaño del estrato

Infantes que viven en una


156
familia funcional

Infantes que viven en una


194
familia disfuncional
Garrido Islas Isaac

Partiendo de ello, es necesario determinar el tamaño de la muestra en cada estrato, para lo cual, se utilizará
la formula:

𝑁𝐾
𝑛𝑘 = 𝑛
𝑁

Donde:
nk= Tamaño de la muestra del estrato
n= Muestra
Nk= Tamaño del estrato
N= Población objeto de estudio

Dando los siguientes resultados en cada estrato:

Tamaño de la muestra
Grupo/Estrato
del estrato

Infantes que viven en una


83
familia funcional

Infantes que viven en una


104
familia disfuncional

Aunque esto no finaliza aquí, ya que para determinar quiénes formaran parte de la muestra, se han
enumerado a las unidades de cada estrato y, por medio de un generador de números aleatorios, se
determinaran los números de las unidades que serán parte de la muestra, siendo estos:

Grupo/Estrato Números de las unidades del estrato seleccionadas

61, 76, 56, 42, 35, 133, 121, 139, 50, 68, 134, 34, 156, 87, 73, 28, 129, 110,
4, 112, 71, 26, 114, 99, 63, 107, 47, 131, 132, 64, 49, 52, 90, 100, 75, 97, 150,
Infantes que viven en una
57, 136, 12, 10, 138, 2, 115, 41, 137, 55, 80, 146, 72, 23, 20, 67, 98, 39, 54,
familia funcional
128, 48, 38, 125, 33, 109, 21, 58, 16, 25, 7, 119, 40, 91, 117, 118, 148, 95,
142, 94, 45, 22, 143, 149, 60, 3, 106

188, 15, 192, 57, 185, 173, 65, 6, 74, 140, 109, 99, 172, 117, 194, 42, 101,
Infantes que viven en una
61, 32, 54, 49, 108, 125, 181, 190, 75, 160, 48, 71, 19, 84, 38, 100, 154, 186,
familia disfuncional
157, 105, 93, 70, 29, 27, 187, 174, 72, 97, 63, 167, 26, 14, 91, 78, 66, 64, 81,
Garrido Islas Isaac

23, 47, 152, 142, 51, 24, 129, 153, 35, 20, 111, 189, 17, 2, 121, 171, 159, 161,
96, 83, 138, 7, 67, 147, 73, 178, 88, 193, 21, 39, 144, 28, 148, 141, 118, 12,
123, 175, 18, 132, 149, 112, 62, 104, 162, 134, 119, 36, 122, 137

De forma complementaria, y como ya se había comentado, estos no son los únicos tipos de estratos en los
que podemos dividir a la población, por lo que aplicar dicha metodología para determinar la muestra en
todos los casos, será un gran punto de partida para tener una visión más amplia del problema. Así, utilizando
las mismas formas y procedimientos en los estratos relacionados con la edad, podemos determinar:

Tamaño de la Números de las unidades del estrato


Grupo/Estrato Tamaño del estrato
muestra del estrato seleccionadas

63, 14, 21, 70, 27, 34, 28, 94, 55, 87, 47, 97, 95, 65, 43,
51, 101, 100, 50, 12, 9, 35, 52, 82, 46, 60, 83, 16, 66, 45,
Infantes con 8 años 105 56
40, 98, 61, 81, 75, 76, 17, 57, 10, 104, 38, 31, 23, 15, 86,
80, 99, 8, 64, 18, 4, 30, 20, 7, 44, 84

54, 64, 44, 46, 12, 31, 8, 14, 24, 33, 67, 38, 22, 6, 55, 10,
Infantes con 9 años 75 40 18, 57, 49, 72, 60, 25, 20, 51, 65, 5, 39, 75, 48, 69, 28, 2,
19, 30, 53, 68, 3, 35, 59, 40

36, 56, 35, 5, 41, 17, 8, 4, 67, 15, 65, 40, 57, 60, 78, 73,
Infantes con 10 años 80 43 80, 9, 38, 58, 18, 75, 37, 53, 72, 13, 11, 76, 30, 39, 63, 55,
25, 74, 50, 22, 12, 10, 32, 46, 54, 48, 66

87, 63, 11, 31, 59, 13, 89, 61, 60, 85, 66, 40, 8, 54, 9, 36,
Infantes con 11 años 90 48 75, 2, 58, 82, 50, 65, 25, 34, 5, 55, 37, 57, 43, 18, 32, 15,
79, 39, 42, 72, 76, 29, 70, 23, 4, 86, 48, 26, 83, 52, 73, 16

Y, en el caso de los estratos divididos por el sexo, los resultados serían:

Tamaño de la Números de las unidades del estrato


Grupo/Estrato Tamaño del estrato
muestra del estrato seleccionadas
40, 182, 58, 157, 100, 84, 176, 178, 6, 93, 38, 188, 116, 186,
131, 9, 102, 135, 27, 184, 47, 119, 181, 94, 85, 45, 170, 98, 149,
24, 113, 126, 11, 15, 77, 22, 123, 48, 19, 104, 163, 112, 83, 5,
Niñas 190 101 65, 34, 36, 67, 49, 64, 90, 132, 37, 148, 140, 143, 124, 150, 31,
43, 121, 154, 130, 115, 52, 111, 18, 97, 16, 125, 80, 133, 89,
161, 96, 28, 180, 146, 103, 4, 56, 72, 136, 147, 66, 14, 95, 134,
70, 23, 153, 21, 152, 169, 151, 106, 127, 101, 51, 110, 33
Garrido Islas Isaac

42, 143, 85, 122, 152, 24, 91, 25, 50, 40, 7, 148, 82, 66, 65, 77,
92, 16, 72, 73, 9, 32, 36, 59, 156, 89, 29, 94, 78, 157, 26, 110,
87, 11, 133, 115, 139, 154, 38, 105, 116, 52, 100, 64, 4, 103,
Niños 160 85
125, 149, 74, 12, 35, 55, 146, 49, 141, 112, 48, 147, 34, 98, 117,
128, 107, 76, 10, 33, 132, 88, 63, 20, 102, 28, 113, 124, 79, 43,
114, 109, 136, 13, 126, 14, 21, 6, 31

Ahora sunga que la población definida no es de 350, sino de 53 en donde hay 30 niñas y 23 niños,

¿Qué tipo de muestreo recomienda para esta tamaño de población?

Recomendaría utilizar un muestreo no probabilístico, especialmente el intencional.

También podría gustarte