Está en la página 1de 5

Caso práctico grupal 1: Apple pay

Marketing Integral
Grupo 50, Equipo 1
Arciniega Cristian, Arizala Marco, Astudillo Karen, Carranza Pamela, Flores Cristina
Caso práctico grupal 1: Apple pay
Marketing Integral
Grupo 50, Equipo 1
Arciniega Cristian, Arizala Marco, Astudillo Karen, Carranza Pamela, Flores Cristina

1. Como director de la unidad de servicios Apple Pay, desarrolla un


análisis situacional que la marca ha tenido en cuenta para llevar a cabo
su estrategia de creación de valor para Apple Pay.

Apple se ha caracterizado por desarrollar el hardware y el software para sus productos,


así como también brindar servicios innovadores que crean experiencias únicas para el
consumidor, solucionando problemas y enfocándose siempre en los beneficios para el
usuario y su bienestar, manteniendo sus estándares de calidad e innovación, dejando
en segundo plano la parte de rubros, que posteriormente se vinculan al producto en sí;
y es esta la fórmula estratégica que los ha convertido en líderes en tecnología
informática. Apple también tiene un equipo de trabajo comprometido con la marca y
con la creación de contenidos y desarrollo de productos.
Apple Pay se ha enfocado en brindar un servicio fácil, seguro y privado, englobando al
consumidor, comerciantes y bancos, generando confianza en que la información
personal de cada usuario esté debidamente protegida, así como en su información
bancaria, buscando soluciones creativas y de fácil aprendizaje para los usuarios
facilitándoles un manual informativo y de uso.

Los aliados estratégicos han sido quienes han impulsado la promoción de esta
aplicación generando un volumen significativo de usuarios, lo cual ha generado
rentabilidad para Apple, así como para los comerciantes y bancos.
2. Valora en qué medida puede ser útil una estrategia de co-creación para
la marca. Explica y argumenta de manera objetiva tus aportaciones.
La co-creación fue útil para la estrategia de creación de la aplicación ya que incorporó a
los usuarios, bancos y comerciantes lo cual planteó un gran desafío en vista que los
usuarios “aman y utilizan” el sistema de pago con tarjetas de crédito y débito. A más, de
las múltiples empresas que presentaban sus propias versiones de pagos en línea, sin
embargo, Apple reestructuró la perspectiva de los pagos en línea reduciendo el proceso
de pago dentro de la aplicación, utilizando la información del software del equipo y la
huella digital.
La estrategia de Apple Pay, ha considerado las siguientes categorías (Bhalla, 2011):
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Marketing Integral
Nombre:

Generación: el objetivo de la empresa se enfocó en recoger todos los aportes del equipo
de trabajo que desarrollaba la aplicación, tomando en cuenta los diferentes puntos de
vista de cada departamento.
Revisión: Facilitaron el uso de la aplicación proporcionando un manual de uso y una
línea abierta para aclarar alguna inquietud.
Creación: Desde los inicios del proyecto de Apple Pay , el equipo de trabajo fue
innovando el servicio a ofrecer para los usuarios, comerciantes y bancos involucrados
en el proyecto quienes se encargaron de darle el impulso necesario para ver resultados
a largo plazos y consolidarse como la mejor aplicación en cuanto a facilidad, seguridad
y confiabilidad.
3. El equipo de innovación que está a tu cargo necesita conocer la relación
del cliente con la marca, para tal efecto mañana tienes una reunión con
ellos y debes explicarles la importancia de contar con un mapa de
experiencias para su aplicación y cómo realizarlo. Explica por qué y
para qué de un mapa de experiencias y cómo se construye, argumenta y
ejemplifica. Al ejemplificar realiza tú el propio mapa de experiencias
para la marca (es decir que no vale un ejemplo tomado de internet).
Para su elaboración piensa en todos los usuarios de un servicio de pago
de estas características, no solo pensando en los clientes cautivos de la
marca.

Un mapa de experiencias de un cliente nos muestra las fases y las interacciones que
recorren nuestros clientes mientras están el proceso de compra. La importancia del
mismo radica en que podemos ver falencias, procesos, competencia y recopilar
información de importancia sobre nuestros clientes, además de innovar así podemos
generar unas mejores experiencias de compra.

Un mapa de experiencias se elabora mediante un enfoque, ya que debemos estar en la


posición del comprador, y así poder definir al cliente, no hay una definición concreta
con las fases de un mapa de experiencias así que se puede realizar tan específico o largo
como de
© Universidad Internacional seLadesee, se puede
Rioja (UNIR) hacer mapas solo de pre-compra, como también del total de la
compra hasta llegar a una post –venta.

Marketing Integral
Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Marketing Integral
Nombre:

4. ¿Cuál es la oferta de valor de Apple Pay, y qué relación tiene con la de la


compañía a nivel de grupo, y en cada una de sus unidades de negocio?
Argumenta tu respuesta de manera objetiva.

Existen varias ofertas de valor de la compañía APPLE en el servicio de pago móvil, uno
de los primeros es presentar un producto diferente y atractivo para el usuario el cual
simplifica el modo en el cual se hace pagos con tarjetas de crédito, las alianzas con
bancos e importantes compañías que aceptan el pago.

Análisis FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Apple trabajó con varios  La competencia saca sus
bancos líderes. versiones de pago móvil
 (UNIR)
© Universidad Internacional de La Rioja En su lanzamiento se tiene (google, wechat, etc)
colaboración de tiendas  El fraude de tarjetas de
minoristas. crédito era muy alto en la
 Era compatible con la época.
mayoría de los
comerciantes

Marketing Integral
Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Marketing Integral
Nombre:

 Apple pay no almacena


datos de consumidores,
puede ser atractivo para
clientes que quieran
seguridad.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Uso fácil gracias al Touch  No es un sistema
ID, Seguridad ya que no globalizado.
existe riesgo de fraudes  Apple realiza pocas o
con las tarjetas de crédito. ninguna prueba con los
 Respaldo de toda la Red consumidores antes de su
telefónica apple. lanzamiento.
 Principales tarjetas de
crédito colaboran con
Apple
 Protege datos

La relación que tiene con la compañía es grande, ya que encamina la visión de la


compañía como siempre fue alineada, es decir Apple quiere simplificar los procesos de
compra, y en cada uno de sus dispositivos o servicios de la compañía todo lo hace
referente para que los usuarios o la experiencia del usuario sea más simple de lo que es.

Todas sus unidades de negocio tienen algo en común, y esto es que funcionan en
conjunto, pero si un consumidor quiere tener toda la gama de productos y servicios
Apple lo puede hacer y todos sus productos o servicios están ligados de cierta manera.

Esto hace que el “ecosistema” Apple sea seguro, único, con tecnología y diferente.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Marketing Integral
Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Marketing Integral
Nombre:

Conclusión
Hemos llegado a concluir que el caso de Apple Pay es innovador, creativo y confiable lo
cual hace que sea una marca reconocida a nivel mundial trabajando en conjunto con
varios bancos líderes teniendo una segmentación correcta de mercado y trabajando con
tecnología avanzada en comparación a otras billeteras móviles lo cual crea valor para el
consumidor.
La participación de pequeñas, medianas y grandes empresas hicieron que Apple Pay se
expanda progresivamente siendo un servicio efectivo y de fácil utilización. Lo que
diferencia esta aplicación a las demás es la seguridad que ofrece al cliente protegiendo
sus datos bancarios y personales.
Guiándonos por el mapa de experiencia de Apple Pay en cuanto a la compra por medio
de la aplicación, esto creó el status, el reconocimiento por diferentes usuarios,
compañías, empresas micro y macro orientado hacia un ecosistema seguro y servicial.
Bibliografía
Bhalla, G. (2011). Collaboration and co-creation: New platforms for marketing and
innovation. New York, Estados Unidos: Springer.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Marketing Integral
Actividades 5

También podría gustarte