Está en la página 1de 9

CICLO DE LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN

Aprendizaje social
1
Autor/ Lic. V. Roxana Pascolini

Guión Clase 5
UNIDAD 2: Más allá de los muros

Nunca dejé que mis estudios interfirieran en mi educación.1

Presentación

En estas primeras clases hemos venido siendo testigos de cómo a través de las demandas del
mundo actual nos hemos vinculado con otras formas de entender el aula, nuevas formas de
concebir a los actores de la misma (docentes y estudiantes). Reconocimos también que el
ser humano en su esencia es un ser social, capaz de aprender de los recursos que lo rodean y
que su vida es un permanente estado de aprendizaje, propio de su adaptación al mundo y
por lo tanto una cualidad que mas allá de cualquier plan de estudio o currículo.

En esta unidad 2, nos abocaremos a profundizar en el aprendizaje como proceso en sí mis-


mo, y en particular en esta clase, profundizaremos un poco más en el denominado Aprendi-
zaje Invisible. Pensaremos en el aprendizaje en sus otros escenarios posibles, superadores a
lo conocido tradicionalmente, y desde los requerimientos de la sociedad de la información,
de “esta nueva ecología del conocimiento” (Cobo, Moravec, 2011).

La realidad nos muestra que los distintos entornos, tiempos, espacios, lugares donde el
aprendizaje circula y se produce, la ubicuidad del mismo, hacen imposible su apreciación, re-
conocimiento, sistematización e incluso muchas veces su visibilización, pero no por ello este
aprendizaje es menos relevante.

Basaremos esta clase en los capítulos 0, 1, 2 y 3 del libro Aprendizaje Invisible, para detener-
nos en la profundización y revisión de esta noción, y algunos conceptos analizado por sus au-
tores como el de “habilidades blandas”, como el de enseñanza y aprendizaje formal, infor-
mal y no formal, a través del entrecruzamiento e indiferenciación que se produce entre es-
tos entornos.

La noción de aprendizaje invisible


1
Frase atribuida a Mark Twain, tomado de Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia
una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de
la Universitat de Barcelona. Barcelona

Departamento de Planificación y Políticas Públicas


Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

El concepto de Aprendizaje Invisible es un concepto desarrollado por Cobo y Moravec en el


año 2011 y cuya producción se puede descargar libremente de la web: http://www.razony-
palabra.org.mx/varia/AprendizajeInvisible.pdf

Estos autores presentan un trabajo que es el resultado de un largo período de investiga-


ción, y señalan al respecto, que no debería confundirse con una teoría más del aprendizaje
sino una metateoría o un paradigma que se encuentra en plena fase de construcción (proto-
paradigma) y que integra diferentes ideas o perspectivas, una nueva ecología situacional del
mismo. Es una mirada que surge desde el análisis de los avances tecnológicos, y las transfor-
maciones que este avance conlleva en la educación formal, no formal e informal y que inten-
ta iluminar áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas.

La metáfora de lo Invisible, no es dada para expresar algo que no existe, sino, para expresar
aquello que es poco posible observar. Es un conocimiento tácito, experiencial, implícito,
complejo de sistematizar, verbalizar.
Es el tipo de aprendizaje que atraviesa por distintos tiempos y espacios, y es concebido
como un continuum. Con esta visión se propone reducir la brecha entre aquello que se ense-
ña desde la educación formal y lo que se demanda como competencias del mundo actual.
Esta concepción surge en el momento en que comienza a apreciarse a las tecnologías de la
información y la comunicación como instrumentos para el desarrollo de nuevas habilidades y
aprendizajes que resultan invisibles e ignoradas por los tradicionales instrumentos de eva-
luación como los exámenes, los test, los cuestionarios, etc.

La ubicuidad de la tecnología permite aprender de y con otros desde contextos y situacio-


nes y experiencias cambiantes, lo cual convierte en obsoleta la vieja arquitectura del aula
para atender esta diversidad de talentos.

Hoy en día se valoriza el trabajo colaborativo, la capacidad de construir y desenvolverse en


comunidades, de resolver problemas, de crear y acceder a la información y el conocimiento,
cuestiones que no suceden solo en los espacios formales, ni educativos. El aprendizaje pue-
de suceder en cualquier momento y en cualquier lugar. Dentro y fuera de los muros de la
institución académica.

Enumeramos a continuación una selección de ideas de los autores y una síntesis de las mis-
mas para avanzar en la comprensión de la metáfora del aprendizaje invisible:

1) Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales

Se trata de aquellas habilidades y conocimientos que no son medibles por el sistema escolar,
e ignoradas muchas veces por no conformar el cuerpo de aprendizajes a ser evaluados o
acreditados curricularmente. Por ejemplo algunos usos de herramientas digitales.

2) Las TIC se hacen invisibles

Se plantea la invisibilización de las TIC, dejar de poner el énfasis en estas tecnologías, como
elementos novedosos, ni un apartado especial. Algo que naturalmente suelen hacer los ni-

2
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

ños y jóvenes que han nacido con ellas ya que forman parte cotidiana de sus vidas, del mis-
mo modo, se espera que formen parte del ámbito educativo.

3) Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles

Diferentes estudios muestran que los usos de la tecnologías generan un impacto cognitivo
mayor que los usos de la tecnología en ámbitos formales. Sobretodo aquellas que compro-
meten los procesos psicológicos superiores o el pensamiento complejo, aunque sean invisibi-
lizados por la escuela.

4) Las competencias digitales resultan invisibles

Muchas de las habilidades que son valoradas socialmente porque son requeridas como com-
petencias del ciudadano del siglo XXI, paradójicamente son invisibles para la educación for-
mal. Entre ellas se cuentan la capacidad de escribir y publicar en diversos formatos, desen-
volverse en redes sociales, navegar en la red de información.

5) Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que es necesario invisibilizar

Los autores plantean que hay prácticas escolares que por cuestionadas u obsoletas, valdría
la pena tornarlas invisibles, en el sentido de modificarlas por otras acorde a los nuevos para-
digmas del aprendizaje.

Las habilidades, frente a los desafíos del siglo XXI

Una de las funciones de la educación es responder a las problemáticas del contexto que cir-
cunda a los ciudadanos, en este caso, a las oportunidades y desafíos del siglo XXI, frente al
cambio social y tecnológico.

Las TIC introducen nuevos interrogantes y desafíos a la educación que pueden desencade-
nar en nuevas formas de aprender: ¿Qué competencias responden a las demandas del mun-
do actual y qué necesita la sociedad del siglo XXI en términos del conocimiento y capacida-
des? ¿Qué es lo que la educación puede aportar en estos aspectos? ¿Cómo educar para un
mundo global, plano y crecientemente
interconectado? ¿Qué conocimientos específicos debe adquirir un estudiante? ¿Qué compe-
tencias se deben desarrollar? ¿De qué forma la tecnología puede contribuir al desarrollo de
competencias requeridas? ¿Qué competencias y habilidades cree que se potencian ante el
uso de entornos virtuales de aprendizaje?

Una de las características del aprendizaje invisible es que busca dar relevancia y visibilidad a
ciertas prácticas de adquisición de saberes y a ciertas habilidades no institucionalizadas e in-
cluso no necesariamente conscientes y donde lo relevante son las experiencias de construc-
ción y reconstrucción del conocimiento independiente del objetivo, entorno, momento en
que ocurren. El aprender haciendo resolviendo problemas, intercambiando ideas con otros,
son el terreno fértil para el aprendizaje.

Se propone desde esta concepción pensar el aprendizaje como un proceso continuo, abier-
to, que combina conocimientos explícitos (codificados o sistematizados) con aquellos conoci-

3
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

mientos tácitos, implícitos que demanda la sociedad global en distintos contextos y etapas
de la vida, que los autores denominan como “habilidades blandas”

Las TIC estimulan el desarrollo de habilidades blandas (no reconocidas por los actuales ins-
trumentos de evaluación) entre las que podemos encontrar:
La capacidad de autoaprendizaje, el aprendizaje entre pares, la resolución de problemas,
ciertas destrezas, la creatividad, competencia para construir conexiones entre diferentes
fuentes de información. “Las computadoras afectan el aprendizaje de destrezas, el conoci-
miento y las habilidades necesarias para el razonamiento, la resolución de problemas, la lec-
tura y la creatividad.” (OCDE, 2008)2.

La nueva cultura digital se caracteriza por la organización en red, el trabajo colectivo, la


convergencia de medios, el copyleft, etc. Y la mayoría de estos procesos no se incorpora en
los sistemas educativos convencionales. Es importante desarrollar competencias para la glo-
balidad, aquellos conocimientos y destrezas requeridos para comprender un mundo plano,
interconectado, interdependiente, integrar diversas disciplinas a fin de entender los acon-
tecimientos globales, y desarrollar estrategias para hacerles frente. Una mirada amplia, inte-
gradora, multidisciplinaria, y al día con los desafíos de la globalización.

Si no necesariamente las competencias se obtienen en contextos de educación formal.


¿qué competencias cree usted se desarrollan en entornos de aprendizaje formal y cuáles en
otros contextos como el hogar, el tiempo libre, las redes sociales, el autoaprendizaje?

Es reconocido, como desde el ámbito de lo informal, como desde el esparcimiento, el uso de


videojuegos en red promueven algunos aspectos de socialización y trabajo colectivo entre
los niños, así como el “favorecimiento de estrategias de pensamiento, la toma de decisio-
nes, la resolución de situación problemáticas, el análisis de valores, la discusión y el trabajo
colaborativo” (Fernández Zalazar, 2008), aunque los sujetos no siempre son concientes de
estar aplicando una estrategia, o de que esta estrategia puede ser transferida a otro contex-
to.

Aquí, el “aprender haciendo” (Cobo y Pardo Kuklinski, 2007), resolviendo problemas e inter-
cambiando ideas con otros se convierte en un terreno fértil para un aprendizaje que tras-
ciende de manera significativa a la educación formal (Cobo, Moravec, 2011)

¿Cuáles son aquellas habilidades blandas requeridas por la sociedad de la informa-


ción? ¿Qué competencias probablemente no estemos observando pero son, sin embargo,
relevantes para la actual sociedad-red?

Educación formal, informal, no formal

2
Citado por Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció
Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona

4
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

Estamos ante un contexto en que la educación convencional o formal está llamada a redefi-
nir sus límites, a ampliarse y combinarse con otros contextos de experiencia y de aprendiza-
je.
Hoy conviven frente a la educación escolar las interacciones en otros espacios como redes
sociales, la relación con los videojuegos, como la participación en talleres, seminarios pro-
motores de aprendizaje.
Aprendemos de manera continua e informal a través de nuestras interacciones cotidianas,
y los límites entre lo formal, no formal y lo informal lejos de diferenciarse pueden comenzar
a reconocerse como entrecruzándose, estrechándose cuando experimentamos prácticas de
aprendizaje formal en entornos informales y cuando utilizamos en contextos formales me-
dios antes considerados de carácter informal. Los autores muestran la necesidad de avanzar
a una mayor flexibilidad y una mayor invisibilización de los muros que hoy separan a la edu-
cación formal del resto de instancias y oportunidades de aprendizaje.

De alguna manera contribuimos a acortar la distancia entre aquello que se enseña desde la
educación formal y lo que se presenta como demanda de capacidades, habilidades desde el
mundo del trabajo. Pensemos en las oportunidades que brindan los aprendizajes basados en
proyecto, las comunidades de aprendizaje, los contenidos abiertos, etc.

Veamos las definiciones exactas que brindan Cobo y Moravec sobre educación formal, no
formal e informal, en Aprendizaje Invisible (Cobo y Moravec, 2011, pp 113)

Educación formal: educación directamente vinculada a los colegios o institutos de formación.


Incluye el sistema escolarizado de estructura jerárquica que va desde la escuela primaria has-
ta la universidad, y que además impulsa prácticas similares para la formación técnica y pro-
fesional (Infed, 2010). Consiste en el aprendizaje que
ocurre dentro de un contexto organizado y estructurado (ya sea en un centro educativo o for-
mativo, o bien en el centro de trabajo). Se designa explícitamente como “formación” (en
cuanto a objetivos, duración y recursos empleados) y puede llevar a un reconocimiento.
114
Educación no formal: actividades educativas organizadas fuera del sistema formal de educa-
ción que se llevan a cabo por separado o como una actividad destinada a servir para objeti-
vos específicos del aprendizaje (Infed, 2010; Conner, 2009). Incluye aquellas actividades que
no son explícitamente educativas, pero que contienen importantes
componentes para favorecer el proceso de aprendizaje. Este proceso no es intencional desde
la perspectiva del educando (CEDEFOP, 2008). “Mientras que el aprendizaje a través del sis-
tema regular de educación y formación constituye una característica distintiva de las socie-
dades modernas, el aprendizaje no formal resulta mucho
más difícil de detectar y evaluar”, añade Bjornavold (2000).

Educación informal: ocurre fuera de la educación formal, es holística y difícil de medir. Se de-
sarrolla a través de la práctica y se dirige a través de la conversación. Incluye la exploración y
se extiende hasta las experiencias. Suele ser espontánea, puede acontecer en cualquier con-
texto de la vida cotidiana. Es un resultado natural de la interacción entre personas. Se entien-
de como el aprendizaje que surge cuando un sujeto forma parte de una comunidad u organi-
zación.

Es un proceso que tiene lugar a lo largo de toda la vida y en el que las personas aprenden
(pero también enseñan) a partir de sus experiencias cotidianas. En general se caracteriza por
5
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

no seguir un currículo y por no contar con certificaciones o grados determinados (Infed, 2010;
Sefton-Green, 2004). Cross (Adobe, 2007) agrega que
el aprendizaje informal en las organizaciones guarda relación con una amplia variedad de
formas espontáneas, no oficiales e impredecibles, a través de las cuales la gente aprende a
hacer su trabajo.

Muchas de estas prácticas están fuertemente apoyadas por experiencias de aprendizaje co-
laborativo en las que, en vez de un docente, hay un colega, un compañero o un amigo.
El aprendizaje informal se refiere al proceso continuo mediante el cual los individuos adquie-
ren actitudes, valores, habilidades y conocimientos a través de las experiencias diarias y las
influencias del entorno, a través de familiares o vecinos, a través del juego o los medios de
comunicación, en el trabajo, en la plaza, en el mercado o en la biblioteca. Este aprendizaje
resulta de actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. A
menudo se refiere al aprendizaje como algo experiencial y hasta cierto punto puede ser en-
tendido como un aprendizaje accidental (Conner, 2009).

¿Cómo construir puentes entre educación formal e informal en los primeros niveles
de educación, en la escuela media y en la educación superior?

¿De qué argumentos se serviría para convencer a un docente sobre la relevancia de


incorporar prácticas de enseñanza no formal e informal como complemento de la educación
formal del nivel educativo donde éste se desempeña?

Poner la vista en el aprendizaje informal o no formal, nos lleva a volver la atención sobre
aquellas experiencias donde se ponen en práctica esos conocimientos y habilidades que son
invisibles. Mas de alguna vez nos hemos sorprendidos a través de encuentros de debate al-
rededor de unas tazas de café, entre amigos, colegas, debatiendo temas, aplicando conoci-
mientos, motivados por la simple seducción del escudriñamiento intelectual, quizás repre-
sentaron verdaderos ensayos teóricos. En general las competencias adquiridas en entornos
informales son invisibles si nadie los ha sistematizado, evaluado y organizado en niveles de
aproximación teórica, etc..

Entre tantos otros motivos, se hace hincapié desde estas miradas a la resolución de proble-
mas, la aplicación de conceptos en situaciones concretas de la realidad, la investigación. Re-
cordemos el video de Marilina Lipsman donde propone convertir la evaluación en una opor-
tunidad donde se puedan poner a prueba las diversas habilidades en la resolución de pro-
blemas, el debate, la construcción conjunta de ideas, etc.

En esta línea resulta interesante atender a aquellos programas de formación tradicional


que, conscientes de esta noción, construyen conexiones hacia otros contextos de desarrollo
y aplicación del conocimiento.

Les compartimos a continuación, el resultado de una experiencia de aprendizaje no formal,


llevada a cabo en esta universidad, a partir de la posibilidad que nos brindó el Programa de

6
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

Voluntariado Universitario 20143 dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del


Ministerio de Educación de la Nación, en el que junto a la colega Lic. Alejandra Fernández
creamos y llevamos a cabo una propuesta de oportunidad hacia los jóvenes de la comunidad
de Lanús, de experimentar con las TIC desde un modelo caracterizado por una propuesta fle-
xible, exploratoria, participativa, y vinculado a competencias de comunicación y de libre ex-
presión.

Cuando comenzamos a pensar en el proyecto, nos preguntámos por las habilidades cogniti-
vas y competencias que son requeridas por los ciudadanos del siglo XXI, y por la forma o me-
dios en que la tecnología puede contribuir al desarrollo de estas competencias y habilidades.

En este sentido, consideramos que el uso de la tecnología puede potenciar la imaginación,


la creatividad y la capacidad de expresión a través de productos donde ellos puedan ser artí-
fices, desde un ambiente signado por la participación y la construcción entre pares y desde
formas de vinculación con el saber más creativas y plurales.

Para llevar a cabo dicho proyecto, convocamos a estudiantes al Ciclo de Licenciatura en In-
formática Educativa (predecesora del Ciclo de Licenciatura en Tecnologías Digitales para la
Educación) que aún sigue vigente en nuestra casa de estudio como carrera a distancia.

La apuesta que hicimos a estos estudiantes es que como trabajo final integrador pudieran
poner en práctica los conocimientos incorporados en la carrera como docentes en dicho pro-
yecto, pero a la vez, y esto es lo que nos interesa recalcarles, apostamos a que lleven a cabo
muchos elementos que no fueron resultado de una enseñanza explícita sistemática previo al
taller, pero que pudieran surgir como resultado de la colaboración, la práctica, la interacción
dentro del grupo, la investigación, la exploración, el ensayo y error, etc. elementos que sur-
gieran dentro de la dinámica propia de la tarea que debían resolver y llevarse adelante den-
tro de las posibilidades del capital cultural de cada uno, (competencias informáticas en su
mayoría), adoptándolas creativamente para resolver, explorar, colaborar, experimentar en
este proyecto.

El proyecto, que se llevó a cabo dentro de un contexto no formal, se instaló como un espa-
cio donde tanto, estudiantes de la carrera, como coordinadores del proyecto, como los jóve-
nes destinatarios del mismo (entre 13 y 17 años) pudieron experimentar, explorar, aprender,
reafirmar y aplicar conceptos, etc., desde un plano que luego de un tiempo, (si quisiéramos)
podemos sentarnos a sistematizar.

A través del siguiente link, podrán acceder a una reseña de la propuesta a través
de la publicación que realizamos en la revista Con-Textos, Año 3, Nº 5, pág 20, mientras
funcionaba el proyecto:
3
El Programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y
Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación se inscribe dentro de un proyecto político que considera
que la Educación Superior es prioritaria para el crecimiento de un país en todos sus aspectos, y que por ello
debe ser un medio para la producción de conocimiento y la redistribución del mismo hacia toda la sociedad.
http://portales.educacion.gov.ar/spu/voluntariado-universitario/

7
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

https://issuu.com/superiorlapaz/docs/con-textos_a__o3_n__5_diciembre_201/1

A modo de cierre:

En esta clase propusimos un espacio de reflexión entorno a una posición crítica frente a la
visión diferenciada entre los espacios formales, informales y no formales en que suelen en-
tenderse los aprendizajes, una invitación a desaprender muchos de los esquemas institucio-
nalizados de la educación tradicional, a repensar sistemas e instituciones educativas. Como
dicen los autores, “el modelo de un catedrático hablándole a un grupo de estudiantes (ya
sea presencial o virtualmente) no parece ser suficiente para responder a las demandas de la
época actual”. La educación está llamada a redefinir sus límites, a ampliarse y combinarse
con otros contextos de experiencia y de aprendizaje.

Para finalizar, me interesa rescatar una de los pensamientos de la experiencia Zemos 98


cuando dice: “Interesa reflexionar en torno a qué significa la educación dentro de la coyun-
tura actual, dónde encontramos los entornos de aprendizaje más interesantes, dónde se
produce hoy el pensamiento, la reflexión, la innovación, en qué medidas hay que fomentar
las intersecciones y transgresiones disciplinarias, cómo recuperar los espacios procomunes,
qué repercusiones tiene las nuevas formas de producción, distribución y circulación de con-
tenidos, (Zemos 98, 2008)

Bibliografía:

Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva
ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publi-
cacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona
8
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_APRENDIZAJE SOCIAL_GUIÓN CLASE 5

Fernández Alejandra, Pascolini V. Roxana. TIC para la inclusión social. Proyecto Voluntariado
universitario 2014.

Fernández Alejandra, Pascolini V. Roxana. Tecnologías para la Comunicación. Revista Con-


Textos, Año 3, Nº 5, pp. 20
Fernández Zalazar: Proyecto PROINPSI; Videojuegos, psicología y educación, facultad de Psi-
cología UBA, 2007-2008

También podría gustarte