Está en la página 1de 16

“Las TICs y su irrupción en el acceso y la

construcción del conocimiento y la subjetividad en


los jóvenes.”

Diplomatura Superior en Herramientas didácticas – pedagógicas para


la implementación de las Tics en los procesos de enseñanza

 Cohorte: Nº 47

 Alumna: Maia Kirschenbaum

 DNI: 29.479.251

 Año: 2020-2021

Trabajo de investigación
“Las TICs y su irrupción en el acceso y la construcción del conocimiento y la subjetividad en
los jóvenes.”

Resumen: Con esta investigación busco dar respuesta a nuevos interrogantes que se plantean los
docentes frente a los nuevos escenarios educativos. Esto se debe a que en estos últimos años las
tecnologías de la información y la comunicación han puesto en jaque al paradigma educativo del
momento, ya que se observan cambios en las formas en que los alumnos acceden y construyen el
conocimiento. La información está disponible en diversos dispositivos y la inmediatez de la misma hace
que los chicos accedan a todo tipo de información y conocimiento con mayor facilidad. Los alumn@s
de la escuela Normal nº 1, no están ajenos a este panorama, tampoco están ajenos a las nuevas
formas de relacionarse de la actualidad en que las redes están tan presentes. Estas formas han ido
modificando las formas en que los alumn@s construyen su subjetividad. Frente a todo esto hay que
plantearse qué podemos hacer los docentes para adecuarnos a dicho escenario y hay que reflexionar
sobre la necesidad de algunos de capacitarse para poder acompañar a los alumnos en su tránsito por
la escuela primaria.
Tema: En la actualidad, con los avances de las nuevas tecnologías, de los diferentes canales de
información y comunicación y su influencia en la vida de los jóvenes e instituciones escolares, los
docentes se encuentran con sujetos con características diferentes al alumnado de hace décadas; lo
que desconcierta a los docentes respecto a su tarea y cómo los alumn@s acceden y construyen el
conocimiento y su subjetividad. Todo esto hace pensar la posibilidad de un cambio de paradigma
educativo.

Problema: ¿Es necesario un cambio de paradigma educativo debido a la a aparición de las TICs en la
vida de los alumn@s, docentes y en las escuelas primarias? ¿Cómo acceden hoy los alumnos de la
escuela primaria al conocimiento y a la cultura que los rodea, al mismo tiempo que construyen su
subjetividad?

Objetivo general:

* Conocer, analizar y reflexionar sobre las TICs y su influencia y de qué forma influyen en los alumn@s
de hoy en día, y como estos, acceden al conocimiento y la cultura, al tiempo que construyen su
subjetividad; analizar la necesidad de un cambio de paradigma educativo.

Objetivos específicos:
* Investigar el interés de los alumn@s en el uso de las TICs dentro y fuera de las instituciones
escolares.
* Investigar la necesidad de capacitación de los docentes respecto al uso de TICs y la incorporación de
las mismas en sus prácticas en las aulas.
* Investigar de que manera influye la incorporación de las TICs en las escuelas primaria respecto a las
formas en que los alumn@s acceden al conocimiento.
* Identificar cual es el impacto o influencia de las nuevas tecnologías en la construcción de la
subjetividad de los niñ@s.

Preguntas de investigación

1. ¿De qué manera acceden los alumn@s al conocimiento en la actualidad?


2. ¿Qué paso en las relaciones de los chic@s en las escuelas primaria a partir de la aparición de
las TICs?
3. ¿Los maestros cambiaron sus prácticas docentes a partir de la llegada de las TICs a la vida de
alumn@s?
4. ¿Debemos considerar a los alumn@s como nativos digitales?
5. ¿Necesitan los docentes capacitarse y enriquecer sus clases?
6. ¿Cómo reaccionan los docentes que no incluyen las Tics en sus prácticas ante la exigencia del
mundo moderno respecto de las mismas?
7. ¿Se muestran interesados en el uso de las TICs los alumn@s cuando desarrollan sus
actividades escolares dentro y fuera de las instituciones escolares?

Justificación:

Hoy en día las TICs hacen posible una nueva forma de construir conocimiento y cultura. Las
escuelas primarias, al igual que el resto de las instituciones escolares, no son ajenas a las mismas. Por
ende, nos encontramos en un momento en el que debemos rever si el paradigma educativo creado,
pensado para otro tipo de alumnado sigue siendo válido para los alumn@s de la actualidad.
Con la aparición de internet, el acceso al conocimiento desde cualquier lugar y en cualquier
momento, las nuevas formas de comunicación que ella permite, nos hace pensar en la redefinición de
un modelo educativo que responda a las necesidades y características de los alumn@s de esta época.
Pero también es pertinente analizar el rol que tienen los docentes en este escenario. Los alumn@s son
cada vez más protagonistas de las clases, tienen un aprendizaje más activo, realizan visiones
generales por medio de aproximaciones heurísticas, construyen conocimiento de forma colectiva,
también del mismo modo construyen su subjetividad y su relación con los docentes ha cambiado. Éste
último debe ser más como un guía o facilitador en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
La discusión de la discontinuidad del paradigma pedagógico planteada por Peirone (2014) y la
incompatibilidad entre la escuela y la subjetividad contemporánea propuesta por Sibilia (2015) no
significa que la escuela ya no sea el lugar donde los chico@ deban aprender. La clave está en pensar
una nueva dinámica de enseñanza que responda a las nuevas necesidades de los alumn@s, esto
implica una nueva forma de pensar los tiempos y los espacios.
El propósito de esta investigación es analizar la posibilidad de un cambio desde las escuelas
primarias para así poder responder a las nuevas formas en que los alumn@s aprenden hoy en día y
conforman su subjetividad.

Hipótesis:

El paradigma educativo actual no responde a las exigencias del mundo moderno ni a las
características y necesidades de los alumn@s de la actualidad. No tiene en cuenta aspectos
fundamentales como el acceso que tienen los niñ@s al conocimiento, cla manera en las cual
construyen su subjetividad y cómo la aparición de las TICs dentro y fuera de la escuela (en las casas,
en la vida cotidiana, etc. ) influyen en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado,
algunos docentes no se encuentran dispuestos a cambiar sus prácticas y otros no se encuentran
capacitados para ello aun teniendo la voluntad de hacerlo.
Marco teórico:

Hoy en día sabemos que las nuevas tecnologías han ido atravesando todos los ámbitos, y la escuela
no ha escapado a ello. Pero el hecho de que las TICs invadan las escuelas no significa que la
educación cambie, que el modelo educativo cambie. Muchos docentes creen que por incorporar
tecnologías a sus clases ya han modificado sus prácticas cuando en realidad sólo han reforzado viejas
prácticas con diferentes soportes. Muchos otros no saben cómo seguir adelante y se cuestionan sus
prácticas dado que le temen a las tecnologías porque no saben cómo manejarlas…

La informatización de las tareas escolares es sólo un paso que afecta de manera superficial al
aprendizaje. También explica Peirone (2014), la epistemología y la pedagogía subyacentes a la
educación tradicional y a la mayoría de las prácticas escolares vigentes, se remonta hasta la paideia 1
griega, y es propia de una cosmovisión que presupone la existencia de una realidad externa, que
puede ser aprehendida y explicada en términos racionales.

Un consenso generalizado parece señalar que la escuela está en crisis. Hay un desencuentro en las
aulas entre los alumnos y los adultos responsables de enseñarles. Ante esta situación que reclama a
los docentes en forma generalizada, ya no caben las explicaciones que hablan de alumnos
inadaptados, rebeldes o con problemas. La situación de la escuela en la actualidad es
absolutamente inédita, y muchos profesionales de la  educación son ya conscientes de que un
modelo escolar en el que se formaron y trabajaron durante toda su vida está agotado. Aún en
muchos casos en los que esto se visualiza con lucidez, no se cuenta todavía con nuevos elementos o
herramientas conceptuales para reformular la propia tarea pedagógica.

Según manifiesta Fernando Peirone (2014), coordinador del Programa Saber Juvenil Aplicado de la
UNSAM, esta desorientación se extiende no sólo entre nosotros, sino en todo el mundo. Este
investigador observa que existe una tensión creciente entre la idea que los jóvenes tienen de sí
mismos, y el modo en que se los considera desde la constelación institucional. El lugar donde este
desencuentro se expresa de modo más dramático es la escuela.

1
Paideia (en griego παιδεία, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza
de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad.
Comprender, en primer lugar, que la escuela o ese modelo escolar perimido, no ha existido por
siempre y desde siempre bajo la misma forma, sino que es un invento bastante reciente en la historia,
es un paso para poder cuestionar y desprenderse de lo que ya no funciona. Una vez hecha esta tarea
crítica, estaremos en condiciones de empezar a preguntarnos: ¿Qué es lo que sí funciona en la
actualidad? ¿Qué podría funcionar?

Zygmunt Bauman (2005) expresa estos cambios que se dan en todos los niveles de la vida social con
una metáfora sugerente. Según este autor, se trata de la “licuefacción acelerada de marcos e
instituciones sociales” que fue articulador de la modernidad.

Si bien no es posible saber exactamente hacia dónde nos conducen estas transformaciones, se puede
afirmar que las formas en que se organizaron la economía, la cultura, la política, el orden jurídico, las
instituciones y la base tecnológica que caracterizaron a la modernidad están en crisis. La estructura de
producción capitalista había definido territorios, tiempos y culturas que configuraban determinadas
instituciones, subjetividades y relaciones sociales en la era moderna. La escuela acompañó a este
proyecto y formó parte de él.

Otra cuestión que preocupa a los docentes es cómo acceden hoy nuestros alumn@s al conocimiento y
de qué manera los hacen. También si debemos considerar a todos los alumn@s de la actualidad como
“nativos digitales”.

Los “nativos” digitales son aquellos que han crecido rodeados por el uso de computadoras, juegos de
video, música digital, teléfonos celulares y otros juguetes y herramientas de la era digital. Los
“inmigrantes”, los nacidos hace más de dos décadas, más allá de tener un contacto fluido con las
tecnologías digitales, no se apropian completamente de este lenguaje sino que pronuncian con acento
extranjero: “como inmigrantes digitales aprendemos algunos más que otros a adaptarnos al ambiente,
conservamos siempre una cierta conexión (la llamo ‘acento’): sostenemos un pie en el pasado”
(Prensky, 2001).

Teniendo en cuenta a Prensky, vale decir que en EL Normail n.1 DE1, los docentes no deberían
considerar al total del alumnado “nativos digitales” dado que por condiciones económicas no todos
ellos nacieron rodeados de toda la tecnología de la era digital.
Respecto a la forma en que acceden al conocimiento y aprenden, “en nuestra sociedad actual existen
nuevos equilibrios, en los que los individuos (llámense alumnado, ciudadanos, trabajadores,
televidentes, público) no se limitan a ser receptores pasivos de conocimiento. Las nuevas tecnologías
posibilitan que todos colaboren en la producción y el diseño del conocimiento. Esto afecta al modo en
que se piensan y producen los procesos de aprendizaje. La crisis de la escuela tal como la entiende
cierta perspectiva teórica debe ser comprendida en el marco de este proceso histórico”.

La epistemología y la pedagogía clásicas presuponen que el conocimiento que se produce puede ser
identificado, clasificado y transmitido, a través de un método (didáctico), por un maestro enseñante, en
un espacio y tiempo definidos. Pero los jóvenes actuales, en interacción con videojuegos, sistemas
operativos, redes sociales, celulares inteligentes, tabletas, aplicaciones, mapas interactivos, etc., han
desarrollado, según este autor, condiciones de posibilidad del saber diferentes. Como resultado
de estas prácticas, manejan una lógica cognitiva que les permite:

a) reconocer patrones de sistemas dinámicos a través de complejos procesos de inferencia;


b) realizar visiones generales mediante aproximaciones heurísticas;

c) desarrollar conocimiento y competencias en la acción;

d) trascender lo personal para abordar conocimientos que no pueden dominar individualmente y que
requieren de una capacidad cognitiva colectiva (y esto último constituye una parte importante de sus
procesos de subjetivación).

Lo que no manejan es un conocimiento concreto e identificado, que puedan transmitir y hacer


comprensible en forma secuenciada. El conflicto entre estas dos concepciones del saber lleva a
Peirone (2014) a hablar de un "divorcio epistémico".

Respecto de la vigencia del paradigma educativo actual o la necesidad de uno nuevo encontramos
varios aportes:

Me ha costado algún tiempo, pero creo que al final he dado con una enunciación única, exhaustiva y
practicable del papel de la tecnología en el aula. […]: el papel de la tecnología en nuestras aulas es
respaldar el nuevo paradigma de la enseñanza. (Prensky: 2008). La reflexión de Prensky parte de
considerar las necesidades de los chicos de hoy, y la responsabilidad de la escuela en transmitir el
legado del pasado, sin dejar de prepararlos para el futuro, considerado este tanto a corto como a largo
plazo. Una de las principales expectativas de los alumn@s de hoy, que se deriva de sus aprendizajes
realizados en el ámbito informal con las tecnologías, es la inmediatez de la aplicabilidad de los
conocimientos. En este sentido, la introducción de la tecnología en la enseñanza puede contribuir a
reducir el margen entre aprendizaje y acción significativa.

El nuevo paradigma de enseñanza que se propone se diferencia principalmente de la enseñanza por


instrucción directa, en donde los maestros o profesores disertan y los alumn@s tienen un rol pasivo.
Se define por el papel activo de los alumn@s en su propio aprendizaje, y por un tipo de relación entre
estos y el docente que se ha definido como coasociación.

Es posible plantear un nuevo paradigma centrado en el propio proceso que nos permita utilizar las
TICS como herramientas para proporcionar situaciones de aprendizaje significativo. Este
escenario requiere un reposicionamiento del rol docente, que deberá definirse cada vez más como
un facilitador, orientador o guía de los procesos de aprendizaje, de los cuales los alumn@s
deben ser protagonistas, a través de un aprendizaje activo, y que ponga en juego un nuevo tipo de
relación entre docentes y alumn@s.

Las diferencias en los modos de conocer y construir aprendizaje, y de relacionarse con las
nuevas tecnologías, que existen entre los niños y jóvenes que pueblan hoy las aulas y sus
docentes, requiere más que nunca de un paradigma pedagógico en el que cada uno de los
actores aporte lo que mejor sabe hacer al proceso de aprendizaje. En esto consiste el paradigma
de la coasociación, una pedagogía de "socios" o "asociados", en la que el docente no debe brindar
contenidos, sino preguntas, y ayudar a los alumn@s a encontrar y crear las respuestas con todo el
potencial de las tecnologías que ellos manejan.

En este esquema, el docente debe proveer el contexto y evaluar la calidad y el rigor de las
producciones de los alumn@s, aportando de esta manera al aprendizaje el bagaje cultural y crítico
cuya transmisión la escuela debe garantizar.

La presencia cada vez más extensa e intensa de las nuevas TICs en nuestras vidas, ha llevado a los
investigadores a acunar el concepto de computación ubicua. Este concepto puede estar referido:

● al uso de la tecnología para eliminar brechas temporales y espaciales;

● a la confluencia de lo físico y lo virtual;


● al desplazamiento de las computadoras de los lugares fisicos en que antes se encontraban
confinadas, despachos, oficinas, escritorios a otros espacios privados y públicos en los que existen
gracias a dispositivos portátiles.

La característica que define a la informatica ubicua es la de ser pervasiva2. Según explica Enrique
Dans, profesor de Sistemas de Información, en un artículo publicado en el periódico Cinco Días el 4 de
enero de 2016, nos hemos acostumbrado en los últimos años hablar de movilidad, pero la
computación ya no es simplemente móvil, ahora es pervasiva pues esta por todas partes: "pasamos
del ordenador de sobremesa al laptop, de ahí al Smartphone, y de él a los wearables, a recibir alertas y
datos de manera constante en brazaletes, en smartwatches y en todo tipo de dispositivos provistos de
sensores y actuadores”.

Esta ubicuidad y pervasividad de las tecnologías se encuentra estrechamente relacionada con los
desarrollos teóricos en torno al concepto de aprendizaje ubicuo.

Cuando utilizamos la tecnología web para crear y otorgar sentido a nuestras experiencias yal mundo
que nos rodea a través de blogs, wikis, redes sociales, mundos virtuales, juegos on line y muchas otras
prácticas "las construcciones de nuestra propia comprensión en desarrollo pasan a ser información
disponible en la esfera pública" (Cope y Kalantzis: 2009). De esta manera, "...el proceso y los
productos del aprendizaje están confluyendo vertiginosamente en un compromiso de conocimiento
ubicuo. Las implicaciones de esta profunda transformación para la educación formal, para las
comunidades online, para la evolución de las definiciones reconocimiento publico, para la
interconectividad global, para el desarrollo económico no pueden desestimarse." (Cope y Kalantzis:
2009)

Para Nicholas Burbules (2009), uno de los principales proponentes del concepto y director del
“Ubiquitous LearningInstitute” de la Universidad de Illinois, la noción de aprendizaje ubicuo significa
básicamente que se produce conocimiento en todas partes, que ese aprendizaje tiene lugar todo el
tiempo. No solo en las instituciones educativas, sino en los hogares y en los lugares de trabajo, en
espacios recreativos, etc., las personas están aprendiendo de otras maneras y en muchos sectores,
muchos de los cuales no tienen relacion con la educación formal.

2
Que se distribuye o difunde por todas partes, que tiende a propagarse o extenderse totalmente por medio de diversos canales, tecnologías, sistemas,
dispositivos y otros. https://www.significadode.org/pervasivo.htm
Esto significa, por un lado, que las instituciones educativas ya no poseen el monopolio de
producción del conocimiento legítimo, aunque siguen teniendo un rol muy importante.

Una comprensión acabada del concepto de aprendizaje ubicuo y sus consecuencias requiere entonces
que consideremos todos los matices que este implica:

1. Ubicuidad en el acceso a la información: El conocimiento ya no se limita por condiciones de acceso


físico en donde se produce el saber académico. La posibilidad de acceder a la información en
cualquier momento y lugar determina un cambio en los procesos mentales y de aprendizaje.

2. Portabilidad: Estas tecnologías propician una comunicación interactiva, en la que los usuarios son a
la vez receptores y emisores de información.

3. Ubicuidad como interconectividad y como transversalita.

4. Ubicuidad temporal: El aprendizaje puede suceder en cualquier momento de la vida cotidiana.

5. Ubicuidad como conocimiento globalizado. El aprendizaje ya no sucede en espacios cerrados


(sean estos presenciales o virtuales) sino en diferentes plataformas y medios de manera simultánea.

Estos cambios en los modos de producción, acceso y circulación del conocimiento que traen las TICs
implican una redefinición de los tiempos y espacios en que se produce el aprendizaje, que afecta a la
institución escolar.

Por un lado, se habilitan nuevos espacios de producción de conocimientos que dialogan con la
escuela; por otro, el aprendizaje escolar ya no se ve limitado espacial ni temporalmente, el tiempo
dedicado a las actividades de enseñanza y aprendizaje se flexibiliza: y deja de estar determinado por
la duración de la hora clase. Docentes y alumn@s pueden continuar el dialogo a través de mails o
mensajes de texto, en redes sociales o en plataformas educativas, en blogs de aula y otros
espacios virtuales.

En este contexto cobra relevancia el concepto de aula aumentada de Cecilia Sagol (2015). Cuando
esas nuevas condiciones de producción, consumo y circulación de los discursos entran al aula junto
con las tecnologías, según expresa la coordinadora de contenidos del portal Educ.ar, "el aula se ve
materialmente afectada, pero también se ve comunicativamente afectada, y eso es muy interesante si
lo tomamos como una capacidad de aumentar la circulación de los discursos".
Desde esta perspectiva, el aula escolar se define como un nuevo espacio: un espacio físico,
presencial y con fuerte contacto interpersonal, pero que hoy se ve intervenido por la tecnología,
de manera que confluyen en él lo físico y lo virtual, "lo mejor de dos mundos", para producir el
aprendizaje.

Los docentes se preguntan a menudo si deben o no incluir las redes sociales en las actividades
educativas; y de hacerlo… cómo y para qué; qué relación puede haber entre las formas en que
aprenden los chicos de hoy y la información en las redes…

La posibilidad de gestión de la información tiene un poder relevante en las redes sociales. Esto
significa poner al alcance de muchas personas contenidos para fortalecer el conocimiento y el
aprendizaje.  En este tenor, Abuin (2009) resaltó que los microespacios que son creados en la Web 2.0
son de gran valor educativo pues los participantes comparten sus trabajos, sus conocimientos y
ayudan a los demás con base en su experiencia, convirtiéndose estos espacios virtuales en centros
para la interacción y la comunicación, superando las relaciones cara a cara. Las redes sociales se han
convertido en espacios importantes de interacción, algunos con alto grado de especialización. García
(citado por Espuny et al., 2011:173) expresó: «En el caso concreto de la aplicación de estos recursos
al mundo de la educación, debemos reconocer que, gracias a la web 2.0 y a su especial hincapié en
las dinámicas sociales, se ha favorecido la creación de comunidades virtuales de aprendizaje». Estas
comunidades tienen como propósito diversificar las estrategias de aprendizaje, para ofrecer
alternativas que pueden resultar atractivas o motivadoras para los estudiantes más allá del espacio
escolar.
Superar la distancia en los procesos de comunicación e interacción es un reto que se presenta en el
proceso de enseñanza-aprendizaje; si bien el uso de las redes sociales es atractivo en ciertos ámbitos,
para algunos estudiantes resulta poco probable utilizarlas con fines educativos porque las relacionan
con el esparcimiento y el intercambio social.

Lo fundamental es que las redes sociales se inserten de manera pertinente y motivante en el proyecto
pedagógico. Concretamente, De Haro (2010) mencionó que las aplicaciones de las redes son tan
amplias como profesores las usen, pues cada uno de ellos identificará situaciones específicas
considerando las necesidades de los alumn@s.

B) Se ha entrevistado a alumn@s y docentes de la escuela Normal Nº 1 DE 1 y los datos obtenidos


son los siguientes:
Respecto de cómo acceden los alumnos al conocimiento en la actualidad, un 68 % de los alumnos de
4to a 7mo utilizan las TICs para buscar información en Google, Youtube, Wikipedia. Sólo un 12%
busca información en soporte papel. Esas búsquedas de información en bibliotecas y con bibliografía
en papel parece haber quedado atrás, debido a la accesibilidad de la información y la inmediatez de
del acceso a la misma que nos brinda Internet.

Un 97 % utilizan las notbooks para jugar. Sólo un 31 % utilizan las notbooks y algunos softwares en el
marco de actividades escolares propuestas por sus docentes.

El 92 % de los alumn@s tiene acceso a los celulares en sus casas. Un 63 % de ellos (de 4to a 7mo
grado) lo usan con redes sociales: facebook, twitter, instagram. De la totalidad de alumn@s que
utilizan las redes sociales, un 96 % manifestó que se comunican con compañeros de escuela a través
de whatsapp, comparten información a través de mails, etc.

Pero los docentes, ¿han cambiado sus prácticas a partir de la irrupción de las TICs? El 60% de los
docentes entrevistados no incluyen las TICs en sus prácticas docentes por desconocer cómo hacerlo y
un 20% lo hace sólo incorporando la pantalla digital como otro soporte o simplemente como fuente de
información (google, youtube, etc.). El 80% de los docentes que no incluyen las Tics en sus prácticas
reconocen la falta de capacitación en esta área.

En contraposición a la situación de rechazo o no uso de las Tics por parte de los docentes, un 98 % de
los alumn@s manifestaron tener ganas de trabajar con las computadoras en clase.

Todos estos datos nos deben hacer pensar en la pertinencia del paradigma educativo tradicional y
pensar, como se ha visto en el marco teórico, de qué manera podemos los docentes de la escuela
Normal Nº 1 DE 1 hacer de nuestras clases las más completas para que nuestros alumn@s puedan
responder a las exigencias actuales; y para ello la incorporación de las Tics no puede dejarse de lado,
porque de hecho, ya está en la vida de nuestros chicos.

Conclusiones:
Luego del análisis de los datos obtenidos y de la investigación puedo decir que el paradigma
educativo actual no responde al escenario que enfrentamos hoy en día en la escuela Normal Nº 1DE 1.
Los alumn@s tienen nuevas formas de acceder a la información, utilizan Google, Youtube, Wikipedia,
entre otros software; se comunican a través de chats, foros, redes sociales como facebook, twitter,
instagram; entablan nuevas relaciones, se envían las tareas a través de la red. Casi la totalidad de los
alumn@s a estas alturas son nativos digitales, nacen rodeados de tecnologías y desde edades
tempranas las manejan.

Es cierto que la generación de jóvenes nativos interactivos maneja con soltura la tecnología,
pero en ningún momento ello indica que estos hagan un uso correcto, útil y beneficioso para su
desarrollo y aprendizaje personal; y es aquí donde el docente del siglo XXI debe incidir.

En relación a ellos y a sus reacciones respecto de la incorporación de las Tics en las aulas
evidentemente se presentan tres tipos de actitudes; por un lado existen quienes rechazan
completamente la incorporación de las mismas por temor ante el uso de las TIC e Internet y sus
consecuencias, quienes les gustaría incorporarlas pero no saben hacerlo y por último, quienes se
interesan y por iniciativa propia han decidido renovarse con el objetivo de seguir preparando al
alumnado para el mundo que les toca, se capacitan, buscan cómo incorporarlas.

Es por todo ello que en la escuela mencionada, al igual que el resto, ya no tiene el
protagonismo en la producción de conocimiento, pero es sin duda el lugar donde los docentes deben
proporcionar situaciones de aprendizaje significativo, también mediadas por las TICs. Para ello el
docente debe definirse en un nuevo rol más como un facilitador y/o guía de los procesos de
aprendizaje, y en dichos procesos los alumn@s deben ser los protagonistas, con un rol más activo
definiendo así nuevas relaciones entre alumn@s y docentes.

El conocimiento está en la red y es abundante, pero precisamente esto es lo que hace


necesario un buen número de tareas que debe cumplir todo docente: detectar lo realmente importante,
guiar los procesos de búsqueda, analizar la información encontrada, seleccionar la que realmente se
necesita, interpretar los datos, sintetizar el contenido y difundirlo son algunas de las tantas tareas que
el profesor debe guiar.

En definitiva, el docente de la Era Digital debe alejarse de los temores y mantener una actitud
de indagación permanente, fomentar el aprendizaje de competencias (generar entornos de
aprendizaje), mantener una continuidad del trabajo individual al trabajo en equipo (apostar por
proyectos educativos integrados) y favorecer el desarrollo de un espíritu ético. La tecnología y la
información por sí solas no guían ni ayudan ni aconsejan al alumnado; por ello, la labor del docente en
la educación digital es hoy más importante que nunca.

En resumen, los docentes de la escuela Normal Nº1 DE 1, además de tener que adaptar las
metodologías de enseñanza al nuevo entorno, tienen ante sí el reto de adquirir conocimientos,
habilidades y actitudes digitales que motiven al alumnado a hacer un uso crítico de la tecnología no
solo en el aula, sino también en casa, en su vida social y en sus entornos de ocio. Solo así estarán
contribuyendo a construir una respuesta colectiva e ilusionante a los retos que hoy plantea a la
educación la Era Digital.
BIBLIOGRAFIA

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 2: Reconceptualizaciones de la alfabetización” Seminario


“Transformaciones y continuidades de la cultura escrita”. Diplomatura Superior en Herramientas
didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza. Azul
Ediciones, Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 1: Tecnología y educación” Seminario “Transformaciones y


continuidades de la cultura escrita”. Diplomatura Superior en Herramientas didácticas-pedagógicas
para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza. Azul Ediciones, Burzaco.

. Accoce, Juliana (2016) “Unidad 3: La tecnología como transformadora de los procesos cognitivos”
Seminario “Transformaciones y continuidades de la cultura escrita”. Diplomatura Superior en
Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de
enseñanza. Azul Ediciones, Burzaco.

. Accoce, Juliana (2016) “Unidad 4: La emergencia de un nuevo paradigma educativo” Seminario


“Transformaciones y continuidades de la cultura escrita”. Diplomatura Superior en Herramientas
didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los pr

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 5: Hipertexto y competencias hiperlectoras” Seminario “El


conocimiento en el entorno hipertextual e hipermedia”. Diplomatura Superior en Herramientas
didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza. Azul
Ediciones, Burzaco.ocesos de enseñanza. Azul Ediciones, Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 6: Hipermedia y multimedia en educación” Seminario “El


conocimiento en el entorno hipertextual e hipermedia”. Diplomatura Superior en Herramientas
didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza. Azul
Ediciones, Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 7: Recursos de internet para la enseñanza, el aprendizaje y la


evaluación” Seminario “El conocimiento en el entorno hipertextual e hipermedia”. Diplomatura Superior
en Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de
enseñanza. Azul Ediciones, Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 8: Transposiciones del texto verbal al icónico en la enseñanza, el
aprendizaje y la evaluación” Seminario “El conocimiento en el entorno hipertextual e hipermedia”.
Diplomatura Superior en Herramientas didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en
los procesos de enseñanza. Azul Ediciones, Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 9: Teorías del aprendizaje y trabajo colaborativo” Seminario “El
aprendizaje en entornos de colaboración”. Diplomatura Superior en Herramientas didácticas-
pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza. Azul Ediciones,
Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 10. El blog como entorno de aprendizaje colaborativo” Seminario “El
aprendizaje en entornos de colaboración”. Diplomatura Superior en Herramientas didácticas-
pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza. Azul Ediciones,
Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 11. La construcción colectiva del conocimiento en las Wikis”
Seminario “El aprendizaje en entornos de colaboración”. Diplomatura Superior en Herramientas
didácticas-pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza. Azul
Ediciones, Burzaco.

• Accoce, Juliana (2016) “Unidad 12. Otros recursos para el aprendizaje colaborativo” Seminario “El
aprendizaje en entornos de colaboración”. Diplomatura Superior en Herramientas didácticas-
pedagógicas para la implementación de las TICs en los de enseñanza. Azul Ediciones, Burzaco.

- Dra. Edith Litwin, Conferencia Inaugural del II Congreso Iberoamericano de EducaRed


"Educación y Nuevas Tecnologías" (2005)
- Jaime H. Sánchez, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile,
Integración Curricular de las TICs: Conceptos e Ideas
- Juana m. sancho, para una tecnología educativa, 1994
- Consejo federal de educación, LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA EL
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD, 2010
- Daniel Link: "Si a algo equivale internet es a la escritura y, por lo tanto, a la cultura letrada" | ed
uc.ar 2016
- Daniel Cassany y Gilmar Ayala. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela 2008
- Marc Prensky Nativos Digitales Inmigrantes Digitales, 2001
- Vannevar Bush, como podríamos pensar 1945
- Joan Ferrés i Prats, EDUCACIÓN EN MEDIOS Y COMPETENCIA EMOCIONAL, REVISTA
IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.° 32 (2003).
- EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. ISSN 1135-9250 Núm. 16 / Abril 2003
- Jordi adell, EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. ISSN 1135-9250 Núm. 16 /
Abril 2003

También podría gustarte