Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Escuela de Psicología y Educación


Psicología Social
PSIZ-1330(03)

Camila Criollo
Juan José De la Torre

Análisis conceptual de despersonalización relacionada a la identidad social e influencia


social mediante autoridad dentro de la pantalla de Netflix y experimentos.

Los recursos audiovisuales revisados, serie El Juego del Calamar, película la Cárcel

de Stanford y el Experimento de Milgram, proporcionan material de análisis dentro de

psicología social plasmando los conceptos de influencia social y despersonalización en base a

la autoridad e identidad social, respectivamente.

En primer lugar, prima en los tres materiales audiovisuales, el concepto de influencia

social; que según Germaine de Montmolling (1977) citado en Ovejero (2013) define como

“un cambio en los juicios, opiniones o actitudes de un individuo que son resultante de su

exposición a los juicos, opiniones y actitudes de otros individuos” (p. 162) en donde influyen

factores sociales, ideológicos, cognitivos, la personalidad, entre otros (Ovejero, 2013, p.162).

En los metrajes observamos que no se trata solamente de persuasión, si no, de una influencia

social neta, afectando a la conducta mas no a las opiniones (Ovejero, 2013, p.162)
Por otro lado, la obediencia a la autoridad también es una de las razones de la

conducta de las personas, esta se presenta en dos diferentes estados: el estado de autonomía y

estado agente, es el estado de autonomía individualiza a la persona, provocando un

sentimiento de autonomía y responsabilidad consciente de sus actos, sin embargo cuando el

individuo está en estado agente, es decir, pertenece a una estructura jerárquica, teniendo a

personas en un estrato superior y dándoles ordenes, el individuo responsabiliza sus actos a los

de estratos superiores (Ovejero, 2013, p. 179); también influye la situación, específicamente,

la relación y el comportamiento entre “guardias” del Juego del Calamar, entre policías de la

prisión de Stanford y los participantes del experimento de Milgram, el agente con el

investigador, es decir, con sus pares (mismas ordenes) definían y evaluaban la misma

situación, donde todos obedecen; esto facilita la conducta de obediencia, dejándose llevar por

la normal situacional saliente. (Ovejero, 2013, p. 179)

Entre otras razones está la distancia emocional de la víctima (Ovejero, 2013, p.182),

en el Juego del Calamar al usar máscaras, los policías al usar gafas evitando un contacto

visual y estar distanciados por barrotes de las celdas en la prisión de Stanford, y los agentes

en las descargas eléctricas al no ver a su víctima en el experimento de Milgram, aumentaban

la tasa de obediencia (Ovejero, 2013, p.182). Por otra parte, también existen conflictos con la

autoridad (Ovejero, 2013, p.183), en el Juego del Calamar comienzan los guardias a verse sin

máscaras y participar en el tráfico de órganos; en la prisión de Stanford se les prohibió la

violencia hacía los presos y lo hicieron; aquí se evidencia un quiebre en la cercanía y

legitimidad de la autoridad, que se debe una baja en la tasa de obediencia por la ausencia de

la autoridad. (Ovejero, 2013, p. 183)

Una vez ya especificado ciertos factores sociales que influyen en la conducta, se

hablará de lo que provoca en el aspecto individual. El principal tema es despersonalización o

la pérdida de identidad, que según Páez (2004) es “la pérdida de la aprensión de evaluación
individual que se da en situaciones de grupo que favorecen el anonimato, las personas

realizarían conductas que normalmente inhibirían” (p.672). Esto se ve en los policías de la

cárcel de Stanford al no revelar sus nombres a presos que también se nombran por un número

y de igual forma en “guardias” del Juego del Calamar, que no revelan sus nombres ni caras a

jugadores etiquetados con un número. En ambos casos, esto llevo a que las personas se

enfoquen menos en su moralidad y racionalidad (Ovejero, 2013, p. 298). De igual forma la

utilización de un uniforme esto también ocasionaba una desindividualización al momento

de ser despojados sus “efectos personales”, por ejemplo en el experimento de la prisión de

Stanford, los presos utilizaron uniformes, que consistían de gorra y una bata blanca, similar a

un vestido, imponiéndole una identidad nueva y situacional al ser un preso (menos libertad)

con apariencia femenina que influya en su accionar (Zimbardo, et al, 1983); a su vez los

guardias también perdieron su identidad, al vestir uniformes beiges con gafas (evitando el

contacto visual) . De la misma forma en el juego del calamar la utilización de máscaras con

un overol rojo en los guardias con símbolos de poder como eran los fusiles provocó el mismo

efecto, en los participantes cuyo uniforme era verde con su número. En el experimento de

Milgram sucede lo mismo, pero con una diferencia, que el encargado del experimento es el

único que posee uniforme, una bata blanca, que le atribuye el poder y la singularidad de

mandar al agente para que realice las descargas eléctricas.

Finalmente, se puede decir que los conceptos de despersonalización relacionada a la

identidad social e influencia mediante autoridad se ven claramente reflejados en los recursos

audiovisuales revisados, tanto así que se pueden percibir en situaciones cotidianas como el

seguir un partido político mediante la influencia de los precursores de los mismos, incluyendo

que a su vez funcionarios de dichos partidos políticos solamente cumplen órdenes de sus

líderes y en la mayoría de veces despojándose de sus ideales propios.


Anexos

Tabla 1: tabla de comparación

Referencias
Álvarez, K. (Director). (2015). The Stanford Prison Experiment [Película]. IFC Films.

ChangoBramajo. (2012). Experimento sobre la obediencia a la autoridad [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=uVm1ta4lLRw&t=48s

Dong-hyuk, H., Ji-yeon, K. (Productores ejecutivos). (2021). El juego del Calamar [Serie de

Televisión]. Netflix.
Ovejero Bernal, A. (2013). Psicología social: algunas claves para entender la conducta

humana. Biblioteca Nueva. https://elibro.net/en/ereader/udla/112862?page=67

Páez, D. (2004). Pensamiento, Rendimiento Grupal y Cultura. En I. Fernández, S. Ubillos

Landa, & E. M. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación (1.a ed., Vol.

1, pp. 669–692). Pearson Educación.

Zimbardo P.J, Haney C, Banks W.C & Jaffe D (1986) La psicología del encarcelamiento:

privación, poder y patología

También podría gustarte