Está en la página 1de 13

BASES NEUROPSICOLÓGICAS DE LA

ESQUIZOFRENIA
Sistemas de neurotransmisión y trastornos psiquiátricos
 Dopamina: importante para regular en el cerebro los centros de control de recompensa,
de producción de placer. Favorece una comunicación en el SNC, se vincula con:
o esquizofrenia: una hiperactividad dopaminérgica en la vía mesolímbica está
relacionada con los síntomas positivos (ideas delirantes, alucinaciones,
desorganización del lenguaje y del comportamiento) y el déficit cognitivo se
vincula con déficit dopaminérgico en la vía mesocortical
o adicciones: el centro de recompensa/placer se activa cuando consumimos
sustancias, tenemos relaciones sexuales afectivas, situaciones de placer, etc. El
cerebro nos exige repetir una conducta que fue placentera
o Parkinson: relacionada con muerte de neuronas dopaminérgicas en la vía
nigroestriada
 Serotonina: participa en trastornos mentales, tiene sus núcleos muy básicos a lo largo del
tallo cerebral (núcleos de Rafe), relacionado con la memoria
o depresión: la disminución de serotonina lleva a un episodio de depresión mayor
o ansiedad: el incremento de serotonina lleva a un episodio de ansiedad
o alteraciones del sueño
o trastorno bipolar: vinculado con los cambios afectivos (depresión dentro de la
bipolaridad)
 Glutamato: principal sistema excitatorio del SNC, fundamenta para procesos cognitivos
(aprendizaje, memoria…) y afectivos
o déficit cognitivo
o esquizofrenia: su alteración puede llevar a una desregulación dopaminérgica
 GABA: principal sistema inhibitorio del SNC, favorece el equilibrio de los sistemas de NT
o ansiedad
o epilepsia
 Acetilcolina:
o Alzheimer: una de la hipótesis más importante sobre los procesos afectados es el
déficit colinérgico que se produce por la acumulación de las placas beta-amiloides
que incrementa placas neuríticas y hay un déficit colinérgico (pérdida de neuronas
colinérgicas en los núcleos que van hacia regiones subcorticales, límbicas,
fundamentales para la cognición
o deterioro cognitivo leve: declive normal de las funciones cognitivas que no llega a
una demencia. Se vincula con pérdida de transmisión de acetilcolina
 Noradrenalina:
o TDAH
o ciclo de vigilia y sueño
o apetito: relacionado con la anorexia
NEUROBIOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA
Manifestaciones clínicas
 Síntomas positivos: son característicos de un trastorno psicótico, son los cambios
conductuales y perceptivos que la esquizofrenia “añade” al sujeto.
Por ejemplo, en un paciente esquizofrénico puede  APARECER  una voz que lo incita a
cometer actos indebidos o también puede ocurrir que de la nada  APARECE  en el sujeto
una idea irracional de persecución.
*Terreno perceptivo y de distorsión de la realidad
o alucinaciones: distorsión de la percepción, el sujeto reporta que percibe un
estímulo que no está en la realidad, pueden afectar todas las modalidades
sensitivas (visuales, auditivos, olfatorias…)
o Ideas delirantes: idea irracional que el paciente sostiene a pesar de que se le
muestre toda la evidencia en contra
o Lenguaje desorganizado: parafasias o descarrilamientos que pueden provocar que
el discurso sea incomprensible
o Comportamiento gravemente desorganizado: comportamientos extravagantes
o Catatonia: rigidez muscular que se acompaña de negativismo
 Síntomas negativos: reflejan una PÉRDIDA o DISMINUCIÓN de las funciones normales.
Por ejemplo, el sujeto se interesaba en actividades sociales, pero de pronto PIERDE  el
interés en eventos sociales, el sujeto cuidaba de su aspecto físico pero con la
enfermedad  PIERDE  el interés en el cuidado de su arreglo personal.
*Cambios en la afectividad
o aplanamiento afectivo: restricciones del ámbito y la intensidad de la expresión
emocional
o alogia: alteración en la fluidez y productividad del pensamiento
o abulia: alteración en el inicio del comportamiento dirigido a una meta
 Alteraciones cognitivas: atención, memoria declarativa
o atención: incapacidad de mantener atención sostenida en un estímulo
determinado. Es la más común de las cognitivas
o memoria declarativa: incapacidad para recuperar información biográfica o
semántica de la memoria
El sujeto no tiene la capacidad para poder recordar hechos biográficos o
relacionados con información
o Interacción social: pérdida de la capacidad de interpretar la información social,
incapacidad para reconocer la intencionalidad del movimiento. El paciente no
tiene la capacidad de interpretar la información sobre qué es lo que está haciendo
el otro

Hiperfrontalidad, hipofrontalidad --> por una mala activación o hiperactivación de la


corteza frontal en tareas cognitivas

Desarrollo histórico de la clasificación e interpretación


 Morel: presentó casos en personas jóvenes diagnosticados con "demencia estúpida" con
manifestaciones clínicas caracterizadas por marcada estereotipia de actitudes, gestos,
lenguaje y negativismo evidente. El cuadro evolucionaba rápidamente hacia una pérdida
de las facultades mentales y posteriormente a la demencia. Utilizó posteriormente el
término de "demencia precoz" en 1860 para hacer referencia a estas características.
 Emil Kraepelin: introdujo nosología al terreno de trastornos mentales, que es la disciplina
de la elaboración de descripciones clínicas de las patologías. Reconoció dos grupos de
psicosis endógenas: las maniacodepresivas (curables que hoy en día son trastorno bipolar
tipo 1 o tipo 2) y la demencia precoz (incurable que hoy en día es la esquizofrenia). Amplió
esta clasificación diferenciando 2 formas evolutivas de la demencia precoz: progresiva (el
paciente se encaminaba a un deterioro permanente) y la que aparecía irregularmente en
forma de brotes y sin un déficit irreversible. Fue muy aceptado en la comunidad médica.
 Eugen Bleuler: introdujo el término esquizofrenia (desintegración de la mente) ya que se
oponía al término de demencia precoz porque el trastorno no aparece necesariamente en
la adolescencia ni termina invariablemente en demencia, sino que aparece generalmente
a finales de la adolescencia y principios de adultez. El concepto de esquizofrenia lo basó en
que la estructura de la personalidad se desintegra en diferentes personalidades. Su origen
se relacionaba con una escisión del yo. Creía que era un proceso tóxico o estructuralmente
determinado por lesiones histológicas (disminución en el número de neuronas y alteración
en las neuroglias). Indicó que los procesos orgánicos detonan la enfermedad, pero los
factores ambientales dan forma al cuadro clínico. Describió los síntomas fundamentales o
núcleo que se caracterizan por una disociación de ideas (desorganización del
pensamiento, emociones y de los movimientos). La disociación denominó autismo. La
disociación y el comportamiento autista son las dos perturbaciones básicas de la
esquizofrenia.

Disciplinas que han intentado explicar esta patología


 Psiquiatría: comenzaron a surgir las primeras descripciones de la enfermedad a finales del
siglo XX y algunas de estas interpretaciones se mezclaban con teorías psicológicas (Bleuler)
 Psicoanálisis postfreudiano: paradigma muy importante dentro de la investigación entre
1900-1950.
 Teoría sistémica
 Antipsiquiatría
 Neurociencias: hoy en día han generado las aportaciones más importantes a la
comprensión de los cambios conductuales y cognitivos. Gracias a las técnicas de estudio
cerebral.
 
Psicoanálisis
Freud NO se interesó mucho en la esquizofrenia porque él planteaba que el paciente psicótico al
no tener contacto con la realidad era difícil aplicar el método psicoanalítico en este tipo de casos.
Muchos psicoanalistas post freudianos sí se interesaron en aplicar los conceptos psicoanalíticos a
la esquizofrenia.
 Frida Freomm-Reichmann: creía que el psicoanálisis podría ayudar a entender el
mecanismo psicológico causante de la esquizofrenia. Planteaba que la esquizofrenia era el
resultado de una relación patológica establecida entre la madre y el hijo. Habló de una
“madre esquizofrenizante” para referirse a una madre que queda unida al hijo de una
manera simbiótica
*Margaret Maller (Libro “la simbiosis humana”)  simbiosis: forma de vincularse con el hijo
formando una codependencia psicológica que finalmente deriva en la aparición de la
esquizofrenia en el hijo
 Jaques Lacan: habló sobre un proceso llamado la forclusión significante en nombre del
padre, nombre que le dio al fallo principal en la psicosis. Entendía que este proceso
involucra un rechazo de la función paterna dentro de la relación simbiótica entre el padre
y el hijo. La ausencia de la función paterna es la causante de la esquizofrenia.
*Forclusión: rechazo, falta, fallo
Hipótesis psicoanalítica:
 Problema de la constitución de la subjetividad  problema en la estructuración del yo
 Madre esquizofrenizante
 Forclusión del significante nombre del padre
 
Teoría sistémica
En los años 60 y 70 en EUA surge la teoría sistémica que se formó a partir de una serie de
conferencias (Macy) en donde se reunían especialistas de diversas disciplinas para debatir en
torno a la aplicación de la teoría de sistemas en diferentes ámbitos.
Si la histeria fue la madre del psicoanálisis, la esquizofrenia fue la madre de la teoría sistémica
porque el Mental Research Institute en Palo Alto se inaugura como un centro de investigación de
la esquizofrenia desde un punto de vista familiar sistémico. En este centro surge la hipótesis
denominada doble vínculo
 Greogory Beateson: hipótesis del doble vínculo  plantea que la esquizofrenia es una
patología derivada de una comunicación contradictoria entre dos miembros de la familia
que comparten un vínculo estrecho (madre e hijo)
 Paul Watzlawick
 Virginia Satir
 Don Jackson
 John Weakland
Hipótesis sistémica (familia esquizofrénica)
 Un niño cuya madre se angustia y se retira si el niño responde a ella como una madre
amorosa  el niño tiene un significado especial para la madre que despierta su ansiedad
y hostilidad cuando está en peligro de un contacto íntimo con el niño
 Una madre a quien los sentimientos de ansiedad y hostilidad hacia el niño no son
aceptados  su modo de negarlo mediante el envío de mensajes contradictorios que
dejan al niño sin posibilidades de respuesta
 La ausencia de cualquier miembro de la familia, por ejemplo, un padre fuerte, que puede
intervenir en la relación entre la madre y el niño  un padre que no rompe la relación
contradictoria entre la madre y el hijo favorece que aparece un caso de esquizofrenia

La teoría sistémica fue abandonando poco a poco el estudio de la esquizofrenia concluyendo que
era un trastorno mucho más complejo que no se podía reducir a un fallo en la comunicación
 
Antipsiquiatría
En los años 60 surge un movimiento de contracultura de un grupo de psiquiatras que empiezan a
cuestionar conceptos como enfermedad mental, medicalización, institucionalización,
internamiento y que son elementos que acompañan a la psiquiatría
La antipsiquiatría planteaba que la esquizofrenia podría se resultado de:
 Una familia altamente enajenante  el medio, la institucionalización de la sociedad
tiene un impacto importante sobre la constitución psicológica del sujeto y el psicótico se
refugia en un delirio (concepción de Ronald David Laing, antipsiquiatra británico)
 Critica a la institución psiquiátrica como instrumento de control  cuestionaba la ética
de estos procesos (Michel Foucault sus obras sirven como cimiento teórico para este
movimiento, planteaba que el psiquiatra representa un esquema de control social que se
aplica sobre el sujeto con esquizofrenia para tenerlo controlado, marginarlo del resto de la
sociedad)
 Crítica de la nosología en el terreno de las patologías mentales (Thomas Szasz cuestiona
fuertemente el término enfermedad mental, ya que en la época era complicado por la
ausencia de lesiones histopatológicas)

"En otras palabras, Kraepelin y Bleuler no descubrieron las enfermedades que los hicieron
famosos, sino que las inventaron" (Thomas Szasz)
 
Diagnóstico
 El diagnóstico es clínico basado en la historia y el examen del estado mental
 no hay pruebas del diagnóstico o biomarcadores disponibles para apoyar el diagnóstico
clínico
 En el DSM-5 los trastornos del espectro de la esquizofrenia incluyen:
 Psicosis afectivas (síntomas psicóticos en el trastorno bipolar y depresión mayor)
 Esquizofrenia
 Trastorno esquizoafectivo
 Trastorno esquizofreniforme
 Trastorno psicótico breve
 Trastorno delirante
 Trastorno psicótico inducido por sustancias
 Trastorno psicótico secundario a una condición médica general
 Trastorno esquizotípico de la personalidad

Diferencias entre el DSM-IV y DSM-5


 El trastorno esquizotípico de la personalidad se incluye en los trastornos del espectro de la
esquizofrenia
 En c ontraste con el DSM—IV en el DMS-V siempre se requiere que un paciente presente
al menos 2 síntomas característicos (positivos)
 En el DSM-V la posición especial de ideas delirante extrañas o alucinaciones se ha omitido
 Los subtipos de la psicosis esquizofrénica se han eliminado por falta de fiabilidad
 Se omiten los subtipos de esquizofrenia que se ubicaban en el DSM-IV
o Tipo paranoide: presencia clara de ideas delirante o alucinaciones auditivas,
conservación relativa de la capacidad cognitiva y de la afectividad. Parece no
existir tanto deterioro cognitivo o afectivo como en otras (por ejemplo con la
desorganizada)
o Tipo desorganizado: desorganización del lenguaje importante que puede ir
acompañado de tonterías y risas que no se relacionan con el discurso,
comportamiento desorganizado e incapacitante, afectividad aplanada o
inapropiada. Es la esquizofrenia que se presenta de manera más aberrante
o Tipo catatónico: marcada alteración psicomotora que puede incluir inmovilidad,
actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo, cambios en el
movimiento voluntario, ecolalia, ecopraxia. La inmovilidad puede manifestarse por
catalepsia o estupor. La actividad motora excesiva carece de propósito y no se
explica por factores externos. En el DSM-V se hace una subdivisión del tipo
catatónico, pero se separa de los subtipos como en el DSM-IV
o Tipo indiferenciado: presencia de síntomas que cumplen el criterio A de
esquizofrenia (ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado,
comportamiento catatónico, síntomas negativos) pero no se cumplen los criterios
para los demás tipos
o Tipo residual: categoría que se presenta cuando ha habido al menos un episodio
de esquizofrenia, pero el cuadro actual no es patente para la existencia de
síntomas psicóticos sobre todo positivos. Manifestaciones continuas de
alteraciones afectivas (síntomas negativos), pero ausencia de síntomas positivos
 La justificación de la omisión de los subtipos de esquizofrenia es que éstos no reflejan
adecuadamente la heterogeneidad de la esquizofrenia ni muestran el subtipo, no da
información sobre el tiempo y la estabilidad de las manifestaciones clínicas. No predice e l
curso de la enfermedad
 En el DSM-V
 En lugar del subtipo catatónico se estableció el “síndrome catatónico” y puede ser
diagnosticado de forma independiente
 Además, puede ser identificado en los trastornos del estado de ánimo y el
trastorno bipolar
 DSM-5 ha introducido una nueva escala de gravedad de los síntomas psicóticos “C-
RDPSS)
 En el DSM-5 se elimina el trastorno psicótico compartido (un sujeto con un
trastorno psicótico primario transmite una idea delirante a otra persona,
generalmente cuando se separan a las 2 personas las ideas delirantes desaparecen
del paciente que se le transmitieron) y el trastorno psicótico no especificado
 Diagnóstico del trastorno psicótico breve en el DSM-V:
- cuando existe la presencia de 1 o más síntomas psicóticos durante un día, no sobre
pasan el periodo de un mes y después hay una remisión de los síntomas
 El DSM-5 proporciona ahora a los especificadores trastorno psicótico breve
incluyendo:
1. Factores de estrés marcados
2. Sin factores de estrés marcados
3. Con inicio después del parto
4. Con la catatonia
Factores genéticos
 Existen factores genéticos que contribuyen sustancialmente, pero no exclusivamente, a la
aparición de la esquizofrenia
 La esquizofrenia es altamente poligénica
 Más de 100 variaciones genéticas que contribuyen al desarrollo de la esquizofrenia (no es
resultado de una causa genética específica)
- El riesgo genético parece ser altamente pleiotrópico
- Cambios genéticos en la proteína de densidad postsináptica (PSD)
- Variaciones comunes en genes que codifican los receptores de glutamato (hipótesis
glutamatérgica)
- Variaciones en el receptor de dopamina (D2)  ligados a síntomas positivos

Breve introducción a la comunicación neuronal


Pasó mucho tiempo para que la comunidad científica aceptara que además de la transmisión del
impulso eléctrico, también participan diversos químicos que regulan inhibición/excitabilidad. Estos
neuroquímcos participan en la génesis de procesos cognitivos, afectivos y conductuales

El equilibrio de estos químicos permite al cerebro realizar sus funciones de manera correcta, de no
ser así es posible que se manifiesten trastornos

Sistemas de neurotransmisión
 Serotonina: procesos cognitivos como formación de la memoria, aprendizaje, regulación
de la afectividad, regulación de procesos básicos como sueño, hambre y sexualidad.
Cuando hay alteración hay trastornos como depresión mayor, ansiedad, TCA
 Glutamato: principal sistema excitatorio del SNC, es como el combustible de la actividad
cerebral. Requiere de un fino equilibrio en la síntesis y en el funcionamiento de sus
receptores. Participa en proceso como plasticidad neural, procesos cognitivos como
potenciación a largo plazo (formación de recuerdos). Cuando es liberado en exceso se
producen procesos tóxicos (accidentes cerebrovasculares). Es importante en la
esquizofrenia, ya que se han reportado cambios en este NT
 GABA: principal sistema inhibitorio del SNC, encargado de regular la síntesis y liberación
de otros sistemas de NT. Cuando GABA no hace correctamente su función se presenta
epilepsia, ansiedad, TEA, esquizofrenia
 Acetilcolina: procesos cognitivos como memoria y en el funcionamiento del SNP
regulando la actividad simpática y parasimpática. En procesos patológicos como Alzheimer
se observa un déficit colinérgico, por lo tanto parte de la estrategia farmacológica tiene
que ver con la administración que favorezcan la actividad colinérgica
 Noradrenalina: coordina las respuestas fisiológicas al estrés, ya que tiene un efecto
modulador sobre el SNP. Participa en procesos atencionales y afectivos, se ha vinculado
con el TDAH y con la depresión mayor (los fármacos antidepresivos equilibran sistema de
serotonina y noradrenalina)
 Dopamina: centros de recompensa – placer, participa en la síntesis de la noradrenalina y
el sistema dopaminérgico regula los sistemas de recompensa en el cerebro, el aprendizaje
e instauración de conductas que nos generan placer. Relacionado con adicciones. Control
motor (Parkinson). En la esquizofrenia la hipótesis de la hiperactividad dopaminérgica es
una de las hipótesis más antiguas respecto de la fisiopatología de este trastorno, los
fármacos antipsicóticos actúan regulando el sistema dopaminérgico en algunas
proyecciones específicas

Elementos de la sinapsis
 Potencial de acción
 Vesículas sinápticas
 Terminal presináptica
 Terminal postsináptica
 Neurotransmisor
 Receptor

El potencial de acción se genera cuando existe un aumento del gradiente químico (aumento de
carga positiva al interior de la célula) que genera que las vesículas sinápticas se desplacen hacia la
terminal presináptica hasta fusionarse con la membrana celular. El proceso de función de la
vesícula sináptica va a estar mediado por la apertura de canales de calcio dependientes de voltaje
una vez que se genera la despolarización (cambio de la carga eléctrica de negativa a positiva). El
NT se va a liberar en el espacio sináptico ejerciendo un efecto sobre la neurona postsináptica. El
mensaje de la neurona presináptica hacia la neurona postsináptica va a estar regulado por la
interacción del NT o ligando con su respectivo receptor (sitios de unión).

Las neuronas no se tocan entre sí, está el espacio sináptico que es el escenario de intercambio
neuroquímico entre las neuronas, donde el NT se libera y se adquiere a los sitios de unión
llamados receptores específicos a cada sistema de NT

Hay un proceso de reciclado de las vesículas sinápticas

Receptores
Los receptores pueden ser de dos tipos: ionotrópicos y metabotrópicos
 Ionotrópicos: funcionan a través de canales iónicos, es decir, la unión del neurotransmisor
al receptor va a generar un cambio conformacional en su estructura de tal manera que se
va a generar un canal a través del cual se va a realizar un intercambio de iones entre el
espacio extracelular al intracelular. Son permeables a diferentes iones, el paso de un ion
específico va a depender del sistema de neurotransmisión al que pertenece el receptor. La
entrada de iones al interior de la célula genera una respuesta específica en la neurona.
*El receptor ionotrópico de GABA  cuando GABA se pega al receptor (extracelular), se
desencadenan un cambio constitucional del receptor de forma que se abre el canal y entra
cloro al interior de la célula (es permeable a este ion). La entrada de iones genera una
respuesta específica en al célula
 Metabotrópicos: está constituido por una cadena de aminoácidos adheridos a una
proteína llamada proteína G, dividida en 3 subunidades (alfa, beta y gamma). Se genera un
proceso denominado transducción de señal en el que una vez que el neurotransmisor se
adquiere al receptor, se va a desencadenar un proceso de transducción de señal y de un
segundo mensajero que activa la apertura de canales iónicos.
Cuando el NT o ligando se adhiere al receptor, la porción alfa de la proteína G se desprende
y se adhiere a una proteína efectora (fosfolipasa C o adelinato ciclasa), el cual va a estar
determinado por el tipo de proteína G a la que esté acoplado el receptor.
La proteína G puede ser de tipo Gs, Gi o Gq.
Cuando es de tipo Gs y Gi la porción alfa se dirige al adelinato ciclasa
Cuando es Gq se adhiere a la fosfolipasa C
Una vez que la porción alfa se acopla a la proteína efectora, entonces se produce el segundo
mensajero responsable de la apertura de canales iónicos
Cuando la proteína efectora es el adelinato ciclasa se va a producir AMPcíclico
(segundo mensajero)
Cuando la ps efecotora es la fosfolipasa C se va a producir diacilglicerol o inocitol
trifosfato (IP3)
Introducción neurobiológica
Parte de las manifestaciones clínicas de la esquizofrenia tienen que ver con una disfunción de las
proyecciones dopaminérgicas y de las estructuras del sistema límbico y la corteza frontal
Dopamina
 Dopamina: principal catecolamina que actúa como neurotransmisor en el SNC
 Representa el 80% del contenido total de catecolaminas del cerebro
 Controla funciones como: modulación de la actividad sensorial, actividad motora,
actividad endocrina, aprendizaje, memoria, emotividad, afectividad y motivación
Síntesis
Tirosina (tirosina hidroxilasa) --> L - DOPA (descarboxilasa de aminoácidos aromáticos) 
dopamina

Vías
Las neuronas que sintetizas dopamina se organizan en diversas vías que llevan dopamina a
diversas partes del encéfalo
 Vía nigroestriatal: lleva dopamina de la sustancia nigra hacia el cuerpo estriado. Participa
en el control motor (movimientos involuntarios en Parkinson)
 Vía mesolímbica: lleva dopamina del área tegmental ventral hacia el sistema límbico
 Vía mesocortical: lleva dopamina del área tegmental ventral del mesencéfalo hacia la
corteza frontal
 Vía tuberoinfundibular: lleva dopamina del hipotálamo a la glándula hipófisis. Tiene un
efecto sobre hormonas como la prolactina. Uno de los efectos adversos de antipsicóticos
se relaciona con la producción de prolactina
 

Hipótesis dopaminérgica
Es la hipótesis neuroquímica más antigua en este trastorno, se planteó en la década de los 70 y
desde entonces se han generado estudios que vinculan a las manifestaciones clínicas de este
trastorno con la hiperactividad dopaminérgica. Por ejemplo:

 Aumento de la tirosina hidroxilasa enzima precursora de la dopamina


 Aumento de la síntesis de dopamina en nigroestriado
 El aminoácido glutamato, es el NT excitatorio principal del cerebro, siendo usando en
aproximadamente dos tercios de las sinapsis. Está involucrado en la plasticidad sináptica
en el adulto, la neurogénesis y neurodegeneración

Los síntomas negativos y cognitivos se vinculan con una disminución de dopamina en la vía
mesocortical
Los fármacos para la enfermedad actúan directamente sobre los receptores dopaminérgicos
Síntomas positivos
Se plantea que los síntomas positivos (alucinaciones, ideas delirantes, desorganización del
pensamiento…) son el resultado de una hiperactividad dopaminérgica en la vía mesolímbica,
determinada por un aumento en la síntesis de dopamina o un aumento en la sensibilidad de los
receptores D2 de dopamina a la cascada de señalización o por un aumento de los receptores D2
en el sistema límbico.
Los receptores de dopamina no actúan igual en todo el encéfalo. Se dividen en:
 Familia D1  ubicados en la corteza cerebral
o D1
o D5
Está acoplados a proteínas Gs por lo que muestran un efecto activador
 Familia D2  ubicados en regiones subcorticales como las regiones del sistema límbico
o D2
o D3
o D4
Están acoplados a proteínas Gi por lo que tienen un efecto inhibidor
Si se genera una hiperactividad dopaminérgica en la vía mesolímbica, incrementa la actividad
inhibitoria en el sistema límbico, específicamente se inhibe la función de GABA (principal sistema
inhibitorio del SNC).
Cuando se inhibe GABA se produce una atrofia talámica, ocurre una inhibición del sistema
inhibitorio y la hiperactividad del tálamo genera que su función como filtro sensorial se atrofie,
generando una desorganización de la información que se envía hacia la corteza frontal
La corteza frontal es incapaz de diferenciar los estímulos reales de los internos y se genera una
desorganización perceptual y cognitiva
Síntomas negativos
Existe una hipoactividad dopaminérgica en la vía mesocortical, existe una disminución de la
actividad de la síntesis y la funcionalidad de los receptores dopaminérgicos en la corteza prefrontal
que deriva en una pobre activación de esta región cortical.
 
Glutamato
NT excitatorio principal del cerebro, siendo usado en aproximadamente dos tercios de las sinapsis.
Está involucrado en la plasticidad sináptica, neurogénesis y neurodegeneración

Proyecciones
 Vía descendente: va de la corteza hacia el mesencéfalo, se proyecta de las neuronas
piramidales de la corteza prefrontal a regiones como núcleos del Rafe, locus seruleus, área
tegmental ventral, sustancia nigra. Regula la NT dopaminérgica y gabaérgica
 Vía descontente glutamatérgica que conecta la corteza prefrontal con el cuerpo estriado
 Vía descendente glutamatérgica que conecta la corteza prefrontal con el núcleo
accumbens
 De neuronas piramidales del tálamo hacia la corteza cerebral

Receptores ionotrópicos
a) AMPA
b) KAINATO
c) NMDA

La administración de antagonistas del receptor NMDA (fármacos que lo bloquean como


ketamina)generan cambios psicóticos (manifestaciones psicóticas) por lo que se plantea que los
receptores NMDA están involucrados en la fisiopatología de este trastorno

Hipótesis glutamatérgica
Un déficit primario en receptores NMDA genera como consecuencia indirecta un aumento de la
actividad dopaminérgica en la vía mesolímbica, es decir, la proyección que va de la corteza
cerebral hacia el mesencéfalo (descendente) tiene que actuar de forma equilibrada para que la
transmisión mesolímbica de la dopamina se dé de forma equilibrada. Cuando hay un déficit
primario en los receptores NMDA se atrofia el equilibrio en la transmisión excitatoria hacia el
mesencéfalo y entonces se genera un aumento de la actividad dopaminérgica mesolímbica

En los síntomas negativos se plantea que un déficit primario en los receptores NMDA en esta
proyección que va de la corteza al mesencéfalo genera que se desequilibre la transmisión
dopaminérgica en la vía mesocortical, disminuyendo la actividad dopaminérgica en esta vía, esto
genera la aparición de síntomas negativos y cognitivos característicos de este trastorno

Síntomas positivos
Sujeto sin el trastorno

Las neuronas piramidales glutamatérgicas de la corteza disparan señales excitatorias hacia las


neuronas GABA, las interneuronas GABA ejercen efecto inhibitorio sobre terceras neuronas
glutamatérgicas reduciendo así su actividad excitatoria de estas células y cuando se reduce la
actividad de glutamato se genera disminución de actividad excitatoria en las células
dopaminérgicas en la vía mesolímbica. Este equilibrio en la excitabilidad genera que la trasmisión
dopaminérgica en la vía mesolímbica se dé de forma equilibrada

Sujeto con esquizofrenia


La proyección comienza en la corteza hasta llegar al mesencéfalo (vía mesolímbica). Las neuronas
glutamatérgicas envías señales excitatorias hacia neuronas gabaérgicas, pero estas células están
hipoactivas por un fallo en los receptores NMDA situados en las interneuronas, por lo que el freno
fisiológico de GABA ya no está disponible y esto genera aumento de la actividad excitatoria en las
terceras neuronas glutamatérgicas que incide directamente sobre las neuronas dopaminérgicas en
la vía mesolímbica generando una hiperactividad en la vía mesolímbica produciendo síntomas
positivos de la esquizofrenia

Síntomas negativos
Sujetos sin el trastorno

La trayectoria descendente glutamatérgicas que comunica a la corteza con las proyecciones


dopaminérgicas mesocorticales establecen una comunicación por pasos. Las células piramidales de
glutamato en la corteza envías mensajes excitatorios a las interneuronas GABA que regulan los
mensajes excitatorios hacia las terceras neuronas glutamatérgicas que envías un tono excitatorio
regulado hacia las interneuronas GABA que a su vez regulan la actividad dopaminérgica
mesocortical.

Sujetos con esquizofrenia

En la trayectoria hay una hipofunción de los receptores NDMA, inicialmente la corteza cerebral
manda señales excitatorias que no son frenadas por GABA y esta falta de freno genera que
aumente la actividad excitatoria de glutamato y se agrega una nueva neurona gabaérgica que a su
vez la actividad excitatoria glutamatérgica va a favorecer que aumente la actividad inhibitoria de
GABA y disminuye la actividad mesocortical dopaminérgica

Corteza cerebral
Es el sitio en donde se organizan las funciones ejecutivas
 Anticipación y establecimiento de metas
 Programas conductuales
 Operaciones mentales
 Pensamiento abstracto
 Planeación de secuencias lógicas
 Pensamiento lógico
Estas funciones nos permiten adecuar nuestra conducta al medio
 
Sistema límbico
Está constituido por un conjunto de estructuras en donde se regula la integración de las
emociones y los procesos cognitivos.
 Hipotálamo: regula las funciones del SN simpático y parasimpático, recibe y regula
información sensitiva y regula funciones básicas como el hambre y la sexualidad
 Hipocampo: coordina la memoria a corto y largo plazo, tiene una función importante en el
aprendizaje
 Amígdala: regula la respuesta conductual del miedo y agresividad (alterada en trastornos
de ansiedad)
 Epitálamo: participa en la producción de melatonina, que es fundamental para la
regulación de ciclos circadianos del sueño
 Tálamo: filtro que regula los mensajes sensoriales hacia la corteza cerebral. Si se atrofia se
atrofia también el funcionamiento de la corteza cerebral

También podría gustarte