Está en la página 1de 22

Apuntes para uso privado - cc.

1 a 58

Código de Derecho Canónico

Libro I
DE LAS NORMAS GENERALES
(cc. 1 a 58) 1

C. 1: (Ámbito de aplicación)
 Se aplica el código sólo a la Iglesia Latina, única destinataria.
 A razón del rito, no del territorio.
 La Iglesia Oriental se rige por el Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium (CCEO) que
agrupa las 23 iglesias rituales autónomas “sui iuris”, dotadas de rito litúrgico, disciplina,
jerarquía y herencia teológica y espirituales propias. Este “codex” lo promulgó Juan
Pablo II en 1990.
 Ambos códigos coinciden en lo sustancial, pero muestran importantes diferencias
derivadas de las particularidades litúrgicas, disciplinares y de organización jerárquica.
 No son dos legislaciones complementarias, sino dos sistemas normativos superiores en
ámbitos distintos que forman parte de un mismo ordenamiento canónico, el cual encuentra
su unidad en una misma fe y bajo la potestad suprema del Romano Pontífice.
C. 2: (Regulación de las normas litúrgicas)
 El código no determina los ritos en las celebraciones litúrgicas, acciones litúrgicas. Las
leyes litúrgicas siguen en vigencia, salvo que sean contrarias a los cánones del código.
 El libro IV (cc. 834 a 1253) “contiene la naturaleza y régimen jurídico de las acciones
litúrgicas” (requisitos personales, de materia o forma necesarios para su licitud o validez).
 El código no es el lugar donde se determinan ritos. Hay otros 11 cánones en congruencia
con el párrafo anterior.
 El concepto “rito” empleado en este contexto no tiene, pues, el sentido de iglesia ritual del
c. 1, sino referido estrictamente a la liturgia.
 Principio general: “las leyes litúrgicas vigentes hasta ahora conservan su fuerza, junto a la
excepción: salvo cuando alguna de ella sea contraria a los cánones del código”.
 El c. 2 se rige por el c. 20: cesación.
C. 3: (Sobre los convenios con la Santa Sede)
 Los cánones del código no “abrogan” o “derogan” los convenios de la Santa Sede con las
naciones u otras sociedades políticas, siempre y cuando no obsten en nada las
prescripciones contrarias a este código.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

 Este canon recoge el principio del derecho internacional: “Pacta sunt servanda” (“los
pactos/contratos están para cumplirse” o “lo pactado obliga”) que prohíbe el
incumplimiento de los pactos/contratos por voluntad exclusiva de una sola de las partes,
principio que debe vincularse o entenderse ligado a la cláusula “rebus sic stantibus”
(estando así las cosas), que lo haría decaer si se diese un cambio sustancial de
circunstancias.
 El código no puede suprimir, ni en todo (abrogar) ni en parte (derogar) esos convenios.
C. 4: (Sobre los derechos adquiridos) 2
 Se refiere a los derechos y privilegios concedidos por la Sede Apostólica, tanto a personas
físicas como jurídicas, a no ser que sean “revocados expresamente” por lo cánones de este
código.
 Derecho adquirido: situación consolidada que pertenece establemente al patrimonio
jurídico de una persona, adquirida como consecuencia de su actuación conforme a una
norma que le atribuya los efectos queridos por el sujeto.
 Propiedades de un derecho adquirido:
 Derecho subjetivo: pertenece a la persona (física o jurídica).
 Reconocido por el derecho objetivo (ley).
 No nace directamente de éste (sería un derecho innato) sino que lo permite por la
actividad de la persona conforme a la ley (vigente en el momento en que se realiza
esa actividad).
 Se pueden revocar sólo por razón de justicia o de bien común.
 El nuevo código no afecta con carácter general a situaciones jurídicas consolidadas y
estables. Ello es consecuencia del “principio de irretroactividad” de las leyes, según el
cual la ley es dada para hechos futuros y no se aplica a los pasados (ver c. 9).
 El código no contiene ningún caso de revocación de derechos adquiridos, aunque sí de
privilegios que son gracias o favores (cf. 396 §2, 509 §1, 526 §2).
C. 5: (Sobre las costumbres universales y particulares)
 Se refiere a las consecuencias de entrada en vigor de la nueva legislación sobre las
costumbres jurídicas antecodiciales vigentes. Las que son contrarias a estos cánones
vigentes quedan suprimidas y si se reprueban en los cánones de este código, no
perteneciéndoles que revivan en el futuro. A no ser que el código exprese otra cosa, sean
centenarias o milenarias, las cuales pueden tolerarse cuando, ponderadas las
circunstancias de los lugares y las personas, juzgue el Ordinario (el Obispo) que no es
posible suprimirlas.
 Tipos de costumbre:
 Costumbres meramente contrarias: se suprimen en el momento de entrar en vigor
el CIC 1983, pero pueden revivir en el futuro.
 Costumbres reprobadas: se suprimen hoy y para siempre (no pueden volver a
formarse, a ser costumbre).

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

 Costumbres privilegiadas (centenarias e inmemoriales): se suprimen pero pueden


tolerarse (no queda otro remedio) a juicio del Ordinario (si juzga que no pueden
suprimirse, se mantienen).
 El §2, prescribe que la costumbre extralegal que lo siga siendo respecto a la nueva
legislación se mantiene, a no ser contraria al derecho, por estar conforme a la nueva
legislación.
C. 6: (Sobre la entrada en vigor del nuevo CIC)
 Es un derecho diferente, elaborado conforme al Vaticano II y redactado “ex novo” con 3
una completa reorganización sistemática.
 Esta canon manifiesta la voluntad de sustituir en su mayor parte la disciplina codicial y
extraoficial vigente con anterioridad (es decir, leyes disciplinares dadas por la autoridad
eclesiástica, con exclusión del derecho divino o natural).
 Se abroga (suprime totalmente) el derecho del código de 1917, al que sustituye el de 1983
en su totalidad a excepción de aquellas que el código salve expresamente. Las no
contrarias quedan igualmente suprimidas. La abrogación alcanzaría todas las leyes de
derecho humano universales referente a los asuntos reordenados por completo.
 Por exclusión, pueden conservarse las leyes disciplinares particulares, aunque la materia
haya sido reorganizada, siempre que no resulten contrarias (cf. C. 2), así como las
disciplinares universales no contrarias cuya materia está regulada sólo en sus líneas
maestras.
 El §2, ofrece un criterio de interpretación que ha de entenderse a la luz de la tradición
canónica en aquellas materias en las que el derecho nuevo reproduce el anterior.

Título I
De las leyes eclesiásticas (cc. 7-22)

C. 7: (Promulgación)
 Este título abarca los cánones del 7 al 22. En dichos cánones se regula la principal fuente
del derecho canónico, la ley eclesiástica.
 La unidad y la actividad del gobierno en la iglesia se desempeña en virtud de la potestad
de régimen, derivada del principio constitucional de la “sacra potestas” en el Papa y los
Obispos en la que se reconocen 3 funciones: legislativa, ejecutiva y judicial.
 El canon 7 nos dice que “la ley queda establecida cuando se promulga”. La promulgación
de la “ley es un acto formal, solemne y público”, que ordena la autoridad legislativa que
da la ley, mediante la cual se fija de modo auténtico y definitivo su texto, se manifiesta la
voluntad del legislador de intimarla a la comunidad y se determina su publicación.
 Los fines de la promulgación son:
1) La dotación de autenticidad y certeza al tenor de la ley.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

2) Señalar el momento de inicio de sus efectos jurídicos.


C. 8: (Publicación)
 El instrumento para la promulgación es la publicación. Su finalidad es dar a conocer la ley
para que ella obligue (Cf. c. 14).
 El “Acta Apostolicae Sedis” (AAS) es el boletín oficial de la Santa Sede.
 Vacación: se refiere al espacio de tiempo que pretende facilitar la adecuada recepción de
la ley, para lo cual tiene la virtualidad de suspender los efectos obligatorios de la misma
derivados de la promulgación. 4
 La vacación de leyes universales (3 meses). Leyes particulares (1 mes).
C. 9: (La irretroactividad de la ley)
 La irretroactividad de la ley (codicial o postcodicial) significa que se da para hechos
futuros, por lo que comúnmente no afecta situaciones pasadas consolidadas legítimamente
con anterioridad a su vigencia, ni a sus efectos ya producidos. Esto resulta lógico, puesto
que toda ley implica innovación, útil para dar firmeza a los actos realizados según el
derecho, adecuando el principio de seguridad jurídica y justa para quien ha actuado en
cada momento de acuerdo con la ley.
C. 10: (Tipos de ley según sus efectos jurídicos)
 Las leyes invalidantes (leyes que establecen que un “acto es nulo” contraviniendo lo
dispuesto en ellas) y las leyes inhabilitantes (leyes que establecen que una “persona es
inhábil” para realizar un acto válido).
 Ambas son “leyes excepcionales” en el Derecho Canónico.
 El incumplimiento de ambas leyes (invalidantes e inhabilitantes) impiden que el acto
produzca efectos canónicos, no obstante la nulidad se produce de modo diverso: en las
leyes invalidantes a causa de las formalidades del acto y en las inhabilitantes por la falta
de habilidad para poner el acto en cuestión la persona que lo realiza.
C. 11: (Requisitos de obligatoriedad)
 Es un canon de ley meramente eclesiástica, para diferenciarla de las leyes de derecho
divino, las cuales han sido dadas por Dios y, por tanto, no son obra de la autoridad
humana, ni por ella puede ser modificada, suprimida o contravenida (Cf. c. 748 §1).
 Requisitos:
1) Bautizado (aunque se haya apartado por acto formal, sigue estando bautizado) o la
recepción (recibido) en la Iglesia Católica (de otra iglesia o comunidad cristiana, con
bautismo válido en la Iglesia Católica).
2) Uso de razón suficiente (no para quien no tiene nunca o el que tiene momentos lúcidos
ocasionales. Pero Sí para aquel que tiene episodios momentáneos de pérdida).

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

3) 7 años, de los que se presume suficiente conocimiento y que no admite excepciones, al


menos que alguna ley establezca otra cosa. Importante: El punto 2 y 3 se suman en
conjunto, van unidos.
C. 12: (Regla general: criterio territorial)
 §1 Es el canon de los requisitos territoriales. El modelo de organización en la iglesia se
basa en la división territorial, por lo que para ejercer los derechos que reconocen las leyes
y cumplir los deberes que impone, la referencia fundamental es la vinculación estable del
fiel con su territorio concreto (domicilio o cuasidomicilio). 5
 Las leyes universales (el “universal” está matizado) obligan sólo a la Iglesia latina. Hay
leyes universales y especiales.
 §2 Las leyes universales que no están vigentes en un determinado territorio, son territorios
exentos.
 §3 Las leyes particulares son dadas por el legislador particular y/o universal (Papa). Ellas
exigen una relación de domicilio permanente y cuasi permanente.
 El transeúnte o peregrino (son aquellos que tienen domicilio permanente o cuasi
permanente).
 El vago: es el fiel que no tiene domicilio permanente o cuasi permanente en lugar alguno.
A éste se le aplica que donde esté un Ordinario (Obispo) está obligado para todas las leyes
en donde se encuentre).
C. 13: (Regla general: criterio personal)
 §1 Completa los criterios emanados del canon 12, regulando otras situaciones en la que se
pueden encontrar los fieles.
 Salvo que se diga otra cosa, se aplica un criterio territorial, “a no ser que” (que son
excepciones): personales y que causen daño.
 §2 Por lo general, y como regla, los transeúntes no tienen obligación de cumplir las leyes
del territorio donde tienen sus residencia si no se encuentran en él, ni tampoco del lugar
donde se hallen, al no tener una vinculación estable con el mismo.
 §3 Para los vagos: la ley personal les obliga en todos lados. Si la ley es territorial, ha de
cumplir las leyes vigentes (universales y particulares) del lugar donde se encuentre.
C. 14: (Límite de eficacia en la ley misma)
 Todos los Obispos son Ordinarios (véase c. 134), pero no todo Ordinario es Obispo.
 Duda: Es la oscilación de la mente. No se puede decir algo prudentemente sin el temor a
errar.
 Habla de la “duda de derecho” (no urge, no obliga, para el caso concreto en cuestión y
sólo respecto a lo dudoso) y de la “duda de hecho” (la ley urge).
 Duda de derecho: es la duda que se da sobre el contenido o circunstancia de la ley. La
duda tiene que ser objetiva, razonable y probable.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

 Duda de hecho: es cuando siendo la ley cierta y clara se desconocen las circunstancias del
caso al que supuestamente debe aplicarse, de tal modo que no puede saberse con
seguridad si cae o no bajo la disposición de la norma. La ley urge, pero en atención a la
duda puede dispensarse según Derecho. Es una circunstancia subjetiva. Si hay duda de
hecho, la ley sí urge, porque su efectividad es objetiva, pero el Ordinario puede dispensar
Ad cautelam (ver cc. 86 y 87 sobre lo que puede o no dispensar). En las dudas de hecho,
los Ordinarios pueden dispensar, “con tal que”, tratándose de una dispensa reservada,
suela concederla la autoridad a quien se reserva.
6
 La duda de derecho se aplica cuando hay dudas de la propia ley. Las que ha habido en el
código, se han de resolver por el legislador (c. 16).
 El principio latino: “Lex dubia lex nulla” (ley dudosa, ley nula). En ella no se tiene claro
las circunstancias del hecho.
C. 15: (Límites de eficacia en el sujeto)
 §1 La ignorancia es la ausencia de conocimiento en un asunto. El error es el conocimiento
falso de una cosa o asunto.
 Se sepa o no, la ley “no pierde su eficacia”, mientras no se establezca otra cosa (c. 142
§2).
 §2 La presunción lo que hace es apoyar y no tener que demostrar lo que es así.
 La ley es general y abstracta (para todos los supuestos).
 Presunción:
 Iuris et de iure (de propio derecho): Es una presunción de pleno y absoluto
derecho, que no admite prueba en contra.
 Iuris tantum (de sólo derecho): es una presunción que establece la ley y que
admite prueba en contra, es decir, permite probar la inexistencia de un hecho o
derecho. Da una cosa por cierta hasta que se demuestre lo contrario. El que niega
es el que tiene que demostrar.
C. 16: (¿Quién hace la interpretación auténtica?)
 Los cc. 16 y 17 nos hablan de cómo interpretar. El c. 17 nos dice cómo interpretarla.
 El c. 16 ayuda a quitar las dudas de hecho y de derecho. El legislador o el delegado por él
es el que hace esa interpretación, entendida como oficio.
 §1 Habla de la interpretación auténtica desde el punto de vista del que ha emitido la ley, el
autor. Es el que dice lo que es. El Papa delega en la actualidad esto al Pontificio Consejo
para la Interpretación de los Textos Legislativos.
 §2 La interpretación auténtica (per modum legis) manifestada en forma de ley, tiene igual
de fuerza que la misma ley. Según el contenido de esa interpretación auténtica, hay varios
tipos:
1. Interpretaciones meramente declarativas: una ley debe entenderse como se viene
entendiendo (como se suele leer); "aclara palabras de la ley de por sí ciertas".

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

 No modifican nada de la ley, mantienen todo lo anterior.


 Tienen efecto retroactivo; si no modifican nada de lo anterior, los efectos que ha
tenido esa ley no se modifican (porque estaba bien).
2. Interpretaciones explicativas o constitutivas: explican el contenido y palabras de la ley
(aclarando una duda, sin modificar el tenor de la ley; restringiendo su significado o
extendiendo su significado).
 Se busca llegar a la mente del legislador (¿qué es lo que el legislador quiso decir?).
 Modifican la ley “equivales a” introducir una nueva ley, que hay que cumplir
7
(promulgación, etc.).
 Por tanto, no tienen efecto retroactivo (porque es como una nueva ley). El efecto
retroactivo  Si aclara las palabras de la ley. Si coarta la ley o la extiende o explica la
que es dudosa, no tiene efecto retroactivo.
 §3 Nos habla sobre la interpretación autoritativa (Superior religioso o juez), es decir,
cuando se aplica la ley se hace en un caso concreto (ley sea general o abstracta) para
resolverlo. Sólo se refiere a las personas implicadas.
 Interpretación autoritativa es aquella que deriva de un acto de autoridad del juez
(sentencia) o del superior con potestad ejecutiva (AAS) al aplicar la ley a los casos
singulares. Sólo obliga a las personas para quienes haya sido dada.
C. 17: (Reglas de interpretación, importantísimo)
 Este canon nos dice que las leyes eclesiásticas deben interpretarse según, ha de seguirse
este orden, cuando no se puede por el primero se pasa al segundo:
1. El significado propio de las palabras (a cómo se entiende en el lenguaje técnico y
jurídico).
2. Considerado en el texto (frase o canon) y en el contexto (libro, título, capítulo).
 El canon indica que ante una ley dudosa se buscará luz acudiendo a los siguientes criterios
si todavía no se está claro:
1. Los lugares paralelos (si los hay): que se trate de la misma cuestión pero en
circunstancias o lugares distintos. Se ve la norma dentro del conjunto.
2. El fin (ratio) y circunstancias de la ley: es lo que el legislador quiso decir, saber
adónde, qué intentaba regular…, es decir, la intención subjetiva.
3. La intención del legislador (mens legistoris): se entiende como la persona física (no con
el oficio) teniendo presente su estilo de gobernar, la forma de expresarse, las razones que
tuvo, etc.

C. 18: (Interpretación estrictas de la ley)


 Aplicar con el menor rigor posible las leyes que establecen penas.
 Ver el comentario porque ofrece un criterio obligatorio de interpretación en la aplicación
de un tipo determinado de leyes, llamadas tradicionalmente odiosas (porque imponen una

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

pena, limitan derechos, una carga o un límite a la actuación de las personas, leyes que
contienen una excepción a la norma general).
 No confundir:
Interpretación
Amplia (lata): sin desvirtuar, lo máximo que permita el Entender las palabras de la ley
en su sentido más común, sin
término. Respeto al sentido usual
salirnos de su significado. Se
mueven dentro del significado 8
normal de las palabras y de la
Estricta: sólo lo necesario, lo mínimo. Que no llegue a
mente del legislador.
restringir la ley.
Las manda la ley en
determinados casos.
Restrictiva: restringe, disminuye lo que permite el término Ya no es el concepto en sí
(quitarle a la norma, quita contenidos). Que reduce su objeto. (nos desviamos), va más allá
Extensiva: aumenta, sobrepasa el margen de lo que permite de su sentido propio, se mueve
(agregarle a la norma). Que extiende el significado de la ley a fuera (contexto). Por ello hay
nuevos casos. que decirlo explícitamente.

 Por tanto:
 estricta ≠ restrictiva.
 amplia ≠ extensiva.

C. 19: (Las lagunas de la ley)


 Se aplica en situaciones cuando no hay una ley (o costumbre).
 Explica la laguna de la ley o vacío legal, cuando no hay norma o ley concreta que se le
pueda aplicar.
 En asuntos penales, buscar el “principio de legalidad penal”: nullum crimen nulla poena
sine previa lege (no hay delito ni pena sin ley previa), si no se encuentra en la ley, no
aplica.
 (Información complementaria): Adicionalmente, el principio de legalidad conlleva una
serie de garantías recogidas en la legislación penal. Las garantías del principio de
legalidad:
1. Garantía criminal: no se considera delito una conducta que no ha sido declarada como
tal en una ley anterior a ese delito (nullum crimen sine previa lege).
2. Garantía penal: solo es posible castigar una infracción penal con una pena que haya
sido establecida mediante una ley previamente a dicha infracción. (nulla poena sine lege
previa).

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

3. Garantía jurisdiccional: No es posible ejecutar una pena o una medida de seguridad


sino mediante una sentencia dictada tribunal competente y que sea firme, en concordancia
con la legislación procesal.
4. Garantía ejecutiva: No es posible ejecutar una pena o una medida de seguridad de
manera distinta a la establecida por las leyes y reglamentos, y en cualquier caso siempre
bajo el control judicial.
 “Salvo que sea penal” (no valen en materia penal o derecho penal), se ha de decidir (se
dan simultáneamente) para que no queda materia sin regular:
9
1. Atendiendo a las leyes dadas en casos semejantes (analogía normativa o legal).
2. A los principios generales del derecho aplicados con equidad canónica (analogía del
derecho), caridad, benevolencia, bien común, salus animarum, etc.
3. A la jurisprudencia (Tribunales Apostólicos) y práctica de la Curia Romana (analogía
jurisprudencial): sentencias similares.
4. A la opinión común y constante de los doctores que hayan tratado estas cuestiones.
 Los jueces dictan sentencias fijadas a derecho.
 No confundir el canon 17 (en la que hay norma, pero no se entiende) con el canon 19
(cuando no hay norma).
C. 20: (Cesación de la ley)
 Habla sobre la cesación de la ley: implica la pérdida definitiva de sus efectos imperativos
y su desaparición jurídica del ordenamiento.
 La ley posterior abroga (suprime completamente la ley) o deroga (suprime parcialmente la
ley).
 Revocación de la ley:
1. Abrogación: suprimir totalmente.
2. Derogación: suprimir parcialmente.
3. Obrogación: suprimir totalmente contrario.
 El canon nos dice que la ley se puede revocar:
1. Manifestación expresa (por ejemplo: c. 6 §1, 1º y 3º).
2. Expresamente por contrariedad manifiesta (se impide cumplir las leyes al mismo
tiempo y se resuelve a favor de la posterior): por ejemplo: c. 6 §1, 2º.
3. Por reordenación de la materia (no necesariamente contraria, bastando que sea diversa):
por ejemplo: c. 6 §1, 4º.
 El derecho universal sólo deroga el derecho particular o al derecho especial (legal o
consetudinario) por lo que “expresamente” diga el legislador.
C. 21: (Principios en caso de duda)
 Son dos principios:

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

1. Revocación: nunca puede presumirse, por lo que si ésta no consta con claridad la ley ha
de tenerse por vigente.
2. Conciliación: intenta conciliar o armonizar la ley nueva con la antigua, interpretando la
posterior a la luz de la anterior y observándolas armónicamente en la medida de lo posible
y razonable.
C. 22: (Canonización de la ley civil)
 Habla de la canonización de las leyes civiles, es decir, convertir las leyes civiles en
canónicas. Es incorporarlas, el derecho las incorpora, se convierte en auténtica ley para la 10
iglesia. Con los mismos efectos en el ordenamiento civil, “en cuanto no sean contrarias al
derecho divino”. La “buena fe” es lo que exige el derecho divino.
 El c. 197 nos dice que la Iglesia está regulada en la legislación civil de la nación
respectiva.
 La canonización de la ley civil no se puede hacer si:
 Es contraria al Derecho divino.
 Es contraria al Derecho Canónico vigente.
 No dejan de ser civiles, por lo que han de observarse "con los mismos efectos" que en el
ordenamiento civil. Es decir, aplicables a contratos, prescripción, esponsales, tutela,
adopción, testamentos, muerte presunta, etc.

Título II
De la Costumbre (cc. 23 - 28)

C. 23: (Autenticidad eclesial de la costumbre)


 La costumbre también tiene fuerza de ley, con fuerza de derecho. Es derecho no escrito,
con fuerza de ley.
 La ley es una fuente del derecho, de derecho objetivo con destinatario general y abstracto.
La costumbre es una fuente venerable (por su antigüedad).
 Entre sus funciones:
 La costumbre no procede del legislador, sino de la participación de toda la
comunidad de fieles (instituciones eclesiales estables que agrupa a sus miembros
para un fin común, los vincula con criterio personal o territorial y están bajo la
autoridad de un superior con poder normativo) en la edificación de la Iglesia.
 Es el mejor intérprete de las leyes.
 Es la adaptación del derecho universal a las diversas culturas y situaciones.
 Cuando se aplica la costumbre se habla de “derecho consetudinario” porque es aquel que
procede de la costumbre.
 Para que tenga fuerza de ley (lo que significa que adquiere poder vinculante), ha de ser
introducida por una comunidad de fieles católicos y que haya sido aprobada por el

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

legislador. Parece que requiere un legislador, pero no es así porque debe estar conforme a
los cánones que siguen (cc. 24 a 28).
 Tipos de costumbre:
1. Respecto al territorio: universales y particulares.
2. Respecto a la ley: Contrarias a la ley (contra legem) y extralegales (praeter legem).
C. 24: (Límites de la costumbre)
 No todo lo que pide el pueblo puede ser costumbre. Este canon presenta unos criterios:
1. Si es contraria al derecho divino. 11
2. Si no es razonable (contrario a la moral, contraria a lo justo, incongruente con el
Derecho Divino, inmoral (o que conduce al pecado), imposible, claramente injusta,
excesivamente gravosa y expresamente reprobada).
 Ha de ser razonable su uso con la intención de que adquiera fuerza de ley, es decir, recta,
necesaria, conveniente, útil para el bien común y de posible cumplimiento).
C. 25: (Requisitos de la costumbre)
 Los requisitos son:
1. Con la intención de introducir derecho, obligatorio para ellos. Debe manifestarse
objetivamente.
2. Que sea realizada por una comunidad de fieles capaz de ser sujeto pasivo de la ley
(capaz de recibir ley). Lógicamente comunidad de fieles católicos.
C. 26: (Tipo de costumbre respecto a la ley. Requisitos de la costumbre contra ley y extralegal)
 La costumbre contra ley o extralegal sólo alcanza fuerza de ley si se ha observado
legítimamente durante 30 años continuos y completos.
 Pero hay una salvedad: “Pero, contra la ley canónica que contenga una cláusula por la que
se prohíbe futuras costumbres, sólo puede prevalecer una costumbre centenaria o
inmemorial”.
 Sin embargo, la costumbre contraria a una ley que las prohíbe expresamente no puede
adquirir fuerza de ley más que si llegara a ser centenaria (≥ 100 años) o se considera
inmemorial (centenarias, no se tiene conciencia de cuándo comenzó).
 Nunca podrán llegar a introducirse costumbres reprobadas (C. 24 §2).
C. 27: (Principio de la costumbre)
 Es el Secundum legem que manifiesta la recepción práctica de la ley, deben considerarse
con tal función a las costumbres contrarias y extralegales con fuerza de ley.
 “La costumbre es el mejor intérprete de las leyes”, es decir:
 El uso social pone de manifiesto la aceptación.
 La costumbre cae dentro del ámbito de la aplicación de las leyes: la vivencia de la
comunidad cristiana es la mejor manera de comprobarlo.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

C. 28: (Revocación de la costumbre)


 §1 Habla de las costumbres posteriores a la aprobación del código (c. 5).
 La revocación de la costumbre se produce de modo equivalente a las leyes (C. 20:
abrogación o derogación).
 Se habla de la revocación de las costumbres precodiciales no derogadas por el CIC y
poscodiciales: por costumbre o ley contraria. En el caso de las costumbres privilegiadas:
se revocan sólo si se dice expresamente y las costumbres particulares (= leyes
particulares, c. 20): no se revocan por ley universal, sólo si lo dice expresamente. 12

Título III
De los decretos generales y de las instrucciones (cc. 29 - 34)

- Fuente escrita.
1. La Ley *
- Legislador.
(cc. 7 a 22)
FUENTES - General y abstracto.
GENERALES 2. La costumbre * - Fuente no escrita.
DEL (cc. 23 a 28) - Legislativo.
DERECHO
CANÓNICO 3. Decreto general * - Legislativo (propiamente leyes).
(hasta ahora vistas) (cc. 29 a 34) - Ejecutivo (gobierno ordinario).

* Potestad de régimen legislativa

 Aspectos más característicos del decreto:


 Tratan cuestiones más concretas.
 Es una ley de obligatorio cumplimiento.
 Se puede dar por delegación.
C. 29: (Define el decreto y sus características)
 Es norma legislativa. Es ley: “son propiamente leyes”. Es llamado decreto-ley en cuanto a
sus contenidos dados por el legislador.
 Tienen las mismas características que las leyes y se rigen por los mismos cánones que
ellas.
 Son actos del legislador, generales y abstractos, dirigidos a la comunidad capaz de recibir
ley.
 Tipos de decreto general:
 Legislativo (es ley, c. 29).
 Ejecutivo o ejecutorio (no es ley).

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

C. 30: (Posibilidad de delegación)


 Remite al c. 135 (la potestad de régimen se divide en ejecutiva, legislativa y judicial).
 La potestad legislativa no es delegable. La autoridad meramente ejecutiva no goza de esta
facultad.
 Sólo el Sumo Pontífice, los Obispos y aquellos que por caso particular, se les ha dado por
derecho.
 Las Conferencias Episcopales, los Superiores Religiosos… no pueden dar decretos
generales (ver c. 455). 13
C. 31: (Finalidad de los decretos generales ejecutorios)
 §1 El decreto general ejecutorio tiene “2 funciones”: 1) detallar la forma de cómo ha de
cumplirse la ley, y 2) urgir el cumplimiento de la ley.
 §2 Remite al canon 8 (se promulga publicado).
C. 32: (Consecuencia de los decretos ejecutorios)
 Obligan a los que obligan las leyes cuyas condiciones de ejecución determinan.
 Si es dado por una autoridad inferior a la universal resultará obligatorio sólo en el ámbito
al que alcance su competencia.
C. 33: (Alcance y cesación)
 §1 Los decretos generales ejecutorios no derogan las leyes y sus prescripciones que sean
contrarias a las leyes no tienen valor alguno.
 §2 Habla sobre la pérdida de su vigor: ninguna ley cesa por decreto general ejecutorio, a
menos que lo diga expresamente.
 Cesan por expresa revocación:
1. Explícita (Mediante otro decreto que así lo establece).
2. Implícita (En casos de contrariedad o clara sustitución por norma posterior).
 Al igual que la mayoría de las normas no cesan aunque termine la potestad o pierda el
oficio su autor, pero en este caso excepcionalmente, éste puede disponer lo contrario, por
ejemplo, con una cláusula del tipo: “a nuestro beneplácito” o “durante nuestro mandato”.
C. 34: (Las instrucciones: definición y aspectos)
 La instrucción o es ley.
 §1 Las instrucciones se dirigen a personas más concretas a las que se les ha encomendado
el cuidado de las leyes. Instrucciones ≈ decreto general ejecutorio (ver c.31), pero va
dirigido a los de dentro: funcionarios y trabajadores de la curia, etc. Son normas internas,
por tanto, no hace falta publicarlas, tan sólo notificarlas a los interesados.
 §2 Lo ordenado en las instrucciones no derogan las leyes.
 §3 Habla de la derogación explícita o implícita de la autoridad competente (aunque no
diga nada de la autoridad) que la emitió. También al cesar la ley para lo que fueron dadas.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

 Características:
 Determina más detalladamente cómo se ha de cumplir una ley.
 Destinatarios: administración eclesiástica.
 Les obliga para la ejecución y/o aplicación de las leyes.
 Es dado por la potestad ejecutiva (dentro de su competencia).
 No necesita promulgación, sólo intimación.

Título IV 14
De los actos administrativos singulares (cc. 35- 93)

Capítulo I: Normas comunes (cc. 35 - 47)

- Decretos (Decisorios, provisorios, preceptos).


Tipología
- Rescriptos (Privilegio, dispensa, licencia…).
Actos
Administrativos
- Comunes a los AAS.
Singulares
- Específica para decretos.
(AAS) Normas
- Comunes para los rescriptos.
- Específicas para privilegios o dispensas.

 Para los AAS se puede interponer “Recurso” para aquellos que se producen en el fuero
externo extrajudicial, excepto los emanados por el Romano Pontífice o del Concilio
Ecuménico (c. 1732).
 Acto: actuación con consecuencia jurídica.
 Administrativo: perteneciente al ámbito del poder ejecutivo, administrativo.
 Singular: contrario a general o abstracto. Se refiere a una persona (física o jurídica) o
grupo concreto o bien a un caso particular, concreto.
 Potestad ejecutiva: es la función propia de la potestad de régimen o gobierno de la Iglesia,
llamada también administrativa, dependiente del poder legislativo y encaminada a la
atención y resolución de todos aquellos asuntos propios de la organización eclesiástica.
Por exclusión, corresponde al poder ejecutivo todo aquello no reservado al legislativo o
propio del poder judicial.
C. 35: (Tipología del AAS)
 El acto administrativo singular puede ser un decreto o rescripto dado por quien tiene
potestad jurídica dentro de los límites de su competencia (requisito de validez).
 Tipos de AAS:

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

1. Decretos: decisorios, provisorios y preceptos.


2. Rescriptos: conceden gracias (privilegios, dispensas, licencias, concesiones de gracias
de viva voz).
 El precepto es un tipo específico de decreto caracterizado por su contenido (c. 49).
 A través de los rescriptos se conceden gracias (privilegios o dispensas). No debe
confundirse el rescripto, que es el documento, con la gracia que contiene, de modo que el
acto administrativo singular es el rescripto, que da soporte documental a las concesiones
de gracias, que se concede normalmente a petición del interesado.
15
C. 36: (Interpretación de un AAS)
 §1 Explica el cómo hay que entenderlo e interpretarlo. El AAS se ha de entender según el
significado propio de las palabras y el modo común de hablar.
 Si hay duda, sea porque no se entiende o está más expresado, se ha de interpretar
estrictamente (en el caso de las leyes odiosas) a lo que se refiere. En el caso del resto, se
hace una interpretación amplia.
 Si persiste la duda, acudir al autor y si no es posible seguir la interpretación tomando en
cuenta el c. 18:
 Amplia ≠ Extensiva (sólo la hace el legislador).
 Estricta ≠ Restrictiva (la hace el legislador).
 Conminar: prevé que “se impondrá si se comente”, en este caso, una pena. Es distinto a
“imponer” una pena
 §2 No se debe extender a otros casos fuera de los expresados (prohibición de la extensión
analógica a otros casos). Es debido a la singularidad de los AAS, por lo que no vale para
otros casos, aunque sean parecidos.
C. 37: (La forma: Por escrito)
 Debe consignarse por escrito, si afecta el fuero externo. Es una norma preceptiva, no
invalidante (para su licitud). Fundamental para intimar y probar el contenido.
 Fuero externo: es el ámbito común o de lo público en el que se desenvuelve los actos de
gobierno eclesiales, dado que lo normal es que sean conocidos y puedan ser probados.
 Fuero interno: es el ámbito de la esfera no pública en la que se ejerce la jurisdicción. Son
aquellas cosas que no se puede demostrar, sacar porque son desconocidas o permanecen
ocultas.
 Por tanto:
 El fuero externo ≠ fuero interno.
 La potestad de régimen también se puede ejercer en el fuero interno.
 El fuero externo y el fuero interno son compartimentos estancos (no
necesariamente lo que pasa en uno influye en el otro).
 En AAS se realiza en forma:
1. Simple (No requiere ejecución. Interviene el autor).

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

2. Comisoria (Necesita ejecutor. Tiene un autor y un ejecutor que deberá rendir cuentas.
La ejecución es también un acto administrativo dado por escrito). Ver cc. 40 a 45.
C. 38: (Eficacia y límite del AAS)
 Se refiere a la relación entre el legislativo y ejecutivo. Nos dice que todo acto
administrativo resulta inválido si su autoría o contenido no se ajusta a los límites legales
establecidos para una norma procedente del poder ejecutivo, siempre subordinado a la ley
y al legislador.
 El acto administrativo contrario a la ley o al decreto general carece de eficacia en la 16
medida en que los afecte, es decir, en aquello que los lesione, no en lo demás.
 El objetivo no es derogar, sino que el acto administrativo tenga valor.
 Un Motu Proprio es una gracia concedida por iniciativa de la autoridad. No necesita
petición de parte (de otros u otros), es decir, que alguien lo pida.
 Se establece un límite: en la medida en que lesione el derecho adquirido de un tercero o
sea contrario a la ley o a una costumbre, a no ser que la autoridad competente hubiera
añadido de manera expresa una cláusula derogatoria (manifestación de voluntad expresa
realizada en el AAS por la autoridad ejecutiva competente, mediante la cual se impide su
invalidez en caso de que resulte contrario a una ley, a una costumbre con fuerza de ley o a
un derecho adquirido.
C. 39: (El término o condición)
 Un término o condición es un hecho futuro e incierto que tiene que verificarse para que
tenga efectividad otro acto del que hace depender la eficacia del AAS. En Derecho
Canónico el término puede usarse como sinónimo de plazo.
 Sólo afecta la validez del acto administrativo aquellas condiciones esenciales que se
expresen en las partículas: “Si” (si), “A no ser que” (nisi) o “Con tal que” (dummodo).
Esto es para no dejar dudas sobre la necesidad de que se cumpla la condición para la
validez del acto mismo o para su efectividad.
 Cuando se pone una condición puede hacer depender la producción de sus efectos.
C. 40: (Normas para la ejecución de un AAS)
 El ejecutor:
1. Debe tener el documento en el que se le hace el encargo.
2. Reconocer el documento como íntegro y válido.
 Es inválido si actúa antes de recibir el documento.
 Ese “tener” en el que lo puede haber recibido o haber tenido noticia del documento.
C. 41: (¿Quién lo ejecuta?)
 Se habla del ejecutor necesario. Ejecuta lo que se le ha encomendado. Se llama ejecutor
simple o necesario, cuando recibe el mandato. Sólo ejecuta, no decide.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

 No puede denegar la ejecución, a no ser que, el derecho habilite a no ejecutar a este


ejecutor simple.
 La ejecución se puede:
1. Denegar (algo definitivo). El ejecutor simple no puede denegar.
2. Suspender (algo transitorio).
 El ejecutor por “causa grave” puede denegar la ejecución por:
1. Si por “circunstancias objetivas” lo deniega es porque:
 Le consta que el acto es nulo.
17
 Conoce una causa grave por el que no pueda ejecutarlo.
 No se ha cumplido con las condiciones esenciales del documento para su
efectividad.
2. No puede suspender provisionalmente la ejecución, salvo por “apreciación subjetiva”
si el acto administrativo:
 Es inoportuno por la persona.
 Es inoportuno por el lugar.
3. En cualquiera de los casos si es suspendido, se hace la inmediata comunicación al
autor del acto para que el mismo provea de lo necesario y ha de constar por escrito (c.
37).
C. 42:
 El canon es una norma invalidante (de la ejecución). Las condiciones esenciales
impuestas para la validez de la ejecución son diferentes de las impuestas al
destinatario para la efectividad del acto.
 El ejecutor debe proceder conforme al mandato. Atenerse a los términos del mandato
recibido.
 La ejecución es nula si no cumple las condiciones esenciales señaladas en el
documento o no se observa la forma sustancial de proceder (pasos que dar o pasos a
dar).
C. 43:
 El ejecutor puede nombrar un sustituto, a no ser que (salvo):
1. Que se haya prohibido la sustitución.
2. La persona que hubiera sido elegida por razón de sus cualidades personales.
3. Si estuviera fijada de antemano la persona del sustituto.
4. Pero aún en estos casos, puede buscar a alguien que lo ayude, es decir, puede
encomendar a otro los “actos preparatorios”.
C. 44:
 Nos habla del sucesor (en el mismo oficio, el que ocupa el cargo). Le “sucede” en caso de
muerte, traslado, remoción… el sucesor en el oficio puede ejecutar, sin tener la autoridad
que volver a nombrar. Es lo que se conoce como sustitución automática. Salvo: si fue

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

elegido por sus cualidades personales y si es un laico sin oficio. En estos dos casos la
autoridad debe designar un nuevo ejecutor.
 Sustituir: se refiere sólo a funciones, no al cargo.

C. 45:
 Habla si se ha dado algún tipo de error, por lo que, le es lícito realizarlo de nuevo.
 Cuando el ejecutor ha terminado la ejecución, pierde su autoridad. Pero si se percata de
errores materiales o de algún error (sustancial o accidental), el Derecho le habilita a 18
corregirlos (sin tener que volverlo a nombrar la autoridad, etc.). Esto agiliza los trámites.
 Sin esta habilitación no podría actuar, ya que al finalizar la ejecución termina su
competencia, y tendría que acudir a la autoridad, con el retraso que ello comportaría.
C. 46: (Cesación)
 El acto administrativo no cesa al extinguirse la potestad de quien lo hizo, sea decreto
principal o decreto de ejecución; a no ser que el decreto disponga expresamente otra cosa
(caso de excepción).
 Un AAS está ligado al oficio y a su función, no a la persona física.
 Excepción (si quien lo dio lo hizo de forma personal):
 Si introdujo esa cláusula.
 Si no consta documento legítimo (sólo se dio de palabra).
 Si cesa la potestad del vicarios general y vicario episcopal al vacar la sede (c. 481
§1).
C. 47: (Revocación y cesación)
 Nos dice el cómo se revoca un acto administrativo: por otro acto administrativo:
contrario, incompatible o sustitutivo.
 De forma expresa (explícita o implícita, ver c. 10): cesa cuando la autoridad competente
decida revocarlo, también es necesario que el interesado sepa. Surte efecto en cuanto se
notifica a su destinatario, porque hasta entonces, actúa según el primer AAS.

Capítulo II: De los decretos y preceptos singulares (cc. 48 - 58)


C. 48: (Definición de decreto singular)
 Nos dice qué es un decreto: acto administrativo singular dado por la autoridad ejecutiva
por el cual, según normas del derecho, y para un caso particular o grupo de personas en un
asunto determinado, se toma una decisión o se hace una provisión (decreto de
nombramientos eclesiásticos).
 Sus elementos:
1. Es un AAS.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

2. De la autoridad competente, del poder ejecutivo.


3. Con competencia.
4. Se hace para casos particulares, sea por decisión o provisión. Es la doble finalidad:
decidir sobre un asunto o proveer.
5. Según las normas del derecho.
6. Por su naturaleza, es un acto de gobierno de la autoridad (es su decisión libre) aunque
puede solicitarse.
7. Tiene en cuenta el bien común.
19
 Si se usa para hacer una “provisión”, no tiene que dar una explicación (la razón es
siempre el bien común). Si lo que toma es una “decisión”, sí ha de especificarla: con
la finalidad de que si alguien se siente perjudicado pueda recurrir al superior.
C. 49: (Noción de precepto singular)
 El precepto singular es un tipo de decreto. No se hacen provisiones.
 El precepto singular es un tipo de decreto singular con un contenido específico de
imposición, dirigido a una o varias personas, con el objeto de urgirles al cumplimiento
de una ley o a la realización de una acción debida o a la omisión de algo indebido o
ilegítimo.
 Su contenido:
 Prohibición.
 Mandato de hacer algo concreto.
 Urgir al cumplimiento de una ley.
 Imponer obligaciones específicas no previstas por la ley (siempre que ésta otorgue
a la autoridad ese poder).
 Conminar una pena. Si contiene una pena es un "precepto penal" (véase los cc.
1314 y 1319).
 Siempre impone una obligación a hacer u omitir algo a una persona o personas. Es un
decreto que impone.
 Tiene el resto de elementos del decreto.
C. 50: (Modo de proceder, normas mínimas de procedimiento)
 La autoridad antes de dar un decreto o precepto, debe asegurarse bien de estudiar las
circunstancias (investigar, recabar información necesaria, personas, lugares, utilidad…),
escuchar a los interesados y sopesar con el fin de adoptar una medida acertada, válida y
lícita y poder motivar la decisión como lo pide el c. 51. No son normas invalidantes, pero
en el caso de que alguien salga perjudicado, podría recurrirse el decreto. Se quiere evitar
la aplicación del c. 38.
 Criterio de sentido común y su finalidad es garantizar que las decisiones de gobierno sean
oportunas y justas, evitando las arbitrariedades y abusos de poder.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

C. 51: (Forma de emisión)


 El decreto o precepto debe darse por escrito por ser acto administrativo (para la licitud).
 Es necesario: si no es por escrito, no se notifica legítimamente, y por tanto no puede
exigirse su cumplimiento (decreto ineficaz) (ver cc. 54 §2 y 58 §2). Además, motivado
(contener al menos un resumen de las razones por las cuales se toma esa decisión y no
otra), evitando acusaciones de arbitrariedad.
 No es necesario motivar los“decretos singulares provisorios” (el motivo siempre es el
bien común). 20
 Si se trata de una decisión, tiene que decir sumariamente (resumidamente) el por qué se
ha tomado esa decisión. Se tiene que motivar por escrito.
C. 52: (Extensión de su eficacia)
 El decreto o precepto es algo singular sólo a los casos que trata y a las personas a las que
se dirige; pero les obliga en cualquier lugar, a no ser que conste otra cosa.
C. 53: (Interpretación de decretos contradictorios)
 Pasos para cuando son incompatibles o contradictorios entre sí que no puedan cumplirse
al mismo tiempo:
1. Es el caso de cuando hay decretos contradictorios entre sí, se procede con “el peculiar”
o de carácter singular (porque es el que trata con más detalles), ya que, prevalece sobre
“el general”. La norma general es la regla del derecho: generi per speciem derogatur («El
género es derogado por la especie». Bonifacio VIII: Liber Sextus Decretalium 5, 12, 34).
2. Pero si son “dos decretos peculiares” (sean genéricos o específicos), “el posterior” (el
último, el nuevo) deroga “al anterior” (al antiguo), en la medida en que lo contradice. Se
aplica el criterio cronológico (se apela a la fecha en que fueron dados).
C. 54: (Efectos)
 §1 Cuando el decreto singular es dado en forma comisoria (es decir, requiere ejecución), a
un ejecutor surte efecto desde el momento de la ejecución cuando con la firma del
ejecutor, una vez realizada la intimación (notificación) al interesado. En caso contrario, en
el momento en que es intimado al destinatario por orden de quien lo decretó. Si no es un
decreto comisorio, basta su notificación (intimación) para que pueda exigirse su
cumplimiento.
 §2 Es la forma ordinaria: Tiene que ser notificado (intimado) por escrito, entregando por
legítimo documento conforme a derecho (entregar el documento en persona ante un
notario o dos testigos). Se puede utilizar correo certificado con “acuse de recibo”, para
que conste la fecha.
C. 55: (Cuando hay motivo o causa gravísima)
 Cuando hay una “causa gravísima” que impida la entrega escrita del documento, se
considerará notificado (intimado) excepcionalmente mediante lectura del mismo

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

documento al destinatario ante notario o dos testigos, levantando acta que firmarán los
presentes.
 Si el interesado se niega a firmar, se tomará nota de esta circunstancia y se dará por
realizada la notificación (cf. c. 56).
C. 56: (Notificación extraordinaria o forma excepcional de intimación)
 La efectiva notificación no depende de la exclusiva voluntad de su destinatario, motivo
por el cual el canon determina que se tendrá por notificado a aquel que siendo convocado
debidamente para entregarle o leerle el decreto, según el caso (c. 55), no se presenta sin 21
una “causa justa” que lo justifique, no quiera recibir el documento o no quiera firmar el
acta tras su lectura o recepción.
 Se levantará acta de todas las estas circunstancias y si el interesado está presente se le
dará una copia. Se le da por intimado.
 La fecha de notificación será la que conste en el acta y, por lo tanto, a partir de ese
momento podrá urgirse el cumplimiento del decreto (c. 54 §2).
C. 57: (Obligación de dar decreto)
 Establece los tiempos para el que legítimamente pida o recurra a la autoridad
administrativa para obtener un decreto. La ley impone al peticionario el deber de pedirlo y
el derecho de obtenerlo.
 §1 Cuando la ley prescribe que se emita un decreto, la autoridad administrativa
competente debe proveer tres (03) meses que sigue a la recepción de la petición o recurso,
a no ser que la ley prescriba otro plazo.
 §2 Es cuando la autoridad no ha dicho nada y se “presume” (presunción iuris tantum) la
respuesta negativa a efectos de la proposición de un posterior recurso. En la Iglesia el
silencio administrativo es negativo. Ver cc. 1732 a 1739. Es para que el interesado pueda
acudir a la autoridad jerárquica superior (conocido como el recurso jerárquico).
 §3 Trata sobre la presunción de respuesta:
 Si no la da: no exime a la autoridad de la obligación de emitir el decreto, e incluso
de reparar el daño que quizá haya causado (material, moral o espiritual), conforme
al c. 128, causado por la dilación o ausencia de respuesta. Se establece la
reparación de daños por el silencio administrativo si no da respuesta.
 Si la da: (pasados los 3 meses) una vez ya iniciada la petición a la autoridad
superior y hay la obligación de la inferior de reparar el daño causado. En cuanto al
afectado: a) si te agrada: puede quedarse con la respuesta del inferior. b) si NO te
agrada: puede continuarse con el recurso.
 No se habla de obligación de respuesta para otros actos administrativos tales como los
rescriptos (privilegio y dispensas), ni establece ningún tipo de criterio de tiempo para las
respuestas a pesar de que reconoce que en materia de dispensas puede originarse un daño
en la demora (c. 87 §2), pero lo resuelve con las facultades que concede al Ordinario.

Derecho Canónico I
Apuntes para uso privado - cc. 1 a 58

C. 58: (Cesación del decreto y precepto)


 §1 El decreto singular deja de tener fuerza por la legítima revocación de la autoridad
administrativa competente, así como al cesar la ley para cuya ejecución se dio y que se da
por:
 Por revocación expresa (otro decreto): por iniciativa de la autoridad competente,
por petición del interesado (cc. 1734 y 1735) o por decisión de la autoridad
superior al resolver si ha mediado un recurso (c. 1737).
 Si desaparece la ley que manda urgir para cuya ejecución se dio el decreto 22
singular.
 Ambas causas coinciden con la revocación del decreto general (c. 33 §2).
 §2 Es el caso de que el precepto singular cuando “no es impuesto mediante documento
legítimo” (a tenor del c. 51) por lo que pierde su valor al cesar la potestad del que lo
ordenó. Es decir, ningún AAS cesa por cesar la autoridad que lo dio. Sólo hay la
excepción cuando el precepto singular es impuesto sin documento legítimo.

Derecho Canónico I

También podría gustarte