Está en la página 1de 96

UNI V E R SI D AD

Memorias en Psicología P E R UA N A L O S
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA” ANDES

“Año de la inversión para el FA C U L T AD D E


desarrollo rural y la seguridad C IE N C I AS DE L A S A L UD
alimentaria”
C AR R E R A
PR O F E SI O N A L
DE P SI C O L O G Í A

MEMORIAS DE PRÁ CTICAS


PRE PROFESIONALES

DOCENTE:

Ps. Selena
Carrillo
Rodríguez

INTERNO:

201
3
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

[]

Agradecimiento

En primer lugar a Dios, por estar conmigo todos los días de mi vida, por
fortalecerme e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas
personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

A mis padres por ser el motor y motivo de mis logros, especialmente a mi madre
que sin su empuje, su motivación y su amor diario no hubiera
alcanzado lo que hoy en día he logrado alcanzar, y junto a ella mis hermanos que
confiaron en mí siempre, porque nunca dejaron de darme su apoyo y consejos…
Gracias..
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

INDICE
Páginas

Introducción 05

CAPITULO I

Diagnostico situacional de la provincia

Perteneciente a la sede de prácticas pre–profesionales 06

CAPITULO II

Diagnóstico Situacional de la Sede del Internado 07

Organigrama Estructural del Hospital María Auxiliadora 08

Estructura Orgánica 09-18

Duración de la Prácticas pre profesionales 19-20

Lineamientos de Política Institucional 21-22

CAPITULO III

Plan de Actividades del Internado 23-24

CAPITULO IV

Ejecución de actividades realizadas durante el internado 25-26

Estadísticas 27-38

Área de Actualización profesional 39-40

CAPITULO V

Informe de un caso Psicológico 41-43

CAPITULO VI

Discusiones de Casos 44-46


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO VII

Revisiones Bibliográficas 46-47

Resumen de lecturas 48-71

Autismo Infantil

Trastorno de la Conducta Alimentaria


Trastorno de Ansiedad en la Infancia y en la Adolescencia

Mapas Conceptuales 72-75

CAPITULO VIII 76-78

Limitaciones y/o dificultades

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía 79
Anexos 84 INTRODUCCIÓN

Las exigencias de la post modernidad en un mundo globalizado con gran


predominio de la competitividad, trae consigo progreso, pero también consecuencias a
la sociedad, entre ellas, un alto índice de problemas psicosociales que constituyen un reto
para el psicólogo actual por lo que es imprescindible una sólida formación de manera que le
permita formar parte de la solución.

La Facultad de Ciencias de la Salud a través de la Carrera Profesional de Psicología tiene


en cuenta el contexto del desarrollo socio-económico y los principios filosóficos
doctrinarios de la Universidad y el desarrollo científico tecnológico por lo que la formación
apunta a capacitar al futuro profesional en Psicología para realizar actividades de
investigación, de evaluación, diagnóstico del comportamiento humano. Así mismo,
que esté apto para realizar y aplicar programas de intervención psicológica.
Realizar actividades de planificación, asesoría, orientación en el área que se vaya a
desempeñar.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

El internado, consiste en introducir al estudiante a su profesión, a través de un rol


protagónico en la salud mental del ser humano; permitiéndole aplicar sus conocimientos
científicos, técnicos y prácticos, adquiridos en los ocho ciclos académicos; de esta manera,
le permite tener mayor habilidad y destreza en su desempeño, adecuarse al trabajo en
equipo, ser profesionales lideres, competentes y sobre todo con ética profesional.

En el presente informe memoria se describen las diversas actividades realizadas y


experiencias adquiridas durante el periodo de las prácticas pre profesionales (internado)
en el Hospital Nacional María Auxiliadora, específicamente en el Departamento de
Psicología y las áreas en las que ésta tiene competencia.
CAPITULO I: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PROVINCIA
PERTENECIENTE A LA SEDE DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES.

Lima es la capital del Perú. Está situada en la costa central del país, a orillas del
Océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima
Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de tres ríos:
el Chillón, el Rímac y el Lurín.

El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española de la Ciudad de los


Reyes en la región conocida por los indígenas como Lima, nombre que adquirió con el
tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad
de América del Sur durante el régimen español. Después de la independencia pasó a
ser la capital de la República del Perú.

Actualmente, es el centro comercial, financiero,


cultural y político del país. A nivel internacional, la
ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las
ciudades más pobladas de América Latina y es una
de las 20 áreas metropolitanas más grandes del
mundo.
Por su importancia geoestratégica, ha sido
definida como una ciudad mundial beta.
Extensión : 34 796.86 km²
Altitud : 161 a 950 m.s.n.m.

Población : 8 millones 219 mil habitantes


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

LÍMITES

Por el norte: Provincia de Huaral.


Por el sur : Provincia de Cañete.
Por el este : Provincia de Canta y Huarochirí.

Por el oeste: Provincia del Callao y


Océano Pacifico.
CAPITULO II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA SEDE DEL
INTERNADO

2.1. Ubicación y dirección

Nombre de la Institución : Hospital María Auxiliadora

DIRECCIÓN DE SALUD II LIMA SUR

Dirección : Av. Miguel Iglesias N° 968

San Juan de Miraflores

Teléfono : 217-1818 Fax: 217-1828

Director General : MC. Jose Naveda Valladres

Departamento de Psicología : Lic. Ps. Rosario Mendoza Romero

2.2. Características de la infraestructura

El hospital tiene un área de terreno de 45,566.10 m2, y un área construida de


23,523.61m2 estructuralmente está compuesta por un sistema en base a pórticos
de concreto armado y muros de albañilería.

Cuenta con un edificio de 6 pisos un sótano, sub sótano y un estacionamiento,


también cuenta con oficinas administrativas y con 16 departamentos de atención
medica. Además con un Departamento de
Emergencia las 24 horas, Consultorios Externo, Servicio de Hospitalización de
cada departamento médico, Unidad de Cuidados Intensivos, Sala de Operaciones,
Laboratorios (cuyos resultado son inmediatos) y una Clínica del HMA.

Posee un sector de programas de Asma, Centro de Vacunación


Internacional, Control de Enfermedades Infecciosas, Control de Enfermedades
de Transmisión Sexual, Control de Tuberculosis, Crecimiento y Desarrollo,
Diabetes, Epilepsia – Parkinson, Hipertensión Arterial, Infección Respiratoria
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Aguda (I.R.A), Malaria, Modulo de Atención Maltrato infantil, Salud ambiental,


Salud Escolar y Adolecente, Seguro integral de salud
(S.I.S).

Características de la Infraestructura del Área de Psicología.

a) Consulta externa

La consulta externa del servicio de Psicología se encuentra ubicado en el


sótano del primer piso entre el área de cabeza/cuello y nefrología; consta de 5
consultorios acondicionados para la atención.
b) Jefatura

La jefatura del servicio funciona en el mismo lugar de los consultorios, consta


de 1 ambiente, que a la vez es utilizado como consultorio ambientado para la
realización de consultas externas.

2.3. Organigrama Estructural del Hospital María Auxiliadora


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

ESTRUCTURA ORGANICA

El Hospital para cumplir su misión y lograr sus objetivos funcionales tiene la


siguiente Estructura Orgánica:
A. ÓRGANO DE DIRECCIÓN

Dirección General.

B. ÓRGANO DE CONTROL

Órgano de Control Institucional.

C. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

1. Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico.


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

2. Oficina de Asesoría Jurídica.

3. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

4. Oficina de Gestión de la Calidad

D. ÓRGANOS DE APOYO

1. Oficina Ejecutiva de Administración.

Oficina de Personal.
Oficina de Economía.
Oficina de Logística.
Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento.

2. Oficina de Comunicaciones.

3. Oficina de Estadística e Informática.

4. Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación.

5. Oficina de Seguros.

E. ÓRGANOS DE LÍNEA

1. Departamento de Consulta Externa y Hospitalización.

2. Departamento de Medicina Servicio de


Medicina Interna Servicio de
Medicina Especialidades
Servicio de Medicina de Rehabilitación

3. Departamento de Cirugía Servicio de


Cirugía General Servicio de
Cirugía Especializada
4. Departamento de Gineco-Obstetricia

Servicio de Ginecología

Servicio de Obstetricia
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

5. Departamento de Pediatría
Servicio de Pediatría
Servicio de Neonatología
6. Departamento de Odontoestomatología
Servicio de Odontoestomatología
Servicio de Cirugía Bucal y Máxilo Facial
7. Departamento de Enfermería

Servicio de Enfermería de Consulta Externa

Servicio de Enfermería de Emergencia y Áreas Críticas

Servicio de Enfermería del Centro Quirúrgico, Recuperación y Central de


Esterilización.

Servicio de Enfermería en Hospitalización

Servicio de Enfermería en la Atención Preventivo Promocional

8. Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos

Servicio de Emergencia

Servicio de Cuidados Críticos

9. Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico

Servicio de Centro Quirúrgico

Servicio de Recuperación y Ventiloterapia

10. Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica

Servicio de Patología Clínica

Servicio de Anatomía Patológica

11. Departamento de Diagnóstico por Imágenes

Servicio de Radiodiagnóstico y Radiología Intervencionista

Servicio de Ecografía
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Servicio de Mamografía

12. Departamento de Nutrición y Dietética

Servicio de Alimentación

Servicio de Tratamiento Dietético

13. Departamento de Servicio Social

Servicio de Atención Social en Consulta Externa


Servicio de Atención Social en Hospitalización
Servicio de Atención Social en Emergencia
14. Departamento de Psicología

Servicio de Evaluación y Diagnóstico Psicológico

Servicio de Tratamiento y Recuperación Psicológica

15. Departamento de Farmacia

16. Departamento de Oncología


2.4. Organización funcional
Actualmente el Hospital se encuentra organizado de la siguiente manera:

DIRECCION GENERAL

La Dirección General es el órgano de dirección del Hospital.

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Es la unidad orgánica encargada de lograr el control en el Hospital, mantiene


dependencia técnica y funcional de la Contraloría General de la República y
depende administrativamente del Director General del Hospital.
ORGANOS DE ASESORAMIENTO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Es la unidad orgánica encargada del planeamiento estratégico y operativo,


proceso presupuestario, costos, diseño organizacional y sistema de inversión
pública; depende de la Dirección General.
OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Es la unidad orgánica encargada del asesoramiento legal y jurídico; depende de


la Dirección General.
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Es la unidad orgánica encargada de la vigilancia en salud pública, análisis de la


situación de salud hospitalaria, salud ambiental e investigación epidemiológica;
depende de la Dirección General.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Es la unidad orgánica encargada de implementar el Sistema de Gestión de la


Calidad en el Hospital para promover la mejora continua de la atención
asistencial y administrativa al paciente, con la participación activa del
personal; depende de la Dirección General.

ORGANOS DE APOYO OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN

Es la unidad orgánica encargada de lograr que el Hospital cuente con los


recursos humanos, materiales y económicos necesarios, así como del
mantenimiento y servicios generales, para el cumplimiento de la misión y los
objetivos estratégicos y funcionales asignados al Hospital; depende de la
Dirección General.
OFICINA DE PERSONAL

Es la unidad orgánica encargada de lograr los recursos humanos necesarios y


adecuados para el cumplimiento de la misión y los objetivos estratégicos y
funcionales asignados al Hospital; depende de la Oficina Ejecutiva de

Administración.

OFICINA DE ECONOMÍA
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Es la unidad orgánica encargada de lograr que se cuente con los recursos


económicos y financieros necesarios y en la oportunidad requerida, para el
cumplimiento de los objetivos estratégicos y funcionales del Hospital;
depende de la Oficina Ejecutiva de Administración.
OFICINA DE LOGÍSTICA

Es la unidad orgánica encargada de lograr los recursos materiales y


servicios, en la cantidad, calidad y oportunidad requerida por los usuarios
internos, para el cumplimiento de los objetivos estratégicos y funcionales del
Hospital; depende de la Oficina Ejecutiva de Administración.
OFICINA DE SERVICIOS GENERALES Y MANTENIMIENTO

Es la unidad orgánica encargada de lograr que el Hospital cuente con el


soporte de servicios de asepsia, seguridad, mantenimiento y los servicios
generales necesarios; depende de la Oficina Ejecutiva de Administración.
OFICINA DE COMUNICACIONES
Es la unidad orgánica encargada de establecer la comunicación social y
relaciones públicas que sean necesarias para lograr los objetivos
estratégicos y funcionales del Hospital; depende de la Dirección General.
OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
Es la unidad orgánica encargada de lograr que el Hospital provea la
información estadística de salud y el soporte informático, mecanización e
integración de los sistemas de información requeridos para los procesos
organizacionales; depende de la Dirección General.
OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Es la unidad orgánica encargada de prestar apoyo a la docencia e


investigación según los convenios con las universidades y/o instituciones
educativas; depende de la Dirección General.
OFICINA DE SEGUROS

Es la unidad orgánica de apoyo especializado en seguros para el logro de la


misión y los objetivos estratégicos y funcionales asignados al Hospital, en el
marco de la política sectorial y normas vigentes; depende de la Dirección
General.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

ORGANOS DE LINEA DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA Y


HOSPITALIZACION

Es la unidad orgánica encargada de lograr la coordinación y control de la


atención del paciente en Consulta Externa y Hospitalización y de la
administración de los archivos clínicos; depende de la Dirección General.
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
Es la unidad orgánica encargada de la atención médica integral y
especializada a los pacientes; depende de la Dirección General.
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Es la unidad orgánica encargada de realizar procedimientos de tratamiento y


rehabilitación del paciente, mediante el acto no especializado quirúrgico.
Depende del Departamento de Medicina.
SERVICIO DE MEDICINA ESPECIALIDADES

Es la unidad orgánica encargada de Desarrollar acciones de promoción y


prevención de la salud del adulto, en el área de la especialización clínica. El
Servicio de Medicina Especialidades está conformado por los siguientes
servicios médicos especializados: Cardiología, Dermatología, Endocrinología,
Gastroenterología, Hematología, Infectología, Nefrología, Neumología,
Neurología, Psiquiatría, Reumatología, y el servicio de Medicina Tradicional
Alternativa y Contemporánea. Depende del Departamento de Medicina.
SERVICIO DE MEDICINA DE REHABILITACION
Es la unidad orgánica encargada de diagnosticar, aplicar tratamiento médico y
de rehabilitación (terapia física, terapia de lenguaje, terapia ocupacional,
biomecánica) al paciente ambulatorio, hospitalizado y extrahospitalario.
Depende del Departamento de Medicina.
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención a los pacientes con


procedimientos quirúrgicos para su recuperación y rehabilitación; depende
de la Dirección General.
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención a los pacientes que


requieran atención quirúrgica general, igualmente genera investigación
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

clínico quirúrgica y estadística de los diferentes procesos en el área de su


influencia. Depende del Departamento de Cirugía.
SERVICIO DE CIRUGÍA ESPECIALIZADA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención que requiera


tratamiento quirúrgico especializado, así como realizar investigaciones
clínicas quirúrgicas de los diferentes procesos patológicos del área de
influencia, Está conformado por los siguientes servicios médicos
especializados: Traumatología, Oftalmología, Urología, Neurocirugía, Cirugía
cabeza y Cuello, Cirugía Plástica, Otorrinolaringología, Cirugía del Tórax y
cardiovascular. Depende jerárquicamente del Departamento de Cirugía.
DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA
Es la unidad orgánica encargada de la atención integral de la patología
gínecoobstétrica durante el ciclo reproductivo, pre-concepcional,
concepcional y post-concepcional, así como de las enfermedades del sistema
de reproducción de la mujer; depende de la Dirección General.
SERVICIO DE GINECOLOGÍA

Es la unidad orgánica encargada de proporcionar atención especializada


médica y quirúrgica a la población femenina con patología del sistema
reproductivo. Depende del Departamento de Gíneco-Obstetricia.
SERVICIO DE OBSTETRICIA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención especializada a la


gestante durante el parto, y el puerperio, además de atención especializada al
recién nacido. Depende del Departamento de Gíneco-Obstetricia.
DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
Es la unidad orgánica encargada de brindar atención integral a pacientes
pediátricos, en su contexto bio-psico-social, familiar y comunitario,
protegiendo, recuperando y rehabilitando su salud; depende de la Dirección
General.
SERVICIO DE PEDIATRIA

Es la unidad orgánica encargada de tratar los problemas de salud que


afectan al niño en sus diferentes especialidades. Depende del Departamento de
Pediatría.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

Es la unidad orgánica encargada de administrar la atención brindada al


recién nacido propio, referido y el seguimiento al neonato de alto riesgo,
cuenta con una unidad de cuidados intensivos. Depende del Departamento de
Pediatría.
DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGÍA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención integral al sistema


odontoestomatológico de los pacientes; depende de la Dirección General.
SERVICIO DE ODONTOESTOMATOLOGIA
Es la unidad orgánica encargada de brindar actividades de recuperación y

rehabilitación desarrollando así mismo actividades de promoción y


prevención de la salud odontoestomatologica en nuestro nivel de complejidad.
Depende del Departamento de Odontoestolmatología.
SERVICIO DE CIRUGIA BUCAL Y MAXILO FACIAL
Es la unidad orgánica encargada de brindar atención especializada en cirugía
bucal y máxilo facial. Depende del Departamento de Odontoestomatología.

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
Es la unidad orgánica encargada de ejecutar las acciones y procedimientos de
enfermería que aseguren la atención integral e individualizada del
paciente de acuerdo a su grado de dependencia, diagnostico y tratamiento
médico, proyectando sus acciones a la familia y a la comunidad; depende de la
Dirección General.
SERVICIO DE ENFERMERIA DE CONSULTA EXTERNA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención de enfermería en


consulta externa. Depende del Departamento de Enfermería.

SERVICIO DE ENFERMERIA DE EMERGENCIA Y AREAS CRÍTICAS

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención de enfermería en


emergencia y áreas críticas. Depende del Departamento de Enfermería.
SERVICIO DE ENFERMERIA DEL CENTRO QUIRURGICO,
RECUPERACION Y CENTRAL DE ESTERILIZACION
Es la unidad orgánica encargada de brindar atención de enfermería
especializada en el Centro Quirúrgico y Central de Esterilización. Depende
del Departamento de Enfermería.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

SERVICIO DE ENFERMERIA EN HOSPITALIZACION

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención de enfermería en


hospitalización materno infantil. Depende del Departamento de Enfermería.
SERVICIO DE ENFERMERIA EN LA ATENCION PREVENTIVO
PROMOCIONAL
Es la unidad orgánica encargada de brindar atención de enfermería en
Medicina y Cirugía. Depende del Departamento de Enfermería.
DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS
Es la unidad orgánica encargada de realizar atención de enfermería en
tratamiento médico quirúrgico de emergencia y de cuidados críticos,
proporcionando permanentemente la oportuna atención de salud, a todas las
personas cuya vida y/o salud se encuentre en grave riesgo o severamente
alterada; depende de la Dirección General.
SERVICIO DE EMERGENCIA
Es la unidad orgánica encargada de brindar atención especializada a
pacientes en situación de urgencia o emergencia. Depende del
Departamento de Enfermería.
SERVICIO DE CUIDADOS CRITICOS

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención especializada al


paciente crítico para el desarrollo de la medicina intensiva.
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA Y CENTRO QUIRÚRGICO

Es la unidad orgánica encargada de realizar la atención especializada de


anestesia y analgesia a los pacientes en las etapas pre-operatorias, intra-
operatorias y postoperatorias, procedimientos de emergencia, terapia del
dolor, reanimación cardiovascular y gasoterapia; así como de la organización y
funcionamiento del Centro Quirúrgico y las unidades de recuperación; depende
de la Dirección General.
SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO

Es la unidad orgánica encargada de realizar intervenciones quirúrgicas


especializadas en diferentes especialidades. Depende del Departamento de
Anestesiología y Centro Quirúrgico.
SERVICIO DE RECUPERACION Y VENTILOTERAPIA
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención en recuperación y


ventiloterapia en el departamento. Depende del Departamento de
Anestesiología y Centro Quirúrgico.
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
Es la unidad orgánica encargada de proporcionar ayuda técnica especializada
mediante la ejecución de procedimientos y pruebas analíticas en líquidos y
secreciones corporales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las
enfermedades, así como mediante exámenes citológicos, histopatológico y
necropsias, depende de la Dirección General.
SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA

Es la unidad orgánica encargada prestar apoyo técnico especializado


mediante la realización e interpretación de exámenes en las determinaciones
bioquímicas, inmunológicas, hematológicas y microbiológicas con fines de
diagnóstico, tratamiento e investigación de las enfermedades. Depende del
Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica.
SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Es la unidad orgánica encargada de prestar, los elementos necesarios para el


diagnóstico, tratamiento, investigación y prevención de enfermedades
mediante exámenes histopatológico y necropsias. Depende del

Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica.

DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Es la unidad orgánica encargada de brindar la ayuda para la prevención, el


diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y la investigación mediante el
empleo de radiaciones ionizantes, no ionizantes y otros; depende de la
Dirección General.
SERVICIO DE RADIODIAGNOSTICO Y RADIOLOGIA
INTERVENCIONISTA
Es la unidad orgánica encargada prestar apoyo técnico especializado
mediante la realización e interpretación de exámenes radiológicos. Depende
del Departamento de Diagnóstico por Imágenes.
SERVICIO DE ECOGRAFIA
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Es la unidad orgánica encargada prestar apoyo técnico especializado


mediante la realización e interpretación de exámenes ecográficos. Depende del
Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica.
SERVICIO DE MAMOGRAFIA

Es la unidad orgánica encargada prestar apoyo técnico especializado


mediante la realización e interpretación de exámenes mamográficos.
Depende del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica.
DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Es la unidad orgánica encargada de promover, proteger y recuperar la salud
nutricional del paciente; depende de la Dirección General.
SERVICIO DE ALIMENTACION

Es la unidad orgánica encargada de programar las raciones diarias de


acuerdo a la necesidad de los servicios solicitantes, así como supervisar las
buenas prácticas de almacenamiento y bioseguridad. Depende
jerárquicamente del Departamento de Nutrición y Dietética.
SERVICIO DE TRATAMIENTO DIETETICO

Es la unidad orgánica encargada de determinar el tratamiento dietoterápico del


paciente hospitalizado, así como realizar investigaciones en pacientes
especiales. Depende jerárquicamente del Departamento de Nutrición y
Dietética.
DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

Es la unidad orgánica encargada del estudio, diagnóstico e investigación de los


factores sociales que favorecen y/o interfieren en la salud del paciente;
depende de la Dirección General.
SERVICIO DE ATENCION SOCIAL EN CONSULTA EXTERNA
Es la unidad orgánica encargada del estudio y evaluación del paciente
solicitante de Consultorio Externo y Programas de Salud de la institución.
Depende jerárquicamente del Departamento de Servicio Social.
SERVICIO DE ATENCION SOCIAL EN HOSPITALIZACION

Es la unidad orgánica encargada de realizar el estudio y evaluación del


paciente hospitalizado. Depende jerárquicamente del Departamento de
Servicio Social.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

SERVICIO DE ATENCION SOCIAL EN EMERGENCIA

Es la unidad orgánica encargada del estudio y evaluación del paciente


solicitante de Emergencia. Depende jerárquicamente del Departamento
Servicio Social.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Es la unidad orgánica encargada de brindar atención psicológica a los


pacientes; depende de la Dirección General.
SERVICIO DE EVALUACION Y DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO

Es la unidad orgánica encargada de realizar evaluación clínica psicológica al


paciente de consultorio externo y hospitalización. Depende del
Departamento de Psicología.
SERVICIO DE TRATAMIENTO Y RECUPERACION PSICOLÓGICA

Es la unidad orgánica encargada de realizar el tratamiento y recuperación del


paciente en general. Depende del Departamento de Psicología.
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
Es la unidad orgánica encargada de suministrar, en forma oportuna,

eficiente y adecuada, los medicamentos y productos destinados a la


recuperación y conservación de la salud de los pacientes según prescripción
médica; depende de la Dirección General.
DEPARTAMENTO DE ONCOLOGIA

El Departamento de Oncología es el órgano encargado de brindar atención a


pacientes con respecto a diagnósticos de neoplasia maligna (cáncer), a fin
de establecer un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado y eficaz en el
área de Cirugía Oncológica y Quimioterapia. Depende de la Dirección
General.
2.5. Duración de la Prácticas pre profesionales
Las prácticas pre-profesionales en el área de Psicología del Hospital María
Auxiliadora tuvieron una duración de 12 meses lectivos, de Setiembre de 2012
a Agosto del 2013.

2.6. Horario de trabajo


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

El interno realizó su entrenamiento profesional según lo establecido por la


Ley General de Salud que comprende 36 horas semanales en el horario de
lunes a sábado.

2.7. Facilidades que presenta el centro de prácticas


a. Recursos Humanos:
El interno de Psicología cuenta con el asesoramiento y la supervisión de:

Jefe de Departamento de Psicología

Ps. Rosario Mendoza Romero

Coordinadora del Internado

Ps. María Elena Zuñiga Villegas

Asesora de Internado

Ps. Judith Guardia Escalante

Así mismo, cuenta con el apoyo de médicos, enfermeras, asistentes sociales y


otros profesionales de la salud. De igual modo, se cuenta con material
para la evaluación psicológica (en las áreas: inteligencia, organicidad,
personalidad); un espacio físico para los fines de evaluación (módulo), así
como una sala para la realización de los talleres y programas terapéuticos
además de contar con material técnico (audiovisuales, equipo de música,
etc.) y mobiliario adecuado.

b. Recursos Materiales:

Materiales para la evaluación psicológica (en tres áreas fundamentales:


personalidad, organicidad e inteligencia)

Ambiente adecuado para la realización de programas terapéuticos.


Computadora personal para la elaboración de informes
Mobiliario
Útiles de escritorio
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Batería de Pruebas

Fichas Psicológicas, hojas de hospitalización e historia clínica.

Infraestructura

1 ambiente para la Jefatura, secretaría y para consulta externa ambientes

para consulta externa

Valor agregado

Día libre por cumpleaños, facilidades para trámites documentarios en la

universidad, cambios de turno con motivos justificados.

Historia de la Institución
2.8.

Durante el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado en 1971 se dan las

iniciativas para la creación de un hospital Materno Infantil en el Distrito de San Juan

de Miraflores, otorgándose en un principio, un terreno eriazo de

15.5 Km cuadrados. Un año después se encomienda a la junta de Asistencia Nacional

(JAN), la elaboración de los planos de construcción respectivos y por R.M.002282-

73-SA/AS, del 25 de Diciembre de 1973 se faculta el inicio de su construcción con

el nombre de Hospital Materno Infantil María Auxiliadora.

En 1974 por limitaciones de recursos económicos, la JAN transfiere la

construcción del Hospital a la Beneficencia Pública de Lima , la cual a través de un

crédito otorgado por CIA Hospitalario Internacional GMBH de la República

Federal Alemana y en complemento con recursos del Tesoro Público del Perú, se

inició la construcción. Problemas estructurales del suelo paralizaron la obra por

espacio de tres (3) años, hasta que por D.J. 21852 del 24 de Abril de 1977, se declara

Hospital General y a partir de 1978, por Licitación Pública, Bruce S.A Contratistas

Generales, se hace cargo de la culminación de la obra.


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Durante el Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry fue inaugurado el

hospital con el funcionamiento de consultorios externos debidamente

implementados en las especialidades de medicina, pediatría, gineco-

obstetricia y cirugía con el apoyo de análisis mínimos en laboratorios y la

participación de 20 médicos.

A partir de Abril de 1985 se inaugura parcialmente el servicio de Emergencia y por

concurso ingresan a trabajar al hospital 106 Médicos Especialistas quienes

atienden en Consultorios Externos y Servicios de Emergencia, ya que todavía no se

implementaban la parte de Hospitalización.

A partir de Octubre de 1985 durante el Gobierno de Dr. Alan García Pérez, se


insiste en que el Hospital María Auxiliadora, deberá ser un Hospital de
Referencia de 3er nivel, es decir para atención de casos que requieren
atención especializada que vengan referidos de los establecimientos
periféricos.
Tras una convocatoria a concurso público de plazas asistenciales para el
Hospital de Apoyo María Auxiliadora en Agosto de 1986, se inaugura el mes de
Octubre del mismo al el servicio de hospitalización, este hecho inicio la apertura
de los demás servicios médicos con que cuenta el hospital.
En el año 1989, están en funcionamiento la mayoría de Especialidades y

Subespecialidades a nivel de Consulta Externa, Servicios de Emergencia,

Servicios de Apoyo y Hospitalización.

2.9. Lineamientos de Política Institucional

a. Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación de las


capacidades de los pacientes, en condiciones de oportunidad,
equidad, calidad y plena accesibilidad, en Consulta Externa,
Hospitalización y Emergencia.
b. Defender la vida y proteger la salud de la persona desde su
concepción hasta su muerte natural.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

c. Lograr la prevención y disminución de los riesgos y daños a la salud.

d. Apoyar la formación y especialización de los recursos humanos,


asignando campo clínico y el personal para la docencia e
investigación, a cargo de las Universidades e Instituciones
educativas, según los convenios respectivos.
e. Administrar los recursos humanos, materiales económicos y
financieros para el logro de la misión y sus objetivos en cumplimiento a
las normas vigentes.
f. Mejorar continuamente la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de
la atención a la salud, estableciendo las normas y los parámetros
necesarios, así como generando una cultura organizacional con
valores y actitudes hacia la satisfacción de las necesidades y
expectativas del paciente y su entorno familiar.
2.10. La Filosofía Institucional

VISION

“Ser hospital acreditado de tercer nivel con reconocimiento nacional e internacional en


la atención integral y especializada con excelencia en los servicios de salud, líder
en formación de recursos humanos contribuyendo a la ciencia con investigación
científica en salud”.

MISION

“Prevenir los riesgos, proteger del daño, recuperar la salud y rehabilitar las
capacidades de los pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de atención a la
persona desde su concepción hasta su muerte natural”.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

 Satisfacer las necesidades de Salud de la población.

 Brindar una atención oportuna, con Calidad y Eficiencia

 Lograr la Atención del usuario a través de atención con calidez


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

OBJETIVOS FUNCIONALES GENERALES

 Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de los


pacientes, en condiciones de oportunidad, equidad, calidad y plena
accesibilidad, en Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia.
 Defender la vida y proteger la salud de la persona desde su concepción
hasta su muerte natural.

 Lograr la prevención y disminución de los riesgos y daños a la salud.

 Apoyar la formación y especialización de los recursos humanos, asignando


campo clínico y el personal para la docencia e investigación, a cargo de las
Universidades e Instituciones educativas, según los convenios respectivos.
 Administrar los recursos humanos, materiales económicos y financieros para
el logro de la misión y sus objetivos en cumplimiento a las normas vigentes.

 Mejorar continuamente la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de la


atención a la salud, estableciendo las normas y los parámetros necesarios, así
como generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la
satisfacción de las necesidades y expectativas del paciente y su entorno
familiar.
CAPITULO III: PLAN DE ACTIVIDADES DEL INTERNADO

3.1. Área de Consulta Externa y Hospitalización

3.1.1. Objetivo General

Aplicar los métodos, instrumentos y técnicas en pro de la atención,


rehabilitación y tratamiento de los pacientes con problemas y
alteraciones de índole psicológica que acuden a consulta, logrando así
su Salud Mental. Con ello se conseguirá ampliar y enriquecer los
conocimientos teóricos y prácticos en el área de Psicología Clínica,
consolidando los estudios universitarios a nivel de Pre-grado.

3.1.2. Objetivos Específicos


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Incrementar el conocimiento en la aplicación de las diversas


pruebas psicológicas.
Incrementar el conocimiento en la realización de terapias psicológicas
individuales a cada paciente según su necesidad.

3.1.2.1. Área Profesional

 Conocer y tener un adecuado manejo de las diferentes pruebas


psicológicas empleadas en el centro de prácticas.
 Llevar a cabo el proceso de evaluación psicológica, la cual implica la
entrevista, evaluación, diagnóstico psicológico y tratamiento.
 Brindar orientación y consejería psicológica a los pacientes que
requieran de dicho servicio.

 Elaborar y redactar los informes psicológicos de los casos


atendidos en el consultorio psicológico y hospitalización que lo
requiera.
 Participar en las interconsultas y brindar apoyo psicológico a los
usuarios hospitalizados que lo necesiten.

 Aplicar e incrementar los conocimientos teóricos y prácticos


obtenidos en la formación académica en la Universidad.
3.1.2.2. Área de Actualización Profesional

Asistir y participar en los diferentes eventos académicos con la


finalidad de mejorar el nivel de conocimientos, con mayor
énfasis en el área clínica.
Lograr desarrollar destrezas y habilidades en el uso y manejo de
evaluaciones, orientación y consejería psicológica.
Asistir a cursos, talleres, seminarios, conferencias y otros
para mantener una continua actualización de la carrera
profesional.
Asistir a las actividades programadas por la universidad para
capacitación, asesoría, avances de trabajos y entrega de de
informes mensuales.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

3.1.2.3. Área de Proyección Social

Participar en actividades preventivo - promocionales, ya sean dentro


del hospital como: ponencias, charlas, talleres, en los distintos
servicios que lo requieran, como también en actividades fuera del
hospital, tales como: campañas preventivas y de atención que
incluyen charlas, entrevistas, evaluación, apoyo psicológico y
orientación.

Consolidar e incrementar conocimientos de psicología social,


comunitario y preventivo - promocional, para contribuir al
bienestar de la comunidad.

3.1.2.4. Área de Investigación

Utilizar instrumentos psicológicos adecuados para la población


con la que se quiere realizar la investigación.
Describir la problemática de los pacientes y familiares que
acuden al servicio.
Elaborar estadísticas de la casuística de la población que utiliza el
servicio.
CAPITULO IV: EJECUCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL
INTERNADO

4.1. Área de Consulta Externa y Hospitalización

4.1.1. Área Profesional

4.1.1.1. Diagnóstico psicológico

a) Metodología
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

La presunción diagnóstica se hizo en base a los resultados


obtenidos en cada prueba.

El análisis e interpretación de las pruebas se corroboró con el

CIE–10.

Se utilizó técnicas de observación

b) Material psicométrico

 Inteligencia

Standford – Binet

Escala de Wechsler (WAIS III, WISC III y WIPPSI – R)


Test de Matrices progresivas de Raven. Escala General

Mini-Mental Status Examination (MMSE) de Folstein

 Orientación vocacional

Test Intereses y Preferencias Profesionales IPP

 Psicomotor

Test Gestáltico Visomotor de Bender

Escala de madurez social de Vinneland


 Emocional

Test de la Figura Humana de K. Machover.


Test de la Familia de Corman
Test de la Persona bajo la lluvia

Inventario de personalidad de H. J. Eysenck para Niños y


Adultos.
Test de depresión de Zung
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Inventario Clínico Multiaxial de Millon (II) MCMI – II


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

4.1.1.2. Estadísticas

Tabla N° 1: Total de pacientes atendidos

Sexo Cantidad %
Femenino 318 66%
Masculino 162 34%
Total 480 100%

Tabla N° 1: Muestra el total de pacientes atendidos, de ellos 318 son


mujeres y representan un 66%, 162 varones representando un 34%; esta
marcada diferencia se debe a que el servicio de gineco-obstetricia refiere la
mayor cantidad de interconsultas debido a que su marcada característica de su
población son gestantes adolescentes; en consulta externa sucede el
mismo fenómeno son las mujeres las de mayor demanda del servicio.

Gráfico N° 1: Total de pacientes atendidos según género

TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS


DIFERENCIADOS POR GENERO SETIEMBRE 2012
- AGOSTO 2013

34%

66%

FemeninoMasculino

Gráfico N° 1: Muestra la distribución de pacientes atendidos en el periodo


comprendido entre setiembre 2012 y agosto 2013, donde se observa que el
66% son mujeres y el 34% varones.
Tabla N° 2: Pacientes atendidos según género mensual
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

2012 2013
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
FEMENINO 16 15 104 70 7 15 15 20 7 10 29 14
MASCULINO 14 20 0 10 9 10 20 20 8 9 25 13
TOTAL 30 35 104 80 16 25 35 40 15 19 54 27 480
% 6% 7% 22% 17% 3% 5% 7% 8% 3% 4% 11% 6% 100%

Tabla N° 2: Muestra la cantidad de pacientes atendidos en la realización de las prácticas,


diferenciado por género y de forma mensual en el período comprendido entre Setiembre 2012 -
Agosto 2013.

Gráfico N° 2: Pacientes atendidos según género mensual

PACIENTES ATENDIDOS DIFERENCIADO POR


GÉNERO MENSUAL
Setiembre 2012-Agosto 2013
120

100

80

60

40

20

0
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

FEMENINO MASCULINO

Gráfico N° 2: Muestra el total de pacientes atendidos durante las prácticas,


diferenciado por género, donde se puede observar la mayor incidencia de
mujeres sobre varones. Resalta los meses de noviembre y diciembre 2012
donde la atención se realizó a mujeres adolescentes embarazadas y la
población de ginecología.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Tabla N° 3: Actividades diagnósticas

2012 2013

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTA
ENTREVISTA/OBSERVACION 30 35 104 80 18 25 35 40 15 19 54 27 48
APLICACIÓN DE TEST 3 5 4 7 10 20 0 0 15 15 2 0 8
INFORMES REALIZADOS 0 1 11 11 2 1 0 0 11 19 1 1 5
SOPORTE EMOCIONAL 10 12 80 45 10 15 35 17 15 20 20 11 29
CHARLA PSICOLOGICA 0 0 96 80 2 0 0 0 0 0 0 0 17
TOTAL 43 53 295 223 42 61 70 57 56 73 77 39 108

Tabla N° 3: Muestras las actividades principales realizadas durante la duración de las


prácticas.

Gráfico N° 3: Actividades diagnósticas

ACTIVIDAD DIAGNOSTICA
SETIEMBRE 2012- AGOSTO 2013
120
100
80
60
40
20
0
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

ENTREVISTA/OBSERVACIONAPLICACIÓN DE TEST INFORMES REALIZADOS


SOPORTE EMOCIONAL CHARLA PSICOLOGICA

Gráfico N° 3: Muestra las diferentes actividades diagnósticas que se realizaron mes a


mes. Se puede observar que la actividad de mayor realización es Entrevista y
Observación de conducta debido a que la mayor población de la sede está en
condición de hospitalizado; la segunda actividad con mayor incidencia es charla
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

psicológica que se le brindaba a las gestantes y puérperas del servicio de


ginecología de informar sobre la condición psicológica frente a la situación actual
(embarazo no deseado en la mayoría de casos).
Tabla N° 4: Material psicométrico

MATERIAL 2012 2013


PSICOMETRICO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
TEST GESTALTICO VISOMOTOR DE VENDER 1 1
TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA 1 1 2
TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA -NIÑO 2 2 4
TEST DE LA FIGURA HUMANA MACHOVER 2 1 2 2 3 5 6 21
INVENTARIO DE PERSONALIDAD EYSENAK PARA
NIÑOS Y ADOLESCENTES 1 2 3 2 8
MINIMENTAL STATE EXAMINATION (MMST) DE
FOLSTEIN 2 2 2 2 8
ESCALA DE AUTOEVALUACION PARA LA
DEPRESION DE ZUNG (SDS) 1 1
TEST DE LA FAMILIA DE CORMAN 2 2 1 5
INVENTARIO CLINICO MULTIAXIAL DE MILLON 1 3 5 4 2 15
TEST IPP- INTERESES Y PREFERENCIAS
PROFESIONALES 1 1 2
ESCALA DE INTELIGENCIA WECHSLER WISC-R 2 7 9
ESCALA DE MADUREZ SOCIAL DE VINNELAND 2 2
FORMA ABREVIADA DE LA ESCALA DE
INTELIGENCIA DE WECHSLER RIBS 1 1 2
TEST DE LOS MATRICES PROGRESIVOS DE RAVEN 1 1
TOTAL 3 5 4 7 10 20 0 0 15 15 2 0 81

9 10 8 17 5 8 22 2 1 6 12 9

Tabla N° 4: Muestra los diferentes pruebas psicométricas, así


como las de evaluación socioemocional (proyectivas),
detalladas mes a mes durante la realización de las prácticas en el
período comprendido de setiembre 2012 – agosto 2013.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Tabla N° 5: Material psicométrico aplicado mes a mes.

2012 2013
MES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
TOTAL 3 5 4 7 10 20 0 0 15 15 2 0

Tabla N° 5: Muestra el total de pruebas psicológicas aplicadas durante las


prácticas, detalladas mes a mes.

Gráfico N° 5: Material psicométrico aplicado mes a mes.

PRUEBAS PSICOMETRICAS Y SOCIOEMOCIONALES APLICADAS


MES A MES
SET 2012- AGOS 2013

0
JUL 2
2013

15
MAY 15
0
MAR 0
20 TOTAL
ENE 10
2012

7
NOV 4
5
SET 3
0 5 10 15 20 25

Gráfico N° 5: Muestra la cantidad de pruebas psicológicas aplicadas durante las


prácticas, teniendo un total de 81 y siendo los meses de febrero, mayo y junio del
2013 donde se incrementan respecto a los demás meses; para los meses de
setiembre y julio 2013 se observa una disminución considerable.
Tabla N° 6: Descripción de las pruebas psicológicas utilizadas
durante las prácticas.
PRUEBAS TOTAL
TEST GESTALTICO VISOMOTOR DE VENDER 1
TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA 2
TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA -NIÑO 4
TEST DE LA FIGURA HUMANA MACHOVER 21
INVENTARIO DE PERSONALIDAD EYSENAK PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES 8
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

MINIMENTAL STATE EXAMINATION (MMST) DE FOLSTEIN 8


ESCALA DE AUTOEVALUACION PARA LA DEPRESION DE ZUNG (SDS) 1
TEST DE LA FAMILIA DE CORMAN 5
INVENTARIO CLINICO MULTIAXIAL DE MILLON 15
TEST IPP- INTERESES Y PREFERENCIAS PROFESIONALES 2
ESCALA DE INTELIGENCIA WECHSLER WISC-R 9
ESCALA DE MADUREZ SOCIAL DE VINNELAND 2
FORMA ABREVIADA DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER RIBS 2
TEST DE LOS MATRICES PROGRESIVOS DE RAVEN 1

Tabla N° 6: Se describe cada uno de los Test aplicados, tomando como


criterio de elección el motivo de consulta, la entrevista psicológica y para
corroborar hipótesis diagnósticas.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Gráfico N° 6: Descripción de las pruebas psicológicas utilizadas durante


las prácticas.

TEST DE LOS MATRICES PROGRESIVOS DE RAVEN


FORMA ABREVIADA DE LA ESCALA…DE
ESCALA DE MADUREZ SOCIAL DE VINNELAND
ESCALA DE INTELIGENCIA WECHSLER WISC
-R
TEST IPP- INTERESES Y PREFERENCIAS

INVENTARIO CLINICO MULTIAXIAL DE MILLON
TEST DE LA FAMILIA DE CORMAN
ESCALA DE AUTOEVALUACION PARA…LA
MINIMENTAL STATE EXAMINATION (MMST)…DE
INVENTARIO DE PERSONALIDAD EYSENAK PARA

TEST DE LA FIGURA HUMANA MACHOVER
TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA
-NIÑO
TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
TEST GESTALTICO VISOMOTOR DE VENDER

0 5 10 15 20 25

Gráfico N° 6: Se describe los test aplicados durante las prácticas, siendo los
test más utilizados el Test de la figura humana de Machover y, el Inventario
Multiaxial de Millon; seguido por la Escala de Inteligencia WISC-R.
4.1.1.3. Intervención psicológica

a) Tratamiento individual

A través de la realización de terapias personalizadas a los clientes que


acuden a consulta, dependiendo del trastorno que padecen y las
características de personalidad que poseen, se desarrollaron:

 Terapia conductual cognitivo breve

 Terapia de Autoestima
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

 Terapia de Habilidades Sociales

b) Tratamiento grupal

Se realiza a través de talleres programados dirigidos sobre todo a pacientes


hospitalizados de acuerdo a su edad y condición hospitalaria con las que se
busca la mejorar su calidad de vida, desarrollo emocional situacional y
mejorar la tolerancia frente a su internamiento, otra población objetivo de
los talleres son las personas que asisten al hospital ubicadas en las salas de
espera y a quienes tendrán que someterse a alguna intervención quirúrgica así
como a quienes se les requiere algún examen especial de laboratorio por sus
signos y síntomas médicos. Los talleres que se desarrollan son los siguientes:

 Terapia de modificación de conducta dirigida a padres.

 Terapia de relajación.

 Psicoeducación: prevención de ITS/ETS en trabajadores de salud y


población general, roles familiares, proyecto de vida (adolescentes
gestantes).
 Relaciones interpersonales.

c) Técnicas terapéuticas a utilizar:

Se utilizan de acuerdo a las necesidades de cada paciente.


Observación conductual y el examen mental.
Entrevista.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

4.1.1.4. Estadísticas

Tabla N° 7: Actividades de Intervención.

2012 2013
GINECOLOGI CONSULT. VIH MEDICINA-
PEDIATRIA A EXTERNO CIRUGIA PROCETS ONCO
TALLERES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
PSICOEDUCACION 4 4 0 4 6
RELAJACION 5 6 1
ORIENTACION Y CONSEJERIA
PSICOLOGICA 13 12
TALLER DE AUTOESTIMA 2 2 1 1 1
LUDOTERAPIA 2 1 2
TOTAL 4 4 7 10 2 3 4 6 13 12 1 1

Tabla N° 7: Muestra el detalle de las actividades realizadas durante las prácticas, detalladas de
manera mensual.

Gráfico N° 7: Actividades de Intervención.

14 13
ACTIVIDADES DE INTERVENCION DE 12
12 SEPTIEMBRE 2012 - AGOSTO 2013
10
8
6 6
6 5
4 4 4
4
2 22 2
2 11 1 1 1
0
0
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
PEDIATRIA GINECOLOGIA
CONSULT. EXTERNO
CIRUGIA VIH PROCETS
MEDICINA- ONCO
2012 2013

PSICOEDUCACION
RELAJACION
ORIENTACION Y CONSEJERIA PSICOLOGICA
TALLER DE AUTOESTIMA
LUDOTERAPIA
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Gráfico N° 7: Durante la realización de las prácticas se realizaron diversas


actividades de intervención dentro de las cuales tenemos a la Orientación y
consejería psicológica con 37% siendo ésta la que más se realizó, y terapia de
relajación grupal con un 18% Psi coeducación con un 27% Talleres de Autoestima
con un 10% y Ludoterapia con un 7%.

LUDOTERAPIA,
TALLER DE 7%
AUTOESTIMA,
10% PSICO
EDUCACION
27%

ORIENTACION
Y CONSEJERIA RELAJACION,
PSICOLOGICA, 18%
37%

ACTIVIDADES DE INTERVENCION SET 2012 - AGOS 2013

4.1.2. Prevención y/o promoción

Se realizó a través de la asistencia a campañas de salud; cabe mencionar


que por tratarse de un hospital de nivel III no organiza campañas de salud por
razones presupuestarias y administrativas pero si procura atender a la mayoría
de convocatorias realizadas por otras instituciones como DEMUNA, MAMIS,
PNP, COLEGIOS, etc.

4.1.2.1. Campaña de Salud Integral organizada por la municipalidad de Mala.


Campaña para pacientes con diabetes, realizado en Huachipa;
actividades realizadas:
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

- Consejería y orientación y pautas conductuales a padres de niños.

- Pautas y dinámicas de relajación

- Elaboración y Difusión de material informativo sobre: maltrato infantil,


autoestima, técnicas de relajación.

4.1.2.2. Estadísticas

Durante las prácticas profesionales se participó de dos campañas integrales; en la


gráfica se puede observar que la actividad que más se realiza es la

orientación y
consejería (81%) y
PREVENCION y/o PROMOCION DE LA SALUD SET
la elaboración de 2012– AGOSTO 2013
material de
difusión (10% ) de
problemas
sociales.
3

4.1.3. Área de Actualización Profesional

4.1.3.1.1. Asistencia

Asistencia y /o participación en eventos académicos diversos por


cuenta del interno o por cuenta del Centro de internado (Seminarios,
Cursos, etc.). o CONFERENCIAS:

 “Recuperación emocional en casi de desastres naturales”,


realizado en el Colegio de Psicólogos del Perú. o CURSOS:
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

 Estimulación e Intervención Temprana.

 Combatiendo el estigma y la discriminación relacionados


con el VIH Y el SIDA en los establecimientos de salud.

4.1.3.1.2. Revisiones bibliográficas

ESN PC ITS VIH-SIDA MINSA (2009). Guía Nacional de Atención Integral


de la Persona Viviendo con el VIH/SIDA (PVVS), Lima-Perú;
Ediciones Atenea EIRL.

Sánchez G., J. (1982). Evaluación del Riesgo de Suicidio, Lima-Perú;


Clínica Pinel.

Chirinos C., P. (2008). Cuidados en el Hogar y Adherencia al


Tratamiento Antiretroviral de niños, niñas y adolescentes con VIH, Lima-
Perú; Vía Libre, Terre des Hommes.
Mejía N., A. (2005). Para Vivir Mejor – Manual de Autocuidados para
Personas que viven con el VIH/SIDA, Lima-Perú; Vía Libre, Terre des
Hommes.
Luria, A.R., (1974). El Cerebro en Acción, Barcelona; Fontanela Editorial.
Valero A., S., (2002). Psicología de Emergencias y Desastres, Lima; San
Marcos Editorial.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO

Fischman, D. (2011). La Alta Rentabilidad de la Felicidad, Lima-Perú;


UPC S.A.C. Editorial.

4.1.3.1.3. Discusiones de caso

Participación de disertaciones de caso por internos que realizan


segunda rotación. Los temas fueron:
Trastorno por estrés traumático (F43.1).

Trastorno de la personalidad por evitación (F60.6)


(IMP/ DX) Trastorno Disocial en niños no socializados

 Trastorno Mixto ansioso depresivo (F41.2)


 Fobia específica (F40.2).

4.1.4. Área De Proyección Social

Charlas para gestantes adolescentes: Autoconocimiento

Taller para gestantes y padres de familia: Imaginando a mi bebé


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO
V: INFORME DE UN CASO PSICOLÓGICO

1. DATOS GENERALES

a. Nro. H.C. : S/N

b. Apellidos y Nombres : L.A.B.D.

c. Edad : 28 años.
D. Sexo : Femenino
e. Fecha de nacimiento : 26/04/1985

f. Grado de instrucción : 5to de secundaria


g. Lugar y fecha de evaluación : H.M.A Mayo 2012

2. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluación psicológica para inicio a TARGA.

3. TÉCNICAS PSICOLOGICAS UTILIZADOS

Inventario clínico Multiaxial Millon II

Test de la Figura Humana de Machover

4. OBSERVACION DE CONDUCTA

Paciente se encuentra lucido orientado en TEP, aparenta edad


establecida, de tez clara, estatura alta, contextura gruesa,
vestimenta acorde a la estación con buen aliño personal mantiene un
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO
postura encorvada con actitud de desgano, presenta un lenguaje
claro, fluido y coherente; tono de voz alto ritmo acelerado, impresiona
un nivel de pensamiento de abstracto a funcional, su nivel cognitivo
conservado (atención, concentración y memoria).

5. RESULTADOS

A la fecha presenta los siguientes resultados:

Al momento de la entrevista y la evaluación, el paciente es una persona


poco sincera, manipuladora, que trata de buscar aceptación, tiene
indicadores de personalidad Narcisista caracterizándose por querer ser el
centro de atención (egocentrismo) dentro de su medio social, mantiene
una actitud de autoconfianza, tiene poco control de sus impulsos que lo
lleva a no ser una persona asertiva. Tiende a ser una persona que prefiere
la individualidad en sus actividades cotidianas ya que tiene la percepción
de su capacidad sobrevalorada, causándole conflictos con sus relaciones
interpersonales.

6. CONCLUSIONES

El paciente no está haciendo uso de todos sus recursos;


emocionalmente presenta baja autoestima; el ambiente familiar hostil
no favorece su tratamiento.

7. RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

Terapia psicológica individual (para manejo de pensamientos negativos).

Consejería psicológica familiar.

Asistir a talleres de habilidades sociales (toma de decisiones).

Reevaluación dentro de 6 meses.


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO
VI: DISCUSIONES DE CASOS

6.1. Adolescente con estrés postraumático

Se trata de una adolescente que ha sido víctima de abuso sexual por


parte del tío paterno, desde ahí su comportamiento a cambiado según
refiere la madre, ya no quiere salir, ahora esta callad, por momentos
llora. La paciente refiere también no poder conciliar el sueño por las
noches, que cuando cierra los ojos se le aparece la sombra de un
hombre

La exposición del caso fue claro y con explicaciones puntuales. La


sugerencia es revisar la forma como el adolescente se vincula con sus
pares y es que debido a sus “preparaciones” ha ido en decremento de su
desarrollo de habilidades sociales.

6.2. Niño con trastorno Disocial no socializado

Paciente mujer de 12 años, hospitalizada en el área de Pediatría,


madre manifiesta que su menor hija desobedece frecuentemente,
discute con su hermano mayor y como no lo puede golpear, se
desquita con su mascota con intención de vengarse del hermano,
también refiere la madre que es agresiva con su hermano menor
llegándolo a golpear en varias oportunidades, amenaza con
autoagredirse, no tiene amigos, no le gusta ir a la escuela, cuando
alguien quiere ser su amiga la rechaza o insulta, y luego se queja de
no tener amigos, cuando está enojada usa frases como “maldigo el
día en que he nacido ó quisiera ser hija única”

La exposición del caso fue conveniente, se pudo observar que la


interna indago en el problema e hiso de buen uso su material
psicológico.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO
6.3. Adolescente con Bulimia nerviosa

Paciente de 14 años natural de lima, refiere que hace 5 meses se


viene insertando los dedos en la boca para vomitar la comida,
manifiesta también que la primera vez lo hizo de juego o por
curiosidad pero que después se le fue haciendo costumbre, y que su
cuerpo buscaba esa sensación, luego se metía atracones de comida
para luego expulsarlas provocándose el vomito, hacia bastante
ejercicio y aún así se notaba subido de peso. Su madre refiere que el
comenzó a cambiar cuando iba a iniciar la separación de sus padres,
que le estaba afectando emocionalmente.

La exposición del caso fue conveniente, se tuvo información parcial, sin


embargo se pudo ahondar mejor en algunos detalles e impresiones
del paciente para el diagnostico.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO
VII: REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

Durante el internado las revisiones bibliográficas se realizaron de acuerdo a los casos


evidenciados o problemáticas presentadas en el área de psicología sobre los siguientes
temas:

 González Barrón, R (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente.

Madrid. Ed. Pirámide. (pg. 157) Trastornos de ansiedad en la infancia y


adolescencia

 González Barrón, R (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente.

Madrid. Ed. Pirámide. (pg. 85) Trastornos de la conducta alimentaria

 González Barrón, R (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente.

Madrid. Ed. Pirámide. (pg. 125) Trastornos hiperactivos

 Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la


Adolescencia. Chile. Ed. Mediterráneo.(pg. 17) Desarrollo psicológico del
niño.

 Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la


Adolescencia. Chile. Ed. Mediterráneo.(pg. 323) Trastornos del desarrollo de la
personalidad.

 Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la


Adolescencia. Chile. Ed. Mediterráneo.(pg. 306) Trastornos del desarrollo
psicosexual.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO
 Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la

Adolescencia. Chile. Ed. Mediterráneo. (pg. 470) Maltrato Infantil

 Michelson, Larry, Sugau, Don, Wood, Randy, Kazdin Alan (1997). Las
habilidades sociales en la infancia: evaluación y tratamiento. España. Ed.

Martinez toca.
 G. Martin y J. Pear (1999). Modificación de conducta, qué es y cómo
aplicarla. Madrid. Ed.. Prentice Hall.

 Varga Giles, Julia (2002). Autoestima y Relaciones Interpersonales. Lima.

Universidad San Martín de Porres.

 Lega, Leonor I, Caballo Vicente, E (2004). Teoría y práctica de la Terapia

Racional Emotivo- Conductual. Madrid. Ed. Siglo XXI. 2ª edición.

 Vicente E. Caballo (2002). Maual para el tratamiento cognitivo-conductual de


los trastornos psicológicos. Vol.2. Formulación clínica, medicina conductual
y trastornos de relación. Madrid. Ed. Siglo XXI.

 Freeman, Arthur y Oster, Carol (2006). Terapia Cognitiva de la Depresión.


(pg. 457).

 Suarez, Guillermo. Vivir sin miedo. Manual para Trastorno de Fobia Social.
(2006) Argentina. 1ª Edición.

 Theodore Millon y Roger Davis (2001). Trastorno de la personalidad en la vida


moderna. Barcelona. Ed. Masson.

 Theodore Millon y George S. Evely, Jr. (2000). La personalidad y sus


trastornos. Florida. Ed. Martinez Roca.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO

 Khatharine A. Phillips y John G. Gunderson. (1998). Trastornos de la


personalidad. (pg. 743)

 ITRE. Instituto de Terapia Racional Emotiva. (2009) Programa de Educación

Emocional para Niños. Lima.

 Arakaki, M, Idiaquez, L (2001). Dinámicas grupales para todas las edades.

Ed. Libro amigo

 Roger a. Mac KINNON (1998). Psiquiatría Clínica Aplicada. Ed.

Interamericana.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

 Theodor Millon y Roger D. Davis (1996). Trastornos de la Personalidad. Más

allá del DSM-IV. Barcelona. Ed. Masson, S.A.

 Honorio Delgado (1993) Curso de Psiquiatría. Lima. Universidad Peruana

Cayetano Heredia.

7.1. Resúmenes

7.1.1. Autismo Infantil

AUTISMO INFANTIL (RESUMEN)

La adolescencia es un período de profundos cambios internos y externos en el


organismo global, físico y mental. Además, es la mejor edad para el despunte de la
mayoría de los disturbios emocionales. Entre los disturbios emocionales de la
adolescencia, el más temido es la psicosis, tanto por su gravedad e impacto que
produce en el entorno del paciente como por el pronóstico y necesidad de
tratamiento inmediato. De esta manera, en la adolescencia, más que en
cualquier otro período de la vida, el médico debe esforzarse, sobremanera, para
establecer diagnósticos y pronósticos, con especial celo para la Esquizofrenia,
pues, como sabemos, esta es la edad preferida para el inicio de ese disturbio. No
debemos dejar de sospechar de los Trastornos del Humor, los que también
aparecen en esta edad y con características bastante engañosas. La
Clasificación Francesa de los Disturbios Mentales del Niño y del Adolescente
(CFTMEA) considera por separado el Trastorno Sicótico del Niño y del
Adolescente, al contrario de las clasificaciones internacionales de enfermedades
(CID.10 y DSM IV) que no tienen una categoría específica para esos trastornos. La
clasificación francesa considera que, debido al hecho de los síntomas
sicóticos que aparecen en la niñez y en la adolescencia presentar características
específicas y distintas de los mismos cuadros en adultos, justificaría una
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

consideración y una clasificación por separado. Una de las principales


preocupaciones de los psiquiatras de niños y adolescentes es, sin duda, la
psicosis. El máximo cuidado para el diagnóstico se refuerza, primero,
evidentemente, en la importancia del tratamiento precoz para alivio del paciente y
de sus familiares y, en segundo, debido al riesgo de evolución de la
enfermedad, cuyo momento de mayor peligro para secuelas irreversibles se
sitúa en los dos primeros años de la psicosis. Además, considerando la gran
especificidad actual de los medicamentos psiquiátricos, hay una imperiosa
necesidad de buenos conocimientos sobre el cuadro del trastorno del Humor
Grave con Síntomas Sicóticos y sus diferencias con la Psicosis Esquizofrénica, ya
que existen significativas diferencias de pronóstico y de tratamiento entre
esas dos patologías. Por fin, todo ese cuidado es más que justo, si
consideramos los efectos potencialmente iatrogénicos de un diagnóstico
equivocado sobre algún trastorno psiquiátrico crónico, diagnóstico capaz de
modificar profundamente la relación del paciente consigo mismo y con los
demás, además de las actitudes negativas por parte de su entorno familiar y
social. Para que la palabra “autismo” no pierda su precisión médica,
especialistas de todo el mundo están de acuerdo en utilizar algunos criterios de
diagnóstico internacionalmente reconocidos. El más reciente esquema de
diagnóstico es el que está descrito en el Manual de Diagnóstico y Estadístico
(DSM-IV) de la Asociación Americana de Psiquiatría. De modo muy semejante e
igualmente válido es la recomendación para diagnóstico de la Clasificación
Internacional de Enfermedades (CID-10). Esas clasificaciones pasan a
denominar el Autismo Infantil con el nombre de Trastorno Autista. Trastorno del
Desarrollo. En la clasificación del DSM.IV, el Trastorno Autista se
encuentra dentro de los Trastornos Invasores del Desarrollo, por lo tanto, en
esencial, el Autismo Infantil es un trastorno del desarrollo de la persona, en
otras palabras, es un trastorno constitucional. La clasificación CID.10, de la
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

misma manera, habla del Trastorno Autista como un trastorno global del
desarrollo, caracterizado, de este modo, como un desarrollo anormal o alterado,
que debe manifestarse antes de los tres años de vida y presentar una
perturbación característica de las interacciones sociales, comunicación y
comportamiento. Para una mejor idea de lo que se quiere decir con “trastorno del
desarrollo”, sería importante discurrir un poco más sobre lo que se podría
entender por “desarrollo”. Una persona normal, por lo tanto, desarrollada y
como se encuentra aquí y ahora, obedece invariablemente a la siguiente
fórmula biosociológica: Fenotipo = Genotipo + Entorno. Esa fórmula significa
que somos ahora (fenotipo), una sumatoria de lo que trajimos para el mundo por
medio de nuestros genes (genotipo), con lo que el mundo nos dio (entorno). Así,
debemos buscar en el cierne del individuo, considerado en su totalidad única,
la mezcla enigmática del innato con lo adquirido, del biológico con lo ambiental
y/o, finalmente, de la persona con su cultura. En resumen, debemos entender
por “desarrollo” los cambios sufridos por la persona a lo largo de su vida,
resultantes de su interacción con el entorno. El entorno es, para el individuo,
una fuente de estímulos de las más variadas naturalezas, estímulos que
determinarán en el individuo una serie de interacciones y respuestas y éstas,
finalmente, determinarán cambios significativos en el curso de su vida. Los
estímulos, sean físicos, alimentares, sensoriales, cognitivos o emocionales, son
necesarios para el cambio de la persona, cambio que se puede entender
como “desarrollo”. Como nuestro tema es el sistema psíquico, nos interesa aquí el
desarrollo neuropsicológico. Sin estímulos sensoriales, cognitivos o
emocionales no habrá cambios neuropsicológicos y, sin éstos, no habrá
posibilidad de crecimiento o desarrollo neuropsicológico del individuo. Pero, para
que esa secuencia evolutiva se dé a contento, ahí la necesidad de un soporte
biológico global suficiente y capaz de recibir, de modo adecuado, esos
estímulos. Un sistema neuropsicológico alterado o funcionando de modo
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

precario, sea por razones orgánicas o emocionales, no podrá aprovechar


plenamente los estímulos recibidos. Se deduce de eso que, para que haya
desarrollo, se debe haber cambios en el organismo y, para que haya cambios, se
debe haber estímulos y soporte biológico suficiente para recibirlos e
integrarlos. Por lo tanto, habiendo alteración neuropsicológica significativa, el
desarrollo podrá comprometerse seriamente. De la misma manera, podemos
decir que faltando estímulos suficientes y en la época oportuna, tampoco habrá
desarrollo satisfactorio. No habiendo, pues, condiciones psiconeurológicas para un
adecuado recibimiento de estímulos, no habrá adecuado desarrollo, no habiendo
desarrollo adecuado, habrá perjuicio de varias áreas de la performance
humana. En el Trastorno Autista, hay perjuicio severo de las interacciones
interpersonales, de la comunicación y del comportamiento global. Histórico del
Concepto de Autismo. En 1943, Kanner estudió y describió la condición de 11
niños considerados especiales. En esa época, el término Esquizofrenia Infantil se
consideraba sinónimo de Psicosis Infantil pero, los niños observados por Kanner
tenían características especiales y distintas de los niños esquizofrénicos. Ellos
exhibían una incapacidad poco común de relacionarse con otras personas y con
los objetos. Concomitantemente, presentaban desórdenes graves en el
desarrollo del lenguaje. La mayoría de ellos no hablaba y, cuando
hablaban, era común la ecolalia, inversión pronominal y concretismo. Sus
comportamientos se resaltaban por actos repetitivos y estereotipados; no
soportaban cambios de ambiente y preferían el contexto inanimado. El término
autismo hacía referencia a las características de aislamiento y auto concentración
de esos niños, pero también sugería alguna asociación con la esquizofrenia. En
el final de la década de los 70, Rutter describió el Trastorno Autista como
una síndrome caracterizada por la precocidad de inicio y, principalmente, por
las perturbaciones de las relaciones afectivas con el entorno. Decía que el
autista poseía una incapacidad innata para establecer cualquier relación
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

afectiva, bien como para responder a los estímulos del entorno. De ahí en
adelante, varios investigadores han revelado una distinción cada vez más
evidente entre el autismo y la esquizofrenia. El propio Kanner reconocería que
el término autismo no debería referirse, en estos casos, a un aislamiento de la
realidad con predominancia del mundo interior, como se decía ocurrir en la
esquizofrenia. Por lo tanto, incluso para él, no había en el autismo infantil un cierre
del paciente en sí mismo, sino, un tipo particular y específico de contacto del
paciente con el mundo exterior. En la década de los 50, los autores
norteamericanos, por mero pudor de la palabra psicosis, denominaban a esos
niños como niños atípicos o poseedores de un desarrollo atípico o excepcional. A
partir de la década de los 60, se definió las psicosis infantiles en dos tipos, las
psicosis de la primera niñez y las psicosis de la segunda niñez. Entre las
psicosis de la primera niñez se ha colocado el Autismo Infantil Precoz. Por lo tanto,
se entendió como un trastorno primario, diferente de las otras formas de
trastornos infantiles secundarios a las lesiones cerebrales o retardo mental. En
Europa, notablemente en Francia, el concepto de Esquizofrenia Infantil se ha
sustituido por el concepto de Psicosis Infantil, donde se encuadra el Autismo. Por lo
tanto, también para los franceses, el Autismo Infantil es una psicosis. Más
precisamente, el término psicosis infantil precoz se aplica a las psicosis que
empiezan en la primera niñez, mientras la Esquizofrenia Infantil, propiamente
dicha, se ha quedado reservada a los cuadros con inicio más tardíos, pero, que
surgen tras el niño haber pasado por un desarrollo relativamente normal.
Incidencia. Los números de incidencia del Autismo Infantil, divulgados por
diversos autores, son muy variados, a medida que cada autor obedece y/o acepta
diversos criterios de diagnóstico, de tal forma que lo que para unos es Autismo
Infantil, para otros no lo es. De cualquier manera, los índices actualmente más
aceptos y divulgados varían dentro de una franja de 5 a 15 casos en cada 10.000
individuos, dependiendo de la flexibilidad del autor cuanto al diagnóstico.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Algunos autores han alegado una mayor incidencia de hasta 21 casos por
10.000, por medio del perfeccionamiento de los medios de investigación
psiconeurológicas más recientes y de la mayor flexibilidad para el diagnóstico,
entretanto, cuando el autismo es clasificado y diagnosticado con mayor rigor, en
general, se relatan tasas de predominancia de 2 casos para cada 10.000
habitantes. Pero, independiente de criterios de diagnóstico, es cierto que el
síndrome alcanza principalmente a niños del sexo masculino. Las tasas para el
trastorno son cuatro a cinco veces superiores para el sexo masculino,
entretanto, los niños del sexo femenino con ese trastorno están más propensas a
presentar un Retardo Mental más severo que en los niños del sexo masculino.
Causas. Hasta hoy en día, el Trastorno Autista carece de mayores explicaciones
médicas para su aparición. Algunos autores intentaron establecer una relación de
la frigidez emocional de las madres y de los padres con el desarrollo autista.
El propio Kanner juzgaba que la actitud y comportamiento de los padres podrían
influir en la aparición del síndrome. Él había observado en sus 11 pacientes
iniciales que sus padres eran intelectualizados y emocionalmente frígidos, en la
gran mayoría de los casos. Ha sido evidente que, aunque sea muy importante en el
desarrollo del trastorno la dinámica emocional familiar, ese elemento no es
suficiente en sí mismo para justificar la aparición. Por lo tanto, el autismo no
parece ser, en su esencia, un trastorno adquirido y, en la actualidad, el autismo ha
sido definido como un síndrome del comportamiento, resultante de un cuadro
orgánico. Trabajos en todo el mundo ya plantearon teorías psicológicas y
psicodinámicas para explicar el autismo y las psicosis infantiles, principalmente en
una época donde la investigación funcional y bioquímica del sistema nervioso
central era todavía muy tímida. Síntomas. Si es necesario señalar un síntoma
esencial, básico y primario para el Autismo Infantil, ese síntoma sería el
severo déficit cognitivo, la más importante desventaja de esos niños con
relación a los otros. Incluso si las profundas alteraciones en la interrelación social,
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

típicas del autismo fueran secundarias al déficit cognitivo básico. La


predominancia sintomatológica empieza a darse en déficit cognitivos con relación
al social. Hay la hipótesis del autismo constituirse en un específico perjuicio del
mecanismo cognitivo de representación de la realidad. Además, se reconoce
universalmente la gran dificultad que los autistas tienen con relación a la expresión
de las emociones. Haría parte de esa anormalidad específica una incapacidad de
reconocer la emoción en el rostro de los otros, una falla constitucional que
implique los afectos, una ausencia de coordinación sensorio-afectiva y déficit
afectivos que comprometen las habilidades cognitivas y del lenguaje. La
incapacidad innata para la relación personal en el Trastorno Autista se reconoce
como uno de los síntomas principales desde la observación inicial de Kanner.
Según él, "podemos suponer que estos niños vinieron al mundo con la
incapacidad innata de constituir biológicamente el contacto afectivo habitual
con las personas, así como otros niños vienen al mundo con deficiencias
físicas o intelectuales innatas". Diagnóstico. Para un diagnóstico médico
preciso del Trastorno Autista, se debe examinar muy bien al niño, tanto
físicamente como psiconeurológicamente. La evaluación debe incluir entrevistas
con los padres y otros parientes interesados, observación y examen
psicomental y, algunas veces, exámenes complementares para
enfermedades genéticas y o
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

hereditarias. Hoy en día, se pueden proceder algunos estudios bioquímicos,


genéticos y cromosómicos, electroencefalográficos, de imágenes cerebrales
anatómicas y funcionales y otros que se hicieron necesarios para la aclaración del
cuadro. No obstante, el diagnóstico del Autismo sigue siendo
predominantemente clínico y, por lo tanto, no podrá hacerse puramente con
base en pruebas y/o algunas escalas de evaluación. Según el DSM.IV, los
Trastornos Invasores del Desarrollo, donde se incluye el Autismo Infantil, se
caracterizan por perjuicio severo e invasor en diversas áreas del desarrollo,
como: en las habilidades de la interacción social, en las habilidades de
comunicación, en los comportamientos, en los intereses y actividades. Los
perjuicios cualitativos que definen esas condiciones representan un desvío
acentuado con relación al nivel de desarrollo o edad mental del individuo. Esa
sección del DSM.IV incluye el Trastorno Autista, Trastorno de Rett, Trastorno
Desintegrativo de la Niñez y el Trastorno de Asperger. De manera más o menos
común, esos Trastornos se manifiestan en los primeros años de vida y, con
frecuencia, están asociados a algún grado de Retardo Mental. Los Trastornos
Invasores del Desarrollo se observan, por veces, juntamente con un grupo de
varias otras condiciones médicas generales, como por ejemplo, con otras
anormalidades cromosómicas, con infecciones congénitas y con anormalidades
estructurales del sistema nervioso central. Aunque términos como "psicosis" y
"esquizofrenia de la niñez" ya hayan sido usados en el pasado con referencia a
individuos con esas condiciones, evidencias considerables sugieren que los
Trastornos Invasores del Desarrollo son distintos de la Esquizofrenia,
entretanto, un individuo con Trastorno Invasor del Desarrollo ocasionalmente
puede, más tarde, desarrollar también la Esquizofrenia. CONCLUSIÓN .Esta
enfermedad es, por excelencia, la enfermedad del contacto y de la
comunicación. Es el ejemplo más significativo de la relación neurológica que
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

existe entre afectividad, contacto corporal y comunicación. Esta función


bloqueada en el portador de autismo, no es una anomalía del cortex, como
ocurre en el caso de un niño deficiente mental. Es una típica disfunción de las
estructuras límbico hipotalámicas, que son las fuentes biológicas de las
emociones. El autista es capaz de entender sólo emociones "sencillas, fuertes y
universales", como las de un niño, pero se queda confuso con las más
complejas. "La Principal emoción de un autista es el miedo, el más primitivo de los
sentimientos humanos". La enfermedad está constituida por la repulsa al contacto,
la caricia, a todo lo que está relacionado a la demostración de afectividad
humana. La buena salud representa la recuperación de la necesidad de contacto y
no sólo, un proceso formal de socialización. El autismo es un síndrome que
concentra las más profundas reflexiones sobre el valor terapéutico de las
caricias.

7.1.2. Trastorno de la Conducta Alimentaria

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (RESUMEN)

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) anorexia y bulimia nerviosas (AN


Y BN) constituyen un problema importante en la atención de niños y adolescentes.
El aumento de la frecuencia de ambos trastornos, la larga duración del
tratamiento y la tendencia frecuente a la cronicidad constituyen un reto
importante en la asistencia pediátrica. La preocupación por el peso y
excesiva autoevaluación del mismo y de la figura corporal, son comunes tanto en
la anorexia como en la bulimia nerviosa. Muchos pacientes presentan
cuadros mixtos con síntomas de anorexia y bulimia nerviosa. Por ejemplo, más del
50 % de pacientes con anorexia nerviosa desarrollan síntomas bulímicos, así
como, algunos pacientes bulímicos desarrollan síntomas de anorexia nerviosa. Se
distinguen dos tipos de anorexia nerviosa: restrictivo y purgativo, a veces el
mismo paciente puede variar de un tipo a otro. Los pacientes de bulimia
nerviosa se clasifican también en dos subtipos: purgativo y no purgativo.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Algunas características de los trastornos psicológicos de la anorexia nerviosa


son consecuencia de la desnutrición. En un estudio llevado a cabo con un grupo de
3 voluntarios sometidos a dieta durante tres meses que perdían el 25% de su peso
al final de la experiencia, presentaban síntomas similares a los pacientes de
AN: preocupación por el peso, alteraciones de la personalidad con síntomas
depresivos, irritabilidad etc. Aunque los pacientes con BN pueden presentar un
aspecto físico dentro de los parámetros normales, también presentan
trastornos psicológicos similares a los pacientes de AN como rasgos obsesivos,
irritabilidad y tendencias depresivas. Epidemiología. La prevalencia de la AN a lo
largo de la vida entre mujeres oscila entre el 0.5 % y el 3.7 %. En lo que respecta a
la BN la prevalencia oscila según estudios entre el 1,1-4.4
%.Los trastornos de la alimentación son más frecuentes en mujeres con una

ratio estimada de prevalencia hombre-mujer del 1:6 al 1:10. Parece haber un


aumento de los TCA en distintas culturas. Japón es el único país no occidental que
está experimentando un importante y continuo aumento de los trastornos de la
alimentación. También aumenta en mujeres chinas de Hong Kong que están
expuestas a los tipos de vida occidental. Así mismo, se aprecia este
crecimiento en España y Argentina. Satisfacción Corporal Y Seguimiento De
Dietas. Recientes estudios realizados en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra
demuestran que la insatisfacción con el cuerpo y el seguimiento de dietas es
común. El número de jóvenes que se ven con sobrepeso está aumentando. A los
18 años más del 50 % de las jóvenes se ven gordas aunque, el 85 % tienen un
peso normal. Por encima de los 18 años más del 80% desearían perder peso. La
frecuencia de las dietas en jóvenes está alcanzando niveles epidémicos y es raro
encontrar una joven de 18 años que no haya hecho dieta alguna vez.
Actitud Ante Las Dietas. Dada la frecuencia con la que las jóvenes se
someten a dietas de adelgazamiento, es importante poder distinguir los
predictores de un trastorno de la alimentación de los que no lo son. Las
jóvenes normales cuando comienzan una dieta, suelen tener una meta clara que
puede ser por ejemplo, poder ponerse alguna prenda de vestir de una talla
inferior. Una vez que lo consiguen se sienten satisfechas, se encuentran de
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

mejor humor, disminuye la actitud autocrítica hacia el cuerpo, mejora la


relación social y tienen reglas normales. Por el contrario, las pacientes con
anorexia nerviosa se plantean metas sucesivas, primero llegar a un
determinado peso que sucesivamente es sustituido por otro más bajo. A medida
que adelgazan la insatisfacción con su imagen aumenta, están de peor humor,
suelen disminuir los contactos sociales y tienen amenorrea. Etiología. Aunque la
causa de los TCA es desconocida la mayoría de los autores sugieren una
perspectiva multifactorial en el origen de la enfermedad clasificándose en tres
tipos de factores: Individuales. Son jóvenes muy preocupadas por la
autonomía la identidad y la separación. Viven los cambios de etapa con gran
ansiedad como por ejemplo, el paso de Secundaria a la universidad. Al inicio de
la enfermedad, a veces, existe una identidad previa. Tienen baja autoestima y un
estilo cognitivo negativo y pesimista. Están muy preocupados por la imagen
y presentan tendencia a la autocrítica. Se ha sugerido que el ejercicio exagerado
puede conducir a los TCA. Otros trastornos psiquiátricos se asocian con los TCA
con una frecuencia del 42al 75 %. Trastornos del humor, personalidad
obsesivo-compulsiva, trastorno de personalidad por evitación y abuso de
sustancias. El abuso sexual durante la infancia también se ha señalado como un
factoretiológico en los TCA. Describiéndose tasas que oscilan entre el 20-50 %.
Los antecedentes de abuso sexual son más frecuentes en los pacientes
con BN y estos pacientes tienen tasas altas de comorbilidad psiquiátrica.
Familiares. Hay evidencia de factores genéticos en la transmisión de TCA.
Según la literatura existente, los familiares de primer grado de pacientes
de AN tienen tasas altas de anorexia nerviosa. En estudios de
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

gemelos se demuestra mayor concordancia para la AN en gemelos


homocigóticos que en dicigóticos. La evidencia de factores genéticos en la BN es
poco clara, algunos estudios demuestran mayor incidencia en familiares de
primer grado y otros la niegan. En las familias con bulimia nerviosa se
encuentran tasas altas de consumo desustancias (especialmente alcoholismo) y
mayor frecuencia de trastornos afectivos y obesidad. Las familias con TCA
establecen un tipo de interacción con los hijos que dificultan la separación y la
autonomía. Las características de estas familias son según Minuchin la
sobreprotección, la rigidez en las relaciones, la intromisión y la falta de
intimidad. Aunque las describió como típicas de todos las AN, se ha demostrado
que nos es así y que estas características corresponderían a un subgrupo de
TCA. Culturales. La gran presión que se ejerce sobre los adolescentes con las
tendencias de la moda y la consecución del éxito juegan también un papel
importante. Aunque parece lógico pensar que si la influencia de estos factores
fuera muy importante la frecuencia de los TCA sería mucho mayor. Se acepta que
estos factores pueden jugar un papel desencadenante en sujetos predispuestos.
Clínica. Síntomas cognitivos. La característica común en los TCA es un
miedo obsesivo e irracional a la posibilidad de engordar. El miedo a engordar que
no disminuye a medida que se pierde peso sino que aumenta y la sobreestimación
del tamaño son los síntomas claves de los TCA. La distorsión de la imagen en la
mayoría desaparece cuando están muy delgadas, aunque ya no se ven gordas no
toleran engordar ni un gramo. Solo en los casos más graves la sobreestimación del
tamaño persiste aún en estados de extrema delgadez. La sobrestimación del
tamaño no es debida a fallos perceptivos sino que es causada por la
insatisfacción corporal y la baja autoestima. Por otra parte estas no son
características exclusivas de los TCA sino que se dan también en personas obesas,
accidentados con desfiguraciones físicas y mujeres adolescentes de la
población general. Manifestaciones fisiológicas.1. Cardiovascular: Bradicardia
que se interpreta como un intento del organismo de conservar energía. Algunos
pacientes creen que es un signo de fortaleza física y llegan a decir que tienen
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

corazón atlético. Hipotensión secundaria a la deshidratación que acompaña a los


cuadros de AN graves y arritmias por desequilibrios electrolíticos.2. Digestivos:
Retraso de vaciado gástrico consecuencia de la flacidez y atrofia de las paredes del
estómago. Distensión abdominal después de las comidas. Estreñimiento como
consecuencia de la deshidratación y el tipo de alimentación. Dolor abdominal.
Sistema nervioso central: Apatía. Disminución del poder de concentración.
Signos de pseudoatrofia cerebral con aumento del tamaño de los ventrículos y
disminución de la sustancia gris. Estos signos de atrofia se pensaba que se
recuperaban cuando las pacientes volvían a un peso normal. En un estudio
en el que comparan sujetos normales con anoréxicos recuperados y
pacientes de anorexia nerviosa encuentran que aun después de la recuperación
del peso persisten alteraciones en la morfología cerebral de consecuencia
neuropatológicas que todavía no están bien estudiadas.
Endocrino: Amenorrea e hipotermia. Consecuencia de la desnutrición y de la
disfunción hipotalámico-hipofisiaria. Manifestaciones conductuales. Aparecen
en primer lugar, cambios en el patrón normal de la ingesta. Con frecuencia
comienzan con una restricción de hidratos de carbono que suelen ser
considerados como alimentos altamente calóricos, y, por lo tanto, prohibidos.
Posteriormente, la restricción de alimentos se generaliza a los lípidos o grasas y,
finalmente a las proteínas. Algunos pacientes llegan a restringir incluso el
consumo de agua, con el consiguiente peligro de deshidratación. Generalmente si
alguien les pregunta el por qué de la dieta que llevan a cabo, responden con
evasivas o argumentan llevar a cabo un tipo de dieta sana. Sin embargo, pronto
comienzan los engaños y las mentiras a la hora de la comida. Suelen evitar
comer tanto con los demás miembros de su familia como en cualquier situación
social que implique sentarse alrededor de la mesa. Dado que la mayor parte de las
relaciones sociales conllevan el típico "vamos a comer o a beber algo", pronto
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

comienza un deterioro en las relaciones sociales que a lo largo del tiempo,


puede llegar a ser un aspecto muy deficitario en la vida de estas personas.
Aparecen frecuentemente conductas alimentarias de ocultación y manipulación de
la comida (tiran, esconden, seleccionan, trocean los alimentos, etc.). Se
preocupan por aprender el contenido calórico exacto de cada alimento, que
normalmente llegan a saberse de memoria. Pesan cada ración de comida que
van a ingerir, se pesan prácticamente a diario o ante la más mínima
sospecha de aumento de peso, o bien, evitan la báscula. La anorexia bulímica y la
bulimia nerviosa se caracterizan además por frecuentes episodios de
hiperfagia en los que la paciente describe la sensación de pérdida de control. En
dichos episodios se produce la ingestión incontrolada de bastante cantidad de
comida que generalmente suele ser muy rica en calorías y, durante un período de
tiempo que varía de minutos a horas. Tras el episodio de hiperfagia se
produce sensación de hinchazón y fuertes sentimientos de culpa, lo que da
lugar a que la paciente recurra a métodos purgativos tales como el vómito y/o
abuso de laxantes y diuréticos. El cuadro suele instaurarse de forma lenta y
progresiva, de forma que cada vez se suceden con más frecuencia los atracones y
los vómitos varias veces al día. En cuanto a la apariencia personal de las
jóvenes que sufren anorexia, suelen ir vestidas con ropas amplias y
superpuestas cuya función es en un principio, disimular los supuestos defectos
físicos (caderas anchas, abdomen, glúteos, etc.) y, finalmente, su función es
doble. Por un lado, no pasar frío (padecen de hipotermia) y, por otro lado,
disimular su delgadez extrema. Es más propia de la anorexia nerviosa la
búsqueda de la reducción de peso, a través del incremento del consumo
energético, así realizan ejercicio de forma compulsiva, comen de pie, duermen
poco, etc. La actividad física es una variable fundamental en la génesis y
mantenimiento del problema. Evolución Y Pronóstico. El porcentaje de
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

curación de los pacientes con AN es modesto. En una revisión de diversos


estudios encuentran que 4 años después del inicio de la enfermedad el 44 % de los
pacientes estaba bien (reglas normales y una variación no mayor del 15 % del
peso teórico), el 24 % evolucionó peor (peso por debajo del 15 % del peso
recomendado y ausencia de regla), en un 28 % la evolución oscilaba entre los dos
primeros grupos y el 5 % de los pacientes había fallecido. En un estudio de
adolescentes hospitalizados por anorexia nerviosa, tras un seguimiento de 10 a 15
años, el 76 % cumplen criterios de completa recuperación en un tiempo que oscila
entre 57 y 76 meses. La mortalidad a consecuencia de paro cardiaco o suicidio
aumenta a lo largo del seguimiento. En pacientes seguidos durante más de 20
años la mortalidad alcanza el 20 %. Sin embargo, en los más jóvenes en
seguimiento de 10-15 años no se encuentran fallecimientos. Predictores
fisiológicos. En un trabajo en el que evalúan 84 pacientes de AN durante 12 años
encuentran que niveles de albúmina (<o = 36 g/l) y bajo peso (< o = 60
% del promedio) en la exploración inicial fueron variables predictivas de una

evolución fatal. Además, niveles elevados de creatinina y acido úrico son


predictores de una evolución crónica. Bulimia Nerviosa. No se conoce bien el
pronóstico a largo plazo de pacientes no tratados de bulimia nerviosa. La
mejoría corto plazo en pacientes que han seguido tratamientos psicosociales y
medicación está entre el 50-70 %. En un estudio a largo plazo 6 años después de
acabado el tratamiento de seguimiento, el 60 % de los pacientes estaba bien,
en el 29% su evolución fue intermedia, en el 10 % mala y uno había
fallecido. Tratamiento Anorexia Nerviosa. a) Dietético. El fin del
tratamiento dietético es restaurar el peso normal y corregir las secuelas
biológicas y físicas de la desnutrición. Como medida del estado nutricional se
utiliza el índice de masa corporal. El índice se calcula con la fórmula peso (en kg)
/altura (en metros) al cuadrado. Los sujetos que tienen un índice menor de 18.5
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

se considera que pesan por debajo de lo normal. El índice de masa corporal


menor o igual a 17.5 en presencia de otros criterios diagnósticos indica
anorexia nerviosa. b) Tratamientos psicosociales. La finalidad de los
tratamientos psicosociales es: 1º Mejorar la cooperación del paciente con el
tratamiento nutricional. 2º Ayudar a entender el trastorno que presenta y tomar
conciencia de enfermedad. 3º Mejorar el funcionamiento social. 4º Tratar la
patología comórbida que mantiene y refuerza el trastorno de la alimentación. En
pacientes muy desnutridos, dada la actitud negativista y obsesiva de los
mismos, es difícil y poco eficaz el abordaje psicoterápico como único
tratamiento. La psicoterapia individual de orientación cognitivo-conductual
parece ser la más eficaz. La psicoterapia familiar en pacientes jóvenes, ha
demostrado también ser eficaz. Los tratamientos de grupo hay que emplearlos con
prudencia y en las primeras fases, en sujetos muy desnutridos, pueden ser incluso
perjudiciales, ya que muchas veces los pacientes establecen una competición
entre ellos para ver quién está más delgado. Una vez recuperado el peso, los
tratamientos psicoterápicos son más eficaces y pueden ayudar al paciente a
comprender su enfermedad y evitar las recaídas. c) Hospitalización.
Desnutrición grave >30 %. BMI <16, Graves desequilibrios hidroionicos,
Hipokalemia , Cronicidad de más de un año, Vómitos provocados continuos y
Compulsiones bulímicas. Tratamientos farmacológicos. Antidepresivos. La
fluoxetina puede ayudar en algunos pacientes resistentes a la restauración del
peso normal. En un estudio reciente se demuestra que el tratamiento con
fluoxetina no es superior a las intervenciones psicosociales en pacientes
hospitalizados. Los antidepresivos pueden ser eficaces después de la restauración
del peso. En otro estudio después del alta hospitalaria los pacientes que toman
fluoxetina tienen menos pérdida de peso, están mejor de humor y tienen menos
rehospitalizaciones que los del grupo control (que no recibían tratamiento con
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

fluoxetina).Otras medicaciones. Se utilizan también ansiolíticos antes de las


comidas y antipsicóticos a bajas dosis en pacientes con marcados rasgos obsesivos
o con síntomas psicóticos. También se utiliza el tratamiento con estrógenos en
pacientes con amenorrea crónica o para reducir el riesgo de osteoporosis. El único
estudio controlado que existe, donde se investiga el efecto de la administración
de estrógenos en pacientes de AN, muestra que no hay diferencias en la masa
ósea en relación con los pacientes del grupo control. Además, la inducción artificial
de las reglas puede reforzar la actitud del paciente a no ganar peso al tener una
sensación de normalidad. Por lo que se recomienda que antes de dar estrógenos
hay que esforzarse en la recuperación del peso normal. d) Grupos de apoyo. Los
grupos de apoyo supervisados por profesionales proporcionan a los pacientes
y a su familia soporte mutuo y educación concerniente a los trastornos de la
alimentación.
Cada vez con más frecuencia los pacientes y sus familias acceden a internet
buscando información y apoyo en las páginas web, news groups o chat rooms En
un estudio en la universidad de Standord en el que participan 60 mujeres,
demuestran la utilidad de internet en la educación nutricional con mejora de la
imagen corporal y disminución de las conductas que buscan el adelgazamiento.
Aunque, teniendo en cuenta la cantidad de información disponible que puede
ser mal interpretada, el profesional debe aconsejar y contrastar con los
pacientes y sus familias la información obtenida a través de internet.
Tratamiento De La Bulimia Nerviosa. a) Dietético. Hay evidencia que los
programas de tratamiento que incluyen un seguimiento dietético son más
eficaces que los que no lo incluyen. b) Psicosocial. Se ha demostrado la
eficacia de los tratamientos psicoterápicos de tipo cognitivo-conductual. c)
Farmacológico. Diversos estudios demuestran la utilidad de los antidepresivos
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

(fluoxetina, tricíclicos) en la reducción de los síntomas bulímicos así como en la


reducción de recaídas cuando se emplean como terapia de mantenimiento.

7.1.3. Trastorno de Ansiedad en la Infancia y en la Adolescencia

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA


(RESUMEN)

Los trastornos de ansiedad (TA) son los trastornos psiquiátricos más frecuentes en
niños, con una prevalencia estimada que oscila según los estudios entre el 9- 21%,
significando un problema de salud importante en la población infantojuvenil.
Su evolución natural sin tratamiento puede derivar en serias repercusiones
negativas en el funcionamiento académico, social y familiar de los niños,
interfiriendo de forma importante en el desarrollo. Su identificación puede ser
difícil pues, en ocasiones, son expresiones exageradas o temporalmente
inadecuadas de lo que se consideran reacciones normales y adaptativas: el
miedo y la ansiedad. Los TA incluyen trastornos de inicio específico en la
infancia y adolescencia (ej. el trastorno de separación) y otros cuya expresión
sindrómica es semejante a los TA del adulto (ej. trastorno de pánico). Las
manifestaciones de los TA son polimorfas y desconcertantes en ocasiones (quejas
físicas variadas, rechazo a ir al colegio, comportamientos de apego excesivo a los
padres o a los principales cuidadores, resistencia a ir a dormir, hiperactividad
y oposicionismo, etc.). La consulta del pediatra es el lugar idóneo para
establecer un diagnóstico de presunción y proceder a la indagación y posterior
confirmación de aquél. El pediatra debe estar familiarizado con el diagnóstico,
las herramientas básicas de tratamiento y los procedimientos de derivación a
salud mental. Las principales modalidades de tratamiento en la práctica
clínica son la terapia cognitivo-comportamental (TCC), las intervenciones
informativas para familiares y el tratamiento farmacológico. Aunque se han
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

producido importantes avances en el desarrollo y aplicación de tratamientos para


los TA, aún existe un número limitado de estudios que prueben la eficacia de los
mismos. Todos los seres vivos estamos dotados de un sistema biológico que nos
permite experimentar ansiedad o temor. La emoción del miedo puede funcionar
como señal de alarma y como barrera contenedora para impedir que el niño se
aventure en situaciones para las que todavía no ha desarrollado las habilidades
necesarias. Sentimientos tales como el miedo, la ansiedad, la tristeza ocurren de
forma normal en algún momento del desarrollo. Las causas de las mismas,
la forma en que se manifiestan y sus funciones adaptativas cambian conforme
el niño crece y pasa de la infancia a la adolescencia. En su forma mórbida o
patológica constituye, en muchos casos, una forma extrema de presentación de los
miedos o vivencias normales en la infancia y, por tanto, la forma en la que se
presentan los trastornos de ansiedad o afectivos están determinados por el
momento del desarrollo en el que aparecen. La ansiedad patológica consiste en la
aparición de una sensación de intenso malestar, sin causa objetiva que lo
justifique, que se acompaña de sentimientos de aprensión. La persona que
tiene ansiedad teme volverse loca, morirse o realizar un acto incontrolable. Las
respuestas de ansiedad incluyen síntomas cognitivos y somáticos que son
característicos y que expresan la activación del sistema autonómico (inquietud
psicomotriz, pilorección, taquicardia, taquipnea, sensación de muerte
inminente, tensión, etc.). Los efectos a largo plazo de los síntomas de ansiedad
persistente pueden ser variados y de consecuencias casi irreparables, pues
pueden derivar en daños en el desarrollo del concepto de sí mismo, en la
autoestima, en el funcionamiento interpersonal y en la adaptación social. La
respuesta ante una situación percibida como amenazante para la supervivencia
está condicionada por factores individuales. El llanto, la evitación, la huida, la
confrontación de la situación temida, los problemas físicos, el aislamiento social,
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

etc., todas ellas vienen determinadas por diferencias interindividuales. Las


manifestaciones de ansiedad serán diferentes según la etapa del desarrollo. En
los niños más pequeños se presenta a menudo como actividad excesiva,
comportamientos estridentes y de llamada de atención, dificultades a la
separación o en el momento de ir a dormir. La ansiedad manifestada
comportamentalmente puede conducir a diagnósticos inadecuados de trastorno
de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), trastorno desafiante
y oposicionista u otros problemas de conducta. Los chicos mayores o los
adolescentes que son más capaces de describir sus vivencias subjetivas pueden
denominarlas usando diferentes vocablos como miedo, nerviosismo, tensión,
rabia; también pueden presentar comportamientos disruptivos o antisociales.
También el ambiente influye en las respuestas de ansiedad. Si el ambiente es
comprensivo y es capaz de emplear estrategias que ayuden al niño, éste se verá
beneficiado. Los ambientes que minimizan y culpan al niño del problema, o que le
obligan a enfrentarse a la situación cuando él no tiene recursos
personales para manejarla, estarán provocando un rechazo del niño a compartir
sus problemas y a pedir ayuda y, por tanto, comprometerán su desarrollo. En
personas que no padecen un trastorno de ansiedad, la exposición repetida a un
estímulo potencialmente amenazante reduce su ansiedad. Sin embargo, en los
sujetos con un trastorno de ansiedad, la exposición obligada, sin un apoyo
terapéutico, puede resultar altamente perjudicial. Clasificaciones De Los
Trastornos De Ansiedad. La clasificación de los trastornos de ansiedad en la
infancia aún no tiene un carácter definitivo. Las dos clasificaciones internacionales
al uso, ICD- 10 y DSM-IV reseñan que existen algunos trastornos de ansiedad de
inicio en la infancia y en la adolescencia por 4 razones básicas: 1. La mayoría de los
niños que sufren trastornos de ansiedad son sujetos normales en la vida adulta y
sólo una minoría terminará padeciendo algún trastorno.2. Muchos trastornos
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

emocionales pueden considerarse exageraciones de las respuestas normales del


niño.3. Los mecanismos etiopatogénicos pudieran ser diferentes.4. Los
trastornos emocionales de los niños se diferencian con menos claridad que los del
adultoen entidades específicas. La CIE-10 considera que los trastornos
emocionales de inicio en infancia y adolescencia son: ansiedad de separación,
ansiedad fóbica, hipersensibilidad social y trastorno de rivalidad con los
hermanos. La DSM-IV incluye en este grupo sólo el trastorno por ansiedad de
separación y el trastorno reactivo de la vinculación. El resto de trastornos de
ansiedad se delimitan según un diagnóstico sindrómico que es el mismo en los
niños y adolescentes que en los adultos. Los trastornos de ansiedad incluyen el
trastorno de pánico, las fobias, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), las
reacciones a estrés agudo, el trastorno por estrés postraumático (TEP) y el
trastorno de ansiedad generalizada (TAG); éste último conocido previamente
como trastorno por ansiedad excesiva.Aparte quedan los síndromes de ansiedad
secundarios a una condición médica o al uso de sustancias. En este artículo nos
limitaremos a presentar de forma resumida los trastornos de ansiedad que
consideramos más relevantes en la clínica, bien por su frecuencia o por su
especificidad. El TOC y el TEP se consideran como entidades independientes que
suelen merecer consideración aparte en la mayoría de las revisiones y libros de
texto. De hecho, en la CIE-10 aparecen de forma independiente.
Epidemiología. Los estudios epidemiológicos sobre los trastornos de ansiedad
cuentan con serias dificultades metodológicas. La primera y principal es la
dificultad existente para delimitar y definir lo que se está estudiando (ej. ¿qué es
un caso?, ¿dónde está la normalidad y dónde la patología?) Esto se ve complicado
porque los diagnósticos dependen de la información proveniente de fuentes
dispares (niños versus padres versus profesores).Además, los resultados
varían en función del diseño de los estudios epidemiológicos, que son variados
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

también en cuanto a la calidad metodológica. En líneas generales las tasas de


prevalencia oscilan entre el 9-21%. Los resultados de algunos estudios indican que
no todos los niños que presentan algún trastorno de ansiedad se encuentran
severamente limitados en su funcionamiento diario
Etiopatogenia. Como otros trastornos psiquiátricos, los trastornos de ansiedad
son explicados aplicando el modelo causal de vulnerabilidad-estrés. Según éste, el
individuo podría presentar una serie de factores predisponentes o de riesgo para el
padecimiento de los trastornos de ansiedad que serían desencadenados por otros
(factores desencadenantes). A continuación, resumiremos algunos de estos
factores; no obstante, conviene clarificar que los estudios epidemiológicos
realizados hasta el momento no confirman ninguno de ellos. El hallazgo más
replicado por todos los estudios es que los trastornos de ansiedad son más
prevalentes en las chicas por tanto, el sexo parece un factor interviniente
aunque no existe ninguna teoría psicopatológica que explique esta diferencia de
forma convincente. Tampoco conocemos los caminos por los que los factores de
riesgo o predisponentes confluirían y terminarían o no produciendo los
trastornos de ansiedad; además, los estudios necesitarían incluir la perspectiva del
desarrollo porque no todos los factores de riesgo o situaciones traumáticas tienen
un mismo efecto patogenético según el momento del desarrollo en el que tienen
lugar: Factores genéticos y constitucionales. Aunque parece que los
trastornos de ansiedad se agrupan en determinadas familias, aún no se ha
establecido si la transmisión es genética o determinada por la crianza. Puede
afirmarse que los factores genéticos podrían ocupar un lugar destacado en la
génesis de algunos (trastorno de pánico), estando otros, como la ansiedad
generalizada o la de separación, más condicionados por factores ambientales.
Temperamento: los niños que son inhibidos comportamentalmente, tímidos o
tendentes a la retracción en los primeros años tienen más tendencia a
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

desarrollar trastornos de ansiedad posteriormente. Estilos parentales: la


sobre-protección que, en ocasiones, es debida a las propias ansiedades
parentales, tales como ansiedad de separación, viene a contribuir a la génesis en
el niño de un sentido de sí mismo como alguien indefenso, que está en
peligro y desprovisto de los recursos personales para protegerse, defenderse ni
sobreponerse a las situaciones difíciles. Por su parte, las actitudes parentales
críticas o los estilos educativos excesivamente punitivos pueden ser
intimidatorios e interferir en el desarrollo de un concepto de sí, seguro y capaz.
Algunos miedos específicos pueden ser transmitidos por los padres e
incorporados por los chicos a través de mecanismos identificatorios básicos.
Acontecimientos vitales estresantes: algunos miedos pueden ser iniciados
por algún acontecimiento inusualmente aterrorizador (la experiencia de una
tormenta). Además, la elaboración cognitiva (explicación) que de una
experiencia atemorizante haga el niño influirá en que éste pueda desarrollar un
trastorno de ansiedad en el futuro. Los ambientes sociales desfavorables
(grandes adversidades, económicas o condiciones de vida, etc.) generan un
clima de inseguridad crónica que puede contribuir al desarrollo de un trastorno de
ansiedad. Síndromes Clínicos. Trastorno de ansiedad de separación.
Consiste en una ansiedad excesiva cuando el niño tiene que separarse de sus
padres o de las figuras vinculares principales. Se diagnostica cuando la ansiedad es
muy intensa o no es apropiada para la etapa del desarrollo. La ansiedad de
separación es un fenómeno normal a partir de los 4-5 meses. A partir de los
tres años los niños tienen la capacidad de percibir que separarse no es para
siempre ya que pueden tener una representación mental de la madre durante su
ausencia. En condiciones normales las manifestaciones normales de ansiedad de
separación van disminuyendo entre los 3-5 años. Los sistemas clasificatorios
coinciden en cuáles son los síntomas que caracterizan este trastorno:
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Preocupación o malestar excesivos al separarse de su hogar o de las figuras


vinculares principales, miedo a perder a los padres o a que les pase algo malo,
miedo a que ocurra algo que pueda resultar en una separación (miedo a ser
secuestrado o a extraviarse), resistencia a ir a la escuela o a cualquier otro sitio (no
poder dormir alejado de sus padres ofuera de su casa), resistencia a estar solo,
tener pesadillas repetidas con contenidos de raptos, accidentes, pérdidas. Las
preocupaciones excesivas dan lugar a un típico modelo de relación
inadaptado cuya expresión puede variar con la edad (en los niños pequeños
tiene un carácter más vago e inespecífico) y que implica: síntomas somáticos en
forma de dolores abdominales, vómitos, cefaleas, náuseas, palpitaciones,
temblor, vértigos, lipotimias, síntomas conductuales en forma de evitación de
las situaciones temidas y búsqueda de proximidad, cogniciones anormales en
forma de temores exagerados a que puedan ocurrir catástrofes. Son niños
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

pegajosos en el contacto que suelen seguir a las figuras vinculares principales en todo
momento. Sus miedos tienen repercusión funcional en forma de bajo rendimiento
académico y menor implicación en actividades extraescolares que los niños
normales. Es un trastorno que suele iniciarse antes de los 6 años, tiende a
disminuir a partir de los 12 y se descarta que exista después de los 18 años. Afecta a un
3-5% de los niños y a un 2-4% de los adolescentes. Suele asociarse a otros
trastornos de ansiedad como la ansiedad excesiva o generalizada o las fobias
específicas. Algunos de estos niños son más temerosos a situaciones vitales variadas a
pesar de que estos temores no constituyan entidades diagnósticas específicas. La
evolución del trastorno es variable y depende de la edad de comienzo y la presencia o
ausencia de otros factores asociados. Suele tener un curso con exacerbaciones en
situaciones de presión o transición. Hay un grupo de niños en los que el trastorno
tuvo un inicio más precoz que termina remitiendo sin secuela. No obstante, la
evolución del trastorno puede derivar en otros trastornos psiquiátricos, especialmente
la depresión pre-puberal. De hecho, es el trastorno de ansiedad más
frecuentemente asociado con este trastorno. También puede derivar en
desarrollos anómalos de la personalidad; una gran cantidad de pacientes
adultos con trastorno límite de la personalidad, uno de los trastornos de personalidad
más relevante en la clínica, manifiestan haber tenido síntomas de ansiedad de
separación desde su más tierna infancia. Se consideran factores de peor pronóstico el
inicio más tardío, la existencia de psicopatología en la familia, cuando el niño presenta
un absentismo escolar de más de un año y cuando el trastorno se asocia a otros
trastornos psiquiátricos. Trastorno por hipersensibilidad social en infancia. El
síntoma predominante es la tendencia del niño a evitar el contacto con personas
desconocidas, lo que interfiere en su vida social. La anomalía debe presentarse al
menos durante 6 meses para realizar el diagnóstico. La necesidad de eludir el contacto
con desconocidos se acompaña del deseo de tener relaciones personales con los
familiares y amigos, relaciones que suelen ser entrañables y cariñosas. La ansiedad del
niño hace que se muestre tímido y aturdido frente a personas poco conocidas siendo
incluso incapaz de hablar o saludar. Típicamente, el niño se siente muy angustiado
cuando los familiares le presionan para que tenga dichos contactos. Es un trastorno que

70
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

suele comenzar a partir de los dos años y medio, cuando desaparece la ansiedad ante
el extraño. Lo más frecuente es que aparezca al inicio de la escolarización. Los
trastornos específicos del desarrollo del lenguaje pueden predisponer al padecimiento
del trastorno. Trastorno de ansiedad fóbica. La CIE-10 ha conservado el
trastorno de ansiedad fóbica

como un diagnóstico específico de la infancia. Para llegar a este diagnóstico los niños
deben manifestar miedo persistente o recurrente, evolutivamente en un fase
apropiada, pero en un grado anormal y asociado a deterioro funcional significativo que
debe estar presente más de cuatro semanas. Es normal en niños que éstos presenten
temores relacionados con el sueño y el ir a dormir. Los niños pueden manifestarse
reticentes a ir a su habitación solos o a permanecer en cama. Cuando están en
cama pueden experimentar miedo a ser abandonados, miedo a ladrones, etc. Son
frecuentes la aparición de ilusiones perceptivas (errores de reconocimiento de un estímulo
real), por ejemplo, el movimiento de una cortina es interpretado como un ladrón o un
atracador. Dependiendo de la reacción de los padres, estos miedos se perpetuarán si se
establece una ganancia secundaria. Los miedos y los comportamientos manipulativos
están estrechamente relacionados. Hablamos de fobias cuando los miedos irracionales
ante determinadas situaciones y objetos se acompañan de una evitación del estímulo
fobígeno y además interfiere con el normal funcionamiento diario. La confrontación con
estos objetos o situaciones produce una gran ansiedad y la evitación ya mencionada. Esta
ansiedad es indistinguible de la que aparece en otros trastornos. Aparte de la fobia escolar,
las fobias específicas son relativamente raras. Ejemplos de estímulos fobígenos incluyen:
animales, alturas, rayos, oscuridad, volar, dentista, espacios cerrados (claustrofobia). Las
fobias a la sangre, daño corporal, insectos y a la oscuridad suelen aparecer antes de los 7
años. Al hacer el diagnóstico hay que tener en cuenta que, a diferencia de los adultos o
adolescentes, los niños no suelen pensar que esos miedos son irracionales. En
muchos casos, las fobias específicas pasan desapercibidas durante la infancia y

71
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

terminan siendo diagnosticadas en el adulto de forma retrospectiva. Los valores de


prevalencia en la niñez y adolescencia se estiman en alrededor de un 2%. Para
el tratamiento suelen emplearse métodos conductuales como la desensibilización en
vivo. Según ésta se anima al niño a producir una lista jerárquicamente organizada de
situaciones temidas y se procede a la exposición progresiva, primero con situaciones
menos ansiógenas, para ir subiendo hacia las que producen más ansiedad. Los métodos
operantes pueden ser empleados para reforzar y premiar los esfuerzos para mantener las
adquisiciones realizadas por el niño. A la vez se puede animar al niño a practicar la
relajación con maniobras de exposición imaginada. Trastorno de evitación escolar:
fobia escolar. Consiste en un temor irracional a la escuela que produce un absentismo a
clase total o parcial. La falta de asistencia a la escuela puede ser un motivo suficiente para
remitir a un niño a salud mental; muchos de estos niños pueden tener síntomas
ansiosos. Pero la fobia escolar, como tal, no es trastorno muy común. Las cifras de
prevalencia son, como en otros trastornos de ansiedad, muy variables. Algunas de éstas
afirman que se presentan en alrededor de en un 1% de la población comunitaria, aunque
pueden ser más frecuentes formas más leves de cierta resistencia ansiosa a acudir al
colegio que no se traduce en pérdidas de colegio. Generalmente, la instauración del
problema es gradual, agravándose las dificultades a lo largo de semanas y meses. Los
signos y síntomas generalmente se incrementan desde que el niño se despierta por la
mañana. Afecta sobre todo a niños entre 11 y 14 años, pero puede observarse entre 5-15
años de edad. Es frecuente que aparezcan picos en momentos de transición escolar
primaria-secundaria. Afecta a niños y niñas por igual. El niño puede expresar de forma
directa el miedo, pero lo más frecuente es que no vaya al colegio por otros
motivos: síntomas físicos que parezcan una enfermedad que les haga imposible
levantarse por la mañana (dolor abdominal, de cabeza, náuseas, dolores en las piernas,
palpitaciones, etc.). Cuando se investiga es frecuente que estos síntomas no aparezcan los
fines de semana o en períodos vacacionales. El niño puede ser capaz de salir por las tardes
a jugar con los niños. En ocasiones, el inicio de los síntomas puede tener lugar después del

72
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

padecimiento de una enfermedad aguda o cualquier otro motivo que requiera un


período de ausencia del colegio, también puede ocurrir después de un cambio de colegio. El
inicio agudo es más frecuente en niños más pequeños. La intensidad es variable, puede
tener una instauración aguda o insidiosa mezclándose con otros síntomas físicos o
afectivos. En algunos casos, los menos, puede ser tan grave que puede incluso
hacerse necesario el ingreso para desactivar la situación. Cuando se realiza la historia
clínica encontramos que la mayoría de los niños son chicos “buenos”, callados,
que no han presentado ningún problema en el colegio ni con los deberes. Algunos de
ellos pueden haber tenido dificultades escolares. Es bastante frecuente que la madre de
estos niños sea una mujer más bien ansiosa o quizás deprimida que durante años ha
podido tener una relación muy cercana con el niño en cuestión. En alguna ocasión, el
niño puede tener un lugar especial en la familia o ser “el elegido o mimado”. Por
ejemplo, puede tratarse del benjamín de la familia, o puede haber otro antecedente tal
como un nacimiento muy prematuro. El padre puede estar ausente o bien ser una persona
pasiva que tiene dificultades para “estar presente” o desempeña un rol secundario en la
crianza. En el examen psiquiátrico, muchos de los niños reúnen los criterios para uno o
más de los trastornos de ansiedad, siendo el más frecuente el trastorno de ansiedad de
separación. De hecho, la clasificación americana no reconoce el trastorno de

evitación escolar como una entidad independiente, sino que se considera


expresión del trastorno de ansiedad de separación. Sin embargo, existen casos de fobia
escolar sin que exista el precedente de ansiedad de separación y aparece como un
temor específico a acudir al colegio. Cuando se investiga, puede encontrarse que
existen factores en la escuela que pudieran hacerla más estresante para el niño, tal
como un profesor muy duro o rígido o acoso por parte de iguales. En ocasiones el
sistema escolar puede ser muy laxo a la hora de registrar las ausencias o puede que
existan preocupaciones excesivas relativas a enfermedades somáticas mínimas

73
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

entre el profesorado. En la valoración y manejo de este problema, hay que


tener en cuenta que al comienzo puede simular cualquier enfermedad (úlcera,
migrañas, gastroenteritis, infecciones virales crónicas). Debe primeramente descartarse la
presencia de una enfermedad física, aunque en ocasiones ésta puede coexistir con la fobia
escolar. Una vez establecida la naturaleza del problema, conviene reunirse con toda la
familia, incluyendo al padre, e investigar la forma en que se ha instaurado el trastorno.
Conviene indagar y hacer explícita la naturaleza exclusiva de la relación entre el niño y la
madre y cualquier dificultad que se detecte en la capacidad del padre para hacer valer su
rol en la familia. También conviene examinar la hostilidad más o menos encubierta que
puedan sentir madre-hijo por la excesiva dependencia mutua. Conviene también
establecer un contacto con los tutores o profesores para informar de la situación.
Trastorno de rivalidad entre hermanos. Se diagnostica cuando existe un grado
importante de perturbación emocional que aparece cuando nace un hermanito.
Generalmente consiste en la aparición, en los seis meses después del nacimiento
del hermano, de sentimientos negativos anormalmente intensos hacia éste expresados
en forma de rabietas, agresiones al hermano, comportamientos negativistas o de llamada
de atención a uno o a los dos padres. A veces, los padres con sus respuestas intervienen en
la perpetuación y cronificación del problema. Síndromes de relaciones sociales. La CIE-
10 incluye una categoría para los trastornos de funcionamiento social con inicio específico
en la infancia. Esta categoría está formada por un grupo heterogéneo de trastornos que
como común denominador tienen el funcionamiento anómalo en el ámbito de las
relaciones sociales. Incluyen trastornos como el mutismo selectivo y los trastornos
reactivo y desinhibido de la vinculación en la infancia. La DSM-IV no reconoce estas
categorías aunque sí considera que existen modelos de interacciones sociales anómalos
en la infancia que requieren atención clínica. Fobia social. Se presenta cuando
el adolescente tiene una ansiedad excesiva relativa a la posibilidad de que pudiera
hacer algo o actuar de una forma que pudiera resultar humillante o vergonzante.

74
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Incluye el temor a hablar, comer o escribir en público, ir a fiestas públicas o hablar a


figuras de autoridad. Cuando ha de confrontar tales situaciones, el adolescente
experimentará síntomas intensos de ansiedad. Los chicos pueden intentar enfrentarse a
estos temores usando estrategias positivas (estrategias cognitivas: convencerse de
que no pasa nada.) o negativas (evitando las situaciones). Puede ocurrir que la
situación clínica se vea agravada por un sentimiento de vergüenza por los síntomas.
Suelen ser chicos que piensan que los demás los valoran negativamente, juzgándolos de
raros, escasamente atractivos o estúpidos. Los estudios epidemiológicos estiman una
frecuencia de presentación en poblaciones comunitarias de un 1%.
No obstante, se piensa que las cifras reales son mucho más elevadas, pues la fobia
social es un trastorno que por su propia naturaleza tiende a pasar desapercibido y
diagnosticarse muchos años después de que apareciesen los primeros síntomas.
Típicamente comienza en la adolescencia, aunque se ha diagnosticado en niños de
hasta 8 años. Suele iniciarse de forma gradual y es frecuente que vaya precedida
de una historia previa de timidez o inhibición social. Las manifestaciones
clínicas pueden variar entre niños más pequeños y los adolescentes. En los casos
de niños más pequeños pudiera ser difícil de diferenciar de otros trastornos de
ansiedad (rabietas, se “cuelgan de los padres”). El pronóstico de la fobia
social es reservado, es decir, la mayoría de los investigadores coinciden en que
una vez que se ha adquirido, dura toda la vida si no se trata adecuadamente. La
fobia social está cargada de consecuencias funcionales de gran trascendencia a
corto, medio y largo plazo: abandono de estudios, inhibición en el
funcionamiento social, desarrollo de abuso y dependencia de drogas, etc. El tipo
de tratamientos de fobia social que hasta ahora se ha demostrado efectivo es el
tratamiento cognitivo-conductual. Generalmente incluyen técnicas de
reestructuración cognitiva (dirigida a la disminución y eliminación del temor a la
evaluación negativa), habilidades sociales, técnicas para el control de la

75
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

ansiedad (relajación, respiración controlada y la distracción) y exposición


situacional (simulada, en vivo o en imaginación). De todas las técnicas que se
emplean, se considera que ésta última, la exposición es la más útil. En el caso de
fobia social, se puede utilizar el ensayo anticipado de la situación. Trastorno de
ansiedad generalizada. Se caracteriza por una ansiedad y preocupación
excesivas y descontroladas que se presentan la mayor parte de los días y
durante al menos varias semanas seguidas. Las preocupaciones patológicas
se acompañan de varios síntomas

expresión de la hiperactivación simpática (taquicardia, taquipnea, sudoración, sequedad


de boca, etc.) En los niños, el espectro de síntomas es a menudo más limitado que en
adultos. En ellos, son frecuentes la necesidad constante de seguridad y las quejas
somáticas vagas e inespecíficas recurrentes. Un síntoma característico es la llamada
ansiedad flotante, que es una ansiedad que es generalizada y persistente y no está
restringida a una situación particular. Las preocupaciones son múltiples y variables; son
niños “preocupones” que sufren constantemente de temores poco realistas referidos a su
competencia, desempeños pasados o por el futuro. También se preocupan mucho por la
puntualidad; posibles eventos futuros o las situaciones novedosas son también fuente de
preocupación potencial para estos críos. A veces es un problema distinguirlo de la
depresión pues se asocian o solapan frecuentemente. Aunque en la infancia no existen
diferencias genéricas, en la adolescencia parece ser un trastorno más prevalente entre
chicas. Se recomienda cuidado a la hora de diagnosticar el trastorno en niños menores de 7
u 8 años de edad, pues a esa edad ocurren cambios cognitivos que pueden condicionar la
aparición de preocupaciones y temores. Aunque la medicación puede producir cierto alivio,
especialmente en aquellos casos más graves, las principales modalidades de tratamiento
son psicosociales/psicoterapéuticas. Los objetivos del tratamiento deben incluir la
reducción del estrés innecesario, la educación de la familia y del niño y la mejora de los
mecanismos naturales de afrontamiento de ambos. La reducción de situaciones

76
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

estresantes puede ser complicada cuando el niño tiene miedo a circunstancias


ordinarias o necesarias de la vida diaria que son imposibles de retirar. Pero
supongamos un niño que tiene una enfermedad física, en muchas ocasiones puede
estar temeroso como consecuencia de la visión escasamente realista que pudiera
tener de la evolución de su enfermedad. Una sencilla intervención informativa dirigida a
que los niños comprendan mejor puede ser suficiente para eliminar una fuente de
tensión para el menor que puede derivar con el tiempo en un trastorno más grave.
Trastorno de pánico. Es un trastorno psiquiátrico común cuya principal manifestación
consiste en crisis de angustia recurrentes e inesperadas. Por crisis de angustia
entendemos aquellos episodios de miedo intenso o malestar que tienen un inicio brusco,
alcanzan un pico de intensidad en 10 minutos, y se acompañan de al menos 4 de 13
síntomas somáticos o cognitivos entre los que se encuentran palpitaciones, temblor,
temor a morir o perder el control, etcétera. Hasta hace poco, se debatía la
existencia o no de este trastorno en niños en la adolescencia. Cada vez se reconocen
más, existiendo estudios que indican que un 16% de los jóvenes entre 12 y 17 años
podrían haber sufrido alguna crisis de angustia. Habría también un predominio en
mujeres. En adolescentes las crisis de pánico pueden estar desencadenadas por
separaciones o situaciones de miedo tales como caminar solos, por la noche. También
pueden ocurrir inesperadamente sin aparente causa. Al principio, las crisis no se
acompañan de conductas evitativas, es algo más tarde en la evolución natural de las
mismas.

77
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

78
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

7.2. Mapas Conceptuales

7.2.1. Fobia Social


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

7.2.3. Estrés Post Traumático


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

7.2.4. Personalidad Límite


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

CAPITULO VIII

8.1. Limitaciones y/o dificultades

SEDE:

 La sede no cuenta con material bibliográfico actualizado referente a la

propedéutica clínica – psicológica.


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

 La ubicación de los consultorios del departamento están ubicados en una zona de

afluencia masiva de pacientes lo que influye en la adaptación satisfactoria del


paciente.

UNIVERSIDAD:

 Mejor comunicación entre el Coordinador de prácticas pre profesionales de

Psicología y el Interno ya que al estar fuera de la sede universitaria no se


informa de las actividades extras formativas a las cuales no se asistió.

 Se necesita estrechar los lazos entre el coordinador de prácticas pre

profesionales y el departamento de investigación y docencia del Hospital María


Auxiliadora ya que han surgido necesidades (mascarillas, multimedia, gavetas
personales) para los internos que deberían haber sido cubiertos por la

universidad como lo vienen haciendo otras universidades.

8.2. Conclusiones

Se pudo aplicar los conocimientos adquiridos en formación universitaria,


además de incrementar nuevos conocimientos sobre todo en la práctica clínica y
el manejo del paciente dentro de un establecimiento de salud.

Se logró desarrollar y mejorar las habilidades y destrezas en las técnicas

de entrevista, evaluación, diagnóstico y tratamiento. Además de aprender


nuevos protocolos dependiendo del grupo etario y la casuística del paciente.

Se brindó atención integral a la población tanto de pacientes crónicos, agudos


como transitorios, para que estos y sus familias puedan tener una mejor
calidad de vida y enfrenten de manera óptima la enfermedad psicológica,
psiquiátrica y médica.

Se logró la evaluación integral para obtener un diagnóstico certero.

Se logró un mejor desarrollo de los recursos del Interno tanto en lo laboral


como personal, así como en las relaciones interpersonales y el
trabajo multidisciplinario.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

8.3. Recomendaciones

SEDE:

Continuar con el convenio que se tiene con las universidades lo que


permite que se enriquezca la práctica profesional ya que en cada
Institución se destaca por las escuelas psicológicas, la psicología clínica y de la
salud y es donde el rol del psicólogo forma parte de la evaluación integral que se
realiza al paciente.

Continuar con las reuniones de internos que se llevan a cabo, para hacer lazos
más fraternos y enriqueciendo la labor psicológica en cada uno de los
pabellones que le han designado.

Continuar con las discusiones de casos clínicos para mejorar la calidad del
desempeño del profesional en Psicología.

UNIVERSIDAD:

Continuar con la asesoría de profesionales competentes, como en este caso


de la Ps. Elizabeth Chero, Ps. Felipe Sánchez Pretto quienes han dado todo
su apoyo con material bibliográfico, exposiciones u otros, de manera que se
podía ir mejorando nuestra formación e intervención en el día a día de las
prácticas.
Continuar el convenio de prácticas pre profesionales con hospitales
especializados para desarrollarse en el área clínica.

Ampliar los convenios con lugares para entrenarse en la práctica clínica. Contar
con profesionales especialistas en las diferentes ramas de la psicología y
con formación terapéutica.

A LOS FUTUROS INTERNOS DE PSICOLOGIA:

Elegir el área donde se puedan desarrollar como profesionales con


vocación de servicio y donde puedan tener el suficiente contacto con la población
que deseen trabajar.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

A los que desean elegir el área clínica escoger un hospital donde no sólo puedan
aprender por la casuística, sino por la experiencia laboral que da el asesor como
modelo de vida y de práctica profesional.

En todo momento de la práctica se tenga presente la ética profesional de manera


que no se incurra en iatrogenia terapéutica.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

8.4. Bibliografía

Alejandro A. Espada, Jiménez Fernando (1992) “Evaluación en Psicología

Clínica” Proceso Método y Estrategias Psicométricas.- Amarú Ediciones.

Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la

Adolescencia. Chile. Ed. Mediterráneo.(pg. 17) Desarrollo psicológico del niño.

Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la Adolescencia. Chile.


Ed. Mediterráneo.(pg. 323) Trastornos del desarrollo de la personalidad.

Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la Adolescencia. Chile.


Ed. Mediterráneo.(pg. 306) Trastornos del desarrollo psicosexual.

Almonte C, Montt Ma. E y Correa, A (2003). Sicopatología Infantil y de la

Adolescencia. Chile. Ed. Mediterráneo. (pg. 470) Maltrato Infantil

AMERICAN PSYCMATRIC ASSOCIATION. Diagnostic and Statistical Manual of


Mental Disorders. Fourth Edition, Washington, DC, American Psychiatric
Association, 1995 (Intemational Version).

Amparo Belloch (1995) Manual de Psicopatología Mcgraw-Hill- Interamericana

España.

Arakaki, M, Idiaquez, L (2001). Dinámicas grupales para todas las edades. Ed. Libro amigo

Barlow David (2003) 3era edición “Psicopatología”

Cia. Alfredo H. (2008) La Ansiedad y sus Trastornos – Manual Diagnostico y

Terapéutico. Editorial Polemos. B. A.


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Clasificación de trastornos mentales CIE-10 (OMS)

David Wechsler Wechsler Adult Intelligence Scale-Wais Manual The

Psychological Corporation.

DSM IV – TR Manual Diagnostico de Trastornos Mentales


Feldman, R (1998). Psicología con aplicaciones a países de habla
hispana. México D.F. (pp 7)

Freeman, Arthur y Oster, Carol (2006). Terapia Cognitiva de la Depresión. (pg.

457).

Martin y J. Pear (1999). Modificación de conducta, qué es y cómo aplicarla.


Madrid. Ed. Prentice Hall.

Garrido Eugenio, Masip Jaume, Herrero Carmen (2003) Psicología Jurídica -


Editorial Pearsons Educación S.A. Madrid.

Gerard Poussin. (1994).”La Entrevista Clinica”. Editorial LIMUSA.S.A.MEXICO Df

González Barrón, R (1998) y Del Lama Cerda, L (2004) Psicopatología del Niño y del
Adolescente. Madrid. Ed. Pirámide. (pg. 295) El autismo infantil

González Barrón, R (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente. Madrid.


Ed. Pirámide. (pg. 157) Trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia

González Barrón, R (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente. Madrid.


Ed. Pirámide. (pg. 85) Trastornos de la conducta alimentaria

González Barrón, R (1998). Psicopatología del Niño y del Adolescente. Madrid. Ed.
Pirámide. (pg. 125) Trastornos hiperactivos

Hollweg M. (2008) Investigación en Salud - Transculturalidad en el Ámbito


Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Latinoamericano. Universidad de Guadalajara México pp. 6 -12.

Honorio Delgado (1993) Curso de Psiquiatria. Lima. Universidad Peruana

Cayetano Heredia.

ITRE. Instituto de Terapia Racional Emotiva. (2009) Programa de Educación

Emocional para Niños. Lima.

Julio Celada Gonzales (1989) “Desordenes Psíquicos”. Pautas de Evaluación y


Tratamiento”. Volumen Nº1 Lima Perú. Ediciones: Centro de Neuropsicología y
Rehabilitación

Kernberg, Paulina - Weiner, Alan - Bardenstein, Karen (2002) Trastorno de la

Personalidad en el niño y el Adolescente. Editorial Manual Moderno.


Khatharine A. Phillips y John G. Gunderson. (1998). Trastornos de la
personalidad. (pg. 743)

Lega, Leonor I, Caballo Vicente, E (2004). Teoría y práctica de la Terapia

Racional Emotivo- Conductual. Madrid. Ed. Siglo XXI. 2ª edición.

Lopes Fernadez(1995) Aspectos Psicologicos De La Hospitalizacion Infantil –

Bold Pediatrica.

Lopez Ibor J.J.(1992) CIE 10 – Trastornos Mentales y del Comportamiento,


Descripciones Clínicas y Pautas Para el Diagnostico.Editorial Meditor.

Lopez Naranjo Isabel (2005) Hospitalizacion Infantil y Atencion Psicoeducativa

Luria Romanovich Alexander (1973) El Hombre Con Su Mundo Destrozado – Editorial


Granica Mexico – 140 pag.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Mauricio Xandró (1998) Test De Machover - Pareja y Familia -3era edición- Editorial
Xandro Madrid – España.

Michelson, Larry, Sugau, Don, Wood, Randy, Kazdin Alan (1997). Las habilidades
sociales en la infancia: evaluación y tratamiento. España. Ed.

Martinez toca.

Millon, Theodore Carrie & Meagher, Sarah & Ramnath, Rowena (2006),
Trastornos de la Personalidad en de la Vida Moderna, Segunda Edición 2006.
Barcelona: Editorial Masson & Elsevier.

Montalvo Braulio; Isaacs Marla; Abelsohn (1988) Divorcio Difícil: Terapia Para

Los Hijos y La Familia. Editorial Amorrortu Madrid España 300 pág.

Morales Calatayud Francisco (1999) Introducción a la Psicología de la Salud -

1edición

Paloma Blanco Maria del Pilar (1995) El Niño Hospitalizado. Editorial Piramide.

Pierre Pichot (1995). Diagnostic And Statistical Manual Of Mental Disorders, 4°

edition, “Trastornos Adaptativos” (pp. 639-643) MASSON, S.A. Avda. Príncipe de


Asturias, 20 - Barcelona (España) ISBN 84-458-0297-6 Versión española.

Pires Ana Rosa (2004) Lagrimas Una Inocencia Instituto Superior de Psicologia

Aplicada

Reisman, D (1976). Psicología Clínica. Madrid - España (pp 43)

Roger a. Mac KINNON (1998). Psiquiatría Clínica Aplicada. Ed. Interamericana.

Rotondo g. Humberto - Métodos para la Exploración y Diagnóstico Psiquiátrico

– Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Departamento Psiquiatría -


Hospital Psiquiátrico “Hermilio Valdizan”
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Rotondo, H.(1998 ) “Manual de Psiquiatría” . 2da Edición Perales Alberto - Lima Ed


UNMSM.

Sánchez Daniel Y Gutiérrez (2000) Terapia Familiar: Modelos y Técnicas/

Editorial Manual Moderno, Mexico.

Sánchez Rengifo Luz (2003) “Aspectos Historicos y Enfoquez en la Terapia

Familiar. Programa Editorial FacultadHuminades –Universidad del Valle.

Selvini, M. "Secretos Familiares: Cuando El Paciente No Sabe".Revista Redes

Nº. 2, E.t.f. Sant Pau, Grupo Dictia, Barcelona, España.

Suarez, Guillermo. Vivir sin miedo. Manual para Trastorno de Fobia Social.
(2006) Argentina. 1ª Edición.

TEODHER MILLON (2001) Inventario de Estilos de Personalidad de Millon TEA Ediciones


– Madrid España.

Theodor Millon y Roger D. Davis (1996). Trastornos de la Personalidad. Más allá del DSM-IV.
Barcelona. Ed. Masson, S.A.

Theodore Millon / Roger Davis (2006) Trastorno de la Personalidad en la Vida

Moderma. Masson

Theodore Millon y George S. Evely, Jr. (2000). La personalidad y sus trastornos.


Florida. Ed. Martinez Roca.

Theodore Millon y Roger Davis (2001). Trastorno de la personalidad en la vida moderna.


Barcelona. Ed. Masson.

Vaillant, G (1970). La historia natural de los narcóticos y la


drogadicción. México. (pp 497)
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

Valdes Sánches J Flores lozano( 1995) El Niño Ante El Hospital Programas Para

Reducir La Ansiedad Hospitalaria.

Vallejo Ruilova (2006) Introducción a la Psicopatología y Psiquiatría – Elsiever

Masson. -Barlow David (2003) 3era edición “Psicopatología”

Varga Giles, Julia (2002). Autoestima y Relaciones Interpersonales. Lima.


Universidad San Martín de Porres.

Vasques Carmelo/ Muñoz Manuel (2002) Entrevista Diagnostica en Salud

Mental. Editorial Sintesis.

Vicente E. Caballo (2002). Maual para el tratamiento cognitivo-conductual de los


trastornos psicológicos. Vol.2. Formulación clínica, medicina conductual y trastornos de
relación. Madrid. Ed. Siglo XXI.
Memorias en Psicología
“HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA”

ANEXOS

También podría gustarte