Está en la página 1de 27

CEDULARIO DERECHO CIVIL

Teoría de la ley

1.1 Interpretación de la ley

Concepto : La interpretación de la ley consiste en fijar su verdadero sentido y alcance ,


pero incluye el conjunto de actividades indispensables para aplicar el derecho.
El CC chileno establece un sistema de interpretación reglada en los art 19 a 24.
De acuerdo a su origen puede ser:

A) Interpretación vía doctrinal : La realizan los jurisconsultos , tratadistas , abogados y


otros. No tienen fuerza obligatoria.
Sistemas en doctrina :
 Escuela de la exégesis , culto del texto impide toda evolución .
 Escuela científica , la interpretación procede cuando hay dudas sobre el
sentido de la ley y del texto , se considera precepto y el fin social de la ley ,
la ley tiene una fuente forma que es la norma y fuente real que está dada por
un elemento racional que es la noción del derecho y un elemento
experimental que es la aspiración a la armonía colectiva que existe en el
medio social

B) Interpretación por vía autoridad : Emana del legislador o el juez , también en Chile
por la Contraloría , el SII , la Dirección del trabajo etc.
 Interpretación por el legislador : Tiene una fuerza obligatoria general , se
efectúa por medio de una ley, ley interpretativa.
 Interpretación judicial: La realiza el juez. Tiene una fuerza relativa, ya que solo
rige para el caso en que se ha dado.

El sentido de la ley

Art. 19 inc. 1o CC. “Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor


literal, a pretexto de consultar su espíritu”
Esto no significa la primacía de la aplicación de la ley de acuerdo al tenor literal. La
disposición se refiere a la claridad del sentido de la ley, no del tenor literal. El tenor literal
se aplica en cuanto refleje ese sentido.
El punto de partida de la interpretación es el elemento literal, pero no se reduce a un
análisis gramatical.
El que sea necesario determinar, en forma previa, si el sentido de la ley es claro,
significa que siempre debe realizarse un proceso interpretativo.
Hay leyes claras en su texto abstracto, pero que se vuelven oscuras frente a
situaciones concretas.

Elementos que se usan para desentrañar su sentido


A) Gramatical : Implica el análisis de la semántica y de la sintaxis del precepto. (art 19
inc. 1)
 Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio (Art. 20 CC): el
que se le atribuye en el medio que la emplea (no necesariamente, diccionario de la
RAE), según su uso general.
 Las palabras que el legislador ha definido expresamente para ciertas materias se les
dará su significado legal (Art. 20 CC).
 Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los
que profesan esa ciencia o arte, a menos que aparezca claramente que se han
tomado en un sentido diverso (Art. 21 CC).

B) Elemento Histórico : Se refiere a la historia fidedigna del establecimiento de la ley ,


sirve para fijar su intención o espíritu(de la ley, no del legislador), es decir, sus
objetivos. Leer Art 19
Alessandri: este elemento tiene por objeto la indagación del estado del derecho
existente sobre la materia a la época de la confección de la ley y el estudio de
los antecedentes que tomó en cuenta el legislador antes de dictarla.

C) Elemento lógico : Consiste en la concordancia que debe existir entre las diversas
partes de la ley , que exista una unidad conceptual y de criterio.
Alessandri: este elemento se dirige a investigar la ratio legis (propósito perseguido
por la ley, la razón que la justifica) y la occasio legis (circunstancias particulares
que determinaron su dictación). Art 19 inc. 2 y Art 22 inc. 1 CC

D) Elemento sistemático : Debe existir una correspondencia más allá de la propia ley
interpretada a otras leyes sobre todo si versan sobre la misma materia. Art 22
inc.2CC

E) Espíritu general de la legislación y equidad natural : La equidad es la justica del


caso concreto . Art 170 N 5 CPC.
no son sólo elementos supletorios. El espíritu general de la legislación se encuentra
implícito en el elemento sistemático, y la equidad no puede estar ausente en ningún
criterio de interpretación. Pero el juez no puede dictar una resolución basada
únicamente en la equidad; a eso se refiere con que no es sólo supletorio.
Revisar Arts. 4,13 y 23 CC.

1.2 Efectos de la ley en cuanto al tiempo

A) La promulgación. Tiene por objeto dar existencia a la ley y fijar su texto. Por
decreto promulgatorio, del presidente de la república, previo registro de la
Contraloría. La promulgación se verifica mediante un Decreto Supremo, en el que
se inserta el texto de la ley. Dicho Decreto Supremo lleva la firma del Presidente y
del Ministro respectivo (o los Ministros respectivos, si la ley abarca materias de la
responsabilidad de dos o más Ministros de Estado). Conforme al art. 75 de la
Constitución Política, si el Presidente de la República no devolviere al Congreso
Nacional el proyecto aprobado por este, dentro del plazo de treinta días, contado
desde la fecha en que fue remitido al primero, se entenderá́ que lo aprueba y que se
promulgará como ley. En tal caso, la promulgación deberá́ hacerse siempre dentro
del plazo de diez días.
B) La publicación. Tiende a dar a conocer la ley , mediante su inserción en el Diario
oficial. Pero puede establecer la propia ley reglas diferentes sobre su publicación o
la fecha que la publicación se hará́ dentro de los cinco días hábiles siguientes a la
fecha en que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio.

El artículo 7 del Código Civil regula lo relativo a la publicación de la ley,


estableciendo:

 Que la ley debe publicarse mediante su inserción en el Diario Oficial.


 Que , desde la fecha de su publicación , se entenderá conocida por todos.
 Que desde la fecha de su publicación será obligatoria.
 Que , para todos los efectos legales , la fecha de la ley será la de su
publicación.
 Que no obstante lo anterior , en cualquier ley podrán establecerse reglas
diferentes sobre su publicación y sobre la fecha en la ley de que se trate
entre en vigencia.

C) La Vigencia de la ley dura hasta la derogación

D)La Derogación : Es la suspensión de la fuerza obligatoria de una disposición legal.


Solo corresponde al legislador , también puede suceder que se dicte una ley que tenta
preestablecida su vigencia , cesación de la eficacia de una ley en virtud de otra ley
posterior. Se priva a la primera de su fuerza obligatoria

Clases de Derogación

 Expresa : cuando la nueva ley dice explícitamente que deroga la antigua (por
ejemplo, el artículo final del Código Civil).
 Tacita: cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con
las de la ley anterior. Se funda en que, existiendo dos leyes contradictorias de
diferentes épocas, debe entenderse que la más nueva ha sido dictada por el
legislador con el propósito de modificar o corregir la ley más antigua. Con todo,
como no debe llevarse esta presunción más allá́ de su razón y objeto, la derogación
tacita, de acuerdo al art. 53, deja vigente todo aquello de las leyes anteriores que no
pugne con las disposiciones de la nueva ley.

Efecto retroactivo de las leyes

Lo normal es que la ley rige desde su promulgación y que solo afecte situaciones o
actos que acaezcan o se realicen con posterioridad a su publicación. Si excepcionalmente
afecta situaciones anteriores se habla de Retroactividad de la ley Art.9.
El art 1. Dice que su fin es decidir los conflictos que resultaren de la aplicación de
leyes dictadas en diversas épocas. Se inspira en la teoría de los derechos adquiridos y las
meras expectativas.
 Por Derecho Adquirido , se entiende el derecho que por un hecho o acto del
hombre o por ministerio de la ley se ha incorporado al patrimonio, o bien a
la facultad legalmente ejercida.
 Mera Expectativa, es el derecho no incorporado al patrimonio o la facultad
no ejercida legalmente.

Aplicación retroactividad

Libro Eric Andrés Chávez página 11 (LEER)

Efecto Inmediato

La ley nueva no permite la subsistencia de la ley antigua , ni siquiera para las


situaciones jurídicas nacida en el tiempo en que esta última regia , los efectos de ellas
producidos después de la entrada en vigor de la nueva ley quedan sujetos a esta , en virtud
del efecto inmediato . En otras palabras , la ley nueva se aplica desde su promulgación a
todas las situaciones que se produzcan en el porvenir y a todos los efectos , sea que emanen
de situaciones jurídicas nacidas antes de la vigencia de la nueva ley o después .

Principio de la Irretroactividad

El principio de la Irretroactividad se halla consagrado en el CC y no en la CPR, por


lo tanto , no puede obligar al legislador , ya que este solo está subordinado a la
Constitución.
Esto es en materia civil.

Excepciones

En materia penal no ocurre lo mismo , porque la CPR se lo impide , al disponer que


Ningún delito se castigara con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración a que menos que una nueva ley favorezca al afectado Art.19
N 3 ins. Final.

En circunstancias que el principio es la irretroactividad de la ley, en casos de


existir retroactividad, esto es, el efecto excepcional de que una ley rija hechos acaecidos
con anterioridad a su entrada en vigencia, es siempre de derecho estricto y por consiguiente
debe ser establecido por el legislador.

Ley sobre efecto retroactivo

Nuestra legislación sigue, según las materias, criterios eclécticos: respecto de ciertas
instituciones sigue la doctrina de los derechos adquiridos y respecto de otras se acerca a los
principios de la doctrina de la situación jurídica. Las materias están planteadas con criterio
casuístico y no teórico, considerando en cada caso los bienes jurídicos en juego.

A) Alcances sobre la Ley sobre Efecto Retroactivo:

 No está construida sistemáticamente, es más bien un listado de soluciones


prácticas.
 Tiene un carácter supletorio, rige respecto de leyes que no regulan por sí
mismas sus efectos en el tiempo.
 El nombre de la ley es equívoco pues sus normas regulan el efecto
irretroactivo.
 La doctrina chilena ha considerado que la ley está construida sobre la base
de
 la doctrina de los derechos adquiridos pero diversas normas específicas
establecen criterios que no son enteramente interpretables bajo esta doctrina.
 En materia de contratos rige la teoría de los derechos adquiridos sin
restricciones. No se acepta que un derecho adquirido en virtud de la
celebración de un contrato se pierda o modifique por la dictación de una
nueva ley. Ello se explica por el lugar prevalente que tiene en todo contrato
la previsión del futuro que efectúa cada parte.

Art. 7° inciso 1 LERL: las meras expectativas no constituyen derecho. ( Efecto Retroactivo
de la ley)

Art. 8° LERL: un derecho ya adquirido bajo la antigua ley, como es la capacidad de


ejercicio, se conserva bajo el imperio de una ley nueva, aunque ésta establezca
requisitos adicionales para su adquisición.

B) Materias que trata la Ley sobre efecto retroactivo:

 Estado Civil ( Art. 2 a 7 LERL)

- El estado civil adquirido conforme a la ley vigente al tiempo de su constitución


subsiste aunque ésta pierda su fuerza.
- Las leyes que establecen nuevas o diferentes condiciones para la adquisición del
estado civil se aplican desde que comienzan a regir.
- Los derechos y obligaciones anexos al estado civil se subordinan a la nueva ley.
- Prevención: Con la entrada en vigencia de la Ley No19.585, que tuvo como
objetivo fundamental “sustituir el régimen de filiación del Código Civil y su
reemplazo por otro que estableciera un trato igualitario para todos los hijos “y
que se consagró expresamente en el artículo 33 del CC, se consagró en Chile un
solo estado civil derivado de la filiación, sea matrimonial o no matrimonial: el
estado civil de hijo. Ya no existen hijos legítimos, naturales o simplemente
ilegítimos.
 Capacidad (ARTS. 7° INC. 2°, Y 8° LERL):

- La capacidad de goce queda sujeta a la nueva ley.


- La capacidad de ejercicio obtenida no se pierde aunque la nueva ley exija
- otras condiciones para ella.

 Derechos reales (ARTS. 12 Y 15 A 17 LERL):

- El derecho real adquirido bajo una ley subsiste bajo la ley posterior.
- Sus goces, cargas y extinción se rigen por la nueva.

 Posesión ( Art. 13 LERL)

- El artículo 13 de la LERL dispone que “la posesión constituida bajo una ley anterior
no se retiene, pierde o recupera bajo el imperio de una ley posterior, sino por los
medios o con los requisitos señalados en ésta”.

Sobre el real alcance de esta norma existen dos posiciones doctrinarias:

a) Para algunos, siguiendo la razón del art.12 LERL, las reglas serían las
siguientes:

Posesión constituida. Es un derecho adquirido, y, por lo tanto, la nueva ley no lo


afectaría.
Efectos. Se verían sujetos a la nueva ley, pues se trataría de facultades legales no
ejercitadas (derechos y obligaciones).

b) La otra posición entiende que debe aplicarse la ley nueva, tanto respecto de los
efectos como de los requisitos para ser poseedor. El fundamento de esto está en que
la posesión es un hecho que tiene cada poseedor, no pudiendo calificarse como un
derecho adquirido. Sólo tendrá el carácter de poseedor aquel que cumpla con los
requisitos que impone la nueva ley: sería tan solo una mera expectativa)

- Debemos hacer presente que en esta situación, la irretroactividad de las leyes


posesorias es sólo una ilusión. Ello, porque si la nueva ley establece mayores
exigencias para conservar o retener la posesión, el que ya la había adquirido, para
no perderla, debería ajustarse al mandato de la nueva ley, lo que confirmaría que las
leyes sobreposesión serían en cierta forma retroactivas.

 Derechos condicionales (Art. 14 LERL)

El plazo para considerarla fallida es el de la ley antigua, a menos que exceda


el establecido por la nueva a contar desde su vigencia.

 Sucesiones ( Art. 19 a 21 LERL)


- Las solemnidades del testamento se rigen por la ley vigente a la época de su
otorgamiento.
- Las disposiciones testamentarias, incapacidad o indignidad de los herederos,
desheredaciones, etc. se rigen por la nueva ley (ley vigente al momento de la
muerte).
- No dice nada de los requisitos internos (capacidad y voluntad del testador), pero la
mayoría opina que se rigen por la ley vigente al tiempo de otorgarse el testamento.
- En la sucesión intestada, la representación se rige por la ley bajo la cual se abre la
sucesión.
- En la sucesión intestada, la representación se rige por la ley bajo la cual se abre la
sucesión.

 Contratos ( Art. 22 y 23 LERL)

- En todo contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su


celebración ( determinan los requisitos de validez , de fondo y forma)

Excepciones:

1. Leyes concernientes a reclamar en juicio los derechos que resultan de ellos.

2. Leyes que señalan penas para el caso de incumplimiento.

- Los contratos se pueden probar por los medios vigentes al tiempo de su celebración, pero
la forma de rendir la prueba se rige por la nueva ley.

Teoría de los derechos adquiridos y de las simples expectativas

Esta teoría señala que una ley es retroactiva cuando lesiona intereses que para sus
titulares
constituyen derechos adquiridos en virtud de la ley antigua; pero no lo es cuando sólo
vulnera meras facultades o simples expectativas.
En consecuencia el juez no debe, en una controversia que recae sobre un derecho
adquirido bajo la ley antigua, aplicar la ley nueva; pero puede hacerlo si el juicio recae
sobre un hecho que bajo la antigua ley sólo consistía en una mera facultad legal o una
simple expectativa.

Derechos Adquiridos

A todos aquellos derechos que son consecuencia de un hecho apto para producirlos
bajo el imperio de la ley vigente al tiempo en que el hecho se verifica y que han entrado
inmediatamente a formar parte del patrimonio de la persona, sin que importe que la ocasión
para hacerlos valer ocurra en el tiempo en que impere otra ley.

Meras Expectativas
Son las esperanzas de adquisición de un derecho fundado en la
ley vigente y aún no convertidas en derecho por falta de alguno de los requisitos exigidos
por la ley, por ejemplo la expectativa a la sucesión de una persona viva.
La ley nueva no puede lesionar, si el legislador no le ha dado efecto retroactivo, los
derechos adquiridos; pero sí puede vulnerar las facultades legales y las simples
expectativas,
porque ambas no constituyen derechos que hayan entrado al patrimonio de una persona. De
esto se deriva una importante consecuencia: puesto que en el patrimonio sólo entran los
derechos privados, hay una serie de derechos que se sustraen al principio de la
irretroactividad como los que derivan de normas de carácter político o administrativo, que
no pueden dar lugar a derechos adquiridos.

Retroactividad de las leyes interpretativas

Pues bien, hemos señalado precedentemente que por una ficción legal se supone que
la ley interpretativa forma un solo cuerpo con la ley interpretada, es decir, se entiende
incorporada a ésta, lo que significa que debe aplicarse desde la fecha de la ley interpretada
(artículo 9 inciso 2o primera parte). Por esto, algunos autores expresan que, jurídicamente
no hay retroactividad, ya que es sólo una ficción.
Otros en cambio, manifiestan que lo que sí es una ficción, es la pretensión de borrar
el lapso que separa a la ley interpretada de la interpretativa y reputar el sentido de la
primera
conforme al que le fijó la segunda a partir de la fecha de aquélla. En consecuencia, habría
una verdadera retroactividad.
Sea lo que fuere, ficción o retroactividad, hay un límite y es que las leyes
interpretativas “... no afectarán en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales
ejecutoriadas en el tiempo intermedio” (artículo 9 inciso 2o segunda parte). La justificación
de lo anterior es simple; los derechos declarados en la sentencia “quedan firmes e
invulnerables, aunque hayan sido declarados en contradicción a la verdadera voluntad del
legislador, en virtud del principio de la cosa juzgada.
Las leyes interpretativas tampoco afectan las transacciones celebradas en el tiempo
intermedio, pues esos contratos equiparan sus efectos a las sentencias, dice el artículo 2460
del Código Civil “La transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia...”

1.3 Principios que inspiran el C.C

Estos principios además juegan un rol relevante a la hora de interpretar las leyes. En
este sentido, “es el espíritu general de la legislación el que nos permite adoptar la
solución más razonable, la que mejor corresponda a las necesidades de la práctica y la
que sea más humana y suave.” Para otros, la aplicación de los principios en comento
para interpretar la ley, se ve sustentada por la norma general y supletoria de acuerdo a la
disposición establecida en el Art.19 inc 2°.CC, la cual señala lo siguiente: “Pero bien se
puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o
espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su
establecimiento.”

Clasificación

A- Principios de carácter general:

a.1.- P. La omnipotencia de la ley.

a.2.- P. Protección a la buena fe.

a.3.- P. Rechazo y reparación del enriquecimiento sin causa.

a.4.- P. La responsabilidad civil.

B.- Principios relativos a las personas y la familia:

b.1.- P. Derecho a la identidad y a la dignidad personal:

b.2.- P. Derecho a la integridad física y espiritual

b.3.- P. Derecho a la libertad

b.4.- P. Derecho al desarrollo personal y espiritual

b.5.- P. Igualdad ante la ley

b.6.- P. Constitución cristiana de la familia y matrimonio monogámico

b.7.- P. Interés superior de los hijos y en particular de los no emancipados

b.8.- P. Protección al cónyuge más débil.

C.- Principios relativos a los bienes:

c.1.- P. Propiedad privada y de la libre circulación de la riqueza;

c.2.- P. Mayor protección a la propiedad y posesión de los bienes raíces

D Principios relativos a los contratos:

d.1.- P. La autonomía de la voluntad

d.2.- P. La buena fe contractual.

Principios de la autónoma de la voluntad


Concepto (Avelino Leon Hurtado): Aquel principio de Derecho Privado que permite
a los particulares ejecutar los actos jurídicos que deseen y determinar libremente su
contenido y efectos, con ciertas limitaciones.

Subprincipios de la autonomía privada:

 Principio del consensualismo: en el derecho privado la regla general es que los


contratos sean consensuales, es decir, que se perfeccionen con el sólo
consentimiento de las partes.
Esto, con el objetivo de que el contratar sea más expedito y, propenda a la libre
circulación de la riqueza con mayor facilidad.
 Principio de la libertad contractual: Este principio comprende dos aspectos
diferentes:
- La libertad de conclusión, en la cual las partes son libres para contratar o para no
hacerlo, y en caso positivo, de elegir al otro contratante
- La libertad de configuración interna, bajo la cual las partes pueden fijar las cláusulas
o contenido de los contratos.
- Principio de la fuerza obligatoria de los contratos: Este principio se expresa en el
aforismo “pacta sunt servanda”, es decir, que los pactos deben cumplirse. Bajo esa lógica,
y de conformidad con lo preceptuado en el Art.1545.CC, todo contrato legalmente
celebrado es una ley para las partes.

- Principio del efecto relativo de los contratos: Descansa en este principio la idea de
que los contratos solo generan derechos y obligaciones para los contratantes que
concurren a su celebración, sin beneficiar ni perjudicar a terceros.

Manifestaciones legales:

Art.12.CC: Consagra la facultad para renunciar a los derechos, siempre y cuando miren el
sólo interés del renunciante y que no se encuentre prohibida su renuncia.

Art.1437.CC: Define la convención como el concurso real de voluntades de dos o más


personas.

Art.1445.CC: Establece que para que una persona se obligue a otra por un acto o
declaración de voluntad, es necesario que consienta en dicho acto o declaración.

Art.1545.CC: Descansa en este artículo la norma de que todo contrato legalmente celebrado
es ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su mutuo consentimiento, o
por las causas legales.

Art.1560.CC: En materia de interpretación de los contratos, preceptúa el artículo que


conocida la intención de los contratantes, aquello debe prevalecer por sobre lo literal de las
palabras.

Límites de la autonomía privada


 Limitación legal: Esta limitación se desprende de dos aspectos: (de lo contrario
adolecería de objeto y causa ilícita) o el acto voluntario no puede transgredir la ley o
acto no puede hacer dejación de aquellos derechos que la ley declara irrenunciables.
 Limitación en torno a la protección del orden público y de las buenas costumbres:
Con relación al orden público significa lo que está conforme con el espíritu general
de la legislación a que se refiere el Art.24.CC (ESPIRITU GENERAL DE LA
LEGISLACION Y A LA EQUIDAD NATURAL). En relación a las buenas
costumbres, Corresponden a aquellos usos y costumbres que la sociedad considera
en un momento dado como normas básicas de convivencia social . No se trata de
usos cuya inobservancia esté penada por la ley, porque entonces nos encontraríamos
en presencia de una infracción legal. Constituye un concepto difícil de precisar y
que cambia de una sociedad a otra y en una misma sociedad con el transcurso del
tiempo.
 Limitación en pro de la protección de los derechos legítimos de terceros: La
protección de los derechos de terceros frente a la renuncia que de sus propios
derechos pueda hacer una persona está establecida en forma genérica en el
Art.12.CC, al disponer que puedenlos derechos que sólo miren el interés individual
del renunciante. Dentro del mismo criterio el Art.1126.CC señala que si se lega una
cosa con la calidad de no enajenarla, la cláusula se tendrá por no escrita, salvo que
la enajenación comprometiere algún derecho de tercero. Generalmente la
legitimidad o ilegitimidad de los derechos de un tercero depende de si está o no de
buena fe, lo que corresponde a si ignora o sabe la situación antijurídica que pueda
desenvolverse en su contra.

Buena Fe

P. Protección a la buena fe: Es un principio general del derecho, consistente en el estado


mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, o la
rectitud de una conducta. Exige una conducta recta y honesta en relación con las partes
interesadas en un acto, contrato o proceso.
Conforme a la definición entendemos que la buena fe se manifiesta de dos maneras:

A) Estar de buena fe (buena fe subjetiva); “Es la creencia que, por efecto de un


error
excusable, tiene la persona de que su conducta no peca contra derecho”

Reconocimiento Normativo:

 En la posesión: El Art.706.CC: La buena fe se presume, excepto en los casos en


que la ley la presunción contraria y articulo.
 En el matrimonio putativo: El Art.51.LMC1920 sostiene que el matrimonio nulo
produce los mismos efectos civiles del válido respecto del cónyuge que, de buena
fe y con justa causa de error lo haya contraído.
 En el descubrimiento de un tesoro: Por medio del Art.626.CC21, el legislador
favorece a aquel descubridor que obra de buena fe, haciendo un descubrimiento
fortuito o con permiso del dueño del suelo, otorgándole la mitad del tesoro b)
Actuar de buena fe (buena fe objetiva);

B) Actuar de buena fe (objetiva): Consiste en la fidelidad a un acuerdo concluido


o, dentro del círculo obligatorio, observar la conducta necesaria para que se
cumpla en la forma comprometida la expectativa ajena. En definitiva, consiste
en la realización de una conducta esperada.

Reconocimiento Normativo:

 En los efectos de las obligaciones: El ya citado Art.1546.CC sostiene que los


contratos deben
ejecutarse de buena fe.
Se critica ya que este esta afirmación da a entender que la buena fe solo operaria
solo en la fase ejecución lo que no es correcto ya que esta también debe observarse en todo
el iter contractual.
 En la fase precontractual: En el proceso de formación del consentimiento
destacamos, por regla general, la disposición del Art.99.Com, el cual básicamente
dispone que el oferente puede arrepentirse de su oferta mientras no haya sucedido la
aceptación, a menos que por su propia voluntad, haya sentado un plazo de espera
(para que acepte o rechace la oferta el aceptante)
 En el pago: El Art.1590.CC señala que el deudor responde por daños en la cosa que
debe, si estos acaecen por su hecho o culpa. Por su parte, el Art.1591.CC dispone
que el pago ha de ser íntegro.

 En la compraventa: El Art.1837.CC señala básicamente ejemplos de


responsabilidad
postcontractual, en la cual el vendedor –no obstante haber cumplido su obligación de
entregar la cosa- deberá amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa
vendida
(obligación de saneamiento de la evicción), y, si es el caso, responder de los defectos
ocultos de ésta (obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios).

Presunción de la buena fe:

Art. 707.CC establece al respecto un principio general: “La buena fe se presume,


excepto en los casos en que la ley establece la presunción contraria.” La misma norma en el
inciso 2° dispone que: “En todos los otros (casos) la mala fe deberá probarse”. La
presunción del Art.707.CC es simplemente legal, por lo cual, admite prueba en contrario.
La crítica que se hace a este concepto es que la buena fe, no puede disgregarse ya
que esta es una sola.

Responsabilidad Civil

P. La responsabilidad civil: la responsabilidad civil que consiste en la reparación de un


perjuicio o daño ilícitamente causados.
De esta definición se desprenden 2 principios fundamentales:
 no se debe dañar a otro
 si se daña, se debe reparar el daño de forma integral.

Clasificación de la responsabilidad civil:

 Responsabilidad Positiva: Consiste en que las personas cumplen oportunamente sus


obligaciones, con la debida diligencia procurando no causar daño. EJ: El arrendatario paga
oportunamente todos los meses la renta a su arrendador
 Responsabilidad negativa: este se divide en dos subgrupos:
- En sentido amplio: consiste en el juicio normativo que se realiza a una persona por
hacer provocado un daño.
- En sentido estricto: obligación de constituirse en garante del daño causado ya sea
por incumplimiento de un contrato (responsabilidad contractual), por la ejecución
de un hecho cualquiera (responsabilidad extracontractual) o por no cumplir una
prescripción legal (responsabilidad legal).

Tipos de responsabilidad Civil:

A) Responsabilidad contractual: Es aquella que se genera frente al incumplimiento del


contrato por algunas de las partes, puede ser total o parcial, y deberse a negligencia,
imprudencia, culpa o dolo.
a. Responsabilidad derivada de las tratativas preliminares:
b. Responsabilidad precontractual:
c. Responsabilidad contractual propiamente tal:
d. Responsabilidad postcontractual:

B) Responsabilidad civil extracontractual; incumbe a las personas que, dolosa o


culpablemente, han cometido un hecho ilícito que causa daños a un tercero. En este caso,
al igual que la responsabilidad contractual, de igual forma existe el incumplimiento de una
obligación, pero en este caso, se incumple una obligación genérica de no causar daño
injusto a otro, se configura a través de la comisión de un delito o cuasidelito civil que los
Arts.1437 y 2284.CC señalan como fuentes de obligaciones. La obligación que de ellos
nace es precisamente la de indemnizar los perjuicios.

C) Responsabilidad civil extendida: actos lícitos no contractuales que dan origen a


obligaciones (cuasicontratos), vemos que en ellos se hace presente el principio de la
responsabilidad. Por ejemplo, la responsabilidad del agente oficioso la establecen especial
y específicamente los Arts.2287, 2288 y 2290.CC; la del que recibió el pago de lo no
debido
está contemplada prácticamente en todas las disposiciones que se refieren a ese
cuasicontrato (Arts.2295 a 2303.CC); por último el Art.2308.CC señala la responsabilidad
del comunero en la comunidad, Otro tanto pasa con las obligaciones que emanan de la ley.
El incumplimiento de las obligaciones legales genera siempre una responsabilidad. En el
derecho de familia encontramos ejemplos respecto a los derechos y deberes entre los
cónyuges; en los derechos del padre de familia (Art.250.CC); respecto a los tutores y
curadores (Arts.378, 391 y 419.CC).

Medios para hacer efectiva la responsabilidad civil

El Art.2465.CC establece que: “Toda obligación personal da al acreedor el derecho de


perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o
futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo 1618.” Este
precepto que establece lo que se llama derecho de prenda general de los acreedores.
De acuerdo con esto, la responsabilidad recae sobre los bienes del deudor, no sólo
los que éste tenía al contraerse la obligación, sino también los que adquiera en el futuro, y
que existan en su patrimonio al momento de hacerse efectiva la obligación.
De acuerdo con esto, la responsabilidad recae sobre los bienes del deudor, no sólo
los que éste tenía al contraerse la obligación, sino también los que adquiera en el futuro, y
que existan en su patrimonio al momento de hacerse efectiva la obligación.

Responsabilidad Enriquecimiento Injusto

Rechazo y reparación del enriquecimiento sin causa: consiste en el desplazamiento


de un valor pecuniario de un patrimonio a otro, con el empobrecimiento del primero y el
enriquecimiento correlativo del segundo, sin que ello esté justificado por una operación
jurídica, como la donación o por la ley.

En términos generales, el principio del rechazo y reparación del enriquecimiento sin


causa, El derecho no sanciona que una persona se enriquezca, sino lo que el derecho busca
reparar es que una persona se empobrezca sin motivos, o por motivos injustos.

Requisitos:

 Un patrimonio que se enriquezca;


 Un patrimonio que se empobrezca;
 Que exista relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento
recíproco
 Que la fluctuación de patrimonios se haya producido sin causa legal que la
justifique.

Reconocimiento Normativo:

En las recompensas: (Arts. 1725 y sts. CC) Son aquellas que se deben por la
sociedad conyugal a los cónyuges y por éstos a la sociedad. Se pretende con estas
recompensas evitar un enriquecimiento injusto de un cónyuge a expensas del otro.
En el pago de lo no debido37: (Arts.2295 y sts. CC) Sucede para el caso en que una
persona paga por error una deuda inexistente o que no grava su patrimonio, por lo tanto,
aquel que –erróneamente o sin causa- recibió el pago, tiene la obligación de restituirlo
Acción de reembolso del comunero contra la comunidad: (Art.2307.CC) A las
deudas contraídas en pro de la comunidad durante ella, no es obligado sino el comunero
que las contrajo; el cual tendrá acción contra la comunidad para el reembolso de lo que
hubiere pagado por ella.
En las prestaciones mutuas: (Arts. 904 y sts. CC).

ACCION “ACTIO DE IN REMVERSO” ACCION DE REEMBOLSO

Busca reestablecer los patrimonios con una limitante que es que el reembolso no
podrá ser superior al empobrecimiento sufrido ni mayor al enriquecimiento del demandado.
Requisitos de la acción:

 Que una persona se haya empobrecido


 Que una persona se haya enriquecido
 Que el enriquecimiento sea sin causa o injusto
 Que la víctima no tenga otro medio de acción para obtener la reparación (es una
acción subsidiaria).

Principio de la libre circulación de los bienes

Junto con la autonomía de la voluntad y la tutela de la propiedad privada, el


principio de la libre circulación de los bienes contribuyen al establecimiento de un mercado
sustentado en las ideas de la libertad, es decir, son el fundamento y garantía del
establecimiento del sistema económico de libertad en el mercado.
En este sentido, este principio se vincula con la libertad y el reconocimiento de la
propiedad, ambos pilares fundamentales del liberalismo económico, que pretende que a
través de la circulación de los bienes se produzca el incremento de las riquezas en general.
El valor económico asociado a este principio es el de la obtención de la plena
utilidad de los bienes y que todos puedan acceder a esa utilidad.
Lo que busca este principio es que se dinamice el tráfico jurídico o el comercio
jurídico y para esto lo que se requiere es que no existan o al menos se reduzcan lo más
posible cualquier obstáculo que atente con la posibilidad de que los bienes se trasladen
entre los distintos patrimonios de las personas que intervienen en el mercado o comercio
jurídico.
Es fruto de las ideas postuladas en la Revolución Francesa y recepcionadas por
el código napoleónico.
Se concibe a la propiedad privada libre de gravámenes, permitiendo una libre
circulación de la riqueza, en contraposición al régimen feudal, en el cual sobre un mismo
predio existían distintos titulares, unos como dueños o señores y otros que efectivamente
tenían la tenencia de la tierra y pagaban un censo o renta a los primeros.

Recogen este principio los siguientes Artículos del C.C

 El art. 582: al definir el dominio o propiedad, particularmente referido


a la posibilidad de que las facultades se pueden ejercer “arbitrariamente”, entre las
cuales está la facultad de disposición, cuyo ejercicio podría implicar la circulación del bien
sobre el que recae la propiedad.
 El art. 745: al prohibir los fideicomisos sucesivos;
 El art. 769: al prohibir los usufructos sucesivos o alternativos

 El artículo 1126 que, en principio, establece la ineficacia de la prohibición de


enajenar, impuesta al legatario, a menos que comprometa derechos de terceros.
 El art. 1317: al establecer que siempre podrá5 pedirse la partición de la
comunidad.
 El artículo 1964, en el arrendamiento, que faculta al arrendador para enajenar el
bien arrendado, incluso habiendo estipulado con el arrendatario prohibición de hacerlo.
 El artículo 2415, que deja en claro que el dueño de la finca hipotecada, siempre
Podrá volver a hipotecarla o derechamente enajenarla, aun habiendo obligado a no hacerlo.
 El artículo 1815 CC al reconocer que la venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de
los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso del tiempo.

Efecto de la ley en cuanto el espacio

Todos los problemas que originan en conflicto de leyes en el espacio y los distintos
sistemas del Derecho Internacional Privado giran alrededor de dos principios opuestos:

 El territorio del estado está delimitado por sus fronteras , pero la autoridad del
estado se extiende al mar territorial y en cierto sentido al espacio aéreo sobre el
territorio también el estado ejercerá plena y exclusiva soberanía sobre el espacio
atmosférico existente sobre su territorio y sus aguas jurisdiccionales.
 Se denomina territorialidad de la ley su aplicación dentro de los límites del territorio
del estado y extraterritorialidad su aplicación fuera de dichos limites .
 El principio general es la territorialidad de la ley y la excepción la
extraterritorialidad.

A) Principio territorial

Esta establecida en el Art. 14 C.C “ La ley es obligatoria para todos los habitantes
de la república , inclusos los extranjeros”

Aplicaciones del principio de la territorialidad.

 Matrimonio y su disolución (Ley de Matrimonio Civil).


 Artículo 997: “Los extranjeros son llamados a las sucesiones abintestato abiertas en
Chile de la misma manera y según las mismas reglas que los chilenos”.
 Artículo 5 del Código Penal “La ley penal chilena, es obligatoria para todos los
habitantes de la República, incluso los extranjeros”.

B) Extraterritorialidad de la ley

 Aplicación de la ley extranjera en Chile


- Art. 16 , da valor a las estipulaciones de los contratos otorgados
válidamente en país extranjero. Es decir rige “ la ley del contrato”
ósea se entienden incorporadas a él las leyes vigentes en el país y
época de su celebración. Pero “ Los efectos de los contratos
otorgados en país extranjero para cumplirse en Chile , se arreglaran a
las leyes chilenas”
- Art. 955 inc.2 , establece que la sucesión se rige por la ley del
domicilio en que se abre ( se abre en el último domicilio del
causante) estos significa que la sucesión de una persona que muere
en el extranjero se rige por la ley de ese país, salvas las excepciones
legales así los bienes situados en Chile y que forman parte del haber
de la sucesión estarán sujetos a la ley chilena , así el art. 998
establece que en la sucesión de un extranjero que fallezca dentro o
fuera del territorio tendrán los chilenos, a título de herencia o de
alimentos, los mismos derechos que según las leyes chilenas les
corresponderían sobre la sucesión intestada de un chileno.

 Aplicación de la ley chilena en el extranjero

Según el art. 15 del C.C “ A las leyes patrias que reglan las
obligaciones y derechos civiles , permanecerán sujetos a los chilenos , no
obstante su residencia y domicilio en país extranjero.
En lo relativo al estado de las personas y su capacidad para ejecutar
ciertos actos , que hayan de tener efecto en Chile.
En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia
pero solo respecto de sus cónyuges y parientes chilenos.
Esta norma solo refiere a los chilenos y no a los extranjeros y solo
con relación a las materias que determina.
Con relación a los requisitos externos de los actos se rige por la ley
del lugar de celebración : con relación a los requisitos internos en general se
rigen por la ley del país en que se otorgaron con la sola limitación del Art.15
en relación con el estado y la capacidad de las personas que ejecutan dichos
actos si ellas son chilenas. Los derechos y obligaciones que emanan del acto
quedan sujetos a la ley chilena, es decir hay contraposición entre las leyes ,
prima la ley chilena art.16

Leyes personales

A) Principio

Artículo 15 “A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos


civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia o
domicilio en país extranjero.

- En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para


ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile;
- En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de
familia; pero sólo respecto de sus cónyuges y parientes chilenos.”

B) Aplicación restrictiva del artículo 15.

El artículo 15 es una excepción al derecho común porque la regla general es


que la ley rige solamente en el territorio del Estado, y como es una norma de
excepción debe aplicarse restrictivamente.
Su extensión o campo de aplicación es el siguiente:
- Sólo se refiere a los chilenos (si un chileno se nacionaliza en otro país no
está
sujeto a esta disposición).
- El artículo 15 sólo hace obligatorias las leyes relativas i) al estado de las
personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener
efecto en Chile y ii) a los derechos y obligaciones que nacen de las
relaciones de familia; pero sólo respecto de sus cónyuges y parientes
chileno.

El acto ejecutado por un chileno en el extranjero está sujeto a la ley chilena, en


cuanto al estado y a la capacidad, si ese acto producirá efectos en Chile (cuando los
derechos y
obligaciones se cumplen en Chile), en caso contrario se rige por las leyes del país en que el
acto se realiza.
Los chilenos domiciliados o residentes en el extranjero quedan sometidos a la ley
chilena en lo que respecta a sus relaciones de familia: derechos que sólo pueden reclamar
los parientes y cónyuges chilenos.

Leyes reales

Son aquellas que se refieren directamente a los bienes y sólo de un modo accidental
o accesorio a las personas.

A) Principio

Artículo 16 “Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque
sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile”.

Este principio se llama lex rei sitae, donde la legislación aplicable depende de la
ubicación del bien, independientemente de la nacionalidad del propietario.“...leyes
chilenas...” por ejemplo, las leyes que clasifican los bienes, las que regulan los modos de
adquirir, conservar, transmitir el dominio, las que regulan los modos de adquirir o perder la
posesión, etc.
El Código Civil al establecer esta regla, rechaza la antigua doctrina en virtud de la
cual los bienes muebles se regían por la ley nacional o del domicilio del propietario, y por
su parte, los bienes raíces se regían por la ley del país donde estaban ubicados.

B) Excepciones

Existen dos excepciones previstas en los artículos 955 y 16 inciso 2

I Artículo 955 “La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su
muerte en su último domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados. // La sucesión
se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas las excepciones legales”
Es una excepción al artículo 16 porque la manera de adquirir los bienes situados en
Chile se rige por las leyes chilenas, y según el artículo 955, la sucesión que es un modo de
adquirir, se rige por la ley del último domicilio del causante.
Sin embargo, el artículo en cuestión dice “salvo los casos expresamente
exceptuados, por lo tanto, la excepción tiene una contraexcepción (vuelve a la regla
general) en el artículo 998 respecto del cónyuge y parientes chilenos.

II Artículo 16 inciso 2o “Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las


estipulaciones
contenidas en los contratos otorgados válidamente en país extraño”.
Esto significa que no obstante que los bienes situados en Chile están sujetos a la ley
chilena, las estipulaciones contractuales que a ellos se refieran otorgadas válidamente en el
extranjero, tienen pleno valor y efecto en Chile, así por ejemplo dios extranjeros pueden
celebrar contratos en el extranjero sobre bienes situados en Chile.
Esta excepción tiene una contraexcepción, volviendo a la regla general, contenida
en el inciso 3o del artículo 16 “Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño
para cumplirse en Chile, se arreglarán a las leyes chilenas”.

Leyes relativas a los actos y contratos (estatuto mixto)

Se le llama estatuto mixto porque se aplican conjuntamente los principios de las


leyes
personales como los de las leyes reales.
Para determinar la ley por la que se rige un acto ejecutado en país extranjero hay
que
distinguir entre:

 Requisitos internos o de fondo, que son los que se relacionan con la


capacidad del sujeto, el consentimiento, el objeto y la causa del acto o
contrato.
 Requisitos externos o de forma, se relacionan con la forma de hacer constar
fehacientemente su existencia.

A) Ley que rige la forma de los actos (artículo 17).


En cuanto a la forma (solemnidades externas = artículo 17 inciso 2o). Los actos o
contratos se rigen por la ley del lugar en que se otorgan o celebran, cualquiera que sea la
legislación del país en que hayan de producir sus efectos (principio del locus regit actum).

Requisitos necesarios para que valga en Chile un instrumento público

 Que haya sido otorgado con las formalidades prescritas por la ley del país de su
otorgamiento.
 Que se prueba su autenticidad conforme las reglas del Código de Procedimiento
Civil, mediante un trámite complejo denominado legalización (artículo 345).

B) Requisitos necesarios para que valga en Chile un instrumento público

 Que haya sido otorgado con las formalidades prescritas por la ley del país de su
otorgamiento.
 Que se prueba su autenticidad conforme las reglas del Código de Procedimiento
Civil, mediante un trámite complejo denominado legalización (artículo 345).

C) La regla del locus regit actum respecto de los instrumentos privados.

En principio no tendría aplicación, por cuanto los instrumentos privados se


otorgan sin sujetarse a solemnidad alguna. Sin embargo, hay ciertos actos que
pueden extenderse en instrumento privado y ser solemnes, ejemplo testamento
ológrafo (escrito, fecha y firmado de puño y letra del testador).

D) La regla del locus regit actum es facultativa para los chilenos.

Así los nacionales pueden en el extranjero: i) sujetarse a las leyes extranjeras


en cuanto a la forma de los actos o contratos o ii) acudir al funcionario diplomático
o consular que represente a Chile y que esté autorizado para desempeñar funciones
de ministro de fe.

E) Excepciones a la regla del locus regit actum.

Según el artículo 1027 “Valdrá en Chile el testamento escrito otorgado en país


extranjero...”
Es una excepción al principio del locus regit actum, por cuanto sin este artículo
tendrían eficacia en Chile todos los testamentos otorgados en el extranjero, ya fueren
verbales o escritos.

F) Casos en que las escrituras privadas no valen como prueba en Chile.

Según el artículo 18 en los casos en que las leyes chilenas exigieren


instrumentos públicos para pruebas que han de rendirse y producir efecto en Chile,
no valdrán las escrituras privadas, cualquiera que sea la fuerza de ellas en el país en
que hubieren sido otorgadas (vid. Artículo 1701). Esta norma se aplica a nacionales
y extranjeros porque se refiere a actos que van a producir efecto en Chile, y en Chile
sólo rige la ley chilena.

J. C. Fabres dice que este artículo es una excepción al artículo 17 (forma de


instrumentos se rige por la ley del país de su otorgamiento), sin embargo, no es una
excepción porque es una aplicación a un caso particular de lo dispuesto en el
artículo 16 inc 3o que señala que los efectos de los contratos otorgados en el
extranjero para cumplirse en Chile se ajustarán a la ley chilena.

G) Ley que rige los requisitos internos de los actos y sus efectos.

Regla general: los requisitos internos al igual que los externos se rigen por la
ley del país donde se celebra el acto o contrato.

Sin embargo, como los requisitos internos miran ya i) al estado y capacidad


de las personas; ii) ya a los bienes; hay que tener presente la distinción entre leyes
personales y reales y al mismo tiempo si el acto va a producir o no efectos en Chile.

En consecuencia, si el acto produce efectos en Chile hay que distinguir en


cuanto al estado y capacidad entre el chileno y el extranjero. El primero debe
sujetarse a la ley chilena. El segundo a la ley del país donde el acto se otorgó.

1.4 La costumbre

La costumbre es “la repetición constante de una determinada conducta realizada por


la generalidad de los miembros de un grupo social, de manera reiterada y uniforme y con la
convicción de cumplir un imperativo jurídico”.
En el fondo, la costumbre es anterior y determina el origen de la ley; la ley la
recoge, le da fijeza, claridad y fuerza obligatoria.
Tanto la costumbre como los principios se originan sin la intervención de un
acto explicito de voluntad.
En toda sociedad se practican usos sociales que son respetados en forma
espontánea, sin interrogarse acerca de las razones que justifican su observancia.
No todo uso (repetición externa de una práctica social) constituye en sí mismo
una norma. El concepto de costumbre está reservado para esa categoría específica de usos
de carácter normativo, los que comportan el deber de observar cierta conducta.

Casos en que la costumbre constituye fuente del Derecho en Chile

Derecho Civil

A) La costumbre determina el contenido de las obligaciones, y en particular


del contrato.

En virtud del artículo 1545 del Código Civil los contratos tienen obligatoriedad
de ley para los contratantes. A su vez el artículo 1546 señala que:
En virtud del artículo 1545 del Código Civil los contratos tienen obligatoriedad
de ley para los contratantes. A su vez el artículo 1546 señala que: una referencia a la
costumbre: lo que constituye la naturaleza de la relación es su entidad económica, en la
forma que espontáneamente es entendida en las prácticas sociales, conforme puede
deducirse de las expectativas recíprocas e implícitas de las partes.

A su vez, el art. 1444 dice que: leer el art.

La costumbre es elemento de la naturaleza de los contratos y por consiguiente


completa el contenido del contrato, precisando los derechos y obligaciones de las partes,
cuando éstos no han pactado una regla diversa.
Por su parte, también respecto a los contratos, el artículo 1563 inciso 2
complementa al 1546 al establecer que:

De esta manera los usos contractuales forman parte de los contratos sin necesidad de
expresarlos. Esta norma, ubicada entre las que establecen el régimen de interpretación de
los contratos, asigna a la costumbre un rol implícito en la interpretación de los contratos. En
la práctica comercial, especialmente internacional, recibe esta regla particular aplicación.
En caso alguno la costumbre se sustituye en estas materias a lo que hayan acordado
las partes de un contrato. Estas reglas, respetando la autonomía privada, sólo expresan la
realidad de que el orden de contratos se encuentra inmerso en prácticas sociales.

B) La costumbre define los límites de la autonomía privada.

La costumbre es también decisiva al momento de definir la ilicitud de los actos


jurídicos (art. 1461 inc. final y art. 1467). La autonomía privada o libertad contractual tiene
como límite las normas de orden público y las buenas costumbres. Estas últimas se refieren
a las convicciones espontáneas acerca de los límites de lo lícito. Este límite está establecido
por nociones espontáneas, compartidas por el grupo social, que varían en el tiempo.
Así, por ejemplo, las percepciones acerca de lo jurídicamente ilícito han tendido
a desplazarse desde una moral referida a materias que recientemente quedan radicadas en el
juicio moral de cada cual, protegido por una norma que incluso cautela la intimidad, hacia
la idea de respeto recíproco. El respeto recíproco, Art. 1444 CC. En todo contrato cabe
distinguir las cosas que le son esenciales, las de su naturaleza y las puramente accidentales.

Son elementos de la naturaleza de (esto es, la ilicitud del abuso), son considerados
atentados contra las buenas costumbres, más que las cuestiones tradicionales de moral
sexual, cada vez más radicadas en la esfera íntima y privada de las personas. Así, la
evolución de las costumbres desplaza los límites de la licitud contractual: lo contrario a las
buenas costumbres no es hoy lo mismo que a la dictación del Código.
En suma, la importancia relativa de la costumbre según ley es muy considerable y
excede en mucho el valor que le ha reconocido la doctrina civil chilena hasta ahora. Su
importancia en el campo de las obligaciones es de tal amplitud que difícilmente pueda
decirse que se encuentra subordinada a la ley.

Derecho Comercial
Por su parte, nuestro Código de Comercio acepta la costumbre según la ley en su
art. 6, que establece que “Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el
sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o
convenciones
mercantiles”.
art. 4 del Código de Comercio que “Las costumbres mercantiles suplen el silencio
de la ley cuando los hechos que la constituyen son uniformes, públicos y generalmente
ejecutados en la República, o en una determinada localidad, y reiterados por un largo
espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio”.

Derecho Penal.

En el Derecho Penal, la costumbre carece de toda fuerza, atendido que no hay delito
ni pena sin previa ley que lo establezca (principio de legalidad del delito reconocido en el
art. 19 No 3 de la Constitución).

Derecho indígena.

Una notable y especial regulación de la costumbre se da en la legislación indígena,


pues el artículo 54 de la Ley No 19.253 (denominada “Ley Indígena”) establece que “La
costumbre hecha valer en juicio entre indígenas pertenecientes a una misma etnia,
constituirá derecho, siempre que no sea incompatible con la Constitución Política de la
República”. De este modo, se acepta la costumbre contra la ley en las circunstancias
descritas en la norma, en la medida que dicha costumbre no sea incompatible con la
Constitución.
Aun más, y al contrario de lo que ocurre en el derecho general, la misma disposición
establece que “En lo penal se la considerará cuando ello pudiere servir como antecedente
para la aplicación de una eximente o atenuante de responsabilidad.”

Derecho Internacional Público.

Finalmente, cabe destacar que la costumbre tiene notable importancia en el Derecho


Internacional Público, ya que constituye su principal fuente.
1.5 Relación Jurídica

Concepto
Aquella relación entre dos o más sujetos regulada por el derecho objetivo. Este
atribuye a uno de los sujetos un poder, y al otro, como contrapartida, un deber, que está en
la necesidad de cumplir para satisfacer el interés que el sujeto titular del poder está llamado
a realizar con el ejercicio del mismo.

Elementos de la Relación jurídica de Derecho Privado

A) Sujetos
La relación jurídica se establece entre dos o más personas, naturales o jurídicas, las
cuales asumen los siguientes roles, según sea el caso:
a. Sujeto Activo: Es la persona a quien el ordenamiento jurídico atribuye el poder.
El acreedor es, por ejemplo, sujeto activo de la obligación, y tiene el poder o la facultad
para obtener el pago de su crédito, incluso, forzadamente.
b. Sujeto Pasivo: Es la persona sobre la cual recae el deber. El deudor, verbigracia,
es el sujeto pasivo de la obligación, el que está en la necesidad de satisfacer la deuda.
Los sujetos que crean la relación se llaman partes, en contraposición a los terceros
que, en general, son las personas que jurídicamente no pueden considerarse partes o sujetos
de una determinada relación jurídica.
La denominación de tercero deriva de los ejemplos de la escolástica, o sea, de la
enseñanza que se impartía en la Edad Media en las Escuelas y Universidades Árabes, judía
y cristianas: las partes se designaban con los numerales “Primus” y “Secundus” y con el de
“Tertius” a la persona extraña a la relación.

B) El objeto de la relación jurídica.

Es la entidad sobre la que recae el interés implicado en la relación: bienes materiales


o inmateriales, actos singulares de otras personas, los servicios, los vínculos familiares.

C) Contenido de la relación jurídica.

Lo forman los poderes y deberes que encierra la relación jurídica y que constituyen
su integral sustancia. Estos poderes y deberes pueden ser únicos o múltiples y unilaterales o
recíprocos, según la relación jurídica sea simple o compleja.

Derecho Subjetivo

La facultad para actuar o potestad que un particular tiene, sancionada por una norma
jurídica.

Clasificación de los Derechos Subjetivos

a) Derechos públicos y privados.

Se formula esta clasificación en atención a la norma objetiva en que se fundan los


derechos. Si dicha norma objetiva es de derecho público, el derecho subjetivo que deriva de
ella es público. Si la norma objetiva es de derecho privado, el derecho subjetivo que se
funda en ella, es privado.

b) Derechos absolutos y relativos.


Derechos absolutos: son aquellos que deben ser respetados por todos, es decir,
aquellos cuyo sujeto pasivo es la sociedad entera, como acontece con el derecho de
propiedad. Implican una relación directa entre el titular del derecho y una cosa
determinada.

El derecho relativo, en cambio, solo puede hacerse valer contra personas


determinadas, que son los sujetos pasivos del derecho, como ocurre con el crédito que tiene
el acreedor contra el deudor .

c) Derechos originarios y derivados.

Para Ducci, derecho originario es el que emana de su titular. Se trata de un derecho


que antes no existía, y que se crea por un hecho del titular. Derecho derivado es aquél que
antes pertenecía a otra persona.

Para Alessandri-Somarriva, los derechos originarios se producen


independientemente de la actividad del titular dirigida a adquirirlos. Los derechos derivados
se obtienen por efecto de un hecho del titular. Son derechos originarios, todos los
inherentes a la persona. Y son derivados los demás derechos, que presuponen la existencia
de los primeros, y en cuanto son producto de una actividad del titular

d) Derechos traspasables e intraspasables.

Atendiendo a la posibilidad o imposibilidad de radicarse en otro patrimonio, los


derechos pueden ser traspasables o intraspasables. Cuando los derechos se traspasan por
acto entre vivos, se habla de transferencia. Cuando el traspaso se efectúa por causa de
muerte, se alude a transmisión.

La regla general es que los derechos sean traspasables, pero en ocasiones, la ley
establece que con la muerte de su titular, se extingue el derecho. Tales son los derechos
personalísimos.

e) Derechos puros y simples y derechos sujetos a modalidades.

Al decir de Ducci, derecho puro y simple es aquel que puede ejercerse sin que sea
previo el cumplimiento de ningún requisito. Para el mismo autor, derecho sujeto a
modalidad es aquel que solo puede ejercerse previo el cumplimiento de un determinado
requisito. Así́, por ejemplo, el derecho que sólo es posible ejercer vencido un plazo o
cumplida una condición.

Para Alessandri-Somarriva, derechos puros y simples son los derechos que no están
sujetos a modalidad alguna, cuya existencia y ejecución nunca son suspendidas, y que
desde su nacimiento se desenvuelven normalmente.

f) Derechos patrimoniales y extrapatrimoniales.


Derechos patrimoniales son los que tienen por contenido una utilidad económica; o
en otras palabras, los que pueden valuarse en dinero. Los derechos extrapatrimoniales son
aquellos que no contienen una inmediata utilidad económica, ni son por tanto valuables en
dinero. 26 Ducci advierte que no es del todo exacto señalar que los derechos
extrapatrimoniales carecen de valor pecuniario, porque lo adquieren cuando son lesionados
y es necesario entonces determinar la indemnización a que esa lesión da lugar. Lo que
sucede –agrega este autor-, es que estos derechos no tienen, como los patrimoniales, un
valor original apreciable en dinero.

Los derechos patrimoniales se clasifican en dos grandes grupos: los derechos reales
y los derechos personales. Los derechos reales están definidos en el artículo 577 del Código
Civil, y enumerados en este artículos y en el artículo 579. Los derechos personales están
definidos en el artículo 578.

También podría gustarte