Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Letras

Licenciatura en Letras Modalidad Semipresencial

Alumno: JESUS UGARTE VAZQUEZ

Asimov, Isaac: Introducción a la ciencia, Capítulo I ¿qué es la ciencia?

Se considera que el punto de partida en la obtención del conocimiento humano parte de la


necesidad del hombre de ser curioso. Se establece desde un punto de vista evolutivo, una serie
de acontecimientos que derivan en los descubrimientos que surgieron a partir de la curiosidad.
Y es que es la curiosidad concebida desde un principio como una herramienta necesaria para
sobrevivir. Es esta característica el motor que impulsará los grandes avances intelectuales del
hombre.

El texto nos menciona que la curiosidad es igualmente proporcional a la inteligencia. Debido a


esta característica, el hombre no se podía conformar con actividades básicas entendidas como
las únicas necesarias para sobrevivir, sino que lo complejo del humano lo impulsaba a crear
cada vez más herramientas sofisticadas, cuestionarse más cosas y buscar la manera de
encontrar un origen de las cosas, un porqué. De esta manera el ocio y el aburrimiento son
síntomas claros en el hombre de la necesidad de ir en búsqueda del conocimiento dado que
son en esos momentos cuando surgían innovaciones en el pensamiento y nuevas formas de
ver el mundo.

Existe la necesidad de crear con mayor complejidad las tareas que se derivan de esta actividad,
porque una vez que se alcanza la posibilidad de dominar una actividad, surge el aburrimiento y
la necesidad intrínseca de crear con mayor sofisticación la misma actividad hasta que esta sea
de alguna forma “superada”, dejándola en el conocimiento humano que se suma a la siguiente
creación, innovación o descubrimiento. Dicho esto, no es de sorprender que en el terreno de
las artes existan tantas corrientes artísticas con técnicas diversas que se van renovando una y
otra vez.

Las bellas artes surgen del ocio que debía de ser llenado con una actividad mental que llenara
de alguna forma el vacío del hombre dentro de su cotidianeidad. Esta actividad le permitía
renovar la perspectiva del mundo pero además las artes tienen un efecto ambivalente de
satisfacción, esto es la satisfacción del propio creador de la obra pero también del espectador
(quizá el mejor ejemplo podría ser el crítico de arte). Ambos generando una actividad mental
sobre una creación artística determinada.

Con el fin de dar una explicación a los acontecimientos en la tierra, los griegos y otras culturas
personificaban los eventos ocurridos y les daban un rostro para poder entenderlos y justificarlos.
Sucesos como la lluvia, el cultivo, fueron explicados bajo una perspectiva mítica que a su vez
estaba constituida con un gran contenido ético, el cual servía para argumentar una explicación
coherente a los acontecimientos sucedidos.

Se establece que el individuo que razona es capaz de establecer argumentos lógicos. Estas
ideas se le atribuyen a Aristóteles ya que él le dedicó gran parte de sus estudios a la lógica y
como esta podía crear hilos conductores a una idea para formar argumentos que se rigieran
dentro de una lógica que fuera aceptada. Una forma de pensar que en general encasilla mucho
las ideas.

La primer faceta es el recopilar toda la información posible derivado de las observaciones


realizada para después organizarlas en un orden que permita visualizarlas de mejor forma para
finalmente crear un análisis a partir de la deducción que se obtenga de los elementos.

La abstracción consiste en descartar aspectos que no sean esenciales para el análisis de un


problema para solo quedar los elementos primordiales para resolverlo. En el texto se considera
la línea como una abstracción ya que dentro de la naturaleza no se encuentra dicha forma pero
si representa la abstracción de una forma que puede ser posteriormente utilizada en el análisis
de un problema.

Se sitúa por encima de la deducción ya que esta consiste en la experimentación de los valores
a analizar dejando a un lado las generalidades de los axiomas utilizados en la deducción,
haciendo que este método se aproxime más a la “verdad” en base a una serie de intentos y
filtros a manera de pruebas para crear mayor seguridad en el resultado final.

La última verdad no existe por el hecho de que no hay manera de cubrir todas las posibilidades
de algo hasta alcanzar un absoluto en el hallazgo de una verdad. Los griegos lo creían así y el
autor remarca que este es uno de los grandes errores que tuvieron los griegos, ya que daban
por hecho y había una gran tendencia a generalizar las cosas en esos tiempos.

Coincido en el autor en la mayoría de puntos que maneja, pero en lo personal no consideraría


un gran error el que los griegos establecieran esa forma de pensamiento si consideramos que
el pensamiento es un factor de constante cambio es hasta cierto punto comprensible que los
griegos tuvieran la necesidad de generar credibilidad ante un pueblo donde se estaban
generando grandes ideas y se establecieron formas de pensamiento que hasta hoy prevalecen
en nuestra educación.

La postura final me parece afortunada. La intención del autor es dar a conocer el surgimiento
de la ciencia y lo que la constituye, sin caer en la restricción del conocimiento que se deriva de
una sociedad donde solo si eres científico de abren las puertas a ese conocimiento. El lenguaje
manejado por los científicos como sinónimo de barrera para las demás personas, es una de las
razones por las que el autor crea la obra.

También podría gustarte