Está en la página 1de 5

Capítulo 5 La ciencia, los valores y la verdad

5.1.El conocimiento teórico: La ciencia


Cuando se ejerce conocimiento, este puede ser de dos clases: teórico y práctico.
El teórico da lugar a la ciencia Y el práctico es empleado para llevar acabo la acción
humana.
Son dos clases distintas de conocimiento, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
El conocimiento de la verdad, en sus dos vertientes constituye una gran tarea humana
sobre lo que funda el uso de la libertad.
antes de hablar de la verdad, es preciso establecer suficientemente el estatuto
antropológico del conocimiento teórico y práctico.
La ciencia en la más importante realización del hombre moderno, pues le ha permitido
llevar a cabo la transformación del mundo. Una aproximación a ella exige el máximo
respeto y la convicción de que quizá alberguen sí lo mejor que talento humano a
producido. (p.99)
En el siglo XVII, el descubrimiento Y la aplicación sistemática del modelo (p.99) físico-
matemático dio origen a un cambio de mentalidad que ha configurado toda la edad
moderna europea. Creció entonces en Europa la confianza y la razón [2] y se desarrollaron
del modo más rápido intenso las ciencias físico experimentales y, a partir del siglo XIX, las
ciencias sociales.
Importa destacar ahora tres rasgos de la mentalidad que acompañó a ese desarrollo:
1) La convicción de que en la ciencia se daba un progreso lineal Y ascendente,
garantizado por métodos racionales lo cual nos remite al método científico.
2) La convicción de que la ciencia era un modo que conocimiento privilegiado sobre
todos los demás, lo cual nos remite al lugar de la ciencia en El conocimiento
humano.
3) La convicción de que aplicando la ciencia era posible conseguir un progreso
indefinido en el mundo humano, lo cual nos remite a los límites de ese progreso.
Fueron superadas por: El método científico, cientifismo, progreso y especialización.

5.1.1. Método científico:


En la ciencia se dá por el auxilio de unos métodos que no siempre dan resultados
satisfactorios Y en ella influyen factores aleatorios de todo tipo (Económicos, políticos,
culturales o ideológicos).
El método más corriente en la ciencia es el hipotético-deductivo: Parte de la observación
con los datos quien quiere, elabora un modelo interpretativo, Y procede a corregir el
modelo inicial a partir de nuestras observaciones. La metodología de las ciencias
experimentales permite alcanzar una explicación de aspectos de la realidad: Los datos de
los que se sirve son siempre parte, enfoques, de la realidad que tiene como objeto. Con la
información obtenida se construyen teorías que ser verificadas por medio de la
experimentación. Las teorías no son un reflejo directo de la realidad, son más tiene un
entramado abstracto, Una red de modelos. Cualquier teoría es un reflejo de lo real por
medio de ecuaciones, cantidades medidas. La realidad no son números, lo conseguido por
la ciencia si. Por eso hay que insistir en que existe un conocimiento espontáneo Y previo a
la ciencia, Y que esta es parte de ese conocimiento, un desarrollo concreto de él.
Los numerosos partidarios del método hipotético deductivo están convencidos de que la
ciencia no avanza tanto por acumulación progresiva de conocimientos, como siguiente
método estudiado por Popper de ensayo y eliminación de errores. Seguro Según el un
investigador no es justificar sus nuevas teorías. Sino que sino que está obligado a ser
crítico con ellas Y a buscar su refutación. Saber que algo es falso es un avance del
conocimiento pues ya habilitado una apariencia. Cuantos más ataques supere, mas
verdadera será, aunque nunca estaremos seguros de la verdadera. La propuesta es más
bien negativa, critica. Parece decir: «antes de que otros ataques de hipótesis, atácalas tú
mismo»
Sin embargo, las teorías científicas tienen cierta validez, Pues permiten alcanzar una
explicación de algunos aspectos de la realidad. De un modo positivo esto quiere decir que
la realidad es mucho más rica que el modelo científico que nos ayuda a conocerla y por
eso dicho modelo es modificable. A la hora de elegir entre dos modelos científicos,
debemos elegir el que tenga mayor poder de explicación del observado, mayor poder de
predecir las consecuencias que se seguirán del fenómeno descrito, Y mayor capacidad de
converger con otras teorías independientes de él.

5.1.2. Ciencia y conocimientos: cientifismo.


Para muchos «conocimiento significa conocimiento científico» La ciencia del mundo
moderno (…) permite al hombre intervenir eficazmente en los procesos físicos cuyas leyes
va descubriendo. Esta intervención modifica sus procesos, poniéndolo bajo el control
humano, convirtiendo el hombre en «señor» de la realidad. Así, la ciencia pasa de ser un
saber teórico a ser uno práctico: La técnica. La ciencia es la condición que posibilita el
avance de la tecnología.
La ciencia, como conocimiento riguroso, atado a lo empírico, A lo que es experimentable,
puede propiciar el desprecio de otros modos de conocimiento que serían considerados
«poco serios». Este exceso y unilateralidad en la valoración de la ciencia , Fruto en muchos
casos de su propia especialización, Puede llegar a conformar una actitud explícita que
defienda y trate de reducir todo el conocimiento humano a los proporcionados por ella.
Esto es el «cientifismo».
El primer despreciado por el cientifismo es el conocimiento espontáneo, propia de la vida
cotidiana, sin el no se puede vivir sin actuar; en la ciencia se buscan conscientemente los
errores de los modelos científicos. La conducta humana no admite un tratamiento
puramente científico pues la persona escapa a sus métodos. Por un lado, la ciencia versa
sobre lo general Y lo abstracto. En cambio, lo propio de la persona es lo singular y su
intimidad, en la conducta humana lo primero son los fines; por tanto, a la persona le
importa el sentido de las cosas, su significado natural y propio. Sin embargo, el método
científico busca ante todo la descripción cuantitativa y analítica de sus objetos de estudio,
incluidas las situaciones humanas y sus explicaciones, que no se remite a las condiciones
iniciales de los procesos. Esta mirada va hacia atrás, hacia cómo empezaron las cosas, Y no
mira hacia delante, hacia el fin. Así desaparece la teleología (el sentido) de la explicación
del humano, quedando estas cuestiones reducidas al ámbito de la irracionalidad, de lo
privado y subjetivo, estableciendo una trágica dicotomía entre el ámbito científico-técnico
Y la libertad y la moral de las personas singulares.

5.1.3 Progreso y especialización


La ciencia no asegura el bien del progreso y la civilidad de los pueblos. Incluso su
crecimiento puede ser grandemente dañino (armas, muertes en masa, etc.). Con el
abandono del gran mito del progreso indefinido se genera un problema nuevo: la unidad
de la ciencia y su consideración global. Hoy en día, la ciencia está muy afectada por el
fenómeno de la especialización. Ha crecido tanto que resulta completamente inabarcable,
no se puede dominar con facilidad, y la comprensión de sentido de los avances científicos
resulta difícil. Este crecimiento de la especialización hace progresar más la ciencia, pero
genera problemas nuevos como la acumulación de conocimientos y su manejo, y su
sentido humano. La ciencia como comunidad de saber desaparece en la especialización y
en el exceso de información a que está sometida la humanidad. «El humanismo es
precisamente ese saber unitario » [11], que permite adquirir una visión del conjunto de
todos los saberes y armonizarlos entre si [12], a partir de una visión más general del
hombre y del mundo.
Se trata, en definitiva, de transmitir no sólo ciencia, sino cultura, en sentido estricto. El
incremento exterior de la ciencia termina perdiendo su sentido si no (p. 103) hay también
un incremento interior al hombre: La ciencia, como la técnica, recibe su medida del
hombre, ha de crecer Y transmitirse de modo que éste pueda aprenderla y darle un
sentido.

5.2. El conocimiento práctico y la acción humana


El conocimiento práctico es aquel que versa sobre las acciones humanas: «esta tarde iré al
cine », «quiero irme de vacaciones ». El análisis del conocimiento práctico exige mostrar
los elementos que intervienen de la acción humana [14]. En este proceso tiene un papel
principal la voluntad: Una acción es humana en cuanto que resulta de una elección de la
voluntad, por ser querida por el sujeto que actúa. Respirar no salgo que pertenezca a la
razón práctica; ser fiel a la palabra dada, en cambio, sí. Los elementos de la acción práctica
son los siguientes: El fin, la deliberación y la prudencia, La decisión, la ejecución, los
resultados, la corrección, las consecuencias.

5.3. Los valores y el modelo de conducta


Los valores se caracterizan caracterizan porque valen por sí mismos: Lo demás vale por
referencia a ellos. Son aquello que nos dice lo que cada cosa significa para nosotros. Todos
actuamos contando ya según unos valores determinados que puede ser muy variados.
El hombre necesita tener a quien parecerse, a quien admirar e imitar [19]

5.4. La verdad como conformidad con lo Real


La inteligencia busca reconocimiento de la realidad. Cuando lo logra, alcanza la verdad. La
verdad, por tanto, Es el bien propio de la inteligencia, Y consiste en la capacidad de abrirse
a lo Real. La distinción de dos tipos de conocimiento, teórico y práctico, implica la
distinción de dos tipos de verdad, Verdad teórica y verdad práctica. Saber la verdad es no
estar engañado, despertar a la realidad. Las cosas son de una determinada manera:
conocer la verdad es conocer la forma en las cosas, saber «cómo» son.
Esto supone, por un lado, que las cosas tienen cierta estabilidad, O un determinado modo
de ser qué hace que unas se distinguen de otras (a eso se le puede llamar esencia o
forma). Es el sentido aristotélico de la verdad: mi mente y la realidad se adecua. Negar
que el mundo tiene una lógica, que sea razonable, conduce al escepticismo y al nihilismo.

5.5. La verdad como inspiración


Encontrarse con la verdad es emocionante sobre todo cuando se trata de verdades
grandes, esas que determinan la dirección de la propia vida, lo que voy a decidir qué voy a
ser. En sentido fuerte es descubrir, Identificar y aceptar, con emoción cuál es el modelo o
la persona conforme a la cual vamos a diseñar nuestra vida. La experiencia más clara del
encuentro con la verdad es la conversación religiosa. En ella, se encuentra a Dios, Alguien
en quien quizás no se creía Y que se presenta de pronto como Persona que interpela al
sujeto Y les sale al encuentro.
». La inspiración es un impulso para ejercer mi libertad tratando de reproducir y expresar
la realidad con la que me he encontrado, y encarnarla en mi vida o en mi obra. (…) si la
verdad encontrada es una persona, resulta máximamente investigativa.
Para que la verdad sea plena, no sólo hay que conocerla, sino también vivirla. No se trata
sólo de entenderla teóricamente, sino de incorporarla a nosotros, de vivir la vida desde la
inspiración que ya nos otorga. Las grandes verdades transforman nuestra vida. Aquí se
puede leer la estrecha relación entre verdad y libertad: la primera es la que da sentido a la
segunda, pues la verdad es el bien que busca una inteligencia libre.
Cuando me encuentro con la verdad, también se pone en marcha mi capacidad creadora,
Pues hace su aparición la belleza. Porque la verdad hay que expresarla, Y en cuanto que
tiene esplendor es bella.
qué relación hay entre la verdad teórica y la práctica? El autenticidad o coherencia es la
armonía entre la verdad teórica de uno tiene por cierta y la verdad práctica que se refleja
en la propia conducta.

5.6. Las objeciones contra la verdad


lo que es verdad para unos no lo es para otros; por tanto, toda verdad es una opinión. La
primera frase sostiene que «nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal
con que se mira», la segunda dice que no hay verdad, Sino sólo apariencia de la verdad.
Así se afirman que lo quiere para unos hombres es un valor, para otros es un contravalor;
por lo tanto no hay valores universales, comunes para todos, ni tampoco verdades
universales. Lo que resulta de ahí es el escepticismo, Porque el escéptico actúa contando
ya con la verdad, Pues al decir esa doctrina la dice convencido de que los demás
entienden lo que dice, como de que tiene alguna razón en decirlo, de que no es lo mismo
decirlo que no decirlo, O de qué quiere abrir los ojos a los que creen que hay alguna
verdad para que conozcan «la verdad de que no hay verdad alguna».
La proposición «lo que es verdad para unos no es verdad para otros» se podría aplicar a
las decisiones que conforman la conducta, pero no a las premisas a partir de las cuales se
decide la conducta, porque éstas son los principios del actuar Y los valores comunes a
todos los hombres.

5.7. La aceptación del rechazo de la verdad


La presencia o ausencia la verdad en la vida del hombre y en La sociedad es un asunto
fundamental que da lugar a una enorme cantidad de situaciones que tiene que ver con la
ética. Su presencia ennoblece al hombre. Su ausencia, la mentira y la falsedad, lo envilece.
Verdad significa riqueza, Precisamente porque hacia la persona poseedora de aquellas
realidades cuya verdad acepta y reconoce.
La aceptación de la verdad tiene cuatro momentos sucesivos. El primero de ellos es
adquirir la disposición aprender, tomar conciencia de que uno no sabe. Esto es lo que
Sócrates hacía con el mismo y con los demás. El más ignorante es el que no sabe lo que es,
el que cree que sabe.

En segundo rechazo es la capacidad de escuchar, Consiste en « retirar furtivamente la


mirada ella ». La vemos un momento, Pero hacemos que no le hemos visto. en la manera
más corriente de actuar mal, Porque no queremos encerrarnos con la verdadera situación.
se puede ocultar la verdad mediante la mentira o la imposición del silencio.

En tercer lugar, respetar la verdad es aceptarla, aceptar los errores. Quien no sabe aceptar
la verdad, se frustra. Se niega a conocerse. Se niega a conocer a las personas que le
rodean si resulta que tampoco está dispuesto a admitir fallos en ellas. No avergonzarse la
verdad es síntoma de tener una personalidad madura, que no vacila en aceptarla, con sus
consecuencias. Aceptarla no implica no hacer nada por superar el error; sólo si sé dónde
he fallado puedo rectificar.
Una verdad aceptada genera una convicción. Las verdades de las que uno está convencido
pasan a formar parte de uno mismo, quedan guardadas en nuestra intimidad.

En todos estos modos de rechazar la verdad hay una ausencia de reconocimiento de lo


real. Se retira la benevolencia hacia las cosas: no quiero saber nada de ellas; me invento
mi propia verdad. Así, el pendiente se atribuye falsos poderes creadores. La actitud ética
respecto de la verdad consiste en respetarla,, Y enfrentarse con ella, Para reconocerla, si
bien esa aceptación pueda ser molesta o complicar la vida. Aunque la verdad traiga
problemas, hay que prestarle asentimiento, como hizo Sócrates.
Cuando la verdad se acepta, el hombre se enriquece, y su existencia adquiere una
dignidad Y un brillo inusitados, porque en ella hay más libertad.

También podría gustarte