Está en la página 1de 20

1|Página

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento: Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

Asignatura: Diseño y Evaluación de Proyectos

NRC: 7245

Grupo 6 - Integrantes:

● Astudillo Nathaly

● Castañeda Diego

● Faicán Brigith

● Sánchez Mateo

Fecha de entrega: jueves 12 de mayo del 2022

Sede: Matriz Sangolquí


2|Página

Índice

Contenido
Pág.
Introducción………………………………………………………………………………..3
Desarrollo………………………………………………………………………………….3
1.-Metodología para la identificación y priorización de problemas……………………….3
2.-Proyectos sociales:……………………………………………………………………...5
A. Definición………………………………………………………………………….5
B. Finalidad…………………………………………………………………………...5
C. Características……………………………………………………………………..5
D. Fuentes de financiamiento…………………………………………………………6
3.-Metodología para el desarrollo de proyectos sociales mediante el enfoque del
marco lógico; USAID; el BID; la CEPAL; la ONU………………………………………6
4.-Con respecto a la metodología del marco lógico identificar los siguientes aspectos:….7
A. Finalidad…………………………………………………………………………...7
B. Alcance…………………………………………………………………………….7
C. Aplicación…………………………………………………………………………7
D. Razones que justificaron su creación………………………………………………7
E. El ciclo de vida del proyecto establecido en la metodología………………………7
F. Etapas de la metodología…………………………………………………………..8
G. Requisito(s) para aplicar la metodología…………………………………………..9
5.-En la primera etapa de la metodología del marco lógico se definen 4 pasos
que son: análisis de involucrados; análisis de problemas;…………………………………
10
A. Definición…………………………………………………………………………11
B. Importancia…………………………………………………...…………………...14
C. Características…………………………………………………………………….15
D. Limitantes para su
identificación………………………………………………….16
E. Herramienta(s) para su identificación con su ejemplo respectivo…………………
16
3|Página

Conclusión……………………………………………………………………………...…18
Bibliografía………………………………………………………………………………..18
Linkografía………………………………………………………………………………..19

Introducción
El marco lógico es una metodología que se orienta a la identificación, análisis y
solución de problemas, a través de proyectos sociales de incidencia o programas públicos.
Fue desarrollado originalmente por la GTZ, agencia de cooperación del Gobierno de la
República Federal de Alemania y posteriormente adoptado, con algunas modificaciones,
por muchas agencias de cooperación internacional. Se trata de un instrumento útil para
que el equipo involucrado en un proyecto llegue a un consenso sobre la concepción
general del proyecto o programa. (Arenas, 2013)

Desarrollo

1.-Metodología para la identificación y priorización de problemas.


Definición

Es una herramienta en la cual se presentan diferentes criterios que permiten realizar una
elección después de su análisis y poder definir cuál es el problema prioritario de abordar.

Ventajas

● Permite tomar decisiones y clasificar problemas, con base en la ponderación de


opciones y aplicación de criterios.
● Se utiliza para establecer prioridades en tareas, actividades o temas.
● Utiliza una combinación de dos de las otras herramientas, diagrama de árbol y el
diagrama matricial, reduciendo las opciones posibles a aquellas más eficaces y
deseables.

Características

 Facilita la selección de alternativas.


4|Página

 El criterio de priorización tiende a ser consistente.


 Permite evaluar cuantitativamente.
 Permite análisis de sensibilidad.

Elaboración de una matriz de priorización de problemas

1. Identificar los problemas principales con respecto a la situación.


2. Formular en una fase el problema central (causas, consecuencias).
3. Identificar soluciones o posibles opciones.
4. Elaboración de criterios de selección.
5. Ponderar criterios.

Método del criterio analítico completo

1. Definir el objetivo a conseguir

Ejemplo: Disminución del precio de la vivienda.

2. Creación del listado de criterios a aplicar a las opciones generadas; donde, mediante
una discusión en grupo el equipo debe establecer una serie de criterios para poder llevar
a cabo el proceso de priorización entre las opciones.

3. Juzgar la importancia relativa de cada criterio en comparación con los otros criterios.

4. Determinar la importancia de cada uno de ellos, es decir, valorar cada criterio


asignándole una puntuación, para ello, se representa una matriz donde figuren en ambos
lados la lista de criterios.

Métodos del consenso de criterios

1. El grupo define el objetivo de la toma de decisiones y los criterios que desea aplicar
al proceso de decisión.

2. Construimos una matriz en L situando las opciones posibles en la primera columna y


en la primera fila situamos los criterios de decisión.
5|Página

3. Establecer un nivel de prioridades en los criterios: según la importancia relativa de


cada uno de los criterios se les otorga una ponderación.

4. Se ordenan las opciones en base a los criterios; es decir, se valora cada una de las
opciones en función de cada uno de los criterios.

5. Se calculan las puntuaciones totales para todas las opciones; es decir, para cada una
de las opciones se efectúa el sumatorio de las puntuaciones obtenidas con cada criterio.

2.-Proyectos sociales:
A. Definición
Al referirnos a un "proyecto social", lo entendemos como toda acción social, individual
o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta
a un grupo social determinado (Martinic, S., 1996).
Así también podemos referirnos como la unidad mínima de asignación de recursos ya
sean físicos como financieros que, a través de un conjunto integrado de procesos y
actividades, pretende transformar una parte de la realidad con el objetivo de solucionar
uno o más problemas sociales que ya se hayan predefinido.
B. Finalidad.
Podemos encontrar varias finalidades a un proyecto social pero la principal finalidad o
el principal objetivo es que estos proyectos se focalizan en ayudar a las personas y
promover los derechos humanos, su finalidad es crear iniciativas relacionadas en
proporcionar a colectivos desfavorecidos el acceso a la educación, la salud y todos los
servicios de asistencia para satisfacer sus necesidades básicas asimismo intenta involucrar
individuos de la sociedad y las personas interesadas en su implementación a motivar y
educar a terceros para que actúen.
C. Características
● Busca la solución a una problemática sentida por una “comunidad” o sociedad.
● Una necesidad sentida se transforma en objetivos, que pasan a ser propuestas
desarrolladas en fases que se llevan a cabo mediante acciones y responsables.
● No buscan un lucro, se evalúan o miden con base en su impacto o relación “costo /
beneficios”.
6|Página

● Otra de las características de un proyecto social es que son formulados y puestos


en marcha por “comunidades organizadas”.
D. Fuentes de financiamiento
Podemos encontrar las siguientes fuentes de financiamiento y son las siguientes:
Crowdfunding: Es una fuente de financiamiento que está unificada mediante
plataformas, aplicaciones, o páginas web a los inversores y creadores de proyectos. Los
inversores pueden acceder a ella y visualizar los proyectos publicados. Resulta una
herramienta muy útil para encontrar diferentes fuentes de financiamiento (varios
inversores en el mismo proyecto). Podemos encontrar algunos crowdfunding exitosos
como
● Los relojes inteligentes Pebble.
● El proyecto de Sono Motors (desarrollo de vehículos que se cargan de energía a
través de la recepción de rayos solares).
● Ouya (consola de videojuegos).
● Oculus rift (lentes de realidad virtual).
Financiación de proyectos con fondos gubernamentales: Los recursos provienen de
figuras del sector público. Entes gubernamentales, alcaldías, fundaciones e institutos son
los encargados de realizar la financiación. Sobre todo, a aquellos proyectos que sean
considerados beneficiosos socialmente. No obstante, dichos entes públicos cuentan con
sus expertos de análisis que estudian detenidamente el potencial del proyecto a
seleccionar.
Capital de Riesgo: Llamado también como venture capital se maneja con inversiones en
proyectos incipientes o en plena fase inicial. Esto en lenguaje económico resulta altamente
riesgoso y por esa razón en la deuda se ven comprometidas las acciones del proyecto.
Pudiéndose perder la autonomía del proyecto. Esta financiación de proyectos puede
beneficiar más a los acreedores que al propio proyecto.
Financiación de proyectos Tres F: Se recolecta los recursos a través de las personas que
pertenecen al círculo social en el que se desenvuelve el proyecto. Conocido en inglés
como “Family, Friends and Fools”. Muy usado en proyectos que no cuentan con un
historial crediticio, pero requieren recursos para iniciar su proyecto.
Financiación de proyectos por Instituciones privadas: la banca privada ofrece créditos,
microcréditos en múltiples planes de endeudamiento y con distintas tasas de interés.
7|Página

Financiación de proyectos por Aceleradoras o Incubadoras Organizacionales: Se les


llama incubadoras a los ambientes empresariales dedicados a dar una financiación
bastante completa a los nuevos proyectos. Sus entornos les ofrecen a los desarrolladores
del proyecto fuentes de financiamiento. Asesores en el área de operatividad, planificación,
control de calidad y financiero. Asegurando que los nuevos proyectos cuenten con todos
los recursos necesarios para lograr todos los propósitos deseados en el proyecto. Este tipo
de financiación también se encarga de impulsar proyectos en diferentes áreas. Como
tecnología, innovación, industrialización, entre otras.
4.-Con respecto a la metodología del marco lógico identificar los siguientes aspectos:
A. Finalidad
El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,
diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación
por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y
la comunicación entre las partes interesadas.
B. Alcance
Ayuda a resolver los problemas de los proyectos como son la planificación de los
mismos, proyectos que no se ejecutan exitosamente y la imagen de como lucirá el
proyecto si tuviese éxito.
C. Aplicación
La metodología de marco lógico (MML) es utilizada por organismos multilaterales de
desarrollo como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración de
actividades que encajen en el marco de los programas país, en la preparación del diseño de
los proyectos de manera sistemática y lógica, en la valoración del diseño de los proyectos,
en la implementación de los proyectos aprobados y en el Monitoreo, revisión y evaluación
del progreso y desempeño de los proyectos.
Identifica los objetivos de los programas, para luego determinar la consistencia de su
diseño y resultados con esos objetivos, y permite concatenar las diferentes etapas
siguiendo una lógica horizontal y vertical.
D. Razones que justificaron su creación
Su creación está basada debido a que es una metodología desarrollada para la
planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos que facilita el proceso de
8|Página

conceptualización, diseño y evaluación de proyectos, permitiendo describir de manera


operativa y matricial los aspectos más importantes de un proyecto.
E. El ciclo de vida del proyecto establecido en la metodología

De acuerdo a La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional


(USAID) publicado en su Proyecto de Fortalecimiento Institucional en 2019, indica acerca
de cuatro etapas en las que se desarrolla un proyecto de inversión conformado por el
siguiente ciclo:

1. Etapa de reinversión
2. Etapa de inversión
3. Etapa de operación
4. Etapa de evaluación
Ciclo de Vida del Proyecto

Fuente: Manual Conceptual MGA. DNP.

Sin embargo, a diferencia de la USAID existe otro organismo denominado La Comisión


Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el cual indica mediante su Manual
publicado en 2015 tan solo tres etapas que conforman el ciclo de vida del proyecto que son:

1. Etapa de preparación
2. Etapa de ejecución
3. Etapa de operación (post proyecto)
Ciclo de Vida del Proyecto
9|Página

Fuente: Área de Proyectos y Programación de Inversiones, ILPES.

F. Etapas de la metodología

Etapas de la metodología según la USAID

1.-Etapa de reinversión Se formula y evalúa el proyecto. Dentro de la formulación se


deben realizar los procesos de identificación y preparación
del mismo; estos serán explicados más adelante.

2.-Etapa de inversión Se recurre a los diseños de detalle del proyecto, incluyendo


la ejecución física y financiera, que va de la mano con el
seguimiento a insumos, actividades y productos a través de
indicadores que miden el comportamiento físico del
proyecto.

3.-Etapa de operación Se recurre a los diseños de detalle del proyecto, incluyendo


la ejecución física y financiera, que va de la mano con el
seguimiento a insumos, actividades y productos a través de
indicadores que miden el comportamiento físico del
proyecto.

4.-Etapa de evaluación Se recurre a los diseños de detalle del proyecto, incluyendo


la ejecución física y financiera, que va de la mano con el
seguimiento a insumos, actividades y productos a través de
indicadores que miden el comportamiento físico del
proyecto.

Etapas de la metodología según la CEPAL

1.-Etapa de preparación Ayuda a formular, desde los inicios, el Plan de Monitoreo y


Evaluación del proyecto, incluyendo el proceso de
evaluaciones formativas y sumativas.
10 | P á g i n a

2.-Etapa de ejecución Se adopta la forma de monitoreo continuo, también hacen


evaluaciones formales operativas durante la ejecución del
proyecto debido a que su propósito es respaldar la mejora
continua de la ejecución del proyecto.

3.-Etapa de operación Reexamina la identificación y diseño original e indaga sobre


su ejecución y desempeño de desarrollo. En esta etapa, la
evaluación se considera "sumativa".

G. Requisito(s) para aplicar la metodología


Acorde con las características del proyecto, es necesario cumplir una serie de requisitos
como: jurídicos, técnicos, financieros, ambientales y sociales, que determinan la viabilidad
de los proyectos según su sector de inversión. Según Balliache (2015), indica: ‘‘para
iniciar un proyecto se debe partir de la identificación de una situación o dificultad, aún sin
solución, que deberá ser delimitada con precisión para luego valorarla críticamente y
proceder a su estudio sistemático hasta alcanzar su solución’’; por ende, se debe tomar en
cuenta los siguientes parámetros para realizar el análisis a un problema en específico;
estos son:
a. Precisión
b. Extensión
c. Originalidad
d. Relevancia
e. Factibilidad
f. Tiempo
g. Utilidad
h. Fuentes de información
i. Capacidad para desarrollarlo
5.-En la primera etapa de la metodología del marco lógico se definen 4 pasos que son:
análisis de involucrados; análisis de problemas; análisis de objetivos y análisis de
alternativas. Para cada uno de estos pasos se requiere identificar:
Análisis de Involucrados
A. Definición
El análisis de involucrados es una herramienta que permite identificar a aquellos
actores (personas, grupos o instituciones) interesados en el éxito o fracaso de un proyecto
11 | P á g i n a

o iniciativa. Son también, aquellos que contribuyen o que son afectados o que tienen
influencia sobre los problemas a enfrentar.
Es por eso que el análisis de involucrados es la identificación de los actores del
proyecto, lo que incluye la investigación e interpretación de sus necesidades, expectativas
e intereses. En dicho análisis, además de identificarlos definimos su rol, participación e
impacto. Esto lo hacemos para crear estrategias que permitan beneficiar al proyecto y
asegurar su continuidad y posterior éxito.
Generalmente los involucrados del proyecto caen dentro de los siguientes grupos:
● Beneficiarios
● Los que lo implementan / ejecutan
● Los que toman las decisiones
● Los que financian
B. Importancia
La importancia de esta herramienta es que se aplica para averiguar cuales grupos
apoyan una determinada estrategia para abordar el problema del desarrollo, así como los
grupos que se opondrán a dicha estrategia.
Otra de las importancias del análisis de involucrados es que se utiliza para esclarecer:
● Cuáles grupos están directa o indirectamente involucrados en el problema de
desarrollo seleccionado;
● Sus intereses respectivos, en relación con el problema de desarrollo;
● Sus percepciones de los problemas que causa, o que resultan, del problema de
desarrollo; y,
● Los mandatos de las organizaciones de involucrados; es decir, la autoridad legal o
estatutaria que tiene una organización para utilizar sus recursos para solucionar el
problema de desarrollo (u obstaculizar una solución del mismo); y los recursos con
los que cada grupo podría contribuir a una solución (o para obstaculizar una
solución determinada) al problema de desarrollo.
C. Características
Existen diferentes tipos de actores que se deben de tomar en cuenta y encontramos los
siguientes:
12 | P á g i n a

● Actores principales: Son aquellos actores afectados directamente por el proceso, ya


sea de modo positivo o negativo. Ejemplo: Instituciones educativas, empresas,
estudiantes, trabajadores.
● Actores secundarios: Son aquellos actores que pueden verse afectados y/o
influenciar de manera positiva o negativa en el proceso. Juegan un papel
intermedio y pueden tener un efecto importante en los resultados del proceso.
Estos actores pueden dividirse en organizaciones que financian, implementan,
supervisan o defienden.
● Actores externos: Son aquellos actores que no están directamente involucrados,
pero pueden ser afectados por el proceso o influenciar de manera positiva o
negativa.
D. Limitantes para su identificación
 Documentar información relevante relativa a sus intereses, participación e impacto.
 Valorar el aporte de cada involucrado para definir estrategias.
 Caracterizar adecuadamente la función de cada involucrado.
E. Herramienta(s) para su identificación con su ejemplo respectivo.

1. Identificar a los involucrados.

2. Caracterizar a los involucrados:

Los Grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados
por el problema de desarrollo y su(s) posible(s) solución(es).

Se puede agrupar al grupo de involucrados bajo categorías; por ejemplo:

Grupos de la población: agrupamos a la población en base a características pertinentes al


problema de desarrollo, tales como localización, nivel de ingreso, etnia, género, edad, etc.
Las mujeres, los niños s, grupos indígenas, de la tercera edad, son ejemplos de grupos de la
población.

Organizaciones del Sector Público: ejemplos son ministerios de hacienda o finanzas,


empresas de agua y saneamiento, ministerios de salud, organismos de seguridad social,
organismos judiciales, policía, empresas públicas, municipalidades, etc.
13 | P á g i n a

Cuadro de Involucrados (Intereses): se colocan los intereses de cada grupo, en relación


con el problema de desarrollo, refiriéndose a aquellos que tienen relación directa con el
problema de desarrollo seleccionado.

Los intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté
perjudicado por el problema de desarrollo.

Cuadro de Involucrados (Problemas percibidos): se colocan los problemas específicos o


condiciones negativas, de la manera que son percibidos por el grupo de involucrados en
relación con el problema de desarrollo, en la fila correspondiente.

Cuadro de Involucrados (Recursos y Mandatos): son aquellos que un grupo puede poner
a disposición para contribuir a solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una
solución propuesta).

Los recursos pueden ser financieros y no financieros. Con frecuencia, los recursos no
financieros (opinión pública, huelgas, influencia, votación) son más importantes que los
recursos financieros.

Mandatos, se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para


proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente
corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus
documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la
organización.

3. Establecer estrategias

Son una entrada importante para definir los niveles de objetivos (fin, propósito,
componentes y actividades).

Ejemplo:

Problema: La empresa Colusa Inc es una compañía de alojamiento web (hosting). En el


último semestre ha estado presentando un aumento del 35% en las quejas y reclamos de sus
clientes.
14 | P á g i n a

1. Definición de involucrados

Clientes: Compran nuestro producto y lo usan.

Proveedores: Su servicio es necesario para la continuidad de la compañía.

Consultores aliados: Capacitadores

Personal de la compañía: Personal de la compañía, desde gerente hasta auxiliares.

2. Caracterizar a los involucrados

3. Valoración y estrategia

Análisis de Problemas
15 | P á g i n a

A. Definición
Se define como el estudio de un problema en particular que abarca ciertos aspectos
como: el origen, las causas y las consecuencias que surgen dentro del análisis con el fin de
determinar posibles soluciones que ayuden a mejorar el proyecto. Según la Universidad de
los Andes (2007) afirma: ‘‘Se basa en identificar los problemas reales que afectan al
colectivo beneficiario con el que se quiere trabajar y no los problemas posibles,
potenciales o futuros’’(p,6).

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (2004) indica: ‘‘Se consideran las


condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema de
desarrollo seleccionado’’(p,50). En base a las definiciones anteriormente citadas se puede
decir que el análisis de problema surge como una solución a los problemas de la
actualidad; donde se identifican el origen, las causas y las consecuencias que afectan a los
involucrados con el objetivo de plantear ideas de mejora a futuro.

B. Importancia
El análisis de problemas es de gran importancia debido que forma parte de las primeras
etapas para la preparación de un proyecto, ya que se enfoca en contribuir posibles
alternativas a los problemas planteados mediante hipótesis que se debe a corroborar o
rechazar en función al alcance del estudio del problema suscitado; además nos permite
poner mayor atención a problemas más relevantes y descartar problemas con menor
gravedad. Según León (2007) afirma:

Es importante el análisis de problemas, ya que permite encontrar consistencia en lo


que manifiestan los involucrados sobre su problemática, esto se debe a que algunos
problemas pueden ser aislados o requieren su propio tratamiento particular, o algunos
problemas pueden ser de fácil solución que no requieren un proyecto específico, otros
problemas pueden ser de tal magnitud que es mejor considerarlos como algo externo al
análisis pero que también influye en el desarrollo de la comunidad. (p,248)

C. Características
16 | P á g i n a

Dentro de las características más destacadas del análisis de problemas tenemos:

● Analiza la situación actual en el contexto del problema seleccionado.


● Identifica los problemas principales en torno al problema de desarrollo.
● Ayuda a visualizar las relaciones de causalidad e interrelaciones.
● Ubica el problema en un contexto apropiado.
● Focaliza los problemas con mayor y menor magnitud.
● Determinar soluciones y mejoras al problema planteado.

D. Limitantes para su identificación


● Las causas no tienen ponderaciones de acuerdo con la importancia de su
contribución a los efectos producidos.
● Un Árbol de Problemas puede tener interacciones, o círculos (igual que el análisis
de sistemas), lo cual podría complicar el análisis.
E. Herramienta(s) para su identificación con su ejemplo respectivo.
1. Mapa conceptual
Es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las
relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son representadas
en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con palabras de enlace sobre
las líneas para explicar las relaciones. (Rodrigo, 2017)
¿Por qué realizar un mapa conceptual?
● Facilitan la comprensión gracias a su formato visual.
● Resumen de la información mediante la integración de conceptos nuevos y
antiguos para comprender mejor el panorama general.
● Fomentan la lluvia de ideas y la capacidad de pensamiento complejo.
● Promueven el descubrimiento de nuevos conceptos y sus conexiones.
● Ofrecen una comunicación clara de ideas complejas.
● Fomentan el aprendizaje colaborativo.
● Dan rienda suelta a la creatividad.
● Plasman tu conocimiento actual para evaluar la comprensión.
● Identifican áreas que necesitan un mayor conocimiento o revisión.
Ejemplo:
17 | P á g i n a

2. Árbol de problemas
Es una técnica que se emplea para identificar una situación problemática (un
problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención de un
proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto. Uno de los errores más
comunes en la especificación de un problema consiste en expresarlo como la
negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma
que permita encontrar diferentes posibilidades de solución. (Rodrigo, 2017)
Ejemplo:
➢ Ejemplos de problemas mal formulados:
● No existe un generador local de energía eléctrica.
● Falta de programas de educación inicial.
➢ Ejemplos de problemas correctamente formulados:

● Limitada provisión de energía eléctrica durante el día.


● Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros años de
educación primaria.
Los primeros ejemplos conducen de antemano hacia una única solución:
construir un generador de energía eléctrica o implementar programas de educación
inicial. En cambio, los ejemplos siguientes permiten una amplia gama de
18 | P á g i n a

posibilidades de solución, como la utilización de medios de generación


alternativos o diversas estrategias para elevar el rendimiento de los niños y niñas
en educación primaria. (Rodrigo, 2017)

Conclusiones:
● Dentro de la metodología del marco lógico existe ciertos aspectos como lo son los
ciclos del proyecto, los cuales cumplen una función dentro de cada etapa ya que se
debe realizar una previa revisión antes de cualquier planificación establecida para
posteriormente poder ser ejecutada y poder realizar una evaluación por etapas con
el fin de verificar que todas las fases se cumplieron con éxito.

● El análisis del problema es un elemento fundamental dentro cualquier proyecto


debido a que es la etapa inicial en donde se plantea los aspectos negativos acerca
de un hecho real, dichos problemas tienen un origen que son generados por
diferentes causas hasta convertirse en consecuencias de mayor magnitud; por ende
es importante realizar un análisis donde se plantean varios problemas con objetivo
de dar solución o de mejorarlo.

● Las herramientas que se utilizan en el análisis del problema nos ayudan a entender
con mayor facilidad de qué trata un dicho tema.

Bibliografía:

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) . (2019).


Formulación de Proyectos. Marco Lógico y Metodología General Ajustada -
MGA, 42. Washington D. C, .
19 | P á g i n a

Banco Interamericano de Desarrollo . (2004). El Marco Lógico para el Diseño de


Proyectos. Análisis de Problemas.
León, C. (2007). EVALUACIÓN DE INVERSIONES. Un enfoque privado y
social. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo.
Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/232/index.htm
Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Manuales. Metodología del marco
lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y
programas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago
de Chile.
Universidad de los Andes. (2007). El marco lógico. Metodología para la
planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Análisis del
problema, 2, 343. Mérida, Venezuela.
Fernando, D. (17 de Febrero de 2017). Ingenioempresa. Obtenido de
https://www.ingenioempresa.com/analisis-involucrados-marco-logico/
#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20involucrados%20es,su%20rol
%2C%20participaci%C3%B3n%20e%20impacto.
Mancuzo, G. (17 de Julio de 2020). comparasoftware. Obtenido de
https://blog.comparasoftware.com/caracteristicas-de-un-proyecto/#Proyecto
_social_o_comunitario
Manzo, A. (4 de Agosto de 2021). CEUPE. Obtenido de
https://ceupe.com.ar/blog/la-financiacion-de-proyectos-cuales-son-sus-
fuentes/#Fuentes_de_Financiacion_de_Proyectos
Roman, & Cide. (s.f.). Obtenido de
https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8340/8397.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=%C2%BFQue%20es%20un
%20Proyecto%20Social,%2C%20S.%2C%201996).

Linkografía

 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442018000400022#B4
20 | P á g i n a

 https://www.ingenioempresa.com/analisis-involucrados-marco-logico/#:~:text=El
%20an%C3%A1lisis%20de%20involucrados%20es,su%20rol%2C%20participaci
%C3%B3n%20e%20impacto.
 https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8340/8397.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=%C2%BFQue%20es%20un%20Proyecto
%20Social,%2C%20S.%2C%201996).
 https://blog.comparasoftware.com/caracteristicas-de-un-proyecto/
#Proyecto_social_o_comunitario
 https://ceupe.com.ar/blog/la-financiacion-de-proyectos-cuales-son-sus-fuentes/
#Fuentes_de_Financiacion_de_Proyectos

También podría gustarte