Está en la página 1de 12

ECN-327-10

Tarea de Unidad II

1. Definir el ciclo de proyectos y sus fases.


Un proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin y
que está encaminada a cumplir un objetivo. Los proyectos suelen ser interdisciplinarios
y según el escenario en donde se desarrollen pueden tener menor o mayor grado de
incertidumbre.

El ciclo del proyecto Un proyecto necesita atención cada día para reducir el riesgo a la
confusión y el desorden, pero también necesita dirección para del gerente para
asegurarse de que empiece y termine de acuerdo al cronograma. Así pues, el comienzo
del proyecto está encaminado a que el gerente encuentra la forma de controlarlo a lo
largo de la vida útil y su fin encaminado a que el producto resultante supla las
expectativas de las que nació.

Fases de la preparación del proyecto Una vez definido el ciclo del proyecto, se entrará a
revisar cada una de las fases que hacen parte del mismo.

Fases de un Proyecto Independientemente de su alcance, nivel de complejidad o


incertidumbre los proyectos pasan por tres fases para su formulación y posterior
evaluación: la fase de pre inversión en donde se plantea el problema y se definen los
objetivos; es la evaluación ex ante. Se continúa con la fase de inversión o ciclo primario
en donde ya está definido el problema y se comienza a buscar las posibles alternativas
para su solución y se ejecuta el proyecto.

Una vez este seleccionada la mejor o mejores alternativas se da paso a la fase de


operación o implementación también llamado ciclo secundario., en donde se asignan los
recursos necesarios para la ejecución de los proyectos y se realiza la operación. Durante
estas fases el gerente de proyecto tiene la función de controlar, monitorear y evaluar los
resultados.
2. Defina Diagnóstico y su finalidad.
El diagnostico de un proyecto tiene por objetivo principal efectuar la identificación del
problema y caracterizarlo, con la finalidad de identificar la solución que tiene el mayor
impacto.

El diagnostico requiere de la aplicación de varias metodologías (para la identificación de


actores, identificación del problema y de sus soluciones, análisis de alternativas, entre
otras) relacionadas con cada uno de los componentes especificados, es decir, que desde
la identificación del problema, hasta la selección de la alternativa más adecuada, se hace
indispensable dotar el proceso de caracterización del problema a través de herramientas
técnicas (árbol de problemas y soluciones, matriz de involucrados, identificación del área
de intervención) que aseguren el correcto y eficiente tratamiento de la información
además de incorporar criterios de análisis que incrementen el nivel de objetividad.

3. Objetivos del diagnóstico y preguntas claves de esta etapa


3.1. Objetivos del diagnóstico.
 Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicación y los
diferentes canales de comunicación.
 Evaluar los sistemas y procesos de comunicación a nivel interpersonal, grupal,
departamental, e interdepartamental.
 Evaluar los sistemas y procesos de la comunicación externa de la organización,
entidades públicas y privadas con las cuales existe interdependencia.
 Evaluar el papel, la eficiencia y la necesidad de la tecnología de la comunicación
organizacional.

3.2. Preguntas claves de esta etapa


1. ¿Cómo se describe el proyecto? Esta cuestión habla de visión y debe ser la
primera en plantearse.

2. ¿Cuáles son las metas y objetivos que se persiguen? hay que enumerar ambos
tratando de que sean claros, concisos, alcanzables y medibles.
3. ¿De dónde se obtendrá información para completar el proyecto? Hay que conocer
quiénes son los grupos de interés y si es la primera vez que la organización se
enfrenta a una misión de similares características.

4. ¿Quiénes serán los beneficiarios del proyecto? Pueden ser los clientes, los
clientes de los clientes o incluso las comunidades locales.

5. ¿Cuál es el objeto del proyecto? Creación de un producto o prestación de un


servicio.

6. ¿Qué métodos se utilizarán? Cómo se logrará el resultado esperado, de qué forma


se trabajará hacia su consecución.

7. ¿Cuál es el plazo estimado de realización? La posibilidad de creación de un


calendario, el detalle de tareas, la anticipación de una división en fases, son
algunas de las formas de responderse a esta pregunta, una de las más
importantes para el plan de proyecto.

8. ¿Qué riesgos pueden afectar al proyecto? Conocer si éstos podrían comprometer


su viabilidad es tan necesario como determinar los medios para hacer un
seguimiento de los mismos o prever las medidas de contingencia aplicables.

9. ¿Será necesaria la intervención de sistemas, equipos o herramientas especiales?


Su coste, procedencia, condiciones de uso y la cualificación necesaria para
trabajar con ellas son cuestiones que han de contemplarse desde estadios
iniciales en la planificación.

10. ¿Cómo evaluará el éxito del proyecto? Establecer indicadores que aporten
métricas sobre la eficacia del proyecto y fuentes de verificación es la forma de
prever las necesidades de evaluación.

11. ¿Cómo se establecerán responsables? Quién se encarga de qué, quién debe dar
la aprobación, en quién recae la responsabilidad de llevar a cabo las revisiones.
Roles y obligaciones que se deben establecer desde el principio.
4. Explique porque el diagnóstico debe ser participativo
En las distintas etapas de planificación comunal, que se materializa en los
Consejos Comunales, se prevé el apoyo técnico y el financiamiento a los efectos de
impulsar al Poder Comunal; esta expresión de organización se puede sintetizar a partir
de cinco elementos:
 El diagnóstico Comunal o Diagnóstico Participativo
 El Plan Comunal
 El Presupuesto Comunal
 La Ejecución de Proyectos Comunitarios
 La Contraloría Social o Contraloría Comunal

5. Cite los pasos para realizar el diagnóstico y los 4 tipos de análisis del mismo.
El análisis de datos es clave en la gestión de proyectos de hoy día. La amplia variedad
de fuentes de información, proporcionada por la transformación digital y las nuevas
tecnologías, han mejorado enormemente las competencias en los directores de
proyectos.

La raíz de un buen diagnóstico de proyecto, es saber qué preguntas hay que hacerse
antes de obtener resultados al azar. En estos casos, la estrategia y el procedimiento a
seguir deben estar muy bien definidos. No debemos dejarnos nada en el tintero, o nos
traerá consecuencias negativas en fases posteriores.

5.1. Los 4 tipos de análisis del mismo.


A. Analítica descriptiva
B. Analítica diagnóstica.
C. Analítica predictiva
D. Analítica prescriptiva

A. Analítica descriptiva
La analítica descriptiva responde a la pregunta de qué sucedió. Por ejemplo, un
proveedor de atención médica aprenderá cuántos pacientes fueron hospitalizados el mes
pasado; un minorista – el volumen de ventas semanal promedio; un fabricante: una tasa
de los productos devueltos durante un mes pasado, etc. También brindemos un ejemplo
de nuestra práctica: un fabricante pudo decidir las categorías de productos de enfoque
según el análisis de ingresos, ingresos mensuales por grupo de productos, ingresos Por
grupo de productos, calidad total de las piezas metálicas producidas por mes.

B. Analítica diagnóstica
En esta etapa, los datos históricos pueden medirse con otros datos para responder a la
pregunta de por qué sucedió algo. Gracias al análisis de diagnóstico, existe la posibilidad
de profundizar, averiguar las dependencias e identificar patrones. Las empresas
apuestan por el análisis de diagnóstico, ya que proporciona información detallada sobre
un problema en particular. Al mismo tiempo, una empresa debe tener información
detallada a su disposición, de lo contrario, la recopilación de datos puede resultar
individual para cada problema y requiere mucho tiempo.

C. Analítica predictiva
El análisis predictivo dice lo que es probable que suceda. Utiliza los hallazgos del análisis
descriptivo y de diagnóstico para detectar tendencias, agrupaciones y excepciones, y
para predecir tendencias futuras, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la
previsión. A pesar de las numerosas ventajas que aporta el análisis predictivo, es
esencial comprender que la previsión es solo una estimación, cuya precisión depende
en gran medida de la calidad de los datos y la estabilidad de la situación, por lo que
requiere un tratamiento cuidadoso y una optimización continua.

D. Analítica prescriptiva
El propósito de los análisis prescriptivos es, literalmente, prescribir qué acciones
tomarpara eliminar un problema futuro o aprovechar al máximo una tendencia
prometedora. Un ejemplo de análisis prescriptivo de nuestra cartera de proyectos: una
empresa multinacional pudo identificar oportunidades para compras repetidas basadas
en el análisis de clientes y el historial de ventas.
6. Concepto de problema Social
Los problemas sociales son aquellos que aquejan a largos sectores de la población y
tienen que ver con las condiciones objetivas y subjetivas de vida en sociedad. Sus causas
pueden hallarse en aspectos económicos, políticos, etc. Además, los problemas sociales
suelen tener consecuencias en otras dimensiones de la vida de una nación.

Los problemas sociales han existido desde el surgimiento mismo de la humanidad,


aunque en determinadas épocas y situaciones hayan sido peores que en otras, como es
normal. En la contemporaneidad han pasado a ser una preocupación recurrente de
gobiernos populares y ONG internacionales, o de organizaciones multilaterales como la
ONU o la Unicef.

Uno de los grandes inconvenientes de los problemas sociales es que son difíciles de
resolver: es complicado lograr un consenso respecto a cuáles son más urgentes o cuál
es la metodología para darles respuesta.

7. Problemas sociales más comunes


Los problemas sociales pueden provenir de distintas causas, dependiendo de la
naturaleza del problema. Por ejemplo, la desigualdad económica y de oportunidades
suele ser consecuencia de la construcción histórica de una sociedad de ricos muy ricos
y pobres muy pobres.

Por otro lado, las desigualdades económicas también pueden ser resultado de dinámicas
políticas que tengan efectos catastróficos sobre la economía, a los cuales sólo la
población más pudiente puede sobrevivir.

Además, la pobreza y la falta de recursos se traduce a menudo en actitudes violentas,


en resentimiento social, en criminalidad y la proliferación de otras actividades delictivas.
A veces la desesperación lleva a quebrar las leyes de una sociedad percibida como
injusta. Por eso, no es simple dar con las causas de los problemas sociales que el mundo
padece.
Algunos ejemplos comunes de problemas sociales son:

1. Hambre. Grandes sectores de la población mundial viven en situaciones de


marginalidad y abandono tan desesperados, que literalmente no tienen qué
comer.

2. Inseguridad. Las poblaciones con grandes márgenes de actividad delictiva suelen


ser las mismas que están sometidas a la pobreza y a una vida sin perspectivas
futuras, presa fácil para actividades ilegales: robo, narcotráfico, prostitución, etc.

3. Discriminación. Ya sea por raza, sexo, religión, nacionalidad u orientación


sexual, se basa en la segregación de una población no deseada, o sea, en no
darle a todo el mundo las mismas oportunidades, por razones de prejuicio.

4. Pobreza. El más grande de los problemas económicos y sociales y económicos,


y el que más problemas sociales engendra a su vez. No tiene que ver simplemente
con la falta de dinero, sino con la total exclusión del sistema productivo. Se estima
que casi la mitad de la población mundial vive en algún margen de pobreza, y que
400 millones de niños viven en pobreza extrema.

5. Desigualdad. La convivencia en una sociedad de clases sociales enormemente


separadas, es decir, de pobres muy pobres y ricos muy ricos, con pocas
oportunidades de movilidad de clase. Este tipo de sociedades son caldos de
cultivo para el resentimiento social.

8. ¿Qué es el análisis de involucrados y porque es necesarios para el


proyecto?
Es una herramienta imprescindible para elaborar las estrategias de implementación de
cualquier proyecto. Entendiendo como proyecto, desde una decisión o una simple política
hasta las más complejas obras que se nos pudieran ocurrir.
Los involucrados o stakeholders son las personas o grupos que tienen intereses a favor
o en contra de un proyecto y que, a través de sus actitudes o acciones, pueden influir
para el éxito o el fracaso del mismo.

 Son individuos, grupos u organizaciones que tienen un interés particular en el


proyecto y que pueden movilizar recursos para afectar sus resultados de alguna
forma.

 Se trata de individuos u organizaciones que están activamente relacionados con


el proyecto y tienen intereses que pueden afectar de manera positiva o negativa,
los resultados de su ejecución.

Un análisis de involucrados ayuda a evaluar el ambiente de un proyecto. Permite evaluar


y comprender las características e intereses de quienes apoyan o se oponen al proyecto,
antes de comenzar su implementación. Este conocimiento previo, permite elaborar las
estrategias adecuadas para lograr la mayor aceptación posible y reducir algunos riesgos.

Es conveniente realizarlo en forma grupal ya que, de esta manera, es más probable una
mayor aproximación a la realidad (mayor objetividad) que si lo hiciera un solo individuo.
En ciertos casos implica un trabajo de investigación complejo, ya que podría haber
intereses “escondidos” total o parcialmente, que será necesario descubrir. De lo contrario
este análisis podría ser defectuoso y, sin dudas, afectará los resultados del proyecto.

9. ¿Cuál es la población objetivo del problema social y como se divide?


La «población objetivo» es un subconjunto de la población total (población de referencia)
a la que están destinados los productos del proyecto. Se la demarca normalmente por la
pertenencia a un segmento socioeconómico (ej. Necesidades Básicas Insatisfechas), a
un grupo etario (menores de seis años), en una localización geográfica (zona rural), o
por una carencia específica (desnutridos).

Por ejemplo, se puede mostrar una secuencia en la que se parte de la población total de
un territorio (municipio), donde se detecta quienes son los afectados potenciales por un
problema (población, menores de 2 años y mayores de 60. con mayor probabilidad de
contagio de la influenza); entre estos, se selecciona un subconjunto que recibirá los
servicios (las personas de menores recursos, que se vacunan gratuitamente);
consecuentemente, se posterga a la población que puede resolver su problema
autónomamente comprando la vacuna en alguna farmacia.

En referencia a la Población Objetivo se pasará a describir los siguientes tres conceptos:


Cobertura, Focalización y Beneficiarios

A. Cobertura Es la razón existente entre la cantidad de personas atendidas y el


tamaño de la población objetivo.

B. Focalización Focalizar, implica generar una oferta de productos (bienes o


servicios) orientada a la población objetivo. Por lo que se precisa determinar los
criterios que permiten identificar a la población objetivo para que sean ellos (y no
otros) los que reciban los beneficios del programa.

C. Beneficiarios Todos los proyectos sociales se formulan para los legítimos


beneficiarios directos, que es, en términos de acierto de inclusión, la población
objetivo que recibe los productos del proyecto.

10. Mencione los 5 tipos de actores que puede encontrar en un proyecto

1. Sponsor. Especialmente importante en proyectos internos, es una persona


normalmente perteneciente a la Dirección de la empresa y consciente de la
necesidad del proyecto y que por tanto da el impulso inicial al mismo.
Normalmente tiene una determinada capacidad de decisión sobre los recursos
económicos y de personal a aplicar al proyecto, o en su defecto tiene las
relaciones internas necesarias como para negociar sobre los mismos.

2. Director de proyecto. Es la persona responsable de la gestión y ejecución del


proyecto dentro del marco asignado.

3. Gerencia. El resto de la Dirección será importante a la hora de dar prioridad a


unos proyectos o a otros, destinando por ello más o menos recursos a los mismos.
4. Ingeniería / Producción / Instalación. Trabajadores de los diferentes
departamentos de ejecución deberán ser asignados al proyecto, a tiempo parcial
o completo.

5. Compras. En el caso de ser necesario realizar adquisiciones de material o


servicios y dependiendo del tamaño de la empresa, será necesario involucrar a
personal de compras.

11. Mencione los pasos para realizar el análisis de involucrados.


11.1. Paso 1: Definiendo los involucrados
Identifica los actores del proyecto. En el ejemplo hemos querido ser muy sencillos para
facilitar la comprensión de la metodología. En consecuencia, son muy pocos. Sin
embargo, en proyectos más complejos y por lo general en proyectos de gobierno, los
involucrados pueden ser muchos. Cuando te sea posible hacer conjuntos de interesados
con base en una característica en común, hazlo. Por ejemplo, interesados como
universidades, colegios e institutos pueden ser clasificados dentro de una categoría
como “Educativo”
11.2. Paso 2: Caracterizando los involucrados
En grupos ubica los involucrados. Poblaciones, organizaciones públicas y privadas,
grupos políticos, sectores de la sociedad civil, etc. En la tercera columna, problemas
percibidos coloca los aspectos negativos o afectaciones generadas de los involucrados
en torno al problema del proyecto. ¿Cómo los está afectando el problema? Es importante
que te coloques en los pies del involucrado y no desde tu perspectiva. Un error común
en esta columna es colocar el problema percibido con lo que se cree podría ser una
solución a la situación problemática. Recuerda, en esta fase aun no pensamos en
soluciones.

11.3. Paso 3: Valorando los involucrados (opcional)


Si bien con lo hecho en el paso 2 ya podemos definir estrategias con los involucrados, el
paso 3 nos va orientar frente al tipo de estrategia a tener. Existen diversas clasificaciones
de involucrados.
 Poder-interés
 Influencia-impacto
 Poder-influencia
 Expectativa-fuerza

11.4. Paso 4: Estableciendo las estrategias


Influenciados con lo obtenido en el paso 3, definimos las estrategias con el involucrado.
Es importante anotar que las estrategias no deben representar actividades en el
proyecto, pues ni siquiera hemos definido las soluciones. Sin embargo, si son una
entrada importante para definir los niveles de objetivos (fin, propósito, componentes y
actividades). Por lo tanto, en pasos anteriores la información del análisis de involucrados
es vital para direccionar el proyecto.

12. Defina en un problema social cual es la población afectada, la población de


referencia y la población objetivo.

a. Población Afectada
La expresión cuantitativa del número, atributos y características de la población que ha
sido afectada por el desastre es una de partes centrales del proceso de evaluación. Para
ello, una de las primeras tareas del especialista en temas sociales es - en estrecha
cooperación con los demás especialistas sectoriales que conformen el grupo evaluador
- definir el área geográfica afectada. Posteriormente será factible estimar la población
afectada para poder determinar el número de víctimas, la situación de los damnificados,
y la ubicación de los programas de reconstrucción.

La población es el sujeto al que confluyen todos los intangibles. Además, su


determinación es esencial para la apreciación general de los efectos del desastre y para
la evaluación de los daños en los diversos sectores (agricultura, salud, vivienda,
etcetera.). Su cálculo aporta un criterio independiente contra el cual se puede evaluar la
consistencia y coherencia del resto de las estimaciones y, sobre todo, constituye el punto
de partida para orientar los esfuerzos nacionales e internacionales destinados a superar
la emergencia y para fijar las prioridades de los planes y programas de rehabilitación y
reconstrucción.
13. ¿Por qué es importante hacer una descripción de la población objetivo?
Identificar la población objetivo y los agentes de cambio, es un paso importante en la
planificación del proceso; ayuda a contextualizar el trabajo y a recordarte que eres parte
de un gran todo. De esta manera, podrís estar segura(o) de estar contribuyendo como
corresponde con el beneficio de todos.

Es importante anotar que las estimaciones que nos interesa llevar a cabo son sólo las
correspondientes a la población de referencia y a la población carente. La oferta y
demanda serán estimadas sólo si son necesarias para poder calcular las anteriores.
Asimismo, se debe segmentar la población y definir grupos sociales según sexo,
condición socioeconómica, entre otras variables, utilizando la matriz de grupos sociales

También podría gustarte