Está en la página 1de 30

CAPITULO III

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Este capítulo tiene como propósito presentar los resultados de las experiencias
académicas – profesional, asimismo se persigue mostrar el ejercicio del trabajador
social en el IPASME específicamente en el C.N.E.D. Dr. Julio de Armas y en este
caso mostrar una propuesta para mejorar los procesos y métodos utilizados.

Al comenzar el proceso de sistematización de la experiencia mediante las


pasantias profesionales realizadas, es de suma importancia definir e indagar una gama
de conceptos que facilitan el análisis y alcance de procesos. Por lo que se citan dos
autores con los cuales se procederá al análisis conceptual del método; el primero de
ellos Jara quien es el que sirve de base para el presente informe, que la define como:

Aquella interpretación critica de una o varias experiencias,


que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o
explica la lógica del proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, como se han relacionado entre
sí, y por qué lo han hecho de ese modo. (Jara, citado por
Berdegue, Ocampo y Escobar: 2007)

Con esto permite definir elementos principales en el método de


sistematización, que se entiende como: interpretación crítica mediante la cual se
entiende la lógica que guía el proceso.

1. PasantíaProfesional

Entonces para entender este proceso, la Universidad Central de Venezuela


(UCV) posee un Reglamento Académico para las Pasantías Estudiantiles Universitarias
en Empresas e Instituciones (1998), en su artículo N° 1 lo define como: “un conjunto de
actividades de formación integral en las que se conjugan estudio y trabajo. Su finalidad
primordial es hacer más apto al estudiante para su futuro profesional y para su
participación en el desarrollo socioeconómico independiente del país”. (p.1447).
Asimismo este proceso está orientado por lineamientos internos, de la Escuela de
Trabajo Social (ETS), bajo la Normativa de Pasantías Profesionales, en su artículo N°
2 lo describe como:

…una actividad curricular realizada por los estudiantes bajo la


tutoría tanto de esta Institución como de los profesionales
designados por los Centros de Trabajos donde se efectúa.
Orientada hacia la formación integral del futuro egresado en
áreas de las ciencias sociales, en las que se conjugan estudio y
trabajo.

Según la normativa antes mencionada, para dar cumplimiento a la misma,


establece un tiempo de duración establecido de trescientos ochenta y cuatro horas
(384) académicas, equivaliendo cada hora académica a cuarenta y cinco minutos
(45’). Donde las actividades realizadas en el marco institucional de la pasantía,
deberán tener un lapso de dieciséis (16) semanas.

En este orden de idea, tomando en consideración lo que ofrece la pasantía a


los estudiantes, el desenvolvimiento y desarrollo de los conocimientos obtenidos
colocándolos en práctica en el área laboral, la Reforma Curricular de la ETS (1994)
indica que:

La Pasantía Profesional como espacio académico del plan de


estudios, está dirigida a proponer al estudiante una
experiencia práctica concreta en un sector del mercado
ocupacional que le permita confrontar críticamente el espacio
académico y el entorno institucional. Ello supone insertarse
en procesos reales que exigen además de conocimientos, el
desarrollo de habilidades y destrezas profesionales que
posibiliten sintetizar su experiencia profesional en el área en
la cual le correspondió actuar. (p. 33)

Con respecto a ello, los estudiantes se plantean como objetivo de pasantía:


sistematizar la experiencia de las pasantías profesionales realizadas en el
departamento de Trabajo Social del Centro Nacional de Especialidades Diagnosticas
C.N.E.D. Dr. Julio de Armas (IPASME), para la comprensión y mejoramiento de la
práctica a través de los procedimientos y métodos que realizan los trabajadores
sociales.

2. Metodología empleada

La pasantía compone un espacio que ofrece a los estudiantes la oportunidad de


generar investigaciones desde el ámbito de la experiencia institucional, lo que permite
conocer el entorno y situar las acciones pertinentes para el cumplimiento de los
objetivos planteados. Esta investigación está orientada en el método de intervención
acción participativa (IAP)

El Método de Intervención Acción Participativa, la podemos definir según,


Izaguirre E. y Zabala (2000) señalan:

El método combina dos procesos, el de conocer y el de actuar,


implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda.
Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona
a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método
para analizar y comprender mejor la realidad de la población
(sus problemas, necesidades, capacidades, recursos), y les
permite planificar acciones y medidas para transformarla y
mejorarla. Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y
que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de
la población sobre su realidad, su empoderamiento, el
refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización
colectiva y su acción transformadora.
3. Momentos de la pasantía:

De esta manera, el proceso de pasantías se sistematizara a partir de cuatro


momentos: el primero fue asumido como el de inserción; el segundo momento, fue el
relativo al acercamiento y exploración de la realidad institucional; el tercer momento
concierne al abordaje del personal de la institución para conocer en profundidad la
dinámica de trabajo y el cuarto momento corresponde a la elaboración de un cuerpo
de recomendaciones que a partir del análisis de resultados realizados por los pasantes.

Primer Momento: Esta etapa correspondió a la inserción de los pasantes en


la institución, Durante ese momento los estudiantes, recorrieron el Centro,
identificaron cada una de los servicios prestados y departamentos, así como al
personal que labora en éstos, pero además realizaron la revisión documental, que les
facilitaría el conocimiento sobre la historia y aspectos de la salud institucional.

El inicio de la pasantía fue el nueve (09) de febrero de 2017, el horario acordado


por los pasantes para cumplir las trecientas ochenta y cuatro (384) horas mínimas
obligatorias establecidas por la normativa de la Escuela de Trabajo Social (ETS), fue de
7:30 am a 3:30 pm los cinco días hábiles de la semana.

Para dar comienzo al primer momento se realizó una reunión en C.N.E.D. Dr.
Julio de Armas, con los Trabajadores Sociales: Rubry Coronado, Artiom Castillo,
Carmen Sequera, Christy Oliveros y Elida Pérez, donde se hizo exposición por parte de
los coordinadores del departamento acerca de los programas llevados en la institución
(Atención Oportuna al Afiliado, IPASME Va a la Escuela Salud Escolar, Ayudas
Especiales y Educando para la Vida), en los cuales serían inmersos, también les fue
informado a los pasantes sobre las actividades diarias a realizar, tales como:
orientaciones, entrevistas, Juntas Evaluadoras, informes sociales, así como también les
fue entregando un cronograma y distribución de actividades por efectuar durante su
estadía en la institución, las misma podrían ser realizada tanto dentro como fuera de las
instalaciones del centro.
Finalizada la reunión, se procedió a un recorrido por las instalaciones, en
compañía de la licenciada Rubry Coronado donde les fue presentado la directiva del
centro, el personal de recursos humanos, departamentos de historias médicas (medicina
general y salud mental) departamento de reposo, relaciones públicas y los servicios
médicos que presta, con la finalidad de poder trabajar en conjunto con los distintos
departamentos ya mencionados que conforman este centro ya que ellos suministrarían
información relevante.

Los pasantes iniciaron las pasantías profesionales con una serie de actividades
asignadas por el departamento de trabajo social, las cuales serán mencionadas a
continuación:

Cuadro Nº 3
Cronogramas de actividades asignadas por el Departamento de Trabajo Social

ACTIVIDADES RESPONSABLES
Luis Aguilera
Elaboración de cartelera Trimar Coronil
Nelson Semprun
Luis Aguilera
Elaboración de relación
Trimar Coronil
reposos continuos
Nelson Semprun
Entrevistas
Luis Aguilera
Informes Sociales Trimar Coronil
Nelson Semprun
Contribución a la Luis Aguilera
elaboración del reporte Trimar Coronil
mensual Nelson Semprun
Actividades programas por el dpto. De trabajo social. Cuadro: elaboración propia 2017.
Estas actividades serán descritas mediante un diagrama de Gantt. Según Cadenas
(2009), el diagrama de Gantt es una herramienta gráfica que tiene como finalidad mostrar
el tiempo dedicado a las diferentes actividades programadas, desde su momento de inicio
hasta el final.
Tabla N° 1
Cronogramas de actividades realizadas
TIEMPO EN SEMANAS DE LAS ACTIVIDADES
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
FEBRERO MARZO ABRIL
REALIZADA
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Elaboración de Cartelera Informativa
Revisión de historias médicas para elaborar
relación de reposos continuos
Elaboración de relación de reposos continuos
Entrevistas
Visitas Domiciliarias
Informes Sociales
Contribuir a la elaboración del reporte
Mensual
Fuente: elaboración propia (2017)

En la tabla anterior se evidencia el proceso de pasantías desde el 09 de febrero


hasta el 07 de abril de 2017. En este primer momento, estuvo comprendido dos días de
observación, en donde les fue mostrado el proceso, procedimiento, instrumentos y
espacio a utilizar por los pasantes. Las actividades no fueron Asignadas distribuidas, al
contrario, los pasantes trabajaron en conjunto, de manera que se manejara la misma
información.

Conviene en este momento, un análisis referente a los factores físicos internos y


externos que fueron utilizados por los pasantes. Para ello se utilizara el instrumento
denominado matriz FODA, Según Sánchez y Velasco (2007) se refiere a una
estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las
amenazas y oportunidades extremas con las fortalezas y debilidades íntimas de una
organización. Esta matriz es ideal para enfrentar los factores íntimos y externos, con
el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias.

La Matriz FODA es una herramienta que facilito la jerarquización de la


situación a abordar, estableciendo las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas del departamento y su equipo, el cual arrojo:

Cuadro Nº 4
Matriz FODA, realizado por los pasantes.
MATRIZ FODA OBSERVACIONES
El espacio físico utilizado por los pasantes estaba dotado
de una computadora, dos líneas telefónicas, escritorio una
silla ejecutiva y un archivo. El medio ambiente era limpio
y sano.
Se contó con un equipo de trabajadores sociales, que
servían de orientadores a los pasantes, cuyo orientación se
puede catalogar como buena, ya que dicho equipo de
FORTALEZAS
trabajo se caracterizo por tener una actitud responsable con
puntualidad y profesionalismo.

A todas estas características se debe sumar la gran


disponibilidad de los pasantes para emprender las
trescientas ochenta y cuatro (384) horas que le fueron fijadas
para ejercer estas pasantías.
OPORTUNIDADES La realización de esta pasantía dio a los pasantes la
oportunidad de crear conocimientos referentes a la
profesión en la cual son graduandos, así como también les
permito aplicar el conocimiento adquirido a lo largo de su
formación y se aprovecho la oportunidad que la institución
(IPASME) les brindo dentro de sus instalaciones.
El espacio físico utilizado no contaba con suficiente
amplitud y la falta de aire acondicionado y de ventilación
hacia que el calor fuera inmenso. La falta de una
impresora motivaba a que las impresiones se realizaran en
otro espacio físico aledaño a la oficina o fuera de la
institución, cuando no había disponibilidad de tóner.

En cuanto a herramientas tecnológicas (manejo de


herramientas como Excel que pueden a mejorar la
organización de algunos datos) de no se podía contar con
DEBILIDADES
alguna de ellas debido a que el personal de trabajo social
no tiene conocimiento técnico de las mismas.

No se contaba con suficiente materiales impresos para la


fluidez de información relacionada con los programas y
los servicios prestados por el departamento de trabajo
social.

No se cuenta con materiales Instruccionales y guiones para


las charlas a aplicar en los planteles educativos
Se pudo constatar la carencia de algunas especialidades
médicas, teniendo como consecuencia la baja afluencia de
pacientes, en especial los afiliados del (IPASME) que
AMENAZAS acudían a la institución y no podían ser atendidos.
Se puedo conocer la paralización desde hace dos años de
uno de los Programas bandera del IPASME “IPASME
VA A LA ESCUELA”
Fuente: elaboración propia (2017).
Segundo Momento: se relaciona al acercamiento y exploración de la realidad
institucional, la consecuencia de la situación actual de salud responde a diversas
causas, no sólo de índole social y económica, también de índole estructural,
representada en la abierta incapacidad del Estado ante una situación crítica que
durante la última década ha ido en crecimiento. Ciertamente la escasez de recursos
económicos o los bajos presupuestos destinados al sector, la falta de insumos
producto de este mismo hecho, ha propiciado diversas situaciones de crisis no tan
sólo a nivel de las personas encargadas de dirigir y ejecutar programas y políticas
dentro del área, sino también para el usuario que recibe el servicio y que se ve
imposibilitado para ser resuelta la situación que se le presenta. Esto además afecta la
dinámica diaria del centro, disminuyendo la afluencia de pacientes que acuden.

También es importante destacar que el IPASME fue fundado con la intención


de dar asistencia al personal del Ministerio de Educación y familiares, esta visión el
mismo cambio desde el decreto presidencial de Hugo Chávez, en 1999, y aplicado en
el IPASME a partir del 2000, orden que orientó la asistencia médica para todos los
ciudadanos.

Comentarios realizados por pacientes, en diferentes servicios, coinciden al


indicar que la calidad en la atención médica ha mermado, afirmando que los recursos
asignados son muy bajos para atender al gran número de personas que acude en
demanda de salud. Esto trae a colación que en el momento de realizar el presupuesto
de la nación, en cada año debe hacerse una mayor erogación presupuestaria en sector
salud, que garantice poder cumplir con la necesidad de todos los afiliados y público
en general.

Las personas de la comunidad ahora cuentan con el servicio de atención


inmediata por parte del C.N.E.D. Dr. Julio de Armas que por un momento prestaba
servicio para una población ya establecida y delimitada cuya demanda, de atención y
de servicios se ha incrementado. Esto deja ver que el presupuesto con que cuenta no
es el adecuado para la cantidad de personas que exige su demanda.
Esto obliga a reflexionar que siendo el Ministerio de Poder Popular para la
Educación, a su cargo al parte de salud correspondiente al (IPASME) debería gozar
de un mayor presupuesto para poder prestar una mejor atención. (revisar bien que
quieren decir aquí)

Tercer Momento: este momento da inicio al abordajeal personal del área, se


observó que una de las áreas álgidas del departamento son las juntas evaluadoras,
donde el trabajador social tiene una gran responsabilidad, con respecto a esto, se
darán a conocer los pasos a seguir para llevar a un paciente a junta evaluadora.

Para ello es primordial dar a conocer de qué trata una junta evaluadora:

Las juntas evaluadoras están constituidas por un equipo


interdisciplinario especializado que actúa en forma de cuerpo
colegiado para evaluar las condiciones clínicas y sociales del
afiliado con más de noventa días de reposo continuo o no. En
las mismas se analiza la patología del afiliado con el fin de
evaluar su estado de salud, su posible recuperación y si las
causas de la enfermedad persisten. De acuerdo a estos
criterios el equipo interdisciplinario tomará decisiones o
dictara sugerencias a fin de preservar el estado de salud desde
el punto de vista bio psicosocial.

Todo ello enmarcado según los lineamientos emitidos por el IPASME,


Cláusulas Contractuales de los Docentes y Convención Única y Unitaria de los
trabajadores del MPPE.

El objeto fundamental de las juntas evaluadorases: (ojo este esel objeto de la


junta evaluadora o son los procedimientos)

a. Todo paciente en reposo continuo o no por más de 90 días en un lapso de un


año, por lo que debe iniciar el seguimiento una vez cumplido los sesenta (60)
días a fin de ser llevado inmediatamente al cumplir el lapso establecido.
Evaluar a todo aquel paciente que tenga más de noventa (90) días de reposo
continuo o no continuo, para la toma de decisión

b. Pacientes con patologías médicas extremas y/o crónicas.

c. Pacientes para avalar Constancias de Cuido por tiempo prolongado (Clausula


35 de la ¿?cContratacion Colectiva el IMPPE

El equipo interdisciplinario que conforman las Juntas Evaluadora son:


 Director Asistencial del Centro quien preside la misma.
 Dos (2) Médicos Especialistas, relacionados con la patología que presente el
afiliado, uno de ellos debe ser el médico tratante y en consecuencia quien
lleva un seguimiento clínico del caso llevado.
 Un (1), Médico Internista, quien evalúa las condiciones físicas y psicológicas
del afiliado y emite su opinión al respecto. Deberá procurar evaluaciones
previas a la Junta con la finalidad de conocer el caso y obtener el mejor
resultado en la junta
 Un (1) Trabajador Social, quien inicia el seguimiento del caso a partir del
momento en que el afiliado alcanzó los Sesenta (60) días de reposo continuo o
no.
 Cuando el caso lo amerita puede participar en la Junta Evaluadora
especialistas externos, en calidad de invitados.
Información suministrada por el dpto. de Trabajo Social

Funciones del Trabajador Social en las Juntas Evaluadoras

 Orientar a los pacientes referidos por el Médico Tratante acerca de los pasos a
seguir para su posterior discusión en la Junta.
 Coordinar conjuntamente con el Médico Tratante y el Director Asistencial el
cronograma de casos a discutir en la Junta Evaluadora.
 Elaborar notificación de la Junta Evaluadora, las cuales se le hará llegar a los
diferentes integrantes de la misma, especificando caso, fecha y lugar.
 Convocar por escrito al afiliado para la asistencia a la Junta Evaluadora.
 Realizar visita domiciliaria y/o laboral al afiliado que será llevado a Junta
Evaluadora.
 Presentar informe Social el cual debe contener aspectos: Individual, Familiar,
Laboral y Comunal del afiliado y la incidencia de cada uno de ellos en el
proceso patológico que lo afecta. Dicha información deberá ser anexada a la
Historia Clínica del afiliado.
 Emitir opinión técnico-social respecto a la situación socioeconómica del
afiliado.
 Notificar por escrito al afiliado de la decisión de la Junta Evaluadora, (ambas
notificaciones deberán ser anexadas a la historia clínica del paciente)
 La decisión tomada por la Junta Evaluadora debe ser informada al afiliado
inmediatamente, una vez finalizada la reunión.
 Hacer seguimiento para garantizar que el Instituto tenga conocimiento sobre
el proceso de ejecución de lo decidido en la Junta Evaluadora, dado que,
generalmente compete a la Jurisdicción Administrativa del Ministerio de
Educación ejecutar la decisión.
 Enviara a la Zona Educativa relación mensual de los casos evaluados en la
Junta Evaluadora indicando la decisión tomada.

Es importante mencionar que es de carácter obligatorio que el afiliado o


paciente sea notificado del día, hora y lugar de la Junta Evaluadora, debe estar
presente ese día, con el propósito de ser notificado por el equipo evaluador de la
decisión tomada.

En lo que respecta a ello, detallamos el proceso de la junta evaluadora desde


la perspectiva de los estudiantes:
El día primero de marzo de 2017, a las 9 y 10 de la mañana, los estudiantes:
Luis Aguilera, Trimar Coronil y Nelson Semprun, asistieron en calidad de oyente a la
junta evaluadora pautada para ese día, de 04 casos de diferentes especiales:
traumatología, neurología, gastroenterología; en donde asistió el médico tratante
(especialista), médico internista, medico ocupacional, trabajador social y director
asistencial. Al dar comienzo, inicia el trabajador social, dando la apertura del primer
caso, de traumatología, dando un resumen de la historia médica del paciente,
indicando que la afiliada es personal administrativo de la sede del IPASME, años de
servicio, edad, teniendo 120 días de reposo continuos, resalta aspectos sociales,
resultados del informe social, específicamente que vive en santa teresa y que se
presume que el traslado de su casa para el trabajo puede empeorar su condición,
aspecto socio-laboral, recordando que tiene como diagnóstico “artrosis degenerativa,
diabetes e hipertensión arterial”, una vez finalizada la intervención del trabajador
social continua el médico tratante, donde presenta la situación médica por la
cual fue llevada a junta evaluadora la paciente, indicando como un posible
tratamiento la intervención quirúrgica para colocar prótesis de rodilla
izquierda, donde indico no ser recomendable por su avanzada edad, explicando
que la prótesis de rodilla debe ser reemplazada a los diez años, los médicos
asistentes, suministran su opinión desde el punto de vista de sus especialidades
patología, una vez que todos dan sus consideraciones, el equipo interdisciplinario
presente, delibera el resultado, es importante mencionar que la intervención
ofrecida por el trabajador social fue considerada por los médicos ahí presentes,
indicando como sugerencia reducción de carga horaria y un posible traslado para
mejorar su condición de salud, al estar todos de acuerdo, firman el Acta, y libro de
junta; inmediatamente continúan con el siguiente caso, y así con cada uno de ellos, al
finalizar, el trabajador social invita al primer paciente a que pase, es ahí donde le es
indicado el resultado de la junta, el paciente expresa sus sentimientos en cuanto a lo
que ha sido el llevar consigo ese diagnostico y cómo le hace sentir la decisión
obtenida de la junta, es de mencionar que algunos pacientes indican, angustia y
molestia por el resultado.
El día miércoles 29 de marzo a las 2:00 pm se efectuó la junta evaluadora en
el área de psiquiatría donde se trataron (13) trece caso, el equipo interdisciplinario
que realizo dicha junta estuvo conformado por la directora asistencial del centro, la
médico tratante en este caso la psiquiatra, la doctora de medicina general y la
trabajadora social, quien por conocer los casos a fondo desde el punto de vista
socioeconómico y bio psicosocial comienza dando un detallado resumen del
estado actual de cada paciente y de por qué se ha de tratar en esta especialidad,
para luego hacer referencia de su salud mental y si el paciente en cuestión ha
podido obtener avances significativos o de lo contrario a involucionado a lo largo
de las consultas.

Acto seguido la médico tratante da un reporte también minucioso de los


avances y/o traumas latentes expresados por los pacientes y el motivo por el que está
siendo tratado y medicado dando razón a lo antes expuesto por la trabajadora social o
informando revelando algún nuevo dato relevante obtenido en su última consulta,
para así con el equipo interdisciplinario discutir el caso y poder tomar una decisión
favorable para el bienestar del afiliado.

Por último cada uno de los afiliados son llamados para hacer de su
conocimiento de manera muy cautelosa y profesional la decisión tomada, tomando
en cuenta que son personas con distintos trastornos emocionales, el afiliado firma de
manera conforme el libro de juntas, de menara subjetiva da su punto de vista de la
decisión aunque dicha opinión no influye en el veredicto ya tomado pero es necesario
saber su opina para una próxima consulta o entrevista social.

Ahora bien es de mencionar que para ser llevado un paciente a junta


evaluadora se debe cumplir con algunas actividades previas por parte del trabajador
social, en donde los estudiantes contribuyeron en la realización de entrevista, visita
domiciliaria u/o laboral e informes sociales.
Cuadro Nº 5
Actividades elaboradas por los estudiantes
ACTIVIDAD CANTIDAD
Entrevista Social 17
Visita Domiciliaria 3
Informe Social 20

Para profundizar en este aspecto, se les solicito a los trabajadores sociales que
conceptualizaran los instrumentos utilizados por ellos, donde resalta:
Cuadro Nº 6
Instrumentos utilizados por el Departamento de Trabajo Social
INSTRUMENTO DEFINICIÓN
Es la intervención entre el profesional de trabajo social
con el usuario, siendo utilizado como instrumento para
poder obtener información relevante sobre el caso a
abordar para ser utilizado en la realización del Informe
Social.

Por ello es aplicado como el primer contacto con el


paciente, donde se empieza a crear el raport reporte para
obtener el mayor número de información a recabar, esta

Entrevista Social entrevista puede ser aplicada de dos formas; una vista con
un grado de libertad, en donde se permite que el paciente
exponga su situación de manera libre y la otra a un nivel
de más profundidad, donde luego de permitir la expresión
libre guio la entrevista hacia puntos que me parecen
importantes precisar. También la entrevista sirve para
reunir datos de una persona, que responde a las preguntas
relacionadas con el problema por el cual acude o es
referido al departamento. Para dar un sentido a la
entrevista se toma como base los ítems del Informe Social
Visita Domiciliaria Es el acercamiento al medio íntimo familiar del paciente,
teniendo la oportunidad de tener contacto directo con la
realidad del mismo. Esta visita puede ser tanto en el hogar
del paciente como al centro de salud donde se encuentre
recluido.

Esa técnica también se utiliza en esta institución para


corroborar situaciones médicas en situación de
incapacidad del paciente para trasladarse al centro de
Salud y que requiera una evaluación por parte de la Junta
Médica, de esta manera se verifica su estado de con
valencia y dificultad para asistir.

En el IPASME se amolda la visita domiciliaria, a visitas


institucionales en donde se aplica la técnica en el lugar de
trabajo del paciente, esta visita institucional nos permite
recabar, entrevistar, observar el área físico ambiental y
vincular el problema del paciente con el aspecto socio-
laboral -medico, donde permite brindar apoyo a la o las
decisiones que se puedan tomar en las Juntas Evaluadoras.
El dictamen que realiza el Trabajador Social es un aspecto
importante dentro de las Juntas Evaluadoras para la toma
de decisiones que en ella se realizan.
Informe Social Es el instrumento propio de la profesión de Trabajo Social,
donde se plasma toda la información obtenida del
paciente.

Sirve como documento o dictamen final de un estudio


basado en la observación, la entrevista y otras técnicas de
evaluación, donde queda reflejada en síntesis la situación
del paciente o persona que requiere evaluar, mediante este
instrumento realizamos la valoración, el diagnóstico
técnico acompañado de una propuesta de intervención
profesional, se realiza la recopilación de antecedentes
personales, familiares, dinámica familiar, aspecto socio-
económico, ambiental, laboral y médico que son
relevantes para describir y acreditar la situación actual del
caso tratado. Es importante indicar que el informe social
como es firmado por un Trabajador Social y el mismo es
resguardado en la historia clínica del paciente como
soporte del caso en estudio.

Información suministrada por los Trabajadores Sociales del C.N.E.D. Dr. Julio de
Armas. Cuadro: elaboración propia (2017)

Asimismo es importante conceptualizar cada uno de ellos, donde Ander-Egg


Ezequiel (2011), señala que la entrevista:

Es una técnica de recopilación de información o datos, va


desde la interrogación estandarizada hasta conversación libre:
en ambos casos, se recurre a una “guía” que puede ser un
formulario o un bosquejo de cuestiones para orientar la
conversación. (p.145).

También Teresa Rosell define entrevista como:

Relación interpersonal en la que se establece una relación


entre el Trabajador Social y la persona que acude a este. La
entrevista es una de las herramientas más importantes y útiles
en Trabajo Social, ya que nos permite adquirir información de
la situación y sentimientos de la persona que acude a
nosotros, para posteriormente, desarrollar un plan de acción
para mejorar su realidad.

Es decir, es una técnica por excelencia del Trabajador Social quien a través de
ella y de la observación, logra establece comunicación verbal y corporal, con el
objeto de recabar información, donde permite explorar los ambientes en que se
relaciona el entrevistado y su familia, a fin de detectar necesidades sociales,
facilitando el diagnóstico social para su potencial abordaje.
En el C.N.E.D. Dr. Julio de Armas, el departamento de trabajo social, utiliza
esta técnica como fase primordial para los afiliados o pacientes a ser llevados a junta
evaluadora, a fin de recabar información pertinente a su diagnóstico y aspecto social
complementaria, se destaca que los pasantes pudieron realizar aproximadamente
19 entrevistas para pacientes de junta evaluadora, como parte de la adquisición
y desarrollo de conocimientos y destrezas para el acercamiento al campo
profesional.

Ahora bien Ander-Egg Ezequiel define la visita domiciliaria como: “…


aquella visita que realiza el trabajador social a un hogar tratando de tomar contacto
directo con la persona y/o su familiar, en el lugar donde vive, con fines de
investigación o tratamiento, ayuda o asesoramiento”. (p.333)

Con respecto a ello, se puede decir, que la visita domiciliaria es el


complemento de la entrevista, evidenciando la realidad en la que el paciente se
encuentra, aportando al diagnostico social.

En este particular, los pasantes realizaron tres (03) visitas al medio intimo
familiar, la primera solicitando ser beneficiaria por la Gran Misión Vivienda
Venezuela, la segunda para solicitar ayuda económica en cuanto a la cancelación de
gastos ocasionados por hospitalización de su hijo y la última para no perder el
beneficio de alimentación ofrecido por la casa de abuelos de tejerías.

Con todo lo anterior mencionado, se llega al fin último, que es la realización


del informe social, donde Ander-Egg E. define el informe social como: “documento
que facilita datos e información referente a la situación de una persona, institución,
grupo, problema o hecho, consignando la interpretación, opinión o juicio del
trabajador social que lo emite.” (p.157)
En otras palabras es el documento mediante el cual se pone en conocimiento
de una persona, institución u organización, aspectos de situación de la persona o
familia, con el fin de informar, solicitar ayuda o con otros fines relacionados al
bienestar del solicitante.

En este sentido, los pasantes realizaron un aproximado de (20) veinte informes


sociales, con el fin de corroborar las situaciones socios económicos y las condiciones
de vivienda, para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los solicitantes.

Una vez precisos, los instrumentos profesionales, es importante conocer los


roles profesionales y las desarrolladas en los programas de Trabajo Social del
C.N.E.D. Dr. Julio de Armas.

Para ello se puede definir los roles profesionales según la Reforma Curricular
de la ETS (1994):

Investigador Social

Supone el dominio teórico, metodológico y técnico operativo que le permitan


comprender, explicar y abordar la realidad social.

Esto requiere: conocer y aprehender las distintas lógicas de construcción del


conocimiento, formas de abordar la realidad social y sus correspondientes
procedimientos metodológicos y técnicos.

Asumir la búsqueda de formas alternativas de reflexión frente a la realidad


social en permanente construcción.

Comprender el valor de la investigación y ponderar sus productos para el


enriquecimiento del desempeño profesional.
Formular y dirigir proyectos de investigación referidos al diseño y evaluación
de políticas sociales y a la reflexión que propicie el desarrollo de la profesión.

Investigar situaciones específicas, colectivas e individuales, para ofrecer


posibilidades de desarrollo teóricos y proyectos de ejecución inmediata y mediata.
Analista de Política Social.

Significa formar para el análisis de la relación entre la estrategia de desarrollo


y la política social para describir las tendencias del carácter que asume la distribución
de la riqueza e identificar los sectores menos favorecidos que deben constituir el
objeto central de la política social. Ello implica preparar al educando en la
planificación, diseño, ejecución y evaluación de la política social. Según esta
exigencia el egresado podrá:

Participar en el diseño de planes nacionales, regionales y locales a nivel de


equipos multi y transdisciplinarios.

Diseñar, dirigir y evaluar programas de bienestar social de acuerdo a las


necesidades detectadas y las condiciones reales del contexto social, institucional y
comunal.

Diseñar proyectos de acción profesional de conformidad con lo establecido en


las líneas de investigación del diseño curricular, la problemática existente, las
expectativas, potencialidades y participación de los sectores involucrados y los
recursos institucionales disponibles.

Planificador y Gerente Social

El desempeño de estas responsabilidades implica el dominio de los distintos


modelos de planificación y gerencia social que permiten actuar sobre la realidad
social, para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas y programas dirigidos al
logro del bienestar social. Esto exige:

Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar los programas de bienestar social de


acuerdo a las necesidades detectadas y las condiciones reales del contexto social,
institucional y comunal.
Participar en el diseño y ejecución de planes, proyectos y programas a nivel de
equipos multi y transdisciplinarios.

Diseñar y ejecutar proyectos de acción profesional para actuar a favor de la


articulación social, la concertación y propiciar el desarrollo de modelos
organizacionales alternativos.

Promover la movilización y utilización eficiente de los recursos que


conduzcan al máximo beneficio de población usuaria de los servicios.

Dinamizador de Procesos sociales-locales

Supone participar activamente en la promoción y desarrollo de estrategias y


acciones capaces de influir en la dinámica de dichos procesos en beneficio de los
sectores poblacionales involucrados. Ello exige de una abierta disposición para
entender su indeclinable responsabilidad frente a la sociedad en la cual ejerce, con
miras a proponer estrategias viables de atención-superación de las situaciones
detectadas, esto demanda:

Estimular la participación activa, analítica y reflexiva de los sujetos para la


comprensión de la dinámica de los procesos sociales.

Propiciar la formación y el fortalecimiento de organizaciones de base y


movimientos sociales.

Promover, organizar y desarrollar liderazgos participativos y autogestionarios.

Promover, coordinar y movilizar los recursos institucionales y extra-


institucionales en relación con las demandas y expectativas de los movimientos
sociales y otras expresiones de la participación social.
Promover la integración de formas de participación masiva a nivel local, y
regional y nacional.

Dinamizador de procesos familiares-locales

El Trabajador Social deberá estar en condiciones de actuar en el campo de las


orientaciones que emanan de los programas públicos y/o privados, a través de los
cuales se concretan las políticas sociales, aceptadas como necesarias en un momento
determinado del desarrollo social. Debe poseer una formación teórica, técnica,
metodológica e instrumental que le permita prestar atención directa a individuos,-
familias y localidades sobre los cuales se expresan particularmente las consecuencias
de la exclusión social y carencias sociales, dificultades de integración social y
conductas que ameritan de un tratamiento individualizado para garantizar el éxito de
un programa determinado. Esto implica la posibilidad de estudios focales en los
cuales la especialidad del sujeto o situación-problema investigada conduzca a la
elaboración de estrategias, también específicas, de una atención social individualizada
y colectiva.

Este rol implica el desarrollo de la creatividad y capacidad de comprensión


no tanto del dominio profundo de las teorías psicológicas que pretenden explicar la
conducta humana, sino de la permanente familiarización de las situaciones-problemas
propias de ejercicio profesional. Desde esta perspectiva, más que poner énfasis en
dominar conocimientos de otras disciplinas, el esfuerzo debe orientarse al fomento de
la capacidad para el trabajo en equipo. En conclusión, el desempeño de estas
responsabilidades exige:

Desarrollar formas de estudio, diagnóstico y evaluación que permita


identificar las situaciones que ameriten tratamiento individualizado.
Generar los procesos técnicos e instrumentos específicos de Trabajo Social
para tratar problemas sociales a nivel familiar local.

Movilizar recursos individuales, familiares, institucionales y comunales según


las situaciones detectadas.

Fortalecer las potencialidades de los grupos familiares para facilitar su


actividad autogestionaria.

Explorar, definir y desarrollar alternativas de acción profesional que


involucren las capacidades y potencialidades del individuo, del grupo familiar y de la
comunidad en el abordaje e intervención de situaciones que afectan la dinámica
familia-localidad.

Como se menciona en el capítulo I, donde el mismo fue reactivado, a fin de


incentivar a la participación de promoción de estrategias para la prevención de
enfermedades y educacionales.

La activación de dicho programa fue realizado por los pasantes, debido a que
este no estaba siendo llevado por falta de recursos (económicos y de materiales), los
pasantes en cuanto a programación y elaboración de charlas y talleres educativos, en
donde se ofrece estas estrategias para brindar recomendaciones para ser aplicadas en
el día a día.

Cuadro Nº 7
Programación de actividades del programa Educando para la Vida.
ACTIVIDAD RESPONSABLE
Luis Aguilera
Taller de Higiene Postural Trimar Coronil
Nelson Semprun
Charla Uso y Cuidado de Luis Aguilera
la Voz Trimar Coronil
Nelson Semprun
Luis Aguilera
Taller de Asperger Trimar Coronil
Nelson Semprun
Cuadro: elaboración propia. (2017)

A continuación se describe como el tiempo en que los estudiantes realizaron


las actividades orientadas a activar el programa Educando para la Vida.
Tabla N° 2
Descripción de actividades realizadas
TIEMPO EN SEMANAS DE LAS
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDADES
REALIZADA FEBRERO MARZO ABRIL
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Publicidad e invitación al taller de asperger
Taller de Asperger
Publicidad e invitación al taller de Higiene Postural
Taller de Higiene Postural
Publicidad e invitación a la charla de Uso y cuidado de
la voz
Charla Uso y Cuidado de la Voz
Publicidad e invitación al Taller manejo de conflictos
familiares
Taller manejo de conflictos familiares
Tabla: de elaboración propia. (2017)

Las actividades llevadas a cabo por los pasantes, en C.N.E.D. Dr. Julio de Armas,
específicamente en el departamento de trabajo social, fueron diseñadas con el objetivo de
incentivar a la participación de charlas y talleres formativos, a fin de activar el programa
destinado con ese fin. Cabe destacar, que esas actividades fueron realizadas dentro de la
institución y contaron con la participación de trabajadores del centro, de otros entes y
personas de la comunidad, alcanzando obtener por cada taller (40) cuarenta participantes,
al culminar las actividades se pudo observar entusiasmo de los participantes, interesados
y motivación en cuando serían los próximos. Se logra un impacto, dentro de la
institución, haciendo que estos sigan siendo implementados, ya que las personas asisten
con regularidad al departamento preguntado por siguientes talleres.

Cuadro Nº 8
Programación de actividades del programa Educando para la Vida.
LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE
Luis Aguilera
U.E. Colegio Los
Charla Valores Trimar Coronil
Caobos
Nelson Semprun
Cuadro: elaboración propia. (2017)

Para la programación de dicha actividad, los pasantes realizaron una visita al


plantel el día miércoles 22 de marzo, en donde se consideró el tema a abordar y
cantidad de la población a atender, se visualizaron espacio y si contaban con equipos
tecnológicos a utilizar como: computadora y video beam.

Donde se obtuvo información del plantel,de cómo se encuentra dividido en


dos turnos, el turno de la mañana tiene (216) doscientos dieciséis alumnos, y el turno
de la tarde (181) ciento ochenta y uno, teniendo una matrícula escolar total de (397)
trescientos noventa y siete.

Se planteó que se abordarían de la siguiente manera: la primera charla en el


turno de la mañana, el cual se dictó el día martes 28 de marzoa los de 1er, 2do y 3er
grado con un total de 101 alumnos,a las 9 de la mañana, fue realizado en el patio del
colegio, por la cantidad de alumnos, se obtuvo una dificultad la cual fue mantener la
atención del alumnado, debido al espacio en donde se encontraban y las edades
abordadas, ya que se distraían con facilidad, pero se logró dictar la charla atrayendo
la atención del alumnado a través de dinámicas.
La segunda charla realizada el martes 28 de marzo en el turno de la tarde, a los
de 1er, 2do y 3er grado con un total de 74 alumnos, a las 2 de la tarde, con la
experiencia obtenida de la primera charla, se logra plantear y ejecutar la opción de
dictar la charla en la biblioteca a fin de mantener la atención del alumnado,
obteniendo mucha más participación y comprensión de lo expuesto.

La tercera charla estuvo programada para el viernes 31 de marzo, el cual no se


pudo realizar ese día por fallas técnicas, reprogramado para el martes 03 de abril, para
los grados 4to, 5to y 6to con un total de 115 alumnos, se inició a las 9:10 de la
mañana, se mantuvo como lugar la biblioteca, por lo que se tuvo que dividir el grupo
en dos, este grupo se mostró más atento, logrando poder facilitar la comprensión de la
charla dictada, teniendo como población de 57 estudiantes, y el otro grupo de 58,
muchos estudiantes les gusto las dinámicas implementadas.

Para ese mismo día en la tarde se había programado el dictar la siguiente


charla, a los grados de 4to, 5to y 6to teniendo una población de 81 alumnos, pero por
problemas suscitados en el país, específicamente en las cercanías del plantel se
tuvieron que suspender para después de semana santa.

A continuación se describe el tiempo en que los estudiantes realizaron las


actividades.

Tabla N° 3
Descripción de actividades realizadas a la comunidad
TIEMPO EN SEMANAS DE LAS ACTIVIDADES
DESCRIPCION DE LA
Lugar FEBRERO MARZO ABRIL
ACTIVIDAD REALIZADA
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
UE Colegio
Charla Valores
Los Caobos
Tabla: de elaboración propia. (2017)
Es importante mencionar que muchas de las actividades programadas no
pudieron ser ejecutadas, por la dinámica de la situación del país, pero fueron
reprogramadas.

De igual manera es significativo mencionar que el plantel educativo y el


personal docente quedaron conforme con la charla ofrecida, indicaron estar muy
satisfechos y expresaron que esperan que estas actividades se mantengan con el
tiempo, a su vez fueron recomendados esas charlas a otros planteles.

Cuarto Momento: corresponde a la elaboración de un cuerpo de


recomendaciones, a partir del análisis de resultados realizados por los pasantes.

Esta última etapa corresponde al espacio para la elaboración del cuerpo de


recomendaciones sugeridas al Departamento de Trabajo Social del C.N.E.D. Dr. Julio
de Armas, con la intención de hacer aportes que posibiliten las mejoras dentro de los
programas en los servicios dirigidos a los afiliados, beneficiarios y comunidad en
general.

Es necesario tomar en cuenta la demanda por parte de los afiliados, en


cuanto a las charlas, foros y talleres de carácter formativo y/o educativo, para que
sean tomados en cuenta y hacer una herramienta útil de este tipo de eventos, para así
poder crear conciencia sobre los comportamientos sociales y morales dentro y fuera
de la institución, así como también sean empleadas para fomentar la conservación del
buen estado de  salud en los afiliados, beneficiarios, personas de la comunidad que
asistan al C.N.E.D. Dr. Julio de Armas, y el personal que labora en el mismo.

En el área de salud, es importante la prevención de enfermedades, mediante la


promoción de estos criterios, muy especialmente educamos en la medida que se
pueda a cada una de las personas que hacen vida en la institución y la comunidad que
los rodea.
Por otra parte, también es de suma importancia hacer que las actividades
relacionadas con el programa salud escolar sean llevadas a las escuelas y dictadas
conjuntamente a educadores, educando de manera constante, para ser participativos
en la formación del futuro de este país.

Es importante que se mantenga la realización de actividades educativas, tanto


en la institución como en las inmediaciones. La elaboración del diseño instruccional y
guion de la Charla efectuada, con el fin de crear una herramienta instruccional, los
materiales a utilizar de manera clara y efectiva, que ayudarán a los trabajadores
Sociales a fijar los objetivos para el cual está diseñado y su utilización por cualquier
facilitardor. Se considera también que los trabajadores sociales, reciban de manera
periódica cursos o diplomados en el área de psiquiatría o salud mental, para que estos
cursos le permitan manejar de manera asertiva, algunos circunstancias,
comportamientos que pueda tener el paciente en un momento dado y obtener
herramientas para poder atender a los afiliados con este tipo de patología con el
mayor tacto posible sin afectar su salud mental.

También es necesario que el trabajador social sea beneficiado de manejo en el


área tecnológica, a fin de que pueda tener un buen desempeño administrativo y
estadístico en función a su trabajo. Con esto los pasantes lograron dejar un formato en
Excel, el cual les facilitara la búsqueda de pacientes de más de 90 días de reposo.

El uso y puesta en práctica de todas las recomendaciones que aquí se han


hecho, conducirán a un mejor funcionamiento del departamento, en beneficio de
todos los que acudan a él.

(considero que pueden colocar las recomendaciones enumeradas o separadas por


alguna viñeta para visualizarlas mejor) que les parece

También podría gustarte