Está en la página 1de 329

medio

María José Barros Cruz


Natalia Contreras Rivera
Pablo Hurtado Ruiz
Bárbara Letelier Rojas
Guía didáctica del docente

Lengua y Literatura
Tomo 1 2º medio

AUTORES

María José Barros Cruz


Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas
Magíster en Letras con mención Literatura
Doctora en Literatura
Pontificia Universidad Católica de Chile

Natalia Contreras Rivera


Licenciada en Letras con mención en Lengua y Literatura Hispánicas
Profesora de Educación Media en Lengua Castellana y Comunicación
Pontificia Universidad Católica de Chile

Pablo Hurtado Ruiz


Licenciado en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor de Educación Media en Castellano
Universidad de Chile
Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena
Doctorado en Estudios Americanos
Universidad de Santiago de Chile

Bárbara Letelier Rojas


Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas con mención en Lingüística
Universidad de Chile
Profesora de Lengua Castellana y Comunicación
Universidad Diego Portales
El material didáctico Lengua y Literatura 2º medio es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de
Investigaciones Educativas de Editorial Santillana bajo la dirección editorial de:

Rodolfo Hidalgo Caprile

SUBDIRECCIÓN EDITORIAL
Cristian Gúmera Valenzuela
Licenciado en Ciencias, Magíster en Didáctica de las Ciencias

COORDINACIÓN DEL ÁREA


Daniela Veas Mardini
Profesora de Lenguaje y Comunicación,
Magíster en Estudios Cognitivos

EDICIÓN
Paloma Munizaga Morales
Profesora de Educación Media en Castellano

AUTORÍA DE LA GUÍA DIDÁCTICA


María José Barros Cruz
Natalia Contreras Rivera
Pablo Hurtado Ruiz
Bárbara Letelier Rojas

AUTORÍA DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE


María José Barros Cruz
Natalia Contreras Rivera Las lecturas que hemos seleccionado e incorporado en
Claudia Saravia Sobarzo este texto de estudio han sido escogidas por su calidad
lingüística y didáctica. La lectura de las mismas y las
CORRECCIÓN DE ESTILO actividades que se realizan facilitan el aprendizaje de los
Patricio González Ríos alumnos y alumnas. Agradecemos a todos los autores por
su colaboración.
DOCUMENTACIÓN
Cristian Bustos Chavarría Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización
escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial
SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
Verónica Román Soto comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, y la distribución en ejemplares de ella
Con el siguiente equipo de especialistas mediante alquiler o préstamo público.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los


Sebastián Lagunas López permisos correspondientes para las obras con copyright
que aparecen en el presente texto. Cualquier error u
CUBIERTA omisión será rectificado en futuras impresiones a medida
Miguel Bendito López que la información esté disponible.

FOTOGRAFÍAS
GettyImages.com
Shutterstock.com
© 2017, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones
Wikimedia Commons
Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002,
PRODUCCIÓN Providencia, Santiago (Chile)
Rosana Padilla Cencever PRINTED IN BRAZIL
Impreso en Brazil por Log & Print
ISBN Obra Completa: 978-956-15-3212-0
ISBN Tomo 1: 978-956-15-3213-7
Inscripción Nº: 286.409
Se terminó de imprimir esta 2ª edición de
4.987 ejemplares, en el mes de octubre del año 2018.
www.santillana.cl
Presentación

El material didáctico Lengua y Literatura 2° medio, compuesto por el


Texto del Estudiante y la Guía Didáctica del Docente, se basa en el enfo-
que prescrito en el documento Bases curriculares 7° básico a 2° medio (Minis-
terio de Educación, 2015), en cuanto busca promover el desarrollo de los
conocimientos, las habilidades y las actitudes de la asignatura a partir de
la implementación de los Objetivos de Aprendizaje (OA), los Objetivos de
Aprendizaje Transversales (OAT) y las actitudes de Lengua y Literatura.
La propuesta editorial, en consonancia con las Bases curriculares, apunta al
desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes, integran-
do y articulando los cuatro ejes definidos para el nivel: Lectura, Escritura,
Comunicación oral e Investigación. A lo largo de las actividades propuestas
para cada unidad en el Texto del Estudiante y la Guía Didáctica del Docen-
te, alumnos y alumnas tendrán la oportunidad de trabajar y desarrollar
en forma progresiva y articulada los conocimientos, las habilidades y las
actitudes que involucran dichos ejes, en soportes variados y en contextos
estimulantes y atractivos.

El M Museo
Muse
s a Cielo e Abierto
b erto
t de SanSa Miguel
Mi
Migu
Migue
(Santia
((Santiag
Santiago)o)) reúne
ún mu murales y grafi
m g tis rreal
graf ea izados
dos en
en

6
Unidad

dis toss edific


distinto
d
EEl mura
mural
u l de
edificio
ficios
fic
de Lati
iios d
de la población
Latinoaméric
noaméric
población SSan Migue
méricaa quee aqaquí
uíí o
obs
Mig
obser
iguel.
g
bservas
va
vas
El último viaje
ffue
ue real
ealiizado
ea zado porpor el colectivo o La Man
Maa o, quienes
M
Mano, ienes
ssigu
iguen
guen una línea gráfica ráficaa vincu
v ncula
l daa con loso
pueblos
p os originar
originariosioss dee A
América
mérica y los sím mbolos
de sus respectiv
d e e ass culturas.
es cu
c
cultu ras. Fundamentación de la unidad
Esta unidad aborda el tema del duelo, entendido como la experiencia que se
vive tras una pérdida, especialmente la de un ser querido. Mediante la lec-
tura y el análisis de obras literarias (poemas), se espera que los estudiantes
reflexionen y discutan en torno a esta temática y acerca de la manera en que es
interpretada en el arte, particularmente en el ámbito de la poesía. Esta unidad
es coherente con la Dimensión espiritual de los OAT, puesto que busca que
los estudiantes sean capaces de reconocer la finitud humana y de “reflexio-
nar sobre diversas formas de responder las preguntas acerca de la dimensión
trascendente y/o religiosa de la vida humana y del sentido de la existencia”.
En la unidad, el eje Lectura se aborda fundamentalmente a partir de poe-
mas, que los estudiantes interpretarán considerando los recursos del lenguaje
poético. Durante su lectura, podrán reflexionar acerca de las formas en que
el duelo se problematiza, se percibe y se asume en nuestra cultura. La lectura
de los poemas estará precedida por un artículo de divulgación científica que
contextualizará la lectura y entregará una perspectiva adicional desde la cual
interpretar los poemas. Además, la sección Lectura para explorar incluye el
fragmento de un libro álbum y promueve especialmente el gusto por la lectura
y el acercamiento a un género distinto a los trabajados en la unidad.
El eje Escritura se trabaja permanentemente en las actividades que acompa-
ñan a los textos, donde se busca que los alumnos redacten obras creativas, así
como también sus opiniones y análisis. En la subunidad Expresión escrita
y oral se orienta la escritura de un informe de investigación sobre la manera
en que se concibe la muerte en una cultura seleccionada por el estudiante

Lengua y Literatura • 2º medio 3


Índice Tomo 1
Introducción ................................................................... 7
Diseño instruccional de la propuesta editorial ..........7
Articulación de la propuesta didáctica................... 12
Tabla resumen de cobertura curricular.................. 16

Guía didáctica del docente Texto del estudiante


Unidad 1 Seres y haceres 18 Unidad 1 Seres y haceres 12

Fundamentación de la unidad .................................. 18 Para comenzar .............................................................. 12

Justificación didáctica del Perspectivas literarias................................................ 24


diseño instruccional ................................................... 19 Claves contextuales ....................................................24
Determinar el propósito de un texto ....................... 25
Planificación ................................................................. 20
Formular preguntas durante la lectura .................... 25
Orientaciones didácticas ........................................... 22 Contexto de producción ............................................. 26
Para comenzar............................................................. 22 Lectura ......................................................................... 29
Perspectivas literarias ............................................... 23 Caracterización de los personajes ............................. 36
Lectura en diálogo ...................................................... 28 Los conflictos de la historia....................................... 37
Lectura para explorar ................................................. 30
Lectura en diálogo ....................................................... 38
Antes de seguir ........................................................... 31
Sobre la globalización y el trabajo ............................. 38
Expresión escrita y oral .............................................. 32
Lectura ........................................................................ 39
Para finalizar ............................................................... 35
Propósitos explícitos e implícitos de un texto ......... 45
Material fotocopiable ................................................. 36 Recursos lingüísticos y no lingüísticos .................... 46
Actividades complementarias ................................... 36
Lectura para explorar ................................................. 48
Rúbricas de evaluación............................................... 41
Evaluación complementaria ...................................... 43 Antes de seguir ............................................................. 50

Solucionario .................................................................. 49 Expresión escrita y oral.............................................. 54


Texto del estudiante ................................................... 49 Un reportaje y una exposición oral ........................... 54
Guía didáctica del docente ......................................... 53
Para finalizar ................................................................ 60

4 Guía didáctica del docente


Guía didáctica del docente Texto del estudiante
Unidad 2 El desengaño del mundo 56 Unidad 2 El desengaño del mundo 64

Fundamentación de la unidad .................................. 56 Para comenzar .............................................................. 64

Justificación didáctica del Perspectivas literarias................................................ 74


diseño instruccional ................................................... 57 Denotación y connotación .........................................74
Reconocer ideas principales y secundarias ............. 75
Planificación ................................................................. 58
Subrayar ....................................................................... 75
Orientaciones didácticas ........................................... 60 Contexto de producción ............................................. 76
Para comenzar............................................................. 60 Lecturas ....................................................................... 79
Perspectivas literarias ............................................... 61 La actitud del hablante lírico ..................................... 86
Lectura en diálogo ...................................................... 64 Interpretación de símbolos ........................................ 86
Antes de seguir ........................................................... 66 El soneto ...................................................................... 87
Expresión escrita y oral .............................................. 67
Lectura en diálogo ....................................................... 88
Para finalizar ............................................................... 70
Sobre La vida es sueño ................................................. 88
Material fotocopiable ................................................. 71 Lectura ........................................................................ 89
Actividades complementarias ................................... 71 El conflicto dramático ................................................ 96
Rúbricas de evaluación............................................... 76 Formas del discurso dramático................................. 97
Evaluación complementaria ...................................... 78 Personajes tipo del drama del Siglo de Oro ............. 98
Tópicos literarios......................................................... 98
Solucionario .................................................................. 84
Texto del estudiante ................................................... 84 Antes de seguir ...........................................................100
Guía didáctica del docente ......................................... 89
Expresión escrita y oral............................................106
Un ensayo y un diálogo ............................................ 106

Para finalizar ..............................................................112

Lengua y Literatura • 2º medio 5


Índice Tomo 1

Guía didáctica del docente Texto del estudiante


Unidad 3 Cruce de horizontes 92 Unidad 3 Cruce de horizontes 120

Fundamentación de la unidad .................................. 92 Para comenzar ............................................................120

Justificación didáctica del Perspectivas literarias..............................................128


diseño instruccional ................................................... 93 Inferir el significado a partir de afijos ................... 128
Identificar elementos que dificultan la
Planificación ................................................................. 94 comprensión de un texto ........................................ 129
Orientaciones didácticas ........................................... 96 Relacionar información nueva ................................ 129
Para comenzar............................................................. 96 Contexto de producción ........................................... 130
Perspectivas literarias ............................................... 97 Lectura ....................................................................... 133
Lectura en diálogo .................................................... 100 La visión del narrador .............................................. 139
Lectura para explorar ............................................... 102 Recursos narrativos: datos e indicios ..................... 140
Antes de seguir ......................................................... 104 Lectura en diálogo .....................................................142
Expresión escrita y oral ............................................ 105 Sobre el concepto de “migrante”.............................. 142
Para finalizar ............................................................. 107 Lectura ...................................................................... 143
Material fotocopiable ...............................................109 Discurso argumentativo y modos
de razonamiento ....................................................... 148
Actividades complementarias ................................. 109
Falacias argumentativas .......................................... 150
Rúbricas de evaluación............................................. 114
Argumentación en la publicidad
Evaluación complementaria .................................... 116
y la propaganda ......................................................... 151
Solucionario ................................................................121
Lectura para explorar ...............................................152
Texto del estudiante ................................................. 121
Guía didáctica del docente ....................................... 126 Antes de seguir ...........................................................156

Expresión escrita y oral............................................162


Anexos ..........................................................................128 Una columna de opinión y un debate ..................... 162
Anexo 1. Objetivos de Aprendizaje (OA) ............... 128
Para finalizar ..............................................................168
Anexo 2. Objetivos de Aprendizaje
Transversales (OAT) ................................................ 132
Anexo 3. Actitudes .................................................. 135 Métodos para investigar ..........................................340
Destrezas TIC ............................................................352
Bibliografía general ..................................................136
Glosario ......................................................................364
Bibliografía ................................................................ 136
Para seguir leyendo .................................................366
Webgrafía .................................................................. 136
Bibliografía ...............................................................367

6 Guía didáctica del docente


Introducción
Diseño instruccional de la propuesta editorial
La presente propuesta editorial para Lengua y Literatura Dada la importancia del desarrollo del lenguaje median-
2° medio, compuesta por el Texto del Estudiante y la Guía te las habilidades, las actitudes y los conocimientos im-
Didáctica del Docente, se basa en el enfoque prescrito en plicados en la competencia comunicativa (leer, escribir y
el documento Bases curriculares 7° básico a 2° medio (Minis- comunicarse oralmente), la propuesta editorial de Lengua
terio de Educación, 2015), en cuanto busca promover el y Literatura 2° medio busca implementar, en sus seis
desarrollo de los conocimientos, las habilidades y las ac- unidades, diversas actividades de aprendizaje adecuadas al
titudes de la asignatura a partir de la implementación de nivel de desarrollo biológico, emocional y cognitivo de los
los Objetivos de Aprendizaje (OA), los Objetivos de Apren- y las estudiantes, que tienen como objetivo último contri-
dizaje Transversales (OAT) y las actitudes de Lengua y Li- buir a la formación de personas comunicativamente com-
teratura. A continuación, se fundamentan y explicitan las petentes, capaces de comprender los múltiples géneros dis-
características de dicha propuesta. cursivos que circulan en la sociedad, emplear la escritura
en contextos cotidianos y académicos y dialogar de manera
Enfoque curricular respetuosa y constructiva con quienes los rodean.

El enfoque curricular prescrito en las Bases curriculares 7° El enfoque didáctico que establecen las Bases curriculares
básico a 2° medio para la asignatura de Lengua y Literatu- 7° básico a 2° medio para lograr lo anterior “busca desarro-
ra tiene un carácter comunicativo y cultural, por cuanto llar competencias comunicativas que son indispensables
se considera el lenguaje como la herramienta fundamental para una participación activa y responsable en la sociedad.
para que los y las estudiantes se integren al mundo que los Estas se adquieren participando en situaciones reales de
rodea, se apropien de su patrimonio y puedan intervenir de lectura, escritura e interacción oral, en las que los indivi-
manera activa, reflexiva y crítica en la sociedad. Es decir, duos tengan la necesidad de comprender lo producido por
mediante el desarrollo progresivo de las habilidades comu- otros o la oportunidad de expresar aquello que consideran
nicativas los y las estudiantes podrán comprender el mun- importante”. (Ministerio de Educación, 2015, p. 35). A par-
do e interactuar con él: leer, escribir, comunicarse oralmen- tir de dicho enfoque, el Texto del Estudiante ofrece a los
te e investigar son herramientas para que el ser humano y las estudiantes unidades de aprendizaje compuestas por
comprenda, participe y se desenvuelva en su sociedad, tal secciones y subunidades en que se trabaja la lectura, la es-
como lo plantean Cassany, Luna y Sanz (2003, p. 36): critura y la comunicación oral mediante experiencias de
aprendizaje que integran el trabajo de los conocimien-
[…] la lengua no es únicamente un instrumento de comuni-
tos con las habilidades y actitudes, de manera que los
cación, sino que esta comunicación es a la vez el instrumento
primeros funcionan como un medio, y no como un fin en
que nos permite conocer cómo conciben el mundo nuestros
coetáneos, cómo lo entendían nuestros antepasados y, al mis-
sí mismos.
mo tiempo, nos permite expresar, transmitir o dejar constan- Lo anterior se evidencia en que cada una de las seis unida-
cia de cómo lo entendemos nosotros. des ha sido concebida y construida en torno a un tema que
La lengua es también el instrumento mediante el cual orga- sirve como hilo conductor, y que se deriva de los Temas y
nizamos nuestro pensamiento […]. El conocimiento del mun- lecturas sugeridas para 2° medio en las Bases curriculares 7°
do que nos rodea y la capacidad de interpretar este mundo básico a 2° medio. Dicho tema articula y otorga coheren-
es la medida que define el grado de desarrollo personal que cia a las lecturas, tanto literarias como no literarias, que
ha adquirido cada individuo. El lenguaje debe aportar a los componen cada unidad, y a las tareas creativas escritas
que aprenden las habilidades y los conocimientos mínimos y orales propuestas. La presencia constante del tema, que
necesarios para desenvolverse en el mundo en donde viven se retoma en las distintas experiencias de aprendizaje,
[…] pero, además, debe contribuir también a la consecución apunta a estimular la capacidad reflexiva de los y las estu-
de la autonomía personal, o sea, a la capacidad de desenvol-
diantes y a trabajar los OAT y las actitudes en instancias
verse solo en un mundo estructurado y dirigido por personas
individuales y colaborativas, además de ofrecerles múlti-
alfabetizadas.
ples oportunidades de interacción.

Lengua y Literatura • 2º medio 7


Introducción
Las Bases curriculares abordan cuatro dimensiones para la integral de los estudiantes, dado que, mediante el dominio
asignatura de Lengua y Literatura —lectura, escritura, co- de la lengua materna y el conocimiento de sus manifes-
municación oral e investigación—, representadas en cua- taciones literarias, los seres humanos se insertan y desa-
tro ejes que deben ser trabajados de manera articulada y rrollan en el mundo: lo comprenden, interactúan con él y
que, en su conjunto, apuntan al desarrollo de la compe- crean realidades.
tencia comunicativa.
El modelo didáctico, en consonancia con las Bases curricu-
La propuesta didáctica que integra y articula los cuatro lares, busca que los alumnos desarrollen un uso adecuado,
ejes, presente en el Texto del Estudiante y la Guía Didáctica correcto, eficaz y coherente de la lengua, en diversas situa-
del Docente, concibe el aprendizaje como “un proceso acti- ciones y contextos comunicativos, y que valoren el lengua-
vo de parte del alumno de ensamblar, extender, restaurar je y la literatura como productos culturales y como una
e interpretar y, por lo tanto, de construir conocimientos puerta de entrada para el conocimiento y la comprensión
desde los recursos de la experiencia y la información que de diversas culturas y visiones de mundo. Esto se refleja
recibe”. (Chadwick, 2001, p. 465). El aprendizaje es parte especialmente en el trabajo de los ejes de Escritura y Co-
de una actividad social, de la que el Texto y sus recursos municación oral.
participan (junto con el docente) proveyendo información
En cuanto al eje de Comunicación oral, a partir del enfo-
que ha de ser manipulada por los y las estudiantes por me-
que de las Bases curriculares, es posible desglosarlo en las
dio de la interacción y la reflexión, provocando la revisión
dimensiones de comprensión, interacción y expresión oral.
y expansión del conocimiento formulado.
Al trabajar las tres dimensiones de manera integrada en
cada unidad, son múltiples las ocasiones en que los estu-
Competencias que sostienen el diantes participan de experiencias de comunicación oral,
modelo didáctico que propician el diálogo y favorecen el intercambio y res-
peto por las ideas de los demás, su evaluación y eventual
El modelo didáctico del Texto del estudiante y de la Guía integración a las propias, y el asentamiento de prácticas
didáctica del docente Lengua y Literatura 2° medio, se positivas de interacción y cortesía, entre otras.
sostiene en seis competencias fundamentales, cuyo objeti-
vo es que los estudiantes desarrollen todas sus capacidades Sobre el eje de Escritura, según los avances de la disciplina,
de forma integral, lo que considera un conjunto de cono- y tal como se enuncia en las Bases curriculares, la produc-
cimientos relevantes, así como de habilidades y actitudes ción textual es un proceso en el que se llevan a cabo accio-
necesarias para que los alumnos y las alumnas puedan nes complejas y recursivas. La manera en que se trabaja la
desenvolverse en los distintos ámbitos de su vida. A conti- escritura en el modelo didáctico del Texto del estudiante
nuación, se detallan estas competencias y la forma en que permite erradicar la percepción de que un texto es un pro-
se presentan en el modelo didáctico. ducto automático y lineal, y posibilita afianzar la idea de
que es fruto de análisis y reflexiones, y que puede enseñar-
Competencia comunicativa se, aprenderse y mejorarse.
Las actuales Bases curriculares de la asignatura de Lengua En el Texto del estudiante y la Guía didáctica del docente
y Literatura “adoptan un enfoque cultural y comunicati- se proponen distintas actividades de escritura con diver-
vo estructurado en cuatro ejes: lectura, escritura, comu- sas exigencias retóricas y formales. En todas las tareas de
nicación oral e investigación en lenguaje y literatura, con escritura, el modelo didáctico propone que los estudiantes
el objeto de formar hombres y mujeres comunicativamen- apliquen sistemáticamente y de manera recursiva las dis-
te competentes, con conciencia de su propia cultura y de tintas fases del proceso. Para ello, se plantean las siguien-
otras culturas, reflexivos y críticos”1. En este contexto, tes etapas:
la asignatura es un pilar fundamental para el desarrollo

1
Ministerio de Educación (2015). Bases Curriculares 7° básico a 2° medio. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.

8 Guía didáctica del docente


• Aproximación a un modelo: se presenta un modelo del cognitiva han modificado las concepciones del proceso de
género que escribirán, que permitirá a los estudiantes enseñanza-aprendizaje. Este nuevo enfoque pone el énfasis
reconocer aspectos como su estructura, recursos y pro- en los procesos internos del sujeto que aprende resaltando el
pósito comunicativo. papel activo de la información que reciben y que, a su vez, su-
ministran, utilizando una amplia variedad de estrategias en
• Planificación: se remarca la importancia de organizar el procesamiento de la información, en la adquisición, elabo-
adecuadamente el trabajo de escritura en función del ración, retención, recuperación y utilización de conocimien-
género, del propósito comunicativo y de los receptores. tos, en la toma de decisiones y en la solución de problemas.
En la medida que se puede conocer mejor el proceso de en-
• Escritura y reescritura: se incentiva y guía el trabajo
señanza-aprendizaje también se puede controlar y mejorar2.
con borradores, con el fin de ofrecer a los estudiantes di-
versas oportunidades de revisar y, por tanto, repensar lo En el modelo didáctico del Texto del estudiante, la compe-
escrito, fijando su atención tanto en elementos formales tencia metacognitiva está presente en apartados especiales
como la ortografía y la sintaxis, como en aspectos de que cierran tanto las secciones como las subunidades. A
coherencia, adecuación al género discursivo y el cumpli- continuación, se presentan los títulos de los apartados me-
miento del propósito comunicativo planteado. tacognitivos de cada una.
• Publicación: para cerrar el proceso, se debe considerar Sección/ Subunidad Apartado metacognitivo
la socialización o publicación del texto. En esta fase se
Sección
incorporan correcciones formales, de diagramación y de Planifica el trabajo de la unidad
Para comenzar
estilo, que aseguran la legibilidad y circulación adecua-
da y exitosa del producto final. Subunidad Reflexiona sobre tu trabajo en la
Perspectivas literarias subunidad
Competencia metacognitiva Subunidad Reflexiona sobre tu trabajo en la
En la actualidad, diversas investigaciones han mostrado la Lectura en diálogo subunidad
necesidad de que los estudiantes apliquen estrategias que Sección
los lleven a reflexionar y ser conscientes de sus procesos Piensa en tus intereses
Lectura para explorar
cognitivos, es decir, que aprendan a pensar y a aprender.
Sección
El objetivo de trabajar esta competencia no es aumentar Monitorea tu avance en la unidad
Antes de seguir
las maneras en que los estudiantes adquieren conocimien-
tos o redirigir sus hábitos de estudio, sino que evidenciar, Subunidad Reflexiona sobre tu trabajo en la
desde y en su propia experiencia, de qué modo aprenden; Expresión escrita y oral subunidad
por ejemplo, al cuestionarse qué saben sobre el tema de un Sección Reflexiona sobre tus aprendiza-
texto que leerán y qué esperan conocer al término de la Para finalizar jes en la unidad
lectura, y cómo, luego, la información nueva entregada por
esa lectura se puede emplear para la redacción y posterior La inclusión de estos apartados resulta especialmente re-
exposición de un texto. En otras palabras: levante dadas las exigencias educativas actuales, las que
requieren de un docente capaz de guiar y apoyar a los es-
Enseñar a pensar es un enfoque que va más allá del objetivo
tradicional de los aprendizajes concretos entendidos como
tudiantes en el proceso de generar y evaluar estrategias
cambios en la conducta. Se trata de enseñar a que las per- conscientes que los lleven hacia el logro de metas. Es en
sonas sean cada vez más conscientes y responsables de sus esta dirección que tanto el Texto del estudiante, por medio
capacidades, procesos y resultados de aprendizaje. Las in- de sus actividades, como la Guía didáctica, mediante sus
vestigaciones desarrolladas desde el enfoque de la psicología orientaciones, buscan la construcción de un aprendizaje
autorregulado basado en cuatro componentes básicos3:

2
Elosúa, M. R. (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Madrid: Narcea.
3
Tomado de Herczeg, C. y Lapegna, M. (2010). Autorregulación, estrategias y motivación en el aprendizaje. En Lenguas modernas, N° 35.

Lengua y Literatura • 2º medio 9


Introducción
1. Autoeficacia: percepciones de un individuo acerca de desarrollando predicciones e hipótesis y activando cono-
su propia capacidad para organizarse y llevar a cabo ac- cimientos previos.
ciones necesarias que respondan de manera efectiva a
• Durante la lectura: monitoreo personal de la compren-
los requerimientos de una tarea.
sión; las preguntas propuestas permiten que el estu-
2. Uso de estrategias: medios que regulan los procesos diante tome conciencia de su proceso lector y chequee
internos de un individuo, así como su comportamiento su comprensión.
y el ambiente para llevar adelante las tareas necesarias.
• Después de leer: se plantean actividades de compren-
3. Compromiso con las metas académicas: cumpli- sión que apuntan al desarrollo de las habilidades de inter-
miento de las metas y tareas propuestas y búsqueda de pretar y relacionar, localizar información y reflexionar.
nuevas oportunidades de aprendizaje.
En cuanto a las habilidades de comprensión lectora, estas
4. Capacidad para responder adecuadamente a los han sido seleccionadas por cuanto corresponden a aquellas
procesos de retroalimentación: control de la efectivi- descritas para el Nivel Adecuado definido en los Estánda-
dad de los métodos y las estrategias seleccionadas que res de Lectura para 2° medio (2015). En este nivel, los estu-
pueden dar lugar a cambios internos respecto de cómo diantes deberán ser capaces de “establecer de qué trata un
se perciben los avances en una tarea, y de comporta- texto cuando aparecen varias ideas principales que compi-
mientos explícitos tales como el cambio de estrategia, ten en jerarquía; inferir la causa, consecuencia o finalidad
la consulta de materiales, entre otros. de un hecho, idea o información; inferir intenciones, moti-
vaciones o sentimientos de personajes en situaciones que
Competencia lectora rompen la lógica convencional conocida por el lector o la
El Texto del estudiante considera a un lector activo que lectora; localizar información explícita en cualquier parte
dialogue y se vea expuesto a diversas experiencias lectoras. del texto cuando aparecen informaciones importantes que
Lo anterior se manifiesta en las distintas secciones y subu- compiten entre sí; reflexionar sobre la lectura para hacer
nidades, especialmente Perspectivas literarias, Lectura evaluaciones y emitir opiniones fundamentadas en lo leí-
en diálogo y Lectura para explorar, que brindan al estu- do, y reconocer y comparar posturas, puntos de vista, pro-
diante oportunidades diversas para leer textos literarios y pósitos y argumentos presentes en un texto”5.
no literarios que amplían, de manera progresiva, su cono-
cimiento del mundo y su vocabulario, y para implemen- Competencia lingüística
tar estrategias de lectura y disfrutar del acto de leer. Los Las Bases curriculares establecen la “enseñanza gramati-
textos literarios y no literarios se han seleccionado con los cal en función de la comprensión y producción de textos”,
siguientes criterios: su calidad; el interés de sus temas para con una orientación hacia la “reflexión sobre la lengua”,
los estudiantes en concordancia con los OA y OAT; su com- desligándose del modelo de enseñanza expositiva de la
plejidad léxica, conceptual y sintáctica, adecuada al nivel gramática. Este enfoque se refleja en el modelo didáctico
de los estudiantes, y una amplia gama de géneros, con el del Texto del estudiante, en tanto cada unidad propone la
fin de incrementar el acervo lector de los estudiantes. reflexión y el análisis de los fenómenos del manejo de la
lengua en el contexto de las lecturas y su posterior uso al
El trabajo de lectura, de acuerdo con el modelo didáctico
servicio de la producción escrita y oral.
del Texto del estudiante, considera tres momentos: antes,
durante y después, instancias avaladas por diversos auto- Competencia de investigación
res para propiciar la comprensión lectora4.
El eje de Investigación establecido en las Bases curriculares
• Antes de leer: momento previo que introduce al es- se orienta al desarrollo de la autonomía del estudiante para
tudiante a lo que leerá, estableciendo propósitos, ampliar, desarrollar y aplicar el conocimiento. El modelo

4
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
5
Ministerio de Educación (2015). Estándares de Aprendizaje. Lectura 2° Medio. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.

10 Guía didáctica del docente


didáctico del Texto del estudiante presenta instancias de Además de las competencias detalladas anteriormente, el
investigación relacionadas con las lecturas literarias y no Texto del estudiante y la Guía didáctica se hacen cargo de
literarias, y como una etapa integrada al proceso de escri- las siguientes dimensiones mediante las distintas activi-
tura y posterior comunicación oral de un tema. Además, y dades. A saber:
en consonancia con la propuesta de las Bases curriculares,
Trabajo colaborativo: en términos generales, se con-
en el ámbito del lenguaje y la literatura la investigación
sidera que el trabajo colaborativo es una metodología de
se sostiene fundamentalmente en “la lectura analítica e
enseñanza basada en la creencia de que el aprendizaje y
interpretativa de textos, la comparación y el contraste de
el desempeño se incrementan cuando se desarrollan des-
obras desde variados puntos de vista y la búsqueda de re-
trezas cooperativas para aprender, dar solución a un pro-
laciones de unas con otras y con los diversos contextos en
blema o elaborar un plan de acción que permita enfrentar
que nacen y se leen”6. Para apoyar el trabajo con este eje, se
una tarea. En otras palabras: “El aprendizaje colaborativo
presenta al final del Texto del estudiante el anexo Méto-
(cooperativo) es el uso instruccional de pequeños grupos
dos para investigar, breve manual con orientaciones para
de tal forma que los estudiantes trabajen juntos para maxi-
llevar a cabo el proceso de investigación.
mizar su propio aprendizaje y el de los demás. Este tipo de
Competencia de uso de Tecnologías de aprendizaje no se opone al trabajo individual, ya que puede
observarse como una estrategia de aprendizaje comple-
información y comunicación (TIC)
mentaria que fortalece el desarrollo global del alumno”7.
Tanto en relación con el eje de Escritura como de Inves-
tigación, el Texto del estudiante y la Guía didáctica fo- Algunas de las habilidades que los estudiantes pondrán
mentan y orientan el uso de las TIC desde una perspectiva en práctica en estas instancias son: apertura al trabajo en
eficiente y responsable, motivando el trabajo autónomo de equipo, capacidad de empatía con otros, valorar la diversi-
los estudiantes y la valoración del ambiente digital como dad, respetar las diferencias individuales y comprometerse
una herramienta para investigar y comunicar conocimien- con la tarea y el aprendizaje. En el Texto del estudiante se
to. En la subunidad Expresión escrita y oral y en diversas ofrecen diversas instancias de trabajo colaborativo ten-
cápsulas Conecta con…, se entregan directrices para guiar dientes a poner en práctica estas habilidades.
a los estudiantes en esta tarea, presentando llamados al Vínculos con otras asignaturas: con el propósito de pro-
anexo Destrezas TIC del Texto, pensado como un apoyo piciar el trabajo interdisciplinario, se incorporan a lo largo
sobre diversos conocimientos y habilidades asociados con de cada unidad las cápsulas Conecta con…, que presentan
esta competencia, tales como: actividades que requieren la aplicación de conocimientos y
• Consultar y evaluar información en sitios web. habilidades de investigación y análisis para complementar
la comprensión de las lecturas literarias y no literarias a
• Aprender a usar recursos tecnológicos para presentar y partir de saberes de otras disciplinas. Esto tiene como ob-
comunicar información. jetivo desarrollar en los estudiantes su capacidad de aná-
• Emplear la tecnología digital para organizar su trabajo lisis y de establecer relaciones entre los conocimientos de
personal y trabajar de forma colaborativa con otros. distintos ámbitos, además de ser una instancia coherente
con la formación integral de alumnos y alumnas.
• Integrar la información adquirida a través de sus con-
sultas en internet y emplearla como parte de su conoci-
miento de mundo.

6
Ministerio de Educación (2015). Bases Curriculares 7° básico a 2° medio. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.
7
Collazos, C. A., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001). Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor. En 3rd Workshop on Education on
Computing. Punta Arenas, Chile.

Lengua y Literatura • 2º medio 11


Articulación de la propuesta didáctica
Para comenzar
Cada unidad de la Guía didáctica del docente
inno méri CoLatitiinnUnidid esde
considera los siguientes apartados generales:
5 CCoontntararr desesdeded Latatininnoaoao méméririicaa
d amé ca Cntaar oamad 5
a esd rica onttaadesdéri ric
méd 5 Ce Latit Unid r e ca
i id de

Unidad
in
mériric
ica ontat noa ad sde Conoce
Conoce
Conoc
Co oce tu
us
s objetiv
obje
bjetivos
j os
de ririicc Conar de mériiic5
a ta
t s
a d ca
CoLatitiinnUnid
idar desed Mediante la lectura de narraciones literarias, en especial cuen- • Re
Reconocerás los recursos verbales empleados en un tex-

> Fundamentación de la unidad: explicita el n


icc ta
L aUrd é 5
o
ta am d e
El Museo a Cielo Abierto
El
((Santiago) reúne mural
Abier
m
errto de San Miguel
mu es y grafitis
Miguel
grafitis realizados
realizados en
e
tos latinoamericanos, y de textos de intención argumentativa,
reflexionarás sobre lo importante que es para las personas
partir experiencias, historias e ideas. Además:
• Analizarás narrac
narraciones literarias para
ra reco
onas co
va,
com-

reconocer el efecto que


to argumentativo para evaluar el efecto que tienen en
el lector.
• Escribirás un ensayo para expresar tu opinión sobre la
identidad latinoamericana.
producen
n los recursos narrativ
narrativos
rativos empleados.

propósito de la unidad, su hilo conductor • Participarás en una mesa redonda para explorar e inter-
distintos edificio
d difici
ficios
cios de la poblac
población San Mig Migu
guel.
el. inter
EEl mural d de LLatinoamé
Latinoamérica que aquí aquí observas
obs
ob cambiar tus ideas.
ffue real
realiz
ealizado
ealiz o por el colectivo
o Laa Mano,
M quienes
quienes
ssigu
iguen
guen una línea
nea gráfica
gráfica vincu
nculad
c a con los

Texto del estudiante


pueblos
p eblos ori
o ginar
ginarios
inarios dee América
Amé i y los símbolos
símbolo

y el principal Objetivo de Aprendizaje de sus respectivas


d respectivvas cuculturas.
culturas.

Ventana sobre este


ste lli
libro
ibro

Transversal al que se apunta. En plena era de la televisión, Borges sigue siendo un artista d
antiguaa tradición del cordel. En minúsculos folletos, cuenta su-
cedidos
didos y leyendas: él escribe los versos, talla los graba
imprime,
de la

grabados, los
mprime, los carga al hombro y los ofrece en los mercados, pueblo
por pueblo,
eblo, cantando en letanías las hazañas de gentes y fantasmas.
f
Yoo he venido a su taller para invitarlo a que trabajemos juntos. Le
Lee el texto completo de “Ventana

> Justificación didáctica del diseño


explico mi proyecto: imágenes de él, sus artes de grabado, y pa pala- sobre este libro” en la página 48 de
bras
ras mías. Él calla. Y yo hablo y hablo, explicando. Y él, nada. Y así tu libro.
sigue
gue siendo, hasta que de pronto me doy cuenta: mis palabra
palabras no
tienen
enen música. Estoy soplando en flauta quebrada. Lo no nacido
no se explica, no se entiende: se siente, se palpa cuando se mueve.ev

instruccional: explicita mediante una Y entonces dejo de explicar; y le cuento. Le cuento las historias
espantos
ntos y de encantos que yo quiero escribir, voces que
gido en los caminos y sueños míos de andar despierto,
t i d de
ue he reco-
reco-
erto, realidades
deliradas, delirios realizados, palabras andantes que encencontré
ncontré —oo

revisión bibliográfica algunos de los fui


ui por ellas encontrado. Le cuento los cuentos; y este te libro
l nace.

Galeano, E. (2003). Ventanaa sobre este


ste libro.
En Las palabras andantes. Buenos Aires: Siglo XXI.(Fragmento).
XXI.(Fragmen
ragmento).
o)

fundamentos didácticos a partir de los


cuales está construida la propuesta de la EXPLORA

1. Considerando el contexto
n xto del Museo a Cielo
ie Abierto, ¿cuál 2. Vuelve a mirar
m el mural y lee el texto de Galeano. ¿Por qué

unidad. 234 Unidad 5 • Contar desde Latinoamérica


crees que es la intención de este museo y de los artistas que
exponen allí sus obras? Coméntalo con tu curso.
crees que eel ser humano tiene la necesidad de contar historias
o comunicar sus ideas? Convérsalo con tu curso.

Lengua y Literatura 2º medio 235

> Planificación: contempla para cada sección


los OA, IE, Actitudes y tiempos. Sección que presenta el tema de la unidad y los objetivos de
aprendizaje. Asimismo, activa conocimientos previos para que
> Orientaciones didácticas y disciplinares: los estudiantes establezcan metas y estrategias relacionadas con
aportan una descripción de las secciones y los conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollarán en
subunidades en función de la pertinencia la unidad.
curricular de las actividades, junto con
orientaciones didácticas y disciplinares
para su desarrollo como apoyo a la labor
docente en aula, distribuidas en las 5
Contar desde Latinoamérica 5
Unidad

Contar desde Latinoamérica


siguientes ventanas y cápsulas: Fundamentación de la unidad
Justificación didáctica del diseño
instruccional
OA y Actitudes principales

Objetivos de Aprendizaje
Guía didáctica del docente

El tema de la quinta unidad aborda dos aspectos. Por un lado, el acto de narrar A continuación, se presenta una selección bibliográfica que destaca los fun- OA 3: Analizar las narraciones leídas
para enriquecer su comprensión.

• Ventana de profundización didáctica historias desde la escritura, la oralidad y lo visual; y por otro, cómo este ejercicio damentos didácticos de la unidad atendiendo a sus dimensiones centrales.
se realiza desde la literatura latinoamericana. Teniendo ese marco, esta unidad Cada referencia incluye una breve reseña que permitirá al docente evaluar la OA 9: Evaluar textos con intención
promueve que los estudiantes conozcan y valoren la tradición de narradores pertinencia de su lectura y aplicación en las distintas subunidades y secciones argumentativa (especialmente
latinoamericanos modernos y contemporáneos. Para ello se presentan cuentos que componen la unidad del Texto del estudiante. ensayos).
de autores que, junto con otros escritores de trascendencia universal, han con- OA 20: Comprender y evaluar el
• Daniel Cassany (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

• Ventana de profundización disciplinar


tribuido al desarrollo del género del cuento en nuestro continente. Lo anterior punto de vista de un emisor y su
se complementa con la lectura de textos de intención argumentativa de autores El especialista en didáctica de la lengua define su libro como un manual razonamiento.
latinoamericanos que permiten reflexionar sobre el oficio y el rol del escritor para aprender a escribir, proceso que es comparado con la preparación de OA 22: Expresarse frente a una
desde una perspectiva continental. En este sentido, la unidad refuerza la Di- una comida. Desde esta perspectiva, se entregan sugerencias, técnicas y audiencia de manera clara y adecuada
mensión cognitiva-intelectual de los OAT, específicamente: “Pensar en forma modelos para abordar distintos aspectos de escritura: estilo, desarrollo de a la situación para comunicar temas

• Análisis temático
libre, reflexiva y metódica para evaluar críticamente situaciones en los ámbitos ideas, construcción de párrafos, vocabulario, frases y juegos sintácticos, en- que sean de su interés e investigados
escolar, familiar, social, laboral y en su vida cotidiana, así como para evaluar su tre otros. Se recomienda el uso de este texto para la subunidad Expresión previamente.
propia actividad, favoreciendo el conocimiento, comprensión y organización de escrita y oral, en la que los estudiantes son invitados a redactar un ensayo.
Actitudes
la propia experiencia”.
• Montserrat Castelló (2008). “Escribir para aprender: estrategias para B. Manifestar una disposición a
El eje Lectura se aborda mediante la lectura y el análisis de cuentos y textos de transformar el conocimiento”. Aula de innovación educativa N° 175. reflexionar sobre sí mismo y sobre las

• Para acercarse a la lectura intención argumentativa de autores latinoamericanos. En el caso de los cuentos
de Bombal, Lugones, Fonseca y Ocampo, se trabaja el análisis de los personajes,
sus conflictos y el aporte de recursos narrativos como el flashback y la historia
dentro de una historia, entre otros. Con respecto a los textos de intención
El artículo se inicia con la descripción de las estrategias pedagógicas pues-
tas en práctica por dos profesoras para enseñar a escribir a sus alumnos.
Por ejemplo, modelar en el pizarrón el proceso de escritura, disponer de
objetivos y motivos para escribir o dar a conocer los criterios de valoración
cuestiones sociales y éticas que emanan
de las lecturas.

argumentativa, se pone especial énfasis en el reconocimiento y evaluación de


de cada texto. Se sugiere revisar este artículo para abordar las actividades

• Para seguir leyendo


figuras retóricas y recursos léxicos valorativos.
de escritura propuestas en Para comenzar, Antes de seguir y Expresión
Siguiendo con el eje Escritura, este se trabaja en todas las subunidades, pues escrita y oral.
los alumnos deben elaborar por escrito sus respuestas, opiniones, fundamen-
• Helena Calsamiglia y Amparo Tusón (2002). “El discurso oral”. Las
tos y textos creativos, lo que les permite ejercitar sus destrezas de escritura
cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
en distintos formatos y géneros. La escritura es concebida como un proceso

• Modelo de oralidad recursivo compuesto por etapas, enfoque que es abordado de manera especial
en la escritura de un ensayo sobre la identidad latinoamericana en la subunidad
Expresión escrita y oral. Esta actividad de producción textual incluye también
una actividad de investigación, que potencia el uso de TIC y la selección de
En este capítulo se expone la situación de enunciación del discurso oral
y algunas prácticas discursivas orales como la conversación. Además, se
explican de forma detallada los elementos no verbales y paraverbales de
la oralidad, entre otros conceptos. De acuerdo con lo anterior, se sugiere
fuentes confiables para construir sus argumentos. revisar este texto para abordar las actividades orales que invitan a estable-

• Enlaces de interés
cer un diálogo o discusión entre los alumnos, así como la realización de la
El eje Comunicación oral también se incluye en todas las subunidades por
mesa redonda en la sección Expresión oral y escrita.
medio de actividades que invitan a los alumnos a exponer sus ideas sobre lo
leído y discutir sus opiniones al respecto con otros compañeros. Ahora bien, Verónica Marín Díaz (2006). “Medios de comunicación, educación y
el trabajo de oralidad más destacado consiste en la participación en una mesa realidad”. Revista Comunicar N° 26.
redonda, lo que busca fortalecer la exposición de puntos de vista, la organiza- Considerando la influencia de los medios masivos de comunicación en

> Material fotocopiable: aporta actividades ción de la información y las competencias específicas de la comunicación oral.
El eje Investigación está presente en diversas actividades que requieren que los
estudiantes busquen y analicen información de fuentes confiables para cumplir
distintos propósitos, como complementar su conocimiento, comprender aspec-
las ideas, comportamientos y deseos de las personas, en este artículo se
reflexiona sobre la necesidad de potenciar la educación en medios, de modo
que los estudiantes puedan enfrentar sus mensajes de manera compren-
siva, analítica y crítica. Se sugiere revisarlo para abordar la subunidad

complementarias, rúbricas de evaluación y tos de la lectura, preparar la escritura o su participación en una mesa redonda. Lectura en diálogo.

194 Guía didáctica del docente Lengua y Literatura • 2º medio 195

evaluaciones complementarias que pueden


ser aplicados directamente en el aula. Al inicio de cada unidad se presenta la Fundamentación de
la unidad considerando el tema, el trabajo con los cuatro ejes
> Solucionario: presenta las respuestas a
en las distintas secciones y subunidades, así como también los
las actividades de evaluación del Texto
OAT y las actitudes centrales de la unidad. Además, se explicita
del estudiante y de las actividades y
la Justificación didáctica del diseño instruccional con apoyo
evaluaciones complementarias de la Guía
bibliográfico que destaca los principales fundamentos de la unidad.
didáctica del docente, en coherencia con el
tipo de ítem.

12 Guía didáctica del docente


Perspectivas literarias Lectura en diálogo

y res n Ser 1 y h es e dad Ser y e dad Ser


hacUnid re
aacceers Unad
haca e yhs hacUnid e n Ser 1 y hac
re
res es
a s U ad
haca e yhs
i s U iddadd reess Ser
errees errees
e ce 1 Serees ceer
res es a
rees i s U iddadd reess Seerrrees
errees
ere
e cceeerree niidd 1 Ser es ceer
res es a
rees
es add 1 nidad1 S y hac a es y hes
rrees ididad
ad er e y hace
errees U es add 1 nidad1 S y hac a es y hes s U ad es y hac
ad errees U
Un Ser d 1 er erees cceer
res acceeUniidd 1 S s y hac Un Ser d 1 er ereses cceer y ace
rrees ac cer iddaad ress S re r aace niidd 1 Ser
re cer
1
er
1
iddad y eess cceer e
ad ress y Ser
erees y es U er e ad
res
re ad er ere
e ac
res ace d 1 y erere rreeess ad acer
ad erreeeshac
e hace ce nid idas Un 1 S s y he
c e h c Unid
res s ce
aac s y ac
1 S hUnidad aac s y aacce
S hUnidad e id Uni1 S y h
Perspectivas literarias i Lectura en diálogo
Lectura
VOCABULARIO ESTRATEGIA
Propósito Claves contextuales Determinar el propósito de un texto Propósito Sobre la globalización y el trabajo Antes de leer, responde las siguientes preguntas:
Analizar a los personajes de una Inferir el significado de una palabra por medio de claves contextuales Todo texto tiene un propósito comunicativo, pues nace de la intención de un Determinar el propósito comunicativo de Se denomina “globalización” al proceso de intercambio cultural e integra- 1. Observa las imágenes del reportaje. ¿Qué función crees que cumplen? ¿Po-

Qué
Qué

narración literaria y el conflicto que consiste en definir un término desconocido gracias a las relaciones que emisor de comunicar un mensaje a unos receptores en una situación determi- un reportaje. ción económica entre la mayor parte de los países del mundo. Aunque drías inferir a partir de su contenido qué significa “salir a wwoofear”?
r
enfrentan. se pueden establecer entre las palabras, oraciones o conceptos que lo nada. Algunos propósitos posibles de un texto son informar, persuadir, expresar existen diversas posturas y formas de definir este modelo, la mayoría 2. Si tuvieras la posibilidad de pasar una temporada trabajando en el campo,
anteceden o preceden en un párrafo o enunciado. emociones o entretener. Observa cómo determinar el propósito comunicativo Analizando la información explícita e reconoce que sus implicancias alcanzan los más diversos ámbitos de la ¿qué tipo de actividades o labores te gustaría realizar y por qué?

Cómo
de un texto a partir del reportaje “Los hobbies y pasatiempos más rentables vida: desde los grandes flujos de capitales comerciales hasta la vida co-
Cómo

Para esto, es importante realizar una lectura atenta y detenida que te implícita y los recursos lingüísticos y no
quieren los personajes y su influencia en
tras el retiro” que leíste en la página 20: lingüísticos que se emplean. tidiana de las personas, y presenta tanto oportunidades como desafíos

Salir a wwoofear
el desarrollo de la historia. permita identificar aquellas “pistas” que podrían ayudar a resolver tus
dudas de vocabulario. para la sociedad actual.

Para qué
1 2 3
Para evaluar críticamente los mensajes que La interconectividad derivada del proceso de globalización hace que
Para qué

Para reflexionar sobre los valores humanos Lee el siguiente fragmento e intenta inferir el significado del término Identifica el género discursivo Reconoce el tema y las ideas que se Determina el propósito específico transmiten los medios de comunicación.
y sociales que representan. subrayado. las sociedades de diiferentes países compartan proble-
para inferir el propósito general comunican para entender de qué se a partir del propósito general, el Es una red mundial y cada día tiene más adeptos. Wwoof —World Wide Opportunities on Organic
máticas y tam
mbién soluciones comunes. En este
del texto. habla. tema y las ideas comunicadas. Farms (Oportunidades mundiales en granjas orgánicas)— nació como un incipiente movimiento que
último pu unto se puede apreciar uno de los
“Su interés [el de Benedetti] por el mundo oficinesco de la burocracia
aspecto os considerados positivos de la glo- tenía la intención de poner en contacto a pequeños productores orgánicos con voluntarios ansiosos
Activa tu pensamiento más anticuada de Montevideo, sus oficinas públicas, la mediocridad de los Activa tu pensamiento
balizzación, pues permite el intercambio por vivir una experiencia agroecológica. Trabajo en el campo a cambio de comida y alojamiento. Un
funcionarios, el aburrimiento o la rutina, el rescate de la clase media, de
• ¿Qué entiendes por “personaje de una narra- Al saber que el texto leído es un El reportaje leído trata el tema de El propósito del reportaje es • Leerás un reportaje. ¿Qué características re- efeectivo de conocimientos, procesos, innovador sistema de intercambio que hoy explota en el mundo y también en Chile.
individuos cuya vida intrascendente resulta, justamente por su poco valor,
ción literaria”? reportaje, podemos inferir que su los trabajos que hacen un grupo de demostrar que las personas de la cuerdas que tiene este género de los medios? eexperiencias, etc. El reportaje que
atractiva para ser transformada en lenguaje, en tema, en anécdota”.
propósito general es informar o personas luego de su jubilación. tercera edad pueden continuar su leerás a continuación da cuenta de Por Ximena Heinsen / Fotografía: Alejandro Araya
interpretar un hecho. actividad laboral después de jubilar. una de estas formas en que glo-
1. Explicita mentalmente qué has entendido para tener mayor claridad balización y trabajo se unen para Son las cinco de la tarde y el sol pega fuerte Ahora su plan es recorrer Sudamérica por un
sobre el contexto en que se inserta la palabra. Por ejemplo: generar acciones que ayudan a sobre los campos de El Monte. Charlai- año y empezaron por El Monte.
ESTRATEGIA
Formular preguntas durante la lectura construir un mundo mejor. ne y Pierre, dos franceses que llegaron
a mediados de diciembre a trabajar
Desde cosechar frutas y verduras,
“En el fragmento se comenta el interés de Benedetti por la arrancar malezas o alimentar a las
Para revisar si efectivamente comprendes lo que lees, es importante que durante como wwoofers —o voluntarios—
burocracia de las oficinas públicas de Montevideo y el tipo de vida Prepara tu lectura gallinas hasta levantar muros de
de sus funcionarios”. la lectura elabores preguntas sobre el texto. Estas se realizan mentalmente y en • Si el propósito de esta subunidad es que en el campo que arrienda el agri-
ESTRATEGIA piedra y construir casas de barro,
muchas ocasiones de forma casi inconsciente; sin embargo, si notas que pier- aprendas a evaluar los mensajes de los me- cultor orgánico Renato Gatica,
• Al momento de caracterizar al personaje de des la concentración o el contenido del texto te parece demasiado complejo, dios, ¿en qué aspectos del reportaje crees cerca del antiguo camino a Meli- las labores de un wwooferr como se
una narración, ¿en qué te fijas?
2. Analiza las pistas o indicios que entrega el contexto para llegar al sig- que deberás centrar tu atención?
Los textos tratan de un tema sobre el cual se enuncian una o varias
llama a los voluntarios que se ins-
te sugerimos aplicar esta estrategia de manera consciente. ideas. Mientras se lee o se escucha un texto, es posible apreciar una pilla, recogen hierbas y hortalizas.
nificado de “intrascendente”: criben en la red mundial Wwoof.
Las preguntas se deben realizar con cierta constancia y pueden apuntar a serie de marcas o indicios que permiten relacionar las ideas que se Rábanos silvestres, hojas de quin-
comunican con aquello sobre lo que se habla, es decir, con el refe- güilla —pariente de la quínoa—, net, están a la orden del día y va-
diversos aspectos del texto, tales como comprobar una hipótesis de lectura y
Indicio previo Indicio posterior rían según las necesidades del anfi-
formularse otras, caracterizar a un personaje o reconocer su participación en rente. Reconocer el referente es esencial para la comprensión de cenizo, romaza y verdolagas, una
Se dice que Benedetti tiene interés Luego se menciona que la vida la historia, determinar el significado de una palabra, entre otros. Observa el un texto, por ello es importante saber rastrearlo. Observa el ejemplo: suculenta comestible apenas cono- trión, o host, que los recibe. Hay mi-
por el mundo de las oficinas pú- de estos individuos (los oficinistas siguiente ejemplo: cida en Chile, pero que Charlaine y Pie- les de anfitriones desperdigados por el
blicas, de sus funcionarios y de las montevideanos de clase media) es rre han probado varias veces en Europa. mundo y tal como Renato Gatica, el host
características que tienen sus vidas. “intrascendente”, por su poco valor. “Pierre es paisajista y suele ser un pequeño agricultor orientado a
¿Qué es un presupuesto? El sábado lo ayudarán a comercializarlas en la
El presupuesto (pregunta sobre una palabra desconocida)
Charleine es gerente de una
empresa de biocosmética
Primer enunciado: se habla de
Pierre y Charleine. Ecoferia de La Reina y a repartirlas en restoranes la producción orgánica. Pero no es requisito estar
• ¿Qué actitud necesitarás tener para lograr Ambas informaciones permiten inferir que la vida de estos oficinis- Mario Benedetti • ¿Por qué será importante asumir un rol crítico en Francia. Están trabajando como el Boragó, del chef Rodolfo Guzmán. Pierre es paisajis- certificado. Porque más allá de los tecnicismos, la filosofía del
tas carece de atractivo debido a la rutina y a la mediocridad. respecto de los mensajes que transmiten los Segundo enunciado: la ta, Charlaine es gerenta de una empresa de biocosmética en movimiento Wwooff es poner en contacto a personas que
una buena comprensión de los textos que […] ¿Por qué un presupuesto puede ser como wwoofers en un campo
medios masivos de comunicación? conjugación verbal (3ra
leerás? Un nuevo presupuesto
p p es la ambición máxima de una oficina p pública. importante para una oficina pública? orgánico ubicado en El persona plural) alude al Francia, y es primera vez que vienen a Chile. Se conocieron están trabajando por un cambio hacia una agricultura —y un
• Entonces, la palabra “intrascendente” podría significar: Nosotros sabíamos que otras dependencias de personal más numeroso (pregunta de reflexión) Monte”. referente “Pierre y Charleinne”. mientras viajaban por Australia, trabajando como wwoofers. estilo de vida— más sustentable.
que la nuestra, habían obtenido presupuesto cada dos o tres años. Y
las mirábamos desde nuestra pequeña isla administrativa con la misma ¿Quién es Robinson?
¿Qué participación tendrá en la historia? Algunos tipos de palabras a las que debes prestar atención para ras-
desesperada resignación con que Robinson veía desfilar los barcos por el adepto: partidario o seguidor de algo o suculenta: especie dde cactus, planta sustentable: sostenible. En ecología y
horizonte, sabiendo que era tan inútil hacer señales como sentir envidia.
(pregunta por la participación trear el referente son los pronombres posesivos (mi, tu, su, mis, tus, sus,
de un personaje)
alguien. carnosa.
osa. economía, que se puede mantener durante
3. Compara tu respuesta con la de tu compañero y luego consulten nuestros/as), las conjugaciones verbales y los pronombres personales.
largo tiempo sin agotar los recursos o
incipiente: que empieza.
p desperdigado: espar
p rcido,
id repartido.
repartido.
p
el diccionario. Después, empleen la palabra “intrascendente” en los Aplica estas estrategias u otra de las que ya conoces a la lectura de los dos • Aplica esta estrategia a la siguiente lectura u otra estrategia que ya causar
ar grave daño
d ñ all medi
meddio ambiente.
bi
siguientes contextos: en el titular de una noticia y en un mensaje de textos de esta subunidad. manejes o que te sea útil para comprender el texto.
WhatsApp. Compartan sus textos con el resto del curso.

24 Unidad 1 • Seres y haceres Lengua y Literatura 2º medio 25 38 Unidad 1 • Seres y haceres Lengua y Literatura 2º medio 39

Subunidad que presenta una lectura literaria central Subunidad organizada en función de la lectura de un texto
antecedida de un texto no literario que permite contextualizar literario o no literario que se vincula temáticamente con
y profundizar dicha lectura. Además, incluye actividades de la lectura de Perspectivas literarias. Se guía además la
vocabulario y estrategias para apoyar la comprensión lectora, aplicación de una estrategia de comprensión lectora.
especialmente en función de la lectura central.

Seres y haceres 1 El desengaño del mundo


2
en el análisis de la obra tanto individual como colaborati-
Preguntar por Esto permite
sus procesos y resultados y apreciando la dignidad esencial vo —mediante el diálogo—, en función de las temáticas
Perspectivas literarias Páginas 24 a 37
de todo trabajo y el valor eminente de la persona que lo Para recoger expresiones • interpretar
centrales de la unidad y analizar los elementos de la obra
información
OA: 2, 3, 8, 11, 12, 21.
realiza”. dramática, cómo funcionan las formas del discurso dramá-
tico, tópicos presentes en ella y personajes tipo del Siglo de explícita
coloquiales o
con lenguaje
er relaciones y compre
datos
• comprender
os y resultados y apreciando la digni
unidad se promueve una reflexión crítica sobre Ventana de profundización didáctica Oro que presentes en el fragmento (OA 5, 8, 21). figurado el sign
complejos, reconociendo su multidim
abajo en las personas, tanto en la dimen- Determinar el propósito de un texto La subunidad cierra con el apartado Reflexiona sobre tu
do trabajo y el valor eminente de la persona n la social (OA 2), teniendo como
Para poner en práctica la estrategia de lectura consisten- trabajo en la subunidad, que permite a los estudiantes ulticausalidad y carácter sistémico”.
El presupuesto” de Mario Be- Para recoger relacion
te en determinar el propósito de un texto, es importante evaluar su proceso durante la subunidad, reflexionar sobre
aliza”. más completa las lectu-
iento y la ejercitación
manejar el concepto de género discursivo acuñado por el cumplimiento de sus metas y la efectividad de las estra- información mo
Mijaíl Bajtín. Según el lingüista y teórico literario ruso, a tegias empleadas. Así, esta subunidad es coherente con la implícita
r el significado de
contextuales) y
cada esfera de actividad humana corresponde un género Dimensión cognitiva-intelectual de los OAT, referida a
“analizar, interpretar y organizar información con la finali-
Ventana de profundización didáctica
discursivo específico, cuyos enunciados “reflejan las con-
Ventana de profundización didáctica pósito de un
diciones específicas y el objeto de cada una de estas esferas dad de establecer relaciones y comprender procesos y fenó- Para prof
conocer la
lumnos
no solo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, menos complejos, reconociendo su multidimensionalidad, prensió
trabaj
Formular preguntas para asegurar la comprensión
o sea por la selección de recursos léxicos, fraseológicos o multicausalidad y carácter sistémico”.
Determinar el propósito de un texto estra-
gramaticales de la lengua, sino, ante todo, por su compo-
para
Formular preguntas es una estrategia que servirá a los
sición o estructuración”. En otras palabras, los hablantes Ventana de profundización didáctica •
Para poner en práctica la estrategia de lectura consisten- de
o
pueden reconocer un género discursivo por la situación Formular preguntas para asegurar la comprensión estudiantes para asegurar la comprensión de los parla-
http://bit.ly/2qKOtuu
comunicativa o contexto en que se produce, pero también
Formular preguntas es una estrategia que servirá a los
te en determinar el propósito de un texto, es importante por su contenido, estilo y estructura, características que
estudiantes para asegurar la comprensión de los parla-
Análisis temático
mentos que componen el fragmento de La vida es sueño.
u- responden a una intención comunicativa particular.
mentos que componen el fragmento de La vida es sueño.
manejar el concepto de género discursivo acuñado por Para trabajar este concepto con los estudiantes, se sugiere Para ello, el docente puede mediar su aplicación en caso Para ello, el docente puede mediar su aplicación en caso
ón mostrarles distintos ejemplos de géneros discursivos (una de presentarse dificultades. Para mediar la aplicación de
Mijaíl Bajtín. Según el lingüista y teórico literario ruso, a carta, una receta, una noticia, un comercial o una columna la estrategia de formular preguntas, que el estudiante de presentarse dificultades. Para mediar la aplicación de
de de opinión) y analizar en conjunto su contenido, estilo, es- podrá poner en práctica cada vez que lo requiera, será
cada esfera de actividad humana corresponde un género tructura y propósito, de manera que puedan reconocer los importante considerar que algunas preguntas permiten la estrategia de formular preguntas, que el estudiante
)y rasgos esenciales de cada uno y comprender cómo el reco- recoger información explícita y, otras, extraer informa-
discursivo específico, cuyos enunciados “reflejan las con- nocimiento de un género discursivo determina las expec- ción implícita. El siguiente cuadro las organiza: podrá poner en práctica cada vez que lo requiera, será
un tativas del lector. Por ejemplo, si el lector se enfrenta a una
diciones específicas y el objeto de cada una de estas esferas receta de cocina, esperará informarse sobre cómo preparar Preguntar por Esto permite importante considerar que algunas preguntas permiten
la un plato y encontrar un listado de ingredientes e instruc- Para recoger vocabulario • identificar datos
no solo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, ciones claras y precisas para poder hacerlo. Además, no le información desconocido • deducir recoger información explícita y, otras, extraer informa-
s s llamará la atención si las instrucciones son dichas en infini- explícita significado por
o sea por la selección de recursos léxicos, fraseológicos o os tivo (pelar, cocer, amasar, cortar, etc.), ya que generalmente contexto ción implícita. El siguiente cuadro las organiza:
1). ese es el modo verbal que se utiliza en este tipo de textos. • conocer
gramaticales de la lengua, sino, ante todo, por su compo- re el
de los
Otra manera de abordar esta estrategia con los alumnos significado t
es explicarles que el propósito, finalidad o meta de un mediante el uso po
sición o estructuración”. En otras palabras, los hablantes efectividad os invita
texto responde a la pregunta “¿para qué decir?”. Según de diccionario la sit Preguntar por Esto permite
Patrik Charaudeau (2006), en una situación comunicativa ra caste
pueden reconocer un género discursivo por la situación pueden coexistir distintas finalidades, las que describe de Puño
e busca desarro- en los siguientes términos: "un ‘hacer saber’ (o informa- onrra deste vocabulario • identificar datos
comunicativa o contexto en que se produce, pero también ual de los OAT, toda ción), un ‘hacer pensar’ (persuasión), un ‘hacer hacer” (o pasa”, en dond
ados a “reconocer la im- incitación), un ‘hacer saber-hacer’ (o instrucción)”. Inten- cambian provision información desconocido • deducir
r su contenido, estilo y estructura, característicasrma de desarrollo personal, te que los estudiantes apliquen la nomenclatura citada,
bución al bien común, valorando identificando cuál es el propósito que predomina en los explícita significado
nden a una intención comunicativa particul
Lengua y Literatura • 2º medio 23 Lengua y Literatura • 2º medio 65
conte
te concepto con los estud

En cada subunidad se presentan ventanas de Para cada una de las cuatro estrategias de
profundización didáctica o disciplinar que apoyan lectura de la unidad, se presenta una ventana de
con bibliografía específica algún aspecto relevante profundización didáctica que orienta con apoyo
como apoyo a la labor docente. bibliográfico el trabajo con estrategias en el aula.

Lengua y Literatura • 2º medio 13


Articulación de la propuesta didáctica

Lectura para explorar Antes de seguir

ta Lat y er eres Un S 1 y re hha s y eess


Connida
d arr de a i érriiccantarr Lattiin amUni
oam
oa niddaConnsddee érriicca can ha Uni re e ni iddaderrees S ha haacreess Uda
dad
ad Ser e eaacce
c r ha
d in
s oam Uni
taarr d 5 esd
a de deesinnooa ad taaarr Lat
a éérriiicccaaad
oam atiin ceerre daads Unida d s er errees
es ce
cer
ere ninid 1 S rrees s eerre
h
es a
es
d Lat e Lat ér dasdddee Lmér
é inidda 5 de des ino
sdeno
es d 1 da
es d 1 ey ha hac y heess Uda ad er
ad e y ha
errees haacU
de
s e inn tiinnriic
sd d atitériic
ccaa ad i UnniCoonnt
esd
ntaarde
Uni S add 1Ser
n da res
re acer
es ce r ha
ere acer
ac n d 1 S s y hha
ni ce
ceerr
Unni5 Cat i occaa U idda da erres
ar 5 ad ta y heess Uce
1
r iidda
in dad r L
oam oa
oa
méoaam onntnnooa d 1es y Ser
errees ere a er
ad eres
es aacce
plor
Lat niddeess Ud 1 Sre c
attiin
rii mér
Unidad
innoo ér é iiddadon
ida
d ta taraam méni
nidda
daad 5 Cdde S ha
e ha
a s y acce
hUnidad ce ni y he
ra ex d n
Antes de seguir
ur a pa
Lect encendedme los viejos pedernales,, En un princip
principio,
rincip o, el objeti
ruda era escribir
escr ibir
objetivo
vo de Pablo
bir un canto ded
ab N
ablo
dedicado
dedic
edicado
edica
d
Ne-
a
Cantto generall es una de las mayores obras poéticas de Pablo las viejas
as lámparas,
lámparas los látigoss pegados
pegados Lee el siguiente cuento aplicando la estrategia de reconocer la secuencia
Neruuda. Comenzó a componer este poemario hacia 1938 a través dee los sigl
siglos
g en las llagas gas Chile, con especial
especial én
énfasis en su geografía,
geogr afía
af
Propósito de analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, y detectar qué de acciones que revisaste en la página 28.
y cu
ulminó su trabajo en 1949, mientras estuvo en el exilio habitantes
abitantes e historia. Sin embargo, lue- lue -
y lass hach
hachas dee brillo
b eensangrentado
nsangrentaado.. aspectos necesitas reforzar. Para comenzar, lee la siguiente noticia y subraya
debido a la persecución política que sufrió por parte del go de visitar las ru ruinas de Machu Pic Picchhuu
Leer un fragmento de Canto generall de Yo vvengo a hablar
hablar porr vuestra
vu
v estra
stra boca
b muerta.
muerta. los datos que se aportan sobre el tema informado.
gobierno de Gabriel González Videla. El libro fue publicado
a
Qué

Pablo Neruda, una obra fundamental de la en 1943,43, deci


decidió
dió escribir un canto sobre
sobre
por primera
pr vez en México, en 1950. A través de la tierra juntad
juntad
ta todos
tad el continente americano: “Allí “Allí comenzó
o
literatura chilena y universal.
los silenciosos
silenciosos labios derramados
derramados
am a germinar m mi idea
ea de un ccanto
anto general Chile se sitúa como el sexto país con más Un artista del trapecio
Texto del estudiante

Conociendo información sobre su contexto y desde el fondo


fondo habladme
habladmd e toda
dm oda esta larga noc
noche
che americano. Antes había persistido
am do en mí Franz Kafka
Cómo

de producción e interpretando uno de sus como si yo estuviera


estuviera con
on vo
vosotros os anclado,
an
a clado, la idea de un canto genera
generall de Chile, a jóvenes “ninis” de la OCDE
poemas.
Canto general contadme todo,
todo, cadena a cadena,
ad manera de cr crónica.
ca Aquella visita cambi
cam ó 1 ¿Por qué podría ser importante
De acuerdo al informe “Panoramas de la sociedad 2016” de la OCDE, Chile
Un artista del trapecio —como se sabe, este arte que se practica en lo Franz Kafka
Pablo Neruda eslabón a eslabón,
eslabón, y paso
paso a paspaso,
pa la perspectiva.
perspecti Ahora veíaa a América ca en- conocer el porcentaje de “ninis” que
alto de las cúpulas de los grandes circos es uno de los más difíciles entre
Para qué

tiene un 19% de población


p “ninis””, es decir, jóvenes de entre 15 a 29 años que (1883-1924)
Para disfrutar de una obra de Neruda y afilad los cuchillos
cuchillos que guardasteis
guardasteis,
uardas tera
ra ddesde las alturas de Machu Picchu”1.
achu Picc tiene Chile?
motivar tu interés por la poesía. no estudian ni trabajan. 1 todos los asequibles al hombre— había organizado su vida de tal manera Notable escritor checo. Estudió derecho por
Alturas de Machu Picchu
Al ponedlos en mi pecho y en mi m mano
mano,
1
—primero por afán profesional de perfección, después por costumbre que voluntad de su padre, aunque trabajó en una
Neruda
ruda, P. (1954). Algo
go sobre mi ppoesía y mi vida.
como un río de rayos amarillos,
amarillos
llos, En Revis Aurora N
Revist Aurora,
Revista Nº 1, Santiago.
Santiago
ia Este miércoles la Organización para El informe arrojó j que nuestro país se había hecho tiránica— que, mientras trabajaba en la misma empresa, compañía de seguros para poder mantenerse
XII como un río de tigres en enterrados,
terrados,
dos económicamente y dedicarse a la escritura.
la Cooperación y el Desarrollo Eco- tiene un 14% de “ninis” inactivos y permanecía día y noche en el trapecio. Todas sus necesidades —por otra
Activa tu pensamiento y dejadme llorar,
llorar, horas,
s, días, años,
ño Vocabulario. Escribe tu definición de Su obra, considerada como una de las más
Sube a nacer conmigo,
o, hermano.
h rm
m no nómico (OCDE) publicó el informe existe un 15,3% de pobreza juvenil, parte muy pequeñas— eran satisfechas por criados que se relevaban a
acuerdo al contexto. significativas de la literatura del siglo XX, recrea
• ¿Qué conoces sobre Pablo Neruda? ¿Qué edades
d ciegas, siglos estelare
esste
telares. “Panoramas de la Sociedad 2016”, en cifra similar a la pobreza de los adul- intervalos y vigilaban debajo. Todo lo que arriba se necesitaba lo subían y el absurdo y la asfixia producida por situacio-
temas piensas que aborda en su poesía? Dame
ame la l mano desde de la profunda
pr arrojó: donde analiza la situación de los paí-
í tos mayores, de acuerdo a los antece-
bajaban en cestillos construidos para el caso. nes cotidianas vinculadas con el mundo del
zona
ona de tu d olo diseminado.
dolor Dadme el silencio,
silencio, el agua,
agua, la esperanza.
espe nza. ses donde existen altas tasas de jó- dentes recopilados el año 2013 y que trabajo, la familia y la ley, entre otras. De ahí
De esta manera de vivir no se deducían para el trapecista dificultades
No volverás del fo fondo ded las
ass roc
rrocas. venes de entre 15 a 29 años que no presenta el estudio actual. Además, el adjetivo “kafkiano”, utilizado para describir
Dadme la lucha,
lucha, el hier
hierro,, los volca
volcanes.
nes. trabajan ni estudian, conocidos como el 60% de los “ninis” de Chile vive con el resto del mundo. Solo resultaba un poco molesto durante los demás ambientes absurdos, angustiantes y opresivos.
No volverás del tiempo po subter
subterráneo.e
eo
“ninis”. con sus padres y el 7,4% dice estar números del programa, porque como no se podía ocultar que se había Sus textos fueron publicados póstumamen-
No volverá tu tu voz endu
endure
nd cida. da. Apegadme los cuerpos como
como imanes. te por su amigo y editor Max Brod, pese a la
satisfecho con su vida. quedado allá arriba, aunque permanecía quieto, siempre alguna mirada del
No volverá
volverán án tus ojos o taladrados.
os drad
ados. En dicho estudio, Chile registró un petición de Kafka de que quemara todos sus
público se desviaba hacia él. Pero los directores se lo perdonaban, porque
Mírame desde el fondo on de la tierra, Acudid a mis venas y a mi
mi boca. 2 Estrategia. ¿Qué preguntas durante 19% de “ninis”, quedando situado en La OCDE explicó que “la parte de los manuscritos luego de morir. Entre sus novelas
el sexto lugar del listado de los países jóvenes que no estudian ni trabajan era un artista extraordinario, insustituible. Además, era sabido que no más conocidas destacan La metamorfosis
labrador, r, tejedor,
t pasto
pastor
p stor callado: la lectura te formulaste o podrías
Hablad
ablad
d por mis
mis palabras
as y mii sangre.
sa formular? de la OCDE, pese a que su tasa de aumentó en la mayoría de los países vivía así por capricho y que solo de aquella manera podía estar siempre (1915) y El proceso (1925).
domador or de gguanacoscos tutelares::
uanacos
“ninis” disminuyó durante la última OCDE como consecuencia de la crisis entrenado y conservar la extrema perfección de su arte.
albañilil del andamio desafiado:
desa Explora la lectura década. económica”. 2 Además, allá arriba se estaba muy bien. Cuando, en los días cálidos del
aguador
guador de las l lágrimas andinas:
Neruda,
ru
rud
u P. (20
uda,
ud (2005). Alturas de Machu
Machu En Canto general.
hu Picchu. E general • ¿A quiénes see dirige el ha
h blante lírico?? verano, se abrían las ventanas laterales que corrían alrededor de la cúpula
joyero de loslo dedos machacados:
mach
a acados:
cad
Gentileza Los Jaivas

Santiago:
antiago:
ntiago: Pehuén.
Pehuén
n.. (Fragmento).
((F ¿Qué
Qu les
es pide y p
por qué? y el sol y el aire irrumpían en el ámbito crepuscular del circo, era hasta
agricultor temblando
temblando en la semilla:
sem
• ¿Cómo
Cómo
m interpretas
interpretas el verso “yo
yo
o vengo
v bello. Su trato humano estaba muy limitado, naturalmente. Alguna vez
alfarero ene tu greda derramado:
derramado:
derramad
a hablar
la por vuestra boca muerta”?
erta trepaba por la cuerda de ascensión algún colega de turno, se sentaba a su
traed
raed
d a la copa
copa de esta
est nueva
ueva vida asequible: alcanzable, posible de lograr
• Si tuvieses
es que
que escribir
es una
una versión lado en el trapecio, apoyado uno en la cuerda de la derecha, otro en la de
vuestros viejos
viejjos dolores enterrados
enterrados.
enterrad o conseguir.
diseminado: esparcido.
sparcido.
id pedernal: tipo de pi
p dr
piedra
draa que aal actual
al de es
est
estee p
poema, ¿sobre qué ué la izquierda, y charlaban largamente. O bien los obreros que reparaban la
Mostradme
stra vu ra sangre y vuestro surco,
vuestra s rc relevar: sustituir.
tutelar: que gu
guía,, ampara
ampara o ser
er golpe
golpeada produce
uce chi
chisp
chispas,
as,
as “dolores
dolores enterrados”
enteerrrados” hablarías?,
hab s ¿por
¿po (Octubre, 2016). Chile se sitúa como el sexto país con más jóvenes “ninis” de la OCDE. techumbre cambiaban con él algunas palabras por una de las claraboyas o
decidme: aqu aquíí fuii castig
ca ado,
castigado, permitiendo
mitiend eencender
ncender
nder fu
fue
fuego
fuego.
go Recuperado el 26 de abril de 2017 de http://www.24horas.cl/nacional/chile-se-situa-como-el-sexto- claraboya: ventana abierta en el techo o
defiende.
d qué?
é? Comé
Coméntalo
Coméntal o con tu curso. pais-con-mas-jovenes-ninis-de-la-ocde-2153941
el electricista que comprobaba las conducciones de luz, en la galería más
porque
quee la jojoya
ya n
no brilló o laa tie
tierra en la parte alta de las paredes.
alta, le gritaba alguna palabra respetuosa, si bien poco comprensible.
no entregó a tiempo la piedra piedra o el grano:
gr
A no ser entonces, estaba siempre solitario. Alguna vez un empleado
señaladme
eñaladme la pi piedraa en que
que caísteis
caíst Trabaja las siguientes actividades:
que erraba cansadamente a las horas de la siesta por el circo vacío, elevaba
y la made
madera en que os o cr
crucificaron,
ucificaaro
u
ucificaron, 1. Estrategia. ¿Cuál es el propósito de la noticia leída? Destaca las marcas textuales
Piensa en tus intereses su mirada a la casi atrayente altura, donde el trapecista descansaba o se
que te permiten responder. ejercitaba en su arte sin saber que era observado.
• Luego de leer este poema de Canto general, ¿te interesaría seguir leyendo esta obra de Neruda? Coméntalo con tu 2. La noticia dice que el 7,4% de “ninis” dice estar satisfecho con su vida. ¿Por qué Así hubiera podido vivir tranquilo el artista del trapecio a no ser por
el 92,6% restante no se sentirá así? Explica tus ideas. Vocabulario. Escribe un sinónimo que resulte
Loos Jaivas
vas en las ruinas de Mach
Machu Picchu.
Pic En 1981, el grupo
upo nacional LLos Jaiv
Jaivass compañero o compañera de banco. los inevitables viajes de lugar en lugar, que lo molestaban en sumo grado.
adecuado al contexto.
laanzó el disco
sco Alturas de Mach
Machu Picchu, en
Mac en eel que mu
musicalizaron
sicalizaron pa
parte de los pooemas
a
• ¿Sobre qué temas te gustaría leer otros poemas? Consulta algunas antologías de poemas en la biblioteca de tu colegio o 3. ¿Consideras que la noticia permite informarse en profundidad sobre el tema Cierto es que el empresario cuidaba de que este sufrimiento no se prolon-
de ese capítulo de Cantonto
to gene
general. tratado?, ¿por qué? gara innecesariamente. El trapecista salía para la estación en un automóvil sumo:
comuna y busca lo que te interesa. Luego, puedes compartir tus descubrimientos literarios con tus compañeros de curso.

270 Unidad 5 • Contar desde Latinoamérica Lengua y Literatura 2º medio 271 50 Unidad 1 • Seres y haceres Lengua y Literatura 2º medio 51

Sección que ofrece fragmentos de distintas obras de la Sección que permite evaluar los conocimientos,
literatura universal para que los estudiantes exploren y habilidades y actitudes desarrollados hasta el
desarrollen el interés por nuevas lecturas. momento en la unidad a partir de la lectura y análisis
de nuevos textos. Orienta el reconocimiento del nivel
de logro y el automonitoreo de las metas propuestas y
las estrategias empleadas para conseguirlas.

Orientaciones didácticas Orientaciones didácticas

nes y proyectos personales


de su país, recibió el Premio Cultural de la UNESCO en debe “gestionar de Actividad
manecomplementaria
Lectura para explorar Páginas 48 y 49 el año 2000 y fue reconocido como Patrimoni Antes de seguir Páginas 272 a 277
P
Pernambuco en el año 2006. o diseñada en función de que los alumno dizaje, utilizando sus capacidades
de escriturade an
y oralidad
scritura creativa y lectura en
OA: 1, 2. De formación autodidacta y traba retación y síntesis para monitorear y evaluar supágina lo 214 de la sección OA: 3, 7, 8, 9.
a los 20 años comenzó aecisiones concretas basadas en sus intereses con resp
Guía didáctica del docente

El principal objetivo de esta sección es que los alumnos ex- ven invita a los estudian- Esta sección presenta una oportunidad de evaluar el pro-
perimenten el placer de leer y seleccionen textos de acuer- cordel, género de orige ceso de aprendizaje de los estudiantes y poner en práctica
festaciones en Brasi a una actividad cotidiana como es la lectura.
a para escribir su
do con sus preferencias y propósitos (OA 1). Para esto, se a un grupo de los aprendizajes desarrollados hasta ahora. Para ello, se
presentan dos textos de Las palabras andantes de Eduardo nos generales, la
popular impre
Para acercarse a la lectura presenta en primer lugar el cuento “La Divina”, de Silvina
Galeano con los grabados que los acompañan en la edición Ocampo, que incluye actividades que promueven el análi-
pliegos suel a frente
original. Estos textos ofrecen una interesante reflexión
sobre la escritura, el oficio de contar y las limitaciones del Chile se l Análisis temático Antes de leer el cuento “La Divina” de Silvina Ocampo, se o del
sis de los personajes, los recursos narrativos presentes y la
relación intertextual con otras obras, así como la formula-
lenguaje denotativo. igual qu co
ción de hipótesis sobre el sentido del cuento (OA 3, 7, 8).
Las actividades de esta sección propician esta reflexión so-
much
Componente visual de Las palabras andantes recomienda ver con los alumnos el video Claves de lectura n
En segundo lugar, se incluye la lectura de un fragmento de
chile la conferencia de Julio Cortázar titulada “Algunos aspectos
bre la experiencia del trabajo (OA 2), incentivan la formu-
ter - Silvina Ocampo. En este, se abordan algunos datos biográ- del cuento”, texto de intencionalidad argumentativa en
lación de una interpretación (OA 8) y motivan a investigar
ba En Las palabras andantes, libro publicado en 1993, la es- que el escritor argentino explica y fundamenta su visión
sobre una tradición literaria como la Lira Popular por me-
c los ficos de la autora, su relación con otros escritores y artistas sobre el género del cuento y sus técnicas de escritura. Al
dio de una búsqueda en sitios de internet. Tanto la lectura critura de Eduardo Galeano problematiza las tradicionales
como el análisis buscan sensibilizar a los estudiantes con
c ella y las principales características de sus cuentos. Solicite a respecto, se proponen actividades que permiten al estu-
diante analizar el uso de figuras retóricas y elaborar una
el arte de la palabra e incentivar su gusto e interés por la fronteras entre los géneros literarios, al igual que en pu-
lectura literaria. En este sentido, la sección promueve la di-
g der a los alumnos que tomen apuntes de las ideas principales y postura personal frente a lo leído (OA 9).
mensión Planes y proyectos personales de los OAT, pues blicaciones anteriores como El libro de los abrazos (1989) El apartado Monitorea tu avance en la unidad orienta la
ha sido diseñada en función de que los alumnos tomen
p iver- luego comente con ellos las siguientes preguntas:
http://bit.ly/2rLIYIp identificación del nivel de logro en relación con los apren-
decisiones concretas basadas en sus intereses con respecto que, de acuerdo al académico José Ramón González, se dizajes de la unidad, así como la evaluación de las metas y
a una actividad cotidiana como es la lectura. tr en la las estrategias empleadas. En cuanto a los OAT, esta sec-
caracteriza por su fragmentarismo y la heterogeneidad de • ¿Cómo es la vida familiar e intelectual de Ocampo?
Actividad complementaria ción aborda la dimensión de Proactividad y trabajo, pues
Análisis temático d ores. de lectura literaria y oralidad
el estudiante debe “gestionar de manera activa el propio
Componente visual de Las palabras andantes sus materiales. En el libro citado en esta sección, el autor • ¿Qué temas y recursos se reiteran en sus cuentos? aprendizaje, utilizando sus capacidades de análisis, inter-
q do- pretación y síntesis para monitorear y evaluar su logro”.
En Las palabras andantes, libro publicado en 1993, la es-
t uruguayo elabora textos de carácter híbrido, que transitan
critura de Eduardo Galeano problematiza las tradicionales
co van • Considerando lo señalado en el video y el título del Para acercarse a la lectura
fronteras entre los géneros literarios, al igual que en pu-
blicaciones anteriores como El libro de los abrazos (1989) gra libremente entre el cuento, la poesía, la prosa poética y Antes de leer el cuento “La Divina” de Silvina Ocampo, se
que, de acuerdo al académico José Ramón González, se para
las leyendas, pero además incorporan recursos visuales, cuento, ¿qué podrías predecir sobre el argumento de recomienda ver con los alumnos el video Claves de lectura
caracteriza por su fragmentarismo y la heterogeneidad de trarles - Silvina Ocampo. En este, se abordan algunos datos biográ-
sus materiales. En el libro citado en esta sección, el autor de la Rev
específicamente, los grabados de José Francisco Borges. “La Divina”? los ficos de la autora, su relación con otros escritores y artistas
uruguayo elabora textos de carácter híbrido, que transitan que incluy e ella y las principales características de sus cuentos. Solicite a
libremente entre el cuento, la poesía, la prosa poética y ceder a los alumnos que tomen apuntes de las ideas principales y
las leyendas, pero además incorporan recursos visuales,
Enlace al re
Para profundizar la comprensión del componente visual
http://bit.ly/2qVFN0b
• Enlace al video Claves de lecura. Silvina Ocampo: de diver- luego comente con ellos las siguientes preguntas:
específicamente, los grabados de José Francisco Borges. formar en la
• ¿Cómo es la vida familiar e intelectual de Ocampo?
Para profundizar la comprensión del componente visual • González, J. (1998) de Las palabras andantes, se proporciona a continuació http://bit.ly/2r3W9b4 n otros lectores.
n, y que tanto el do- • ¿Qué temas y recursos se reiteran en sus cuentos?
de Las palabras andantes, se proporciona a continuación libro de los abrazos de E
una breve reseña sobre Borges y su trabajo. José Francisco
na breve reseña sobre Borges y su trabajo. José Franc
teratura 23. Disponible en: http://bit.ly/2qNJ9pN ibliotecaria promuevan • Considerando lo señalado en el video y el título del
Borges, más conocido como J. Borges, es un poeta y artista cuento, ¿qué podrías predecir sobre el argumento de
brasilero. Nació en 1935 en la localidad de Bezerros, ubica-
• Navarrete, M. (2006). “¡Mundo s,almás
r
toria y travesura. La Lira Popular del poeta J
conocido como J. Borges, es un poeta • “La Divina”?
da en el estado de Pernambuco al noreste de Brasil. Reco-
nocido como uno de los artistas populares más importante
Peralta. Santiago: DIBAM. ació en 1935 en la localidad de B Enlace al video Claves de lecura. Silvina Ocampo:
http://bit.ly/2r3W9b4

30 Guía didáctica del docente 206 Guía didáctica del docente

Ventana que aborda y desarrolla temas clave de las Cápsula que presenta el enlace web a un recurso que
lecturas para aportar a la comprensión global y la permite un acercamiento diferente a las lecturas de la
profundidad del análisis de los textos. unidad, por ejemplo, un cortometraje, una galería de
imágenes, una canción, etc.

14 Guía didáctica del docente


Expresión escrita y oral Para finalizar

de nttees d 3 s UUni niddacee de es Uni y eerr Unni S 1 y re s y eess


Unie ho 3 hhooor ho 3 U ni d s Uni n ho h ha Uni re e id er
es hhaaacres
es ddaad
ad Seerhaace
r rriiizhorri s Uni Cru
daadri n d nid
ni idadaadd 3e ho niidddadda ceerre daads Uniddaadd ess ySererreees cceereUni e ceerre
1 S rrees es a
res h
ha
d 3zooonnt zoonntteizoont iidda c ida
daruucce adda d
hor
orriiz
zo ad ad es d 1 ddaad1 S hhaaac
es s yer esnida
es dad
ad er erreeess y ha
haacU
Cru es eess ntees es ad ded 3 C3 CCru
d 3e de izo
ruucce
c on nnt Unni Ser d 1 er ere
reess ce
ceerre r hhaaca eUnniiiddda1 S s y hha cceer
3 1
rucceUni y eess Ucceer er
Uni
niddda niddaUnin dCru hor
ho
ruceoriz ru
ruc ru
ruce
c uc
uce ce e de d ttee da res
da
d 1es y Ser
ere rre ad a er erees aacce
e dde
e had a iidda
dad
adUnidad c ri
a uc izoon e de
zon d eh res
es hhaacce nni eess d re s ce
ad
3 d 3 d 3 e d nt t de h
de S hahUnidad y ce idd Un 1 S y h
Expresión escrita y oral Para finalizar

Planificar Lee las siguientes infografías relacionando la información que te comunican


Propósito Una columna de opinión y un debate Te invitamos a aplicar lo que aprendiste durante el trabajo en esta unidad.
Comienza por leer el siguiente cuento breve aplicando la estrategia de reco-
las imágenes con los textos escritos.
La columna de opinión es un texto argumentativo cuyo emisor presenta su nocer la relación de causa y consecuencia en las acciones de los personajes
En esta subunidad te invitamos a escribir una columna de opinión rela-
Expresar por escrito y de forma oral una punto de vista acerca de un tema contingente o de interés general. Su estructura (página 28).
Qué

cionada con los procesos migratorios que experimenta el mundo. Lue-


opinión fundamentada. considera el planteamiento de una tesis explícita o implícita, la que es apoyada Infografía 1
go, participarás en un debate para profundizar tu mirada crítica sobre
por argumentos, al igual como en las columnas que leíste anteriormente. Para
este tema.
planificar la estructura de tu columna, te recomendamos lo siguiente:
M
Música
Cómo

y elaborando argumentos válidos y


• Determina la situación o hecho de actualidad al que te referirás. Te reco- Ana María Matute
consistentes. Observar y escuchar mendamos revisar la prensa para conocer qué ocurre con el tema de la Los profesionales serán más
migración y luego investigar sobre los hechos que te interesan. ráfaga: viento fuerte, repentino y de corta Las empresas poddrán
á elegir
l i al internacionales a la vez que
Para qué

Para convencer o persuadir al lector y a la Las dos hijas del Gran Compositor, cuatro y seis años, estaban acostum- profesional más atractivo sin importar emprendedores, siendo el cambio
Antes de escribir, observa y escucha el siguiente video de la canción “A duración.
audiencia. las tres” del grupo argentino Enanitos Verdes, el que encontrarás en el
• Toma apuntes durante tu proceso de investigación, teniendo en cuenta la bradas al silencio. En la casa no debía oírse ningún ruido, porque papá
el lugar donde viva.
a. de empleo algo habitual.
rendija: abertura larga y estrecha que se
estructura que te recomendamos para tu columna: trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas, y solo a ráfagas el silencio
siguiente enlace: http://bit.ly/2sEFjgB Luego, desarrolla las actividades produce en una pared, puerta o tabla.
que se presentan a continuación. se rompía con las notas de piano de papá. Y otra vez silencio...
Activa tu pensamiento Un día, la puerta del estudio quedó mal cerrada, y la más pequeña de
1. ¿Cuál es la historia que cuenta la letra de esta canción? Aparecerán nuevas Las
ass personas men
menos
os
cualificadas lo tendrán
drán
án
• ¿Qué has aprendido sobre la migrancia y el Párrafo 1 Párrafos 2 a 4 Párrafo 5 las niñas se acercó sigilosamente a la rendija; pudo ver cómo papá, a ratos, profesiones en los
más difícil para obtener
ener
ner
exilio? 2. ¿Qué relación puedes establecer entre la letra y las imágenes? próximos años,
u puesto de trabajo fijo
un ijo
se inclinaba sobre un papel, y anotaba algo. fruto de la evolución
Destina el primer párrafo para contextualizar Planifica dos o tres párrafos para Deja un párrafo para concluir la opinión, o bien remuneraddo.
3. Explica qué te dicen las siguientes escenas del video sobre el prota- La niña pequeña corrió entonces en busca de su hermana mayor. Y
científica y tecnológica.
el tema o situación que abordarás y la opinión presentar y desarrollar los argumentos destacando cuál es la importancia de tu
gonista y la historia que vive. que tienes al respecto. que sostienen tu opinión. punto de vista, qué proyección tiene el tema gritó, gritó por primera vez en tanto silencio:
o qué interrogantes deja abiertas. —¡La música de papá, no te la creas…! ¡Se la inventa!
Relee el primer párrafo de la columna “La Organiza tu argumentación empleando Relee el último párrafo de la columna “La
inmigración en Chile…” (página 143) y un esquema como el de la página 148, el inmigración en Chile…” (página 145) y Matute, A. M. (2014). Música. En Revista Terral, Nº 15, Málaga.
observa que el emisor alude a la situación de que sintetiza las ideas de la columna “La observa cómo el emisor destaca lo positivo La geografía ha dejado
ejado En vez de trabajar
los migrantes en Estados Unidos y Europa e inmigración en Chile…”. y negativo que encuentran los migrantes de ser una limitación encerrados en la
introduce una cita acerca de las “tensiones” en Chile. debido a los avancess oficina es probable
recientes
es de la logísticaa que se pueda hacer
• Lee el párrafo de introducción a esta subuni- que provoca la presencia de inmigrantes. internacional. desde cualquier lugar.
dad y responde: ¿qué modo de razonamien-
to usarás para respaldar tu punto de vista?

Demanda de personal
Escribir altamente calificado que permitirá Existirá una mayor flexibilidad
Ex exibilidad
mayor productividad y el cambio de las que se podrá ver reflejada en máss
qu
relaciones laborales. tiempo para el ocio.
oc o.
Una vez que tengas definidos tu tesis y argumentos, comienza el proceso de
escritura según la estructura que te recomendamos en Planificar. Recuerda
que, si es necesario, puedes volver en cualquier momento a una etapa anterior
para mejorar tu texto. Trabaja las siguientes actividades: (2016) ¿Cómo será el empleo del futuro?
Recuperado el 27 de abrill d
de 2017 de http://
1. Caracteriza al padre de las niñas del relato. Para realizar esta tarea considera gente.elsol.com.ar/nota/287070
gente.elsol.c
gente elsol com
• En el párrafo introductorio puedes incluir un hecho o situación que resulte
• ¿Con qué dificultades te podrías encontrar en los aspectos revisados en Perspectivas literarias (página 36).
4. - interesante para el lector, es decir, que lo invite a continuar leyendo. Contraargumentar consiste en contradecir
este taller y cómo piensas superarlas? 2. ¿Por qué se llamará “Gran Compositor” al padre de las niñas? Explica.
dría servir para tu columna de opinión? Toma apuntes de tus ideas: • Destina un párrafo para desarrollar cada argumento. Recuerda que si cambias los argumentos de un emisor, planteando
las razones o evidencias que lo refutan o 3. ¿Cuál es el conflicto de la historia? Descríbelo. Trabaja las siguientes actividades sobre la infografía 1:
de tema, debes emplear el punto aparte y comenzar a escribir en un párrafo
rechazan. Este desarrollo corresponde a la
nuevo. argumentación negativa que revisaste en la 4. ¿Qué descubre la niña menor en relación con el trabajo del padre? 6. Estrategia. ¿Cuál es el propósito de la infografía 1? Destaca los enunciados
• Ten en cuenta que el propósito del párrafo de conclusión es reforzar la tesis página 149 y que puedes implementar en o elementos que te permiten reconocerlo.
5. ¿Cómo podría continuar este relato? Escribe en media plana la continuación
tu columna de opinión.
para convencer al lector, invitarlo a reflexionar sobre lo expuesto y valorar de esta historia. Para la escritura, considera: 7. ¿Qué información aportan las imágenes que acompañan al texto escrito?
el tema que se aborda.
• Mantener el tipo de narrador. 8. ¿Qué propósito implícito se podría determinar a partir de la lectura de la
• Emplea correctamente los términos migrante
g , emigrante
g , refugiado
g e inmi- infografía 1? Explica.
g
grante, según se han explicado en esta unidad. • Retomar el conflicto que experimentan los personajes.

162 Unidad 3 • Cruce de horizontes Lengua y Literatura 2º medio 163 60 Unidad 1 • Seres y haceres Lengua y Literatura 2º medio 61

Subunidad que orienta la producción de un texto Sección que permite aplicar lo aprendido en la
para comunicar información o la visión de mundo unidad a la lectura y análisis de nuevos textos,
de cada estudiante, y la posterior socialización del evaluar el trabajo en la unidad, reconocer el nivel de
producto en una situación comunicativa oral. logro y sintetizar los aprendizajes.

Rúbrica de evaluación / Expresión escrita y oral 5 Evaluación complementaria / Para finalizar 5

Escritura de un ensayo Comprueba lo que aprendiste sobre


• Analizar los recursos narrativos empleados para contar una historia.
Niveles de desempeño • Evaluar textos de intención argumentativa reconociendo su opinión y el uso de recursos léxicos valora
Indicadores • Dialogar para explorar e intercambiar ideas.
3 2
de evaluación
Estructura El ensayo sigue la estructura El ensayo sigue la estructura A continuación, leerás el fragmento con que se inicia la novela Crónica de una muer
introducción, desarrollo y con- introducción, desarrollo y co
quez. Durante la lectura, aplica la estrategia de formular inferencias y otras que
clusión. Cada parte cumple su clusión. Sin embargo, una
función de manera efectiva. partes no cumplen su f
manera efectiva. Escritura de un ensayo
Crónica de una muerte anunciada
Evaluación complementaria / Para finalizar
Propósito El ensayo tiene una intencio- El ensayo tiene u
Gabriel García Márquez
nalidad argumentativa, pues dad argumenta
presenta una opinión sobre el no hay una r
tema elegido y argumentos que la opinión y
la respaldan. presentad Niveles de desempeño El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de
para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que
Investigación El ensayo se nutre de al menos El ensay un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un
dos fuentes de información de info feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpica
confiables, lo que demuestra
un proceso de investigación
demu
tigac 3 2 1 de pájaros. “Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Lin
riguroso. evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingr
anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de es
Marcas de la En el ensayo se utilizan de ma- En
sin tropezar por entre los almendros”, me dijo. Tenía una repu Comprueba lo que aprendiste sobre
posición del nera efectiva al menos dos re-
cursos que permiten evidenciar
yo sigue la estructura
per
vis
El ensayo sigue la estructura No es posible dist ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre qu
emisor frente al
tema
la posición del emisor frente al
tema (figuras retóricas, modali-
ucción,
so
ret
desarrollo y con- introducción, desarrollo y con- tes de la estructur en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago e
de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le hab
• Analizar los recursos narrativos empleados para contar una historia.
zadores o léxico valorativo). va. Cada parte cumple su clusión. Sin embargo, una o más lo que impide al le mañanas que precedieron a su muerte.
Ortografía El ensayo presenta una correc- El Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio. Había dorm • Evaluar textos de intención argumentativa reconociendo su opinión y
ta ortografía literal, acentual y n
errode manera efectiva. partes no cumplen su función de car que se trata de sin quitarse la ropa, y despertó con dolor de cabeza y con u sedimento
puntual. tual
manera efectiva. estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como estragos • Dialogar para explorar e intercambiar ideas.
Actitud El ensayo da cuenta de un tra- En g parranda de bodas que se había prolongado hasta después de l
bajo realizado con rigurosidad, de un Más aún: las muchas personas que encontró desde que salió d
responsabilidad y compromiso. o tiene una intencio-
ponsab El ensayo tiene una intencionali- El ensayo no tie 6.05 hasta que fue destazado como un cerdo una hora después,
falta ma un poco soñoliento pero de buen humor, y a todos les comentó
Puntaje máximo: 18 = 7,0
rgumentativa, pues dad argumentativa, sin embargo, cionalidad argu casual que era un día muy hermoso. Nadie estaba seguro de si s A continuación, leerás el fragmento con que se inicia la novela Crón
na opinión sobre el no hay una relación directa entre que se adviert estado del tiempo. Muchos coincidían en el recuerdo de que era un
radiante con una brisa de mar que llegaba a través de los platanales, c quez. Durante la lectura, aplica la estrategia de formular inferenci
y argumentos que la opinión y los argumentos de una opini de pensar que lo fuera en un buen febrero de aquella época. Pero la m
augurio:
estaba de acuerdo en que era un tiempo fúnebre, con un cielo turbio y ba
presentados. argumento un denso olor de aguas dormidas, y que en el instante de la desgracia estab
aciago:

Crónica de una muerte anunciad


cayendo una llovizna menuda como la que había visto Santiago Nasar en el sedimento:
estribo:
de al menos El ensayo evidencia una fuente El ensa bosque del sueño. Yo estaba reponiéndome de la parranda de la boda en el
regazo apostólico de María Alejandrina Cervantes, y apenas si desperté con
mación de información confiable, lo que info el alboroto de las campanas tocando a rebato, porque pensé que las habían estrago:
destazar: Gabriel García Márquez
soltado en honor del obispo.
stra demuestra un proceso de inves-
tigación.217
Lengua y Literatura • 2º medio Lengua y Literatura • 2º medio 219

matar Santiago Nasar

En la sección Material fotocopiable encontrará rúbricas En la sección Material fotocopiable encontrará


con indicadores de evaluación para el trabajo de escritura una Evaluación complementaria que, a partir de la
y comunicación oral desarrollado en esta subunidad. lectura de nuevos textos, ofrece actividades abiertas,
Estas pueden ser reproducidas por el docente para orientaciones para su desarrollo y espacio para el
entregarlas a sus estudiantes. registro de los desempeños de los estudiantes.

Lengua y Literatura • 2º medio 15


Tabla resumen de cobertura curricular

Sección/Subunidad Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

Sección OAT: Dimensión cognitiva- OAT: Dimensión espiritual OAT: Dimensión moral
Para comenzar intelectual OA: 2, 4, 5, 12, 21. OA: 2, 3, 9, 14, 21.
OA: 2, 3, 10.

Subunidad OAT: Dimensión cognitiva- OAT: Dimensión cognitiva- OAT: Dimensión


Perspectivas intelectual intelectual sociocultural y ciudadana
literarias OA: 2, 3, 8, 11, 12, 21. OA: 2, 4, 6, 8, 11, 12, 21, 24 OA: 2, 3, 8, 11, 12, 21, 24.

Sección OAT: Dimensión OAT: Dimensión cognitiva- OAT: Dimensión cognitiva-


Lectura en diálogo sociocultural y ciudadana intelectual intelectual
OA: 10, 15, 21. OA: 2, 5, 6, 8, 21. OA: 9, 10, 15, 21.

Subunidad OAT: Planes y proyectos OAT: Proactividad y trabajo


Lectura para personales OA: 1, 2, 11, 21.
OA: 1, 2. —
explorar

Sección OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo OAT: Dimensión moral
Antes de seguir OA: 2, 3, 8, 10, 21. OA: 2, 4, 5, 6, 8, 21, 22, 24. OA: 2, 3, 8, 9, 10, 21.

Subunidad OAT: Dimensión moral OAT: Proactividad y trabajo OAT: Dimensión cognitiva-
Expresión OA: 13, 15, 18, 19, 22, 23, OA: 14, 15, 19, 20, 21, 23, intelectual
escrita y oral 24. 24. OA: 12, 14, 15, 16, 19, 20,
21, 24.

Sección OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo
Para finalizar OA: 2, 3, 10, 12, 21. OA: 2, 4, 5, 6, 8, 14, 21. OA: 2, 3, 9, 10, 19, 21.

Horas pedagógicas* 36 horas 37 horas 35 horas

*Se organiza el año escolar en seis unidades que cubren el currículum en 36 semanas de clases. Según indicación ministerial, una semana de
clases corresponde a 6 horas pedagógicas.

16 Guía didáctica del docente


Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6

OAT: Proactividad y trabajo OAT: Dimensión cognitiva- OAT: Dimensión espiritual


OA: 2, 5, 10. intelectual OA: 2, 4, 21, 22, 24.
OA: 2, 3, 7, 9, 21.

OAT: Dimensión cognitiva- OAT: Dimensión OAT: Dimensión espiritual


intelectual sociocultural y ciudadana OA: 2, 4, 8, 11, 12, 21, 24.
OA: 2, 5 8, 11, 12, 21, 24. OA: 3, 8, 12, 21.

OAT: Dimensión OAT: Dimensión cognitiva-


sociocultural y ciudadana intelectual
OA: 10, 18, 21. OA: 2, 9, 21. —

OAT: Proactividad y trabajo OAT: Dimensión OAT: Proactividad y trabajo


OA: 1, 2. sociocultural y ciudadana OA: 1, 2, 8.
OA: 1, 2.

OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo


OA: 2, 5, 8, 10, 21, 24. OA: 3, 7, 8, 9. OA: 2, 4, 8, 22.

OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo OAT: Dimensión cognitiva-


OA: 12, 13, 15, 18, 19, 20, OA: 12, 14, 15, 19, 20, 21, intelectual
21, 24. 23, 24. OA: 12, 13, 15, 18, 19, 22,
23, 24.

OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo OAT: Proactividad y trabajo


OA: 2, 5, 10, 19, 21. OA: 3, 9, 12, 21. OA: 2, 4, 8, 12, 19, 21, 22, 23.

37 horas 38 horas 33 horas

Lengua y Literatura • 2º medio 17


Unidad
1 Seres y haceres
Fundamentación de la unidad
La primera unidad del Texto del estudiante tiene como hilo conductor el tema
del trabajo. Esta experiencia, fundamental en la vida de toda persona, no solo
es entendida como un medio para obtener sustento económico, sino también
como una actividad que permite relacionarse con otros, desarrollar talentos y
aptitudes, reafirmar la identidad y dignidad humana, superarse a uno mismo
y cumplir metas. Desde esta perspectiva, la unidad refuerza la dimensión de
Proactividad y trabajo de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT),
en la medida que “favorece el reconocimiento y la valoración del trabajo, así
como el de la persona que lo realiza” y fomenta “el interés y el compromiso
con el conocimiento, con el esfuerzo y la perseverancia” (Mineduc, 2015).
El eje Lectura se aborda mediante el análisis de cuentos. Considerando los
distintos enfoques y contextos de producción de las obras, los estudiantes
examinarán cómo es representada la realidad laboral en la literatura del siglo
XX, y prestarán especial atención al análisis de los personajes, el o los conflic-
tos de la historia y la secuencia de acciones. Además, analizarán y evaluarán
textos de los medios de comunicación (reportajes e infografías) que abordan
el tema del trabajo desde una perspectiva actual, considerando los propósitos
de cada texto y los recursos lingüísticos y no lingüísticos que se incorporan.
El eje Escritura se trabaja de manera constante en las actividades de cada
subunidad, en las que se propicia la elaboración escrita de sus reflexiones, opi-
niones y fundamentos, así como también la escritura creativa. Esto permite
ejercitar destrezas de escritura de los estudiantes en distintos formatos y gé-
neros. Además, la subunidad Expresión escrita y oral guía la escritura de un
reportaje mediante un proceso recursivo que implica planificación, escritura,
revisión, reescritura y edición, y enfatiza la investigación en fuentes digitales.
El eje Comunicación oral se trabaja por medio de actividades que propician
la exposición de ideas, la argumentación, el diálogo con sus pares y la escucha
activa. Además, se incorporan actividades de comprensión oral en las que los
estudiantes analizan y evalúan textos orales que les sirven como modelo.
Finalmente, la subunidad Expresión escrita y oral entrega pautas para pre-
parar y llevar a cabo una exposición oral, mediante la cual se busca fortalecer
la presentación ordenada de ideas y la incorporación de material de apoyo.
El eje Investigación está presente en la unidad en actividades que requieren
que los estudiantes busquen y analicen información en fuentes confiables
para cumplir distintos propósitos, como complementar su conocimiento so-
bre un tema, comprender mejor algunos aspectos de la lectura, escribir un
texto o preparar su participación en una exposición oral.
En distintos momentos de la unidad, los estudiantes podrán acudir a los ane-
xos Metodos para investigar y Destrezas TIC, que presentan recomenda-
ciones y pautas para facilitar los procesos investigativos y el uso de tecnologías
de la información y la comunicación.

18 Guía didáctica del docente


Seres y haceres 1
Justificación didáctica del diseño OA y Actitudes principales
instruccional
Objetivos de Aprendizaje
A continuación, se presenta una selección bibliográfica que destaca los fun- OA 3: Analizar las narraciones leídas
damentos didácticos de la unidad, atendiendo a sus dimensiones centrales. para enriquecer su comprensión.
Cada referencia incluye una breve reseña que permitirá al docente evaluar la OA 10: Analizar y evaluar los textos de
pertinencia de su lectura y aplicación en las distintas subunidades y secciones los medios de comunicación.
que componen la unidad del Texto del estudiante.
OA 13: Escribir, con el propósito de
explicar un tema, textos de diversos
Isabel Solé (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. géneros como reportajes.
Uno de los aportes didácticos de las unidades del Texto del estudiante es el
OA 22: Expresarse frente a una
trabajo sistemático con estrategias de lectura (cuatro por unidad), que se
audiencia de manera clara y adecuada
presentan y modelan antes, durante y después de las lecturas. Este énfasis a la situación para comunicar temas de
tiene coherencia con los planteamientos de Isabel Solé. La autora afirma su interés.
que la comprensión de lo que se lee está determinada, en gran medida, por
la aplicación eficiente de estrategias. En este contexto, Solé señala que la Actitudes
comprensión depende: G. Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y perseverante, entendiendo
De las estrategias que el lector utiliza para intensificar la comprensión y el recuerdo que los logros se obtienen solo después
de lo que lee, así como para detectar y compensar los posibles errores o fallos de de un trabajo prolongado.
comprensión. Estas estrategias son las responsables de que pueda construirse
una interpretación para el texto y de que el lector sea consciente de qué entiende
y qué no entiende, para proceder a solucionar el problema con que se encuentra.
[…] ¿Por qué es necesario enseñar estrategias de comprensión? En síntesis, porque
queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente
a textos de muy distinta índole.

Stella Serrano (2014). “La lectura, la escritura y el pensamiento. Fun-


ción epistémica e implicaciones pedagógicas”. En Lenguaje, Vol. 42, Nº
1. Disponible en: http://bit.ly/2pvztfF
En esta unidad, se incentiva constantemente la escritura de textos literarios
y no literarios, en tanto el proceso de escritura permite afianzar aprendizajes
y desplegar múltiples habilidades y recursos para producir un texto. En ese
sentido, se reconoce que la escritura no es solo una herramienta de reproduc-
ción de información, sino una instancia generadora de conocimientos. Sobre
este punto, Stella Serrano plantea:
Esta visión de la escritura nos lleva también a entenderla muy ligada a la actividad
reflexiva del sujeto, en la medida en que lo conduce a problematizar sobre lo que
escribe, a volver con mirada crítica sobre las ideas para objetivarlas, cuidando
de que expresen verdaderamente lo que se desea, revisando y replanteándolas
para que, en efecto, respondan a los propósitos que van surgiendo; proceso que
conduce a la transformación del conocimiento. Supone ir más allá del dominio de
estrategias de composición, supone releer de manera estratégica para identificar
aspectos confusos y contradictorios y meditar sobre lo que escribe, en atención a
las necesidades de la audiencia y a las intencionalidades y objetivos discursivos.

Lengua y Literatura • 2º medio 19


Unidad
1 Planificación
Tiempo Objetivos de Aprendizaje
Sección 5 horas OA: 3, 10.
Para comenzar pedagógicas OA 2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de
la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando
los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

Subunidad 10 horas OA: 2, 8, 11, 12, 21.


Perspectivas pedagógicas OA 3. Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando: el o los conflictos
literarias de la historia; un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen,
qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan; las creen-
cias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que
fue escrito y su conexión con el mundo actual.

Subunidad 6 horas OA: 15, 21.


Lectura en pedagógicas OA 10. Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como reportajes, considerando: los
diálogo propósitos explícitos e implícitos del texto, justificando con ejemplos sus afirmaciones sobre dichos
propósitos; los efectos causados por recursos no lingüísticos y lingüísticos presentes en el texto.

Sección 3 horas OA: 2.


Lectura para pedagógicas OA 1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferen-
explorar cias y propósitos.

Sección 3 horas OA: 2, 3, 8, 10, 21.


Antes de pedagógicas
seguir

Subunidad 6 horas OA: 15, 18, 19, 23, 24.


Expresión pedagógicas OA 13. Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (reportajes).
escrita y oral OA 22. Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación para comunicar
temas de su interés.

Sección 3 horas OA: 2, 3, 10, 12, 21.


Para finalizar pedagógicas

20 Guía didáctica del docente


Seres y haceres 1
Indicadores de Evaluación Actitudes

• Analizan un tema presente en las obras leídas, considerando sus experiencias o contextos personales. B.
• Explican el conflicto de la obra leída recurriendo a ejemplos textuales.
• Describen personajes importantes de la obra considerando acciones, motivaciones y convicciones.
• Sintetizan los propósitos implícitos de los mensajes de los medios de comunicación.
• Reconocen los recursos usados por los medios de comunicación.

• Interpretan cómo se representa una temática humana en los textos literarios leídos. B.
• Explican el conflicto de la obra leída recurriendo a ejemplos textuales. C.
• Analizan a los personajes de la narración, considerando características, mundo personal, conflictos y motivaciones.
• Formulan hipótesis de lectura considerando su postura personal, el contexto histórico y social, y visión de mundo
presente en los textos leídos.
• Relacionan la información obtenida de textos no literarios para profundizar en la comprensión de las obras literarias leídas.
• Escriben textos de distintos géneros (guion de película) considerando sus características.
• Desarrollan oralmente sus ideas, planteándolas de manera coherente, enfocándose en el tema y adecuándose a la situación
comunicativa.

• Sintetizan los propósitos implícitos de los mensajes de los medios de comunicación. D.


• Reconocen y evalúan los recursos de los medios de comunicación para apelar al receptor.
• Reconocen y aplican los principios de la concordancia gramatical en los textos que producen.
• Exponen su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con su experiencia y
conocimientos.

• Leen habitualmente textos literarios y no literarios para disfrutar y ampliar sus conocimientos. B.
• Comentan acerca de un tema presente en las obras leídas, considerando el contexto de producción y su propia experiencia.

• Interpretan cómo se representa una temática humana en los textos literarios leídos. G.
• Explican el conflicto de la obra leída recurriendo a ejemplos textuales.
• Analizan a los personajes de la narración, considerando características, mundo personal, conflictos y motivaciones.
• Sintetizan los propósitos implícitos de los mensajes de los medios de comunicación.
• Reconocen y evalúan los recursos de los medios de comunicación para apelar al receptor.
• Exponen su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con su experiencia y
conocimientos.

• Planifican, escriben y revisan sus textos adecuándolos al propósito y al destinatario. C.


• Describen y evalúan el efecto que producen las imágenes y el sonido que acompaña a un texto oral o audiovisual. E.
• Escriben un reportaje siguiendo la estructura del género. G
• Revisan su texto corrigiendo problemas de concordancia gramatical y cuidando la progresión temática.
• Desarrollan oralmente sus ideas (exposición oral), planteándolas de manera coherente, enfocándose en el tema y
adecuándose a la situación comunicativa.
• Aplican estrategias que apoyan el proceso de investigación, adecuadas al tema, propósito y producto que comunicará sus
hallazgos.

• Analizan un tema presente en las obras leídas, considerando sus experiencias o contextos personales. G.
• Explican el conflicto de la obra leída recurriendo a ejemplos textuales.
• Analizan a los personajes de la narración, considerando características, mundo personal, conflictos y motivaciones.
• Sintetizan los propósitos implícitos de los mensajes de los medios de comunicación.
• Reconocen y evalúan los recursos de los medios de comunicación para apelar al receptor.
• Escriben una narración considerando la estructura del género.
• Escuchan y discuten las ideas presentadas por otros, profundizando en ellas y desarrollándolas para aclarar puntos y llegar
a un acuerdo.

Lengua y Literatura • 2º medio 21


Unidad
1 Orientaciones didácticas
De acuerdo con estos autores, las metas afectan positiva-
Para comenzar Páginas 12 a 23
mente el desempeño de las personas:

OA: 2, 3, 10. 1. Dirigen la atención y el esfuerzo hacia la realización de


actividades relevantes.
Esta sección tiene varios propósitos que se relacionan: in-
troducir el tema que tratará la unidad, promover la moti- 2. Cumplen una función movilizadora. De hecho, las me-
vación de los estudiantes hacia el trabajo que se realizará tas altas demandan un mayor esfuerzo que las metas
en ella, desafiar sus conocimientos previos por medio de más sencillas o básicas.
una evaluación diagnóstica y, de manera contextualiza- 3. Afectan la perseverancia. Cuando la meta es difícil, el
da, permitir la definición de metas y de estrategias para esfuerzo se incrementa. Además, las personas trabajan
alcanzarlas. más rápido y con mayor intensidad.
Para conectarse con el tema de esta unidad, el trabajo, se 4. Promueven el desarrollo de estrategias y habilidades.
promueve una reflexión acerca de las distintas dimensio-
Esta teoría es citada con frecuencia en el campo de la psi-
nes que tiene esta actividad para las personas a partir de
cología educativa, pues reafirma que el establecimiento de
la interpretación de dos pinturas de Vincent van Gogh y
metas específicas mejora el proceso de aprendizaje, pues
tres fragmentos de las cartas que el artista escribió a su
aumenta la motivación, la persistencia se incrementa y se
hermano Théo (OA 2). A continuación, la lectura del cuen-
manejan indicadores claros para evaluar el propio desem-
to “El talento” de Anton Chejov permite a los estudiantes
peño. Considerando esto, se sugiere invitar a los estudian-
tomar conciencia de sus conocimientos previos sobre el
tes a establecer metas para cada uno de los aprendizajes
análisis de personajes, la perspectiva del narrador y los
que abordarán en la unidad, junto con las estrategias que
conflictos presentados en el relato (OA 3). La lectura de
piensan emplear para lograrlas. Luego, a medida que se
un reportaje sobre los pasatiempos de personas jubiladas
cierra el trabajo de cada sección, el docente revisa con los
permite poner en juego lo que sabe a través de su análisis,
alumnos las metas propuestas y los ayuda a identificar
considerando el propósito, los efectos causados por recur-
si estas fueron motivantes para su trabajo personal y si
sos lingüísticos y no lingüísticos y el estilo de escritura del
acaso las estrategias que planificaron resultaron adecua-
emisor (OA 10).
das para cumplirlas. Esta es una instancia importante para
Para cerrar, en el apartado Planifica el trabajo de la uni- promover la metacognición entre los alumnos y desarro-
dad, los estudiantes disponen de espacio para activar y llar su capacidad de comprender la forma en que trabajan
sintetizar los conocimientos previos que tienen en rela- y enfrentan el proceso de aprendizaje. Además, con este
ción con los contenidos y habilidades que trabajarán en la trabajo, tomarán conciencia de que este proceso puede ser
unidad. De esta manera, se promueve la Dimensión cog- corregido y mejorado si se le presta atención.
nitiva-intelectual de los OAT, referida a la capacidad de
• Locke, E. & Latham, G. (2002). Building a practically
“evaluar su propia actividad, favoreciendo el conocimiento,
useful theory of goal setting and task motivation. A35-
comprensión y organización de la propia experiencia”.
year odyssey. American Pshycologist: 705-717.

Ventana de profundización didáctica


Metas de aprendizaje
Esta ventana de profundización sintetiza las ideas de los
académicos y psicólogos Edwin Locke y Gary Latham
(2002), presentes en un texto que solo está publicado en in-
glés. Debido a su pertinencia, se presentan a continuación
algunas ideas clave en relación con el establecimiento de
metas para favorecer el aprendizaje.

22 Guía didáctica del docente


Seres y haceres 1
sus procesos y resultados y apreciando la dignidad esencial
Perspectivas literarias Páginas 24 a 37
de todo trabajo y el valor eminente de la persona que lo
realiza”.
OA: 2, 3, 8, 11, 12, 21.
En esta subunidad se promueve una reflexión crítica sobre Ventana de profundización didáctica
la incidencia del trabajo en las personas, tanto en la dimen- Determinar el propósito de un texto
sión individual como en la social (OA 2), teniendo como
Para poner en práctica la estrategia de lectura consisten-
centro la lectura del cuento “El presupuesto” de Mario Be-
te en determinar el propósito de un texto, es importante
nedetti. Para abordar de manera más completa las lectu-
manejar el concepto de género discursivo acuñado por
ras, la subunidad incluye el modelamiento y la ejercitación
Mijaíl Bajtín. Según el lingüista y teórico literario ruso, a
de una estrategia de vocabulario (inferir el significado de
cada esfera de actividad humana corresponde un género
una palabra desconocida a partir de claves contextuales) y
discursivo específico, cuyos enunciados “reflejan las con-
tres estrategias de lectura (determinar el propósito de un
diciones específicas y el objeto de cada una de estas esferas
texto, formular preguntas durante la lectura, reconocer la
no solo por su contenido (temático) y por su estilo verbal,
secuencia de acciones), con el objetivo de que los alumnos
o sea por la selección de recursos léxicos, fraseológicos o
refuercen su competencia lectora y movilicen estas estra-
gramaticales de la lengua, sino, ante todo, por su compo-
tegias cada vez que lo necesiten.
sición o estructuración”. En otras palabras, los hablantes
Para contextualizar y complementar la lectura central de pueden reconocer un género discursivo por la situación
esta unidad, los estudiantes leen y analizan un fragmento comunicativa o contexto en que se produce, pero también
del artículo crítico “Montevideo, una estética urbana” (OA por su contenido, estilo y estructura, características que
11). Posteriormente, leen el cuento de Benedetti, que abor- responden a una intención comunicativa particular.
da el tema de la unidad desde una perspectiva crítica de la
Para trabajar este concepto con los estudiantes, se sugiere
burocracia y las formas de trabajo que coartan el desarrollo
mostrarles distintos ejemplos de géneros discursivos (una
de las personas. En las actividades, los estudiantes analizan
carta, una receta, una noticia, un comercial o una columna
distintos elementos narrativos para enriquecer su compren-
de opinión) y analizar en conjunto su contenido, estilo, es-
sión (OA 3), con especial énfasis en la caracterización de
tructura y propósito, de manera que puedan reconocer los
personajes, el análisis de los conflictos y las acciones. Ade-
rasgos esenciales de cada uno y comprender cómo el reco-
más, formulan hipótesis sobre el sentido del texto (OA 8)
nocimiento de un género discursivo determina las expec-
estableciendo relaciones entre la sociedad contemporánea
tativas del lector. Por ejemplo, si el lector se enfrenta a una
y el mundo del trabajo representado en el cuento.
receta de cocina, esperará informarse sobre cómo preparar
También ejercitan la escritura creativa, creando el guion para un plato y encontrar un listado de ingredientes e instruc-
una adaptación cinematográfica del cuento “El presupuesto” ciones claras y precisas para poder hacerlo. Además, no le
(OA 12). En cuanto al trabajo de comunicación oral, varias llamará la atención si las instrucciones son dichas en infini-
actividades promueven el diálogo con otros compañeros tivo (pelar, cocer, amasar, cortar, etc.), ya que generalmente
para discutir y explorar sus propuestas de lectura (OA 21). ese es el modo verbal que se utiliza en este tipo de textos.
La subunidad concluye con el apartado Reflexiona sobre el
Otra manera de abordar esta estrategia con los alumnos
trabajo en la subunidad, que promueve la reflexión de los
es explicarles que el propósito, finalidad o meta de un
alumnos sobre su propio proceso de aprendizaje y los invita
texto responde a la pregunta “¿para qué decir?”. Según
a monitorear el cumplimiento de sus metas y la efectividad
Patrik Charaudeau (2006), en una situación comunicativa
de sus estrategias.
pueden coexistir distintas finalidades, las que describe
Con las actividades de esta subunidad, se busca desarro- en los siguientes términos: "un ‘hacer saber’ (o informa-
llar la Dimensión cognitiva-intelectual de los OAT, toda ción), un ‘hacer pensar’ (persuasión), un ‘hacer hacer” (o
vez que los estudiantes son motivados a “reconocer la im- incitación), un ‘hacer saber-hacer’ (o instrucción)”. Inten-
portancia del trabajo como forma de desarrollo personal, te que los estudiantes apliquen la nomenclatura citada,
familiar, social y de contribución al bien común, valorando identificando cuál es el propósito que predomina en los

Lengua y Literatura • 2º medio 23


Orientaciones didácticas

géneros discursivos que usted seleccionó previamente. Se Pero, ¿qué tipo de preguntas se pueden formular durante
entregan a continuación algunos ejemplos que podrían ser la lectura? Por lo general, las preguntas suelen apuntar a
de utilidad: noticia, entrevista, reportaje (hacer-saber); los siguientes propósitos u objetivos: formular hipótesis,
editorial, columna de opinión, ensayo (hacer-pensar); realizar predicciones y aclarar dudas. Con respecto a este
publicidad, propaganda (hacer-hacer); manual, receta de último tipo de preguntas, se sugiere explicar a los estu-
cocina (hacer saber-hacer). Además, puede pedirles que diantes la diferencia entre un lector experto y un lector
realicen el mismo ejercicio en otros ejemplos de géneros aprendiz. Según Solé, el lector activo y eficiente es capaz
discursivos: blog, correo electrónico, invitación, etc. De de advertir sus “lagunas en la comprensión” y tomar deci-
esta manera, podrán tomar consciencia de los géneros siones concretas para revertir esta situación. Por ejemplo,
discursivos que utilizan diariamente y con qué intención si el lector experto desconoce el significado de una palabra
los leen o producen. relevante, intentará determinarlo a partir de claves contex-
tuales o recurrirá al diccionario; por el contrario, el lector
• Bajtín, M. (2003). “El problema de los géneros discur-
aprendiz pasará por alto esta duda de vocabulario.
sivos”. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
También puede ocurrir que el lector no entienda el sen-
• Charaudeau, P. (2006). "El contrato de comunicación
tido de un fragmento ambiguo o connotativo. Ante esta
en una perspectiva lingüística: Normas psicosociales y
situación, el lector experto volverá a releer el fragmento y
normas discursivas". Opción, 22(49), 38-54. Disponible
formulará una hipótesis para luego comprobarla, mientras
en https://bit.ly/2Cs2ZxP
que el lector aprendiz no le dará importancia o abando-
nará la lectura para evitar enfrentarse a esta exigencia. Se
Ventana de profundización didáctica
recomienda comentar casos como estos con los alumnos
Formular preguntas durante la lectura y hacer énfasis en cómo sus decisiones pueden fortalecer
La lectura es un proceso que exige la realización de distin- o perjudicar su comprensión lectora.
tas actividades cognitivas y que se desarrolla en tres fases: Una vez terminado el modelamiento, dirija un ejercicio
antes de leer, durante la lectura y después de leer. Todos que incluya la participación de los alumnos. Se sugiere leer
estos momentos son fundamentales para la construcción otro fragmento de “El talento” y solicitar a los estudiantes
del sentido del texto; sin embargo, de acuerdo con Isabel que formulen sus propias preguntas en voz alta. Anótelas
Solé, “el grueso de la actividad comprensiva —y el grueso en el pizarrón y luego guíe una discusión sobre cuál es su
del esfuerzo lector— tiene lugar durante la lectura misma”. propósito (formular hipótesis, realizar predicciones o acla-
Considerando lo anterior, es importante enseñar a los es- rar dudas) y qué harían para responderlas. Una vez termi-
tudiantes estrategias concretas que puedan ser aplicadas nada esta actividad, pida a los alumnos que apliquen esta
de forma autónoma y activa durante la lectura, como la estrategia de manera consciente e intencionada durante
formulación de preguntas sobre lo que están leyendo. la lectura individual del cuento “El presupuesto” de Bene-
Para enseñar esta estrategia de manera explícita, se sugie- detti. Cuando terminen de leer el texto, dedique algunos
re realizar en primer lugar un trabajo de modelamiento. minutos para poner en común sus experiencias a partir
El docente escoge un fragmento del cuento “El talento”, de las siguientes preguntas: ¿qué preguntas formularon
trabajado en Para comenzar, y lo lee en voz alta mientras durante la lectura?, ¿qué hicieron para responderlas?, ¿qué
los alumnos lo siguen en su libro. Luego muestra a los preguntas no pudieron responder mientras leían?, ¿para
alumnos los distintos tipos de preguntas que se pueden qué les sirvió poner en práctica esta estrategia?
formular y cómo deben ser abordadas. En esta etapa, es • Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
importante aclarar a los estudiantes que las preguntas va-
rían según las necesidades, intereses y conocimientos de
Ventana de profundización didáctica
cada lector y que estas se pueden referir a distintos aspec-
tos o niveles del texto. Además, es necesario explicar que Reconocer la secuencia de acciones
las preguntas se realizan y responden mentalmente mien- A partir de la teoría de Claude Bremond, desarrollada en su
tras se avanza en la lectura, aunque también se recomienda texto La lógica de los posibles narrativos, el teórico español
tomar apuntes de aquellas que se consideran relevantes o José Valles Calatrava explica que las secuencias elementales
que no pudieron ser resueltas en ese momento.

24 Guía didáctica del docente


Seres y haceres
1
de una narración pueden combinarse con otras, dando ori- relato a modo de encaje o enclave (por ejemplo: incorporar
gen a secuencias complejas. Esto se puede realizar mediante una secuencia de los recuerdos del narrador sobre la lapice-
tres procedimientos: encadenamiento, enclave o encaje y ra que usaba su padre cuando él era niño). Posteriormente,
enlace o alternancia. En el encadenamiento, “los aconteci- pídales que inventen una secuencia que funcione al modo
mientos se organizan consecutiva y linealmente”, mientras de enlace o alternancia (por ejemplo: incorporar distintas
que en el enclave o encaje “una secuencia (subordinada) se secuencias sobre las actividades y quehaceres del minis-
introduce dentro de otra (principal)”. En el caso del enlace o tro). Cuando concluyan ambas actividades, escoja algunos
alternancia, se “presentan dos acciones distintas pero com- trabajos de los alumnos y léalos en voz alta, para luego dar
plementarias realizadas por dos actores funcionalmente an- paso a la formulación de comentarios, preguntas y dudas.
tagónicos”. Se reproducen a continuación los diagramas que
• Valles Calatrava, J. (2008). Teoría de la narrativa. Una pers-
explican estos tres modelos de lógica narrativa:
pectiva sistemática. Madrid: Iberoamericana, Vervuert.
Teoría de la narrativa
Ventana de profundización disciplinar
a b c
Encadenamiento I I I I I I I I I Caracterizar personajes
a1 a2 a3 b1 b2 b3 c1 c2 c3
Para orientar el reconocimiento de las características de
los personajes de las narraciones, será productivo tener en
Enclave Enlace cuenta el análisis que realiza María del Carmen Bobes des-
A A de una perspectiva semiótica. En su texto “Los signos del
a1 a2 a3
I I I I I I (huida) personaje de la novela” señala que es posible caracterizar a
a1 a2 a3
los personajes según su rol, teniendo en cuenta tres tipos de
b1 b2 b3
I I I signos: los “signos del ser”, los “signos de acción o situación”
B b1 b2 b3
(persecución) y los “signos de relación”. Estos han sido sintetizados lúci-
B damente por José Valles en su libro Teoría de la narrativa:
una perspectiva sistemática de la siguiente manera:
Durante la lectura de textos narrativos, es importante
que los alumnos aprendan a reconocer cómo se organiza […] los signos del ser, generalmente estáticos y mani-
la secuencia de acontecimientos de un relato. En el caso festados mediante sustantivos y adjetivos, que identi-
del cuento “El presupuesto”, los sucesos ocurren de for- fican o caracterizan de modo perenne o circunstancial
ma lineal y según la lógica causa-efecto. Por ejemplo, el tanto física como psicológica, cultural y socialmente;
rumor de un nuevo presupuesto desencadena una serie los signos de acción o situación, generalmente dinámi-
de acciones por parte de los funcionarios, quienes deci- cos y manifestados mediante verbos, que cambian a
den comprar los objetos que siempre habían deseado tener través del discurso en consonancia con la actuación
(una lapicera, una bicicleta, un reloj, entre otros). Luego, y el dinamismo del personaje; y los signos de relación,
cuando los personajes se enteran de que el nuevo presu- que oponen funcionalmente a los personajes (esque-
puesto no llegará, solicitan una audiencia con el ministro, ma actancial u oposiciones binarias héroe/malvado,
la cual nunca llega a concretarse. Como se puede observar, agresor/agredido, etc.).
todos los acontecimientos giran en torno al leitmotiv del
presupuesto; en otras palabras, este esperado documento En otras palabras, será relevante considerar en la caracte-
moviliza las acciones, decisiones y emociones de quienes rización de un personaje los rasgos que se plantean como
trabajan en la oficina. permanentes o pasajeros, aquellos que se desprenden de
las acciones que realizan los personajes y se expresan a
Para explicar a los alumnos cómo se pueden organizar las
través de verbos, y aquellos que tienen que ver con la rela-
secuencias de una historia narrativa, se sugiere realizar con
ción que establecen los personajes entre sí. Considerando
ellos el siguiente ejercicio de escritura creativa. Una vez
lo anterior, es importante que durante la lectura de “El
terminada la lectura del cuento de Benedetti, solicite que
presupuesto” y otras narraciones literarias los estudiantes
inventen una secuencia que pueda ser introducida en el
aprendan a identificar los distintos signos implicados en

Lengua y Literatura • 2º medio 25


Orientaciones didácticas

la caracterización y diseño de un personaje. Por ejemplo, • ¿Qué relación se puede establecer entre la representa-
en el cuento de Benedetti, la ausencia de nombres propios ción de la oficina de Benedetti y la de Welles/Kafka?
para referirse a los personajes funciona como un signo del
ser, que revela la anulación de la individualidad de estos Enlace a la película:
sujetos, reducidos al rol que cumplen en el espacio de la https://bit.ly/2MaBCIg (Desde 43:20 hasta 47:00).
oficina; acciones como jugar ajedrez o tomar mate funcio-
nan como signos de acción o situación, dando cuenta de Análisis temático
una vida rutinaria; y la oposición entre el Ministro y los
funcionarios opera como un signo de relación, que pone en La oficina como radiografía de una sociedad
evidencia la jerarquía y el poder. Desde esta perspectiva, se El tema que aborda el cuento “El presupuesto” es recurren-
advierte que analizar los signos de los personajes contribu- te en la obra de Mario Benedetti. Si hay algo que caracte-
ye al desarrollo y fortalecimiento del análisis literario de los riza las primeras publicaciones del escritor uruguayo es la
estudiantes, así como de sus habilidades interpretativas. ciudad de Montevideo y la vida de sus habitantes. En este
contexto, la temática de la oficina y la burocracia ocupa un
• Bobes Naves, M. (1984). “Los signos del personaje de
lugar fundamental, tal como se advierte en sus libros Poe-
la novela”. En Garrido, M. A. (Ed.), Teoría semiótica, len-
mas de la oficina (1956), Montevideanos (1959) y La tregua
guajes y textos hispánicos. Madrid: Consejo Superior de
(1960), en los que se representa el mundo gris, rutinario y
Investigaciones Científicas.
chato de los funcionarios desde una mirada crítica y pesi-
• Valles Calatrava, J. (2008). Teoría de la narrativa: una pers- mista, aunque no exenta de humor e ironía. Ejemplo claro
pectiva sistemática. Madrid: Iberoamericana, Vervuert. de lo anterior es el cuento leído en esta unidad.
De acuerdo con el escritor y crítico uruguayo Nelson Marra
Para acercarse a la lectura
(1994), Montevideanos es un libro que se podría leer como
En “El presupuesto” de Mario Benedetti, el mundo de las un análisis sociológico de la clase media de su país, que
oficinas es representado como una realidad gris, rutinaria emerge en la década de los cincuenta y sesenta en medio
y enajenante para sus empleados. Los antecedentes de esta de una relativa prosperidad económica. Ahora bien, los
mirada crítica sobre la burocracia y ciertos trabajos de la cuentos de Benedetti muestran las contradicciones, do-
ciudad moderna se pueden encontrar en la literatura de ble moral y frustraciones de estos personajes comunes y
Franz Kafka, autor que los estudiantes también leerán en corrientes, problematizando las ilusiones de felicidad que
la sección Antes de seguir de esta unidad. Para establecer los movilizan. De acuerdo con lo anterior, Marra se refiere
un diálogo intertextual entre Benedetti y Kafka, se su- a esta compilación de cuentos como “un libro mayor pro-
giere que, después de la lectura del cuento, muestre a los tagonizado por personajes menores”.
alumnos un fragmento de la película El proceso de Orson
Por su parte, el escritor mexicano José Emilio Pacheco des-
Welles, versión cinematográfica de la novela homónima
taca que los relatos reunidos en Montevideanos, pese a re-
del escritor checo. En particular, se recomienda visualizar
tratar una situación eminentemente local, se caracterizan
la escena en que Josef K. entra a su oficina, en la que se
por su dimensión universal. Montevideo y sus habitantes
escucha de manera incesante el ruido de las máquinas de
proporcionan a Benedetti los materiales de su escritura, a
escribir y se observa gráficamente la uniformidad y el dis-
partir de los cuales ahonda en asuntos e interrogantes de
ciplinamiento de los trabajadores.
interés universal como la convivencia humana. En palabras
Para abordar este diálogo entre ambos autores, solicite de Pacheco: “El narrador logró sin proponérselo universa-
a los estudiantes que, después de ver el fragmento de la lizar la experiencia de una época y un lugar específicos.
película, sostengan una discusión en grupo a partir de las […] Aquella oficina de la que hablan sus historias abarcan
siguientes preguntas: el mundo entero como la aldea de Chejov o el villorrio
• ¿Qué aspectos de la película te llamaron la atención y normando de Maupassant. El acierto de Benedetti fue
por qué? Destaca los aspectos visuales (iluminación, partir de sus prójimos más próximos para ahondar narra-
movimiento de la cámara, planos, etc.), la música y las tivamente en el enigma de las relaciones humanas, en la
acciones realizadas por los personajes. pregunta sin respuesta en torno a nuestra convivencia”.

26 Guía didáctica del docente


Seres y haceres
1
Se sugiere comentar con los alumnos estas ideas propues- trabajó antes de dedicarse a la literatura como empleado
tas por la crítica acerca de Montevideanos, motivándolos público y contable de comercio, por lo que conocía de cerca
a compartir de manera oral sus propias lecturas e inter- la realidad de las oficinas retratada en sus obras.
pretaciones y a imaginar cómo podrían, desde la mirada
Por cierto, otros escritores y artistas han propuesto tam-
a su propio entorno, abordar temas universales. Además,
bién en sus obras visiones críticas sobre el trabajo al
estas ideas pueden plantearse como punto de partida para
abordarlo como un dispositivo de dominación, control
propiciar actividades de escritura creativa de cuentos.
y explotación. Por ejemplo, Baldomero Lillo en Subterra
En un texto ensayístico de ese período, titulado El país (1904), Franz Kafka en La metamorfosis (1915), Charles
de la cola de paja (1960), Mario Benedetti plantea que “el Chaplin en Tiempos modernos (1936) o Diamela Eltit en
Uruguay es la única oficina del mundo que ha alcanzado Mano de obra (2002). Para complementar el análisis de “El
la categoría de república”. De lo anterior se deduce que la presupuesto”, se sugiere comentar alguna de estas obras
oficina recreada por Benedetti en su literatura funciona con los alumnos o pedirles que propongan otros ejemplos
como una radiografía de la sociedad uruguaya de su época. de la literatura, el cine, la música o la televisión.
A su juicio, Uruguay se había convertido en un “país de
• Benedetti, M. (1960). “Rebelión de los amanuenses”.
oficinistas”, porque la gran mayoría de sus compatriotas
El país de la cola de paja. Montevideo: Ediciones Asir.
aspiraba a ocupar algún tipo de cargo en la administración
pública. Además, la población en general había adoptado • Marra, N. (1994). “La narrativa breve de Mario Be-
una mentalidad de oficinista en su vida cotidiana, situa- nedetti”. Cuadernos Hispanoamericanos 532. Madrid:
ción que Benedetti describe en los siguientes términos: Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo.
Pero la oficina no solo abarca las horas de trabajo; en • Pacheco, J. E. (1994). “Mario Benedetti o los puentes
realidad, contamina la vida entera del hombre común. sobre los mares”. Prólogo a Cuentos completos. Madrid:
El empleado del comercio, por ejemplo, vive pendiente Alfaguara.
de su horario. Pongamos que consagre ocho horas al
descanso y ocho horas al trabajo. Una tercera parte
Actividad complementaria de vocabulario
del día le pertenece, pues, pero en esas ocho horas
suyas, tiene que contabilizar las esperas del ómnibus, Encontrará la actividad Estrategia de vocabulario: in-
los dos o los cuatro viajes de ida y vuelta, el desayuno, ferir el significado a partir del contexto en la página
las comidas, la higiene personal. ¿Qué queda para él, 36 de la sección Material fotocopiable de esta unidad
para el aflojamiento de la tensión, para sus diversio- de Guía didáctica. En ella, los estudiantes podrán refor-
nes, para su emoción, para el amor, para la familia, zar la estrategia de vocabulario modelada en esta subu-
para pensar en una escala simplemente humana y no nidad, mediante la lectura de una noticia relacionada
necesariamente administrativa o comercial? con el tema del trabajo.
Durante la lectura de textos literarios y no literarios re-
En sus obras literarias, Benedetti cuestiona cómo ciertos comendamos hacer pausas para seleccionar, en conjunto
trabajos condicionan los hábitos, deseos y pensamientos con los estudiantes, aquellas palabras que dificulten la
de las personas, poniendo en entredicho valores tan im- lectura para trabajarlas en clases. Esta actividad comple-
portantes como la dignidad o la libertad. Es importante mentaria puede servir como modelo para el diseño de
considerar como antecedente biográfico que Benedetti nuevas actividades de vocabulario.

Lengua y Literatura • 2º medio 27


Orientaciones didácticas

Lectura en diálogo Páginas 38 a 47 Jakobson: la función referencial. Esta función indica que
uno de los fines del lenguaje es designar o representar la
OA: 10, 15, 21. realidad. En otras palabras, todo signo lingüístico remi-
te a una realidad existente o construida lingüísticamente
En esta subunidad se presenta la lectura de un reportaje (como ocurre en la literatura, por ejemplo), propiedad que
que aborda el tema de la unidad desde una perspectiva se conoce como referencia.
actual: da a conocer la experiencia de los wwoofers, jóve-
nes provenientes de distintos países y preocupados por la Dado que los alumnos están familiarizados con las funcio-
crisis de los alimentos, que trabajan en el campo a cambio nes del lenguaje, se sugiere introducir esta estrategia de
de comida y alojamiento. Con esta lectura, se busca que lectura realizando algún ejercicio que les permita activar
los estudiantes evalúen el texto considerando sus propó- sus conocimientos previos sobre la función referencial. Por
sitos, analizando la información explícita e implícita y los ejemplo, leer un fragmento del reportaje sobre los wwoofers
recursos lingüísticos y no lingüísticos (OA 10). y pedirles que dibujen la realidad a la que hace referencia.
De esta manera, podrán visualizar en términos concretos
En relación con el eje de Escritura, las actividades invitan el referente del texto y comprender cómo el lenguaje sirve
a los estudiantes a poner por escrito sus respuestas, opi- para representar la realidad. Luego se puede complemen-
niones e ideas. Además, el apartado Observa cómo está tar esta actividad inicial analizando cómo las fotografías
escrito destaca cómo cuidar la concordancia gramatical incluidas en el reportaje cumplen también una función
para mejorar la calidad de sus producciones escritas (OA referencial con respecto al contenido textual.
15). En conjunto con lo anterior, se promueve el diálogo
entre compañeros para analizar las fotografías incluidas Por otro lado, es importante considerar que al interior
en el reportaje, formular opiniones sobre la filosofía de de un texto es posible encontrar distintas palabras que
los wwooffers y argumentar su posición sobre la agricul- remiten a un mismo referente, lo que en lingüística se de-
tura orgánica, tema que han investigado previamente en nomina correferencia. Se recomienda modelar la estrategia
diversas fuentes digitales (OA 21). de lectura mostrando a los alumnos cómo identificar los
términos correferenciales presentes en un texto. Para
Para cerrar, el apartado Reflexiona sobre tu trabajo esto, lea un fragmento del reportaje sobre los wwoofers
en la subunidad orienta el trabajo metacognitivo con en voz alta y luego marque las palabras o frases que de-
el fin de que cada estudiante reconozca los aprendizajes signan un mismo referente, explicando las diferencias
desarrollados, identifique sus dificultades y la efectividad entre estas y cómo aportan información nueva sobre el
de las estrategias empleadas para superarlas, y evalúe el tema. Luego realice el mismo ejercicio, pero con la par-
cumplimiento de las metas propuestas. ticipación de los alumnos y aclare las dudas o preguntas
Así, en esta subunidad se desarrolla la Dimensión socio- que puedan surgir.
cultural y ciudadana de los OAT, en tanto el reportaje • Centro Virtual Cervantes. Referencia. Diccionario de
seleccionado y las actividades propuestas invitan a “Cono- términos clave de ELE. Disponible en:
cer el problema ambiental global, y proteger y conservar http://bit.ly/2pZEgZP
el entorno natural y sus recursos como contexto de desa-
rrollo humano”. Análisis temático

Ventana de profundización didáctica Globalización y procesos migratorios


Para profundizar en el análisis del reportaje “Salir a
Reconocer el referente
wwoofear”, se sugiere abordar la siguiente temática: el fenó-
A partir de la estrategia presente en el apartado Prepara la meno migratorio en la globalización. De acuerdo a Néstor
lectura, resulta útil tener en cuenta la noción de referente. García Canclini, los procesos migratorios contemporáneos
Esta remite a una de las funciones del lenguaje, identifica- son distintos a los ocurridos en el siglo XIX y la prime-
das por los lingüistas Karl Bühler y posteriormente Roman ra mitad del XX, pues, en ese entonces, las migraciones

28 Guía didáctica del docente


Seres y haceres
1
“eran casi siempre definitivas y desconectaban a los que se motivos que llevan a las personas a abandonar sus países
quedaban, en tanto los desplazamientos actuales combi- de origen, haciendo énfasis en el caso de los wwoofers.
nan traslados definitivos, temporales, de turismo y viajes
• Bauman, Z. (2006). La globalización. Consecuencias hu-
breves de trabajos”. En una línea similar, Renato Ortiz
manas. Trad. Daniel Zadunaisky. Buenos Aires:
postula que la noción de viaje debe ser replanteada a la
Fondo de Cultura Económica.
luz de la globalización: la distancia ya no constituye un
obstáculo físico y la circulación fluida de bienes, mensajes • García Canclini, N. (2001). La globalización imaginada.
y capitales entre distintos países también compete a las Buenos Aires: Paidós.
personas, aunque por cierto no a todas. • Ortiz, R. (2002). Otro territorio. Ensayos sobre el mundo
Ahora bien, es importante precisar que los motivos de las contemporáneo. Buenos Aires: Universidad Nacional de
migraciones actuales son diversos. Mientras algunos lo Quilmas.
hacen por trabajo, turismo o para buscar mejores oportu-
nidades, otros se ven forzados a abandonar sus países por Actividad complementaria
guerras u otros asuntos políticos, tal como les ocurre a los de escritura y oralidad
refugiados y exiliados. Al mismo tiempo, existen personas
que buscan moverse hacia otros lugares, pero no pueden Encontrará la guía Producción de un reportaje breve
hacerlo porque no cuentan con los medios o se enfrentan a en la página 37 de la sección Material fotocopiable de
una serie de obstáculos al momento de llegar a la frontera. esta unidad de la Guía didáctica. Esta actividad ofrece
En este contexto, Zygmunt Bauman plantea que la libertad la oportunidad de investigar, realizar una entrevista y
de movimiento es uno de los valores más cotizados de escribir un reportaje breve incorporando lo aprendido, y
la época contemporánea, pero que este es accesible solo servirá como preparación para la subunidad Expresión
para algunos pocos. A su juicio, existe una elite global y escrita y oral.
extraterritorial, que circula libremente por el mundo en- Para apoyar la realización de la entrevista, presente a sus
tero; mientras que el resto de la población se encuentra estudiantes el siguiente video de una entrevista realiza-
“localizada”, es decir, fijada a un espacio determinado. En da a unos crianceros de El Naranjo, localidad de la IV Re-
palabras del sociólogo polaco: “Algunos nos volvemos ple- gión, que servirá como modelo de oralidad. Solicíteles
na y verdaderamente ‘globales’; otros quedan detenidos que se fijen en la participación del periodista y en cómo
en su ‘localidad’, un trance que no resulta agradable ni logra una relación más cercana con los entrevistados.
soportable en un mundo en el que los ‘globales’ dan el tono Considere las siguientes preguntas:
e imponen las reglas del juego de la vida”.
• ¿Cómo calificarías la efectividad de las preguntas for-
De acuerdo con lo anterior, se podría plantear que los muladas por el periodista para obtener información?
wwoofers forman parte de la elite global conceptualizada Explica.
por Bauman. Las nuevas tecnologías les permiten estable-
• ¿Por qué crees que el periodista realiza la entrevista
cer contacto con pequeños agricultores de países alejados y
en el lugar de trabajo de los crianceros? ¿Cuáles son
viajar hasta allá para vivir “una experiencia agroecológica”.
las ventajas de esta decisión?
Por esto, no resulta casual que quienes realizan este tipo de
intercambios sean jóvenes profesionales y muchos de ellos • ¿De qué manera el periodista logra establecer una
provenientes de países desarrollados. En comparación con relación cercana con sus entrevistados? Menciona al
el resto del mundo, son sujetos que ocupan una posición menos tres estrategias.
social privilegiada y que pueden ir y volver sin mayores
Enlace al modelo de oralidad
problemas, asumiendo temporalmente la condición de
(desde el minuto 03:06 hasta 06:12):
migrantes.
https://bit.ly/2wRO8Xc
Para trabajar este tema con los estudiantes, se sugiere guiar
una discusión sobre la migración actual y los distintos

Lengua y Literatura • 2º medio 29


Orientaciones didácticas

de su país, recibió el Premio Cultural de la UNESCO en


Lectura para explorar Páginas 48 y 49 el año 2000 y fue reconocido como Patrimonio Vivo de
Pernambuco en el año 2006.
OA: 1, 2. De formación autodidacta y trabajador de distintos oficios,
El principal objetivo de esta sección es que los alumnos ex- a los 20 años comenzó a vender “folhetos” de literatura de
perimenten el placer de leer y seleccionen textos de acuer- cordel, género de origen ibérico y cuyas primeras mani-
do con sus preferencias y propósitos (OA 1). Para esto, se festaciones en Brasil se remontan al siglo XIX. En térmi-
presentan dos textos de Las palabras andantes de Eduardo nos generales, la literatura de cordel se trataba de poesía
Galeano con los grabados que los acompañan en la edición popular impresa acompañada de grabados, distribuida en
original. Estos textos ofrecen una interesante reflexión pliegos sueltos que eran comercializados en la calle. En
sobre la escritura, el oficio de contar y las limitaciones del Chile se le conoció con el nombre de Lira Popular y, al
lenguaje denotativo. igual que en Brasil, estaba destinada a un público popular,
muchas veces analfabeto. En palabras de la especialista
Las actividades de esta sección propician esta reflexión so-
chilena Micaela Navarrete: “Se trató de una forma de li-
bre la experiencia del trabajo (OA 2), incentivan la formu-
teratura destinada a un público sencillo, editado en papel
lación de una interpretación (OA 8) y motivan a investigar
barato e ilustrado con sencillos grabados para facilitar la
sobre una tradición literaria como la Lira Popular por me-
comprensión de los textos”.
dio de una búsqueda en sitios de internet. Tanto la lectura
como el análisis buscan sensibilizar a los estudiantes con En 1964, Borges publicó su primer folleto de literatura de
el arte de la palabra e incentivar su gusto e interés por la cordel, O encontro de dois vaqueiros no Sertão de Petrolina,
lectura literaria. En este sentido, la sección promueve la di- con xilografías de Mestre Dila. Posteriormente, el artista
mensión Planes y proyectos personales de los OAT, pues comienza a realizar sus propios grabados por falta de di-
ha sido diseñada en función de que los alumnos tomen nero para encargarlos, dando inicio a su carrera como xiló-
decisiones concretas basadas en sus intereses con respecto grafo, que lo llevaría a ser reconocido internacionalmente
a una actividad cotidiana como es la lectura. y exponer en lugares como el Museo del Louvre. En sus
más de 200 folletos publicados hasta hoy, Borges rescata
Análisis temático los imaginarios de la cultura popular brasilera, así como
sus preocupaciones sociales y políticas.
Componente visual de Las palabras andantes
En Las palabras andantes, libro publicado en 1993, la es- Durante la lectura de Las palabras andantes, se sugiere in-
critura de Eduardo Galeano problematiza las tradicionales troducir a los estudiantes en el concepto de literatura de
fronteras entre los géneros literarios, al igual que en pu- cordel, poniendo énfasis en el estilo y la función de los
blicaciones anteriores como El libro de los abrazos (1989) grabados, de manera que cuenten con más herramientas
que, de acuerdo al académico José Ramón González, se para analizar las imágenes. Además, se recomienda mos-
caracteriza por su fragmentarismo y la heterogeneidad de trarles obras del artista. Para ello, presénteles el reportaje
sus materiales. En el libro citado en esta sección, el autor de la Revista Crean, “J. Borges, genio del folklore brasileño”,
uruguayo elabora textos de carácter híbrido, que transitan que incluye diversas imágenes de sus obras.
libremente entre el cuento, la poesía, la prosa poética y
Enlace al reportaje con obras de J. Borges:
las leyendas, pero además incorporan recursos visuales,
http://bit.ly/2qVFN0b
específicamente, los grabados de José Francisco Borges.
Para profundizar la comprensión del componente visual • González, J. (1998). “La estrategia del fragmento. El
de Las palabras andantes, se proporciona a continuación libro de los abrazos de Eduardo Galeano”. Estudios de li-
una breve reseña sobre Borges y su trabajo. José Francisco teratura 23. Disponible en: http://bit.ly/2qNJ9pN
Borges, más conocido como J. Borges, es un poeta y artista • Navarrete, M. (2006). “¡Mundo al revés, jefa!”. Por his-
brasilero. Nació en 1935 en la localidad de Bezerros, ubica- toria y travesura. La Lira Popular del poeta Juan Bautista
da en el estado de Pernambuco al noreste de Brasil. Reco- Peralta. Santiago: DIBAM.
nocido como uno de los artistas populares más importante

30 Guía didáctica del docente


Seres y haceres
1
Para seguir leyendo
Antes de seguir Páginas 50 a 53
Los siguientes títulos, disponibles en el Catálogo CRA, re-
sultan adecuados para que los alumnos sigan disfrutando OA: 2, 3, 8, 10, 21.
de la lectura de textos literarios sobre el tema del trabajo.
El propósito de esta sección es brindar una oportunidad
• Pablo Neruda . (2009). “Desespediente”. Residen-
para evaluar los aprendizajes desarrollados hasta este
cia en la tierra. (1935). Santiago: Ediciones Diego
punto de la unidad y detectar los aspectos que se deben
Portales.
reforzar. A partir de la lectura del cuento “Un artista del
En coherencia con el tono lúgubre de Residencia en la trapecio” de Franz Kafka, los estudiantes podrán reflexio-
tierra, en este poema se representa el trabajo realizado nar sobre la adversidad y las exigencias de algunos oficios
en las oficinas como una situación que degrada la exis- (OA 2). Además, por medio del análisis de los personajes,
tencia de los seres humanos, en especial, de aquellos la visión del narrador y los conflictos presentados en el
que habitan la ciudad moderna. Con este texto, los relato (OA 3), los alumnos elaborarán hipótesis de lectura
estudiantes podrán ampliar su mirada sobre el tema sobre las relaciones entre el artista, su trabajo y la sociedad
de la oficina trabajado a propósito del cuento “El pre- (OA 8), y discutirán sus ideas y opiniones de forma oral
supuesto” de Benedetti. con otros compañeros (OA 21).
• Ramón Díaz Eterovic. (2011). Heredia detective. A continuación, leerán una noticia sobre los jóvenes “ni-
Santiago: LOM. nis” en Chile y el informe de la OCDE al respecto. Las
En este libro se reúnen distintas versiones gráficas de actividades guiarán el análisis de los datos estadísticos que
las historias de Heredia, un detective privado cuyas apoyan la información proporcionada en el texto y pro-
reflexiones, andanzas por la ciudad y casos por resol- piciarán la evaluación de la ausencia de recursos gráficos
ver ponen en evidencias las injusticias de la sociedad y de cómo esto afecta la presentación de la información
chilena actual. Este texto permite una aproximación a (OA 10). Además, dialogarán para compartir sus ideas y
un formato literario no convencional como la novela opiniones con otros compañeros sobre el hecho de que
gráfica, introducirse en el mundo del policial negro Chile se haya situado en el sexto lugar de los países de la
desde una versión chilena e imaginar cómo trabajan OCDE con más “ninis” (OA 21). Para cerrar, el apartado
los detectives privados. Monitorea tu avance en la unidad, orienta la identifi-
cación del nivel de logro alcanzado, la evaluación del cum-
Actividad complementaria plimiento de metas y de la efectividad de las estrategias
de escritura y oralidad empleadas para este fin.

Encontrará la actividad Escritura creativa: un cuento Desde esta perspectiva, la sección promueve la dimen-
y una tertulia literaria en la página 38 de la sección sión de Proactividad y trabajo de los OAT, en tanto
Material fotocopiable, de esta unidad de Guía didácti- busca que los estudiantes logren “Gestionar de manera
ca, que invita a los estudiantes a escribir una narración activa el propio aprendizaje, utilizando sus capacidades
literaria y leerla en voz alta a sus compañeros. de análisis, interpretación y síntesis para monitorear y
evaluar su logro”.

Actividad complementaria Análisis temático


de lectura literaria y oralidad
Una alegoría del oficio del escritor
Encontrará la actividad Solo por el gusto de leer: dos es- Para abordar un análisis temático del cuento “Un artista
critores uruguayos en la página 39 de la sección Material en el trapecio” de Franz Kafka, se sugiere compartir con
fotocopiable, de esta unidad de Guía didáctica. En ella, los estudiantes la siguiente cita, que corresponde al quinto
se invita a los estudiantes a visitar la biblioteca, elegir una punto del “Decálogo del escritor” de Augusto Monterroso,
obra de Eduardo Galeano o de Mario Benedetti y leerla, donde se hace una clara referencia al cuento de Kafka:
para luego compartir recomendaciones con otros lectores.

Lengua y Literatura • 2º medio 31


Orientaciones didácticas

• ¿Qué podrías predecir sobre el cuento “Un artista en


“Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escri- el trapecio”?
tor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el
luchador por antonomasia, que es el que lucha con el Enlace al video de Franz Kafka:
lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche”. http://bit.ly/1U8NBqE

Desde ese prisma, podemos interpretar el cuento de Kafka


como una alegoría del oficio del escritor y las dificultades
que debe enfrentar. Al igual que el protagonista, el escritor
ejerce su oficio de manera exigente, obsesiva y rigurosa en Expresión escrita y oral Páginas 54 a 59
busca de la perfección, tanto así que, pese a ser reconocido
como un artista excepcional e irremplazable por todos, él OA: 13, 15, 18, 19, 22, 23, 24.
no se siente conforme con lo que hace y le pide con an-
gustia al empresario que le compre un segundo trapecio. El objetivo de esta subunidad es promover y fortalecer el
Al igual que al escritor, dicha disciplina lo convierte en un desarrollo de competencias y destrezas de expresión escri-
sujeto atormentado, solitario y desadaptado socialmen- ta y oral por medio de la escritura de un reportaje y una
te, toda vez que es incapaz de establecer una relación con exposición oral sobre el tema del trabajo. En un primer
otras personas más allá de los asuntos prácticos o labora- momento, los estudiantes observan y escuchan un frag-
les. En este sentido, lo realizado por el trapecista ilustra mento del reportaje audiovisual Frutos del país. A partir
a la perfección la idea de que la escritura es un oficio que de distintas actividades, evalúan la contribución de las
demanda trabajo, práctica y esfuerzo. Siempre bordeando imágenes, analizan los distintos recursos que se emplean,
los límites, quienes se encuentran en el trapecio o escri- los diferentes puntos de vista expresados y manifiestan su
biendo se enfrentan a un quehacer que es gratificante y propia postura frente a lo escuchado (OA 19).
doloroso, liberador y opresivo al mismo tiempo. Considerando el fragmento audiovisual y el reportaje leí-
• Monterroso, A. (1985). "Decálogo del escritor". Lo demás do en la subunidad Lecturas en diálogo como modelos,
es silencio. Barcelona: Plaza & Janés. los estudiantes inician la escritura de un reportaje. Para
esto, realizan una investigación sobre el tema elegido, que
Para acercarse a la lectura permita conocer distintas perspectivas y reunir datos, an-
tecedentes e informaciones relevantes (OA 24). En un pro-
Antes de leer “Un artista en el trapecio”, se sugiere ver con ceso recursivo —es decir, en el que los estudiantes pueden
los alumnos el video realizado por The School of Life sobre volver libremente sobre las distintas etapas—, planifican,
Franz Kafka, en el que se abordan los principales aspectos escriben, editan y reescriben su texto (OA 15), poniendo
de su vida y obra, enfatizando especialmente la relación del énfasis en lograr una progresión temática clara (OA 13) y
escritor con su padre y los conflictos tratados en sus textos usar correctamente el punto en función de la comprensión
más relevantes como El proceso y La metamorfosis, entre por parte del lector (OA 18).
otros. Después de ver el video, comente con los estudiantes
las siguientes preguntas, que les permitirán recapitular las Una vez concluida la escritura del reportaje, los estu-
ideas principales de este material audiovisual y formular diantes preparan una exposición para comunicar su mé-
predicciones sobre el cuento que van a leer: todo investigativo y proceso de redacción del reportaje.
La exposición considera una estructura de introducción,
• ¿Cuáles son las características del mundo kafkiano? desarrollo y conclusión (OA 19). Durante la fase de en-
• ¿Por qué se le da tanta importancia a la relación de sayo, deben prestar atención a los posibles efectos de los
Kafka con su padre? elementos paralingüísticos y no lingüísticos, evitando de-
jar espacio para la improvisación (OA 23). Finalmente,
• ¿Qué problemáticas aborda Kafka en su la literatura?
durante la exposición oral frente al curso, se incorpora
• ¿Cuál es el relato de Kafka que más te llamó la atención material visual o audiovisual para destacar la información
y por qué? relevante (OA 22).

32 Guía didáctica del docente


Seres y haceres
1
Una parte importante de esta subunidad es la escucha acti- manera efectiva en la vida cotidiana: “Quizás haya que ser
va durante las presentaciones, actitud que implica respeto más reflexivos, […] y caer en la cuenta del gran poder de
y valoración del otro. Para cerrar, el apartado Reflexiona la palabra hablada y de su relevancia en la vida cotidiana:
sobre tu trabajo en la subunidad entrega orientaciones artistas, comunicadores, ideólogos, sindicalistas, políticos,
para que cada estudiante monitoree el trabajo realizado en marcadores de tendencias, locutores, personajes públicos…,
la subunidad, reconozca los aprendizajes desarrollados y el todos ellos, como personas de reconocida capacidad de crear
logro de metas, e identifique dificultades y la efectividad opinión y ejercer su modelo comunicativo y su influencia
de las estrategias empleadas para superarlas. a través de su expresión oral en medios de comunicación
como la radio y la televisión, nos dan ejemplo de ello”.
Esta subunidad se condice con el cumplimiento de la di-
mensión de Proactividad y trabajo de los OAT, en tanto A partir de las ideas recién expuestas, se sugiere desarro-
busca que los estudiantes logren “Comprender y valorar llar con los alumnos una reflexión sobre la importancia
la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, de la comunicación oral en la sociedad y vida cotidiana,
y la flexibilidad, la originalidad, la aceptación de consejos pidiéndoles que proporcionen ejemplos y casos concretos.
y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos Posteriormente, comente con ellos las características de un
fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa buen hablante y un buen oyente, relevando especialmente
de tareas y trabajos”. el rol de este último, de cuyas características suelen ser
menos conscientes.
Ventana de profundización didáctica • Ramírez, J. (2002). “La expresión oral”. Contextos educa-
La expresión oral tivos: Revista de educación N°5. Logroño: Universidad
En el artículo “La expresión oral” de Jesús Ramírez Mar- de La Rioja.
tínez, el autor plantea que la expresión oral es un proceso
comunicativo complejo que implica que todas las expresio- Ventana de profundización didáctica
nes lingüísticas, tanto escritas como orales, requieren ser Sobre el proceso de escritura
complementadas por otros sistemas de comunicación no
Las etapas planteadas en la subunidad, en referencia al
verbal. En el caso de la expresión oral, la postura, los gestos
proceso de escritura, se sustentan en el reconocimiento
o la vestimenta de los hablantes, así como la modulación,
de la producción textual no solo como herramienta de
el tono o la forma de respirar, intervienen en la emisión
reproducción de información, sino también como instan-
y recepción del mensaje. Los comunicadores orales com-
cia generadora de conocimientos. Sobre este punto, Stella
petentes poseen destrezas y habilidades que les permiten
Serrano plantea:
manejar todos estos signos de manera integrada.
Ramírez señala que un buen hablante se caracteriza por Esta visión de la escritura nos lleva también a enten-
emitir todos los signos de los que dispone para transmi- derla muy ligada a la actividad reflexiva del sujeto, en
tir su mensaje, considerar a la audiencia y la relación con la medida en que lo conduce a problematizar sobre lo
el tema; planificar su discurso; cuidar la imagen propia que escribe, a volver con mirada crítica sobre las ideas
y gestos; ser ético y sincero; evitar ser monótono, entre para objetivarlas, cuidando de que expresen verdade-
otros aspectos. Por otra parte, el académico español pos- ramente lo que se desea, revisando y replanteándolas
tula que las características de un buen oyente son: adoptar para que, en efecto, respondan a los propósitos que
una actitud activa, mirar o interactuar con el receptor y van surgiendo; proceso que conduce a la transforma-
respetarlo, descubrir las ideas principales y secundarias y ción del conocimiento. Supone ir más allá del domi-
jerarquizarlas, descubrir las intenciones, valorar lo escu- nio de estrategias de composición, supone releer de
chado, manejar los turnos de habla, entre otras. manera estratégica para identificar aspectos confusos
y contradictorios y meditar sobre lo que escribe, en
Atendiendo a lo anterior, Ramírez reflexiona sobre la im-
atención a las necesidades de la audiencia y a las in-
portancia de educar en la práctica y el desarrollo de habi-
tencionalidades y objetivos discursivos.
lidades y destrezas orales que permitan comunicarse de

Lengua y Literatura • 2º medio 33


Orientaciones didácticas

Considerando lo anterior, se recomienda guiar a los estu-


Enlaces de interés
diantes a que den relevancia a este momento del proceso
de producción del reportaje, y a que valoren el aporte que
Los siguientes enlaces pueden servir a los estudian-
cada uno realizará mediante la escritura, en la que gene-
tes para complementar la investigación que realiza-
rarán una mirada personal acerca del tema.
rán antes de la escritura de su reportaje, o bien para
• Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensa- comenzar su búsqueda. Compártalos con ellos si es
miento. Función epistémica e implicaciones pedagógi- pertinente:
cas. En Lenguaje, Vol. 42, Nº 1. Disponible en http://
• "¿Qué tan felices son los chilenos en su trabajo?"
bit.ly/2pvztfF
Tele 13. Disponible en: http://bit.ly/1Mc8sFo

Modelo de oralidad Reportaje sobre una investigación realizada para


saber qué tan felices son los chilenos en su trabajo.
Para apoyar la realización de la exposición oral, sugerimos Contiene datos y recursos gráficos que apoyan la
mostrar a los estudiantes la charla TED “Basura electró- información.
nica: lecciones aprendidas de la naturaleza” de Jhoanna
Rosales. • Wenceslao Unanue, “Los asombrosos beneficios de
la felicidad en el trabajo”. Universidad Adolfo Ibá-
Solicite a los estudiantes que presten especial atención al ñez. Disponible en: https://bit.ly/2NYAXLK
contenido de la exposición y a los recursos utilizados por la
expositora para lograr una comunicación efectiva. El pro- Ponencia sobre los beneficios de la felicidad en el
pósito es que los estudiantes logren identificar tanto los trabajo. Proporciona datos sobre la situación de los
aspectos positivos como aquellos que podrían estar mejor trabajadores chilenos.
logrados en la charla, para recoger esa experiencia y aplicar
lo aprendido de ella en sus propias exposiciones. Para ello,
considere las siguientes preguntas: Actividad complementaria
de manejo de la lengua
• ¿Cuál es el tema de la exposición?
Encontrará la actividad Observa cómo lo escribes: uso
• Describe los principales recursos verbales y no verbales
de conectores y punto en la página 40 de la sección
que emplea la expositora para comunicar su mensaje.
Material fotocopiable de esta unidad de Guía didácti-
• ¿Consideras que el apoyo visual que se incorpora com- ca. En esta, los alumnos podrán reforzar el uso adecuado
plementa adecuadamente la exposición? de conectores y punto, a partir de fragmentos de textos
periodísticos sobre los “ninis”.
• ¿Agregarías o quitarías recursos? Explica por qué.

• ¿Qué recursos verbales y no verbales presentes en esta


Rúbricas para escritura y oralidad
charla considerarás para preparar tu propia exposición
oral? Para evaluar el trabajo de esta subunidad, encontrará
las rúbricas Escritura de un reportaje y Participa-
Enlace al modelo de oralidad: ción en una exposición oral en las páginas 41 y 42
http://bit.ly/2qVUMr9 de la sección Material fotocopiable de esta unidad
de Guía didáctica. Se recomienda presentarlas a los es-
tudiantes antes de comenzar a planificar la escritura y
al momento de iniciar la preparación de la exposición,
de modo que estos conozcan los criterios de evaluación
con antelación y puedan tenerlos en cuenta para mejo-
rar sus producciones.

34 Guía didáctica del docente


Seres y haceres
1
Lo anterior se condice con el cumplimiento de la dimen-
Para finalizar Páginas 60 a 63 sión Proactividad y trabajo de los OAT, pues las activida-
des han sido diseñadas en función de que los estudiantes
OA: 2, 3, 10, 12, 21. puedan: “Gestionar de manera activa el propio aprendizaje,
utilizando sus capacidades de análisis, interpretación y sín-
En esta sección se busca que los estudiantes apliquen lo tesis para monitorear y evaluar su logro”.
aprendido durante la unidad, evalúen su propio traba-
jo y tengan conciencia del nivel de logro alcanzado. Para Para acercarse a la lectura
esto, leerán el cuento “Música” de Ana María Matute y
dos infografías que proporcionan datos sobre el mundo Para complementar el trabajo con el cuento "Música", de
laboral (OA 2). Ana María Matute, después de realizar las actividades,
puede propiciar un diálogo acerca del proceso de crea-
Las actividades relacionadas con el texto literario se en- ción del artista. Para ello, presente a sus estudiantes un
focan en el análisis de los personajes y sus conflictos y la fragmento de la entrevista realizada al músico argentino-
capacidad de establecer relaciones con otras obras leídas estadounidense Kevin Johansen en el programa Encuentro
en la unidad (OA 3). Además, se incluye una actividad en el estudio, en el que el músico cuenta sobre su proce-
para que los estudiantes pongan en práctica la escritura so creativo en la composición musical. Luego de verlo,
creativa elaborando un cuento sobre uno de los personajes invite al curso a discutir a partir de preguntas como las
presentes en la lectura de Matute (OA 12). siguientes:
En relación con las infografías, las actividades se centran • ¿Cómo compone Kevin Johansen sus canciones?
en la evaluación de las evidencias y los recursos gráficos
que se incorporan en ellas (OA 10) e incentivan la discu- • ¿Qué se necesita para ser artista y componer una obra?
sión con otros compañeros a propósito de temas de inte- • ¿Basta con la inspiración, o se requiere otro proceso?
rés como el empleo del futuro (OA 21) y la desigualdad
de género en esta materia. Enlace a la entrevista
(desde el minuto 20:03 hasta el minuto 23:30):
Para propiciar la autonomía en la toma de conciencia
http://bit.ly/2qO3F9E
de los aprendizajes adquiridos, el nivel de logro de los
propósitos establecidos y la efectividad de las estrategias
empleadas, se presenta el apartado Reflexiona sobre tus Evaluación complementaria
aprendizajes en la unidad. En este apartado se presenta
un modelo para que los estudiantes sinteticen sus apren- Encontrará una Evaluación complementaria para esta
dizajes de la unidad considerando conocimientos, habi- unidad en las páginas 43 a 48 de la sección Material
lidades y actitudes trabajadas, y también espacio para Fotocopiable de esta unidad de la Guía didáctica. Su
el registro de su reflexión final acerca de la temática del propósito es presentar una oportunidad adicional para
trabajo a partir de las lecturas realizadas a lo largo de la que los estudiantes evalúen los aprendizajes desarro-
unidad. llados a través de actividades vinculadas con la lectura
de un fragmento de novela y un reportaje.

Lengua y Literatura • 2º medio 35


1 Actividad complementaria de vocabulario / Perspectivas literarias
Nombre:

Estrategia de vocabulario: inferir el significado a partir del contexto

Lee el fragmento, prestando especial atención a las palabras destacadas. Luego, desarrolla las actividades.

“Entre los resultados más destacados se encuentra que las mujeres destinan tres
horas más que los hombres a todas las actividades de trabajo no remunerado.
Esto incluye trabajos domésticos; cuidados a integrantes del hogar; trabajo no
remunerado para otros hogares, comunidad y voluntario. En este sentido, las
mayores diferencias entre hombres y mujeres se producen en los tramos de edad
que se definen como intermedios, es decir, de 25 a 45 años y de 46 a 65 años”.

Aste, F. (22/11/2016). Mujeres destinan 3 horas más que los hombres a


actividades de trabajo no remunerado. La Tercera.

1. Completa el cuadro siguiendo las instrucciones.

Remunerado Tramos

¿Qué palabras o fragmentos del


texto se relacionan con esta palabra?
Destácalos y transcríbelos.

¿En qué otros contextos has leído


o escuchado esta palabra? Escribe
un ejemplo.

¿Qué significa? Infiere su significado


y redacta una definición tentativa.

2. Dialoga con un compañero o compañera para comparar sus definiciones y elaboren en conjunto una para cada palabra.
Finalmente, corroboren sus definiciones con las del diccionario. Revisen la versión en línea del diccionario de la RAE en el
siguiente enlace: http://www.rae.es/

Definición propia Definición RAE


Remunerar: Remunerar:

Tramo: Tramo:

36 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de escritura y oralidad / Lectura en diálogo 1
Nombre:

Producción de un reportaje breve

Te invitamos a escribir un reportaje breve acerca del trabajo de una persona cercana. Para preparar la escritura, necesitarás
investigar, elaborar una pauta y hacer una entrevista. Sigue estos pasos:

1. Elige a un familiar o conocido que realice un trabajo sobre el cual te gustaría aprender. Antes de entrevistarlo, investiga
para recopilar información y datos sobre su oficio, de manera que manejes mejor el tema y puedas elaborar la entrevista.

Información y datos relevantes Fuentes consultadas

2. Elabora tu entrevista con tres preguntas para incluir. Estas deben ser abiertas (es decir, deben permitir que el entrevistado
se extienda en su respuesta libremente, y evitar que responda únicamente “sí” o “no”), tener una formulación clara y permitir
indagar de manera respetuosa en aspectos relevantes del trabajo del entrevistado. Observa los ejemplos:
• ¿En qué consiste su trabajo?
• ¿Qué aspectos positivos destaca usted de su trabajo?

3. Realiza la entrevista tratando con respeto a tu entrevistado y a su labor, y dándole tiempo para responder con calma. Lleva
las preguntas anotadas y toma apuntes de sus respuestas.

4. Una vez realizada la entrevista, planifica la escritura de tu reportaje breve considerando la estructura señalada en la página
55 de tu libro. Luego escríbela incluyendo:

• Una descripción del oficio. Para construirla, incorpora la información que reuniste en la investigación.
• Una semblanza del entrevistado, incorporando la información que reuniste a través de la entrevista:
quién es, cómo es su trabajo, desde cuándo lo realiza, etc.
• Reflexión acerca de la relevancia de conocer este oficio. Debes relacionar las características del oficio
con la información recogida en la entrevista.

5. Durante la corrección del borrador final, asegúrate de que no haya errores de concordancia gramatical. Revisa el cuadro
Observa cómo está escrito de la página 44.

6. Intercambia tu reportaje con un compañero o compañera y evalúa su trabajo de acuerdo con las siguientes preguntas.
Luego, explícale la evaluación que hiciste de su trabajo, poniendo énfasis en los aspectos bien logrados y en aquellos
que debe mejorar.
• ¿El texto informa de manera clara y completa sobre un trabajo u oficio en particular?
• ¿La información proporcionada en el reportaje da cuenta de una investigación previa?

7. Comparte tu reportaje con tus compañeros y compañeras y comenta las diferencias y similitudes entre las reflexiones que
emergieron al final de cada proceso.

Lengua y Literatura • 2º medio 37


1 Actividad complementaria de escritura y oralidad / Lectura para explorar
Nombre:

Escritura creativa: un cuento y una tertulia literaria

Escribe un cuento
• Te invitamos a crear un cuento cuyo tema se relacione con el trabajo, un oficio, las vivencias de un trabajador, lo que ocurre
al realizar una tarea u otro aspecto afín.
• Para escoger tu tema, busca inspiración en tu entorno, en una de las fotografías que te presentamos, o en otra a tu elec-
ción. Observa la fotografía elegida o mira a tu alrededor y deja fluir tu imaginación.
• Recuerda que, en todo cuento, los personajes se enfrentan a algún conflicto que rompe el estado habitual de su vida.

Shutterstock.com
Maritxu Lhorente

Participa en una tertulia literaria


• El curso se dividirá en tres grupos.
• Cada grupo ordenará su espacio en la sala y formará un círculo con las sillas, de modo que todos los integrantes estén
cómodos y puedan mirarse entre sí.
• Uno de los participantes iniciará la tertulia, dando la bienvenida a sus compañeros y compañeras y cederá la palabra a un
voluntario para que lea su cuento.
• Por turnos, cada integrante del grupo leerá su creación. Cuando sea tu turno, recuerda manejar conscientemente los
elementos paraverbales como el volumen, la entonación, la respiración o las pausas, para que tu lectura tenga mayor
fuerza y expresividad.
• Al finalizar las lecturas, los participantes comentarán los cuentos leídos. Algunos aspectos importantes de análisis deben ser:
las características de los personajes, el conflicto que viven, qué visión sobre el trabajo se desprende del cuento, entre otros.
• A modo de cierre, escriban sus cuentos en cartulinas y elijan un espacio de la sala para exhibirlos y compartirlos con el
resto del curso.

38 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de lectura literaria y oralidad / Lectura para explorar
1
Nombre:

Solo por el gusto de leer: dos escritores uruguayos

Te invitamos a visitar la biblioteca CRA de tu colegio o a alguna otra biblioteca que conozcas para realizar una actividad de
lectura por gusto.

En la unidad, leíste obras de dos escritores uruguayos: Eduardo Galeano y Mario Benedetti. Busca en la biblioteca algunas de
sus obras. A continuación, te presentamos algunas que te podrían interesar:

Eduardo Galeano Mario Benedetti

(2
(2010). (2000).
EEl libro de los abrazos. Cuentos completos.
México D.F.: Siglo XXI.
M Buenos Aires: Seix Barral.

(2010).
El fútbol a sol y sombra. (2012).
Madrid: Siglo XXI. La tregua.
Madrid: Alianza Editorial.

(2011).
Patas arriba: La escuela del (2010).
mundo al revés. Antología poética.
Buenos Aires: Siglo XXI. Buenos Aires: Seix Barral.

Pide estas obras en la biblioteca, hojéalas, elige una de ellas y solicita el préstamo al bibliotecario o bibliotecaria. Puedes
elegir uno de los cuentos, algunos poemas, un capítulo que sea de tu interés o bien la obra completa. Lee en tu tiempo libre
lo que hayas elegido.

Una vez que termines de leer, piensa en los aspectos destacables de la lectura, especialmente en aquellos que podrían ser
interesantes para algún otro lector, por ejemplo, el tema, el género (¿es un buen cuento/poema/etc.?), el estilo, el contexto
al que hace referencia, los conflictos humanos que representa, etc.

Reúnete con uno o dos compañeros o compañeras para comentar sus impresiones acerca de los libros que eligieron, y para
recomendarse los que les hayan gustado.

Lengua y Literatura • 2º medio 39


1 Actividad complementaria de manejo de la lengua / Expresión escrita y oral
Nombre:

Observa cómo lo escribes: uso de conectores y punto

1. Lee los siguientes fragmentos extraídos de noticias nacionales e internacionales sobre los “ninis” (es decir, jóvenes que ni
estudian ni trabajan). Presta atención a los conectores destacados y explica qué función cumplen en el contexto donde
aparecen.

“CASEN: jóvenes “nini” disminuyen en más de 115 mil Pero:


en todo Chile, pero aún superan el medio millón”.
http://www.injuv.gob.cl/portal/noticias/
casen-ninis/

“Director Nacional de INJUV valoró baja de jóvenes que Ni:


ni estudian ni trabajan, aunque porcentaje de mujeres
Aunque:
no se redujo y se mantiene en 72%, al igual que la pro-
porción de jóvenes provenientes del quintil más pobre”.
http://www.injuv.gob.cl/portal/noticias/
casen-ninis/

“Quince jóvenes participan en un programa de motiva- Y:


ción para buscar empleo y volver a estudiar”.
http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/
2017/02/28/ninis-torrevieja/1865447.html

“Es la llamada generación nini, puesto que ni estudian Puesto que:


ni trabajan”.
http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/
2017/02/28/ninis-torrevieja/1865447.html

2. En el siguiente fragmento, se han eliminado los puntos y las mayúsculas iniciales. Léelo con atención y marca en qué lugar
deberían ir los puntos y las mayúsculas faltantes. Luego, compara tu ejercicio con el de un compañero o compañera y
discutan sus decisiones.

El término nini es un neologismo procedente de la expresión «ni estudia ni trabaja», que


se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion tal y como explica la Fundación del
Español Urgente (Fundéu), si bien este término, en su significado original, se utilizaba
para aludir a jóvenes que por decisión propia ni estudiaban ni tenían un puesto de traba-
jo, actualmente también se emplea para referirse a los que ya han finalizado sus estudios
y no encuentran trabajo por falta de oportunidades laborales según la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es probable que este aumento refleje
las penalidades particulares sufridas por los jóvenes como resultado de la recesión global.

Sanz, E. ¿Qué son los ninis? MuyHistoria.es. Recuperado el 13-04-2017


de: http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-son-los-ninis-551366180271
(Fragmento adaptado).

3. Aplica los recursos de lenguaje aquí revisados en los textos que escribas en esta unidad y durante el año.

40 Guía didáctica del docente


Rúbrica de evaluación / Expresión escrita y oral 1
Nombre:

Escritura de un reportaje

Indicadores
3 2 1
de evaluación
Investigación El reportaje ha sido escrito a El reportaje ha sido escrito a par- El reportaje no ha sido escrito
partir de una investigación tir de una investigación previa. a partir de una investigación
previa, lo que se advierte en la Sin embargo, los datos e infor- previa, lo que se observa en la
incorporación de datos e infor- maciones extraídas de las fuentes falta de datos, informaciones
maciones relevantes, extraídas son secundarias, provienen de relevantes y respaldo de fuen-
de dos fuentes confiables. una única fuente confiable. tes confiables.
Estructura La estructura del reportaje La estructura del reportaje consta No es posible distinguir en el
consta de titular, párrafo de titular, párrafo inicial, cuerpo texto las partes de la estructura
inicial, cuerpo y párrafo final. y párrafo final. Sin embargo, una del reportaje, lo que impide al
Además, cada parte cumple su o más partes de la estructura no lector identificar con claridad
función de manera efectiva. cumplen su función de manera que se trata de un reportaje.
efectiva.
Recursos El reportaje incorpora al menos El reportaje incorpora solo un El reportaje no incorpora
gráficos dos recursos gráficos que recurso gráfico, que comple- recursos gráficos, o bien los
complementan o refuerzan la menta o refuerza la información recursos gráficos incorporados
información entregada. entregada. no complementan ni refuerzan
la información entregada.
Propósito El reportaje cumple con el El reportaje informa de manera El reportaje proporciona infor-
propósito de entregar informa- clara sobre el tema elegido, pero mación escasa y confusa sobre
ción ampliada, completa y clara no proporciona la información el tema elegido.
sobre el tema elegido. suficiente.
Progresión Todos los párrafos se refieren al Dos o más párrafos reiteran in- Los párrafos se refieren a
temática tema central, aportando infor- formación sobre el tema central, temas distintos, que se alejan
mación nueva y permitiendo lo que afecta el desarrollo de la del tema central elegido, o bien
que la información se desarro- información del texto. no aportan información nueva
lle de manera organizada. respecto de este.
Cohesión El reportaje presenta un El reportaje presenta conectores Se observa una ausencia de co-
adecuado uso de conectores y y marcadores discursivos, sin nectores y marcadores discursi-
marcadores discursivos. embargo, su uso no siempre es vos adecuados, lo que dificulta
adecuado. la comprensión.
Ortografía El reportaje presenta una El reportaje presenta hasta cuatro El reportaje presenta más de
literal, acentual correcta ortografía literal, acen- errores distintos de ortografía cuatro errores distintos de
y puntual tual y puntual. literal, acentual y puntual. ortografía literal, acentual y
puntual.
Actitud Trabaja de forma rigurosa y Trabaja de forma perseverante, Falta constancia en el proceso
perseverante, entendiendo que entendiendo que los logros se de escritura y rigurosidad en el
los logros se obtienen solo des- obtienen solo después de un trabajo.
pués de un trabajo prolongado. trabajo prolongado, aunque falta
rigurosidad en el trabajo.
Puntaje máximo: 24 = 7,0

Lengua y Literatura • 2º medio 41


1 Rúbrica de evaluación / Expresión escrita y oral
Nombre:

Participación en una exposición oral

Indicadores
3 2 1
de evaluación
Organización de El expositor presenta la La información se presenta La información se presenta
la información información organizada en ordenada, sin embargo, dos de desordenada, por lo que no es
introducción, desarrollo y las tres partes de la estructura se posible distinguir en orden una
conclusión. confunden, pues no se delimitan introducción, un desarrollo ni una
adecuadamente. conclusión.
Apoyo visual La exposición se apoya en El material visual incluido se La exposición no incluye material
material visual que enriquece relaciona con la exposición oral, visual, o bien este no se relaciona
y complementa la información pero no aporta información con el tema o perjudica la expo-
entregada. complementaria, sino que la sición.
reitera.
Recursos de El volumen, el ritmo y la Dos de estos elementos son Dos o más de estos elementos
la voz entonación son adecuadas y adecuados, pero el tercero (volu- perjudican la comprensión: el
favorecen la comprensión. men muy bajo o muy alto, ritmo volumen de la voz es bajo o exa-
lento o acelerado o ausencia de geradamente alto, se habla muy
fluctuaciones) dificulta la com- rápido o muy lento y las fluctua-
prensión. ciones de tono son exageradas o
monótonas.
Postura, gestos La postura, los gestos y los Ocasionalmente los gestos o La postura, los gestos y los movi-
y movimientos movimientos del cuerpo de- los movimientos del cuerpo de- mientos del cuerpo son inadecua-
muestran seguridad, formali- muestran informalidad o no se dos, pues demuestran informali-
dad y se relacionan con lo que relacionan con lo que se dice. dad, no se relacionan con lo que se
se dice. dice o distraen a la audiencia.
Registro formal El vocabulario que se empela El vocabulario es en general El vocabulario es inadecuado a la
es formal y variado, acorde a la acorde a la situación y audiencia, situación y a la audiencia, pues es
situación y la audiencia. aunque se observa la presencia reiterativo e informal.
ocasional de reiteraciones o de
usos informales.
Escucha activa Toma apuntes y escucha con Escucha con atención y respeto Interrumpe a sus compañeros
atención y respeto las exposi- a sus compañeros, pero no toma o no presta atención ni toma
ciones de sus compañeros. apuntes de sus exposiciones. apuntes.
Actitud Valora la diversidad de pers- Demuestra cierto interés por Considera solo algunas perspec-
pectivas, creencias y culturas, la diversidad de perspectivas, tivas, creencias y culturas como
presentes en su entorno y el creencias y culturas, presentes válidas, y no demuestra interés en
mundo, como manifestación en su entorno y el mundo, pero abrirse a conocer y comprender a
de la libertad, creatividad y no siempre las acepta como otros.
dignidad humana. válidas.
Puntaje máximo: 21 = 7,0

42 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 1
Nombre:

Comprueba lo que aprendiste sobre


• Analizar a los personajes del relato para comprender sus pensamientos y acciones.
• Evaluar los mensajes que transmiten los medios de comunicación, considerando sus propósitos y recursos lingüísticos
y no lingüísticos.
• Comunicar información de forma escrita y oral.

A continuación, leerás el fragmento inicial de la novela La tregua de Mario Benedetti. Considera lo siguiente:
• Formula al menos dos preguntas “durante la lectura” que ayuden a tu comprensión y anótalas al costado del texto.
• Recuerda que también puedes emplear otras estrategias para comprender mejor.

La tregua
Mario Benedetti

Lunes 11 de febrero
Solo me faltan seis meses y veintiocho días para estar en condiciones de jubi-
larme. Debe hacer por lo menos cinco años que llevo este cómputo diario de
mi saldo de trabajo. Verdaderamente, ¿preciso tanto el ocio? Yo me digo que
no, que no es el ocio lo que preciso sino el derecho a trabajar en aquello que
quiero. ¿Por ejemplo? El jardín, quizá. Es bueno como descanso activo para
los domingos, para contrarrestar la vida sedentaria y también como secreta
defensa contra mi futura y garantizada artritis. Pero me temo que no podría
aguantarlo diariamente. La guitarra, tal vez. Creo que me gustaría. Pero debe
ser algo desolador empezar a estudiar solfeo a los cuarenta y nueve años.
¿Escribir? Quizá no lo hiciera mal, por lo menos la gente suele disfrutar con
mis cartas. ¿Y eso qué? Imagino una notita bibliográfica sobre “los atendibles
valores de ese novel autor que roza la cincuentena” y la mera posibilidad me
causa repugnancia. Que yo me sienta, todavía hoy, ingenuo e inmaduro (es
decir, con solo los defectos de la juventud y casi ninguna de sus virtudes) no
significa que tenga el derecho de exhibir esa ingenuidad y esa inmadurez. Tuve
una prima solterona que cuando hacía un postre lo mostraba a todos, con
una sonrisa melancólica y pueril que le había quedado prendida en los labios
desde la época en que hacía méritos frente al novio motociclista que después se
mató en una de nuestras tantas Curvas de la Muerte. Ella vestía correctamente,
en un todo de acuerdo con sus cincuenta y tres; en eso y lo demás era discreta,
equilibrada, pero aquella sonrisa reclamaba, en cambio, un acompañamiento artritis: inflamación de las articulaciones.
de labios frescos, de piel rozagante, de piernas torneadas, de veinte años. Era solfeo: adiestramiento para leer y entonar
un gesto patético, solo eso, un gesto que no llegaba nunca a parecer ridículo, la notación musical.
porque en aquel rostro había, además, bondad. Cuántas palabras, solo para patético: penoso, lamentable o ridículo.
decir que no quiero parecer patético.

Lengua y Literatura • 2º medio 43


1 Evaluación complementaria / Para finalizar

Viernes 15 de febrero
Para rendir pasablemente en la oficina, tengo que obligarme a no pensar que
el ocio está relativamente cerca. De lo contrario, los dedos se me crispan y la
letra redonda con que debo escribir los rubros primarios me sale quebrada y
sin elegancia. La redonda es uno de mis mejores prestigios como funciona-
rio. Además, debo confesarlo, me provoca placer el trazado de algunas letras
como la M mayúscula o la b minúscula, en las que me he permitido algunas
innovaciones. Lo que menos odio es la parte mecánica, rutinaria, de mi tra-
bajo: el volver a pasar un asiento que ya redacté miles de veces, el efectuar un
balance de saldos y encontrar que todo está en orden, que no hay diferencias
a buscar. Ese tipo de labor no me cansa, porque me permite pensar en otras
cosas y hasta (¿por qué no decírmelo a mí mismo?) también soñar. Es como si
me dividiera en dos entes dispares, contradictorios, independientes, uno que
sabe de memoria su trabajo, que domina al máximo sus variantes y recovecos,
que está seguro siempre de dónde pisa, y otro soñador y febril, frustradamente
apasionado, un tipo triste que, sin embargo, tuvo, tiene y tendrá vocación de
alegría, un distraído a quien no le importa por dónde corre la pluma ni qué
cosas escribe la tinta azul que a los ocho meses quedará negra.
En mi trabajo, lo insoportable no es la rutina; es el problema nuevo, el
pedido sorpresivo de ese Directorio fantasmal que se esconde detrás de actas,
disposiciones y aguinaldos, la urgencia con que se reclama un informe o un
estado analítico o una previsión de recursos. Entonces sí, como se trata de algo
más que rutina, mis dos mitades deben trabajar para lo mismo, ya no puedo
pensar en lo que quiero, y la fatiga se me instala en la espalda y en la nuca,
como un parche poroso. ¿Qué me importa la ganancia probable del rubro Per-
nos de Pistón en el segundo semestre del penúltimo ejercicio? ¿Qué me importa
el modo más práctico de conseguir el abatimiento de los Gastos Generales?
Hoy fue un día feliz; solo rutina.

Bendetti, M. (1991). La tregua. Santiago: Andrés Bello. (Fragmento).

Realiza las actividades 1 a 8.

1. Relee las preguntas que formulaste durante la lectura del texto. ¿Te sirvieron para comprender mejor algunos aspectos
del fragmento? Explica cuáles y por qué.

2. ¿Qué aspectos de su trabajo son los que prefiere realizar el protagonista? Relee si lo necesitas para responder.

44 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 1
3. ¿Cómo es el protagonista de La tregua? Subraya con color tres marcas textuales que den información significativa que te
permita caracterizarlo. Luego, descríbelo escribiendo un breve párrafo.

4. Elabora una hipótesis sobre el significado de las palabras subrayadas y explica qué claves contextuales te sirvieron para
identificarlo.

Palabra Hipótesis de significado Claves contextuales

novel

pueril

5. ¿Por qué el protagonista menciona el caso de su prima? ¿Qué quiere ilustrar o ejemplificar con su historia?

6. ¿Cómo es la actitud del protagonista hacia el trabajo?

7. A partir de tu respuesta anterior, ¿estás de acuerdo con la visión que el protagonista tiene del trabajo? Discútelo con tu
compañero o compañera.

8. Como sabes, en toda narración literaria existe un conflicto que mueve la acción de los personajes. ¿Qué conflicto crees
que podría llegar a tener el protagonista de esta novela? A partir de tu hipótesis, realiza lo siguiente:
• Marín Santomé, nombre del protagonista y narrador de La tregua, escribe su historia en un diario de vida. Continúa
en tu cuaderno la redacción de ese diario relatando en una página las vivencias del día siguiente del protagonista. Allí
debe aparecer el conflicto que imaginaste. Ten en consideración las características del personaje, la vida que este lleva
y sus preocupaciones.
• La entrada del diario debe tener una extensión máxima de una página. Recuerda señalar en la esquina superior izquierda
la fecha y respetar el estilo de escritura del fragmento que leíste.
• Una vez que termines, reúnete con dos compañeros o compañeras para realizar una lectura en voz alta de los textos
que escribieron.
• Al terminar tu lectura, explica a tus compañeros por qué tu continuación sería posible. Apóyate en marcas textuales.
• Dialoguen para comentar las semejanzas y diferencias de los conflictos presentados en las tres versiones y su relación
con el fragmento original.

Lengua y Literatura • 2º medio 45


1 Evaluación complementaria / Para finalizar

Lee el siguiente reportaje. Recuerda aplicar las estrategias de la lectura que conoces para mejorar tu comprensión
del texto.

Un altar de cartón en la religión del asado argentino


Un joven inventor diseña una parrilla de cartón y madera para llevar la pasión a cualquier lado.
R AMIRO BARREIRO Buenos Aires 12 FEB 2017

El asado es para los argentinos una suerte de religión y, como Emmanuel es martillero público y trabaja en un aserradero,
tal, su culto no conoce de edificios ni monumentos. Al costado por lo que no le fue difícil hacerse de los materiales necesarios
de la carretera, en cualquier vereda del país, en balcones, terra- para comenzar su producción. Y una vez que convenció a sus
zas, terrenos abandonados y obras en construcción, cualquier profesores, fue el turno de fabricar en escala. Para eso fue fun-
sitio es propicio para despuntar el vicio. Solo es necesario tirar damental haber ganado el concurso "Creer crear", organizado
una chapa, encender papel, carbón y madera y esperar a que por la firma American Express, que le otorgó 40.000 pesos
las brasas hagan el resto. Ese ideal está todavía más cerca ahora, (2.500 dólares) y, con ello, la posibilidad de producir una pri-
gracias al invento de Emmanuel Scianca, un emprendedor de 35 mera tanda de 3.000 unidades. Llegar a los grandes comercios
años que creó la parrilla portátil descartable Tu Punto, realizada es una tarea todavía pendiente. “Al principio fue muy difícil
con madera y cartón reciclado, capaz de cocinar hasta dos kilos porque en la carrera de Diseño no estamos preparados para
de alimentos y tan pequeña que entra en una mochila. la gestión comercial. El objetivo son las estaciones de servicio
y campings pero todavía están lejos”, admite Emmanuel. “Los
Todo comenzó en 2011, gracias a un examen de la facultad:
que más se acercaron son las tiendas de diseño y se venden en
“Había que desarrollar una superficie para asar alimentos, al
varios puntos del país, pero ellos los venden a 110 o 120 pesos
aire libre y útil para que coman cuatro personas. Comencé
(alrededor de 8 dólares) cada una y yo, desde la fábrica, las
usando materiales tradicionales, metal y ladrillos, pero como
cobro 100 pesos las dos, en promoción”.
el objetivo era para un usuario de ciudad me di cuenta que
necesitaba algo que ocupe menos espacio, entonces desarro- La empresa, que hoy cuenta con solo tres socios, puede crecer
llé una caja que ya contenga al carbón. Necesitaba materiales aún más dado que ya tuvieron propuestas de compras desde
económicos y no hay nada más barato que el cartón y madera”, Uruguay, Brasil, Bolivia, España, Chile y Estados Unidos, aunque
explica el creador en diálogo con El País. todavía no concretaron ninguna exportación. La pregunta más
frecuente de las que llegan a Tu Punto tiene que ver con el
temor de que la parrilla se prenda fuego y, consecuencia de
d Emmanuel probando su propio invento. eso, perder el asado, algo imperdonable para cualquier argen-
tino. “Yo me hacía la misma pregunta”, revela el creador, “pero
cuando hacía asados en una parrilla tradicional y cubría la carne
con un cartón (una práctica muy popular entre los asadores,
que sirve para acelerar la cocción) nunca se prendía fuego. Las
brochetas que compramos en los supermercados y ponemos
encima de la parrilla son de madera y tampoco se prenden fue-
go. Solo hay que cuidar que las brasas no tengan contacto con
las patas, esa es la sugerencia principal. Con hacer unas marcas
cerca de las patas es suficiente”.

chapa: lámina de metal, madera u otro material.


descartable: desechable.
brocheta: palillo de madera.
fotografía: TU PUNTO

46 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 1
d La parrilla tiene un sistema que cualquiera puede armar. fotografía: TU PUNTO

“No es fácil hacer correr una idea en Argentina”, opina Scianca, feria Innovar, aunque semejante exposición hizo aumentar la
“no llegas con facilidad a los inversores y solo te quedan los demanda, pero no la oferta. “Fue una buena pantalla, pero no
programas de ayuda del Estado, pero el dinero que te acer- hubo una ayuda directa más que seleccionar mi producto para
can tiene muchas condiciones y solo puedes usarlo para lo exponerlo. Falta decisión y más programas para emprendedo-
que ellos dictaminan”. El creador no contó con ninguna ayuda res, donde además tengan autonomía de decisión; falta que nos
estatal, salvo la pantalla que le dio haber participado en la escuchen más”, cierra.

Barreiro, R. (2017). Un altar de cartón en la religión del asado argentino. Recuperado el 12 de febrero de 2017
de http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/11/actualidad/1486817172_543453.html

Realiza las actividades 9 a 15.


9. ¿En qué consiste el invento de Emmanuel Scianca?

10. En relación con las dos imágenes que se incluyen, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué función cumplen?

b. Si tuvieras que elegir solo una para dejar, ¿con cuál te quedarías y por qué?

c. Si el reportaje no tuviera las imágenes, ¿se vería afectada la comprensión del contenido? Explica.

11. ¿Cómo interpretas el título del reportaje? ¿Qué ideas son las que el emisor quiere destacar?

Lengua y Literatura • 2º medio 47


1 Evaluación complementaria / Para finalizar

12. ¿Con qué intención se incluye lo dicho en el último párrafo sobre los programas de apoyo a emprendedores en Argen-
tina? ¿Qué reacción en los lectores crees que se espera? Fundamenta.

13. ¿Cuáles son los propósitos explícitos e implícitos del texto? Organiza tus apuntes en la tabla. Luego, dialoga con un
compañero o compañera para compartir ideas. Registren la conclusión a la que lleguen.

Propósitos explícitos Propósitos implícitos

Conclusión:

14. ¿Cómo se enfrenta Emmanuel al trabajo? Explica.

15. ¿Por qué surgirá en una persona el deseo de emprender? Comenta con tu compañero o compañera considerando las
lecturas de esta unidad y las reflexiones que has desarrollado.

Monitorea tu trabajo

Completa la pauta de autoevaluación escribiendo en la casilla correspondiente la letra que mejor represente tu nivel de logro
respecto de los siguientes indicadores:

Hasta ahora he logrado… Nivel de logro


Explicar la participación de los personajes de una narración.
Saber
Identificar los propósitos de un texto de los medios de comunicación y los recursos que usa.

Analizar narraciones literarias a partir de sus personajes y conflictos.


Saber hacer
Evaluar los mensajes de los medios de comunicación.

Saber ser Reflexionar críticamente sobre temas de interés a partir de textos literarios y no literarios.

Niveles: A: lo he logrado / B: creo que me falta mejorar / C: debo esforzarme más

48 Guía didáctica del docente


Solucionario 1
Texto del estudiante

3. Ironiza. Opina que sueñan con magnificencia y en vez de


PARA COMENZAR. Páginas 12 a 23
realmente dedicarse a vivir. Subrayan, por ejemplo: “Se ima-
gina ya célebre, conocido en el mundo entero”.
Página 13
4. Se critica la vida de apariencias, la contradicción entre lo
1. Lo vivía con pasión y lo concebía como un trabajo. El retra-
que se quiere llegar a ser y lo que se hace para conseguirlo,
to recoge estos aspectos, como la importancia que tenía la
quedarse esperando eternamente a que las cosas lleguen y
pintura en su vida, que se ve a sí mismo como un artista y
no trabajar por ello.
su dedicación. Comenta los elementos del autorretrato que
se vinculan con su respuesta. 5. El concepto de artista que plantea Van Gogh supone esfuer-
zo, en cambio, los artistas del cuento de Chéjov creen que
2. Respuesta abierta. Por ejemplo: para muchas personas hay
la creatividad por sí misma puede permitirles alcanzar el
un estrecho vínculo entre lo que se hace —a lo que se le
éxito y la gloria.
dedica mucho tiempo, energía, pasión— y lo que uno es.
Ese “saber hacer” adquiere un sentido identitario. Apunta 6. Influye en tanto Katia se siente presionada por su madre
las ideas centrales de su respuesta y en la explicación a los para contraer matrimonio con Yegor. Katia, además, lo ad-
compañeros profundiza. mira, pues es preferible idealizar a su posible futuro esposo,
aunque sea un perdedor. A partir de esta respuesta, es im-
Páginas 14 y 15 portante que los estudiantes comparen el contexto social de
1. Respuesta abierta. Por ejemplo: sensación de ser un espacio la época del relato con el actual para elaborar una reflexión
íntimo, personal, de descanso; un lugar con un sello propio, acerca de cómo ha cambiado el rol de la mujer. Para ello,
agradable, vivo pese a no haber personas en él. haga notar que hoy las mujeres pueden plantearse diversas
metas, tanto en el campo familiar como académico y laboral,
2. Respuesta abierta. Sí, lo logra, los colores lo hacen agradable lo que les permite ser independientes, situación que en la
a la vista y transmiten la sensación de que es un lugar aco- época en que se ambienta el relato no era posible, de ahí la
gedor; no lo logra, pues transmite una estresante impresión situación en que se encuentra Katia.
de soledad.
Página 22
3. Lo concibe como un trabajo serio, al que debe dedicar tiem-
po, energía y pasión. Concibe la pintura como un medio de 7. El tema son las actividades que hacen ciertos ancianos para
expresión que requiere mucho esfuerzo. aumentar sus ingresos y ser felices; el propósito, informar
de esto a partir de la experiencia de algunos de ellos.
4. Indicadores sugeridos: a. El estudiante manifiesta una opi-
nión coherente; b. Sustenta sus opiniones con argumentos 8. Nombre: Mónica Rivas. Datos: Participa en el grupo de
sólidos; c. Expone sus ideas de modo organizado, cuidando tejido de la Universidad Austral y haciendo lanaterapia. /
su ortografía y redacción. Nombre: Danny Warren. Datos: Toma fotografías que son
vendidas, es colaborador habitual de la revista Internatio-
Página 19 nal Living. / Nombre: Cristina Nilo. Datos: Jubilada hace
1. Los personajes principales son Katia y Yegor Savich. 15 años, imparte clases particulares.
2. Yegor Savich. Características físicas: Joven, peludo, voz gra- 9. Los estudiantes pueden señalar que sus testimonios per-
ve. Características psicológicas: Apático, soberbio y soñador. miten informarse de primera fuente sobre el tema del
Motivos o razones que lo hacen actuar: Desea ser un célebre reportaje, ya que se conoce la experiencia de los mismos
pintor, conquistar la fama, viajar. / Katia. Características séniors. Asimismo, pueden señalar que estos testimonios
físicas: joven de 20 años. Características psicológicas: con- permiten al lector acercarse e identificarse con cada uno de
versadora, ingenua, débil e insegura. Motivos o razones que los casos expuestos.
la hacen actuar: quiere contraer matrimonio por presión de 10. Se relaciona de manera directa con dos de los entrevista-
su madre. dos (Warren y Rivas), pues representa a adultos mayores
ejerciendo las labores que ellos declararon.

Lengua y Literatura • 2º medio 49


Solucionario

11. Respuesta abierta. Por ejemplo: mi abuelo participa en un 6. Porque frente a la posibilidad del aumento, los personajes
club del adulto mayor de la municipalidad; mi abuela asiste se dan cuenta de que en ellos vive la ilusión de poder hacer
a un curso de computación. Comenta respetando la opi- distintas cosas con ese sueldo.
nión del compañero.
7. Consecuencia que tiene en los personajes: emerge
la ilusión de una mejor vida, con mayores posibilidades
PERSPECTIVAS LITERARIAS. Páginas 24 a 37 económicas; comienzan a dejar de lado el conformismo.
Acontecimientos que provoca: los empleados comienzan
Página 28. Actividades a gastar dinero por adelantado.
1. Su primer libro de cuentos fue Montevideanos, con él da 8. El narrador utiliza la primera persona plural porque le
inicio a una serie de escritos cuya temática es la urbe, los permite expresar que él forma parte de un conjunto de
ciudadanos y el trabajo, lo que marcará toda su producción. empleados que están todos en la misma situación.
2. Como un conjunto de estilos y temas que caracterizan la 9. Al no individualizarlos, los personajes se vuelven represen-
obra de un autor o movimiento, relativos a la ciudad y sus tativos de una realidad universal, de todos quienes puedan
características. ocupar uno de los cargos que suelen existir dentro de un
3. En el sentido de que no siempre aparece de manera explíci- sistema de empleo. Comenta y escucha respetuosamente
ta, sino que implícitamente en toda su obra los personajes los otros comentarios.
y la ciudad emergen del imaginario de Montevideo que es 10. Lo refleja con el lenguaje coloquial y con el contexto, una
conocido por él. oficina cualquiera de la administración pública. Esto se re-
4. Se refiere a que la poesía de Benedetti usa el lenguaje del fleja, por ejemplo, donde se detallan las actividades coti-
habla coloquial y no el de los libros. Comenta estableciendo dianas de los empleados.
semejanzas y diferencias entre las respuestas dadas. 11. El hecho de que nunca llegue la respuesta sobre si habrá o
5. Respuesta abierta. Por ejemplo: Caótico, con escritorios des- no un aumento y permanentemente se esté postergando
ordenados y gente moviéndose; burocrático, donde hay que quién tomará e informará esa decisión y luego, cuándo se
ir de un lado a otro en busca de una respuesta; monótono, discutirá, se realizará y se dará a conocer.
enajenante. 12. Indicadores: a. Incluye elementos centrales del cuento,
Páginas 34 y 35. Profundiza la lectura como personajes, ambiente, acciones; b. Demuestra ma-
nejo del formato de guion a través del correcto uso del
1. La de hacer preguntas durante la lectura o de determinar diálogo entre los personajes; c. Incluye las sugerencias del
el propósito de un texto. Respuesta abierta. Explicación y texto para la construcción del guion; d. Cuida ortografía y
utilidad de la estrategia van a depender de la experiencia redacción y emplea tres de las palabras de vocabulario. Se
de cada uno de los estudiantes. establecen roles para la representación o lectura dramatiza-
2. Cada empleado aporta algo (mate, azúcar, etc.). Van al cine da, caracterizando a los personajes y respetando el lengua-
una vez al mes. Juegan ajedrez de cinco a seis. Deben re- je paraverbal dado por los signos de puntuación del texto.
visar expedientes.
Conecta con… Cine
3. Según el jefe, el trabajar en administración pública les da Indicadores sugeridos: a. Demuestra visualización del corto-
la seguridad de que no los echen.
metraje; b. Identifica el conflicto que enfrenta el protagonista;
4. La de un mundo burocrático, donde las decisiones son c. Reconoce los elementos y recursos usados para representar
demasiado tramitadas. Marcan el párrafo que dice: “A los el relato; d. Manifiesta una reflexión y relaciones a partir de los
ocho meses de la noticia primera, hacía ya dos que mi lapi- elementos vistos en clases, los textos y el cortometraje.
cera no funcionaba…”.
5. Tienen una actitud conformista y cooperadora entre los LECTURA EN DIÁLOGO. Páginas 38 a 47
propios trabajadores. Si los personajes se relacionan así es
porque tienen la certeza que las condiciones laborales no Páginas 43 y 44. Profundiza la lectura
van a modificarse.
1. Significa salir a trabajar voluntariamente en el campo de al-
gún productor orgánico de otros países para contribuir en su

50 Guía didáctica del docente


Seres y haceres 1
proceso productivo y tener una nueva experiencia de intercam- de fomentar la agricultura orgánica con argumentos sólidos y
bio cultural. coherentes; d. Presentan las conclusiones al curso.
2. Provienen de países desarrollados, sobre todo. Cosechan verdu-
ras y frutas, alimentan animales. Viajan a lugares como Grecia, LECTURA PARA EXPLORAR. Páginas 48 y 49
Chile o Mendoza. El wwoofer recibe alojamiento y alimentación
completa, además, adquiere conocimiento sobre prácticas agrí- Página 49. Explora la lectura
colas sustentable. Deciden wwoofear porque así contribuyen
• Le propone a Borges que aporte con sus imágenes y Galea-
a la producción orgánica sustentable y realizan intercambios
no aporte con su escritura. Se vincula con el título, pues las
culturales. Su propósito es frenar con la degradación de la tierra
palabras, la escritura, se movilizan a través de las imágenes
que genera la agricultura masiva.
que le dan forma.
3. Porque eso permite acercar al lector a la realidad de los wwoofer
• Se refiere al hecho de que lo que está diciendo no se entiende
y de ese modo interesarse en el tema ya que podría ser partíci-
en la abstracción, que no está utilizando el código necesario
pe de esta red y no constituye una realidad lejana.
para poder hacer el libro que ha imaginado y transmitirle sus
4. Los woofer colaboran con los trabajos que sean requeridos por ideas a Borges, por eso debe empezar a crear en vez de inten-
el host, y a cambio el host les ofrece alojamiento y comida. Am- tar explicar sus ideas.
bos se benefician, sobre todo, pues participan de un intercam-
• Se fija una relación de asimilación, en donde lo que se hace
bio cultural.
termina convirtiéndose en lo que se es.
5. Fotografía de la página 39: Muestra el tipo de actividades que
realizan los wwoofers. / Fotografía de la página 41: Muestra ANTES DE SEGUIR. Páginas 50 a 53
a Pierre y Charleinne, wwoofers que están de paso por Chile.
/ Fotografía de la página 42: Muestra a Renato y su suegro Página 50
Héctor en su campo donde reciben a wwoofers. / Fotografía de
la página 42: Muestra a un grupo de voluntarios en reunión. 1. El propósito de la noticia es informar acerca de los resulta-
dos de un informe que indica cuál es el porcentaje de “ninis”
6. Sí, porque sin las imágenes no sabríamos cómo son los woofers en Chile y su relación con la situación de otros países. El
y los hosts a los que se alude en el texto, ni cómo son los lugares estudiante debe destacar las referencias a los estudios y a las
donde trabajan. Esa información se menciona en el texto, pero cifras que permiten elaborar el perfil de los “ninis”.
no se detalla ni visualiza como permiten hacerlo las fotografías.
2. Porque no estudiar ni trabajar genera frustraciones. Se rela-
7. Se evidencia una postura por parte de la periodista cuando ciona con la situación económica del país en tanto que, si es
afirma que los wwoofer, por su preocupación por la crisis de los crítica, es difícil que se ofrezcan oportunidades de trabajo
alimentos, son capaces de atravesar la mitad del mundo para para los jóvenes.
aprender de los pequeños agricultores y así “ponerle freno a
la degradación que han provocado en la tierra los pesticidas 3. No, porque la noticia se limita a informar de los resultados,
y el monocultivo de la agricultura masiva”. Esta postura de la pero no profundiza en las razones por las cuales esos jóve-
emisora es crítica ante el tipo de agricultura que se desarrolla nes se encuentran en dicha situación, ni analizar las conse-
a gran escala y destaca el aporte de quienes se preocupan por cuencias o soluciones.
revertir “la degradación” de la tierra.
Página 53
8. Respuesta abierta. Sí, pues fomenta la producción de pequeños
4. Su conflicto es que no puede vivir sin su trapecio. Por ejem-
agricultores y se dan a conocer otros modos de cultivar y traba-
plo: “permanecía noche y día en el trapecio”.
jar la tierra; no, porque aún el impacto es a escala muy pequeña
y no todos tienen acceso a ese tipo de mercado orgánico. 5. Nombre: el trapecista y el empresario son nombrados
a través de sus trabajos, lo que refuerza la idea de que su
Conecta con… Agricultura identidad está asociada a su labor. Características físicas:
Indicadores sugeridos: a. Demuestra lectura del texto sugerido no se describe físicamente a ninguno de los personajes. Ca-
y consulta de otras fuentes; b. Organiza las ventajas y limita- racterísticas psicológicas: el trapecista es dedicado, per-
feccionista, obsesivo, nervioso, sensible. El empresario es
ciones en un recuadro; c. Reflexionan sobre las posibilidades
condescendiente, amable, empático, comprensivo. Roles:

Lengua y Literatura • 2º medio 51


Solucionario

el trapecista es trabajador que depende del empresario, por


PARA FINALIZAR. Páginas 60 a 62
lo tanto, se marca una diferencia de jerarquía entre ambos.
Objetos asociados: al trapecista se le asocia a su trapecio, Páginas 60 a 62
que es el objeto que le permite realizar su arte; al empresa-
rio, un libro a través del cual observa al trapecista en el viaje 1. El personaje es nombrado a partir de su ocupación (Gran
en tren. Conducta y lenguaje: el trapecista, al expresarse Compositor) del ámbito musical. No se le describe físi-
directamente y con sus actitudes da cuenta de lo vital que camente. Se deduce que era muy dedicado a su trabajo y
es para su existencia el trapecio y la relación de dependen- exigente en relación con sus hijas y el respeto a su labor.
cia que ha establecido con su arte; el empresario mediante Aparece en su rol de padre desde la visión de sus hijas y de
sus actitudes se muestra comprensivo y preocupado por el compositor musical. Se relaciona con el piano y las parti-
futuro del artista y de su espectáculo. turas puesto que son sus herramientas de trabajo. No se
expresa a través del lenguaje en el texto ni lleva a cabo más
6. La reacción del empresario da cuenta de lo mucho que va- acciones que la de componer.
lora el trabajo del artista y la necesidad de contar con él en
sus espectáculos. Por ese motivo, solicita prontamente el 2. Porque refiere al personaje por su oficio que es lo que des-
segundo trapecio que pidió su artista. taca en sus exigencias a las hijas y en la importancia que le
daba a la composición musical.
7. Porque distingue en la frente del artista una arruga que
simboliza la llegada de la adultez en la vida del trapecista. 3. El conflicto es que las niñas saben que no deben hacer rui-
Esto le preocupa porque las necesidades y habilidades de un do para no interrumpir el proceso de composición musical
adulto son diferentes a las de un niño. del padre, sin embargo, cuando lo descubren componiendo
se dan cuenta de que la música que crea no “suena” y pien-
san que es parte de la imaginación del papá.
EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL. Páginas 54 a 59 4. Descubre que cuando el papá compone música no la está
haciendo sonar y por ello cree que el papá se lo está inven-
Página 54. Observar y escuchar tando. Esto da cuenta de que no entiende que la música
1. Sus muebles son fabricados con materiales de primera cali- también posee un lenguaje que puede ser escrito y no solo
dad lo que los hace heredables, a diferencia de los muebles sonoro.
chinos o de multitiendas que suelen durar menos. 5. Indicadores sugeridos: a. Mantiene las características
2. ¿Qué comunica ¿Qué comunican del narrador y los personajes; b. Considera el conflicto
el discurso verbal? las imágenes? de los personajes y lo desarrolla; c. Cuida su ortografía y
• Evelyn Riedemann explica • Enfocan a Evelyn y alternan redacción.
qué es, cómo surge, a qué se su imagen con las imágenes
dedica la empresa Muebles de algunos de los muebles ya 6. Informar de manera sintética, organizada y gráfica las ca-
Coñaripe. terminados. racterísticas del empleo en el futuro. Esto se evidencia en
• Evelyn Riedmann explica • Se muestran imágenes de el título y el contenido y disposición de cada uno de los
el proceso de construcción ella en los distintos espacios elementos gráficos.
de un mueble desde la idea donde se encuentran la
traída del cliente hasta su madera, los trabajadores y el 7. Cada recuadro da a conocer una característica diferen-
realización. proceso de construcción. te del empleo del futuro y las imágenes que acompañan
a cada recuadro representan dicha característica o la
3. Propósito explícito: informar sobre la empresa familiar Mue- complementan.
bles Coñaripe. Propósito implícito: que los receptores valoren
los negocios familiares. Se evidencia, por ejemplo, en: “Luego 8. El propósito de preparar a las personas para los cambios
conoceremos… la historia de consolidación de una de las más en el empleo y que estas puedan tomar conciencia de ello
finas industrias de muebles de la zona”. y adquirir las herramientas para adaptarse.

52 Guía didáctica del docente


Seres y haceres 1
9. Se refiere a puestos donde se tiene mayor poder o jerar- 12. Las mujeres no tienen las mismas oportunidades de optar
quía, lo que supone generalmente tener a un grupo de per- a ciertos trabajos por el mero hecho de ser mujer, se les
sonas trabajadoras a cargo. paga menos por realizar las mismas labores, sigue estando
relegada en muchos casos a un rol de dueña de casa que le
10. Respuesta abierta. Por ejemplo: Sabía que las mujeres ga-
impide trabajar.
naban sueldos inferiores que un hombre por realizar las
mismas labores; sabía que las mujeres aún siguen tenien- Conecta con… Historia, Geografía y Ciencias Sociales
do menos oportunidades en algunos sectores o puestos
de jerarquía. 1. Se refiere a que en la época se relacionaba el trabajo re-
munerado con los hombres, mientras que las mujeres se
11. Propósito explícito: informar acerca de situación de la dedicaban a las labores del hogar. La entrada de la mujer
mujer en empleos de alta responsabilidad en Chile. Propó- al mercado laboral dio pie a un nuevo tipo de mujer: la
sito implícito: problematizar sobre la desigualdad que si- mujer obrera.
gue existiendo en relación con la situación de la mujer en el
trabajo en relación con los hombres y con el sector laboral. 2. Respuesta abierta. Por ejemplo, todas las mujeres que tra-
bajan en la actualidad en distintos tipos de cargos, desde
quienes trabajan para empresas hasta las emprendedoras.

Guía didáctica del docente

Página 36. Actividad complementaria de vocabulario Página 37. Actividad complementaria de escritura y oralidad
Estrategia de vocabulario: inferir el significado a partir Producción de un reportaje breve
del contexto
Considere los siguientes criterios para evaluar la actividad:
1. Remunerado Tramos a. Selecciona a un familiar para llevar a cabo la entrevista acer-
Se relaciona con “actividades” Se relaciona con “edad” e ca de su oficio de manera informada.
y “trabajo”; “(…) a todas las –“intermedios”.
actividades de trabajo no “(…) tramos de edad que se b. Prepara una entrevista que incluye al menos tres preguntas
remunerado”. definen como intermedios”. que puedan responderse abiertamente y que sean coheren-
En contextos vinculados al pago En contextos de transporte. tes en relación con el objetivo del reportaje.
o retribución por algo realizado. Por ejemplo: “Las aerolíneas
Por ej: “Buscaré un empleo también venden pasajes por c. Selecciona y organiza la información obtenida en la entre-
que sea bien remunerado”; tramo, es decir, de ida o de vista y la incorpora adecuadamente.
“Espero que mis esfuerzos sean vuelta”; “De aquí al sur tendré
debidamente remunerados”. que manejar un tramo largo”. d. Escribe el reportaje respetando las características revisadas
Pago o retribución que se recibe Partes en las que está dividido (propósito, extensión, investigación previa), con un lenguaje
por un trabajo o servicio. algo. coherente con el destinatario. Incluye los elementos solicitados.
e. El estudiante corrige junto a un compañero su reportaje y
2. • Definición RAE. Remunerar: 1. Recompensar, premiar, luego lo presenta frente al curso utilizando un volumen,
galardonar; 2. Retribuir (recompensar o pagar). Tramo: 1. entonación y ritmo de voz adecuados que favorecen la com-
Cada una de las partes en que está dividida o se puede divi- prensión del mensaje.
dir una extensión lineal. 2. Cada una de las partes o de las
etapas en que se divide algo no material.
• Definición propia de “remunerar” y “tramo”. Respuesta
abierta: Se espera que los estudiantes lleguen a un acuerdo
y den definiciones considerando los elementos contextuales
del texto y sus propios ejemplos.

Lengua y Literatura • 2º medio 53


Solucionario

Página 38. Actividad complementaria de escritura y oralidad 2. El término nini es un neologismo procedente de la expresión
«ni estudia ni trabaja», que se escribe en una sola palabra, sin
Escritura creativa: un cuento y una tertulia literaria
espacio ni guion tal y como explica la Fundación del Español
Considere los siguientes criterios para evaluar la actividad: Urgente (Fundéu). Si bien este término, en su significado
a. El estudiante escoge un tema para la creación de su cuento, original, se utilizaba para aludir a jóvenes que por decisión
inspirado en los contenidos revisados en la unidad y su vín- propia ni estudiaban ni tenían un puesto de trabajo, actual-
culo con alguna de las imágenes ofrecidas u otras. mente también se emplea para referirse a los que ya han fi-
nalizado sus estudios y no encuentran trabajo por falta de
b. El estudiante respeta las características del cuento y con- oportunidades laborales. Según la Organización para la Coo-
sidera la presencia de personajes y el planteamiento de un peración y el Desarrollo Económico (OCDE), es probable que
conflicto que se evidencian en su escritura. Cuida su orto- este aumento refleje las penalidades particulares sufridas por
grafía y redacción. los jóvenes como resultado de la recesión global.
c. El estudiante se integra en un grupo y trabaja colaborativa- 3. Se espera que los estudiantes apliquen lo aprendido en fu-
mente en la organización y realización de la tertulia. turas instancias de escritura.
d. Al exponer su cuento el estudiante emplea adecuadamente
Página 43 a 48. Evaluación complementaria
los recursos paraverbales.
1. Respuesta abierta. Se espera que usen la estrategia de hacer
e. El estudiante participa activamente del análisis de los cuen-
preguntas al texto durante la lectura. Las respuestas van a
tos, de manera consciente y respetuosa con el resto de los
depender del tipo de preguntas que el estudiante realice.
compañeros.
Evalúe que las preguntas y sus respectivas respuestas sean
f. Los estudiantes publican sus cuentos en cartulinas para pe- coherentes con el texto y aporten a su comprensión.
garlos en la sala.
2. Prefiere las labores que conoce de memoria y que no mutan
Página 39. Actividad complementaria de lectura literaria y su rutina. Por ej., redactar documentos que ya sabe cómo
oralidad deben estar escritos, o revisar documentos en que no halla
desfases financieros.
Solo por el gusto de leer: dos escritores uruguayos
3. Es un hombre de cuarenta y nueve años, trabajador de ofici-
Considere los siguientes criterios para evaluar la actividad: na y se encuentra cerca de jubilar. Tiene un carácter reflexi-
a. El estudiante asiste a la biblioteca y escoge uno de los libros vo que se evidencia en el hecho de que duda de sus ideas
sugeridos para pedirlo en préstamo. y cuestiona y analiza sus propios pensamientos constante-
mente. Es soñador, contradictorio, cómodo, prefiere la ruti-
b. El estudiante reflexiona en torno al texto leído a partir de na y se muestra un tanto indiferente a los asuntos laborales
los elementos revisados a lo largo de la unidad, como el que puedan alterar sus hábitos.
tema, personajes, estilo, conflictos humanos, género, etc.
4. Novel. Hipótesis: Novato, inexperto. Claves: “ingenuo”,
c. Comparte sus impresiones con compañeros y discuten sobre “inmaduro”. / Pueril. Hipótesis: Infantil, aniñado. Claves:
los temas que llamaron su atención. “labios frescos”, “piel rozagante”, “piernas torneadas, de
Página 40. Actividad complementaria de manejo de la lengua veinte años”.

Observa cómo lo escribes: uso de conectores y punto 5. Lo menciona porque le sirve como ejemplo de un adulto que
tiene alguna actitud que no se adecúa a la de una persona de
1. Pero: contrapone dos ideas. En este caso, que el número de su edad. El objetivo del protagonista es evitar llegar a eso.
ninis disminuye con la idea de que siguen siendo muchos.
/ Ni: adiciona información, conservando la negación. En 6. Demuestra buena disposición a realizar trabajos rutinarios.
este caso, adiciona la idea de que los jóvenes no trabajan A la vez, tiene interés por realizar otro tipo de actividades
y no estudian. / Aunque: pone una restricción. / Y: adicio- después de jubilar, sin embargo, se muestra reticente a con-
na información. En este caso, agrega al objetivo de buscar cretarlas en tanto requieren cambios en su rutina y los pre-
empleo el de volver a estudiar. / Puesto que: introduce una juicios lo desalientan.
causa. En este caso, la razón por la cual la generación recibe
el nombre de nini.

54 Guía didáctica del docente


Seres y haceres 1
7. Respuesta abierta: no, pues considero que su actitud es 11. El título quiere destacar lo importante que es el asado
conformista, lo que no le permite concretar sus metas; sí, como tradición para los argentinos, por lo que usa palabras
porque pueden existir personas que sean felices haciendo como “altar” y “religión” para referirse a ello.
actividades rutinarias ya que con ello encuentran equilibrio
12. Esto se incluye con la intención de poner de manifiesto la
en su vida.
falta de programas estatales que den un apoyo concreto a
8. Indicadores de evaluación sugeridos: a) El estudiante plan- emprendedores. Se espera que los lectores empaticen con
tea una hipótesis de conflicto coherente con la información la experiencia de Scianca, y que concuerden con esta visión
proporcionada por el texto; b) Respeta la extensión, el tipo crítica.
de narrador y las características género según lo solicitado;
13. Propósitos explícitos: informar sobre el invento de la pa-
c) Cuida su ortografía y redacción; d) Comparte su texto
rrilla portátil y descartable creada por Scianca, su origen,
con sus compañeros, justificando y argumentando las ra-
características, utilidad, como llego al mercado. / Propó-
zones que lo condujeron a elaborar el escrito a partir de su
sitos implícitos: problematizar acerca de la falta de apoyo
hipótesis.
estatal que muchas veces deben enfrentar emprendedores
9. Consiste en una parrilla portátil desechable, que puede pese a tener buenas ideas. / Conclusiones: los textos pue-
armarse en cualquier parte y que está hecha de cartón y den presentar más de un propósito, y no siempre coincide
madera. aquel que se evidencia con el que se busca implícitamente.
10. a) Complementan la información proporcionada por 14. Emmanuel enfrenta el trabajo con entusiasmo, ya que a
el texto, puesto que muestran al creador con su propio partir de un trabajo de la universidad generó un empren-
invento, y permiten visualizar los pasos para armarla. dimiento y lo gestionó hasta llevarlo a la realidad.
b) Respuesta abierta. La primera, porque me parece más
15. Respuesta abierta. Se espera que los estudiantes dialoguen
relevante ver la parrilla en funcionamiento y al creador que
para compartir sus ideas y las fundamenten considerando
las imágenes del armado si es que las segundas no van
los distintos textos leídos en la unidad y las reflexiones
acompañadas de instrucciones; la segunda imagen, pues-
mantenidas hasta el momento.
to que permite visualizar de mejor forma el armado de la
parrilla. c) Probablemente sí se vería afectada, ya que es
difícil a través de la descripción que se hace en el texto
visualizar las características de la parrilla, cómo funciona
y si es efectiva.

Lengua y Literatura • 2º medio 55


d
U Se ha U 1 y
cer nidares yceresnidadSere

1
haces U d 1 ShaceUnid 1 s
n
y heres idaderes res ad
Unidad
ere ace Uni 1 S y
dads y res Udad eres
Un 1 Shace nid 1
es idaderes res ad
U 1 y
Seres y haceres
Vincent van Gogh
(1853-1890) fue un destacado
pintor neerlandés, precursor del
movimiento posimpresionista. En su
técnica destaca el manejo de la luz y el uso de
colores vivos, así como su interés por retratar
temas de la vida cotidiana, pero desde
una mirada subjetiva que comunica
complejas emociones en cada
una de sus obras.

c Vincent van Gogh: Autorretrato


frente al caballete, 1888.

12 Unidad 1 • Seres y haceres


Conoce tus objetivos

A partir de la lectura de narraciones literarias y de textos de • Evaluarás el propósito comunicativo de un texto y los recur-
intención informativa, reflexionarás sobre las distintas dimen- sos que su emisor emplea para comunicar su mensaje.
siones del trabajo y su relevancia como espacio de dignidad,
• Escribirás un reportaje para informar y reflexionar sobre los
identidad y sustento para los seres humanos. Además:
aportes del trabajo en la vida de las personas.
• Analizarás a los personajes de los relatos para profundizar tu • Realizarás una exposición oral para comunicar información
comprensión de los textos narrativos que lees.
de manera clara y organizada.

a
Cartas de Vincent van Gogh
su hermano Théo
(Fragmentos)

“Y, con respecto a mi vida, tengo la inte


nción de pintar tantos
cuadros y tantos dibujos como sea pos
ible y hacerlo lo mejor que
pueda; al término de mi vida solo esp
ero irme mirando hacia atrás
con amor y melancolía, diciendo: ¡Cu
ántos cuadros habría podido
hacer! Y eso no excluye hacer todo lo
que uno pueda. ¿Tienes algo
que decir en contra de ello?”.

que los
ntas cosas de be rían cam biar todavía!... ¿No es cierto
“¡Cuá tero, un herre-
os como obreros? Un carpin
pintores deberían vivir tod tura
po r lo gen era l infinitam ente más que ellos. En la pin
ro, produce trabajara
n habría qu e ten er gra nd es talleres donde cada uno
tambié
más regularmente”.

Van Gogh, V. (2007). En Sánchez-Eguibar, M. (Trad.).


Vincent van Gogh: Las cartas (I y II). Madrid: Akal. (Fragmentos).

EXPLORA

1. Lee los fragmentos de las cartas de esta página. ¿Cómo vivía 2. A partir de lo reflexionado en estas páginas: ¿qué relación
Vincent su oficio de pintor? Comenta con un compañero si se puede establecer entre el oficio de una persona y su
esa vivencia se recoge en su autorretrato y por qué. identidad? Escribe tus ideas y preséntaselas a tus compañeros.

Lengua y Literatura 2º medio 13


Para comenzar

Continúa tu reflexión sobre el tema de la unidad, el trabajo, observando otra


pintura de Vincent van Gogh y leyendo el fragmento de una carta enviada
a su hermano Théo. Luego, trabaja las actividades propuestas.
d Boceto incluido en la carta de Vincent a Théo.

Carta de Vincent van Gogh


sobre El dormitorio de Arlés

Mi querido Théo:

Por fin te envío un pequeño croquis para


que te hagas una idea del giro que está
tomando el trabajo. Porque hoy he vuel-
to a ello. Todavía tengo los ojos cansa-
dos, pero en fin, tenía una nueva idea en
la cabeza, y aquí está el croquis. Siempre
en lienzo de 30.
Esta vez es, simplemente, mi habitación;
aquí el color debe hacer la tarea y, dando
a través de su simplificación un estilo
más grande a las cosas, sugerir el descan-
so, o el sueño en general. En fin, la vista
del cuadro debe descansar la mente, o
más bien la imaginación.

Van Gogh, V. (2007). En Sánchez-Eguibar, M.


(Trad.). Vincent van Gogh: Las cartas (I y II).
Madrid: Akal. (Fragmentos).

e Vincent van Gogh: El dormitorio en


Arlés, 1888. Obra concluida tiempo
después de la carta enviada a Théo.

1. ¿Qué ideas o sensaciones te comunica esta pintura de Van Gogh?


2. ¿Te parece que Van Gogh logra con la pintura el propósito señalado en su
carta? Discútelo con tu compañero o compañera.

14 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

3. Lee la siguiente definición de trabajo y luego responde la pregunta.

“El trabajo es el medio por el que cualquier ser humano puede satisfacer
sus necesidades básicas y afirmar su identidad; la forma en la que puede
• ¿Cuáles son las ideas clave de esta
sustentar a su familia y vivir una existencia conforme a la dignidad humana”. definición de trabajo? Subráyalas.
ONU. Trabajo. En Temas mundiales. Recuperado el 3 de abril de 2017
de http://www.un.org/es/globalissues/work/

• ¿Piensas que la actitud de Van Gogh hacia su trabajo se relaciona con la


definición anterior?, ¿por qué?

4. En esta unidad leerás textos que abordan el trabajo desde diferentes pers-
pectivas. ¿Qué ideas sobre este tema te gustaría explorar? Escríbelas.

REPASA

A continuación, leerás un relato del escritor y dramaturgo ruso Anton Chejov


(1806-1904), considerado uno de los maestros del cuento. Podrás apreciar el
mundo provinciano y campesino retratado con frecuencia en su literatura,
realidad que Chejov conoció muy de cerca mientras trabajaba como médico.

El talento
Anton Chejov

El pintor Yegor Savich, que se hospeda en la casa de campo de la viuda


de un oficial, está sentado en la cama, sumido en una dulce melancolía
matutina. Ya es otoño. Grandes nubes informes y espesas se deslizan por
el firmamento; un viento, frío y recio, inclina los árboles y arranca de sus
copas hojas amarillas. ¡Adiós, estío!
Hay en esta tristeza otoñal del paisaje una belleza singular, llena de
poesía; pero Yegor Savich, aunque es pintor y debiera apreciarla, casi no
repara en ella. Se aburre de un modo terrible y solo lo consuela el pensar
que al día siguiente no estará ya en la quinta.
La cama, las mesas, las sillas, el suelo, todo está cubierto de cestas, de recio: fuerte, vigoroso.
sábanas plegadas, de todo género de efectos domésticos. Se han quitado estío: verano.
ya los visillos de las ventanas. Al día siguiente, ¡por fin!, los habitantes quinta: casa de recreo o esparcimiento
veraniegos de la quinta se trasladarán a la ciudad. ubicada en el campo.

Lengua y Literatura 2º medio 15


Para comenzar

La viuda del oficial no está en casa. Ha salido en busca de carruajes


prodigalidad: abundancia, profusión. para la mudanza.
regatear: debatir el precio de algo. Su hija Katia, de veinte años, aprovechando la ausencia materna, ha
entrado en el cuarto del joven. Mañana se separan y tiene que decirle un
sinfín de cosas. Habla hasta por los codos; pero no encuentra palabras para
expresar sus sentimientos, y mira con tristeza, al par que con admiración,
la espesa cabellera de su interlocutor. Los apéndices capilares brotan en
la persona de Yegor Savich con una extraordinaria prodigalidad; el pintor
tiene pelos en el cuello, en las narices, en las orejas, y sus cejas son tan
pobladas, que casi le tapan los ojos. Si una mosca osara internarse en la
selva virgen capilar, de que intentamos dar idea, se perdería para siempre.
Yegor Savich escucha a Katia, bostezando. Su charla empieza a fatigarle.
De pronto la muchacha se echa a llorar. Él la mira con ojos severos a través
de sus espesas cejas, y le dice con su voz de bajo:
—No puedo casarme.
—¿Pero por qué? —suspira ella.
—Porque un pintor, un artista que vive de su arte, no debe casarse. Los
artistas debemos ser libres.
—¿Y no lo sería usted conmigo?
—No me refiero precisamente a este caso... Hablo en general. Y digo
tan solo que los artistas y los escritores célebres no se casan.
—¡Sí, usted también será célebre, Yegor Savich! Pero yo... ¡Ah, mi situa-
ción es terrible!... Cuando mamá se entere de que usted no quiere casarse,
me hará la vida imposible. Tiene un genio tan arrebatado... Hace tiempo
que me aconseja que no crea en sus promesas. Luego, aún no le ha pagado
usted el cuarto... ¡Qué escándalo me armará!
—¡Que se vaya al diablo! ¿Piensa que no voy a pagarle?
Yegor Savich se levanta y empieza a pasearse por la habitación.
1 ¿Quién es Yegor Savich y cómo es física —¡Yo debí irme al extranjero! —dice.
y psicológicamente? Le asegura a la muchacha que para él un viaje al extranjero es la cosa
más fácil del mundo: con pintar un cuadro y venderlo...
—¡Naturalmente! —contesta Katia—. Es lástima que no haya usted
pintado nada este verano.
—¿Acaso es posible trabajar en esta pocilga? —grita, indignado, el pin-
tor—. Además, ¿dónde hubiera encontrado modelos?
En este momento se oye abrir una puerta en el piso bajo. Katia, que es-
Descubrir peraba la vuelta de su madre de un momento a otro, echa a correr. El artista
Con el nombre mujik se denominaba al cam- se queda solo. Sigue paseándose por la habitación. A cada paso tropieza
pesino pobre de Rusia. Durante el período del con los objetos esparcidos por el suelo. Oye al ama de la casa regatear con
zarismo y luego de la revolución de 1917, su los mujiks cuyos servicios ha ido a solicitar. Para templar el mal humor que
presencia como estereotipo literario (perso-
le produce oírla, abre la alacena, donde guarda una botellita de vodka. 1
naje que reúne un conjunto de caracterísitcas
fijas) fue central en la obra de importantes au- —¡Bruta! —le grita a Katia la viuda del oficial— ¡Estoy harta de ti! ¡Que
tores rusos como Tolstoi y Gorki, entre otros. el diablo te lleve!

16 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

El pintor se bebe una copita de vodka, y las nubes que ensombrecían beldad: belleza, hermosura.
su alma se van disipando. Empieza a soñar, a hacer espléndidos castillos samovar: recipiente de origen ruso que se
en el aire. usa para calentar el té, provisto de un tubo
Se imagina ya célebre, conocido en el mundo entero. Se habla de él en interior donde se pone carbón.
la prensa, sus retratos se venden a millares. Se ve en un rico salón, rodeado
de bellas admiradoras... El cuadro es seductor, pero un poco vago, porque
Yegor Savich no ha visto ningún rico salón y no conoce otras beldades que
Katia y algunas muchachas alegres. Podía conocerlas por la literatura; pero
hay que confesar que el pintor no ha leído ninguna obra literaria.
—¡Ese maldito samovar! —vocifera la viuda—. Se ha apagado el fuego.
¡Katia, pon más carbón!
Yegor Savich siente una viva, una imperiosa necesidad de compartir con
alguien sus esperanzas y sus sueños. Y baja a la cocina, donde, envueltas 2 ¿Qué concepto sobre su labor de pintor
en una azulada nube de humo, Katia y su madre preparan el almuerzo. tiene Yegor Savich? ¿Es coherente su
—Ser artista es una cosa excelente. Yo, por ejemplo, hago lo que me pensamiento con su forma de actuar?
da la gana, no dependo de nadie, nadie manda en mí. ¡Soy libre como
un pájaro! Y, no obstante, soy un hombre útil, un
hombre que trabaja por el progreso, por el bien de
la humanidad. 2
Después de almorzar, el artista se acuesta para
descansar un ratito. Generalmente, el ratito se pro-
longa hasta el oscurecer; pero esta tarde la siesta
es más breve. Entre sueños, siente nuestro joven
que alguien lo tira de una pierna y lo llama, rién-
dose. Abre los ojos y ve, a los pies del lecho, a su
camarada Ukleikin, un paisajista que ha pasado el
verano en las cercanías, dedicado a buscar asuntos
para sus cuadros.
—¡Tú por aquí! —exclama Yegor Savich con
alegría, saltando de la cama— ¿Cómo te va, mu-
chacho?
Los dos amigos se estrechan efusivamente la
mano, se hacen mil preguntas...
—Habrás pintado cuadros muy interesantes
—dice Yegor Savich, mientras el otro abre su
maleta.
—Sí, he pintado algo... ¿y tú?
Yegor Savich se agacha y saca de debajo de la
cama un lienzo, no concluido aún, cubierto de
polvo y telarañas.
—Mira —contesta—. Una muchacha en la
ventana, después de abandonarla el novio... Esto
lo he hecho en tres sesiones.
c George Grosz: El pintor del agujero, 1947.

Lengua y Literatura 2º medio 17


Para comenzar

cazadora: tipo de chaqueta corta y ajustada


En el cuadro aparece Katia, apenas dibujada, sentada junto a una ven-
a las caderas. tana, por la que se ve un jardincillo y un remoto horizonte azul.
empaque: envoltura, aspecto de algo. Ukleikin hace una ligera mueca: no le gusta el cuadro.
majestuoso: impresionante, muy elegante. —Sí, hay expresión —dice—. Y hay aire... El horizonte está bien...
remilgo: refinamiento exagerado o Pero ese jardín..., ese matorral de la izquierda... son de un colorido un
afectado que se demuestra con gestos poco agrio.
expresivos. No tarda en aparecer sobre la mesa la botella de vodka.
devoción: veneración, admiración. Media hora después llega otro compañero: el pintor Kostilev, que se
aloja en una casa próxima. Es especialista en asuntos históricos. Aunque
tiene treinta y cinco años, es principiante aún. Lleva el pelo largo y una
cazadora con cuello a lo Shakespeare. Sus actitudes y sus gestos son de un
empaque majestuoso. Ante la copita de vodka que le ofrecen sus camara-
das hace algunos remilgos de rechazo; pero al fin se la bebe.
—¡He concebido, amigos míos, un asunto magnífico! —dice—. Quiero
pintar a Nerón, a Herodes, a Calígula, a uno de los monstruos de la anti-
güedad, y oponerle la idea cristiana. ¿Comprenden? A un lado, Roma; al
otro, el cristianismo naciente. Lo esencial en el cuadro ha de ser la expre-
sión del espíritu, del nuevo espíritu cristiano.
Los tres compañeros, entusiasmados por sus sueños de gloria, van y
vienen por la habitación como lobos enjaulados. Hablan sin descanso, con
un fervoroso entusiasmo. Se les creería, oyéndoles, en vísperas de conquis-
tar la fama, la riqueza, el mundo. Ninguno piensa en que ya han perdido
sus mejores años, en que la vida sigue su curso y los deja atrás, en que,
en espera de la gloria, viven como parásitos, mano sobre mano. Olvidan
que entre los que aspiran al título de genio, los verdaderos talentos son
excepciones muy escasas. No tienen en cuenta que a la inmensa mayoría
de los artistas los sorprende la muerte “empezando”. No quieren acordarse
de esa ley implacable suspendida sobre sus cabezas, y están alegres, llenos
de esperanzas.
A las dos de la mañana, Kostilev se despide y se va. El paisajista se
queda a dormir donde el pintor. Antes de acostarse, Yegor Savich coge una
vela y baja por agua a la cocina. En el pasillo, sentada en un cajón, con las
manos cruzadas sobre las rodillas, con los ojos fijos en el techo, está Katia
soñando...
—¿Qué haces ahí? —le pregunta, asombrado, el pintor—. ¿En qué
piensas?
—¡Pienso en los días gloriosos de su celebridad! —susurra ella—. Será
usted un gran hombre, no hay duda. He oído su conversación y estoy
orgullosa.
Llorando y riendo al mismo tiempo, apoya las manos en los hombros de
Yegor Savich y mira con honda devoción al pequeño dios que se ha creado.

Chejov, A. (1920). El talento.


En Los campesinos: novelas cortas. Madrid: Calpe.

18 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Trabaja las siguientes actividades:


1. ¿Quiénes son los personajes que participan en la historia? Escribe sus nombres.

2. A partir de lo narrado, ¿qué se sabe sobre Yegor Savich y Katia? Caracterízalos


completando la siguiente tabla.

Yegor Savich Katia

Características
físicas

Características
psicológicas

Motivos o razones que


los hacen actuar de
cierta forma

3. ¿Qué opina el narrador sobre la actitud de Yegor Savich y sus compañeros?


Subraya las partes del texto que permiten advertir su posición.
4. A partir de lo subrayado antes, ¿qué piensas que se critica en este relato?
Justifica tu respuesta.
5. Si alguien señalara que el concepto de artista planteado por los personajes
del relato se contrapone al de Vincent van Gogh, ¿en qué razones podría fun-
damentar su opinión? Redacta un posible argumento en el siguiente espacio:

6. El personaje de Katia vive en una época en que la sociedad establecía como la


principal aspiración de la mujer el matrimonio y el formar una familia. ¿Cómo
crees que influye esto en la relación de Katia con Yegor Savich?

Lengua y Literatura 2º medio 19


Para comenzar

Lee el siguiente reportaje y presta atención a las actividades y labores reali-


zadas por los adultos mayores que ya han concluido su vida laboral.

Trabajando su retiro

Los hobbies y pasatiempos más


rentables tras el retiro
Por Carlos Oliva
Traducciones, fotografías, tejidos y clases particulares son algunos de los pasatiempos que practican los séniors que quieren
divertirse y ganar dinero extra.

Definitivamente, Betty de Solminihac no pierde el tiem- jedoras Furiosas o Revesderecho.com. La mayoría de las
po. La risueña prima del ministro de Minería reparte su mujeres de este taller en Valdivia desenredan el tiempo
tiempo entre asesorías para el municipio de Las Condes libre tejiendo a palillo y telar. “Con estos talleres de lana-
y las traducciones. terapia, uno canaliza sus malas energías. El movimiento
“Como ya no quiero estar encerrada ocho horas como repetitivo permite canalizar en el ovillo, que desenreda
en el colegio, todo esto lo hago en mi tiempo libre. Me todo el estrés”, advierte Mónica.
divierto y gano plata extra”, dice esta exprofesora de Si está interesada en tejer con telar, considere que el
72 años. costo de uno de estos aparatos bordea los $100 mil.
Distintos son los hobbies a los que los mayores apuestan Aunque según la profesora Rivas, en menos de un año
una vez retirados, aunque solo algunos les reportarán se recupera la inversión. Después de todo, “las mantas
beneficios físicos, mentales y monetarios. no se venden por menos de $50 mil y los chalecos no
deberían bajar de $30 mil”.
“Y una cosa es el hobby y otra es el ocio”, dice María
José Gálvez, psicóloga de la Sociedad de Geriatría y Ge-
Fotos, traducciones y...
rontología de Chile. Y explica que el ocio tiene estrecha
relación con actividades pasivas (como ver televisión) y Danny Warren jamás pensó que una simple foto de
que aumentan con el retiro. “En cambio, un pasatiempo Machu Picchu tomada en uno de sus viajes llegaría a
se liga más a esas acciones productivas, donde el sénior venderse en más de 600 oportunidades.
ve un resultado concreto, además de aumentar su se- Generar un stock de fotos de los distintos parajes que
guridad en sí mismo”. visite, bien podría abrirle las puertas de una agencia de
En el grupo de tejido de Mónica Rivas, en la Universidad imágenes. Pero ojo, porque según este colaborador
Austral, poco sorprende que en Santiago existan las Te- habitual de la revista International Living, no deben ser

sénior: de categoría y edad superior a la media en una


actividad determinada.
royalty: pago que recibe el titular de los derechos de
una obra o patente por su uso.

20 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
S hUnidad
a s y ce id Un S y h 1

cualquier tipo de foto. Las imágenes deben tener un Betty de Solminihac y otras tantas personas han envia-
valor comercial y, según él, este valor lo da la práctica do sus cartas de vida a este portal, con la intención de
y la investigación. ofrecer sus servicios como traductores. Solo en su caso,
el valor mínimo por hoja traducida no baja de $20 mil.
“Cuando una imagen logra venderse, lo que el fotógrafo
gana es una suerte de royalty por uso, el cual está entre
Oliva, C. (2012). Los hobbies y pasatiempos más rentables
el 15% y 40% del precio de mercado de la imagen”, tras el retiro. En El Mercurio. Santiago.
observa.
Aunque los precios pueden ser relativos. Así como
pueden pagar $0, también es posible que termi-
nen recibiendo miles de dólares por cada foto.
En Chile el mercado casi no existe. No obstante,
opciones como Shutterstock.com, Fotolia.com o
Dreamstime.com sirven para empezar a vender
imágenes de manera online. 1
Otra forma de generar ingresos son las clases par-
ticulares. Los profesores de “Asesores Sénior” del
Senama (programa de voluntarios que da apoyo es-
colar gratuito a niños en riesgo social) están más que sa-
tisfechos con esta labor. Es el resultado de una vocación
que persiste aún después del retiro y que ellos canalizan
a través de clases voluntarias y particulares, explican.
Es el caso de Cristina Nilo. Jubiló hace quince años y
desde hace diez que imparte clases particulares. Afirma
que puede llegar a ganar $200 mil mensuales.
Clases y traducciones son parte del ofrecimiento que
los séniors entregan en muchos de los currículos que a res

diario llegan hasta Trabajoterceraedad.cl.


Alfredo Cáce

1 ¿Por qué se emplearán términos en inglés


como stock, royalty u online?

Lengua y Literatura 2º medio 21


Para comenzar

Trabaja las siguientes actividades:


7. ¿Cuál es el tema y propósito del reportaje leído?

8. Completa las fichas con los datos de los séniors mencionados en el repor-
taje. Hazlo siguiendo el ejemplo.

Nombre
c
Nombre Betty de Solminha Datos
años. Realiza
Datos Exprofesora de 72
iones.
asesorías y traducc

Nombre Nombre

Datos Datos

9. Considerando la actividad anterior, ¿con qué propósito el periodista incluye


a estas personas en su reportaje? Explica.

10. Observa con atención la ilustración incorporada en el texto. ¿Cómo se rela-


ciona con el contenido del reportaje?
11. A partir de tu experiencia y la de tus cercanos, ¿qué actividades realizan los
adultos mayores que conoces? Coméntalo con tu curso.

22 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Planifica el trabajo de la unidad PREPARA

En las actividades anteriores recordaste algunos aspectos de las narraciones literarias y del reportaje como texto de in-
tención informativa. A continuación, escribe lo que ya sabes. Luego, en las distintas actividades, volverás a esta página
para completar la columna Lo que aprendí.

¿Qué sé sobre… Lo que aprendí

… las narraciones literarias? Responde luego de trabajar las páginas 36 y 37.

… el propósito de los textos de los medios de Responde luego de trabajar las páginas 45 a 47.
comunicación?

… escribir reportajes? Responde luego de trabajar las páginas 54 a 57.

… exponer información oralmente? Responde luego de trabajar las páginas 58 y 59.

Considerando los conocimientos previos que apuntaste en la tabla anterior, reflexiona: ¿qué tan preparado o preparada
te sientes para comenzar el trabajo de esta unidad?

Lengua y Literatura 2º medio 23


Perspectivas literarias

VOCABULARIO
Propósito Claves contextuales
Analizar a los personajes de una Inferir el significado de una palabra por medio de claves contextuales
Qué

narración literaria y el conflicto que consiste en definir un término desconocido gracias a las relaciones que
enfrentan. se pueden establecer entre las palabras, oraciones o conceptos que lo
anteceden o preceden en un párrafo o enunciado.
Reconociendo lo que dicen, hacen y
Cómo

quieren los personajes y su influencia en Para esto, es importante realizar una lectura atenta y detenida que te
el desarrollo de la historia. permita identificar aquellas “pistas” que podrían ayudar a resolver tus
dudas de vocabulario.
Para qué

Para reflexionar sobre los valores humanos Lee el siguiente fragmento e intenta inferir el significado del término
y sociales que representan. subrayado.

“Su interés [el de Benedetti] por el mundo oficinesco de la burocracia


Activa tu pensamiento más anticuada de Montevideo, sus oficinas públicas, la mediocridad de los
funcionarios, el aburrimiento o la rutina, el rescate de la clase media, de
• ¿Qué entiendes por “personaje de una narra- individuos cuya vida intrascendente resulta, justamente por su poco valor,
ción literaria”?
atractiva para ser transformada en lenguaje, en tema, en anécdota”.

1. Explicita mentalmente qué has entendido para tener mayor claridad


sobre el contexto en que se inserta la palabra. Por ejemplo:

“En el fragmento se comenta el interés de Benedetti por la


burocracia de las oficinas públicas de Montevideo y el tipo de vida
de sus funcionarios”.

• Al momento de caracterizar al personaje de


una narración, ¿en qué te fijas?
2. Analiza las pistas o indicios que entrega el contexto para llegar al sig-
nificado de “intrascendente”:

Indicio previo Indicio posterior

Se dice que Benedetti tiene interés Luego se menciona que la vida


por el mundo de las oficinas pú- de estos individuos (los oficinistas
blicas, de sus funcionarios y de las montevideanos de clase media) es
características que tienen sus vidas. “intrascendente”, por su poco valor.

• ¿Qué actitud necesitarás tener para lograr Ambas informaciones permiten inferir que la vida de estos oficinis-
una buena comprensión de los textos que tas carece de atractivo debido a la rutina y a la mediocridad.
leerás?
• Entonces, la palabra “intrascendente” podría significar:

3. Compara tu respuesta con la de tu compañero y luego consulten


el diccionario. Después, empleen la palabra “intrascendente” en los
siguientes contextos: en el titular de una noticia y en un mensaje de
WhatsApp. Compartan sus textos con el resto del curso.

24 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

ESTRATEGIA
Determinar el propósito de un texto
Todo texto tiene un propósito comunicativo, pues nace de la intención de un
emisor de comunicar un mensaje a unos receptores en una situación determi-
nada. Algunos propósitos posibles de un texto son informar, persuadir, expresar
emociones o entretener. Observa cómo determinar el propósito comunicativo
de un texto a partir del reportaje “Los hobbies y pasatiempos más rentables
tras el retiro” que leíste en la página 20:

1 Identifica el género discursivo


para inferir el propósito general 2 Reconoce el tema y las ideas que se
comunican para entender de qué se 3 Determina el propósito específico
a partir del propósito general, el
del texto. habla. tema y las ideas comunicadas.

Al saber que el texto leído es un El reportaje leído trata el tema de El propósito del reportaje es
reportaje, podemos inferir que su los trabajos que hacen un grupo de demostrar que las personas de la
propósito general es informar o personas luego de su jubilación. tercera edad pueden continuar su
interpretar un hecho. actividad laboral después de jubilar.

ESTRATEGIA
Formular preguntas durante la lectura
Para revisar si efectivamente comprendes lo que lees, es importante que durante
la lectura elabores preguntas sobre el texto. Estas se realizan mentalmente y en
muchas ocasiones de forma casi inconsciente; sin embargo, si notas que pier-
des la concentración o el contenido del texto te parece demasiado complejo,
te sugerimos aplicar esta estrategia de manera consciente.
Las preguntas se deben realizar con cierta constancia y pueden apuntar a
diversos aspectos del texto, tales como comprobar una hipótesis de lectura y
formularse otras, caracterizar a un personaje o reconocer su participación en
la historia, determinar el significado de una palabra, entre otros. Observa el
siguiente ejemplo:

¿Qué es un presupuesto?
El presupuesto (pregunta sobre una palabra desconocida)
Mario Benedetti

[…] ¿Por qué un presupuesto puede ser


Un nuevo presupuesto es la ambición máxima de una oficina pública. importante para una oficina pública?
Nosotros sabíamos que otras dependencias de personal más numeroso (pregunta de reflexión)
que la nuestra, habían obtenido presupuesto cada dos o tres años. Y
las mirábamos desde nuestra pequeña isla administrativa con la misma ¿Quién es Robinson?
¿Qué participación tendrá en la historia?
desesperada resignación con que Robinson veía desfilar los barcos por el
(pregunta por la participación
horizonte, sabiendo que era tan inútil hacer señales como sentir envidia.
de un personaje)

Aplica estas estrategias u otra de las que ya conoces a la lectura de los dos
textos de esta subunidad.

Lengua y Literatura 2º medio 25


Perspectivas literarias

Contexto de producción
Desde la modernidad, el trabajo ha ocupado un lugar fundamental en la cons-
trucción de la sociedad y en la vida cotidiana de las personas. Su influencia es
tal, que prácticamente nadie imagina la posibilidad de no trabajar al menos una
vez en su vida, ya que permite obtener ingresos para financiar necesidades ma-
teriales y, en algunos casos, hacer lo que más nos gusta. Pero al tratarse de una
actividad humana, el trabajo se convierte en un tema complejo, pues es fuente
de esperanzas, conflictos, sueños y desengaños. Esto ha llamado la atención
de analistas y escritores, quienes han abordado desde diversas perspectivas la
relación del ser humano con el trabajo, como lo viste al principio de la unidad
con Van Gogh y Chejov.
En esta subunidad leerás un cuento del escritor uruguayo Mario Benedetti, en
el que podrás apreciar su visión sobre el mundo y la labor de los oficinistas. Pero
antes, te invitamos a conocer un poco más de este autor y de su obra mediante
la lectura del siguiente artículo, publicado tres años antes de su muerte, en 2009.

Mario Benedetti:
Montevideo, una estética urbana 1

Guadalupe Carrillo

El perfil personal que ha ido creando considera lo conversacional y la ex-


1 Estrategia. ¿Qué preguntas durante la
Mario Benedetti a lo largo de su vida presión directa como una opción
lectura te has formulado? Escríbelas.
va acompañado de una obra diver- representativa de la estética contem-
sa desarrollada profusamente, junto poránea.
a una militancia política de izquier-
La participación activa del autor uru-
da que lo llevaría no solo a un largo
guayo en el trabajo intelectual desde
profusamente: en forma cuantiosa, exilio, sino que orientaría de manera
numerosa. radical mucha de la temática de su 1945 no tendrá descanso ni siquie-
exilio: separación de una persona de la producción literaria. Evidentemente, ra ahora, cuando ya ha llegado a los
tierra en que vive por motivos políticos, su militancia política influyó también ochenta años de edad. El trabajo edi-
sea de forma voluntaria o forzadamente. en la crítica, que en muchas ocasiones torial en el famoso semanario Marcha
panfletario: propio del panfleto, ha desdeñado la obra del autor por fue el inicio de su largo y prolífico
discurso que se caracteriza por referirse encontrarla muy cercana al discurso desempeño como escritor, crítico y
a asuntos políticos e ideológicos. panfletario. poeta. En 1959 se edita su primer li-
prolífico: dicho de un autor que bro de cuentos, Montevideanos, con
produce muchas obras. A la vuelta de los años, el prestigio
el que inaugura una temática urbana
de Benedetti ha crecido inconteni-
de la que no se desprenderá más. 1
blemente; la claridad de su prosa y
de sus versos adquiere importancia Benedetti podría clasificarse como
cultural y literaria en un espacio que el escritor urbano por excelencia.

1
Se denomina “estética” al conjunto de estilos y temas que caracterizan la obra de un autor o
movimiento. El término “urbano” es aquello relativo a la ciudad y sus características.

26 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad
a s y ce id Un S y h1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce

Él mismo lo ha declarado insistente- en anécdota, son parte del universo burocracia: administración ineficiente
mente. En el I Coloquio Internacional urbano que alcanza a construir. 2 a causa del papeleo, la rigidez y las
“Literatura y espacio urbano”, cele- formalidades superfluas.
Cuando en 1956 escribe sus Poemas
brado en España en 1993, el escritor cronista: en el contexto de este
de la oficina, donde los elementos
afirmó enfático: artículo, persona que recopila y analiza
estéticos predominantes eran esen- hechos de los que ha sido testigo para
cialmente urbanos, se establece una presentarlos mediante un relato escrito.
En cuanto a mi obra, Montevi-
novedosa línea poética —que igual- lúcido: claro en el razonamiento, en las
deo la ocupa casi totalmente.
mente se aprecia en su narrativa— expresiones, en el estilo, etc.
No solo porque uno de mis libros se
muy cercana a lo coloquial, o más
titula Montevideanos, sino porque a
bien, a lo que se conoció como “poe-
lo largo de mis novelas, mis cuentos,
sía conversacional”, donde sobresalen
mis poemas, no siempre en las líneas,
aquellos recursos nunca antes toma-
pero sí en las entrelíneas, la ciudad
dos en cuenta como instrumentos
y sus habitantes son presencias casi
literarios.
estables. No sé si será una obsesión,
pero al menos es un rasgo tenaz, El compromiso social y político que Vocabulario. Escribe tu propia definición.
pero también una carencia... Como había mantenido Benedetti años an- tenaz:
mis personajes, soy un montevideano tes de la dictadura (1973-1984) lo lle-
seguro cuando trabajo e imagino con varía a un prolongado exilio. Durante
ellos, a partir de ellos, o a partir de mí estos años su producción narrativa
mismo, como montevideano. y poética seguiría su curso, siempre
conservando a la ciudad como el te-
Además de su declaración personal, rritorio por excelencia.
basta con leer su obra para darle la José Miguel Oviedo, crítico literario 2 ¿Qué características tiene la
razón, no solo porque la temática peruano, puntualiza muy acertada- “estética urbana” de Benedetti?
que emplea se refiera directamente mente cuáles son las sombras y las Subraya las pistas que se entregan
a la ciudad, sino sobre todo porque el luces de un escritor que pareciera en este párrafo y el anterior.
autor elabora una verdadera estética a veces ser simplemente un cronis-
urbana, caracterizada por la sencillez ta, debido a su afán por explorar la 3 Estrategia. ¿Cuál es el propósito
del lenguaje, el carácter conversacio- ciudad y lo que ocurre a quienes la comunicativo del artículo que
acabas de leer? Fundamenta.
nal y los elementos cotidianos que la habitan. Afirma Oviedo: “Benedetti
vida ofrece a cualquier habitante de se define, pues, como un escritor
una metrópoli. que reacciona de manera inmediata
Su interés por el mundo oficinesco a los acontecimientos que ha vivido,
de la burocracia más anticuada de a veces con la riesgosa facilidad de
Montevideo, sus oficinas públicas, la un cronista. Su punto de vista es el Shutterstock.com

mediocridad de los funcionarios, el de un lúcido observador de la clase


aburrimiento o la rutina, el rescate de media urbana, a la vez como parte de
la clase media, de individuos cuya vida ella y como un crítico rigurosamente
intrascendente resulta, justamente distanciado de sus mitos, cegueras y
por su poco valor, atractiva para ser conformismos”. 3
transformada en lenguaje, en tema,

Carrillo, G. (2006). Mario Benedetti: Montevideo, una estética urbana. En Cuaderno de CILHA. Revista del
Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
Nacional de Cuyo. (Fragmento adaptado).

Lengua y Literatura 2º medio 27


Perspectivas literarias

Actividades
Desarrolla las siguientes actividades.
1. ¿Cuál fue el primer libro de cuentos publicado por Mario Benedetti?

2. ¿Cómo se puede definir la “estética urbana” de Mario Benedetti?

3. ¿Qué quiere decir Mario Benedetti al afirmar que Montevideo ocupa casi
totalmente su obra? Comparte tu respuesta con tu compañero o compa-
ñera de banco.
Explica a tu compañero o compañera de
banco el análisis que llevaste a cabo para 4. Vocabulario. Explica qué entiendes por “poesía conversacional”, concepto
inferir el sentido de “poesía conversacional”. que se menciona en el octavo párrafo del artículo leído. Para responder,
Comparen sus respuestas y comenten las considera la siguiente definición:
semejanzas y diferencias que puedan tener.

conversacional
1. adj. Perteneciente o relativo a la conversación.
2. adj. Dicho del lenguaje: coloquial.
Diccionario de la lengua española: del.rae.es

5. ¿Cómo te imaginas el “mundo oficinesco” de las obras de Benedetti? Descrí-


belo o dibújalo, y luego compártelo con tus compañeros.

Prepara tu lectura
ESTRATEGIA

Toda narración avanza desde una situación inicial hasta un desenlace mediante las acciones que realizan los personajes. Estas
acciones suelen tener una relación de causa-consecuencia, es decir, una acción genera una consecuencia que, a su vez, será
la causa de una nueva acción con nuevas consecuencias.
• Observa cómo reconocer la secuencia de acciones de una narración a partir del siguiente ejemplo:

“Otra vez supimos que el presupuesto había sido reformado. Lo iban


Causa: se retrasa la aprobación del nuevo
a tratar en la sesión del próximo viernes, pero a los catorce viernes que
presupuesto.
siguieron a ese próximo, el presupuesto no había sido tratado. […]
Yo estaba ya demasiado empeñado para permanecer impasible, porque
Consecuencia: el protagonista, ante los
la lapicera me había estropeado el ritmo económico y desde entonces yo problemas económicos derivados del
no había podido recuperar mi equilibrio. Por eso fue que se me ocurrió retraso del presupuesto, piensa que es
que podíamos visitar al Ministro”. oportuno visitar al Ministro, hecho que
desencadenará nuevas acciones.

• Continúa aplicando esta estrategia a la lectura del cuento “El presupuesto”, que encontrarás en las próximas páginas.

28 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Lectura
Antes de leer, responde las siguientes preguntas:
1. Anteriormente leíste un artículo sobre algunos aspectos de la obra de Mario
Benedetti. A partir de dicho artículo, ¿qué características piensas que podrían
tener los personajes de este relato?
2. Se denomina “presupuesto” a la cantidad de dinero de la que se dispone para
hacer frente a los gastos de la vida cotidiana, de un viaje, de una empresa,
etc. Tomando en consideración esta definición y el título del cuento, ¿podrías
adelantar a qué conflicto se enfrentarán los personajes?

El presupuesto
Mario Benedetti

En nuestra oficina regía el mismo presupuesto desde el año mil novecientos Mario Benedetti
veintitantos, o sea desde una época en que la mayoría de nosotros estába- (1920-2009)
mos luchando con la geografía y con los quebrados. Sin embargo, el Jefe Escritor uruguayo, Premio Reina Sofía de Poe-
se acordaba del acontecimiento y a veces, cuando el trabajo disminuía, sía Iberoamericana 1999 y Premio Iberoameri-
se sentaba familiarmente sobre uno de nuestros escritorios, y así, con las cano José Martí 2001. Si bien cultivó todos los
géneros literarios, es reconocido principalmen-
piernas colgantes que mostraban después del pantalón unos inmaculados
te por su obra poética y narrativa, así como
calcetines blancos, nos relataba con su vieja emoción y las quinientas no- por su compromiso social e ideario político
venta y ocho palabras de costumbre, el lejano y magnífico día en que su de izquierda, motivo por el cual debió vivir en
Jefe —él era entonces Oficial Primero— le había palmeado el hombro y el exilio durante la dictadura militar uruguaya
(1973-1985). Entre sus obras destaca La tregua
le había dicho: “Muchacho, tenemos presupuesto nuevo”, con la sonrisa
(1960), novela que recrea el mundo rutinario
amplia y satisfecha del que ya ha calculado cuántas camisas podrá comprar y gris de la burocracia a partir de la historia de
con el aumento. 1 Martín Santomé, un empleado viudo y próxi-
Un nuevo presupuesto es la ambición máxima de una oficina pública. mo a la jubilación, quien inicia una inesperada
relación amorosa con la joven Laura Avellane-
Nosotros sabíamos que otras dependencias de personal más numeroso que
da. Esta obra fue llevada al cine por el director
la nuestra, habían obtenido presupuesto cada dos o tres años. Y las mirába- argentino Sergio Renán en 1974.
mos desde nuestra pequeña isla administrativa con la misma desesperada
resignación con que Robinson1 veía desfilar los barcos por el horizonte,
sabiendo que era tan inútil hacer señales como sentir envidia. Nuestra en- 1 ¿Cuál es la importancia de un nuevo
vidia o nuestras señales hubieran servido de poco, pues ni en los mejores presupuesto?
tiempos pasamos de nueve empleados, y era lógico que nadie se preocu-
para de una oficina así de reducida.
Como sabíamos que nada ni nadie en el mundo mejoraría nuestros
gajes, limitábamos nuestra esperanza a una progresiva reducción de las quebrado: fracción.
salidas, y, en base a un cooperativismo harto elemental, lo habíamos logra- gaje: sueldo.
do en buena parte. Yo, por ejemplo, pagaba la yerba; el Auxiliar Primero, yerba: en Uruguay y Argentina: yerba mate.

1
Robinson Crusoe es el nombre del protagonista de la novela homónima escrita por el inglés
Daniel Defoe, publicada en el año 1719 y basada en la historia del marinero Alejando Selkirk.
Esta obra narra la historia de sobrevivencia de un marinero inglés, quien vive durante 28 años
en una isla supuestamente desierta luego de que su embarcación naufragara y todos los tripu-
lantes murieran.

Lengua y Literatura 2º medio 29


Perspectivas literarias
Vocabulario. Piensa en por qué las el té de la tarde; el Auxiliar Segundo, el azúcar; las tostadas el Oficial Pri-
dos dactilógrafas y el portero estaban mero, y el Oficial Segundo la manteca. Las dos dactilógrafas y el portero
“exonerados” del pago y luego escribe tu
estaban exonerados, pero el Jefe, como ganaba un poco más, pagaba el
propia definición.
diario que leíamos todos.
exonerados: Nuestras diversiones particulares se habían también achicado al míni-
mo. Íbamos al cine una vez por mes, teniendo buen cuidado de ver todos
diferentes películas, de modo que, relatándolas luego en la Oficina, estu-
viéramos al tanto de lo que se estrenaba. Habíamos fomentado el culto de
juegos de atención tales como las damas y el ajedrez, que costaban poco y
mantenían el tiempo sin bostezos. Jugábamos de cinco a seis, cuando ya
era imposible que llegaran nuevos expedientes, ya que el letrero de la ven-
tanilla advertía que después de las cinco no se recibían “asuntos”. Tantas
veces lo habíamos leído que al final no sabíamos quién lo había inventado,
ni siquiera qué concepto respondía exactamente a la palabra “asunto”. A
veces alguien venía y preguntaba el número de su “asunto”. Nosotros le
dábamos el del expediente y el hombre se iba satisfecho. De modo que un
“asunto” podía ser, por ejemplo, un expediente.
En realidad, la vida que pasábamos allí no era mala. De vez en cuando
el Jefe se creía en la obligación de mostrarnos las ventajas de la adminis-
tración pública sobre el comercio, y algunos de nosotros pensábamos que
ya era un poco tarde para que opinara diferente.
Uno de sus argumentos era la Seguridad. La seguridad de que no nos
dejarían cesantes. Para que ello pudiera acontecer, era preciso que se reu-
niesen los senadores, y nosotros sabíamos que los senadores apenas si se
reunían cuando tenían que interpelar a un Ministro. De modo que por ese
lado el Jefe tenía razón. La Seguridad existía. Claro que también existía la
2 ¿Quiénes son los personajes del relato y otra seguridad, la de que nunca tendríamos un aumento que nos permi-
qué características tienen? tiera comprar un sobretodo al contado. Pero el Jefe, que tampoco podía
comprarlo, consideraba que no era ese el momento de ponerse a criticar
su empleo ni tampoco el nuestro. Y —como siempre— tenía razón. 2
Esa paz ya resuelta y casi definitiva que pesaba en nuestra Oficina, de-
jándonos conformes con nuestro pequeño destino y un poco torpes debido
a nuestra falta de insomnios, se vio un día alterada por la noticia que trajo
el Oficial Segundo. Era sobrino de un Oficial Primero del Ministerio y re-
sulta que ese tío —dicho sea sin desprecio y con propiedad— había sabido
dactilógrafo: persona cuyo trabajo es que allí se hablaba de un presupuesto nuevo para nuestra Oficina. Como
escribir a máquina. en el primer momento no supimos quién o quiénes eran los que hablaban
expediente: conjunto de documentos que de nuestro presupuesto, sonreímos con la ironía de lujo que reservábamos
por lo general se relacionan con un asunto
administrativo o judicial.
para algunas ocasiones, como si el Oficial Segundo estuviera un poco loco
o como si nosotros pensáramos que él nos tomaba por un poco tontos. Pero
sobretodo: abrigo o impermeable que se
pone sobre las demás prendas. cuando nos agregó que, según el tío, el que había hablado de ello había
alma parens: expresión latina equivalente sido el mismo secretario, o sea el alma parens del Ministerio, sentimos de
a “alma mater”. Se aplica a las personas que pronto que en nuestras vidas de setenta pesos algo estaba cambiando, como
dan vida o impulsan algo. si una mano invisible hubiera apretado al fin aquella de nuestras tuercas

30 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

que se hallaba floja, como si nos hubiesen sacudido a bofetadas


toda la conformidad y toda la resignación. 3
En mi caso particular, lo primero que se me ocurrió pensar y
decir, fue “lapicera fuente”. Hasta ese momento yo no había sabido
que quería comprar una lapicera fuente, pero cuando el Oficial
Segundo abrió con su noticia ese enorme futuro que apareja toda
posibilidad, por mínima que sea, en seguida extraje de no sé qué
sótano de mis deseos una lapicera de color negro con capuchón
de plata y con mi nombre inscrito. Sabe Dios en qué tiempos se
había enraizado en mí.
Vi y oí además como el Auxiliar Primero hablaba de una bici-
cleta y el jefe contemplaba distraídamente el taco desviado de sus
zapatos y una de las dactilógrafas despreciaba cariñosamente su
cartera del último lustro. Vi y oí además cómo todos nos pusimos
de inmediato a intercambiar nuestros proyectos, sin importarnos
realmente nada lo que el otro decía, pero necesitando hallar un
escape a tanta contenida e ignorada ilusión. Vi y oí además cómo
todos decidimos festejar la buena nueva financiando con el rubro
de reservas una excepcional tarde de bizcochos.
Eso —los bizcochos— fue el paso primero. Luego siguió el par
de zapatos que se compró el Jefe. A los zapatos del Jefe, mi lapicera
adquirida a pagar en diez cuotas. Y a mi lapicera, el sobretodo del c Joaquín Torres García: Pintura constructiva, 1932.
Joaquín Torres García (1874-1949) fue un importante
Oficial Segundo, la cartera de la Primera Dactilógrafa, la bicicleta del Au- pintor, escritor y escultor uruguayo. En sus obras
xiliar Primero. Al mes y medio todos estábamos empeñados y en angustia. predominan las estructuras geométricas y el uso
El Oficial Segundo había traído más noticias. Primeramente, que el pre- armónico del espacio.

supuesto estaba a informe de la Secretaría del Ministerio. Después que no.


No era en Secretaría. Era en Contaduría. Pero el Jefe de Contaduría estaba
enfermo y era preciso conocer su opinión. Todos nos preocupábamos por la 3 Estrategia. ¿Qué acontecimiento
modifica el clima de “paz” de la oficina y
salud de ese Jefe del que solo sabíamos que se llamaba Eugenio y que tenía a
las expectativas de sus empleados?
estudio nuestro presupuesto. Hubiéramos querido obtener hasta un boletín
diario de su salud. Pero solo teníamos derecho a las noticias desalentadoras
del tío de nuestro Oficial Segundo. El Jefe de Contaduría seguía peor. Vivi-
Vocabulario. Escribe tu propia definición.
mos una tristeza tan larga por la enfermedad de ese funcionario, que el día
de su muerte sentimos, como los deudos de un asmático grave, una especie enraizado:
de alivio al no tener que preocuparnos más de él. En realidad, nos pusimos
egoístamente alegres, porque esto significaba la posibilidad de que llenaran
la vacante y nombraran otro jefe que estudiara al fin nuestro presupuesto.
A los cuatro meses de la muerte de don Eugenio nombraron otro jefe
de Contaduría. Esa tarde suspendimos la partida de ajedrez, el mate y el lustro: período de cinco años.
trámite administrativo. El Jefe se puso a tararear un aria de Aida2 y nosotros rubro: monto ahorrado para un
determinado fin.
empeñado: endeudado.
2
Ópera estrenada en 1871, con libreto de Antonio Ghislanzoni y música de Giuseppe Verdi. Aida aria: en música, composición sobre cierto
es una princesa etíope que es llevada a Egipto como esclava. En la corte del faraón conoce al
comandante Radamés. Ambos se enamoran perdidamente, pero Radamés entra en conflicto al
número de versos para que la cante una
debatirse entre su deber con el faraón y el amor por la princesa esclava. sola voz.

Lengua y Literatura 2º medio 31


Perspectivas literarias

nos quedamos —por esto y por todo— tan nerviosos, que tuvimos
que salir un rato a mirar las vidrieras. A la vuelta nos esperaba una
emoción. El tío había informado que nuestro presupuesto no había
estado nunca a estudio de la Contaduría. Había sido un error. En
realidad, no había salido de la Secretaría. Esto significaba un con-
siderable oscurecimiento de nuestro panorama. Si el presupuesto a
estudio hubiera estado en Contaduría, no nos habríamos alarmado.
Después de todo, nosotros sabíamos que hasta el momento no se
había estudiado debido a la enfermedad del Jefe. Pero si había
estado realmente en Secretaría, en la que el Secretario —su jefe
supremo— gozaba de perfecta salud, la demora no se debía a nada
y podía convertirse en demora sin fin.
Allí comenzó la etapa crítica del desaliento. A primera hora nos
mirábamos todos con la interrogante desesperanzada de costumbre.
Al principio todavía preguntábamos “¿Saben algo?”. Luego optamos
por decir “¿Y?” y terminamos finalmente por hacer la pregunta con
las cejas. Nadie sabía nada. Cuando alguien sabía algo, era que el
presupuesto todavía estaba a estudio de la Secretaría.
A los ocho meses de la noticia primera, hacía ya dos que mi la-
picera no funcionaba. El Auxiliar Primero se había roto una costilla
gracias a la bicicleta. Un judío era el actual propietario de los libros
que había comprado el Auxiliar Segundo; el reloj del Oficial Primero atra-
saba un cuarto de hora por jornada; los zapatos del Jefe tenían dos medias
suelas (una cosida y otra clavada), y el sobretodo del Oficial Segundo tenía
las solapas gastadas y erectas como dos alitas de equivocación. 4
Una vez supimos que el Ministro había preguntado por el presupuesto.
4 ¿Cuál es el estado anímico y económico A la semana, informó Secretaría. Nosotros queríamos saber qué decía el
de los personajes? informe, pero el tío no pudo averiguarlo porque era “estrictamente confi-
dencial”. Pensamos que eso era sencillamente una estupidez, porque no-
sotros, a todos aquellos expedientes que traían una tarjeta en el ángulo
superior con leyendas tales como “muy urgente”, “trámite preferencial” o
“estrictamente reservado”, los tratábamos en igualdad de condiciones que
a los otros. Pero por lo visto en el Ministerio no eran del mismo parecer.
Otra vez supimos que el Ministro había hablado del presupuesto con el
Vocabulario. Escribe tu propia definición. Secretario. Como a las conversaciones no se les ponía ninguna tarjeta espe-
parecer: cial, el tío pudo enterarse y enterarnos de que el Ministro estaba de acuerdo.
¿Con qué y con quién estaba de acuerdo? Cuando el tío quiso averiguar esto
último, el Ministro ya no estaba de acuerdo. Entonces, sin otra explicación
comprendimos que antes había estado de acuerdo con nosotros.
Otra vez supimos que el presupuesto había sido reformado. Lo iban
a tratar en la sesión del próximo viernes, pero a los catorce viernes que
siguieron a ese próximo, el presupuesto no había sido tratado. Entonces
empezamos a vigilar las fechas de las próximas sesiones y cada sábado nos
vidriera: vitrina.

32 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

decíamos: “Bueno ahora será hasta el viernes. Veremos qué pasa entonces”.
Llegaba el viernes y no pasaba nada. Y el sábado nos decíamos: “Bueno,
será hasta el viernes. Veremos qué pasa entonces”. Y no pasaba nada. Y no
pasaba nunca nada de nada.
Yo estaba ya demasiado empeñado para permanecer impasible, porque
la lapicera me había estropeado el ritmo económico y desde entonces yo 5 A partir de lo subrayado en este
párrafo, ¿en qué estado se encuentra el
no había podido recuperar mi equilibrio. Por eso fue que se me ocurrió
personaje?
que podíamos visitar al Ministro. 5
Durante varias tardes estuvimos ensayando la entrevista. El Oficial Pri-
mero hacía de Ministro, y el Jefe, que había sido designado por aclamación
para hablar en nombre de todos, le presentaba nuestro reclamo. Cuando
estuvimos conformes con el ensayo, pedimos audiencia en el Ministerio y
nos la concedieron para el jueves. El jueves dejamos pues en la Oficina a
una de las dactilógrafas y al portero, y los demás nos fuimos a conversar
con el Ministro. Conversar con el Ministro no es lo mismo que conversar
con otra persona. Para conversar con el Ministro hay que esperar dos horas
y media y a veces ocurre, como nos pasó precisamente a nosotros, que ni impasible: indiferente, tranquilo.
al cabo de esas dos horas y media se puede conversar con el Ministro. Solo tubo: en Argentina y Uruguay, parte del
llegamos a presencia del Secretario, quien tomó nota de las palabras del Jefe teléfono de red fija que permite oír y hablar.
—muy inferiores al peor de los ensayos, en los que nadie tartamudeaba— y
volvió con la respuesta del Ministro de que se trataría nuestro presupuesto
en la sesión del día siguiente.
Cuando —relativamente satisfechos— salíamos del Ministerio, vimos
que un auto se detenía en la puerta y que de él bajaba el Ministro.
Nos pareció un poco extraño que el Secretario nos hubiera traído la
respuesta personal del Ministro sin que este estuviese presente. Pero en
realidad nos convenía más confiar un poco y todos asentimos con satisfac-
ción y desahogo cuando el Jefe opinó que el Secretario seguramente habría
consultado al Ministro por teléfono.
Al otro día, a las cinco de la tarde estábamos bastante nerviosos. Las
cinco de la tarde era la hora que nos habían dado para preguntar. Habíamos
trabajado muy poco; estábamos demasiado inquietos como para que las
cosas nos salieran bien. Nadie decía nada. El Jefe ni siquiera tarareaba su
aria. Dejamos pasar seis minutos de estricta prudencia. Luego el Jefe discó
el número que todos sabíamos de memoria, y pidió con el Secretario. La
conversación duró muy poco. Entre los varios “Sí”, “Ah, sí”, “Ah, bueno”
del Jefe, se escuchaba el ronquido indistinto del otro. Cuando el Jefe colgó Vocabulario. Escribe tu propia definición.
el tubo, todos sabíamos la respuesta. Solo para confirmarla pusimos aten- prudencia:
ción: “Parece que hoy no tuvieron tiempo. Pero dice el Ministro que el
presupuesto será tratado sin falta en la sesión del próximo viernes”.

Benedetti, M. (1994). El presupuesto.


En Montevideanos. Buenos Aires: Espasa Calpe.

Lengua y Literatura 2º medio 33


Perspectivas literarias

Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades.
1. ¿Qué estrategia de lectura empleaste? Explícala.

Localizar información
2. ¿Qué acciones realizan cotidianamente los empleados de la oficina? Enu-
mera algunas de ellas.

3. Según el Jefe de la oficina, ¿cuáles son los beneficios de trabajar en la ad-


ministración pública?

Relacionar e interpretar
4. ¿Qué imagen del mundo de la administración pública comunica el relato?
5. ¿Cómo describirías la actitud de los personajes frente al trabajo que desem-
peñan? Explica.
6. ¿Por qué se puede señalar que el presupuesto que se discute en el Ministerio
provoca el conflicto que enfrentan los personajes?
7. Estrategia. ¿Qué consecuencias tiene para la historia la información sobre
un nuevo presupuesto para la oficina? Responde completando el esquema:

Consecuencia que
tiene en los personajes

Nuevo
presupuesto

Acontecimientos que
provoca

34 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Reflexionar sobre el texto


8. Lee el siguiente fragmento:

“Nuestras diversiones particulares se habían también achicado al mínimo.


Íbamos al cine una vez por mes, teniendo buen cuidado de ver todos
diferentes películas, de modo que, relatándolas luego en la Oficina,
estuviéramos al tanto de lo que se estrenaba”.

• ¿Cómo interpretas el hecho de que el narrador utilice la primera persona


plural para contar la historia? Fundamenta tu respuesta.

9. ¿Por qué la mayoría de los personajes no posee un nombre propio, sino que
son mencionados a partir del cargo que ocupan en la oficina? Comenta tu
respuesta con tu curso.
10. Considerando la lectura del artículo “Mario Benedetti: Montevideo, una es-
tética urbana” (página 26), ¿de qué manera el cuento leído refleja la “estética
urbana” de Benedetti? Explica.
11. Vocabulario. Lee la definición de burocracia que se presenta en el lateral
de la página 27 y relaciónala con el cuento de Mario Benedetti.
• ¿Qué situación o hecho del relato sirve para ejemplificar el significado de
burocracia? Escríbelo.

• Para el caso de la representación, preo-


cúpense de caracterizar a los personajes
a partir del análisis de sus acciones y
motivaciones, así como tener en cuenta
Escritura y oralidad el lenguaje no verbal indicado en las
12. Imagina que debes escribir el guion para una adaptación cinematográfica descripciones del guion.
del cuento “El presupuesto”. Escribe una escena de ese guion considerando • Para el caso de la lectura dramatizada,
máximo una página. preocúpense de leer en forma fluida
respetando el lenguaje paraverbal dado
• Cuando tengas listo tu guion, reúnete con cuatro compañeros y com- por los signos de puntuación, exclama-
pañeras para compartir sus textos. Escojan uno y preparen su represen- ción, interrogación, etc.
tación o lectura dramatizada frente al curso.

Conecta con… Cine


1. Observa el cortometraje que encontrarás en el siguiente enlace, el que se
basa en un fragmento de la novela El proceso, del escritor checo Franz Kafka.
• http://bit.ly/2pAKjBb
2. A partir de lo observado, comenta con tu compañero o compañera de banco las
preguntas que se presentan a continuación:
• ¿A qué situación se ve enfrentado el protagonista?
• ¿Por qué se habrá optado por representar el relato con imágenes estáticas y en
blanco y negro?
• ¿De qué manera se relaciona esta historia con la narrada en
“El presupuesto”? c Elke Rehder: El proceso, 1994.

Lengua y Literatura 2º medio 35


Perspectivas literarias

Caracterización de los personajes


Caracterizar a los personajes de una narración consiste en determinar cuáles
son sus rasgos físicos, cómo se comportan, cuáles son sus atributos, valores,
motivaciones, entre otras particularidades. Para lograr esta tarea, la narración
entrega distintos datos y pistas que permiten dotar a los personajes de una
“identidad”. Esto implica que el lector va conociendo a los personajes a me-
dida que avanza en la lectura y solo podrá tener una imagen completa de
ellos al concluirla. Algunos de estos datos se entregan de forma explícita en la
narración, mientras que otros deben ser inferidos por el lector a partir de las
acciones del personaje, de sus palabras y pensamientos, y de lo que los otros
Caracteriza a los personajes del cuento personajes dicen acerca de él.
“El talento” de Anton Chejov (página 15)
aplicando el análisis de estos elementos. A continuación, te presentamos algunos de los elementos que como lector
debes tener en cuenta para caracterizar a un personaje:

Ejemplos de “El presupuesto”


El nombre: al igual que los seres
humanos, el nombre de los personajes Los personajes no tienen nombre propio, sino que son individualizados
funciona como un signo de identidad por el cargo que ocupan. Este recurso pareciera reforzar la idea de la
y en algunos casos puede poseer un identificación del ser humano con el trabajo que realiza.
sentido de carácter simbólico.

Rasgos físicos: en ocasiones, existen


cualidades físicas que destacan ciertos La descripción física es prácticamente nula, quizás porque el propósito
aspectos de un personaje, por ejemplo, del relato es profundizar en los aspectos psicológicos de los personajes.
su estatura, color de ojos, etc.

Rasgos psicológicos: corresponde a la Estos rasgos no son señalados de manera explícita; sin embargo, es
forma de ser del personaje, la que se posible deducir la frustración y resignación de los empleados a partir de
evidencia en sus reacciones y ánimo. expresiones como “nuestro pequeño destino”.

Los roles: refiere a los roles sociales, El rol laboral que cumplen los personajes anula cualquier otra
familiares o laborales que el personaje característica personal. Son sujetos anónimos (funcionarios) que no
desempeña. parecieran tener otra dimensión en sus vidas más que la laboral.

Los objetos: en muchas narraciones,


Los objetos que adquieren los personajes luego de conocer el rumor
los objetos asociados a los personajes
sobre un nuevo presupuesto (lapicera, cartera, bicicleta, etc.) revelan
pueden estar revestidos de ciertas
sus aspiraciones personales en el ámbito material y el deseo de un
valoraciones o significados anexos a la
cambio en sus vidas.
función práctica que cumplen.

La conducta y el lenguaje: el El discurso del narrador personaje está marcado por un tono de
comportamiento, las acciones y el desaliento y frustración, mientras que las acciones realizadas por los
lenguaje son parte fundamental en el funcionarios —las que conciernen a su trabajo y las realizadas para
diseño de los personajes. pasar el tiempo— dan cuenta de un estado de monotonía y tedio.

36 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Los conflictos de la historia


Por lo general, los personajes de los textos narrativos —ya sea de una novela,
cuento, leyenda, mito, etc.— se enfrentan a algún conflicto durante el transcur-
so de la historia, provocando una tensión en el relato. Los personajes pueden
entrar en conflicto con su sociedad, otro personaje, una fuerza natural o sus
propios miedos, deseos y frustraciones. Ahora bien, este conflicto no siempre
se manifiesta de forma violenta o física, sino que también puede ser de carácter
psicológico, ideológico o simbólico.
Por ejemplo, en el cuento “El talento” de Chejov (página 15), se presentan dis-
tintos conflictos. Observa:

Yegor Savich y sus amigos pintores “No tienen en cuenta que a la


El narrador los muestra como artistas con inmensa mayoría de los artistas los En ambos casos,
ansias de fama y riquezas, pero incapaces de sorprende la muerte ‘empezando’”, solo el narrador es
darse cuenta de que el verdadero talento es consciente de los conflictos
dice el narrador.
excepcional y que la muerte se aproxima. internos que aquejan a los
personajes, relacionados
con sus
aspiraciones y la incapaci
“—¡Pienso en los días gloriosos de su dad
Katia de abordarlos de una
celebridad! —susurra ella—. Será usted manera realista.
Idealiza la figura de Yegor Savich, un pintor un gran hombre, no hay duda. He oído
mediocre que, según lo dicho por el narrador, su conversación y estoy orgullosa”, le
ella venera como si fuese un “pequeño dios”.
dice Katia a Yegor.

Ahora bien, tanto en el cuento de Chejov como en el Benedetti, los conflictos presentados no
se resuelven, sino que permanecen abiertos o en tensión. En este sentido, quien deberá imagi-
nar, inferir y completar qué ocurre finalmente con estos conflictos es el lector.

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• ¿Fue útil la lectura del texto “Montevideo, una estética urbana” para la comprensión del cuento de Benedetti? Justifica.

• Con respecto a los contenidos, ¿qué aspectos no te quedan lo suficientemente claros?, ¿qué harás para solucionar esta
situación?

• Vuelve a la página 22 para completar la columna Lo que aprendí sobre las narraciones literarias.

Lengua y Literatura 2º medio 37


Lectura en diálogo

Propósito Sobre la globalización y el trabajo


Determinar el propósito comunicativo de Se denomina “globalización” al proceso de intercambio cultural e integra-
Qué

un reportaje. ción económica entre la mayor parte de los países del mundo. Aunque
existen diversas posturas y formas de definir este modelo, la mayoría
Analizando la información explícita e reconoce que sus implicancias alcanzan los más diversos ámbitos de la
Cómo

implícita y los recursos lingüísticos y no vida: desde los grandes flujos de capitales comerciales hasta la vida co-
lingüísticos que se emplean. tidiana de las personas, y presenta tanto oportunidades como desafíos
para la sociedad actual.
Para qué

Para evaluar críticamente los mensajes que La interconectividad derivada del proceso de globalización hace que
transmiten los medios de comunicación. las sociedades de diferentes países compartan proble-
máticas y también soluciones comunes. En este
último punto se puede apreciar uno de los
Activa tu pensamiento aspectos considerados positivos de la glo-
balización, pues permite el intercambio
• Leerás un reportaje. ¿Qué características re- efectivo de conocimientos, procesos,
cuerdas que tiene este género de los medios? experiencias, etc. El reportaje que
leerás a continuación da cuenta de
una de estas formas en que glo-
balización y trabajo se unen para
generar acciones que ayudan a
construir un mundo mejor.

Prepara tu lectura
• Si el propósito de esta subunidad es que
aprendas a evaluar los mensajes de los me- ESTRATEGIA
dios, ¿en qué aspectos del reportaje crees
Los textos tratan de un tema sobre el cual se enuncian una o varias
que deberás centrar tu atención?
ideas. Mientras se lee o se escucha un texto, es posible apreciar una
serie de marcas o indicios que permiten relacionar las ideas que se
comunican con aquello sobre lo que se habla, es decir, con el refe-
rente. Reconocer el referente es esencial para la comprensión de
un texto, por ello es importante saber rastrearlo. Observa el ejemplo:

“Pierre es paisajista y
Charleine es gerente de una Primer enunciado: se habla de
empresa de biocosmética Pierre y Charleine.
• ¿Por qué será importante asumir un rol crítico en Francia. Están trabajando
respecto de los mensajes que transmiten los Segundo enunciado: la
como wwoofers en un campo conjugación verbal (3ra
medios masivos de comunicación? orgánico ubicado en El persona plural) alude al
Monte”. referente “Pierre y Charleinne”.

Algunos tipos de palabras a las que debes prestar atención para ras-
trear el referente son los pronombres posesivos (mi, tu, su, mis, tus, sus,
nuestros/as), las conjugaciones verbales y los pronombres personales.
• Aplica esta estrategia a la siguiente lectura u otra estrategia que ya
manejes o que te sea útil para comprender el texto.

38 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Lectura
Antes de leer, responde las siguientes preguntas:
1. Observa las imágenes del reportaje. ¿Qué función crees que cumplen? ¿Po-
drías inferir a partir de su contenido qué significa “salir a wwoofear”?
2. Si tuvieras la posibilidad de pasar una temporada trabajando en el campo,
¿qué tipo de actividades o labores te gustaría realizar y por qué?

Salir a wwoofear
Es una red mundial y cada día tiene más adeptos. Wwoof —World Wide Opportunities on Organic
Farms (Oportunidades mundiales en granjas orgánicas)— nació como un incipiente movimiento que
tenía la intención de poner en contacto a pequeños productores orgánicos con voluntarios ansiosos
por vivir una experiencia agroecológica. Trabajo en el campo a cambio de comida y alojamiento. Un
innovador sistema de intercambio que hoy explota en el mundo y también en Chile.

Por Ximena Heinsen / Fotografía: Alejandro Araya


Son las cinco de la tarde y el sol pega fuerte Ahora su plan es recorrer Sudamérica por un
sobre los campos de El Monte. Charlai- año y empezaron por El Monte.
ne y Pierre, dos franceses que llegaron
Desde cosechar frutas y verduras,
a mediados de diciembre a trabajar
arrancar malezas o alimentar a las
como wwoofers —o voluntarios—
gallinas hasta levantar muros de
en el campo que arrienda el agri-
piedra y construir casas de barro,
cultor orgánico Renato Gatica,
cerca del antiguo camino a Meli- las labores de un wwoofer, como se
pilla, recogen hierbas y hortalizas. llama a los voluntarios que se ins-
Rábanos silvestres, hojas de quin- criben en la red mundial Wwoof.
güilla —pariente de la quínoa—, net, están a la orden del día y va-
cenizo, romaza y verdolagas, una rían según las necesidades del anfi-
suculenta comestible apenas cono- trión, o host, que los recibe. Hay mi-
cida en Chile, pero que Charlaine y Pie- les de anfitriones desperdigados por el
rre han probado varias veces en Europa. mundo y tal como Renato Gatica, el host
El sábado lo ayudarán a comercializarlas en la suele ser un pequeño agricultor orientado a
Ecoferia de La Reina y a repartirlas en restoranes la producción orgánica. Pero no es requisito estar
como el Boragó, del chef Rodolfo Guzmán. Pierre es paisajis- certificado. Porque más allá de los tecnicismos, la filosofía del
ta, Charlaine es gerenta de una empresa de biocosmética en movimiento Wwoof es poner en contacto a personas que
Francia, y es primera vez que vienen a Chile. Se conocieron están trabajando por un cambio hacia una agricultura —y un
mientras viajaban por Australia, trabajando como wwoofers. estilo de vida— más sustentable.

adepto: partidario o seguidor de algo o suculenta: especie de cactus, planta sustentable: sostenible. En ecología y
alguien. carnosa. economía, que se puede mantener durante
incipiente: que empieza. desperdigado: esparcido, repartido. largo tiempo sin agotar los recursos o
causar grave daño al medio ambiente.

Lengua y Literatura 2º medio 39


Lectura en diálogo
“Incluso, antes de que yo supiera que existía la agricultura “Son un aporte a la agricultura familiar, porque lo que está
orgánica, ya estaba interesado en ella”, dice Gastón Fernán- pasando es que nadie quiere trabajar la tierra como se hacía
dez, ingeniero agrónomo y fundador de la red chilena del antes, a mano, rasqueteando. Los trabajadores del campo
movimiento Wwoof (www.wwoofchile.cl). “Trabajé en varios ahora quieren hacer todo rápido y con tractor. Los wwoo-
predios convencionales y había algo que no me gustaba, el fers, en cambio, a lo que los mandes, lo hacen”, dice Gatica,
aroma a veneno y los suelos muertos, el desequilibrio eco- que estudió en la Escuela Agrícola A-22 El Carmen, de San
lógico que se veía en todas partes”, dice Fernando. Desde el año pasado, Gatica
Fernández, que también fue gerente de obtuvo la certificación orgánica IMO Chi-
El movimiento Wwoof nació
uno de los primeros proyectos orgá- le1 por el manejo que le da a su campo,
en 1971 como iniciativa de
nicos que hubo en Chile. Después de con prácticas como uso de compost y
la secretaria londinense Sue
terminar ese proyecto partió de wwoo- rotación de cultivos para mantener la fer-
Coppard, que organizó un
fer a Nueva Zelanda. Lo pasó tan bien tilidad del suelo, incorporación de flores
podando kiwis, desmalezando hortalizas
fin de semana de trabajo en como centros biológicos para que lleguen
y arriando ciervos, que al volver decidió una granja biodinámica en animales benéficos que ayudan al control
fundar Wwoof Chile, en 2001. “Al princi- Sussex: Working Weekends de plagas y la trazabilidad de sus cultivos;
pio no había más de 15 granjas inscritas, on Organic Farm. Hoy, las es decir, que no hay intermediarios entre
la mayoría en Ñuble, y no venían más de siglas se desglosan como que el producto sale del campo hasta
cinco personas. Fue un hobby al comien- World Wide Opportunities que llega a la mesa. 2
zo, hasta que explotó hace cuatro años, on Organic Farms. 1
Por el conocimiento práctico que acu-
cuando se unieron todas las federacio-
mulan, los hosts o anfitriones orgánicos
nes Wwoof del mundo”, cuenta. Ahora, según Fernández,
son muy cotizados entre los wwoofers. Aunque la queja re-
hay 120 campos y parcelas inscritas —desde una parcela en
currente que postean algunos de los anfitriones inscritos en
el oasis de Pica, donde se cultivan mangos y guayabas, hasta
la red es que hay wwoofers que solo vienen a pasarlo bien y
un fundo orgánico ganadero de 500 hectáreas en Los Lagos
viajar barato, la mayoría de los voluntarios —también coin-
o una estancia ovejera de 10 mil hectáreas en Tierra del
ciden los posteos— son ciudadanos de países desarrollados,
Fuego— y el sitio chileno recibe unas 200 solicitudes anuales
que viven en ciudades cosmopolitas y que tienen una gran
de extranjeros que quieren venir de voluntarios, la mayoría
preocupación en la cabeza: la crisis de los alimentos. Por eso
de Norteamérica.
son capaces de atravesar la mitad del mundo para meter
Un host certificado las manos en la tierra y ver desde adentro como lo están
“Si no fuera por ellos, estaría hasta el cuello”, dice Rena-
1
to Gatica sobre los wwoofers, que desde hace cinco años Institute of Marketology Chile S.A. (IMO Chile) es una empresa privada
llegan intermitentemente a ayudarlo con las 11 hectáreas chilena que se especializa en el control, garantía de calidad y certifica-
ción de productos orgánicos, según los reglamentos y estándares de los
de campo que arrienda junto a su suegro, Héctor Turra. mercados de exportación más importantes del mundo.

Descubrir

La agricultura orgánica es un sistema de producción de alimentos 1 ¿Por qué el formato de este párrafo es distinto al de los otros
basado en prácticas ecológicas y sostenibles. Con el propósito de que conforman el cuerpo del reportaje?
cuidar el medioambiente y proteger la salud humana, no se utilizan 2 Estrategia. ¿Quiénes son un aporte para la agricultura familiar
insecticidas ni fertilizantes artificiales, sino que se promueve la y por qué?
utilización de recursos naturales para fertilizar el suelo o combatir
3 Estrategia. ¿Podrías rastrear el referente de este párrafo? ¿Qué
plagas y la diversidad de cultivos. Quienes defienden este tipo de
agricultura sostienen que los alimentos orgánicos son de mejor calidad marcas te permiten advertir de qué se habla en el párrafo?
y más nutritivos que los alimentos producidos de forma convencional.

40 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

haciendo los pequeños agriculto-


Pierre es paisajista y Charleine
res orgánicos para ponerle freno
es gerente de una empresa de
a la degradación que han provo- biocosmética en Francia. Están
cado en la tierra los pesticidas y trabajando como wwoofers en un
el monocultivo2 de la agricultura campo orgánico ubicado
masiva. 3 en El Monte.

“La palabra maleza solo existe


para los agricultores convencionales.
Nosotros los productores agroecoló-
gicos preferimos hablar de hierbas y ma-
las hierbas, que son las que no se usan”, dice
Renato Gatica. Al otro lado del mundo, en la isla sur
Al igual que en la granja de
de Nueva Zelanda, similar es la visión que tienen los Jolly,
los Jolly en Nueva Zelanda,
un matrimonio que recibe wwoofers en su campo orgánico
por el campo de Renato
de avellanos europeos y los acomoda en una casa rodante
Gatica en El Monte tam-
vintage que usaron en su juventud. “En vez de hablar de ma-
bién han pasado cientos
lezas, preferimos decir que hay hierbas que crecen en lugares
de wwoofers. Antes que los
equivocados”, dice Eleanor Jolly, que además de bibliotecaria
franceses Charlaine y Pierre,
es una experta jardinera. A la salida de su cocina, cultiva una
ha tenido a voluntarios holan-
impecable huerta orgánica en la que mantiene a raya babosas
deses, daneses, australianos y nor-
y caracoles con cáscaras de huevo que esparce sobre los sen-
teamericanos. Y de casi todos, Gatica,
deros del huerto. Crecen a destajo zanahorias, ajos, lechugas,
que no habla inglés, recuerda el nombre.
zapallos italianos y otros vegetales con los que cocina a diario
“Es que pasan a ser como de la familia. Duermen
en su casa. En ocasiones, le pide a los wwoofers que prepa-
en la casa, tomamos desayuno y almorzamos juntos todos
ren algo de comer, así ella aprende alguna receta de otro
los días”, cuenta.
país; otras veces es ella quien les enseña alguna especialidad
neozelandesa, como el refrescante “cordial” —o infusión fría Empezar
y dulce— que prepara con elderflower, una hierba silvestre Lo primero es visitar el sitio www.wwoof.net, desde donde
que crece por montones en los campos de Nueva Zelanda. se puede acceder a la página web oficial de más de 100
países que integran la red mundial. Varios sitios nacionales
2
Los pesticidas son productos químicos elaborados para el control de publican la lista de hosts o anfitriones, sin contactos, para ilus-
plagas, mientras que el monocultivo es un sistema de producción agrí- trar sobre el tipo de granjas que se podrían visitar. Una vez
cola que consiste en destinar toda la tierra disponible al cultivo de una
única especie vegetal. decidido el destino, solo hay que inscribirse y pagar una cuota

predio: campo, tierra destinada al uso agrícola. trazabilidad: las distintas etapas de un proceso de producción y
intermitentemente: de forma poco constante o esporádica. distribución de bienes de consumo.
rasqueteando: limpiar un terreno con la rasqueta, herramienta con maleza: abundancia de malas hierbas que pueden dañar un
mango de madera y canto de metal que permite raspar la tierra cultivo.
para quitar raíces muertas y preparar el terreno para el cultivo. vintage: palabra inglesa que se emplea para denominar a algo
compost: abono orgánico que se obtiene a partir de productos perteneciente a una época pasada.
de origen animal o vegetal. a destajo: en exceso.

Lengua y Literatura 2º medio 41


Lectura en diálogo

El host Renato Gatica (40, atrás) junto a su suegro Héctor Turra (65), fundador y dirigente del Movimiento
Unitario Campesino y Etnias de Chile. En el campo de El Monte que cultivan juntos con técnicas orgánicas,
reciben wwoofers hace 5 años. 4

de incorporación que bordea los US$ 20, gracias a la que biodinámicas en Mendoza,
se accede a la lista completa de hosts y sus contactos para granjas de hierbas aromáticas
escribirles directamente y programar la visita. El tiempo y las en Francia, ecolodges en los
condiciones de la estadía se convienen con cada host, pero fiordos de Noruega, que-
por lo general se exige un mínimo de una semana y entre 4 serías en los Alpes suizos y
a 6 horas de trabajo a cambio del alojamiento y alimentación plantaciones de arroz en Tai-
completa. Hay granjas que trabajan todo el año con wwoofers landia. Hay campos de cientos
y tienen confortables dependencias para recibirlos. La aco- de hectáreas y parcelas de 5
modación también puede ser en una habitación dentro de mil metros cuadrados. La lista es
la casa familiar, en carpa o casa rodante. extensa y diversa, por eso conviene
tener claro qué país se quiere visitar y
¿Dónde ir? qué tipo de experiencia es la que se quiere
“Para un chileno lo óptimo es que vaya a uno de los 110 vivir. Como destinos para ir de wwoofing, Fernán-
países inscritos en la red, porque la idea es que sea un in- dez sugiere: “El sur de Brasil, Rio Grande do Sul, tiene una
tercambio cultural, cosa que no ocurre con un connacional”, agricultura excepcionalmente buena, con granjas pequeñas y
explica el fundador de Wwoof Chile, Gastón Fernández. familiares. También en Costa Rica. Si se quiere aprovechar
Hay cerca de 100 mil hosts desperdigados por de aprender inglés, Nueva Zelanda y Estados
el mundo que ofrecen sus campos para una Unidos son países de gran calidad orgánica
experiencia agroecológica. Productores y donde se trata especialmente bien a
de aceite de oliva en Grecia, viñas los wwoofers”. 5

Heinsen, X. (2015). Salir a wwoofear.


En Revista Paula, Nº 1193. Santiago.
La red Wwoof pone en contacto
a personas que están trabajando
por un cambio hacia una
agricultura —y un estilo de
vida— más sustentable. Los
voluntarios aprenden a cosechar
frutas y verduras, sacar malezas y
hacer compost.

biodinámica: disciplina que utiliza fertilizantes orgánicos. 4 ¿Cómo se relaciona esta fotografía y su pie con la información
ecolodge: en inglés, la palabra lodge se refiere a una casa entregada en el cuerpo del reportaje?
pequeña, situada generalmente en el campo y que se utiliza 5 Estrategia. ¿Cuál es el propósito del reportaje leído?
durante las vacaciones. Ecolodge se puede traducir como
cabaña ecológica.

42 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades.
Localizar información
1. Vocabulario. ¿Qué significa “salir a wwoofear”?
2. Destaca los datos sobre los wwoofers que proporciona el reportaje. Considera
las siguientes preguntas para guiar tu trabajo:

• ¿De qué países provienen? • ¿Qué recibe a cambio de su trabajo? • ¿Por qué deciden wwoofear?
• ¿Qué labores realizan? • ¿A qué lugares viajan? • ¿Qué propósito persiguen?

Relacionar e interpretar
3. ¿Por qué el reportaje comenzará con la experiencia de Pierre y Charlaine en
el campo de Renato García?
4. Vocabulario. ¿Qué relación establecen los wwoofer con los host que los re-
ciben? Explica cómo se beneficia cada uno de la experiencia.
5. ¿Qué información entregan las fotografías que acompañan al reportaje?
Menciona qué comunica cada una completando la siguiente tabla:

Información que aporta en relación con el contenido del reportaje

Fotografía de la página 39 Fotografías de la página 41 Fotografía de la página 42 Fotografía de la página 42

6. ¿Cambiaría el mensaje del reportaje si no se incluyeran las fotografías ante-


riores? Fundamenta tu respuesta.
Reflexionar sobre el texto
7. Luego de leer el reportaje, ¿crees que se puede deducir la opinión que tiene
la periodista sobre los wwoofers? Fundamenta tu respuesta.

Lengua y Literatura 2º medio 43


Lectura en diálogo

8. En el reportaje se señala que “la filosofía del movimiento Wwoof es poner en


contacto a personas que están trabajando por un cambio hacia una agricul-
tura —y un estilo de vida— más sustentable”. En grupos de tres, discutan
la siguiente pregunta:
• De acuerdo con sus conocimientos y lo leído en el reportaje, ¿piensan
que el trabajo realizado por los wwoofer tiene un impacto real en la so-
ciedad? ¿Por qué?

Conecta con… Agricultura


1. Junto con tu compañero o compañera de banco investiguen
en qué consiste la agricultura orgánica. Pueden comenzar
consultando el siguiente enlace web:
• http://bit.ly/1jVzdyh

2. Apóyense en el anexo Métodos para investigar que se encuentra


en la página 344 de su libro para evaluar la confiabilidad de las
fuentes que consultan.
3. Elaboren un cuadro comparativo con las ventajas y limitaciones de
la agricultura orgánica. Luego, reúnanse con otra pareja y piensen
sobre lo siguiente: ¿de qué modo se podría fomentar la agricultura
orgánica? Compartan sus conclusiones con el curso.

Observa cómo está escrito

En un texto coherente, la concordancia gramatical se presenta de forma simultánea en varios de los elementos que
componen el texto. Observa:
Ejemplo Explicación

“[…] un pequeño agricultor orientado a la producción Concordancia de número y género entre artículo,
orgánica”. adjetivo, sustantivo.

“Hay granjas que trabajan todo el año con wwoofers […]“. Concordancia de número entre sustantivo y verbo.

• Redacta un párrafo explicando cuál es el perfil de un wwoofer. Aplica los principios de concordancia aquí revisados.

44 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Propósitos explícitos e implícitos de un texto


En todo texto es posible identificar propósitos explícitos e implícitos. Los prime-
ros son señalados de manera clara y evidente por el emisor, mientras que los
segundos deben ser inferidos por el lector a partir de ciertas marcas o indicios
proporcionados por el texto y el contexto. Por ejemplo, en el reportaje “Salir a
wwoofear” que leíste en las páginas anteriores se puede afirmar que el propósito
explícito es informar sobre qué es wwoofear, quiénes son los wwoofers y qué
labores desempeñan. Lee los siguientes fragmentos que demuestran lo anterior:

“Es una red mundial y cada día tiene más adeptos. Wwoof —World Wide La emisora explica
Opportunities on Organic Farms (Oportunidades mundiales en granjas en qué consiste el
orgánicas)— nació como un incipiente movimiento que tenía la intención de movimiento Wwoof.
poner en contacto a pequeños productores orgánicos con voluntarios ansiosos
por vivir una experiencia agroecológica. Trabajo en el campo a cambio de
comida y alojamiento. Un innovador sistema de intercambio que hoy explota
en el mundo y también en Chile”.
[…]
“Desde cosechar frutas y verduras, arrancar malezas o alimentar a las
gallinas hasta levantar muros de piedra y construir casas de barro, las
La emisora describe las labores de un wwoofer, como se llama a los voluntarios que se inscriben
principales labores de en la red mundial Wwoof.net, están a la orden del día y varían según las
un wwoofer.
necesidades del anfitrión, o host, que los recibe”.

No obstante, a medida que avanza el reportaje y que se va prestando atención


a ciertos pasajes, el receptor puede comprender que la emisora no se limita
a informar en profundidad sobre una iniciativa (salir de wwoofing), sino que
además busca llamar la atención sobre una problemática medioambiental.
Lee los siguientes fragmentos:

“Porque más allá de los tecnicismos, la filosofía del movimiento Wwoof es


poner en contacto a personas que están trabajando por un cambio hacia A partir de los wwoofers,
una agricultura —y un estilo de vida— más sustentable”. la emisora busca llamar
la atención sobre una
“[…] son ciudadanos [los wwoofers] de países desarrollados, que viven en problemática que le
ciudades cosmopolitas y que tienen una gran preocupación en la cabeza: parece relevante: la crisis
la crisis de los alimentos. Por eso son capaces de atravesar la mitad del de los alimentos y la
mundo para meter las manos en la tierra y ver desde adentro como lo necesidad de seguir un
están haciendo los pequeños agricultores orgánicos para ponerle freno a la desarrollo más sostenible.
degradación que han provocado en la tierra los pesticidas y el monocultivo
de la agricultura masiva”.

Los propósitos implícitos permiten reconocer el punto de vista del emisor res-
pecto de un tema y los efectos que espera provocar en el receptor. Por ejem-
plo, alertar sobre una problemática (como en el reportaje “Salir a wwoofear”), ¿Qué otros enunciados del reportaje “Salir a
wwoofear” te permiten reconocer el propó-
mover a actuar de una determinada forma (como en un afiche que promueva
sito implícito del mensaje? Subráyalos.
no beber alcohol antes de conducir), infundir preocupación ante una situación
(como en el titular de una noticia que use la palabra “alarmante” para referirse
al desempleo), entre otras.

Lengua y Literatura 2º medio 45


Lectura en diálogo

Recursos lingüísticos y no lingüísticos


De acuerdo con algunos estudiosos, el reportaje es el género más versátil del
periodismo, ya que permite la incorporación y combinación de distintos tipos
de recursos. Entre estos, es posible distinguir la utilización de recursos lingüís-
ticos y no lingüísticos, también presentes de manera simultánea en otros tipos
de discursos como la publicidad y la propaganda. Sus funciones e intenciones
varían caso a caso.
Los recursos lingüísticos corresponden a una serie de estrategias que se im-
plementan al momento de usar la lengua para interactuar con otros, ya sea de
forma oral o escrita. Observa algunos ejemplos:

Recurso lingüístico Ejemplo

Si bien el reportaje se caracteriza por utilizar un registro formal, “Son las cinco de la tarde y el sol pega fuerte sobre
es posible incorporar algunas expresiones coloquiales para hacer los campos de El Monte”.
el texto más próximo a los lectores.

En el reportaje, la adjetivación o uso de adjetivos no solo “[…] nació como un incipiente movimiento que
cumple una función informativa, sino que además otorga mayor tenía la intención de poner en contacto a pequeños
expresividad e intensidad al mensaje de los enunciados, así productores orgánicos con voluntarios ansiosos por
como perfila la opinión o postura del autor respecto del tema. vivir una experiencia agroecológica”.

La enumeración, recurso que consiste en reunir un conjunto “Desde cosechar frutas y verduras, arrancar malezas
de elementos afines en un mismo enunciado, cumple en este o alimentar gallinas hasta levantar muros de
fragmento un propósito descriptivo. Además, permite hacer piedra y construir casas de barro, las labores de un
énfasis en el tipo de trabajo realizado por los wwoofers. wwoofer…”.

Muchas veces se incorporan palabras o expresiones en otras “[…] están a la orden del día y varían según las
lenguas porque no existe un término equivalente en la lengua necesidades del anfitrión, o host, que lo recibe”.
nativa. En otras ocasiones se utilizan para reforzar ciertas ideas
o por la valoración social que poseen ciertos idiomas como el
inglés.

Los recursos no lingüísticos se relacionan con la utilización de códigos distintos


a la lengua como el sonoro, corporal o visual. En el reportaje “Salir a wwoofear”
predominan los recursos no lingüísticos de carácter visual, como el uso de imá-
genes, la disposición gráfica del texto y los cambios de tipografía. Por ejemplo,
en la página 40 hay un párrafo con una tipografía distinta y situado de manera
especial en la página para llamar la atención del lector y hacer énfasis en ese
contenido; asimismo, se incluyen imágenes que complementan y grafican la
información comunicada en el cuerpo del reportaje.
En los medios de comunicación es habitual encontrar textos acompañados de
elementos gráficos, los que cumplen la función de complementar, profundizar,
reforzar o ejemplificar el contenido que se comunica. Es importante realizar una
lectura atenta de estos elementos y ponerlos en relación con el texto principal,
pues su presencia no es accesoria, sino que aporta a la comprensión global
del mensaje que se transmite.

46 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Algunos de los recursos gráficos más comunes que puedes encontrar en los
textos de carácter informativo, como el reportaje, son los siguientes:

IMÁGENES CÁPSULAS O RECUADROS GRÁFICOS INFOGRAFÍAS


DE INFORMACIÓN
Son recuadros que se
Anjo Kan-Shutterstock.com

Recursos que aportan


emplean para destacar información combinando
alguna información puntual texto e imágenes para
que el emisor considera organizar sintéticamente lo
importante. También Tu texto acá

Tu texto acá
sEt aut que pedis ende latiand
eperenim quis quia vitis es rero
elest, ut eost, cum ut enda sequata
te es eata volorum dolupta sEt aut que pedis ende latiand
que es difícil de expresar en
cumquamus aut moluptate

pueden resumir o agregar


earcimusciet as prature molenditia elest, ut eost, cum ut enda
Tu texto acá imuscia samendunto dis il inciiscium, vel sequata eperenim quis quia
offic tem.

palabras por la cantidad de


vitis es rero

información accesoria al datos involucrados.


texto principal.

Se trata de fotografías Recursos que ordenan


o dibujos que datos numéricos sobre
complementan lo que se un tema específico para
comunica en el contenido que el lector los pueda
del texto central. comparar e interpretar
Generalmente, van con un con mayor facilidad.
pie que las contextualiza
y las pone en relación con
dicho contenido.

Para analizar un recurso gráfico, te recomendamos las siguientes estrategias:


• Reconocer qué información comunica el recurso (idea o tema principal).
• Interpretar las imágenes que acompañan la información, identificando qué ¿Qué otra estrategia de comprensión agre-
es lo que representan. garías para leer este tipo de recursos?
• Establecer el propósito del recurso y su relación con el texto central, tales
como ampliar la información, ejemplificarla o profundizarla.

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• ¿Qué aprendiste sobre comprender y evaluar los mensajes que transmiten los medios de comunicación? Escribe tu res-
puesta y luego coméntala con tu compañero o compañera de banco.

• ¿Por qué es preciso comprender y evaluar los recursos gráficos que acompañan a los textos que lees? Comparte tus ideas
con tu compañero o compañera.
• Vuelve a la página 22 para completar la columna Lo que aprendí sobre evaluar los mensajes de los medios de comunicación.

Lengua y Literatura 2º medio 47


plorar
x
para e
ra
L ectu

Propósito En su libro Las palabras andantes,


Eduardo Galeano reúne una serie de
Leer dos textos de un libro que incluye relatos acompañados de grabados del
Qué

relatos, poemas y grabados. artista brasilero José Borges. En el texto


inicial, el escritor uruguayo explica el
origen del libro y cómo invitó a Borges
a ser parte de este proyecto, que
Cómo

Interpretando la visión del trabajo que


construye el autor. combina narraciones con imágenes
inspiradas en la literatura de cordel.
El segundo texto trata sobre algunos
Para qué

Para fomentar tu gusto por la lectura y trabajos y oficios.


valorar la labor del artista.

Activa tu pensamiento
Las palabras andantes
Eduardo Galeano
• Lee los títulos de los textos seleccionados
y observa los grabados. ¿De qué crees que Ventana sobre este libro
tratarán las lecturas?
Una mesa remendada, unas viejas letritas móviles de plomo o madera,
una prensa que quizás Gutenberg1 usó: el taller de José Francisco Bor-
ges en el pueblo de Bezerros, en los adentros del nordeste del Brasil.
El aire huele a tinta, huele a madera. Las planchas de madera, en
altas pilas, esperan que Borges las talle, mientras los grabados frescos,
recién despegados, se secan colgados de los alambres. Con su cara
tallada en madera, Borges me mira sin decir palabra.
En plena era de la televisión, Borges sigue siendo un artista de la
antigua tradición del cordel. En minúsculos folletos, cuenta sucedi-
dos y leyendas: él escribe los versos, talla los grabados, los imprime,
remendada: reparada, arreglada. los carga al hombro y los ofrece en los mercados, pueblo por pueblo,
prensa: máquina que se usa para cantando en letanías las hazañas de gentes y fantasmas.
comprimir.
Yo he venido a su taller para invitarlo a que trabajemos juntos. Le
explico mi proyecto: imágenes de él, sus artes de grabado, y palabras
mías. Él calla. Y yo hablo y hablo, explicando. Y él, nada.
Y así sigue siendo, hasta que de pronto me doy cuenta: mis pa-
labras no tienen música. Estoy soplando en flauta quebrada. Lo no
nacido no se explica, no se entiende: se siente, se palpa cuando se
mueve. Y entonces dejo de explicar; y le cuento.
Le cuento las historias de espantos y de encantos que yo quiero
escribir, voces que he recogido en los caminos y sueños míos de
andar despierto, realidades deliradas, delirios realizados, palabras
andantes que encontré —o fui por ellas encontrado. Le cuento los
cuentos; y este libro nace.

1
Johannes Gutenberg (1400-1468), orfebre alemán considerado el inventor de la im-
prenta moderna.

48 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Eduardo Galeano José Borges


(1940-2015) (1935)

Escritor y periodista uruguayo, exiliado durante la dictadura Poeta y grabador brasileño que cultiva la literatura de cordel:
militar de su país. En los distintos géneros que cultivó, imprimió poesía popular que trata de hechos reales e imaginarios, escrita
su conciencia crítica acerca de la historia latinoamericana y la en pliegos o folletos impresos de manera artesanal, que luego se
sociedad contemporánea. Entre sus obras destacan el ensayo vendían colgados de un cordel. Estos folletos eran habitualmen-
Las venas abiertas de América Latina (1971) y la trilogía de rela- te acompañados de grabados que ilustraban escenas o motivos
tos Memoria del fuego (1982). de los versos. La obra de Borges es reconocida en América y en
Europa, llegando incluso a exponer sus trabajos en el Museo del
Louvre (París), uno de los más importantes del mundo.

Ventana sobre los seres y haceres


Es lisa la piel de la planchadora.
Largo y puntiagudo es el arreglador de paraguas rotos.
La vendedora de pollos parece un pollo desplumado.
Brillan demonios en los ojos del inquisidor.
Hay dos monedas entre los párpados del usurero.
Los bigotes del relojero marcan las horas.
Tienen teclas las manos de la funcionaria.
El guardiacárceles tiene cara de preso y el psiquiatra, cara de loco. Explora la lectura
El cazador se transforma en el animal que persigue. • En “Ventana sobre este libro”: ¿qué
El tiempo convierte a los amantes en gemelos. es lo que Galeano le propone a
El perro pasea al hombre que lo pasea. Borges? ¿Qué relación tiene esto
con el título del texto?
El torturado tortura los sueños del torturador.
Huye el poeta de la metáfora que encuentra en el espejo. • ¿A qué se refiere Galeano cuan-
do dice: “Estoy soplando en flauta
quebrada”?
Galeano, E. y Borges, J. (2001).
Las palabras andantes. Buenos Aires: Catálogos. • ¿Qué relación se establece entre
los seres y los haceres en el segun-
do texto?

Piensa en tus intereses

• ¿Qué te parecieron las lecturas aquí presentadas? Coméntalo con tu compañero o compañera de banco.
• ¿Te gustaría leer otras “ventanas” de este libro? ¿Por qué?
• ¿Qué clase de libros te gustaría leer este año? Escribe dos títulos o géneros. Luego, búscalos en la biblioteca de tu colegio
o comuna.

Lengua y Literatura 2º medio 49


Antes de seguir

Te invitamos a afianzar tus aprendizajes sobre el género narrativo y la habilidad


de analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, y detectar qué
aspectos necesitas reforzar. Para comenzar, lee la siguiente noticia y subraya
los datos que se aportan sobre el tema informado.

Chile se sitúa como el sexto país con más


jóvenes “ninis” de la OCDE
1 ¿Por qué podría ser importante
conocer el porcentaje de “ninis” que De acuerdo al informe “Panoramas de la sociedad 2016” de la OCDE, Chile
tiene Chile? tiene un 19% de población “ninis”, es decir, jóvenes de entre 15 a 29 años que
no estudian ni trabajan. 1

Este miércoles la Organización para El informe arrojó que nuestro país


la Cooperación y el Desarrollo Eco- tiene un 14% de “ninis” inactivos y
Vocabulario. Escribe tu definición de nómico (OCDE) publicó el informe existe un 15,3% de pobreza juvenil,
acuerdo al contexto. “Panoramas de la Sociedad 2016”, en cifra similar a la pobreza de los adul-
arrojó: donde analiza la situación de los paí- tos mayores, de acuerdo a los antece-
ses donde existen altas tasas de jó- dentes recopilados el año 2013 y que
venes de entre 15 a 29 años que no presenta el estudio actual. Además,
trabajan ni estudian, conocidos como el 60% de los “ninis” de Chile vive
“ninis”. con sus padres y el 7,4% dice estar
satisfecho con su vida.
En dicho estudio, Chile registró un
2 Estrategia. ¿Qué preguntas durante 19% de “ninis”, quedando situado en La OCDE explicó que “la parte de los
la lectura te formulaste o podrías el sexto lugar del listado de los países jóvenes que no estudian ni trabajan
formular? de la OCDE, pese a que su tasa de aumentó en la mayoría de los países
“ninis” disminuyó durante la última OCDE como consecuencia de la crisis
década. económica”. 2

(Octubre, 2016). Chile se sitúa como el sexto país con más jóvenes “ninis” de la OCDE.
Recuperado el 26 de abril de 2017 de http://www.24horas.cl/nacional/chile-se-situa-como-el-sexto-
pais-con-mas-jovenes-ninis-de-la-ocde-2153941

Trabaja las siguientes actividades:


1. Estrategia. ¿Cuál es el propósito de la noticia leída? Destaca las marcas textuales
que te permiten responder.
2. La noticia dice que el 7,4% de “ninis” dice estar satisfecho con su vida. ¿Por qué
el 92,6% restante no se sentirá así? Explica tus ideas.
3. ¿Consideras que la noticia permite informarse en profundidad sobre el tema
tratado?, ¿por qué?

50 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Lee el siguiente cuento aplicando la estrategia de reconocer la secuencia


de acciones que revisaste en la página 28.

Un artista del trapecio


Franz Kafka

Un artista del trapecio —como se sabe, este arte que se practica en lo Franz Kafka
alto de las cúpulas de los grandes circos es uno de los más difíciles entre (1883-1924)
todos los asequibles al hombre— había organizado su vida de tal manera Notable escritor checo. Estudió derecho por
—primero por afán profesional de perfección, después por costumbre que voluntad de su padre, aunque trabajó en una
se había hecho tiránica— que, mientras trabajaba en la misma empresa, compañía de seguros para poder mantenerse
permanecía día y noche en el trapecio. Todas sus necesidades —por otra económicamente y dedicarse a la escritura.
Su obra, considerada como una de las más
parte muy pequeñas— eran satisfechas por criados que se relevaban a significativas de la literatura del siglo XX, recrea
intervalos y vigilaban debajo. Todo lo que arriba se necesitaba lo subían y el absurdo y la asfixia producida por situacio-
bajaban en cestillos construidos para el caso. nes cotidianas vinculadas con el mundo del
De esta manera de vivir no se deducían para el trapecista dificultades trabajo, la familia y la ley, entre otras. De ahí
el adjetivo “kafkiano”, utilizado para describir
con el resto del mundo. Solo resultaba un poco molesto durante los demás ambientes absurdos, angustiantes y opresivos.
números del programa, porque como no se podía ocultar que se había Sus textos fueron publicados póstumamen-
quedado allá arriba, aunque permanecía quieto, siempre alguna mirada del te por su amigo y editor Max Brod, pese a la
público se desviaba hacia él. Pero los directores se lo perdonaban, porque petición de Kafka de que quemara todos sus
manuscritos luego de morir. Entre sus novelas
era un artista extraordinario, insustituible. Además, era sabido que no más conocidas destacan La metamorfosis
vivía así por capricho y que solo de aquella manera podía estar siempre (1915) y El proceso (1925).
entrenado y conservar la extrema perfección de su arte.
Además, allá arriba se estaba muy bien. Cuando, en los días cálidos del
verano, se abrían las ventanas laterales que corrían alrededor de la cúpula
y el sol y el aire irrumpían en el ámbito crepuscular del circo, era hasta
bello. Su trato humano estaba muy limitado, naturalmente. Alguna vez
trepaba por la cuerda de ascensión algún colega de turno, se sentaba a su
lado en el trapecio, apoyado uno en la cuerda de la derecha, otro en la de asequible: alcanzable, posible de lograr
la izquierda, y charlaban largamente. O bien los obreros que reparaban la o conseguir.
techumbre cambiaban con él algunas palabras por una de las claraboyas o relevar: sustituir.
el electricista que comprobaba las conducciones de luz, en la galería más claraboya: ventana abierta en el techo o
en la parte alta de las paredes.
alta, le gritaba alguna palabra respetuosa, si bien poco comprensible.
A no ser entonces, estaba siempre solitario. Alguna vez un empleado
que erraba cansadamente a las horas de la siesta por el circo vacío, elevaba
su mirada a la casi atrayente altura, donde el trapecista descansaba o se
ejercitaba en su arte sin saber que era observado.
Así hubiera podido vivir tranquilo el artista del trapecio a no ser por
Vocabulario. Escribe un sinónimo que resulte
los inevitables viajes de lugar en lugar, que lo molestaban en sumo grado.
adecuado al contexto.
Cierto es que el empresario cuidaba de que este sufrimiento no se prolon-
gara innecesariamente. El trapecista salía para la estación en un automóvil sumo:

Lengua y Literatura 2º medio 51


Antes de seguir
g
d Trapecistas del Circo du
Soleil en una escena del de carreras que corría, a la madrugada, por las calles
espectáculo Totem (2010). desiertas, con la velocidad máxima; demasiado lenta, sin
embargo, para su nostalgia del trapecio. 1
En el tren, estaba dispuesto un departamento para él
ssolo, en donde encontraba, arriba, en la redecilla de los
equipajes, una sustitución mezquina —pero en algún
mmodo equivalente— de su manera de vivir.
En el sitio de destino ya estaba enarbolado el tra-
pecio
p mucho antes de su llegada, cuando todavía no
se
s habían cerrado las tablas ni colocado las puertas.
Pero para el empresario era el instante más placentero
aquel en que el trapecista apoyaba el pie en la cuerda
de subida y en un santiamén se encaramaba de nuevo
sobre
s su trapecio. A pesar de todas estas precauciones,
los
l viajes perturbaban gravemente los nervios del tra-
pecista,
p de modo que, por muy afortunados que fueran
económicamente para el empresario, siempre le resul-
taban penosos.
Una vez que viajaban, el artista en la redecilla como
soñando,
s y el empresario recostado en el rincón de la
ventana,
v leyendo un libro, el hombre del trapecio le
habló
h suavemente. Y le dijo, mordiéndose los labios,
que en lo sucesivo necesitaba para su vivir, no un trape-
cio, como hasta entonces, sino dos, dos trapecios, uno
frente a otro.
El empresario accedió en seguida. Pero el trapecista, como si quisiera
1 Estrategia. ¿Cuál es la causa de la mostrar que la aceptación del empresario no tenía más importancia que su
nostalgia del trapecista? ¿Qué revela esto
oposición, añadió que nunca más, en ninguna ocasión, trabajaría única-
sobre el carácter del artista?
mente sobre un trapecio. Parecía horrorizarse ante la idea de que pudiera
acontecerle alguna vez. El empresario, deteniéndose y observando a su
artista, declaró nuevamente su absoluta conformidad. Dos trapecios son
mejor que uno solo. Además, los nuevos trapecios serían más variados y
vistosos. 2
Pero el artista se echó a llorar de pronto. El empresario, profundamente
2 ¿Cómo es la actitud del empresario con
conmovido, se levantó de un salto y le preguntó qué le ocurría, y como no
el trapecista? ¿Por qué crees que es así?
recibiera ninguna respuesta, se subió al asiento, lo acarició y abrazó y estre-
chó su rostro contra el suyo, hasta sentir las lágrimas en su piel. Después de
muchas preguntas y palabras cariñosas, el trapecista exclamó, sollozando:
—Solo con una barra en las manos, ¡cómo podría yo vivir!
Entonces, ya fue muy fácil al empresario consolarlo. Le prometió que
mezquino: miserable, muy pobre. en la primera estación, en la primera parada y fonda, telegrafiaría para
enarbolado: alzado. que instalasen el segundo trapecio, y se reprochó a sí mismo duramente
fonda: hospedaje. la crueldad de haber dejado al artista trabajar tanto tiempo en un solo
omisión: descuido, olvido. trapecio. En fin, le dio las gracias por haberle hecho ver aquella omisión

52 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

imperdonable. De esta suerte, pudo el empresario tranquilizar al artista y a hurtadillas: ocultamente, sin que nadie
volverse a su rincón. lo note.
En cambio, él no estaba tranquilo; con grave preocupación espiaba, a cesar: concluir, terminar.
hurtadillas, por encima del libro, al trapecista. Si semejantes pensamientos
habían empezado a atormentarlo, ¿podrían ya cesar por completo? ¿No
seguirían aumentando día por día? ¿No amenazarían su existencia? Y el
empresario, alarmado, creyó ver en aquel sueño, aparentemente tranquilo,
en que habían terminado los lloros, comenzar a dibujarse la primera arruga
El fragmento subrayado se suele interpretar
en la lisa frente infantil del artista del trapecio. como una metáfora del paso a la adultez.

Kafka, F. (1972). Un artista del trapecio.


En La metamorfosis y otros relatos. Madrid: Alianza.

Trabaja las siguientes actividades:


4. ¿Qué conflicto enfrenta el artista del trapecio?

5. Caracteriza al trapecista y al empresario, considerando lo revisado en la


página 36 de tu libro.
6. ¿Cómo es la reacción del empresario ante la solicitud del trapecista?
7. Hacia el final del relato, ¿por qué el empresario muestra cierto temor ante
los pensamientos del trapecista? Explica.

Monitorea tu avance en la unidad

• Completa la pauta de autoevaluación escribiendo en la casilla correspondiente la letra que mejor represente tu nivel de
logro respecto de los siguientes indicadores:

Hasta ahora he logrado… Nivel de logro


Explicar la participación de los personajes de una narración.
Saber
Identificar los propósitos de un texto y los recursos que usa.

Analizar narraciones literarias a partir de sus personajes y conflictos.


Saber hacer
Evaluar los mensajes de los medios masivos de comunicación.

Reflexionar críticamente sobre temas de interés a partir de textos literarios


Saber ser
y no literarios.

Niveles: A: lo he logrado / B: creo que me falta mejorar / C: debo esforzarme más

Lengua y Literatura 2º medio 53


Expresión escrita y oral

Propósito Un reportaje y una exposición oral


Escribir un reportaje sobre un trabajo u Te invitamos a escribir un reportaje sobre un trabajo o labor que llame
Qué

oficio y exponer el proceso de elaboración tu atención, investigando sobre sus características y las personas que lo
del texto. ejercen, para luego compartir mediante una exposición oral el proceso
que llevaste a cabo para redactar tu texto.
Investigando y comunicando información
Cómo

veraz y suficiente para la comprensión del


tema.
Observar y escuchar
Para qué

Para informar sobre la relevancia social de


un trabajo y desarrollar tus habilidades Antes de comenzar a escribir tu reportaje, observa con atención un
comunicativas. fragmento del programa televisivo Frutos del país (desde 25:05 hasta
29:05) en el que se destaca el trabajo de una familia dedicada a la fabri-
Activa tu pensamiento cación de muebles en Licán Ray. Lo encontrarás en el siguiente enlace:
http://bit.ly/2q8vAy9
• ¿Qué sabes sobre el género del reportaje?
Luego, lee las actividades que se presentan a continuación, vuelve a ver
el video y respóndelas.
1. Según Evelyn Riedemann, ¿qué diferencia hay entre los muebles que
fabrica su empresa y los que ofrecen las multitiendas?

2. Analiza las imágenes que acompañan el reportaje sobre Muebles


• ¿Qué tipo de fuentes piensas consultar para Coñaripe. ¿Qué relación puedes establecer entre el discurso verbal y
llevar a cabo la investigación de tu reportaje? las imágenes que lo acompañan? Responde completando la tabla y
guiándote por el ejemplo.

¿Qué comunica el discurso verbal? ¿Qué comunican las imágenes?


• Presenta el punto de vista de • Se encuadra a Evelyn
Evelyn Riedemann respecto del Riedemann en primer plano
desinterés en los jóvenes por para generar cercanía con el
aprender a trabajar con la madera. receptor.
• •
• ¿Por qué será importante conocer cómo las
personas se relacionan con su trabajo?

3. ¿Cuál es el propósito explícito e implícito del fragmento que observaste?


Justifica tu respuesta.

54 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Planificar

El reportaje es un género periodístico caracterizado por la profundidad en el


desarrollo de un tema. Para realizar un reportaje es preciso delimitar el tema y
documentarse en al menos dos fuentes, con el propósito de contar con datos
suficientes sobre lo que se va a informar.
Para planificar tu trabajo y orientar tu proceso de investigación, te recomenda-
mos apuntar tus ideas en tu cuaderno usando un organizador como el siguiente:

Trabajo que investigaré:

¿Qué sé sobre ese trabajo? Determina el trabajo u oficio sobre el que


investigarás y luego contacta a un par de
personas que lo desempeñen para entrevis-
¿Qué me gustaría saber? tarlas y conocer más acerca de la labor que
realizan.

¿Qué fuentes consultaré para Revisa el anexo Métodos para investigar


investigar? (página 340), el que te ayudará a guiar tu
investigación y evaluar tu desempeño en
este proceso (considera las pautas de la
¿A quiénes podría entrevistar y
qué les preguntaré?
página 351).

Escribir

Para la escritura, ten en cuenta la estructura del reportaje, la que consta de las
siguientes partes:
Elementos del reportaje Cómo se aprecia en el reportaje “Salir a wwoofear” (página 39)

Titular: debe llamar la atención del lector y sintetizar el tema El titular llama la atención al incluir un término poco conocido para el
que aborda el reportaje. receptor: wwoofear.

El lead narra la experiencia de Charlaine y Pierre en un campo de


Párrafo inicial o lead: busca generar curiosidad en el
El Monte. Esta situación comunica una valoración positiva sobre el
receptor, presentando el tema y el enfoque que se le dará.
movimiento Wwoofer.

Cuerpo del reportaje: párrafos en los que se desarrolla el tema, El desarrollo del tema se sustenta en los testimonios de quienes
incluyendo citas o testimonios de las fuentes consultadas. reciben a los wwoofers, como Renato Gatica.

Párrafo final: se cierra el tema a través de una afirmación En este caso, el reportaje concluye mencionando los países donde
que se deriva de lo comunicado o planteando una se puede “salir a wwoofear”, siendo una especie de invitación para
pregunta para la reflexión. el lector.

Recursos gráficos de apoyo: complementan, amplían, Las fotografías muestran, principalmente, a las personas de quienes se
explican, ilustran o profundizan la información central. habla y a los entrevistados.

Lengua y Literatura 2º medio 55


Expresión escrita y oral

Observa cómo lo escribes

La división de un texto en párrafos permite organizar y distribuir la información. En cada párrafo se desarrolla una
idea nueva y distinta acerca del tema que se trata, lo que se conoce como progresión temática. De esta manera se
construye un texto coherente, comprensible para el lector.
Observa el siguiente fragmento del reportaje leído:

Salir a wwoofear
Es una red mundial y cada día tiene más adeptos. Wwoof —World Wide Tema: la red Wwoof.
Opportunities on Organic Farms (Oportunidades mundiales en granjas
orgánicas)— nació como un incipiente movimiento que tenía la intención
de poner en contacto a pequeños productores orgánicos con voluntarios Idea 1: intención con que nace
ansiosos por vivir una experiencia agroecológica. Trabajo en el campo a el proyecto.
cambio de comida y alojamiento. Un innovador sistema de intercambio que
Idea 2: sistema que opera en el
hoy explota en el mundo y también en Chile.
mundo y en Chile.

Para mantener una adecuada progresión temática, es importante que cada idea refiera claramente al tema, es decir,
recuperar el referente del cual se habla.
• Escribe un párrafo en el que cuentes lo que hiciste ayer por la tarde, cuidando la progresión temática entre los
enunciados. Cuando termines, intercambia tu escrito con tu compañero o compañera de banco y corrijan los
aspectos que dificulten la progresión temática.

Revisar

Intercambia la primera versión de tu reportaje con tu compañero o compañera


y evalúala aplicando los criterios que te presentamos a continuación:

Indicador de revisión ¿Cómo revisar? ¿Cómo corregir?


El titular sintetiza el tema sobre el Destaca el trabajo sobre el que Incluye en el epígrafe o en el título el trabajo
que se informa. informa el reportaje. sobre el que se informa.
Se incluyen citas de las fuentes Subraya el nombre de los Sugiere en qué párrafos se podría incluir la
consultadas. documentos citados o de las cita de un documento o el testimonio de una
personas entrevistadas. persona.
El reportaje cierra con una Resume con tus propias palabras la Redacta una pregunta o una reflexión
afirmación o reflexión sobre el idea principal que propone el párrafo que pudiera dar cierre al reportaje de tu
tema. final. compañero o compañera.
El reportaje incluye elementos Marca con un asterisco los recursos Deja un comentario mencionando cuál es
gráficos de apoyo. gráficos de apoyo que incluye el la pertinencia del recurso incluido o si es
reportaje. necesario agregar uno.

56 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Reescribir

• Corrige tu texto a partir de la revisión hecha por tu compañero o compañera.


• Procura que todos los párrafos de tu texto tengan una extensión similar y
que desarrollen una idea de manera completa. Evita situaciones como las
siguientes:

Párrafos muy breves: evidencia Párrafo en bloque: excesivamente


que no hay un desarrollo largo, dificulta la progresión
completo de las ideas. temática y la comprensión.

Párrafos asimétricos: indica que Párrafos simétricos: es la silueta


algunas ideas fueron desarrolladas ideal que se debe lograr en un
de manera completa y otras no. texto, pues supone que cada idea
se desarrolló adecuadamente.

• Recuerda que cada párrafo está formado por oraciones, separadas por punto
seguido. El punto aparte indica el final de un párrafo, en el que se desarrolla
una idea completa.

Editar y publicar

• Crea junto con tu curso una página en Wix, sitio que permite crear páginas Si escribes tu reportaje en un
web gratuitas, para publicar los reportajes elaborados y compartirlos con la procesador de textos, preocú-
comunidad. Para esto, ingresen a http://es.wix.com/ pate de que la tipografía (tipo
de letra) y el interlineado (espacio entre
• Les recomendamos formar un equipo de no más de cinco personas para que
líneas) faciliten la lectura. Consulta la
se encargue, con ayuda de su profesor o profesora, de crear el sitio y publicar
anexo Destrezas TIC (página 353) para
sus reportajes. Además, esta página les permitirá tener una plataforma de la cuidar este aspecto de la presentación
asignatura en la que podrán ir publicando futuros trabajos. de tu trabajo.
• Visita el sitio web para ver publicado tu reportaje y lee los de tus compañeros
y compañeras. Escoge uno cuyo tema te haya llamado la atención y escribe
un comentario en el que expreses una valoración sobre su contenido.
• Comparte la dirección del sitio web con tus familiares y amigos para que lo
visiten y lean tu trabajo y el de tus compañeros.

Lengua y Literatura 2º medio 57


Expresión escrita y oral

Presentar

Presenta a tus compañeros y compañeras el proceso de investigación y re-


Modelo de expositor dacción que seguiste para elaborar tu reportaje. Tendrás diez minutos para
Observa el video que te recomendamos en exponer. Te recomendamos utilizar diapositivas o papelógrafos como apoyo.
el siguiente enlace, el que te servirá de mo-
delo para la situación comunicativa en que Prepara
participarás: http://bit.ly/2pAYsgO Antes
de mirar el video, lee las preguntas que se Te recomendamos estructurar tu exposición del siguiente modo:
presentan y respóndelas cuando termines
de ver el material. Te sugerimos mirar los Introducción
siete primeros minutos. • Comienza tu exposición presentando el tema de tu reportaje: el trabajo que
escogiste y una breve descripción de esa labor.
• ¿Cuál es el propósito de la exposición?
• ¿Te parece que la presentación de la Desarrollo
información está bien organizada? • Explica cómo planificaste tu proceso de investigación. Apóyate en la infor-
¿Por qué? mación que consignaste en el esquema del apartado Planificar de la página
• ¿Qué opinas de los recursos no 55. Además, especifica a quiénes entrevistaste y qué te motivó a elegirlos.
lingüísticos incluidos en la presentación? • Menciona los pasos que seguiste para redactar tu reportaje. Puedes guiarte
¿Crees que realmente apoyan el
por las respuestas que entregues a las siguientes preguntas:
mensaje verbal?

‐ ¿Cómo logré delimitar el tema?


‐ ¿Cómo conseguí la información que me sirvió para redactar mi texto?
‐ ¿Qué información quedó fuera del texto que escribí y por qué?

• Complementa la información que presentes con la lectura de algunos frag-


mentos breves de tu reportaje.
Conclusión
• Comparte con tus compañeros y compañeras las metas que lograste cumplir,
los obstáculos que enfrentaste y cómo los superaste.
• Consigna qué aspectos del tema tratado en el reportaje podrían ser objeto
de un nuevo trabajo y por qué.

Ensaya
• Graba un audio o un video de tus ensayos para revisar e identificar los ele-
mentos que puedas mejorar. Por ejemplo: modulación de las palabras, evitar
muletillas (palabras o expresiones que se intercalan con frecuencia mientras
se habla, tales como “o sea”, “eh”, “bien”, entre otras) o evaluar si lo que explicas
resulta comprensible.
• Cuando te expreses, aprovecha los recursos paraverbales de la voz (volumen,
énfasis, entonación) para dar la intención que necesitan tus palabras.
Si preparas una presentación en
PowerPoint, incluye en la primera
diapositiva un recurso audiovisual que
Participa
te permita comenzar la exposición de • Expón confiando en que planificaste tu presentación y en que realizaste
un modo motivador; por ejemplo, con varios ensayos para corregir lo que no estaba del todo logrado.
una fotografía, una canción o un video.
• Habla de manera calmada, tal y como lo haces normalmente.

58 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Escuchar activamente

Presta atención a las exposiciones de tus compañeros y compañeras. Recuerda


que esta es una buena oportunidad para aprender sobre nuevos temas. Ade-
más, sus presentaciones servirán de modelo para la tuya, por lo que puedes
obtener ideas.
Para participar adecuadamente como audiencia de las exposicio-
nes, aplica las siguientes recomendaciones: Tema de la exposición:
• Antes de cada exposición, pregúntate qué sabes sobre el tema
que se presentará y qué te gustaría conocer.
Pasos de la investigación y de
• Observa y lee con atención las diapositivas y el material visual la redacción aplicado:
Ideas que me sugiere la
que acompañan la exposición. Evalúa si estos recursos te ayu- exposición:
dan a comprender mejor el tema.
• Para tomar apuntes puedes usar una tabla como la siguiente:
Evalúa las exposiciones de tus compañeros y compañeras aplicando la siguiente
pauta, en la que deberás explicar tu evaluación y recomendar cómo mejorar.
Cuando termines tu exposición, solicita a tus compañeros y compañeras que
compartan contigo sus comentarios.

Indicador de revisión ¿Cómo lo hizo? ¿Cómo podría mejorar?


La exposición comenzó por presentar el tema del
reportaje y describir brevemente su contenido.
Se describió detalladamente el proceso de
investigación y redacción llevado a cabo.
El material de apoyo (diapositivas o papelógrafo)
ayudó a la comprensión de lo expuesto.

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• ¿Qué dificultades debiste enfrentar en esta subunidad y cómo las superaste? Explica.

• Vuelve a las páginas 22 y 23 para completar la columna Lo que aprendí sobre escribir reportajes y exponer oralmente.

Lengua y Literatura 2º medio 59


Para finalizar

Te invitamos a aplicar lo que aprendiste durante el trabajo en esta unidad.


Comienza por leer el siguiente cuento breve aplicando la estrategia de reco-
nocer la relación de causa y consecuencia en las acciones de los personajes
(página 28).

Música
Ana María Matute

ráfaga: viento fuerte, repentino y de corta


duración.
Las dos hijas del Gran Compositor, cuatro y seis años, estaban acostum-
bradas al silencio. En la casa no debía oírse ningún ruido, porque papá
rendija: abertura larga y estrecha que se
produce en una pared, puerta o tabla. trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas, y solo a ráfagas el silencio
se rompía con las notas de piano de papá. Y otra vez silencio...
Un día, la puerta del estudio quedó mal cerrada, y la más pequeña de
las niñas se acercó sigilosamente a la rendija; pudo ver cómo papá, a ratos,
se inclinaba sobre un papel, y anotaba algo.
La niña pequeña corrió entonces en busca de su hermana mayor. Y
gritó, gritó por primera vez en tanto silencio:
—¡La música de papá, no te la creas…! ¡Se la inventa!

Matute, A. M. (2014). Música. En Revista Terral, Nº 15, Málaga.

Trabaja las siguientes actividades:


1. Caracteriza al padre de las niñas del relato. Para realizar esta tarea considera
los aspectos revisados en Perspectivas literarias (página 36).
2. ¿Por qué se llamará “Gran Compositor” al padre de las niñas? Explica.
3. ¿Cuál es el conflicto de la historia? Descríbelo.
4. ¿Qué descubre la niña menor en relación con el trabajo del padre?
5. ¿Cómo podría continuar este relato? Escribe en media plana la continuación
de esta historia. Para la escritura, considera:
• Mantener el tipo de narrador.
• Retomar el conflicto que experimentan los personajes.

60 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Lee las siguientes infografías relacionando la información que te comunican


las imágenes con los textos escritos.

Infografía 1

Los profesionales serán más


Las empresas podrán elegir al internacionales a la vez que
profesional más atractivo sin importar emprendedores, siendo el cambio
el lugar donde viva. de empleo algo habitual.

Aparecerán nuevas Las personas menos


profesiones en los cualificadas lo tendrán
próximos años, más difícil para obtener
fruto de la evolución un puesto de trabajo fijo
científica y tecnológica. o bien remunerado.

La geografía ha dejado En vez de trabajar


de ser una limitación encerrados en la
debido a los avances oficina es probable
recientes de la logística que se pueda hacer
internacional. desde cualquier lugar.

Demanda de personal
altamente calificado que permitirá Existirá una mayor flexibilidad
mayor productividad y el cambio de las que se podrá ver reflejada en más
relaciones laborales. tiempo para el ocio.

(2016) ¿Cómo será el eempleo del futuro?


Recuperado el 27 de abril
abril d
de 2017 de http://
gente.elsol.com.ar/nota/287070
gente.elsol.c
gente elsol com

Trabaja las siguientes actividades sobre la infografía 1:


6. Estrategia. ¿Cuál es el propósito de la infografía 1? Destaca los enunciados
o elementos que te permiten reconocerlo.
7. ¿Qué información aportan las imágenes que acompañan al texto escrito?
8. ¿Qué propósito implícito se podría determinar a partir de la lectura de la
infografía 1? Explica.

Lengua y Literatura 2º medio 61


Para finalizar

Infografía 2

Trabaja las siguientes actividades sobre la


SITUACIÓN DE LA MUJER EN EMPLEOS DE ALTA RESPONSABILIDAD infografía 2:

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN ALTOS CARGOS


9. ¿A qué se referirá la infografía con “empleos de
alta responsabilidad”? Explica lo que piensas.
Sector privado Sector público 10. Antes de leer la infografía, ¿qué sabías sobre
la situación laboral de las mujeres en Chile?
22,6% Autoridades electas
11. ¿Qué propósito explícito e implícito puedes
Empresas 1,7% reconocer en la infografía? Explica tu análisis.
33% Autoridades no electas 12. A partir de la infografía, ¿qué conclusiones po-
Sector drías sacar sobre la igualdad de género en la
3,7%
financiero sociedad chilena? Escríbelas y luego compár-
34,1% Servicios nacionales
telas con tu curso.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE CARGOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Hombres Mujeres

Zona Norte (80,5%) (19,5%)

Zona Centro (70,8%) (29,2%)

Zona Sur (73,3%) (26,7%)

Diario El Maule (2013). Situación de la mujer en empleos de alta responsabilidad.


Recuperado el 27 de abril de 2017 de http://www.elamaule.cl

Conecta con… Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Lee la siguiente entrada del sitio web Memoria


Chilena sobre el ingreso de las mujeres obreras a la
industria chilena y comenta las preguntas con tu
compañero o compañera de banco:
• http://bit.ly/2q6MrmV
1. Según el texto, la creciente participación femenina
en el mercado laboral urbano puso en entredicho
ciertas convenciones de género. ¿A qué se refiere?
2. ¿Quiénes podrían ser catalogadas hoy día como las
obreras del siglo XXI? Fundamenta tu respuesta.

62 Unidad 1 • Seres y haceres


ha Uni res UnidaSere 1 Sey ha es Udad 1 Serhace y h s
cer da n d s y re cer ni S es re a
es d 1 ida 1 S ha s y es dad ere y h s U
Un Se d 1 ere ce ha Un 1 s y ac
ida res S s y res cer ida Se ha er
S hUnidad 1
d 1 y ere ha Un es d 1 res ce
a s y ce id Un S y h

Reflexiona sobre tus aprendizajes en la unidad

1. Vuelve a las páginas 22 y 23 y revisa la tabla en la que escribiste lo que sabías sobre los contenidos de la unidad y lo que
luego aprendiste con las actividades que desarrollaste. ¿Cómo evalúas tu nivel de logro en relación con lo que aprendiste?
Marca el nivel que crees que alcanzaste:

Maestro/ Maestra Discípulo Principiante

• Justifica tu evaluación comentándosela a tu compañero o compañera de banco y explicando los desafíos que piensas
que te quedan por superar.

2. Sintetiza los aprendizajes alcanzados en la unidad completando en tu cuaderno un esquema como el siguiente. Guíate
por el ejemplo:

¿Qué actitud(es)
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
necesité para lograrlo?

• Evaluar los mensajes de los • Leyendo reportajes, noticias e • Interés por las temáticas leídas.
medios. infografías. • Disposición para reflexionar sobre
• Compartiendo mis análisis con los temas de las lecturas.
mis compañeros.

En la unidad leíste varios cuentos relacionados con el tema del trabajo: “El talento” (página 15), “El presupuesto” (página
29), “Un artista del trapecio” (página 51) y “Música” (página 60). ¿Qué reflexión sobre esta temática te dejaron?

Lengua y Literatura 2º medio 63


Unidad
2 El desengaño del mundo

Fundamentación de la unidad
El título de esta unidad está inspirado en el tópico del desengaño del mundo,
presente en el Siglo de Oro español, y que sirve como hilo conductor para
esta unidad, dedicada por completo a la literatura. Este tema es recurrente
en obras del periodo y da cuenta del contexto de producción de los poemas
y obras dramáticas que se incluyen en la unidad, marcado por una profunda
crisis social que llevó a los artistas a preguntarse por el valor de los bienes
materiales, la juventud o la belleza, e incluso a cuestionar el concepto de rea-
lidad. El tema de la unidad es coherente con la Dimensión espiritual de los
OAT, que propicia que los estudiantes logren “Reconocer la finitud humana”,
además de “Reconocer y reflexionar sobre diversas formas de responder las
preguntas acerca de la dimensión trascendente y/o religiosa de la vida humana
y del sentido de la existencia”.
El eje Lectura se trabaja a partir de poemas y obras dramáticas que los estu-
diantes abordarán aplicando las cuatro estrategias de lectura sugeridas. Estas
lecturas se enriquecerán con textos no literarios que dan cuenta de su contexto
de producción. La subunidad Perspectivas literarias incluye poemas —prin-
cipalmente sonetos— de autores representativos, como Santa Teresa de Jesús,
Sor Juana Inés de la Cruz (como representante del Barroco), Garcilaso de la
Vega y Juan Boscán. Las actividades incluidas guian el análisis comprensivo de
símbolos y el reconocimiento de la actitud del hablante y de las características
del soneto. La subunidad Lectura en diálogo presenta un fragmento de La
vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, la que permite analizar los ele-
mentos de una obra dramática, las formas del discurso dramático, los tópicos
literarios y los personajes tipo del teatro del Siglo de Oro.
El trabajo con el eje Escritura se realiza en actividades que requieren respues-
tas abiertas a partir de las lecturas, y tiene especial relevancia en la subunidad
Expresión escrita y oral, en la que se guía la producción de un ensayo breve
para invitar a los lectores a reflexionar acerca del desengaño del mundo en la
actualidad, siguiendo un proceso recursivo que implica etapas: planificación,
investigación en diversas fuentes, escritura, revisión, reescritura y publicación.
El eje Comunicación oral también es transversal y se ejercita en las activi-
dades que requieren el diálogo para exponer reflexiones y construir ideas en
conjunto. Este, además, tiene un lugar destacado en la subunidad Expresión
escrita y oral, en el que se invita a los estudiantes a participar en un diálogo
con un grupo de compañeros acerca de las ideas desarrolladas en sus ensayos.
Para ello, deberán tener puntos de vista claros y disposición para participar,
respetando los turnos de habla, hilando coherentemente las ideas y mante-
niendo una progresión temática.
El eje Investigación está presente en actividades que requieren la búsqueda
de información de fuentes confiables para cumplir distintos propósitos, como
complementar su conocimiento sobre un tema, comprender mejor algunos as-
pectos de la lectura, escribir un texto o preparar su participación en un debate.

56 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo 2
Justificación didáctica del diseño OA y Actitudes principales
instruccional Objetivos de Aprendizaje
A continuación, se presenta una selección bibliográfica que destaca los fun- OA 4: Analizar los poemas leídos para
damentos didácticos de la unidad atendiendo a sus dimensiones centrales. enriquecer su comprensión.
Cada referencia incluye una breve reseña que permitirá al docente evaluar la OA 5: Analizar los textos dramáticos
pertinencia de su lectura y aplicación en las distintas subunidades y secciones leídos o vistos para enriquecer su
que componen la unidad del Texto del estudiante. comprensión.
OA 6: Comprender la relevancia de las
Carmen Álvarez (2010). “El diálogo en el aula para la educación de la ciu-
obras del Siglo de Oro, considerando
dadanía”. Revista Investigación en la Escuela. Editorial de la Universidad sus características y el contexto en el
de Sevilla. Disponible en: http://bit.ly/2rfr3wN que se enmarcan.
En esta unidad se enfatiza el diálogo para explorar y debatir ideas. Carmen OA 14: Escribir con el propósito de
Álvarez ve en el diálogo una oportunidad para la formación cívica del alum- persuadir, textos de diversos géneros.
nado, pues permite promover el intercambio de ideas y la valoración de la
OA 21: Dialogar constructivamente
participación. La autora define el diálogo en el aula como “la conversación de
para debatir o explorar ideas.
los miembros de la clase en torno a problemas sociales relevantes, con el objeto
de permitir al alumnado reflexionar sosegadamente sobre un tema, situarse Actitudes
moralmente ante él mismo, tomar la palabra en el aula para ofrecer al grupo B. Manifestar una disposición a
sus conocimientos, su comportamiento o su experiencia, sus perspectivas o reflexionar sobre sí mismo y sobre las
ideas”. Además, entrega orientaciones para su implementación en el aula. cuestiones sociales y éticas que emanan
de las lecturas.
El diálogo como actividad pedagógica reflexiva debería caracterizarse por
permitir a los alumnos, dentro de un orden y siguiendo ciertas reglas, ex-
presarse y dar sus opiniones, ideas y puntos de vista; facilitar y promover el
intercambio de ideas y opiniones, no solo entre el profesor y los alumnos, sino
también, entre los alumnos mismos; reconocer que el profesor no es el único
que puede poseer el conocimiento, sino que este puede aprender también de
los alumnos […]; proporcionar a los alumnos tiempo y tranquilidad para poder
reflexionar y formular sus propias ideas, argumentos, etc. Esta concepción del
diálogo sería la más deseable en la educación, pues se trata de una alternativa
al modelo didáctico habitual, con el objeto de favorecer en el aula la reflexión
personal y el surgimiento del pensamiento propio.

Regina Varetto (2010). “Estrategias de lectura”. Manual de enseñanza


explícita de la comprensión lectora. Santiago: Cid.
En la unidad, se presentan cuatro estrategias de lectura y actividades orientadas a
su aplicación. Para Regina Varetto, su uso permite a los lectores realizar procesos
de “metacomprensión”, definida como “la conciencia del propio nivel de compren-
sión durante la lectura y la habilidad para controlar las acciones cognitivas du-
rante esta, mediante el empleo de estrategias que faciliten la comprensión de un
tipo determinado de textos, en función de una tarea determinada”. Esto permite
controlar distintas dimensiones del proceso: planificar “implica la comprensión y
definición de la tarea por realizar, los conocimientos necesarios para resolverla,
definir objetivos y estrategias para lograrlos”; supervisar “implica la verificación de
la posible reejecución de operaciones efectuadas, identificando errores”; evaluar
busca “contrastar los resultados obtenidos con las estrategias aplicadas”.

Lengua y Literatura • 2º medio 57


Unidad
2 Planificación
Tiempo Objetivos de Aprendizaje
Sección 5 horas OA: 4, 5, 12, 21.
Para comenzar pedagógicas OA 2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de
la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando
los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

Subunidad 10 horas OA: 2, 6, 8, 11, 12, 21, 24.


Perspectivas pedagógicas OA 4. Analizar poemas considerando los símbolos presentes en el texto y su relación con la totalidad de
literarias su poema; la actitud del hablante hacia el tema que aborda; la relación que hay entre un fragmento y el
total del poema; relaciones intertextuales con otras obras.

Subunidad 10 horas OA: 2, 6, 8, 21.


Lectura en pedagógicas OA 5. Analizar los textos dramáticos considerando el conflicto y qué problema humano se expresa a
diálogo través de él; análisis de personajes; relaciones intertextuales con otras obras.

Sección 2 horas OA: 2, 4, 5, 6, 8, 21, 22, 24.


Antes de pedagógicas
seguir

Subunidad 7 horas OA: 15, 19, 20, 23, 24.


Expresión pedagógicas OA 14. Escribir, con el propósito de persuadir, textos de diversos géneros, en particular columnas de
escrita y oral opinión sobre los temas o lecturas propuestos para el nivel.
OA 21. Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas.

Sección 3 horas OA: 2, 4, 5, 6, 8, 14, 21.


Para finalizar pedagógicas

58 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo 2
Indicadores de Evaluación Actitudes
• Analizan un tema presente en las obras leídas, considerando sus experiencias personales. C.
• Analizan en poemas las diferentes actitudes líricas que adopta el hablante.
• Comparan poemas estableciendo relaciones con otras obras.
• Explican el conflicto de la obra leída recurriendo a ejemplos textuales.
• Comparan la complejidad de los personajes en cuanto a su evolución, acciones, relaciones con otros personajes y motivaciones.
• Escriben textos de distintos géneros considerando sus características.
• Exponen su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con su experiencia y conocimientos.

• Analizan un tema presente en las obras leídas, considerando sus experiencias personales. A.
• Analizan en diversos poemas las diferentes actitudes líricas que adopta el hablante. B.
• Explican con sus propias palabras los símbolos presentes en el poema. D.
• Identifican características del Siglo de Oro español en obras literarias.
• Formulan hipótesis considerando su postura personal, el contexto histórico y social, y visión de mundo presente en diferentes
tipos de textos literarios considerando marcas textuales.
• Relacionan la información obtenida de textos no literarios para profundizar en la comprensión de las obras literarias leídas.
• Escriben textos de distintos géneros (poema) considerando sus características
• Exponen su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con su experiencia y
conocimientos.
• Aplican estrategias que apoyan el proceso de investigación adecuadas al tema, propósito y producto que comunicará sus hallazgos.

• Analizan un tema presente en las obras leídas, considerando sus contextos personales. A.
• Explican el conflicto de una obra dramática leída recurriendo a ejemplos textuales. B.
• Comparan la complejidad de los personajes en cuanto a su evolución, acciones, relaciones con otros personajes y motivaciones. D.
• Analizan el tratamiento dado a los personajes tipo presentes en una obra dramática leída.
• Explican el tratamiento dado a los tópicos literarios presentes en una obra dramática.
• Contrastan la visión de mundo presente en dos textos literarios de diferentes culturas.
• Identifican características del Siglo de Oro español en obras literarias.
• Formulan hipótesis considerando su postura personal, el contexto histórico y social, y visión de mundo presente en diferentes
tipos de textos literarios considerando marcas textuales.
• Discuten ideas presentadas por otros, profundizándolas y desarrollándolas.

• Analizan en diversos poemas las diferentes actitudes líricas que adopta el hablante. B.
• Explican con sus propias palabras los símbolos presentes en el poema. G.
• Identifican características del Siglo de Oro español en obras literarias.
• Explican el conflicto de una obra dramática leída recurriendo a ejemplos textuales.
• Explican el tratamiento dado a los tópicos y personajes tipo en una obra dramática.
• Aplican estrategias que apoyan el proceso de investigación adecuadas al tema, propósito y producto que comunicará sus hallazgos.

• Escriben un ensayo siguiendo la estructura del género. C.


• Planifican, escriben y revisan sus textos adecuándolos al propósito y al destinatario. E.
• Describen y evalúan el efecto que producen las imágenes y el sonido que acompaña a un texto oral o audiovisual. G.
• Revisan su texto corrigiendo el uso de conectores.
• Desarrollan oralmente sus ideas (diálogo), planteándolas de manera coherente, enfocándose en el tema y adecuándose a la
situación comunicativa.
• Aplican estrategias que apoyan el proceso de investigación, adecuadas al tema, propósito y producto que comunicará sus hallazgos.
• Usan conscientemente recursos paraverbales y no verbales para mejorar su exposición.

• Analizan en diversos poemas las diferentes actitudes líricas que adopta el hablante. G.
• Explican con sus propias palabras los símbolos presentes en el poema.
• Identifican características del Siglo de Oro español en obras literarias.
• Explican el conflicto de una obra dramática leída recurriendo a ejemplos textuales.
• Explican el tratamiento dado a los tópicos y personajes tipo en una obra dramática.
• Aplican estrategias que apoyan el proceso de investigación adecuadas al tema, propósito y producto que comunicará sus hallazgos.

Lengua y Literatura • 2º medio 59


Unidad
2 Orientaciones didácticas
Ventana de profundización didáctica
Para comenzar Páginas 64 a 73
La evaluación diagnóstica inicial
La sección Para comenzar cumple también la función de
OA: 2, 4, 5, 12, 21.
una evaluación diagnóstica inicial, en tanto busca explorar
Esta sección cumple con los propósitos de introducir el los conocimientos de los estudiantes y sus conductas an-
tema de la unidad, promover la motivación de los estudian- tes de un nuevo aprendizaje. Según Casellas y Jorbe, este
tes hacia el trabajo que realizarán en ella, desafiar sus co- tipo de evaluación “busca establecer la situación de cada
nocimientos previos a través de actividades de evaluación estudiante antes de iniciar un determinado proceso de
ligadas a lecturas que les permitirán identificar su nivel enseñanza-aprendizaje para adecuarlo a sus necesidades”,
de logro (OA 2), definir metas y elaborar estrategias para posibilitando la “expresión de estructuras de acogida”, en
alcanzarlas. La sección se inicia con la observación de la tanto contribuye a visibilizar las conductas, representa-
pintura El sueño del caballero y la lectura de un comentario ciones y maneras de actuar de los estudiantes respecto del
acerca de esta obra, que servirán de acercamiento al tema aprendizaje. En coherencia con esto, se recomienda dar
de la unidad. Este cuadro representa la visión de mundo de la relevancia necesaria a esta instancia, pues contribuye
la época a través de objetos simbólicos como la calavera, el a conocer:
reloj, la máscara, las riquezas, entre otras, los que buscan
• El grado de alcance de los prerrequisitos de apren-
recordar la finitud del ser humano y la importancia de
dizaje, es decir, el grado de dominio de ciertos aprendi-
transcender a través de lo espiritual y no lo terrenal.
zajes previos, que son necesarios para adquirir nuevos
Luego, se presenta una pintura de Bartolomé Murillo, jun- conocimientos. Si la evaluación muestra que dichos pre-
to con un comentario que explica el género de la vanitas, rrequisitos no se cumplen, lo indicado es reforzarlos y
que abre la reflexión personal de los estudiantes. A con- repensar las estrategias de enseñanza en función de ello
tinuación, leen el poema “A una rosa” de Luis de Góngora antes de comenzar.
y la obra en un acto La tierra de Jauja de Lope de Rueda,
• Los razonamientos espontáneos y estrategias es-
a partir de los cuales aplicarán sus conocimientos previos
pontáneas, que constrituyen las ideas que tienen los es-
para analizar aspectos centrales del poema, como la actitud
tudiantes sobre un nuevo aprendizaje, y que son impor-
del hablante (OA 4), y el conflicto y las motivaciones de
tantes antes de adquirirlo. Aquellas han sido obtenidas
los personajes en la obra dramática (OA 5). A partir de
a lo largo de los años gracias al entorno del estudiante y
una pregunta acerca del tema de la obra dramática leída,
conforme a su percepción personal de esta información,
los estudiantes escribirán una reflexión personal extensa
es por eso que muchas veces es difícil modificarlas, de-
(OA 12), que luego compartirán oralmente.
bido a su enraizamiento.
Es relevante tener en cuenta el carácter de evaluación y au-
Una vez realizada la evaluación inicial, los estudiantes se
toevaluación de esta sección, que permite a los estudiantes
encuentran conscientes de sus ideas, de los procedimien-
reconocer tanto sus fortalezas y dificultades en relación
tos que usan, de los obstáculos y dificultades con los que
con los aprendizajes que se abordarán en la unidad, como
se han encontrado, etc. Es cuando pueden planificar su tra-
identificar los conocimientos e ideas que tienen acerca del
bajo y proponerse metas y estrategias basadas en aquello
tema que se tratará. Por otra parte, la información que los
que dominan y relacionadas con lo que les falta por lograr.
estudiantes consignen en el apartado Planifica el traba-
Por último, es importante destacar que la información re-
jo de la unidad le permitirá al docente conocer el punto
cogida en el apartado Planifica el trabajo de la unidad,
de partida de cada alumno y así orientar el trabajo de las
“se debe ir utilizando a lo largo de la unidad didáctica a
distintas subunidades.
medida que en las diferentes secuencias se aborden los
De manera transversal a esta sección, se trabaja con la Di- contenidos con los que estén relacionados los resultados
mensión espiritual de los OAT, referida a “Reconocer y de la evaluación”.
reflexionar sobre diversas formas de responder las pregun-
tas acerca de la dimensión trascendente y/o religiosa de la
vida humana y del sentido de la existencia”.

60 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo 2
• Casellas, E. y Jorba, J. (1997). “La evaluación diagnóstica unidad, el apartado Reflexiona sobre tu trabajo en la
inicial”. Estrategias y técnicas para la gestión social del aula. subunidad permite realizar un análisis metacognitivo y
La regulación y la autorregulación de los aprendizajes. Vol I. evaluar el logro de las metas propuestas y de la efectividad
Barcelona: Editorial Síntesis y Universidad Autónoma de las estrategias para alcanzarlas, de modo de proponer
de Barcelona. remediales en caso de necesitarlo.
A lo largo de esta subunidad, será relevante la Dimensión
cognitiva-intelectual de los OAT, referida a “Exponer
ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experien-
Perspectivas literarias Páginas 74 a 87
cias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso
de diversas y variadas formas de expresión”.
OA: 2, 4, 6, 8, 11, 12, 21, 24.
Esta subunidad se organiza en torno a la lectura de cuatro Ventana de profundización didáctica
poemas de autores del Barroco: Santa Teresa de Jesús, Sor Ideas principales y secundarias
Juana Inés de la Cruz, Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, En esta subunidad y en la siguiente, se recomienda guiar
los que abordan diferentes temáticas que se relacionan con el uso de la estrategia de reconocer ideas principales y
el tema global de la unidad. Estos poemas presentan dife- secundarias en favor de la comprensión de los textos
rentes visiones acerca de la existencia, relacionadas con el no literarios que contextualizan los textos literarios, así
poco valor de lo material (las riquezas, la belleza física o la como también de los textos literarios que se presentan.
juventud) en vista de lo implacable del paso del tiempo y En su libro Evaluación del conocimiento de las estrategias
la muerte, así como también de la relevancia de trascender de comprensión lectora, José Escoriza Nieto se refiere a
a lo terrenal. Para apoyar la comprensión de las obras a la los resultados obtenidos por A. Bimel (2001) sobre los
luz de su contexto de producción, se presenta una carac- efectos de la instrucción de estrategias de lectura. Este
terización del Siglo de Oro, una línea de tiempo que marca último autor plantea que la competencia de reconocer
los principales hitos históricos y literarios del periodo, y un ideas principales y secundarias es sumamente útil para
artículo sobre el Barroco literario. En este último se destaca la comprensión, y se vincula con las competencias de se-
especialmente la crisis social vivida en la época y cómo leccionar información, buscar fragmentos clave, tomar
esta visión de mundo afecta la creación artística (OA 11). notas, formular preguntas y resumir información. De
A continuación, los estudiantes abordan la lectura de los esta manera, al identificar la idea principal de un tex-
poemas empleando las tres estrategias de lectura presenta- to, los lectores tratan de identificar el tema y los ele-
das en la subunidad u otras que consideren adecuadas para mentos del texto (palabras y/o frases) que se asocian a
propiciar la comprensión. Las preguntas antes, durante y este y que posean un alto valor informativo. Basándose
después de la lectura permiten una entrada a los poemas, en estos elementos, concretan la idea central en una
orientan el uso de estrategias de vocabulario y lectura y frase que resume lo que dice el texto acerca del tema.
guian un análisis profundo de las obras. Así, los estudian- Para un texto poético como “A una rosa”, elementos
tes interpretan símbolos, reconocen la actitud del hablan- clave son el título en el que podemos encerrar también
te y las características del soneto en los distintos poemas el tema. Será importante en este contexto reconocer
(OA 2, 4, 6 y 8). Además, crean una estrofa expresando aquellas palabras que sean de alto nivel informativo, es
una visión personal acerca de la existencia (OA 12), lo leen decir, que gracias a su significado connotativo se refie-
en voz alta y dialogan con sus compañeros acerca de sus ran al tema central, la metáfora de la rosa. Así, los tér-
interpretaciones (OA 21). minos vinculados con la finitud debieran destacarse.
Como complemento, la cápsula Conecta con... propone • Escoriza Nieto, J. (2003). Evaluación del conocimiento de
una actividad interdisciplinaria de investigación acerca de las estrategias de comprensión lectora. Barcelona: Edicio-
un artista del Siglo de Oro, a elección, que cierra con una nes Universidad de Barcelona.
exposición oral de los hallazgos (OA 24). Al cierre de la

Lengua y Literatura • 2º medio 61


Orientaciones didácticas

Ventana de profundización didáctica Ventana de profundización didáctica


Subrayar en función del propósito Usar el contexto
La herramienta del subrayado puede ser usada por los es- El conocimiento del vocabulario es fundamental en el pro-
tudiantes para destacar información relevante. Ahora bien: ceso de la comprensión de textos escritos y orales, así como
¿qué información lo es? Para distinguir qué información también en la posibilidad de inferir el significado de pala-
subrayar y cuál no, es fundamental que el estudiante tenga bras desconocidas. En el artículo “La comprensión lectora
claro cuál es su propósito de lectura. Una vez que lo iden- requiere conocimiento de vocabulario y del mundo”, Eric
tifique, sabrá que la información relevante es aquella que Donald Hirsch señala que “la amplitud de vocabulario au-
le permitirá cumplir ese propósito. menta la comprensión y facilita un mayor aprendizaje”. Se-
gún concluyen sus investigaciones, todo buen lector conoce
Isabel Solé, en su libro Estrategias de lectura, enfatiza la
al menos un 90% de las palabras de un texto, y es ese co-
necesidad de que el lector identifique su propósito de
nocimiento el que le entrega la información suficiente para
lectura al momento de enfrentar la tarea, pues “los objeti-
inferir el significado del 10% restante de palabras que des-
vos de la lectura determinan cómo se sitúa un lector ante
conoce. Así, incrementa su vocabulario exponencialmente.
ella y cómo controla la consecución de dicho objetivo, es
decir, la comprensión del texto. Existe un acuerdo general Por el contrario, un lector que conoce menos vocabulario
sobre el hecho de que los buenos lectores no leemos del difícilmente logrará comprender de igual manera el mismo
mismo modo cualquier texto, y que justamente un indi- texto. Por esta razón, pierde la oportunidad de aprender
cador de nuestra competencia reside ahí, en la posibilidad nuevas palabras: sin comprensión no habrá andamio que
de utilizar las estrategias necesarias para cada caso”. le permita conocer el vocabulario nuevo. Esto hace tan
relevante trabajar intencionadamente con el vocabulario
Por esta razón, es importante identificar a los estudiantes
desde los primeros niveles de escolarización, pues mien-
que no se sienten preparados para escoger sus estrategias
tras antes se equiparen las diferencias entre los estudian-
o no logran establecer cuál es el propósito de la lectura,
tes, menos graves serán estas en los niveles superiores de
de modo que pueda guiarlos en esta tarea. Además, podrá
enseñanza. Al mismo tiempo, el autor enfatiza la impor-
constatar quiénes se han convertido en lectores más autó-
tancia del conocimiento del contexto para una adecuada
nomos. Los objetivos de lectura son variados.
comprensión. “Lo que más sirve para el desarrollo de la
Para concretar esta idea, se mencionan a continuación comprensión lectora y el vocabulario en el aula es destinar
algunos posibles propósitos de lectura que permitirán al largo tiempo a leer y escuchar textos sobre el mismo tema y
estudiante saber qué destacar y qué no: a discutir los hechos e ideas contenidos en ellos”. De ahí la
importancia de apoyar la lectura con una contextualización
Propósito Estrategia relevante, que ayude a darle sentido a lo que se lee.
Leer para obtener una El lector subraya aquellas ideas
• Hirsch, E. D. (2007). “La comprensión lectora requiere
información precisa acerca que le aportan datos sobre esa
de un tema determinado. información que busca. conocimiento de vocabulario y del mundo”. Estudios pú-
blicos, 108. Disponible en: http://bit.ly/2qgPMxQ
Leer para aprender acerca El lector subraya ideas nuevas
de una materia. acerca de esa materia.
Ventana de profundización disciplinar
Leer para revisar la El lector subraya los errores que
redacción de un escrito considera que debe corregir. El soneto
propio. La lectura central de esta subunidad está compuesta por
Leer por placer. El lector subraya aquello que cuatro poemas, tres de los cuales son sonetos. Por esta
llama su atención, quiere razón, esta ventana de profundización disciplinar presen-
compartir con otros, o bien, no ta información relevante acerca de esta forma lírica. Si
subraya.
bien se originó en Italia en el siglo XIII, el soneto se hizo
muy popular en España durante el Siglo de Oro español,
• Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. periodo en que fue cultivado por autores como Garcilaso
de la Vega, Juan Boscán, Francisco de Quevedo y Luis de
Góngora. Como lo plantea José María Valverde:

62 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo
2
cortometraje El vendedor de humo, creado por estudiantes
El soneto se convierte en la forma más sólida de los de la Escuela de Animación y Videojuegos PrimerFrame y
poetas del Siglo de Oro, que manejándolo en serio y en ganador de un premio Goya. Este cuenta la historia de un
broma, lo flexibilizan y maduran de tal modo que dejan joven vendedor ambulante que visita un pequeño pueblo
en él la posibilidad de otra nueva vida posterior, en para vender a su gente una nueva experiencia en sus vidas.
efecto, en nuestro siglo XX, el soneto ha tomado nueva Al comienzo, los pueblerinos no lo toman en cuenta, pero
vigencia, no solo para las continuaciones e imitaciones al poco tiempo y gracias a sus tretas y artificios, el ven-
neoclásicas, sino para originales renovaciones, sea en dedor logra hacerlos presa de sus ilusiones, consiguiendo
su trascendentalización meditativa —Unamuno—, finalmente engañarlos.
sea en su aplicación a experiencias vanguardistas —
escriben sonetos Gerardo Diego, César Vallejo, etc. Justo antes de observar el cortometraje, pregúnteles a los
estudiantes por el título: ¿Acerca de qué tratará el corto-
De acuerdo con Antonio García Berrio, el soneto es una metraje? ¿Se puede vender el humo? Luego de observarlo,
forma lírica altamente convencionalizada. Esto, dado que pídales que comenten en voz alta sus interpretaciones, y
su extensión está fijada de antemano y su organización es registre en la pizarra las ideas clave que vayan surgiendo
rígida, por lo que el marco para la creación es fijo. Esta es- de los propios estudiantes. Lo efímero, lo artificioso, la
tructura, explicada claramente en el Texto del estudiante, felicidad breve, la ilusión que se esfuma, son ideas que
se encuentra totalmente ligada a la condición de unitema- probablemente surjan en la interpretación, y que servirán
tismo, es decir, a la necesidad de un único tema para su como entrada a la temática de los poemas de la subunidad.
creación. En palabras del autor, “como garantía de eficacia
Enlace al cortometraje El vendedor de humo:
lingüístico-comunicativa y estética de esta clase de textos”.
http://bit.ly/1p6W2Bg
Dicho de otro modo, “el soneto bien constituido, era por
definición y práctica unitemático, su concepto, fórmula
sintética temática, debía comparecer claramente al lector Análisis temático
para que la composición ostentara su eficacia”. De esta
El desengaño del mundo
manera, según la temática, podemos encontrar estructuras
temático-organizativas, tales como: lineal-progresiva (tipo El tema principal de la unidad pertenece a uno de los
narrativo), descriptivo-ponderativo, e incluso una locali- grandes temas abordados por la literatura universal, en
zación del tema al final del soneto, entre otras. La impor- tanto responde a cuestionamientos existenciales del ser
tancia de la estructura consiste en mostrar un contenido humano: la vida, la muerte, la trascendencia. Estos núcleos
que se conjuga con una compleja y perfecta estructura. temáticos, como los llama el académico de la Universidad
de Navarra y especialista en literatura del Siglo de Oro,
Tras compartir estas consideraciones con sus estudian- Carlos Mata Induráin, son presentados en el Barroco desde
tes, puede presentarles algunos sonetos de Pablo Neruda un punto de vista del desengaño en una época marcada por
contenidos en su libro Cien sonetos de amor, de modo que la crisis y el pesimismo en todo ámbito (social, político,
conozcan, además de los “Sonetos de la muerte” de Ga- militar, religioso, personal), lo que llevó a autores barrocos
briela Mistral, obras de este género de otro poeta chileno. al rechazo del mundo y a la renuncia de lo mundano, como
• Valverde, J. M. (1986). “Prólogo”. Antología de la poesía vemos en el poema de Santa Teresa de Jesús.
española e hispanoamericana. 1ra parte: Desde los orígenes Todos los poemas que componen la lectura central presen-
hasta la guerra civil. Editorial Anthropos. tan el rechazo a un mundo artificioso: el de Sor Juana Inés
• García Berrio, A. “Problemas de la determinación del de la Cruz se refiere a la vanidad de la vida y a lo aparente;
tópico textual. El soneto en el Siglo de Oro”. Disponible el de Santa Teresa de Jesús presenta una mirada escéptica
en: http://bit.ly/2pw9IzE ante la vida y destaca lo engañoso de los sentidos para
interpretar la realidad; el “Soneto XXIII” de Garcilaso de
Para acercarse a la lectura la Vega destaca tanto la fugacidad de lo terrenal, como la
Como actividad complementaria a las preguntas del Antes belleza; Juan Boscán, con “Dulce soñar y dulce congojar-
de la lectura, se propone trabajar con los estudiantes el me”, se refiere al conflicto entre la realidad y la apariencia
(el tópico de la vida como sueño).

Lengua y Literatura • 2º medio 63


Orientaciones didácticas

María del Mar Vique Domene, en su estudio “El sueño Actividad complementaria
como lugar de encuentro”, destaca el vínculo que se puede de escritura y oralidad
hacer entre el engaño y el sueño en la lectura de poemas
como el de Juan Boscán. Según la autora, “por su capacidad Encontrará la actividad Una crítica literaria en la pá-
de engaño se nos presentan los sueños como sucedáneo gina 73 de la sección Material fotocopiable de esta
de vida”. Vique analiza tres poemas del Siglo de Oro con unidad de Guía didáctica. En ella se invita a los estu-
temática del sueño como engaño, y plantea que los poetas diantes a escribir un comentario a partir de una de las
configuran el sueño como metáfora de la vida y su breve- obras leídas en la unidad.
dad, pero que suele ser un estado amable en el que incluso
se puede gozar de la vida que se espera en la vigilia y que
no se consigue.
• Mata Induráin, C. (2014). “El tema del desengaño en Lectura en diálogo Páginas 88 a 99
el Barroco”. Ínsula Barañaria: Blog de literatura de Carlos
Mata Induráin: http://bit.ly/2qE8uCM OA: 2, 5, 6, 8, 21.
• Vique Domene, M. M. “El sueño como lugar de encuen- Esta subunidad se organiza en torno a la lectura de un
tro”. Disponible en: http://bit.ly/2rdGruz fragmento de La vida es sueño de Pedro Calderón de la
Barca, dramaturgo español del Siglo de Oro, obra que
Actividad complementaria de vocabulario los estudiantes abordarán empleando estrategias de lec-
Encontrará la actividad Vocabulario: denotación y tura, especialmente la que se modela antes de la lectura:
connotación en la página 71 de la sección Material comprender parlamentos. A partir de ella, los estudiantes
fotocopiable de esta unidad de Guía didáctica. En ella, reflexionarán acerca de problemáticas del ser humano,
los estudiantes podrán reforzar la estrategia de vocabu- como el poder y la ética, las apariencias y el conflicto
lario modelada en esta subunidad, mediante la lectura entre la predestinación y el libre albedrío, este último
de un soneto. Durante la lectura de textos literarios y no vinculado a una nueva mirada sobre las decisiones y ac-
literarios recomendamos hacer pausas para seleccionar, ciones que puede ejercer el ser humano sobre su propia
en conjunto con los estudiantes, aquellas palabras que vida (OA 2, 5).
dificulten la lectura para trabajarlas en clases. Esta acti- Para orientar la lectura, se presenta un apartado de con-
vidad complementaria puede servir como modelo para texto donde se sintetiza el argumento de La vida es sueño,
el diseño de nuevas actividades de vocabulario. lo que permite situar la obra. Es importante comprender
la importancia de presentar esta obra y este autor en la
subunidad, pues recordemos que la unidad se centra en
Actividad complementaria el Siglo de Oro español, el cual culmina con la producción
de lectura literaria y oralidad literaria de Pedro Calderón de la Barca, y La vida es sueño
Encontrará la actividad Participa en una feria literaria es una de sus obras emblemáticas (OA 6).
en la página 72 de la sección Material fotocopiable de El análisis del fragmento se orienta a partir de preguntas
esta unidad de Guía didáctica. En ella, se invita a los antes, durante y después de la lectura, que buscan acercar
estudiantes a formar un grupo y preparar una feria lite- al estudiante a la temática de la obra, guiar la aplicación
raria para compartir de manera lúdica una obra literaria, de estrategias de lectura y vocabulario y monitorear la
con el propósito de promover el gusto por la lectura. comprensión de lectura. Además, permiten profundizar

64 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo
2
en el análisis de la obra tanto individual como colaborati-
Preguntar por Esto permite
vo —mediante el diálogo—, en función de las temáticas
centrales de la unidad y analizar los elementos de la obra Para recoger expresiones • interpretar
dramática, cómo funcionan las formas del discurso dramá- información coloquiales o datos
tico, tópicos presentes en ella y personajes tipo del Siglo de explícita con lenguaje • comprender
Oro que presentes en el fragmento (OA 5, 8, 21). figurado el significado
por relación
La subunidad cierra con el apartado Reflexiona sobre tu
contextual
trabajo en la subunidad, que permite a los estudiantes
evaluar su proceso durante la subunidad, reflexionar sobre Para recoger relaciones, • hipotetizar
el cumplimiento de sus metas y la efectividad de las estra- información motivaciones o • inferir
tegias empleadas. Así, esta subunidad es coherente con la implícita intenciones • concluir
Dimensión cognitiva-intelectual de los OAT, referida a • asociar
“analizar, interpretar y organizar información con la finali-
dad de establecer relaciones y comprender procesos y fenó- Para profundizar algunos aspectos del proceso de com-
menos complejos, reconociendo su multidimensionalidad, prensión lectora, se propone la revisión de una ficha de
multicausalidad y carácter sistémico”. trabajo que ofrece Educarchile, la que sirve como insumo
para mediar el trabajo con estrategias de comprensión.
Ventana de profundización didáctica • Educarchile: “Estrategias para lograr una buena com-
Formular preguntas para asegurar la comprensión prensión lectora”. Disponible en: http://bit.ly/2qKOtuu

Formular preguntas es una estrategia que servirá a los


Análisis temático
estudiantes para asegurar la comprensión de los parla-
mentos que componen el fragmento de La vida es sueño. Algunas fuentes del argumento y tema de La vida es
Para ello, el docente puede mediar su aplicación en caso sueño
de presentarse dificultades. Para mediar la aplicación de Para complementar el análisis temático de la lectura central
la estrategia de formular preguntas, que el estudiante de esta subunidad, se citan tres de los múltiples anteceden-
podrá poner en práctica cada vez que lo requiera, será tes relevantes que, según Evangelina Rodríguez Cuadros,
importante considerar que algunas preguntas permiten influyeron en la construcción de La vida es sueño de Pedro
recoger información explícita y, otras, extraer informa- Calderón de la Barca. El primero, un relato oriental:
ción implícita. El siguiente cuadro las organiza:
El cuento del durmiente despierto o del sueño del
Preguntar por Esto permite campesino: de raigambre oriental, parece partir de
Para recoger vocabulario • identificar datos la versión de Las mil y una noches (Noches 620-641):
información desconocido • deducir Harúm Al-Raschid, agradeciendo la hospitalidad del
explícita significado por comerciante Abul-Hassan, lo narcotiza y lo traslada al
contexto palacio. Abul despierta en la propia cama del califa y,
• conocer mientras ocupa su papel, se comporta con exquisito
significado tacto y prudencia. Al despertar todo el mundo lo toma
mediante el uso por loco hasta que el propio Harúm-Al-Raschid aclara
de diccionario la situación. Derivaciones de este motivo en la literatu-
ra castellana serán, por ejemplo, la incluida en el códice
de Puñoenrostro de El Conde Lucanor. “De commo la
onrra deste mundo no es sinon commo suenno que
pasa”, en donde el Rey y un herrero borracho inter-
cambian provisionalmente sus papeles.

Lengua y Literatura • 2º medio 65


Orientaciones didácticas

El segundo, la tradición del estoicismo:


Antes de seguir Páginas 100 a 105
La doctrina espiritualista del estoicismo senequis-
ta, fomentada por la escuela jesuita que acerca a las OA: 2, 4, 5, 6, 8, 21, 22, 24.
fronteras de la mentalidad cristiana, por ejemplo, la
valoración de la voluntad del hombre por superar el El propósito de esta sección es brindar una oportunidad
fatalismo, ya que “más fuerte que cualquier fortuna para evaluar los aprendizajes desarrollados hasta este pun-
es nuestra alma” y “algo se dejó al libre albedrío del to de la unidad y detectar los aspectos que se deben refor-
hombre”. Junto a este tejido de fondo, los núcleos de zar, a partir de la lectura de dos obras literarias que abor-
tópicos que han recogido diversos críticos, como la dan dimensiones del tema de la unidad desde distintas
concepción de la vida como cárcel o sueño o el delito perspectivas. Los estudiantes las abordarán valiéndose de
del nacimiento. estrategias que faciliten su comprensión (OA 2). A partir
de la lectura del soneto “Estas que fueron pompa y alegría”
El tercero, la visión barroca: “La visión barroca de la vida de Pedro Calderón de la Barca, en donde se incorporan los
como sueño y como tragedia. Tema heredado, por lo de- tópicos vanitas vanitatis y memento mori, y el símbolo de
más, de la meditación medieval sobre las postrimerías. En la flor, los estudiantes aplicarán lo que saben para inter-
el siglo XVII todas las artes se sienten atraídas por esta pretar el poema considerando la actitud del hablante, los
visión atormentada y trascendente, como sucede en el símbolos presentes y las características del soneto (OA 4).
cuadro de Pereda, El sueño del caballero”. A continuación, leerán un fragmento de la obra dramáti-
• Rodríguez, E. “La vida es sueño: obra paradigmática”. ca El mágico prodigioso del mismo autor, relacionado con
En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: tópicos barrocos y el tema del libre albedrío, que analiza-
http://bit.ly/2qXAaDf rán considerando la presencia de personajes tipo, tópicos
literarios y los diferentes elementos y formas del discurso
dramático (OA 5, 6). Además, podrán trabajar colabora-
Actividad complementaria tivamente valiéndose del diálogo (OA 21), realizar una
de escritura y oralidad investigación en parejas acerca de la música renacentista
Encontrará la actividad Escritura de un diálogo dra- o barroca española y presentar mediante una exposición
mático y su representación en la página 74 de la sec- oral breve sus hallazgos (OA 22, 24).
ción Material fotocopiable de esta unidad de Guía Al final de esta evaluación se encuentra el apartado Moni-
didáctica. Esta actividad ofrece la oportunidad de crear torea tu avance en la unidad que orienta la identificación
un diálogo dramático basado en un texto a elección y del nivel de logro alcanzado por cada estudiante en rela-
preparar su puesta en escena. ción con los aprendizajes de la unidad. Esta evaluación es
Para apoyar la segunda etapa, es decir, la puesta en esce- coherente con la dimensión de Proactividad y trabajo de
na del diálogo dramático, presente a sus estudiantes el los OAT, referida a “gestionar de manera activa el propio
video “La voz en el teatro”. En este material, el actor es- aprendizaje, utilizando sus capacidades de análisis, inter-
pañol Jordi Dauder y la profesora Anna Estrada explican pretación y síntesis para monitorear y evaluar su logro”.
la importancia de la voz en una representación teatral y
dan algunas indicaciones para el cuidado de ella. Estas Para acercarse a la lectura
orientaciones servirán como modelo de oralidad para Para lograr un acercamiento grato a la lectura de esta sec-
su desempeño en el diálogo dramático, y les permitirá ción, se presentan dos enlaces. El primero corresponde al
mejorar la proyección de su voz para ser escuchados por tráiler de una puesta en escena de El mágico prodigioso, rea-
todos los espectadores. lizada por la Cía El Viaje Entretenido, compañía de teatro
Enlace al modelo de oralidad: española, que puede servir para introducir lúdicamente la
http://bit.ly/2rjYyL6 lectura del fragmento, o bien, para cerrar la evaluación y
complementar el análisis comentando aspectos de la pues-
ta en escena.

66 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo
2
Enlace al tráiler de El mágico prodigioso: burlado. También, el autor plantea una crítica social
http://bit.ly/2qODmRh y política en la que cuestiona la nobleza presentando
personajes cargados de corrupción y bajos instintos,
El segundo enlace corresponde a una versión de la obra todos engañadores y engañados.
completa, montada por la misma compañía en 2015, y
premiada con la mención especial en el IV Certamen Ba-
rroco Infantil del Festival Internacional de Teatro Clásico
de Almagro, España. Esta versión tiene una duración de Expresión escrita y oral Páginas 106 a 111
57 minutos y puede servir como cierre a esta parte de la
unidad. Luego de su observación puede promover un co- OA: 14, 15, 19, 20, 21, 23, 24.
mentario grupal en el que los estudiantes puedan exponer El objetivo de esta subunidad es promover y fortalecer el
sus impresiones y análisis de la puesta en escena, el tema desarrollo de competencias y destrezas de expresión es-
de la obra, la relación con el tema de la unidad y con otras crita, comunicación oral e investigación por medio de la
obras del Siglo de Oro leídas. escritura de un ensayo breve y de la participación en un
diálogo guiado. Para comenzar, se presenta una actividad
Enlace a la obra completa El mágico prodigioso:
de comprensión audiovisual de un fragmento de la pelí-
http://bit.ly/2pRNK6k
cula The Truman Show, que servirá como entrada al tema
de los ensayos y como motivación a la escritura (OA 19).
A continuación, se espera que los estudiantes planifiquen
Para seguir leyendo la escritura de su ensayo y, en ese contexto, que se nutran
de investigaciones para hacer más ricas sus producciones
Los siguientes títulos, disponibles en el Catálogo CRA,
escritas, y puedan realizar puentes entre los trabajos de
resultan adecuados para que los estudiantes sigan dis-
otros autores y las ideas que ellos tienen sobre un tema
frutando de la lectura de textos literarios de otros gé-
determinado (OA 24).
neros pertenecientes al Siglo de Oro español.
• Anónimo (2014). El Lazarillo de Tormes. Santia- La producción del ensayo está pensada a partir de un pro-
go: Origo. ceso recursivo de escritura, en la que los estudiantes po-
drán moverse entre las distintas etapas —planificación,
Novela picaresca publicada en 1554, de autor anó-
escritura, revisión, reescritura— de acuerdo con sus ne-
nimo. Narra las desventuras de un muchacho de 14
cesidades, hasta llegar a su publicación (OA 15). En ese
años que es entregado a servir a un amo ciego, de
proceso, los estudiantes plasmarán por escrito una mirada
quien aprenderá y luego huirá para buscar a quien
personal acerca del tema del “desengaño del mundo en la
arrimarse para poder subsistir. En primera persona,
actualidad” (OA 14). Además, citarán adecuadamente las
Lázaro narra con humor y sátira las peripecias que
fuentes que incorporen en su escrito, de acuerdo con las
debe pasar con los distintos amos que conoce y a su
indicaciones del anexo Métodos para investigar del Texto
vez presenta una crítica social a la decadencia social
del estudiante (OA 24). Para apoyar la revisión del escrito,
de la España del siglo XVI.
se presenta el apartado Observa cómo lo escribes, con
• Tirso de Molina (2005). El burlador de Sevilla. ejemplos de distintos tipos de conectores que los estudian-
Santiago: Editorial Universitaria tes podrán incorporar en su texto (OA 15).
Obra dramática de 1630 centrada en las hazañas Luego de la publicación del ensayo, los estudiantes pre-
amorosas del mítico don Juan, quien, valiéndose de pararán su participación en un diálogo grupal en el que
su apariencia e ingenio engaña a doncellas, damas y compartirán la reflexión plasmada en el ensayo. En la pre-
a sus familiares y pretendientes. Se trata de una obra paración, cada estudiante sintetizará las ideas centrales de
del Barroco marcada por los contrastes: el engaño y su escrito y considerará algunos aspectos centrales antes
el desengaño, la honra y la deshonra, la fe y la razón, de participar. Durante el diálogo, se espera que cada parti-
la justicia divina y la justicia terrenal, la burla y el cipante sea capaz de respetar los turnos de habla, escuchar
a sus interlocutores, exponer claramente su punto de vista

Lengua y Literatura • 2º medio 67


Orientaciones didácticas

y sus argumentos manteniendo una actitud positiva que


contribuya a que el diálogo se desarrolle de manera fluida El ensayo le proporcionaría al alumno un marco don-
de poder desarrollar una escritura más personal, más
y se respeten los distintos puntos de vista. Se trata de un
creativa, sin perder de vista la coherencia expositiva
ejercicio que busca ver la progresión de un diálogo, man-
y argumentativa que debe tener el género académi-
teniendo el foco, respetando los juicios y valores del otro,
co. El ensayo, como género hibrido, acepta múltiples
comprendiendo y valorando las diferentes miradas y, por
combinaciones inter e intragenéricas: entre géneros,
supuesto, defendiendo las ideas propias. (OA 20, 21, 23). el académico y el literario; en un mismo género, la
La subunidad finaliza con el apartado Reflexiona sobre monografía vinculada con la ponencia y el informe,
tu trabajo en la subunidad que orienta la evaluación del o la narración con la poesía. Si bien en el ensayo las
trabajo de la unidad, así como de la efectividad las estra- secuencias textuales expositivo-explicativas y argu-
tegias empleadas por cada estudiante hasta el momento mentativas serán las predominantes (como en todo
para cumplir las metas propuestas. género académico), este también permite las secuen-
cias narrativas, descriptivas e incluso las dialogales, las
Esta subunidad aborda de manera transversal la dimen- cuales introducen dinamismo y alivian sutilmente la
sión de Proactividad y trabajo de los OAT, que busca formalidad académica.
“Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo
relaciones de cooperación basadas en la confianza mutua,
Además, el género admite la inclusión de opiniones y jui-
y resolviendo adecuadamente los conflictos”.
cios de valor sin la necesidad estricta de respaldos o prue-
Ventana de profundización didáctica bas, sino basados en la reflexión personal profunda, lo que
resultaría más atractivo que un tono neutro y pretendi-
Escritura de ensayos
damente objetivo. Olaizola señala que: “La posibilidad de
Sobre la escritura de ensayos en enseñanza media, Andrés escribir con un matiz más personal e informal motivaría
Olaizola, en su artículo “El ensayo como herramienta en al alumno, puesto que quitaría artificialidad y abstracción
la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica”, al discurso, dotándolo de rasgos propios y originales. El
basado en estudios de Daniel Cassany, plantea la necesi- alumno se apropiaría del texto, lo haría suyo y se compro-
dad de promover la lectura y la escritura académica, con el metería mucho más con su desarrollo”.
propósito de que los estudiantes que ingresan a la univer-
sidad cuenten con estos conocimientos previos. Cuando • Olaizola, A. (2011). “El ensayo como herramienta en la
esto no ocurre, se ven obligados a adquirir en muy poco enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica”.
tiempo un bagaje de conocimientos teóricos, formales y Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XII,
metodológicos nuevos, lo que en la mayoría de los casos va Vol. 16. Disponible en: http://bit.ly/1te6C9j
en detrimento de la motivación de los estudiantes.
Ventana de profundización didáctica
A partir de esta problemática, Olaizola postula que el gé-
nero discursivo del ensayo “podría ser una herramienta Diálogo argumentativo
válida para la enseñanza y el aprendizaje de la escritura La segunda parte de la subunidad Expresión escrita y
académica, ya que ofrece al alumno una amplia libertad de oral orienta la participación en un diálogo grupal. En este
enfoque sin obviar la coherencia argumentativa y exposi- se busca que los estudiantes dialoguen argumentativa-
tiva”. Así, gracias a sus rasgos, el ensayo se convierte en mente a partir del punto de vista trabajado en sus ensa-
una herramienta llamativa, dado que los demás géneros yos acerca de un tema en común. Si bien esta instancia
discursivos académicos poseen una estructura formal muy de comunicación oral no tiene una estructura fija, será
rígida, que podría llegar a opacar el impulso creativo de los positivo orientar el trabajo con ciertas pautas a seguir.
alumnos. Como sabemos, la motivación es fundamental En ese sentido, es importante tener en cuenta que no se
para lograr el ejercicio de la escritura. Pues bien, en pala- trata de un diálogo espontáneo, sino uno argumentativo.
bras de Olaizola: Es preciso, entonces, recordar que argumentar es lo que
permite defender nuestras opiniones frente a otros y, a su
vez, descifrar los mensajes provenientes de contextos en
los que se intenta influir en nuestra conducta.

68 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo
2
Al respecto, Flora Perelman señala que, si bien la compe-
Enlace al modelo de diálogo (desde el inicio hasta
tencia argumentativa oral desplegada por los estudiantes
el minuto 01.22):
ha sido adquirida en contextos cotidianos, con interlo-
http://bit.ly/2rwm5Zp
cutores con los que realizan intercambios lingüísticos de
manera frecuente, la escuela debe establecer el puente
entre esos espacios comunicativos coloquiales, familiares, Enlaces de interés
informales y otras situaciones de mayor formalidad, que
exigen niveles de argumentación y registros diferentes. Se recomienda presentar a sus estudiantes los si-
guientes enlaces a textos de carácter ensayístico,
Perelman nos señala que, en el diálogo argumentativo que le servirán como referente para la escritura de
oral, la presencia del “cara a cara” de los interlocutores su ensayo.
facilita la toma en consideración y la adaptación al punto
de vista del otro. Por lo tanto, la cooperación del recep- • William Faulkner (1950). Discurso de aceptación del
tor es muy importante para construir el mensaje, hacer Premio Nobel de Literatura. Disponible en: http://
cambios durante el proceso, precisar contenidos y, en de- bit.ly/2qWQQdF
finitiva, conocer de mejor manera los distintos puntos • Viktor Frankl (1991). “La libertad interior”. En El
de vista. A diferencia de lo anterior, en el acto de escribir hombre en busca de sentido. (página 70). Disponible
no se da la relación que se produce en el diálogo oral, en: https://bit.ly/2Mr6MzT
donde el reajuste está garantizado por la presencia y la
actuación del interlocutor. De esta manera, siguiendo a
Perelman, las reflexiones surgidas en el ensayo tendrán Actividad complementaria
mayor trascendencia con el diálogo, pues los estudiantes de manejo de la lengua
podrán realizar retroalimentaciones que enriquecerán la
Encontrará la actividad Adecuación del registro en la
entrega de sus mensajes.
página 75 de la sección Material fotocopiable de esta
• Perelman, F. “Textos argumentativos: su producción en unidad de Guía didáctica. En esta, los alumnos podrán
el aula”. Disponible en: http://bit.ly/2sqbVOk ejercitar la adecuación del registro según el contexto,
adaptando fragmentos de textos.
Modelo de oralidad
Como modelo de oralidad para el diálogo que realizarán
los estudiantes, se presenta el siguiente enlace a un ca- Rúbricas para escritura y oralidad
pítulo de la serie animada Snoopy y sus amigos, en el que Para evaluar el trabajo de esta subunidad, encontrará
dos personajes conversan acerca del amor. Se recomienda las rúbricas Escritura de un ensayo breve y Parti-
observar los primeros minutos. Luego de ver el fragmen- cipación en un diálogo en las páginas 76 y 77 de la
to que se señala a continuación, formule a sus estudian- sección Material fotocopiable de esta unidad de Guía
tes las siguientes preguntas. Puede volver a reproducir el didáctica. Se recomienda presentarlas a los estudiantes
fragmento cuantas veces sea necesario para atender a los antes de comenzar a planificar la escritura y al iniciar la
distintos ritmos de los estudiantes y para atender diversos preparación del diálogo grupal, de modo que conozcan
aspectos de la conversación. los criterios de evaluación con antelación.
• ¿Cuál es el tema central de la conversación?
• ¿Qué ideas tiene la niña acerca de las cartas de amor?
• ¿Qué idea sostiene Charlie?
• ¿Los participantes respetan los turnos de habla?
• ¿Cómo sabe cada uno cuándo tomar la palabra y cuándo
escuchar al interlocutor?

Lengua y Literatura • 2º medio 69


Orientaciones didácticas

Para acercarse a la lectura


Para finalizar Páginas 112 a 119
Después de la lectura del fragmento de Fuente Ovejuna, se
sugiere que el profesor complemente el análisis, proyec-
OA: 2, 4, 5, 6, 8, 14, 21. tando la siguiente fotografía de una puesta en escena de la
En esta sección se busca que los estudiantes apliquen lo obra. Esta servirá para reforzar la importancia del perso-
aprendido durante la unidad, evalúen su propio trabajo y naje colectivo en la obra de Lope de Vega, que representa
tengan conciencia del nivel de logro alcanzado. Para esto, se a la sociedad en época de crisis.
presentan un soneto y un fragmento de una obra dramática, Para que los estudiantes empaticen con los personajes y
coherentes con el tema de la unidad, que los estudiantes de- el conflicto de la obra, oriente la conversación hacia la
berán abordar empleando estrategias de lectura (OA 2). El importancia de la participación ciudadana en las proble-
soneto “¡Fue sueño ayer, mañana será tierra!”, de Francisco máticas sociales. Preguntas como “¿qué imágenes actuales
de Quevedo, requerirá de los estudiantes una interpretación que vemos en las noticias se parecen a esta fotografía?”
que considere la actitud del hablante, los símbolos presen- ayudarán a iniciar una conversación que servirá de contex-
tes y las características del soneto (OA 4, 6). to. Se espera que los estudiantes se refieran a los conflictos
Tras la lectura del fragmento de Fuente Ovejuna, de Lope sociales de la actualidad. La idea es que se sientan iden-
de Vega, los estudiantes analizarán el conflicto conside- tificados con Fuente Ovejuna y valoren la participación y
rando los personajes tipo y tópicos literarios presentes, así responsabilidad ciudadana.
como los elementos y las formas del discurso dramático
Enlace a la fotografía:
(OA 5, 6). Varios de estos análisis los harán de forma cola-
http://bit.ly/2qpOy5d
borativa, empleando el diálogo para comunicar y construir
ideas. Además, escribirán una reflexión y la plasmarán en
un ensayo breve aplicando lo aprendido en la subunidad
Actividad complementaria
Expresión escrita y oral, y dialogarán con sus compa-
ñeros para compartir sus puntos de vista (OA 8, 14, 21). Encontrará una Evaluación complementaria para esta
unidad en las páginas 78 a 83 de la sección Material
El apartado Reflexiona sobre tus aprendizajes en la fotocopiable de esta unidad de Guía didáctica. Esta
unidad, busca propiciar la autonomía en la toma de con- presenta una oportunidad adicional para que los estu-
ciencia de los aprendizajes adquiridos, el nivel de logro diantes evalúen los aprendizajes desarrollados median-
de los propósitos establecidos y la efectividad de las es- te actividades vinculadas con la lectura de un poema y
trategias empleadas. Así, esta sección es coherente con la un fragmento de obra dramática.
dimensión de Proactividad y trabajo de los OAT, en tan-
to busca que los estudiantes logren “gestionar de manera
activa el propio aprendizaje, utilizando sus capacidades
de análisis, interpretación y síntesis para monitorear y
evaluar su logro”.

70 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de vocabulario / Perspectiavas literarias 2
Nombre:

Vocabulario: denotación y connotación

Lee el siguiente soneto de Francisco de Quevedo y realiza las actividades.

Definiendo el amor
Francisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado. parasismo: paroxismo, exaltación
de los afectos y las pasiones
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero parasismo,
enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño Amor, este es tu abismo:


mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo.

1. Explica qué connotación se da al concepto de amor en cada verso.

“Es hielo abrazador, es fuego helado”


“Es un breve descanso muy cansado”
“Es una libertad encarcelada”

2. Considerando las ideas del soneto, redacta una definición de “amor”.

3. Busca el significado de la palabra “amor” en el diccionario. Registra una de sus tres primeras acepciones.

4. ¿Qué diferencias y similitudes encontraste entre tu definición y la del diccionario? Incorpora las palabras “connotación” y
“denotación” en tu respuesta.

5. El poema que leíste se enmarca en la corriente del conceptismo, que buscaba expresar el mayor significado en la menor
cantidad de palabras posibles. A partir de esta información y considerando las actividades anteriores, te desafiamos a
escribir una definición de “amor” a partir de la mirada de Quevedo, pero empleando un lenguaje tan denotativo como te
sea posible. Ten como referente el lenguaje del diccionario.

6. Comparte tu definición con un grupo de compañeros leyéndola en voz alta. Luego de terminar tu lectura y de escuchar
las de tus compañeros, comenta con ellos las semejanzas y diferencias de sus definiciones.

Lengua y Literatura • 2º medio 71


2 Actividad complementaria de lectura literaria y oralidad / Perspectivas literarias

Nombre:

Participa en una feria literaria

Te invitamos a realizar en grupo una actividad de lectura compartida. Esta consiste en la organización de una feria literaria
en la que podrás compartir una lectura que hayas disfrutado con otros lectores.

Elijan una obra y léanla


• Formen grupos de tres o cuatro integrantes.
• Reúnanse en la biblioteca del colegio y busquen libros de su interés. Pueden ser de poemas, cuentos, obras dramáticas u
otros géneros. Elijan algunos a su gusto, hojéenlos y escojan uno entre todos.
• Una vez que hayan elegido el texto, léanlo en grupo, o bien túrnense para leerlo individualmente.
• Luego de que todos los miembros del grupo hayan leído el texto elegido, reúnanse para compartir sus impresiones acerca
del tema, de la relación con otros textos que hayan leído, y comentar lo que les gustó, lo que les disgustó, etc.

Preparen la feria
• En la feria, su propósito será invitar a otros lectores a disfrutar de la obra que escogieron.
• Decidan qué aspectos de la obra destacarán en la feria. Pueden preparar una breve sinopsis para contársela a los asistentes;
hacer fichas, títeres o dibujos de los personajes que les parezcan interesantes; ambientar un espacio (por ejemplo una
mesa) que refleje la atmósfera de la obra o su contexto de producción y buscar otras formas creativas de resaltar aspectos
interesantes de la obra.
• Ordenen las ideas en una lista para luego repartir roles y montar el puesto en la feria. Otros recursos que pueden consi-
derar son: disfrazarse y personificar a uno o más personajes o al autor de la obra para contar de qué se trata esta; elaborar
infografías sobre la obra; escribir fragmentos llamativos en cartulinas; recrear escenas por medio de maquetas o dibujos; etc.
• Terminados los pasos anteriores, monten un puesto en el que puedan mostrar a los visitantes de la feria literaria la obra y
el análisis que ustedes han realizado.
• Conversen con los visitantes luego de presentarles su obra. Pregúntenles si se sienten motivados a leer la obra y por qué,
qué temas les llaman la atención y qué otras lecturas ya han revisado en la feria.
• Para evaluar la actividad se considerará la siguiente pauta:

Indicador Presentado Parcialmente No presentado


presentado

El puesto de la feria presenta una obra literaria a elección del grupo.

Todos los participantes del grupo cumplen algún rol en el puesto de


la feria, lo que demuestra su dominio de la obra.

Todos los participantes del grupo invitan a la audiencia a leer la obra.

Se aprecia trabajo, originalidad y dominio del tema.

Si marcaste en algún caso “Parcialmente presentado” o “No presentado”, piensa en una estrategia para mejorar.

72 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de escritura y oralidad / Perspectivas literarias 2
Nombre:

Una crítica literaria

Te invitamos a elegir uno de los textos leídos en la Unidad 2 para elaborar un crítica literaria que dé cuenta de lo central de
la obra y a la vez de tu propia lectura acerca de ella. Además, debes considerar en tu crítica el tópico trabajado en la obra y
la manera en que se aborda el tema del desengaño del mundo.

1. Elige la obra a partir de la cual escribirás y reléela.

2. Recuerda las características del género: la crítica literaria se caracteriza por expresar una valoración positiva o negativa
de una obra literaria en general o de un aspecto específico de ella, apoyándose en un análisis detenido de la pieza. Con-
tiene una opinión, pero además incluye una explicación en la que esta opinión se sostiene.

Una crítica literaria incluye los siguientes elementos, los cuales se ordenarán según el estilo de quien lo escriba.
• Nombre del texto, autor o autora y datos de publicación.
• Antecedentes o datos relevantes sobre el texto y el autor o autora.
En el siguiente enlace encontrarás un
• Breve resumen de la obra.
texto que te servirá como modelo para
• Análisis y valoración del tema o los temas que se tratan. escribir tu crítica literaria.
• Opinión o juicio global de la obra. Enlace al modelo: http://bit.ly/2rhV1MT

3. Redacta tu crítica literaria. Este será el primer borrador.

4. Revisa. Intercambia tu escrito con un compañero o compañera. Utilicen la siguiente pauta para revisar los comentarios:

Indicador de revisión ¿Cómo revisar? ¿Cómo corregir?


Incluye los elementos básicos: Marca los segmentos del texto en los Haz anotaciones al margen referentes a los
que identifiques los distintos elementos. elementos que faltan o no se encuentran clara-
• Datos del texto
Puedes usar colores distintos. mente expresados.
• Antecedentes
• Resumen
• Análisis y valoración
• Juicio global
La crítica literaria analiza el tópico Subraya las ideas que señalen el tópico Escribe al margen dónde considerarías ade-
literario presente y la manera presente y las que se refieran a la idea del cuado que se analizara el tópico o la idea del
en que se aborda el tema del desengaño. desengaño.
desengaño.

El texto es coherente, se emplean Fíjate en que cada párrafo aborde una Marca con una línea el lugar donde el párrafo
adecuadamente conectores y se idea principal, y marca cuando con- debe separarse o unirse a otro. Sugiere al
separan las ideas diferentes en sideres que hace falta un conector o margen conectores adecuados o haz pro-
párrafos. cuando no se entienda una idea. puestas de redacción para las ideas poco claras.

5. Luego de recibir las sugerencias de tu compañero o compañera, escribe la versión final de tu crítica literaria.

6. Comparte tu crítica literaria con un compañero o compañera que haya elegido el mismo texto que tú y dialoguen en
torno a las miradas e interpretaciones que cada uno de ustedes presentó en su escrito.

Lengua y Literatura • 2º medio 73


2 Actividad complementaria de escritura y oralidad / Lectura en diálogo
Nombre:

Escritura de un diálogo dramático y su representación

En el siguiente taller te invitamos crear un diálogo dramático en grupo, para luego presentarlo a tu curso y a tu profesor o
profesora. Para ello será necesario que te reúnas con tres o cuatro compañeros y compañeras. Juntos, sigan estos pasos:

1. Revisen las lecturas presentes en su libro de Lengua y Literatura y elijan una de ellas. Se recomienda que sea un cuento
breve o un fragmento de novela.

2. Identifiquen cuál es el conflicto central de la historia, quiénes participan en él y qué acciones centrales se asocian a este.
Esto les permitirá organizar el argumento del diálogo dramático.

Conflicto Personajes que participan Acciones centrales relacionadas


con el conflicto

3. Teniendo en consideración el análisis realizado por el grupo, planifiquen la escritura del diálogo dramático considerando:
• ¿A qué parte de la historia corresponderá el diálogo dramático?. Puede representar el inicio, el desarrollo, el clímax o el
desenlace del conflicto.
• Personajes que participarán.
• Extensión máxima de dos páginas.
• Emplear las formas propias del discurso dramático (diálogos y acotaciones) para organizar el texto.
• Incluir el diálogo, el monólogo o el aparte según lo requieran.

4. Escriban el primer borrador. Una vez que esté listo, revísenlo en conjunto y apliquen las correcciones que consideren
necesarias en cuanto a ortografía, redacción, coherencia y otros aspectos relevantes. Cuiden que en el diálogo se logre
apreciar claramente el conflicto central de la historia.

5. Cuando tengan escrita la versión final, repartan copias entre los integrantes del grupo para comenzar la preparación de
la puesta en escena. En primer lugar, distribuyan los roles. Si hay más actores que personajes, uno de ustedes dirigirá la
puesta en escena y coordinará la representación.

6. Luego de que todos hayan memorizado su parte, ensayen el diálogo prestando atención a las acotaciones para llevar a
cabo la puesta en escena y poniendo atención en el uso de la voz, el volumen, los movimientos, las expresiones faciales, etc.

7. Presenten su diálogo dramático al curso.

74 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de manejo de la lengua / Expresión escrita y oral 2
Nombre:

Adecuación del registro

Como sabes, la adecuación del vocabulario según el contexto es necesaria cada vez que nos enfrentamos a la escritura de un
texto. El contexto determinará el grado de formalidad del registro y el vocabulario. Un artículo académico, dada la formalidad
de este formato, requiere de un registro culto formal. En una conversación entre amigos, a través de mensajes instantáneos,
lo adecuado es emplear un registro informal. En cambio, en un texto como un ensayo, el registro debe ser formal y a la vez
incorporar un lenguaje con giros literarios.

Te invitamos a realizar un ejercicio lúdico de adecuación del registro de habla. En cada caso, reescribe el fragmento que se
presenta empleando el registro que se indica. Puedes modificar palabras o reordenar las ideas.

Registro formal (texto académico) Registro mixto (ensayo) Registro informal (conversación)

“Nuestra tierra alberga animales y


flora,;existen muchas especies quizás
desconocidas para el ser humano y
otras extintas ya, y que únicamente
conocemos en imágenes gráficas”.

“Hoy en día, los cabros jóvenes tie-


nen otras formas de pensar que sus
papás en su época. Ahora son más
despiertos, y difícilmente se les puede
manipular”.

“En la visión del mundo y en la actitud


cultural del sentimiento de crisis se re-
fleja el concepto de desengaño, muy
importante. Es notable la frecuencia
de los motivos del desengaño y la
vanidad de la vida, la conciencia de la
fugacidad y la fragilidad, la impalpa-
ble separación entre la realidad y la
apariencia, el escepticismo fundado
en lo vano de la existencia humana
de este mundo”.

“La obra Fuente Ovejuna (1618) del dra-


maturgo Lope de Vega, nos muestra
mediante una metáfora a un pueblo
frustrado bajo una demanda pero
también la corrupción del gobierno.
Este es un reflejo de una realidad
social que se vivía en España y que
en la actualidad lamentamos seguir
viviendo”.

Lengua y Literatura • 2º medio 75


2 Rúbrica de evaluación / Expresión escrita y oral
Nombre:

Escritura de un ensayo breve

Indicadores
3 2 1
de evaluación
Investigación El ensayo refleja una investiga- El ensayo es abordado con El ensayo fue escrito sin previa
ción previa del tema. alguna información que ayuda investigación acerca del tema.
a entender el tema y refleja que
se ha investigado, aunque no en
profundidad.
Estructura El ensayo está organizado en El ensayo está organizado en Las ideas aparecen presentadas
párrafos que desarrollan ideas párrafos que desarrollan ideas sin separación de párrafos. No
interrelacionadas acerca del interrelacionadas acerca del tema. se aprecia un párrafo de intro-
tema. El primero introduce el Sin embargo, se observa una ducción ni uno de conclusión.
tema, los centrales desarrollan ausencia de un párrafo inicial de
las ideas principales y el último introducción, o bien de uno final
presenta una breve conclusión. que expresa una conclusión.
Foco del tema El ensayo deja clara evidencia El ensayo toma el tema del Si bien el autor declara la temá-
del tema abordado por la uni- desengaño del mundo, pero en tica o entrega antecedentes que
dad “El desengaño del mundo” ocasiones se pierde y le cuesta aportan al tema en la introduc-
bajo una mirada personal y regresar al foco central. ción, durante el desarrollo pier-
cercana. de el foco y ahonda en otros
temas que se alejan de este.
Cohesión El ensayo presenta un ade- El ensayo es en general cohesio- La ausencia de conectores
cuado uso de conectores que nado, aunque hacen falta algunos perjudica la comprensión del
vinculan las ideas y organizan conectores para vincular mejor texto.
las ideas. las ideas.
Actitud El ensayo muestra una actitud Si bien el autor aborda el tema El autor plantea una sola
reflexiva del tema por parte del desde diferentes miradas, no mirada del tema, sin permitir
autor, presentando la informa- logra concretar las ideas en su ahondar mayormente en una
ción desde diferentes miradas realidad o entorno cercano. reflexión que lo involucre con
y llevándola a un entorno su entorno cercano.
cercano.
Puntaje máximo: 15 = 7,0

76 Guía didáctica del docente


Rúbrica de evaluación / Expresión escrita y oral 2
Nombre:

Participación en un diálogo

Indicadores
3 2 1
de evaluación
Expresión del El estudiante expone El estudiante expone su punto de El estudiante no presenta un
punto de vista claramente su punto de vista vista, pero los argumentos no se punto de vista, o bien sus argu-
acerca del tema y lo apoya con relacionan claramente con este. mentos contradicen la posición
argumentos. expresada.
Respeto de El estudiante participa El estudiante en ocasiones mo- El estudiante monopoliza
turnos de habla cuando le corresponde y cede nopoliza la palabra, pero pronto constantemente la palabra, o
la voz para escuchar a sus corrige la situación y la cede. bien no interviene ni se hace
compañeros. escuchar.
Escucha activa El estudiante demuestra dispo- El estudiante demuestra en El estudiante interrumpe a
sición a escuchar a los demás general disposición a escuchar, sus compañeros o no pone
participantes y toma nota de aunque ocasionalmente se distrae atención, lo que se refleja en
sus ideas relevantes. o no registra apuntes. que no considera lo dicho por
sus interlocutores en su propio
discurso.
Claridad en la Las ideas expuestas quedan Las ideas expuestas son en gene- Las ideas, en general, carecen
expresión claras para los interlocutores y ral claras, aunque en ocasiones de claridad y distan del tema
para la audiencia, lo que ayuda estas se salen del tema. central del diálogo.
a tener una amplia visión del
tema.
Actitud Manifiesta interés por com- Se interesa por comprender algu- No se interesa por comprender
prender las experiencias e ideas nas ideas de los demás, utilizan- las experiencias e ideas de los
de los demás, utilizando el do el diálogo, aunque esta actitud demás mediante el diálogo.
diálogo para el enriquecimien- no es constante.
to personal y la construcción
de buenas relaciones con los
demás.
Puntaje máximo: 15 = 7,0

Lengua y Literatura • 2º medio 77


2 Evaluación complementaria / Para finalizar
Nombre:

Comprueba lo que aprendiste sobre


• Comprender e interpretar poemas, especialmente los del Siglo de Oro.
• Analizar el conflicto humano que representa una obra dramática.
• Reflexionar sobre tu contexto actual y comunicar tus ideas de forma oral.

Lee el siguiente poema empleando estrategias para comprenderlo.

Hombres necios que acusáis


Sor Juana Inés de la Cruz

Hombres necios que acusáis Con el favor y el desdén ¿Cuál mayor culpa ha tenido
a la mujer sin razón, tenéis condición igual, en una pasión errada:
sin ver que sois la ocasión quejándoos, si os tratan mal, la que cae de rogada
de lo mismo que culpáis. burlándoos, si os quieren bien. o el que ruega de caído?

Si con ansia sin igual Opinión ninguna gana, ¿O cuál es más de culpar,
solicitáis su desdén, pues la que más se recata, aunque cualquiera mal haga:
¿por qué queréis que obren bien si no os admite, es ingrata, la que peca por la paga
si las incitáis al mal? y si os admite, es liviana. o el que paga por pecar?

Combatís su resistencia Siempre tan necios andáis ¿Pues para qué os espantáis
y luego con gravedad que con desigual nivel de la culpa que tenéis?
decís que fue liviandad a una culpáis por cruel Queredlas cual las hacéis
lo que hizo la diligencia. y a otra por fácil culpáis. o hacedlas cual las buscáis.

Parecer quiere el denuedo ¿Pues cómo ha de estar templada Dejad de solicitar


de vuestro parecer loco la que vuestro amor pretende, y después con más razón
al niño que pone el coco si la que es ingrata ofende acusaréis la afición
y luego le tiene miedo. y la que es fácil enfada? de la que os fuere a rogar.

Queréis con presunción necia Mas entre el enfado y pena Bien con muchas armas fundo
hallar a la que buscáis, que vuestro gusto refiere, que lidia vuestra arrogancia,
para pretendida, Tais, bien haya la que no os quiere pues en promesa e instancia
y en la posesión, Lucrecia. y queja enhorabuena. juntáis diablo, carne y mundo.

¿Qué humor puede ser más raro Dan vuestras amantes penas
que el que, falto de consejo, a sus libertades alas
él mismo empaña el espejo y después de hacerlas malas De la Cruz, J. (2007). En De Lama, V.
y siente que no esté claro? las queréis hallar muy buenas. Antología de la poesía amorosa española e
hispanoamericana. Madrid: Edaf.

desdén: indiferencia, menosprecio. recatarse: actuar con recelo.


denuedo: valor, intrepidez. templado: sereno, tranquilo.

78 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 2
Responde las preguntas 1 a 7.

1. ¿A quién se dirige el hablante lírico?

2. ¿Qué idea afirma el hablante a lo largo del poema?

3. Caracteriza la actitud del hablante lírico de este poema. Luego, explica cómo esa actitud aporta a expresar las ideas del
poema.

4. Interpreta las siguientes estrofas. Expresa con tus palabras el sentido que les atribuyes.

Estrofa Interpretación
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?

5. ¿Con qué propósito el hablante plantea preguntas a lo largo del poema? Explica.

6. De acuerdo con las ideas que se desprenden del poema, ¿qué características tiene el hombre y cuáles la mujer para la
sociedad de esa época? Comenta con un compañero o compañera.

7. Teniendo en cuenta tu respuesta anterior, forma un grupo de tres integrantes para discutir acerca de la crítica a la sociedad
de la época que se plantea en este poema. Al terminar, registren por escrito sus conclusiones y compártanlas con el curso.
• ¿Creen que el problema que denuncia el poema se sigue replicando en la actualidad?
• ¿Creen que en la actualidad se juzga a las mujeres por su manera de actuar, como ocurre en el poema leído?
• ¿Qué aspectos han mejorado y cuáles todavía se mantienen?
• ¿Qué acciones pueden poner en práctica como grupo para combatir este problema?

Lengua y Literatura • 2º medio 79


2 Evaluación complementaria / Para finalizar

El fragmento de la obra dramática que leerás pertenece a la jornada III de La vida es sueño. Aquí conocerás lo que ocurre
después de que el pueblo, al enterarse de que el rey cede su corona a Astolfo, duque de Moscovia, irrumpe en el castillo
para impedir que reine un extranjero. Lee el fragmento valiéndote de estrategias para asegurar tu comprensión.

La vida es sueño
Pedro Calderón de la Barca

Jornada III

SOLDADO 1º.— Gran príncipe Segismundo


(que las señas que traemos
tuyas son, aunque por fe
te aclamamos señor nuestro),
tu padre, el gran rey Basilio,
temeroso que los cielos
cumplan un hado, que dice
que ha de verse a tus pies puesto,
vencido de ti, pretende
quitarte acción y derecho
y dársela a Astolfo, duque
de Moscovia. Para esto
juntó su corte, y el vulgo,
penetrando ya y sabiendo
que tiene rey natural,
hado: fuerza desconocida que obra sobre no quiere que un extranjero
los seres; destino. venga a mandarle. Y así,
cetro: vara de oro u otro material que haciendo noble desprecio
usaban solo los reyes.
de la inclemencia del hado,
te ha buscado donde preso
vives, para que, valido
de tus armas y saliendo
desta torre a restaurar
tu imperial corona y cetro,
se la quites a un tirano.
Sal, pues; que en ese desierto
ejército numeroso
de bandidos y plebeyos
te aclama. La libertad
te espera; oye sus acentos.

VOCES.— ¡Viva Segismundo, viva!

80 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 2
SEGISMUNDO (Dentro).— ¿Otra vez (¿qué es esto, cielos?)
queréis que sueñe grandezas
que ha de deshacer el tiempo?
¿Otra vez queréis que vea
entre sombras y bosquejos
la majestad y la pompa
desvanecida del viento?
¿Otra vez queréis que toque
el desengaño, o el riesgo
a que el humano poder
nace humilde y vive atento?
Pues no ha de ser, no ha de ser.
Miradme otra vez sujeto
a mi fortuna. Y pues sé
que toda esta vida es sueño,
idos, sombras, que fingís
hoy a mis sentidos muertos
cuerpo y voz, siendo verdad
que ni tenéis voz ni cuerpo;
que no quiero majestades pompa: acompañamiento suntuoso que
fingidas, pompas no quiero. se hace para celebrar algo.
Fantásticas ilusiones
que al soplo menos ligero
del aura han de deshacerse
bien como el florido almendro,
que por madrugar sus flores,
sin aviso y sin consejo,
al primer soplo se apagan,
marchitando y desluciendo
de sus rosados capullos
belleza, luz y ornamento,
ya os conozco, ya os conozco,
y sé que os pasa lo mesmo
con cualquiera que se duerme.
Para mí no hay fingimientos;
que, desengañado ya,
sé bien que la vida es sueño.

SOLDADO 2°.— Si piensas que te engañamos,


vuelve a ese monte soberbio
los ojos, para que veas
la gente que aguarda en ellos
para obedecerte.

Lengua y Literatura • 2º medio 81


2 Evaluación complementaria / Para finalizar

SEGISMUNDO.— Ya otra vez vi aquesto mesmo


tan clara y distintamente
como agora lo estoy viendo,
y fue sueño.

SOLDADO 1°.— Cosas grandes


siempre, gran señor, trujeron
anuncios; y esto sería,
si lo soñaste primero.

SEGISMUNDO.— Dices bien, anuncio fue;


y caso que fuese cierto,
pues que la vida es tan corta,
soñemos, alma, soñemos
otra vez; pero ha de ser
con atención y consejo
de que hemos de despertar
deste gusto al mejor tiempo;
que llevándolo sabido,
será el desengaño menos;
que es hacer burla del daño
adelantarle el consejo.
Y con esta prevención
de que, cuando fuese cierto,
es todo el poder prestado
y ha de volverse a su dueño,
atrevámonos a todo.
Vasallos, yo os agradezco
la lealtad; en mí lleváis
quien os libre, osado y diestro,
de extranjera esclavitud.
Tocad al arma, que presto
veréis mi inmenso valor.
Contra mi padre pretendo
diestro: hábil, experto en un arte u oficio.
tomar armas y sacar
presto: luego, al instante, con gran verdaderos a los cielos;
prontitud y brevedad.
presto he de verle a mis plantas.
(Aparte.)
Mas si antes desto despierto
¿no será bien no decirlo
supuesto que no he de hacerlo?

TODOS.— ¡Viva Segismundo, viva!

Calderón de la Barca, P. (1997). La vida es sueño. Madrid: Espasa-Calpe. (Fragmento).

82 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 2
Responde las preguntas 8 a 14.

8. ¿Qué le pide hacer el soldado a Segismundo y por qué razones? Explica.

9. ¿A quiénes representa el personaje “Voces” y cuál es su función en el diálogo?

10. ¿Qué razones entrega Segismundo para negarse a la petición del soldado?

11. ¿Cómo se presenta el tópico del desengaño del mundo en este fragmento? ¿Con qué actitud lo enfrenta Segismundo?

12. Finalmente, ¿por qué Segismundo cambia de opinión y decide acompañar al soldado?

13. Según Segismundo, ¿qué valor tiene el poder y la riqueza?

14. Dialoga con un grupo: ¿se puede aplicar en la actualidad la reflexión de Seguismundo sobre que “la vida es sueño”?
¿Por qué?

Monitorea tu trabajo

Completa la pauta de autoevaluación escribiendo en la casilla correspondiente la letra que mejor represente tu nivel de logro
respecto de los siguientes indicadores:

Hasta ahora he logrado… Nivel de logro


Identificar la actitud del hablante lírico en un poema.
Saber
Reconocer los tópicos literarios presentes en poemas u obras dramáticas.

Apoyar mi interpretación en marcas textuales.


Saber hacer
Dialogar para debatir y explorar ideas.

Valorar la visión de mundo que comunican las obras literarias del Siglo de Oro y relacio-
Saber ser
narlas con el mundo actual.
Niveles: A: lo he logrado / B: creo que me falta mejorar / C: debo esforzarme más

Lengua y Literatura • 2º medio 83


Solucionario

Texto del estudiante

3. La rosa: la vida, belleza y juventud. La robusta mano: la


PARA COMENZAR. Páginas 64 a 73
muerte, el paso del tiempo.
Páginas 64 y 65 4. Porque la rosa es admirada por su belleza, sin embargo, se
olvida que la suerte de la rosa es la misma que la de todos
1. Quiso comunicar que, sin que uno lo note, el tiempo pasa
los seres vivos, entre ellos el ser humano: la muerte.
rápido y la mayoría de nuestras preocupaciones se detienen
en asuntos pasajeros y sin relevancia. 5. Usa un tono pesimista y crítico, pues destaca los aspectos
banales y pasajeros de la rosa que terminarán con su muer-
2. Respuesta abierta. Aquello que hiere, vuela y mata puede
te. Queda de manifiesto en la segunda estrofa, con las pala-
relacionarse con distintos aspectos de la vida, como los pla-
bras que hacen alusión a la belleza: engañó, vana, desvane-
ceres, el éxito, la hipocresía, la falsedad, la gloria, la riqueza,
cida, escondida, muerte temprana.
el tiempo, el amor, el sufrimiento. Comenta con los com-
pañeros su interpretación justificando en qué medida se 6. Indicadores sugeridos: a. Relaciona el contenido del poema
vincula con el mensaje del ángel. con las pinturas revisadas de manera coherente y funda-
mentada; b. Propone un análisis comparativo considerando
Página 66 los elementos revisados en la unidad; c. Cuida su ortografía
1. Comunica la idea de que nunca debe olvidarse que la vida y redacción.
es efímera y que todo aquello que creíamos importante en 7. Respuesta abierta. El esquema puede ser completado del
vida, puede perder sentido con el arribo de la muerte. siguiente modo:
2. Respuesta abierta. Ambos poseen bienes esquivos. En el Honzigera Panarizo Mendrugo
caso del caballero, la gloria, y en el del comerciante, las ri- Es un ladrón astuto, Amigo de Honzigera, Es un labrador,
quezas. Sin embargo, ambos olvidan que tanto el éxito como sagaz, calculador, dependiente, generoso,
el dinero son pasajeros. inescrupuloso, sumiso, poco sacrificado, simple,
cuentero. autónomo. ingenuo, empático,
3. Porque permite tensionar una visión del mundo que se poco rencoroso.
mueve en lo superficial, que pierde de vista aquellos as-
pectos realmente relevantes que acompañan a la existencia Para el caso de los estudiantes que decidieron dibujar, eva-
humana. lúe que los rasgos y elementos asociados a cada personaje
sean coherentes con los conceptos mencionados en la tabla
4. Respuesta abierta. Sí, estoy de acuerdo y me interesa, pues
anterior.
creo que hoy seguimos viendo cómo nos perdemos en lo
pasajero; no, no creo que vivir sin pensar en lo que viene 8. Conflicto: dos ladrones padecen hambre y deciden engañar
haga más frágil la vida: pensar en la vida en relación con la a Mendrugo para robarle la comida que lleva. Resolución:
muerte permite valorarla. mediante el tópico de la tierra de Jauja los ladrones logran
su objetivo, mientras que Mendrugo comprende que las ilu-
Páginas 67 a 72 siones siempre engañan a la razón.
1. Primera estrofa: Cuestiona el sentido de la existencia, de 9. Se espera que los estudiantes completen la tabla con aspec-
la belleza y la juventud si ha de ser tan breve. Segunda es- tos como los siguientes:
trofa: Expresa que la belleza es pasajera y al mismo tiempo
la causa de la pronta muerte. Tercera estrofa: Manifiesta lo Características de la tierra de Jauja Características del mundo real
fácil y aceptado que es ocasionar la muerte de la rosa. Cuarta • Les pagan a los hombres por • Los hombres deben trabajar
estrofa: La insta a no querer nacer pues su vida conlleva la dormir. para que les paguen.
muerte temprana. • Azotan a los hombres que insisten • No se les paga por dormir,
en trabajar. solo pueden hacerlo cuando
2. El poema expresa que tanto la belleza como la vida, son pa- • Hay abundante comida, en ríos, no trabajan.
sajeras, breves y frágiles. Poseer la belleza carece de sentido árboles, calles, etc., donde hombres • La comida no abunda para
pueden comer libremente. todos.
puesto que la muerte acaba rápidamente con ella.
La principal diferencia entre ambos es: que en Jauja se viven los
excesos y placeres y en el mundo real el esfuerzo y sacrificio.

84 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo 2
10. Su reacción es empática. Entiende los posibles motivos y se 2. La pobreza, desigualdad económica, guerras, burocracia, dis-
culpa a sí mismo por haberse dejado engañar. criminación, sistema monárquico apoyado por la aristocracia,
imposición de una ideología homogeneizadora, el valor del
11. Respuesta abierta. Yo no los habría entendido, me habría
dinero, la sensación de desengaño.
sentido pasado a llevar, los habría culpado y hubiese pedi-
do justicia; yo reaccionaría como Mendrugo, pues si tenían 3. Porque sentir que la realidad y la verdad no son tal, que se ha
hambre el robo sirvió para satisfacer a quien no tiene las vivido en un engaño y que se tiene acceso a una nueva imagen
mismas oportunidades. del mundo, va a suponer siempre la movilización de la esta-
bilidad y las certezas que se tienen. Hace entrar en crisis la
12. La tierra de Jauja representa la posibilidad de vivir de un
concepción del mundo que se posee y va a enfrentar al sujeto
modo opuesto al que él conoce, donde puede disfrutarse de
con verdades no siempre placenteras ni ideales.
los placeres y la abundancia sin tener que trabajar.
4. Una visión desencantada del mundo, en donde la hipocresía
• El anhelo de una vida abundante, placentera, de des-
y las preocupaciones banales son intrascendentes, frágiles e
canso y riquezas.
inestables frente a temas de mayor relevancia como la muerte.
• Indicadores sugeridos: a. Incluye los elementos men-
cionados en sus respuestas anteriores en su reflexión; Página 79. Actividades
b. Justifica su reflexión en marcas textuales. c. Cuida 1. Menciona el color del rostro, la intensidad de la mirada y
su ortografía y redacción. los ojos, el cuello blanco y erguido, el cabello rubio. Posi-
blemente se trate de una mujer, dado que en la segunda
PERSPECTIVAS LITERARIAS. Páginas 74 a 87 estrofa hace alusión a que el viento es capaz de desordenar
el cabello, que se infiere entonces, es largo.
Página 76 2. Hace un llamado a disfrutar y aprovechar la fuerza y belleza
de la juventud, puesto que el tiempo que dura es breve y
Conecta con… Historia, Geografía y Ciencias Sociales
fugaz.
Indicadores sugeridos: a. Leen el capítulo XXII de la primera
parte de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Página 81. Actividades
b. Identifican elementos del contexto sociocultural de la épo- 1. Hace alusión al deseo de abandonar la vida terrenal para al-
ca, como la potestad del rey, los crímenes y castigos asociados, canzar la verdadera vida que comienza después de la muer-
paisaje, vocabulario, entre otros. c. Interpretan la presencia te, en el encuentro con Dios. Se reitera con el propósito de
de los conceptos de justicia y libertad apoyándose en marcas enfatizar este anhelo y el sufrimiento que ocasiona vivir
textuales, especialmente a partir de las reflexiones, diálogos y mundanamente.
acciones de don Quijote. d. Expresan sus ideas de manera clara 2. La describe como una cárcel, marcada por el sufrimiento,
y organizada. donde se hace larga la espera.
Página 78. Actividades 3. Se hace una valoración positiva de la muerte en tanto marca
un paso de la vida terrenal a la vida trascendente, verdadera,
1. Párrafo 1: siglo XVII español fue un periodo de crisis. Párrafo 2:
que se encuentra en la comunión con Dios. La muerte se
la literatura de la época reflejó el sentimiento de desorienta-
anhela para alcanzar ese nuevo estado y la posibilidad de
ción por la crisis. Párrafo 3: crisis social se debe a la imposi-
encuentro con el Señor. Se ve en versos como: “Aquella vida
ción de la visión de la nobleza y la homogeneización de ideas.
de arriba, / que es la vida verdadera: / hasta que esta vida
Párrafo 4: la concepción del dinero es ambigua y contradicto-
muera, / no se goza estando viva; / muerte, no seas esquiva,
ria. Párrafo 5: la visión de mundo del periodo está permeada
/… / que muero porque no muero”.
por el concepto de desengaño, lo que se evidenció en los tópi-
cos de los textos de la época. Párrafo 6: los conceptos de “ba- 4. • La calavera puede interpretarse como la muerte que re-
rroco” y “Siglo de Oro” permiten referir a la literatura y cultura cuerda la finitud de la vida, sin embargo, la expresión del
de la época. Párrafo 7: Características de la estética Barroca rostro de Santa Teresa, que mira hacia arriba, muestra que
o del siglo XVII. no hay temor frente a ello y que al contrario, la inspiración
para su escritura surge de la conexión con lo divino y la
espera de su encuentro que es posibilitado por la muerte.

Lengua y Literatura • 2º medio 85


Solucionario

• En el caso de Nicolás Omazur es un recordatorio, una de dolor (muero) por estar viviendo terrenalmente (porque
advertencia de la fragilidad y lo efímero de la vida y lo no muero). “Este, que vez, engaño colorido…”: expresa la
definitivo de la muerte. En el caso de Teresa de Jesús, en fragilidad del artificio y la ilusión de juventud que genera el
cambio, la muerte es una posibilidad de conexión con lo retrato (flor delicada), frente a la muerte y el paso del tiem-
trascendente, con lo divino. po (viento). “Dulce soñar y dulce congojarme…”: connota el
placer (leve y sabroso) que produce el soñar en el hablante
Página 82. Actividades por el efecto que produce y el deseo de que permanezca por
1. La idea de que la imagen de la persona que se representa y más tiempo.
queda fijada a través de la pintura es engañosa, pues no se 4. Respuesta abierta. Por ejemplo, sí, estoy de acuerdo, puesto
ve modificada con el paso del tiempo. Captura un momento que coincide con los temas que identifiqué en la pregunta
de esa persona, pero no lo que va ocurriendo con ella en la 2; o bien, no, no estoy de acuerdo con todo, porque hay as-
medida que va envejeciendo. pectos que yo consideré en mi lectura quedan fuera, y estos
2. La visión de una existencia pasajera e imposibilitada de evi- son los siguientes… (se espera que el estudiante apoye en
tar su destino final que es la muerte. marcas textuales sus interpretaciones).
5. Se relaciona con la idea de desengaño puesto que en todos
Página 83. Actividades
los versos seleccionados se expresa una verdad que se ha
1. Se repite con el propósito de enfatizar en la sensación que intentado mantener oculta: la verdad del paso fugaz e inde-
experimenta el hablante durante el sueño. Lo que le resulta fectible del tiempo que acaba con la juventud y la belleza, la
dulce es lo que sueña, pues le permite vivir una vida que no verdad de la vida trascendente después de la vida terrenal, la
es la suya, es más placentera, abundante y feliz. verdad del paso del tiempo y la muerte que se oculta a través
2. Representa la posibilidad de evadir el sufrimiento y la des- del arte, la verdad de que la vida es sufrimiento y solo puede
dicha que experimenta en la vida real. Acceder a aquello que alcanzarse la dicha a través de los sueños.
no tiene, riquezas, placer, felicidad. 6. Respuesta abierta. Por ejemplo: Sí, me parece que las perso-
3. El hablante expresa que le parece justo que una persona que nas siguen viviendo engañadas, la publicidad las hace creer
en la vida (la verdad) ha sufrido y no ha tenido la oportuni- que usando productos de belleza y vistiéndose de cierto
dad de ser feliz, ni conocer el placer, pueda hacerlo a través modo pueden ocultar el paso del tiempo y seguir siendo jó-
del sueño, pese a que no es real (la mentira). venes; sí, me parece que el desarrollo y acceso a la tecnología
ha posibilitado que las personas se muestren y relacionen
Páginas 84 y 85. Profundiza la lectura de una forma que no se condice con cómo lo hacen cuando
tienen que enfrentarse a los otros en la realidad.
1. Respuesta abierta. Se espera que los estudiantes expliquen
la forma en que aplicaron estrategias de lectura para apoyar 7. Indicadores sugeridos: a. Manifiestan una visión de la exis-
su comprensión. Por ejemplo, subrayé las palabras que des- tencia a través de los versos creados; b. Utilizan un lengua-
conocía e intenté inferir su significado, o bien, apliqué la je sobre todo connotativo o figurado; c. Incluyen al menos
estrategia de releer, puesto que en mi primera lectura solo dos de las palabras de vocabulario revisadas en la unidad;
busqué entender de qué hablaba el poema y qué dificultades d. Cuidan su ortografía y redacción; e. Utilizan un volumen
presentaba, mientras que en la segunda lectura me dediqué y entonación de voz adecuados a la expresividad que busca
a interpretar los versos. la estrofa.
2. “Soneto XXIII”: la fugacidad de la vida. “Vivo sin vivir en Conecta con… Artes visuales
mí...”: la búsqueda y espera de una vida trascendente des-
pués de la muerte. “Este, que ves, engaño colorido…”: el Indicadores sugeridos: a. Las parejas escogen a uno de los
desengaño ante la vida pasajera y frágil frente a la muerte pintores del Siglo de Oro propuestos e investigan sobre aspec-
que acaba con todo. “Dulce soñar y dulce congojarme…”: la tos biográficos, artísticos, temáticos presentes en sus obras;
vida como un sufrimiento que solo puede evadirse con los b. Exponen los resultados de su investigación frente al curso,
sueños. dando cuenta de la selección de obras del pintor escogido y su
3. “Soneto XXIII”: connotan la vejez que se evidencia en las ca- relación con el Siglo de Oro; c. Emplean un volumen de voz y
nas (nieve) que aparecerán en el cabello de la cabeza (hermo- entonación adecuadas en la exposición de sus ideas, de manera
sa cumbre). “Vivo sin vivir en mí…”: expresan la sensación organizada y coherente.

86 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo 2
10. Respuesta abierta. Sí, creo que la vida es ilusoria y que
LECTURA EN DIÁLOGO. Páginas 88 a 99
muchas de las cosas que creemos que son de cierto modo,
Páginas 94 y 95. Profundiza la lectura son así porque nosotros queremos construir ese sentido
y no porque lo posean intrínsecamente; no, creo que las
1. Respuesta abierta. Si bien algunos estudiantes pudieran no experiencias que vamos construyendo son reales y tienen
ser conscientes de las estrategias aplicadas y, por tanto, res- un impacto en la realidad que se evidencia en sus modifi-
ponder negativamente, se espera que expliciten las estrategias caciones.
empleadas en su proceso de lectura, las que pueden corres-
ponder a las revisadas en la unidad u otras que ellos manejen. 11. Respuesta abierta. Porque era una época con crisis econó-
micas y sociales que hacen cuestionar cómo se presenta
2. Clotaldo, Clarín, Basilio y Segismundo. la realidad antes las personas. El sueño se levanta como
3. Clotaldo es leal al rey, condescendiente y sumiso ante la au- una forma de escapar de la realidad y de no tener certezas
toridad, precavido, cómplice del engaño; Clarín, amigo de sobre lo que nos rodea.
Segismundo, es compasivo y empático con él; Basilio, rey
de Polonia, es curioso, temeroso, inquieto, castigador; Segis-
mundo, príncipe de Polonia y protagonista de la obra, es re- ANTES DE SEGUIR. Páginas 100 a 105
flexivo, dudoso, carente de certezas, vengativo. Sus cadenas
pueden interpretarse como la imposibilidad de desarrollar Página 100
plenamente su libertad. 1. Se refiere a las rosas que menciona más adelante en los ver-
4. El rey Basilio experimenta el conflicto de tener que encerrar sos: “A florecer las rosas madrugaron”, que a su vez repre-
y engañar a su hijo para evitar que piense que realmente sentan connotativamente la vida y todo lo que pasa fugaz-
tiene que vencer a su padre. Segismundo experimenta el mente: “cuna y sepulcro en un botón hallaron”.
conflicto de no saber qué es real y qué es un sueño, ya que 2. Estrofa 1: todo lo que nos parece éxito y felicidad, se trans-
lo han engañado y lo han hecho creer que nunca dejó el en- formará con el pasar del tiempo; Estrofa 2: todo llega a su
cierro ni vivió lo que creyó vivir. fin con el paso fugaz del tiempo; Estrofa 3: la vida es tan
5. El engaño consiste en que lo pusieron a prueba para ver si breve que no nos damos cuenta de que está siempre cerca de
los designios acerca de su deseo de vencer al padre eran rea- la muerte; Estrofa 4: la vida de los seres humanos es frágil
les y como Segismundo comenzó a comportarse de modo y breve ante el pasar del tiempo y la muerte.
violento y tirano, decidieron volver a encerrarlo, comer unas 3. Sobre la fugacidad de la vida, el paso del tiempo y la muer-
flores que lo aletargaran y hacerle creer que nunca salió del te. El título expresa que todo lo que uno cree que existe, es
encierro y que todo lo que vivió fue parte de un sueño. susceptible del tiempo y sus cambios.
6. Reacciona con desconcierto y sorpresa puesto que todo lo 4. Alude al tópico de tempus irreparabile fugit en tanto perma-
vivido fue tan real, que es difícil creer que fue tan solo parte nentemente expresa la fugacidad y la rapidez con que la vida
de un sueño. de las cosas, de la rosa y del hombre. El tópico vanitas vani-
7. La vida y el mundo como una permanente ilusión y un sue- tatum se manifiesta en el hecho de que aquello que creemos
ño que nos hace creer que somos y que vivimos de cierta poseer, la felicidad, el éxito, etc., no son reales puesto que
forma, pese a que no podemos conocer nunca la realidad y rápidamente se transforman en desdicha y castigo con el
solo podremos despertar con la muerte. paso del tiempo.

8. Sus palabras lo calman en relación con lo que ha hecho, di- Páginas 104 y 105
cho y sentido en el supuesto sueño, haciéndolo pensar que
5. Cipriano: ama a Justina y está dispuesto a cualquier cosa
en los sueños también puede actuar bien con su padre. Esto
por su conseguir su amor, es arrojado, obstinado; Esqueleto:
hace que Segismundo, al no saber la verdad, comience a ac-
revela y expresa la verdad de Justina; Clarín: es miedoso y
tuar correctamente pensando que sueña.
cobarde; Demonio: se muestra comprensivo y solidario ha-
9. Representan a Segismundo encadenado y semidesnudo. cia Cipriano, leal con su acuerdo, engañoso.
Esto permite expresar su condición soledad y vida de enga-
6. Justina representa a la dama; Cipriano al galán; Clarín al
ño, así como reforzar la posibilidad de que dude acerca de
gracioso; Demonio al poderoso.
su realidad.

Lengua y Literatura • 2º medio 87


Solucionario

7. El conflicto que se presenta es que Cipriano desea conseguir


PARA FINALIZAR. Páginas 112 a 119
el amor de Justina a toda costa y cree haberlo hecho al en-
tregar su alma al demonio, sin embargo, cuando cree poseer Página 112
a Justina se da cuenta de que en realidad lo que tiene entre
sus brazos es un esqueleto. 1. Se pueden interpretar como lo efímero de la vida. Pueden
relacionarse con el tópico tempus fugit, ya que expresan el
8. Puede interpretarse como que el éxito que creemos alcanzar paso fugaz del tiempo.
y del cual nos jactamos, es siempre una ilusión, una aparien-
cia y que tan fácil y rápido como llega, se va. No es trascen- 2. Los versos que pueden mencionar son los siguientes:
dente. Se relaciona con el tópico vanitas vanitatum, puesto • “¡Fue sueño ayer, mañana será tierra!”, el ayer muestra el
que expresa el carácter engañoso de las cosas y la necesidad pasado lleno de ilusiones y el mañana representa el futuro
de buscar otras más trascendentes. que será tierra a causa de la muerte que nos lleva a ella.
9. El libre albedrío está representado en el personaje de Jus- • “y mientras con mis armas me consumo, menos me hos-
tina, quien intenta ser alcanzada por Cipriano a través de peda el cuerpo, que me entierra”, el cuerpo aparece aquí
la magia, ya que esta no ha accedido a estar con él por su perecedero, frágil ante el paso del tiempo y conducente a
propia voluntad, sin embargo, el plan de Cipriano fracasa. la muerte.
La tentación, por su parte, está representada en el personaje
del Demonio, quien le ofrece a Cipriano entregar su alma a • “hoy pasa, y es, y fue, con movimiento / que a la muerte
cambio de que lo ayude a conseguir como sea a Justina, y me lleva despeñado”, el tiempo es fugaz y conduce inde-
Cipriano cae en la tentación, le entrega su alma, pero final- fectiblemente hacia la muerte.
mente es engañado. • “cavan en mi vivir mi monumento”, la vida contiene un
camino hacia la muerte.
Conecta con… Música
3. Asume una actitud pesimista y resignada, puesto que ex-
Indicadores sugeridos: a. Dan cuenta de haber buscado y se- presa la fugacidad con la que pasa el tiempo y la vida, pero
leccionado información sobre música renacentista y barroca; sabe que no se puede hacer nada para evitarlo y asume su
b. Exponen sus resultados de manera clara y organizada. muerte.

Página 118
EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL. Páginas 106 a 111 4. Laurencia es aguerrida, luchadora, justiciera; Fernán Gómez
es abusador, tirano, violento, traidor.
Página 106. Observar y escuchar
5. No, porque en esta obra la mujer se ve ultrajada, ha sido
1. Descubre que todo lo que creía como real, era una ilusión, desposeída de las características tradicionales del tipo de la
un engaño. dama, es ella misma quien tiene que defenderse.
2. El velero y el mar simbolizan la posibilidad de descubrir la 6. Hay un conflicto entre el pueblo y el comendador, que es
verdad, el camino hacia la verdad, entre otras interpretacio- considerado un tirano; Laurencia tiene un conflicto entre
nes que se fundamenten en el video observado. su deseo de justicia y las normas sociales en relación con la
3. Desconcertado, decepcionado, desengañado. Cualquier al- posición de la mujer.
ternativa seleccionada por los estudiantes tiene que funda- 7. Genera un ambiente de tensión y cambios sociales, en tanto
mentarse en acciones o acontecimientos del fragmento de se cuestiona el rol de la mujer y la actitud de los hombres en
la película. relación con esta. Se pone de relieve la contradicción entre
la autonomía de la mujer gatillada por la ineptitud de los
hombres y su rol de protectores. Esto tiene como efecto que
los personajes que la escuchaban tomen armas y decidan
enfrentar a Fernán Gómez.

88 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo 2
8. a. Un cuestionamiento al abuso de poder, tanto en un senti- Conecta con… Cívica
do político como de género. / b. Porque reflexiona en torno
a problemas que siguen teniendo vigencia en nuestra socie- Indicadores sugeridos: a. Los estudiantes plantean una re-
dad, tales como el abuso de poder, las diferencias de género flexión en torno al concepto de poder y su relación con el frag-
y la reivindicación de los derechos de la mujer. mento de la obra b. Manifiestan una visión propia y argumen-
tan sólidamente; c. Exponen y desarrollan sus ideas de manera
organizada, cuidado su ortografía y redacción.

Guía didáctica del docente

Actividad complementaria de vocabulario. Página 71 Actividad complementaria de lectura literaria y oralidad.


Página 72
Vocabulario: denotación y connotación
1. “Es hielo abrasador, es fuego helado”: El amor nos hace Participa en una feria literaria
experimentar sensaciones muy intensas. / “Es un breve Considere los siguientes criterios para evaluar: a. Se agrupan
descanso muy cansado”: El amor se vive de manera breve y en conjunto escogen una obra para ser discutida, analizada y
e intensa. / “Es una libertad encarcelada”: El amor nos hace expuesta en la feria. b. Seleccionan y determinan los aspectos
sentir libres y presos al mismo tiempo. de la obra que quieren compartir, planifican las estrategias para
2. El amor es un sentimiento intenso, cambiante y contradic- conseguirlo y se distribuyen las tareas a realizar en el stand
torio que se experimenta hacia otro. de la feria. c. Montan sus stands considerando los elementos
3. Según el DRAE: 1.m. Sentimiento intenso del ser humano propuestos en la pauta.
que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca Actividad complementaria de escritura y oralidad. Página 73
el encuentro y unión con otro ser. / 2. m. Sentimiento hacia
otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando Una crítica literaria
reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da Considere los siguientes indicadores: a. Escoge uno de los tex-
energía para convivir. / 3.m. Sentimiento de afecto, inclina- tos revisados a lo largo de la unidad para escribir su crítica.
ción y entrega a alguien o algo.
b. Respeta las características de la crítica, evidenciando un juicio
4. En ambas definiciones se entiende el amor como un sen- valorativo respecto de la obra, que se sustenta en argumentos
timiento intenso, no obstante, denotativamente no ad- sólidos y coherentes con el análisis propuesto. c. Incorpora to-
quiere matices de la connotación, como por ej. su carácter dos los elementos solicitados: nombre del texto, autor, datos
contradictorio. de publicación, antecedentes, resumen o síntesis de la obra,
5. Indicadores: a. Usa un lenguaje denotativo para elaborar su valoración y análisis del tema, opinión global sobre la obra.
definición, considerando la significación de las connotacio- d. Cuida la ortografía y redacción. e. Usa la pauta junto con su
nes empleadas por Quevedo; b. Incluye la información pro- compañero para realizar correcciones a sus textos.
porcionada por la definición del diccionario y las actividades
realizadas antes; c. Cuida su ortografía y redacción. Actividad complementaria de escritura y oralidad. Página 74

6. a. Lee usando una entonación apropiada y respeta la lectura Escritura de un diálogo dramático y su representación
ajena. b. Comenta manteniendo el foco del tema y organi- Indicadores sugeridos: a. Los grupos seleccionan un fragmen-
zando sus ideas. to o un texto presente en el libro e identifican sus elemen-
tos centrales tales como personajes, acciones, conflicto, etc.
b. A partir de los elementos anteriores, los estudiantes plani-

Lengua y Literatura • 2º medio 89


Solucionario

fican la construcción de sus diálogos escogiendo la parte de Registro formal (texto Registro mixto Registro informal
la historia a representar, los personajes que intervendrán, las académico) (ensayo) (conversación)
acciones que desarrollarán, el conflicto que se expondrá, la for- “Fuente Ovejuna, obra “La obra de Fuente Lope de Vega en
ma en que se expresarán en los diálogos. c. Escriben el diálogo publicada el año 1618 Ovejuna (1618) Fuente Ovejuna
por Lope de Vega, del dramaturgo (1618), expone
dramático respetando las características revisadas a lo largo de despliega a través de una Lope de Vega, nos el drama de un
la unidad como parlamento y acotaciones. Incluye los aspectos construcción metafórica muestra mediante pueblo que no logra
planificados en el punto anterior. d. Corrigen en conjunto su la situación de un pueblo una metáfora un lo que quiere y que
que transita por una pueblo frustrado bajo además tiene un
diálogo cuidando aspectos como ortografía, redacción y cohe- experiencia conflictiva. una demanda pero gobierno chanta.
rencia. e. Ensayan el texto para después presentarlo frente al Lo anterior, puede leerse también la corrupción La obra muestra
curso. como un reflejo de la del gobierno. Este una realidad social
realidad española de es un reflejo de una típica de España
Actividad complementaria de manejo de la lengua. Página 75 la época, problemática realidad social que de la época en que
que, por desgracia sigue se vivía en España y se escribió y que
Adecuación del registro teniendo vigencia”. que en la actualidad, lamentablemente
lamentamos seguir hasta hoy tenemos
Registro formal (texto Registro mixto Registro informal viviendo”. que seguir
académico) (ensayo) (conversación) aguantando.
En el planeta hay una “Nuestra tierra “La tierra está
diversidad de flora y alberga animales llena de animales y Evaluación complementaria. Páginas 78 a 83
fauna aún desconocida y flora, existen plantas, hay caleta
para el ser humano, muchas especies que ni se conocen Página 79
algunas de estas quizás desconocidas todavía y otros que
especies incluso ya están para el ser humano ya desaparecieron. 1. Se dirige a los hombres de su época.
extintas, sin embargo, y otras extintas ya, Pero igual los
podemos acceder a ellas y que únicamente conocemos porque 2. Que los hombres siempre encuentran motivos para juzgar
por imágenes digitales conocemos en tenemos sus fotos. y culpar a las mujeres y nunca están conformes con su com-
conservadas. imágenes gráficas”. portamiento, pese a que son ellos quienes los provocan.
“En la actualidad, los “Hoy los jóvenes “Hoy en día, los
jóvenes poseen una piensan de una cabros jóvenes tienen 3. Asume una actitud apostrófica, lo que le permite interpelar
forma de pensar que forma diferente a la otras formas de directamente a los hombres a quienes está dirigido el men-
difiere de la de sus de sus padres en su pensar que sus papás saje. Los insta a reflexionar respecto de su comportamiento.
padres en su época. época. Actualmente, en su época. Ahora
Evidencian una actitud se muestran más son más despiertos, 4. Las interpretaciones deben considerar lo siguiente:
de mayor consciencia, atentos y por lo y difícilmente se les
Estrofa Interpretación
lo que dificulta las mismo es más puede manipular”.
posibilidades de que sean difícil que sean Con el favor y el desdén / tenéis Sin importar cómo los traten,
manipulados”. manipulados”. condición igual,/ quejándoos, si siempre encuentran un motivo
os tratan mal,/ burlándoos, si para estar disconformes con el
“En la visión del mundo “Es importante tener “No hay que dejar
os tratan bien. comportamiento de las mujeres.
y en la actitud cultural en consideración de lado que en la
del sentimiento de crisis que en la actitud manera que tiene ¿Pues cómo ha de estar Se hace difícil comprender que el
se refleja el concepto cultural y en la la gente de ver templada hombre critica tanto a la mujer
de desengaño, muy visión de mundo culturalmente la la que vuestro amor pretende, que no corresponde a sus intentos
importante. Es notable la del sentimiento crisis, hay una si la que es ingrata ofende de conquista, como a la que los
frecuencia de los motivos de crisis, hay sensación de y la que es fácil enfada? corresponde rápidamente.
del desengaño y la vanidad una sensación de desengaño. Las
de la vida, la conciencia de desengaño. Aparecen personas cachan 5. Con el propósito de increpar y cuestionar el actuar de los
la fragilidad y la fugacidad, recurrentemente que la vida es una
la impalpable separación los motivos del cosa un poco tonta,
hombres a quienes se dirige, motivando una reflexión que
entre la realidad y la desengaño y la porque pasa rápido pone en evidencia sus propias contradicciones.
apariencia, el escepticismo vanidad de la vida, y todo se puede
fundado en lo vano de la que, además de derrumbar”.
6. El hombre es quien puede manifestar libremente su deseo
existencia humana de este ser frágil y fugaz, por una mujer, sin embargo, la mujer no puede hacer lo mis-
mundo”. muestra que mo sin ser juzgada. Si no corresponde el deseo del hombre
la realidad y la es catalogada como cruel y malagradecida, si lo manifiesta
apariencia a veces abierta y libremente es catalogada como fácil.
son indistinguibles”.

90 Guía didáctica del docente


El desengaño del mundo 2
7. Indicadores sugeridos: a. Problematizan la actitud denun- 11. Asume la postura de que dado que la vida es indefectible-
ciada por el hablante, estableciendo conexiones con lo que mente sueño, hay que entregarse a este y participar de su
ocurre en la actualidad; b. Sustentan sus reflexiones en ar- lógica antes de despertar.
gumentos sólidos.
12. Cambia de parecer porque asume la brevedad de la vida y
Página 83 porque piensa que al tener consciencia de que todo es un
sueño, el despertar ya no será doloroso pues no se desen-
8. Le piden que impida que sea un extranjero –el duque de gañará como antes.
Moscovia– quien los gobierne, y que asuma y haga valer el
trono que le corresponde por herencia, alzándose en contra 13. Son cosas pasajeras y frágiles, pues pertenecen a un enga-
del tirano. ño, la vida que es solo un sueño.

9. Al pueblo que lo aclama y lo quiere como rey. Cumple con la 14. Indicadores: a. Dialogan abiertamente, manteniendo el
función de respaldar lo que el soldado le está expresando y foco y respetando las visiones ajenas. b. Argumentan sus
solicitando a Segismundo. posturas sólidamente.

10. Se niega pues no quiere volver a sufrir el desengaño. Se-


gismundo cree que todo lo que vivió fue un sueño y no la
realidad, por lo tanto, no quiere volver a tomar algo por
real cuando es pura ilusión.

Lengua y Literatura • 2º medio 91


añoundodel E mu ad 2gaño

2
n
sen del Uni l des do 2 El
d 2 gañ mun dad enga El
nd El o de do U2 El ño
Unidad
delo Undesenl mu nid
i n a
añomun dad 2gaño do d
El de do E
Undese l muUnidl
i n a
El desengaño del mundo

c Antonio de Pereda: El sueño del caballero, 1645-1660.

64 Unidad 2 • El desengaño del mundo


Conoce tus objetivos
A partir de la lectura de poemas y obras dramáticas, reflexionarás • Leerás y comprenderás obras dramáticas para reconocer
sobre el sentido de la existencia. Además: el conflicto, los personajes y los temas que representan.
• Apreciarás obras del Siglo de Oro para comprender la • Escribirás un ensayo para expresar tu reflexión sobre tu
relevancia que tuvo este período en el arte y la literatura. propia forma de ver y comprender el mundo.
• Analizarás diversos recursos del género lírico, como los sím- • Participarás en un diálogo para compartir ideas, escuchar
bolos, para apreciar el mensaje que expresan los poemas. a tus interlocutores y llegar a acuerdos y conclusiones.

Otras miradas
En El sueño del caballero,
el ángel, de delicada
y grácil hermosur a femen
ina , sostiene una filacteria
mientras contempla al jov
en caballero que, elegante
te vestido, reclinado sobr men-
e la mano izquierda y co
derecha en relajado aban n la mano
dono, duer me plácidamen
ante una mesa en la cual se te se ntado
ven apilados múltiples ob
un globo ter ráqueo, una jetos: un reloj,
corona , un cetro, una tiara,
estandarte, un cofre de ca un a coraza, un
rey con joyas, monedas, na
una miniatur a con un re ipe s, una careta,
trato femenino, una parti
ramillete de flores y una tur a de música, un
calaver a sobre un libro ab
objetos encierran una sig ier to. Todos es tos
nif icación, son símbolos de
distracciones efímeras, de lo pasajero y las
lo transitorio y lo fugaz. La
filacteria que, ex tendida, inscripción de la
sostiene el ángel, no pued
nica y profunda. En el me e ser más lacó-
dio de ella hay un arco ten
flecha con un sol detrás sado con una
y el rótulo latino “Aeterna
volat et occidit” que, tradu pungit cito
cido, quiere decir “Eter na
hiere, rápidamente vuela mente
y mata». Indudablemente, filacteria: cinta con
todas las saetas lanzadas de
al aire hay muchas que inscripciones.
hieren, pero hay una que lacónico: breve, preciso.
acaba matando.
saeta: flecha.

Biblioteca Nacional de España (2012). Otras miradas. La vida es sueño


(1636) / El sueño del caballero (1645-1660). Madrid: Real Academia de
las Bellas Artes de San Fernando. (Fragmento).

EXPLORA

1. Lee el comentario de esta página. ¿Qué piensas que quiso 2. ¿Cómo interpretas el mensaje que despliega el ángel? ¿A
comunicar Antonio de Pereda con su cuadro? qué está llamando? Comparte tu interpretación con tu
compañero o compañera de banco.

Lengua y Literatura 2º medio 65


Para comenzar

Para ampliar tu reflexión sobre el tema de la unidad, te invitamos a observar


la siguiente
siguien obra de Bartolomé Murillo (1617-1682) y a leer el comentario
2. que la acompaña.
aco
om Luego, responde las preguntas que se proponen.
u r, 1 6 7
sO m az
olá
: Nic
illo
Nicolás Omazur de Bartolomé Murillo
ur
éM
om
rtol

El protagonista de este cuadro fue un amigo y admirador del


d Ba

pintor [de Murillo] que nació en Amberes en torno a 1609 y


se había asentado en Sevilla, donde se dedicó al comercio
y, en sus ratos libres, a la poesía. […] Era, pues, un miem-
bro de la destacada colonia de comerciantes extranjeros
asentados en Sevilla. […] La calavera convierte al cuadro
en una vanitas que sirve al espectador para reflexionar
sobre lo efímero de las glorias terrenales. Murillo ofrece
una imagen nítida y certera en el formidable retrato de su
amigo, reduciendo los elementos retóricos de la obra a solo
dos: la calavera, que califica al modelo desde un punto de
vista moral e intelectual, y su rostro, de gran viveza, que se
convierte en el centro expresivo de toda la pintura.
Portús, J. (2001). Nicolás Omazur de Bartolomé Murillo.
En Guía de la pintura barroca española. Madrid: Museo del Prado.

1. ¿Qué
1 Q men
mensaje te comunica esta pintura de Murillo? Considera la información
que aporta el comentario y lo que tú interpretas del cuadro.

Descubrir
2. Lee la cápsula Descubrir de esta página. ¿Cuál crees que fue la intención de
En la pintura del Barroco surgió un género Antonio de Pereda (página 64) y de Bartolomé Murillo al representar, respec-
conocido como vanitas (vanidad, en latín), tivamente, a un caballero y a un comerciante mediante el género vanitas?
en el que se representaba lo breve y frágil 3. ¿Por qué piensas que surge el género vanitas? ¿Qué preocupación humana
de la vida a través de objetos con carácter
refleja?
simbólico.

4. ¿Estás de acuerdo con que la vida es “breve y frágil”? ¿Es un tema que te pre-
ocupa?, ¿por qué? Escribe tus ideas y tenlas en cuenta a medida que vayas
leyendo las obras de esta unidad.

66 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad 2
l o U o d es un ño El el

Lee el siguiente poema y reconoce qué visión de la existencia REPASA


presenta. d Paul de Longpré: Rosas blancas, 1907. (Detalle)

A una rosa
Luis de Góngora

Ayer naciste y morirás mañana.


Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?
¿Para vivir tan poco estás lucida,
y para no ser nada estás lozana? Luis de Góngora
(1561–1627)

Si te engañó tu hermosura vana, Fue el poeta más original e influyente del Siglo
de Oro español (desde el Renacimiento del
bien presto la verás desvanecida,
siglo XVI al Barroco del siglo XVII), porque creó
porque en tu hermosura está escondida un nuevo lenguaje para expresar lo luminoso y
la ocasión de morir muerte temprana. oscuro de la dualidad vida y muerte, una de las
preocupaciones que atraviesan toda su obra.
Cuando te corte la robusta mano,
ley de la agricultura permitida,
grosero aliento acabará tu suerte.

No salgas, que te aguarda algún tirano; lucido: que llama la atención por su belleza.
dilata tu nacer para tu vida, lozano: vigoroso, de aspecto saludable y
juvenil.
que anticipas tu ser para tu muerte.
vano: ilusorio, aparente, irreal.
desvanecido: evaporado, deshecho.
De Góngora, L. (1968). A una rosa.
En Poesías. Zaragoza: Ebro. dilatar: aplazar, retrasar.

Trabaja las siguientes actividades:


1. ¿Qué ideas se expresan en cada estrofa del poema? Completa en tu cuaderno
un esquema como el siguiente:

Primera estrofa Segunda estrofa Tercera estrofa Cuarta estrofa

2. ¿Qué mensaje se expresa en el poema? Explica.


3. ¿Qué crees que representan los siguientes elementos del poema?

la rosa la robusta mano

4. ¿Por qué el poeta habrá elegido una rosa para hablar de la vida y la muerte?

Lengua y Literatura 2º medio 67


Para comenzar
5. ¿Cómo calificarías el tono del hablante lírico: pesimista, optimista, crítico?
Fundamenta con un fragmento del poema.
6. ¿Qué relación puedes establecer entre el poema leído y las pinturas que
viste en las páginas 64 y 66? Escribe tus ideas.

Lee el siguiente paso (obra cómica en un acto) de Lope de Rueda recono-


ciendo las motivaciones y acciones de cada personaje.

La tierra de Jauja
Lope de Rueda
Lope de Rueda
(1510–1566) (Camino apartado con árboles al fondo, al atardecer.)
Actor y dramaturgo español considerado el (Al levantarse el telón, la escena sola. Unos segundos después entra por el lateral
precursor del teatro profesional en España. derecho HONZIGERA, ladrón, y tras él, andando trabajosamente, su compinche
Destacó por su versatilidad, pues junto con su PANARIZO).
compañía representaban obras diferenciadas
según su público, el que podía ser el pueblo, la
nobleza o la monarquía. También se le atribuye HONZIGERA.— Anda, anda, hermano Panarizo; no te quedes rezagado, que
iniciar una tradición teatral propia de España, ahora es tiempo de tender nuestras redes.
tanto por el contenido social de sus obras como PANARIZO.— ¿Y cómo quieres que ande, hermano Honzigera, si no puedo
por las características de la representación. Por con mis huesos? Tres leguas llevamos dándole a los pies. ¡Ay, yo
todo lo anterior, Lope de Rueda es un referente
y una influencia para los posteriores exponentes no aguanto más! (Se sienta, se saca una bota y se acaricia el pie con
del drama del Siglo de Oro, como Félix Lope de gesto dolorido.)
Vega, Miguel de Cervantes, Agustín de Rojas y HONZIGERA.— ¡Ea!, no te dejes amilanar, hermano Panarizo. Di, ¿tienes
Pedro Calderón de la Barca. hambre?
PANARIZO.— ¿Que si tengo hambre? Un pollo me comería con plumas y todo.
HONZIGERA.— Pues aguarda y podrás engullirte una buena cena.
PANARIZO.— ¿Qué dices, Honzigera? ¿He oído bien?
HONZIGERA.— Has oído perfectamente. ¿Sabes por qué te he traído aquí?
rezagado: atrasado. PANARIZO.— ¿Y cómo quieres que lo sepa?
legua: medida que en el antiguo sistema HONZIGERA.— Escucha. (Se sienta a su lado y sigue diciendo.) A estas horas
español equivalía a 5572 metros. suele pasar por aquí un labrador, un tal Mendrugo, con una cazue-
amilanar: desalentar. la de comida para su mujer, que está en la cárcel. Este Mendrugo
engullir: tragar, devorar. es bastante simple, y no nos será difícil, sin que él se dé cuenta,
cazuela: olla. comernos lo que lleva en la cazuela.

68 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

PANARIZO.— ¿Y cómo nos arreglamos para ello? aguzando: afinando, agudizando.


HONZIGERA.— ¿Cómo? Aguzando el ingenio, amigo Panarizo. Le contare- embaular: devorar, tragar.
mos aquel cuento de Jauja, ya sabes; y como él estará embobado empinar el codo: beber mucho,
escuchándonos, nos embaularemos bonitamente algunos bocados, especialmente una bebida alcohólica.
por lo menos. (Escuchando.) Espera... Parece que se oyen pasos. trifulca: pelea, riña.
Voy a ver. (Se levanta y se asoma al lateral opuesto). ¡Sí, es él! Leván- pienso: alimento para el ganado.
tate y estate preparado, que aquí llega nuestro hombre. (Aparece pirra: gusta, enloquece.
MENDRUGO con una cazuela en la mano, atada con un pañuelo.)
MENDRUGO.— ¡Diablos, esta mujer va a acabar conmigo! Le da por empinar el
codo más de la cuenta, luego arma una trifulca y a la cárcel. Y des-
pués ¡hala!, Mendrugo que sude y que se afane para darle de comer.
HONZIGERA (Acercándose).— ¿Adónde vas, buen hombre?
MENDRUGO.— ¿Adónde voy a ir? A la cárcel, a llevarle el pienso a la Tomasa.
HONZIGERA.— ¿Y quién es la Tomasa?
MENDRUGO.— La Tomasa, señor, es la esposa de Mendrugo. Y Mendrugo
soy yo, para servirle. Descubrir
HONZIGERA.— ¡Vaya, vaya! ¿Y qué llevas en ese recipiente?
MENDRUGO.— Ah, ¿esto? No es ningún recipiente; es una cazuela. Llevo En la literatura, el tópico o tema de la tierra
unas albóndigas para la Tomasa, que pirra por ellas. Las he hecho de Jauja corresponde a la representación de
un lugar ideal, de impresionante abundancia,
yo mismo, con carne de la mejor, huevos y especias, todo bien donde todo lo grandioso es posible. En
rebozado con harina blanca. realidad, Jauja es una ciudad de Perú, una
HONZIGERA.— Estarán buenas. de las primeras en fundarse luego de la
MENDRUGO.— Como para chuparse los dedos. conquista, famosa por la riqueza de su
territorio. Los conquistadores describieron
HONZIGERA.— ¿Y le llevas todos los días comida a la cárcel? este lugar al volver a España, donde se lo
MENDRUGO.— Todos, sin faltar ni uno solo. ¡Y menudos trabajos me paso representó como un paraíso terrenal. En las
para poderla mantener! Trabajo como un burro desde la mañana obras que presentan este tópico se describen
hasta la noche, y encima esta caminata, cuando ya apenas puedo lugares paradisíacos, festines extraordinarios
y abundancia de bienes materiales,
tenerme en pie. y está presente en la poesía popular
HONZIGERA.— ¡Qué pena! ¡Pensar que te ahorrarías todos esos trabajos si latinoamericana.
vivieras en la tierra de Jauja!
MENDRUGO.— Y eso ¿con qué se
come?
H ONZIGERA .— ¡Cómo! ¿No sa-
bes lo que es la tierra de
Jauja? Ven, siéntate un
momento con nosotros
y te describiremos todas
sus maravillas con pelos
y señales.

f Pieter Brueghel: El país de Jauja, 1567.

Lengua y Literatura 2º medio 69


Para comenzar
1 ¿Con qué propósito se incluye la MENDRUGO.— Bueno, pensándolo bien, un ratito de descanso no me vendrá
acotación subrayada? mal. (Se sienta entre HONZIGERA y PANARIZO y se dispone a escuchar,
luego de poner la cazuela sobre las rodillas.) A ver, ¿qué tierra es esa?
(Durante el diálogo que sigue, HONZIGERA y PANARIZO se las arreglarán,
de la manera más cómica posible, para irse engullendo las albóndigas de
la cazuela, procurando cada uno distraer a su víctima para dar tiempo
a que el otro coma.) 1
HONZIGERA.— Verás... Es un lugar en donde pagan a los hombres por dormir.
MENDRUGO.— ¿Es verdad eso?
HONZIGERA.— La verdad pura.
PANARIZO.— Una tierra en donde azotan a los hombres que se empeñan
en trabajar.
MENDRUGO (Con la boca abierta.).— ¡Qué me dice!
pardiez: exclamación que significa “por PANARIZO.— Como lo oyes.
Dios”. MENDRUGO.— ¡Oh, qué buena tierra! Cuénteme las maravillas de ese lugar,
buñuelo: masa de harina, similar a un por su vida.
bollo de pan, que puede llevar un relleno H ONZIGERA (Volviendo, con un rápido movimiento de manos, la cara de
dulce o salado.
MENDRUGO hacia él.).— Escucha.
MENDRUGO.— Ya escucho, señor.
HONZIGERA.— Mira, en la tierra de Jauja hay un río de miel y otro de leche,
y entre río y río hay una fuente de mantequilla y requesones, y
caen en el río de la miel, que no parece sino que están diciendo:
“cómeme, cómeme”.
MENDRUGO.— ¡Pardiez!, no hacía falta que me lo dijeran a mí dos veces.
PANARIZO (Repitiendo el ademán de HONZIGERA.).— Oye, amigo.
MENDRUGO.— Ya oigo, ya.
PANARIZO.— Mira, en la tierra de Jauja hay unos árboles que son de tocino.
MENDRUGO.— ¡Oh, benditos árboles! Dios los bendiga, amén.
PANARIZO.— Y las hojas son de pan fino, y los frutos de estos árboles son
de buñuelos, y caen en el río de la miel, y ellos mismos están di-
ciendo: “máscame, máscame”. (MENDRUGO se pone a mascar como si
d Puesta en escena de La tierra de Jauja, dirigida los tuviera en la boca.)
por Jordi Agulera en 2015. HONZIGERA.— Vuélvete acá.
MENDRUGO.— Ya me vuelvo.
HONZIGERA.— Mira, en la tierra de Jauja las calles están empedradas con ye-
mas de huevo, y entre yema y yema, un pastel con lonjas de tocino.
MENDRUGO.— ¿Asadas?
HONZIGERA.— Asadas, fritas y de todo, de modo que ellas mismas están
diciendo: “trágame, trágame”.
MENDRUGO.— Ya parece que las trago.
PANARIZO.— Escucha, bobazo.
MENDRUGO.— Diga, diga.
PANARIZO.— Mira, en la tierra de Jauja hay unos asadores de trescientos
pasos de largo, con muchas gallinas, capones, perdices...
MENDRUGO (Relamiéndose.).— ¡Huuum! ¡Con lo que a mí me gustan!

70 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

PANARIZO.— Y junto a cada ave un cuchillo, de modo que no es necesario mutis: salida de un personaje del escenario.
más que cortar, pues ellos mismos lo dicen: “engúlleme, engúlleme”.
MENDRUGO (Pasmado.).— ¡Cómo! ¿Las aves hablan?
HONZIGERA.— Óyeme.
MENDRUGO.— Ya le oigo, señor. Me estaría todo el día oyendo cosas de
comer.
HONZIGERA.— Mira, en la tierra de Jauja hay muchas cajas de confituras,
mazapanes, merengues, arroz con leche, natillas...
MENDRUGO.— Por favor, señor, más despacio, que así no puedo gustarlo
como quisiera.
HONZIGERA.— Y hay unos barriles de vino dulce junto a las confituras, y unas
y otras están diciendo: “cómeme, bébeme, cómeme, bébeme...”.
MENDRUGO.— ¡Ay, ya parece que las como y las bebo!
PANARIZO.— Mira, en la tierra de Jauja hay muchas cazuelas con huevos y
queso.
MENDRUGO.— ¿Como esta que yo traigo? (Mira la cazuela). ¡Anda, si está
vacía! (HONZIGERA y PANARIZO hacen mutis corriendo. MENDRUGO, dando
voces tras ellos.) ¡Ladrones! ¡Ladrones! (Se detiene de pronto y mira
la cazuela tristemente.) Me han dejado sin un buñuelo. ¡Pobre de
mí! ¿Y qué hago yo ahora? (Pausa.) Pobrecillos, a lo mejor es que
tenían hambre. ¡Que Dios les perdone el daño que me han hecho!
La culpa la he tenido yo, por creer que hay tierras en donde se
puede vivir sin trabajar. Esto me servirá de lección. (Vase tristemente
por donde vino.)

(Telón.)

De Rueda, L. (1967). La tierra de Jauja. En Teatro completo.


Barcelona: Bruguera.

Trabaja las siguientes actividades:


7. ¿Cómo caracterizarías a los personajes de la obra leída? Subraya en el texto
las palabras o diálogos que los representan. Luego, créales un perfil en el
siguiente espacio. Escribe o dibuja.

Honzigera Panarizo Mendrugo

Lengua y Literatura 2º medio 71


Para comenzar
8. ¿Cuál es el conflicto que enfrenta a los personajes de esta obra? ¿Cómo
se resuelve?

9. Según lo leído, ¿cómo es la tierra de Jauja y de qué manera se opone al


mundo real? Responde completando la siguiente tabla:

Características de la tierra de Jauja Características del mundo real

La principal diferencia entre ambos es:

10. ¿Cómo es la reacción de Mendrugo al darse cuenta del engaño que sufrió?
Explica por qué reacciona de ese modo.

11. Si tú hubieras estado en el lugar de Mandrugo, ¿cómo habrías reaccionado


y por qué?

12. ¿Qué deseo o anhelo representa el tópico de la tierra de Jauja?


• Escribe tu reflexión en máximo una plana.
• Reúnete con tres compañeros y compañeras y comparte con ellos el
texto que escribiste mediante una lectura en voz alta.

72 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Planifica el trabajo de la unidad PREPARA

En las actividades anteriores, recordaste algunos aspectos de los géneros lírico y dramático. A continuación, escribe lo
que ya sabes. Luego, en las distintas actividades, volverás a esta página para completar la columna Lo que aprendí.

¿Qué sé sobre… Lo que aprendí

… interpretar poemas? Responde luego de trabajar las páginas 86 y 87.

… comprender obras del género dramático? Responde luego de trabajar las páginas 96 a 99.

… expresar por escrito una reflexión o un punto de vista? Responde luego de trabajar las páginas 106 a 109.

… dialogar en forma grupal sobre un tema? Responde luego de trabajar las páginas 110 y 111.

Considerando los conocimientos previos que apuntaste en la tabla anterior, reflexiona: ¿qué tan preparado o preparada
te sientes para comenzar el trabajo de esta unidad?

Lengua y Literatura 2º medio 73


Perspectivas literarias

VOCABULARIO
Propósito Denotación y connotación
Las palabras con que nos comunicamos tienen significados precisos y
Leer y conocer las características de los
Qué

objetivos, lo que nos ayuda a expresarnos de forma directa o literal. Por


poemas del Siglo de Oro.
ejemplo, al decir “La casa del perro se mojó con la lluvia”, los sustantivos
“perro”, “casa” y “lluvia” se utilizan denotativamente, es decir, considerando
Empleando estrategias para comprender su significado objetivo.
Cómo

e interpretar el mensaje que expresan los


versos. Sin embargo, la riqueza de nuestro lenguaje también ofrece la oportu-
nidad de asignar nuevos significados a las palabras, que dependerán
Para comprender la visión de mundo que del contexto y de la situación comunicativa. Por ejemplo, al decir “El
Para qué

proponen estas obras y reflexionar sobre su joven era un zorro para los negocios”, el sustantivo “zorro” es utilizado
importancia literaria. connotativamente, puesto que la intención del emisor no es referirse
al animal en sí, sino a la “astucia” del zorro como una característica que
se le atribuye al sujeto de la oración, el joven.
Activa tu pensamiento
Las obras del género lírico privilegian el uso de la connotación, que per-
• ¿Qué caracteriza a un poema? mite al poeta expresar ideas y sentimientos complejos asignando a las
palabras sentidos novedosos. Por ejemplo, al leer el poema “A una rosa”
(página 67) pudiste darte cuenta de que el plano de la denotación no
es suficiente para interpretar el mensaje que se comunica:

“A una rosa”

Plano de la denotación Plano de la connotación


• ¿A qué elementos prestas atención al
momento de leer un poema?
El hablante se dirige a una rosa La vida de la rosa es una metáfora que
y la alerta sobre la brevedad y alude a la existencia del ser humano, a
fragilidad de su vida. la que se le atribuyen las características
de la rosa: la existencia es bella como
una rosa, pero es breve y está destinada
a ser cortada por una “robusta mano”,
por un “tirano”, palabras que en este
contexto se refieren a la muerte.

1. Piensa en otro significado connotativo que pueda asignarse a la pa-


• En esta subunidad leerás poemas de los labra “rosa”. Luego, escribe un breve párrafo en el que se utilice ese
siglos XVI y XVII. ¿Qué actitud deberías sentido del término.
mantener durante su lectura?, ¿por qué?

74 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

ESTRATEGIA

Reconocer ideas principales y secundarias


Las ideas principales corresponden a la información central que comunica un
texto sobre el tema que trata. Habitualmente, cada párrafo del texto presenta
una idea principal, pues son estas las que permiten desarrollar el tema y comu-
nicar “algo nuevo” en cada párrafo. Para reconocer la idea principal de un párrafo
se pueden formular preguntas, tales como: ¿qué se dice acerca del tema? o
¿qué es lo más importante que el emisor me quiere comunicar sobre el tema?
Cada idea principal es ampliada o desarrollada mediante ideas secundarias, las
que cumplen la función de describir, ejemplificar o demostrar la idea principal.
Observa el siguiente ejemplo:
Lo identificamos por nuestra lectura anterior del
Tema texto completo: el cuadro Nicolás Omazur, de
“El protagonista de este cuadro fue un amigo y admirador del Murillo.
pintor [de Murillo] que nació en Amberes en torno a 1609 y Responde a la pregunta ¿qué se dice acerca del
se había asentado en Sevilla, donde se dedicó al comercio y, Idea
tema?: el protagonista del cuadro fue un amigo y
principal
en sus ratos libres, a la poesía. […] Era, pues, un miembro de admirador de Murillo. Está destacada en el texto.
la destacada colonia de comerciantes extranjeros asentados
Se entrega información sobre Nicolás Omazur,
en Sevilla”.
Ideas protagonista del cuadro de Murillo: lugar y año
secundarias de nacimiento, ocupaciones y rango social. Están
subrayadas en el texto.

Como puedes apreciar, la idea principal es apoyada por las ideas secundarias,
las que explican la afirmación sostenida en el párrafo.

ESTRATEGIA
Subrayar
Subrayar consiste en destacar aquellas ideas o datos que resultan interesantes
de recordar o fundamentales para comprender un texto. El lector puede aplicar
el subrayado con distintos objetivos: destacar los nombres de los personajes
de una novela, reconocer la idea principal del párrafo de un artículo o marcar
las palabras que no entiende para luego consultar su significado, entre otros.
Observa el siguiente ejemplo:

“El siglo XVII es en España una época de crisis. A finales del XVI la En este caso, el lector:
situación había empeorado: aumentaron la despoblación y la pobreza. La
subrayó las ideas principales y
mala estructura del sistema económico aumenta la inflación, y no existen secundarias del párrafo.
inversiones productivas, bloqueadas por barreras sociales e ideológicas
que consideran vergonzoso el trabajo manual hasta el punto de que solo
subrayó palabras cuyo significado
los plebeyos p
pueden ejercerlo. desconoce.

Aplica estas estrategias u otra de las que ya conoces a la lectura de los textos
que encontrarás a continuación.

Lengua y Literatura 2º medio 75


Perspectivas literarias

Contexto de producción
Conecta con… Historia, “Siglo de Oro” o “Edad de Oro” son los términos que se utilizan en historia de
Geografía y Ciencias Sociales la literatura para denominar el período de mayor florecimiento en las letras de
España, el cual abarcó aproximadamente los siglos XVI y XVII.
1. Lee el “Capítulo XXII” de la primera
parte de la novela El ingenioso hidalgo No siempre ni por todos se ha aceptado esta terminología ni la duración tem-
don Quijote de la Mancha de Miguel de poral, porque “siglo” alude a un período de tiempo muy preciso y “oro” implica
Cervantes, una de las obras cumbres juicios de valor (como luminosidad, riqueza, éxito) que no necesariamente se
del Siglo de Oro. Puedes conseguir condicen con el contexto social del Imperio español de esa época, el que, si bien
un ejemplar en la biblioteca o en el está en el apogeo de su expansión, sufre de un serio estancamiento social. Sin
siguiente enlace: embargo, si algo es indiscutible son las proporciones que adquiere durante esta
• http://bit.ly/2ruyDUu época la literatura española, por la excelencia en la calidad de sus creaciones y
por la influencia que estas tendrán.
2. Piensa qué valores y aspectos de la
sociedad de la época se cuestionan en El Siglo de Oro se inicia con el período renacentista (siglo XVI), momento de pro-
este capítulo de la novela. fundas transformaciones políticas, sociales y culturales, guiadas por la confianza
en la razón, y culmina en el Barroco (siglo XVII), movimiento convulso, marcado
por una visión pesimista, contradictoria y realista de la vida.
A continuación, te presentamos algunos antecedentes históricos y literarios
del Siglo de Oro:

Descubrimiento de América.
1492
Se publica la Gramática del castellano de Antonio de Nebrija.
Aparece La Celestina, tragicomedia atribuida a Fernando de Rojas. 1499

1516 Carlos I se convierte en rey de Castilla y León.


Se publica Lazarillo de Tormes, dando
1554
inicio a la novela picaresca.
La coalición cristiana vence al Imperio turco en la batalla de Lepanto.
1571 El escritor Miguel de Cervantes perderá la utilidad de su mano
izquierda en esta batalla.
Santa Teresa de Jesús escribe Las moradas. 1577
Diego Velázquez: Comida
de pícaros, 1618. San Juan de la Cruz escribe Llama de
1584
amor viva.
Se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha, de Miguel de Cervantes, obra maestra y la más célebre de la 1605
literatura española.
Se publica La fábula de Polifemo y
1613
Galatea, de Luis de Góngora.
Aparece la segunda parte de El ingenioso José de Ribera: Santa Teresa
de Jesús, 1630.
hidalgo don Quijote de la Mancha, de 1615
Miguel de Cervantes.
1619 Se estrena Fuente Ovejuna, notable tragicomedia de Félix Lope de Vega.
Juan Carreño de Miranda: Se publica La vida del Buscón, de
1626
Carlos II de España, 1675. Francisco de Quevedo .
1635 Se estrena La vida es sueño, importante obra de Calderón de la Barca.
Muere el rey Carlos II, lo que pone fin a la dinastía de los Austrias y,
también, marca el final del “Siglo de Oro”. 1700

76 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Lee el siguiente artículo que te permitirá conocer distintos aspectos del


contexto social y cultural del Siglo de Oro.

El siglo XVII. La situación


histórica y cultural. El
Barroco literario
Ignacio Arellano

l siglo XVII es en España una épo- nárquico apoyado en la aris-

E ca de crisis. A finales del XVI la


situación había empeorado: au-
mentaron la despoblación y la pobreza.
tocracia impone su visión de
la realidad orientada a man-
tener el sistema, con general
La mala estructura del sistema econó- acuerdo de la población que
mico aumenta la inflación, y no exis- comparte en su mayoría la
ten inversiones productivas, bloquea- perspectiva impuesta por la
das por barreras sociales e ideológicas nobleza. Hay alguna oposi-
que consideran vergonzoso el trabajo ción política, pero el grado c Bartolomé Esteban Murillo: Niños comiendo
manual hasta el punto de que solo los de homogeneidad en los va- uvas y melón, 1645-1650. Esta pintura refleja
la vida de los niños mendigos en Sevilla, una
plebeyos pueden ejercerlo. El repar- lores ideológicos es alto. 1 de las ciudades más importantes y ricas de
to de la riqueza es desproporcionado, España, pero que también tenía altos índices
A la vez que se desprecia ideológica- de pobreza.
con unos pocos nobles dueños de la
mente el dinero (sobre todo el dinero
mayor parte de los bienes, numerosos
que procede de los negocios, comer-
campesinos miserables… La oposición 1 ¿En qué consiste la crisis social de la
cio, industria y actividades económicas
entre las nociones de la nobleza y el que habla el texto?
no agrícolas), se subraya el poder del
trabajo manual y productivo en un país
mismo, enorme sin duda, como siem-
de ideología dominante nobiliaria impi-
pre, pero sentido de manera extrema
de un desarrollo armónico. Vocabulario. Escribe tu propia definición.
por la mentalidad barroca.
Las guerras y la excesiva burocracia limpieza de sangre:
En la visión del mundo y en la actitud
son otros graves problemas, y es ge-
cultural del sentimiento de crisis se re-
neral el sentimiento de desorientación
fleja el concepto de desengaño, muy
que se refleja sin duda en la creación
importante. Es notable la frecuencia de
literaria. […] inflación: subida general de los precios.
los motivos del desengaño y la vanidad
Es una época de crisis social. La discri- de la vida, la conciencia de la fugacidad nobiliaria: perteneciente o relativo a la
minación de las castas venía de antiguo. y la fragilidad, la impalpable separa- nobleza.
Para alcanzar determinados puestos y ción entre la realidad y la apariencia, el casta: estirpe, clase.
cargos era preciso demostrar limpieza escepticismo fundado en lo vano de homogeneidad: igualdad, similitud.
de sangre (es decir, que en la familia no la existencia humana de este mundo. desengaño: conocimiento de la verdad
había mezcla de moros o judíos). Frente Se repite el tema de la muerte y del con que se sale del engaño o error en
a los marginados (moriscos, judíos, po- tiempo destructor. Esto explica tam- que se estaba.
bres, etc.) está la nobleza como cima bién la inclinación religiosa y filosófica escepticismo: desconfianza o duda de la
de la estructura social. El régimen mo- de los muchos textos del siglo, que se verdad o eficacia de algo.

Lengua y Literatura 2º medio 77


Perspectivas literarias
enfrenta a la valoración del goce de los La estética del XVII o Barroca se ca-
sentidos, el lujo, la ostentación, antíte- racteriza por la exageración, la rup-
2 Estrategia. Subraya la información de sis característica de esa conflictividad tura de equilibrios, la búsqueda de la
este párrafo que te parezca relevante. que he señalado. 2 impresión en el receptor. El artificio,
la elaboración retórica, la sorpresa, la
El Barroco literario
antítesis violenta, la metáfora extraña,
Se suele aplicar a la literatura y el arte desempeñan funciones esenciales en
del siglo XVII el concepto de “Barro- los objetos expresivos del período.
artificio: predominio de la elaboración co”, y también la calificación de Siglo
artística por sobre la réplica de la de Oro, aunque este se puede aplicar Arellano, I. (Ed.). (2009). Poesía del Siglo de Oro.
realidad. también al siglo XVI. Antología. Madrid: Griso. (Fragmento).

Actividades
Desarrolla las siguientes actividades.
1. Estrategia. Reconoce la idea principal de cada párrafo del artículo leído.
2. ¿Cuáles son las situaciones políticas y sociales que llevan a afirmar que el
siglo XVII en España es una época de crisis?

3. ¿Por qué se tomará el concepto de “desengaño” para reflejar la crisis que se


vive en España?

4. A partir de las pinturas y textos que has revisado en la unidad, ¿qué preocu-
paciones o visión de mundo comunican las obras del Siglo de Oro?

Prepara tu lectura
ESTRATEGIA

En ocasiones, los textos presentan palabras desconocidas para el lector y, dada la importancia que estas tienen para com-
prender el párrafo que se lee, es preciso conocer su significado. Observa cómo proceder ante esta dificultad:

La palabra desconocida es “castas”.


“Es una época de crisis social. La discrimina-
a
ción de castas venía de antiguo. Para alcanzar • Primera solución: inferir a partir del contexto. Las palabras y frases que acompa-
determinados puestos y cargos era preciso ñan al término dan luces sobre su significado o sentido. En este caso, se puede
demostrar limpieza de sangre (es decir, que entender que “casta” significa “familia” o “procedencia social”.
en la familia no había mezcla de moros o • Segunda solución: preguntar a un compañero o a una compañera el significa-
judíos). Frente a los marginados (moriscos, do del término.
judíos, pobres, etc.) está la nobleza como • Tercera solución: consultar el diccionario. Esta opción se debe emplear con la
cima de la estructura social”. finalidad de comprobar las inferencias elaboradas.

• Aplica esta estrategia a la lectura de los cuatro poemas que encontrarás en las próximas páginas.

78 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Lecturas
Antes de leer, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significa para la ti la vida y qué cosas le dan sentido? Escribe tus ideas.
2. ¿Crees que el tiempo pasa rápido o lento?, ¿por qué?
3. ¿Para qué tipo de actividades te gustaría tener más tiempo?, ¿por qué?

Soneto XXIII Garcilaso de la Vega


(¿1498?-1536)
Garcilaso de la Vega
Poeta español que, para muchos, representa
el ideal del cortesano renacentista: hombre de
En tanto que de rosa y azucena armas y de letras. Estuvo enamorado de Isabel
se muestra la color en vuestro gesto, Freyre, dama de compañia de la emperatriz
y que vuestro mirar ardiente, honesto, de Portugal, que se convirtió en su fuente de
inspiración literaria. Como consecuencia de
con clara luz la tempestad serena;
sus diferencias con el rey Carlos I de España,
fue desterrado a una isla del Danubio y poste-
y en tanto que el cabello, que en la vena riormente a Nápoles, donde entró en contacto
del oro se escogió, con vuelo presto, con la literatura italiana, de la cual rescató
algunos de sus géneros, como el soneto.
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
vena: parte de una materia que por su
calidad o su color se distingue del resto.
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado enhiesto: erguido, levantado.
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.

De la Vega, G. (2000). Soneto XXIII. En Prieto, M. (Ed.).


Antología de la poesía española e hispanoamericana. Madrid: Edaf.
f Rafael Sanzio:
Retrato de dama con
unicornio, 1505-1506.

Actividades
1. En las dos primeras estrofas, el hablante se refiere a la juventud de su
objeto lírico. Subraya dichas referencias y explica con tus palabras las
características físicas que se mencionan.
2. Relee la tercera estrofa y explica qué llamado hace el hablante.

Lengua y Literatura 2º medio 79


Perspectivas literarias

Vivo sin vivir en mí…


Santa Teresa de Jesús

Vivo sin vivir en mí,


y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Santa Teresa de Jesús Aquesta divina unión, Solo con la confianza


(1515-1582) del amor con que yo vivo, vivo de que he de morir;
Religiosa y escritora española, fundadora de hace a Dios ser mi cautivo, porque muriendo, el vivir
las carmelitas descalzas, rama de la Orden de y libre mi corazón; me asegura mi esperanza;
Nuestra Señora del Monte Carmelo o carmeli- mas causa en mí tal pasión, muerte do el vivir se alcanza
tas. Su obra aborda temas relacionados con la
mística, experiencia de unión máxima entre el
ver a Dios mi prisionero, no te tardes que te espero,
alma humana y la divinidad. Su estilo es extre- que muero porque no muero. que muero porque no muero.
madamente sencillo: utiliza un lenguaje fácil de
entender e imágenes muy simples tomadas de ¡Ay, qué larga es esta vida! Mira que el amor es fuerte;
la vida cotidiana. Entre sus obras destacan la au-
tobiografía Libro de la vida (1565), sus experien-
¡Qué duros estos destierros, vida, no me seas molesta;
cias místicas en El castillo interior (o Las moradas) esta cárcel, estos hierros mira que solo te resta,
(1577) y la historia de su labor religiosa en Las en que el alma está metida! para ganarte, perderte;
fundaciones (1582). Solo esperar la salida venga ya la dulce muerte,
me causa dolor tan fiero, venga el morir muy ligero,
que muero porque no muero. 1 que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga Aquella vida de arriba,


1 Estrategia. ¿Cómo interpretas la
expresión “dolor tan fiero”? Piensa qué es
do no se goza el Señor! que es la vida verdadera:
lo que quiere comunicar el hablante. Porque si es dulce el amor, hasta que esta vida muera,
no lo es la esperanza larga, no se goza estando viva;
quíteme Dios esta carga, muerte, no seas esquiva,
más pesada que el acero, viva muriendo primero,
que muero porque no muero. que muero porque no muero.
aquesta: esta.
cautivo: dicho de una persona, hecha
prisionera en la guerra. Era empleado
especialmente para referirse al cristiano
apresado por los infieles.
do: donde.
Descubrir

La nueva valoración del ser humano, emanada de las ideas


renacentistas, implica también una reconsideración de la espiritualidad
que traspasó a la literatura con la idea de una religiosidad interior
auténtica. Así surge la poesía mística, representada por Santa Teresa
de Jesús y San Juan de la Cruz, la cual tiene un único tema: la unión
espiritual del alma con Dios, que se representa con un estilo literario
sencillo y claro, pero a la vez cargado de simbolismo.

80 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Vida, ¿qué puedo yo darle


a mi Dios, que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para mejor a Él gozarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues a Él solo es el que quiero,
que muero porque no muero.

Estando ausente de ti,


¿qué vida puedo tener,
sino muerte padecer
la mayor que nunca vi?
Lástima tengo de mí,
por ser mi mal tan entero,
que muero porque no muero.

c José de Ribera: Santa Teresa de Jesús, 1645.


Santa Teresa de Jesús (2000). Vivo sin vivir en mí… En Ortega, J. (Ed.).
Los cien grandes poemas de España y de América. México D. F.: Siglo XXI.

Actividades
1. ¿Cómo interpretas el verso “que muero porque no muero”? ¿Con qué inten-
ción piensas que se reitera a lo largo del poema?
2. Relee las estrofas 3 y 4. ¿Cómo describe el hablante la vida terrenal?
3. ¿Qué sentido o valoración se le entrega a la muerte en este poema?, ¿por
qué? Apoya tu interpretación en versos del poema.
4. Observa la pintura de Santa Teresa de esta página y luego responde:
• ¿Cómo interpretas los elementos que componen el cuadro? Presta aten-
ción a la calavera, los implementos para escribir y la expresión del rostro
de Santa Teresa.
• Compara el retrato de Santa Teresa con el de Nicolás Omazur (página 66).
¿Qué sentido tiene la calavera en cada caso? Explica tu interpretación.

Lengua y Literatura 2º medio 81


Perspectivas literarias
f Raimundo de Madrazo:
Retrato de señora, 1899.

Este, que ves, engaño colorido…


Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
So
(1651-1695)
(1 Procura desmentir los elogios que a un retrato de la poetisa
Escritora mexicana del entonces Virreinato inscribió la verdad, que llama pasión.
de Nueva España. Entró a la vida religiosa por
vocación e interés en el conocimiento, al cual Este, que ves, engaño colorido,
las mujeres de la época solo podían acceder a que del arte ostentando los primores,
través de la religión. Sor Juana Inés de la Cruz con falsos silogismos de colores
mezcla elementos de la cultura americana y del
es cauteloso engaño del sentido;
Barroco, lo que la hace la máxima representante
de la poesía barroca en Hispanoamérica.
este, en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores
y venciendo del tiempo los rigores
triunfar de la vejez y del olvido,

1 Estrategia. ¿Conoces el significado de las es un vano artificio del cuidado,


palabras subrayadas? Busca soluciones es una flor al viento delicada,
para aquellas que no conoces y relee el
es un resguardo inútil para el hado:
poema para completar su comprensión.
es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada. 1
primor: destreza, habilidad con la que se
hace o dice algo. Sor Juana Inés de la Cruz (2000). Este, que ves, engaño colorido… En Prieto, M. (Ed.).
silogismo: forma de razonamiento en la Antología de la poesía española e hispanoamericana. Madrid: Edaf.
que a partir de dos premisas se llega a
una conclusión.
vano artificio: engaño sin sentido.
caduco: destinado a caer. Actividades
1. La hablante dice que el retrato es “engaño colorido” y “engaño del sentido”.
¿Cuál es la idea que intenta comunicar? Apóyate releyendo las dos primeras
estrofas.
2. ¿Qué visión de la existencia humana intenta transmitir la hablante del poe-
ma? Presta atención a las dos últimas estrofas.

82 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

e José de Ribera: El sueño de Jacob, 1639.


El cuadro representa una escena del libro “Génesis”
del Antiguo Testamento, en la que se narra el sueño
del pastor Jacob, quien pudo ver las maravillas del
reino de los cielos.

Dulce soñar y dulce congojarme…


Juan Boscán

Dulce soñar y dulce congojarme, Juan Boscán


cuando estaba soñando que soñaba; (1492-1542)

dulce gozar con lo que me engañaba, Destacado poeta español del Renacimiento.
si un poco más durara el engañarme; Se le atribuye la introducción de las nuevas
formas métricas italianas al castellano, como el
dulce no estar en mí, que figurarme soneto, innovación que será punto de referen-
cia de la posterior poesía española.
podía cuanto bien yo deseaba,
dulce placer, aunque me importunaba
que alguna vez llegaba a despertarme.

¡Oh sueño, cuánto más leve y sabroso


me fueras si vinieras tan pesado
que asentaras en mí con más reposo!

Durmiendo, en fin, fui bienaventurado,


congojarme: angustiarme, inquietarme.
y es justo en la mentira ser dichoso
figurarme: imaginarme.
quien siempre en la verdad fue desdichado.
importunar: molestar, incomodar.
Boscán, J. (2000). Dulce soñar y dulce congojarme… En Ortega, J. (Ed.).
asentar: instalar, establecer.
Los cien grandes poemas de España y de América. México D. F.: Siglo XXI. bienaventurado: afortunado, feliz.

Actividades
1. Vocabulario. Subraya la palabra “dulce” las cinco veces que es mencionada
en el poema. ¿Con qué propósito se la repite? ¿Qué es lo que resulta “dulce”
para el hablante?
2. ¿Qué representa el sueño para el hablante?
3. Relee los dos últimos versos e interprétalos considerando qué es la “mentira”
y la “verdad” para el hablante.

Lengua y Literatura 2º medio 83


Perspectivas literarias

Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades.
1. ¿Qué estrategia empleaste durante la lectura de los poemas? Explícale a tu
compañero o compañera cómo la aplicaste y qué tan efectiva te resultó.

Localizar información
2. ¿Qué aspecto de la vida o de la existencia humana aborda cada uno de los
cuatro poemas leídos? Subraya los versos que te permiten responder.

Relacionar e interpretar
3. Vocabulario. Lee los siguientes versos de los poemas leídos e interpreta qué
connotan, en cada caso, las palabras o los versos destacados.

“[…] antes que el tiempo airado “venga ya la dulce muerte,


cubra de nieve la hermosa cumbre”. venga el morir muy ligero,
que muero porque no muero”.
“Soneto XXIII”, Garcilaso de la Vega “Vivo sin vivir en mí…”, Santa Teresa de Jesús

“es un vano artificio del cuidado, “¡Oh sueño, cuánto más leve y sabroso
es una flor al viento delicada”. me fueras si vinieras tan pesado
que asentaras en mí con más reposo!”.
“Este, que ves, engaño colorido…”, Sor Juana Inés de la Cruz “Dulce soñar y dulce congojarme…”, Juan Boscán

4. A continuación, se propone una interpretación de cada poema leído. Léelas


y explica si estás de acuerdo con ellas o no y por qué.

Poema Interpretación propuesta

“Soneto XXIII” El hablante lírico se refiere a la fragilidad de la juventud, pues el paso del tiempo es
inevitable.

“Vivo sin vivir en mí…” La vida terrenal aparece como una prisión y se ansía la muerte que permitirá el
encuentro con Dios.

“Este, que ves, engaño Se critica el carácter engañoso del arte, que pretende esconder la llegada inevitable de la
colorido…” muerte.

“Dulce soñar y dulce La vida aparece como un espacio de infelicidad, y solo se encuentra la dicha en el sueño,
congojarme…” aunque este sea un engaño.

84 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

5. Lee los siguientes versos extraídos de los poemas.

“Este, que ves, engaño colorido,


que del arte ostentando los primores,
con falsos silogismos de colores
es cauteloso engaño del sentido”.
“Este, que ves, engaño colorido…”, Sor Juana Inés de la Cruz

“Durmiendo, en fin, fui bienaventurado,


y es justo en la mentira ser dichoso
quien siempre en la verdad fue desdichado”.
“Dulce soñar y dulce congojarme…”, Juan Boscán

• ¿Cómo se relaciona el contenido de estos versos con la idea de desengaño Repasa lo que revisaste en el Contexto de
propia del Barroco y del Siglo de Oro? producción (página 77).

Reflexionar sobre el texto


6. ¿Crees que la visión desengañada del mundo y de la existencia sigue vigente
en la actualidad? Apoya tu punto de vista en ejemplos.
Escritura y oralidad
7. Inspírate en los poemas leídos para crear una estrofa de cuatro versos sobre
cómo percibes la vida o la existencia. A continuación, organiza con el curso
una sesión para compartir los versos en una lectura en voz alta.
• Complementen la lectura de cada estrofa con una ronda de comentarios
en que la audiencia entregue su interpretación de los versos escuchados.
Revisen el anexo Métodos para
investigar (página 340) para
Conecta con… Artes visuales guiar su trabajo. Recuerden
evaluarse con las pautas que se
1. Junto con tu compañero o compañera, investiguen sobre uno de los siguientes
ofrecen en la página 351.
artistas del Siglo de Oro para profundizar en tu conocimiento de este período
cultural:

Diego José Luisa Bartolomé


Velázquez de Ribera Roldán Murillo

2. Averigüen datos biográficos del pintor elegido, características de su obra y temas recurrentes, y hagan una selección de
algunas de sus obras. Comiencen consultando información en el siguiente sitio web:
• www.museodelprado.es
3. Presenten la información recopilada mediante una exposición oral de cinco minutos. En la conclusión, destaquen qué
aspectos del Siglo de Oro conocieron gracias a su investigación.

Lengua y Literatura 2º medio 85


Perspectivas literarias

La actitud del hablante lírico


El hablante lírico es la voz que expresa las ideas, los sentimientos y las emo-
ciones en un poema y que no se corresponde con el autor. Según el carácter
y la intención comunicativa que adopta en cada poema, se pueden identificar
ciertas actitudes del hablante lírico: enunciativa (expresa hechos y muestra su
sentir frente a ellos), apostrófica (se dirige a alguien o algo para expresarle su
sentir) y carmínica o de la canción (expresa sentimientos mostrando su mundo
interior). Reconocer la actitud lírica permite comprender qué relación establece
el hablante con el tema que lo ocupa y qué posición toma al respecto. Presta
atención a los siguientes ejemplos:

“Durmiendo, en fin, fui bienaventurado “coged de vuestra alegre primavera


y es justo en la mentira ser dichoso el dulce fruto, antes que el tiempo airado
quien siempre en la verdad fue desdichado”. cubra de nieve la hermosa cumbre”.
“Dulce soñar…”, Juan Boscán “Soneto XXIII”, Garcilaso de la Vega

El hablante abre su mundo interior mediante una actitud carmínica, El hablante destaca la fugacidad del tiempo y de la juventud, y lo hace
demostrando su pensamiento y sentir ante el sueño y la realidad. interpelando a un “tú”, lo que comunica un tono de sentencia.

La calavera
Interpretación de símbolos
Símbolo de la muerte y En todas las culturas podemos reconocer la presencia de símbolos, es decir, de
de la transitoriedad de elementos que aparecen en representación de otros. Generalmente, se trata
la vida. de conceptos simples que, en ciertos contextos, representan ideas mucho más
complejas. En el mundo occidental, por ejemplo, la paloma es un símbolo de
la paz, aunque para interpretarlo de esta forma no basta con su presencia, sino
El reloj que necesitamos de un contexto que nos lleve a esa interpretación.
Símbolo de la fugacidad En el arte y la literatura también podemos encontrar símbolos que permiten
del tiempo y, por lo hablar de realidades complejas de manera sencilla. Algunos de esos símbolos
tanto, de la vida. son culturales y, por lo tanto, reconocibles para cualquier miembro de una co-
munidad (como en el caso de la paloma); pero otros son creados por el artista
en el contexto de su obra y requieren de la interpretación del receptor. Observa:
La rosa
Símbolo de la belleza La cárcel es símbolo de
y la juventud. encierro y opresión, y se “¡Qué duros estos destierros,
emplea para dar cuenta de la esta cárcel, estos hierros
prisión que significa el cuerpo en que el alma está metida!
El árbol caído para el alma. Solo esperar la salida
Símbolo del inexorable me causa dolor tan fiero,
paso del tiempo, el que
todo lo derriba. Mediante la cárcel, el hablante que muero porque no muero”.
simboliza la opresión que
Vivo sin vivir en mí…”, Santa Teresa de Jesús
significa la vida.

86 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

El soneto
El soneto es una composición poética que se origina y desarrolla en Italia duran-
te el siglo XIV, especialmente de la mano de Francesco Petrarca. Fue cultivado
también por los poetas españoles del Siglo de Oro.
El soneto es un poema formado por catorce versos endecasílabos (once sílabas),
organizados en dos cuartetos (estrofa de cuatro versos) con la misma rima y dos
tercetos (estrofas de tres versos) de rima variable. Observa el siguiente ejemplo
a partir del “Soneto XXIII” de Garcilaso de la Vega que leíste en la página 79:

A En tanto que de rosa y azucena


B se muestra la color en vuestro gesto, El primer cuarteto presenta el tema u objeto
Dos cuartetos B y que vuestro mirar ardiente, honesto, que ocupa al hablante: la juventud.
con estructura A con clara luz la tempestad serena;
fija en sus rimas:
ABBA / ABBA A y en tanto que el cabello, que en la vena
B del oro se escogió, con vuelo presto, El segundo cuarteto amplía o profundiza el
B tema u objeto: se detalla el aspecto juvenil.
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
A el viento mueve, esparce y desordena;

C coged de vuestra alegre primavera El primer terceto propone una reflexión, al


Dos tercetos con D el dulce fruto, antes que el tiempo airado expresar un sentimiento o una emoción: hay
estructura libre en E cubra de nieve la hermosa cumbre. que aprovechar la juventud.
sus rimas, en este
caso: CDE / DCE
D Marchitará la rosa el viento helado,
C todo lo mudará la edad ligera, El segundo terceto propone una conclusión o
cierre de lo expresado: la muerte es inevitable.
E por no hacer mudanza en su costumbre

Relee los sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz (página 82) y de Juan Boscán (página 83)
y reconoce lo que aquí has aprendido.

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• Durante las lecturas de esta subunidad, ¿qué fue lo que más te costó al enfrentarte a cada texto?

• ¿De qué manera piensas que los contenidos revisados en esta subunidad pueden ayudarte a ser un mejor lector de poe-
mas? Responde y coméntalo con tu compañero o compañera.

• Vuelve a la página 72 para completar la columna Lo que aprendí sobre interpretar poemas.

Lengua y Literatura 2º medio 87


Lectura en diálogo

Propósito Sobre La vida es sueño


Leer el fragmento de una obra dramática El fragmento que leerás a continuación pertenece a la Jornada II de la obra
Qué

representativa del Siglo de Oro español. La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca. Se trata del más célebre
de sus trabajos, en el que se entrecruzan temas que constituyen algunas
de las cuestiones más debatidas de la época: el libre albedrío (facultad
Cómo

Analizando la acción de los personajes, sus


de obrar según la propia voluntad), la inconsistencia de la vida (repre-
diálogos y motivaciones.
sentada por el juego entre apariencia y realidad) y el ejercicio del poder.
El argumento de la obra es el siguiente: al nacer el príncipe Segismun-
Para qué

Reflexionar sobre el problema humano que


representa y ponerlo en relación con tu do, el oráculo vaticina que se convertirá en un tirano para el pueblo tras
contexto. derrotar a su padre —el rey Basilio de Polonia—. Para evitar que esto
suceda, el soberano declara muerto al recién nacido ante sus súbditos y
lo encierra en una torre. De este modo, Segismundo crece sin conocer el
Activa tu pensamiento mundo y sin tener contacto con nadie más que con Clotaldo, su carce-
lero. No obstante, luego de un tiempo, el rey Basilio decide probar a su
• ¿Qué características recuerdas del género hijo y, tras suministrarle un somnífero, lo hace llevar al palacio, donde se
dramático? comporta con gran soberbia, por lo que el rey lo encierra nuevamente.
El pueblo, enterado de la prisión de su príncipe natural, lo libera y Se-
gismundo, tras vencer en batalla a su padre, lo perdona y se pone a su
servicio, demostrando así que ha aprendido a controlar sus pasiones y
que la voluntad humana puede vencer los designios del destino.

• Cuando lees obras dramáticas, ¿qué Prepara tu lectura


elementos tomas en cuenta para realizar una ESTRATEGIA
lectura comprensiva?
Las acciones que se desarrollan en las obras dramáticas no son con-
tadas por un narrador, sino que las conocemos mediante los diálo-
gos de los personajes y las acotaciones del autor. Por este motivo es
importante comprender qué dice cada personaje y cómo esto se
relaciona con las acciones anteriores y posteriores. Para ello, formúlate
preguntas que te permitan chequear tu comprensión. Por ejemplo:

CLOTALDO.— Señor, ¿así


viene Vuestra Majestad?
• ¿Qué actitud deberías mantener para
comprender la obra que leerás en esta BASILIO.— La necia curiosidad
subunidad? de ver lo que pasa aquí
a Segismundo, ¡ay de mí!,
deste modo me ha traído.

¿Quién es el personaje ¿Qué se ha dicho ¿De qué o quién habla


que habla?: Basilio previamente?: Clotaldo le y qué dice al respecto?:
ha preguntado a Basilio habla de su curiosidad
por qué ha venido. por ver a Segismundo.

• Aplica esta estrategia a la siguiente lectura.

88 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Lectura
Antes de leer, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué ideas te sugiere el título de la obra que leerás: La vida es sueño? Escríbelas
en tu cuaderno.
2. ¿Qué clase de sentimientos enceguecen al ser humano? ¿Qué sentido le
atribuyes a la expresión “enceguecer”?

El fragmento que aquí leerás corresponde a lo que sucede luego de que Segis-
mundo ha estado en el palacio de Basilio, donde se ha comportado como un
déspota. Debido a su actuar, el rey decide devolverlo a su prisión, haciéndole
creer que todo fue un sueño. Los únicos que saben la verdad del engaño,
además del rey Basilio, son su sirviente Clotaldo y Clarín, reciente amigo de
Segismundo.

La vida es sueño Pedro Calderón de la Barca


(1600-1681)
arca

Pedro Calderón de la Barca


Notable dramaturgo español del Siglo de Oro.
En su obra aparecen los temas que marcan el
teatro de sus antecesores, como el honor, la
JORNADA II monarquía y la religión, pero los aborda desde
una perspectiva más reflexiva, además de tra-
(Se observa a SEGISMUNDO como al principio, con pieles y cadena, durmiendo en tar los grandes problemas filosóficos y morales
de la época barroca. Asimismo, Calderón intro-
el suelo. Salen CLOTALDO y CLARÍN y los dos criados.)
dujo diversas innovaciones en el teatro, como
simplificar la trama, disminuir el número de
CLOTALDO.— Aquí le habéis de dejar, personajes y dar mayor peso dramático a los
protagonistas para profundizar en su carácter
pues hoy su soberbia acaba y en la evolución del conflicto que los afecta.
donde empezó. Entre sus obras destacan La vida es sueño
(1636), El mágico prodigioso (1637), El alcalde
CRIADO 1.— Como estaba, de Zalamea (1651) y El gran teatro del mundo
la cadena vuelvo a atar. (1655), entre otras.
CLARÍN.— No acabes de despertar,
Segismundo, para verte
perder, trocada la suerte, 1 ¿Por qué Clarín no quiere que
siendo tu gloria fingida Segismundo despierte? ¿Qué es lo que
una sombra de la vida no quiere ver?
y una llama de la muerte. 1
CLOTALDO.— A quien sabe discurrir
así, es bien que se prevenga trocar: cambiar.
una estancia donde tenga discurrir: pensar o reflexionar sobre algo.
harto lugar de argüir. argüir: alegar una razón o argumento a
Este es el que habéis de asir favor de alguien o algo.
y en ese cuarto encerrar. asir: sujetar, prender.

Lengua y Literatura 2º medio 89


Lectura en diálogo

CLARÍN.— ¿Por qué a mí?


CLOTALDO.— Porque ha de estar
guardado en prisión tan grave
Clarín que secretos sabe,
donde no pueda sonar.
CLARÍN.— ¿Yo, por dicha, solicito
dar muerte a mi padre? No.
¿Arrojé del balcón yo
al Ícaro1 de poquito?
¿Yo muero ni resucito?
¿Yo sueño o duermo? ¿A qué fin
me encierran?
CLOTALDO.— Eres Clarín.
CLARÍN.— Pues ya digo que seré
corneta, y que callaré,
que es instrumento ruin.
(Llévanle.)

(Sale el rey Basilio rebozado.)

BASILIO.— ¿Clotaldo?
CLOTALDO.— Señor, ¿así
viene Vuestra Majestad?
BASILIO.— La necia curiosidad
de ver lo que pasa aquí
a Segismundo, ¡ay de mí!,
deste modo me ha traído.
grave: de mucha importancia.
CLOTALDO.— Mírale allí reducido
clarín: instrumento musical, semejante
a una trompeta, pero más pequeño y de
a su miserable estado.
sonido agudo. BASILIO.— ¡Ay, príncipe desdichado,
por dicha: por suerte, por casualidad. y en triste punto nacido!
ruin: vil, despreciable. Llega a despertarle, ya
rebozado: cubierto con una capa o manto. que fuerza y vigor perdió
loto: fruto del loto (árbol de África). En esos lotos que bebió.
algunos mitos, quienes comen de este
fruto, pierden la memoria. También se le CLOTALDO.— Inquieto, señor, está
atribuyen cualidades somníferas. y hablando.

1
Personaje de la mitología griega que escapó del laberinto de Creta volando con alas que Dé-
dalo, su padre, fabricó con plumas y cera. Durante su vuelo, al acercarse mucho al sol, sus alas
se derritieron, lo que lo hizo caer y morir en el mar.

90 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

BASILIO.— ¿Qué soñará 2 Estrategia. ¿De quiénes habla


ahora? Escuchemos pues. Segismundo? ¿Qué dice de ellos?
SEGISMUNDO (En sueños.).— Piadoso príncipe es 3 ¿Cómo interpretas la expresión “gran
el que castiga tiranos. teatro del mundo”? ¿De qué teatro se
Muera Clotaldo a mis manos, trata?
bese mi padre mis pies. 2
CLOTALDO.— Con la muerte me amenaza.
BASILIO.— A mí con rigor y afrenta.
CLOTALDO.— Quitarme la vida intenta. Vocabulario. Escribe qué connota este
término en el contexto de la lectura.
BASILIO.— Rendirme a sus plantas traza.
sepulcro:
SEGISMUNDO (En sueños.).— Salga a la anchurosa plaza
del gran teatro del mundo
este valor sin segundo:
porque mi venganza cuadre,
vean triunfar de su padre
al príncipe Segismundo. afrenta: vergüenza y deshonor.
(Despierta.) trazar: planear, imaginar.
Mas ¡ay de mí!, ¿dónde estoy? 3 por ventura: quizá.
BASILIO (A CLOTALDO.).— Pues a mí no me ha de ver. aherrojado: encadenado.
Ya sabes lo que has de hacer. sepulcro: tumba, sepultura.
(Aparte.) deshecho: disimulo con que se pretende
Desde allí a escucharte voy. ocultar algo o desvanecer una sospecha.
(Retírase.)
SEGISMUNDO.— ¿Soy yo por ventura?
¿Soy el que preso y aherrojado
llego a verme en tal estado?
d Diálogo entre Segismundo y Clotaldo
¿No sois mi sepulcro vos, en la representación de La vida es sueño,
torre? Sí. ¡Válgame Dios, dirigida por Arles Alfaro, Madrid, 2017.
qué de cosas he soñado!
CLOTALDO (Aparte.).— A mí me toca llegar
a hacer la deshecha ahora.
¿Es ya de despertar hora?
SEGISMUNDO.— Sí, hora es ya de despertar.
CLOTALDO.— ¿Todo el día te has de estar
durmiendo? ¿Desde que yo
al águila que voló
con tarda vista seguí,
y te quedaste tú aquí,
nunca has despertado?

Lengua y Literatura 2º medio 91


Lectura en diálogo

SEGISMUNDO.— No,
ni aun ahora he despertado;
que según, Clotaldo, entiendo,
d Fotografía de Segismundo, pieza
de danza butoh (tipo de danza que todavía estoy durmiendo,
involucra movimientos lentos y y no estoy muy engañado.
expresivos), en una presentación
en Barcelona, España. Porque si ha sido soñado
lo que vi palpable y cierto,
lo que veo será incierto;
y no es mucho que rendido,
pues veo estando dormido
que sueñe estando despierto. 4
CLOTALDO.— Lo que soñaste dime.
SEGISMUNDO.— Supuesto que sueño fue,
no diré lo que soñé;
lo que vi, Clotaldo, sí.
Yo desperté, y yo me vi
(¡qué crueldad tan lisonjera!)
en un lecho que pudiera,
con matices y colores,
ser el catre de las flores
que tejió la primavera.
Aquí mil nobles rendidos
a mis pies nombre me dieron
de su príncipe, y sirvieron
galas, joyas y vestidos.
La calma de mis sentidos
tú trocaste en alegría,
diciendo la dicha mía;
que, aunque estoy desta manera,
4 ¿Qué es lo que Segismundo cree que le príncipe en Polonia era.
ha pasado? CLOTALDO.— Buenas albricias tendría.
SEGISMUNDO.— No muy buenas; por traidor,
5 ¿Dónde estaba el rey? ¿Por qué se va?
con pecho atrevido y fuerte,
dos veces te daba muerte.
CLOTALDO.— ¿Para mí tanto rigor?
SEGISMUNDO.— De todos era señor,
y de todos me vengaba.
Solo a una mujer amaba
que fue verdad, creo yo,
en que todo se acabó,
lisonjero: agradable, deleitoso. y esto solo no se acaba.
albricias: regalo que se entrega a quien
llega con una buena noticia. (Vase el REY.) 5

92 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

CLOTALDO (Aparte.).— (Enternecido se ha ido el Rey condición: estado, situación especial en


de haberle escuchado). la que se encuentra alguien o algo.
Como habíamos hablado ambición: cosa que se desea con
de aquella águila, dormido, vehemencia.
tu sueño imperios han sido; singular: especial, particular.
mas en sueños fuera bien medrar: prosperar.
entonces honrar a quien agraviar: perjudicar, dañar.
te crió en tantos empeños
Segismundo; que aun en sueños
no se pierde el hacer bien.
(Vase.) 6
SEGISMUNDO.— Es verdad; pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición 6 Estrategia. ¿Cuál es la idea sobre la que
reflexiona Clotaldo?
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir solo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive


con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando; d Representación de La vida es
sueño realizada por la compañía
y este aplauso que recibe El Aedo en el Teatro Real Carlos III
prestado, en el viento escribe, en Aranjuez, España, 2015.
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!);
¡que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza


que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende;
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Lengua y Literatura 2º medio 93


Lectura en diálogo

frenesí: arrebato, locura. Yo sueño que estoy aquí


destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Calderón de la Barca, P. (1997). La vida es sueño.


Madrid: Espasa-Calpe. (Fragmento)

Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades.
1. ¿Aplicaste la estrategia de comprender los diálogos de los personajes
(página 88)?, ¿por qué?

Localizar información
2. ¿Quiénes son los personajes que participan en este fragmento? Destaca sus
nombres en el texto.
Relacionar e interpretar
Para complementar la actividad, revisa
la página 36 de la Unidad 1 sobre la 3. Caracteriza a los siguientes personajes de la obra. Hazlo completando la tabla.
caracterización de personajes.
Clotaldo

Clarín

Basilio

Segismundo

4. ¿Qué conflicto interno experimentan el rey Basilio y Segismundo?

5. Considerando el fragmento leído y lo que conociste sobre la trama de la obra


en la página 88, ¿en qué consiste el engaño al que fue sometido Segismundo?

94 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

6. ¿Cómo reacciona Segismundo al despertar nuevamente en su prisión?


Describe su reacción. Aquí te proponemos algunas preguntas
que te ayudarán a interpretar las
imágenes:
• Fotografía de página 91: ¿qué te co-
munica la vestimenta de Segismundo?
7. ¿Qué reflexión sobre la vida y el orden del mundo presenta Segismundo en ¿Qué piensas que simboliza?
su intervención final? Escribe tus ideas para compartirlas con el curso. • Fotografía de página 92: ¿qué te sugiere
la pintura que el bailarían emplea en
sus manos y en su rostro? ¿Qué te dice
la postura del cuerpo y la expresión de
su rostro?
8. Estrategia. Relee el último parlamento de Clotaldo en la página 93. ¿Qué • Fotografía de página 93: ¿qué emo-
efecto tienen sus palabras en Segismundo? Explica. ciones y sensaciones te transmite esta
fotografía? ¿Qué estado de ánimo
9. Vuelve a observar las imágenes de algunas representaciones de La vida es comunica?
sueño que acompañan el fragmento que leíste.

Segismundo y Clotaldo Segismundo Segismundo

• ¿Qué tienen en común las distintas representaciones del personaje de


Segismundo? Explica.

Reflexionar sobre el texto


10. Relee el siguiente fragmento de una de las intervenciones de Segismundo:

“¿Qué es la vida? Un frenesí.


¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son”.

• ¿Compartes la visión sobre la vida que Segismundo expone?, ¿por qué?


11. Vuelve a leer el soneto “Dulce soñar y dulce congojarme…”, de Juan Boscán
(página 83).
• ¿Por qué crees que esta relación entre el sueño y la realidad fue un tema
constante en las obras del Siglo de Oro? Explica.

Lengua y Literatura 2º medio 95


Lectura en diálogo

El conflicto dramático
En la obra dramática, los personajes llevan a cabo acciones, impulsados por
distintas motivaciones e intereses. El conflicto dramático surge cuando un
personaje, al perseguir un determinado objetivo o fin, se ve enfrentado a un
obstáculo que dificulta su propósito, lo que genera una pugna entre dos fuer-
zas que se oponen. Estas fuerzas generalmente se encuentran encarnadas en
el protagonista y el antagonista de la obra. El conflicto es el motor de toda obra
dramática y se constituye como el eje que articula los distintos elementos que
la componen (acciones, personajes, motivaciones, tiempo, espacio, etc.).
El desenlace del conflicto podrá ser feliz, desgraciado o combinar parcialmente
ambos estados, como suele ocurrir en la experiencia humana. Entre las distintas
formas que puede asumir el conflicto dramático se cuentan:

Conflicto entre dos Debate moral del personaje


concepciones de mundo enfrentado a su destino

El protagonista y el antagonista Un principio o designio superior


representan valores morales, Conflicto sobrepasa y determina los intereses
verdades o razones que resultan dramático o las intenciones del protagonista.
irreconciliables.

Intereses enfrentados entre


Lucha interna del el individuo y la sociedad
protagonista
Los intereses de un personaje se
Experimenta una tensión interior que Rivalidad entre personajes
enfrentan a los de un grupo, un
lo lleva a actuar, por ejemplo: cumplir que tienen distintos intereses
pueblo, las normas sociales, etc.
con su deber o seguir sus ideales. Se enfrentan por razones
económicas, amorosas, políticas, etc.

En el caso de La vida es sueño se plantea un conflicto entre dos concepciones de mundo. Observa:

Libre albedrío Destino


Personificado por Segismundo, Personificado por Basilio, quien vive
quien actúa a partir de su atemorizado por el cumplimiento
razonamiento y determinación, de la predicción de que su hijo
sin creer en el destino o en que le arrebatará el trono, por lo que
exista en la vida un camino encierra a Segismundo para evitar
predeterminado. que esto se cumpla.

Pero además del conflicto anterior, es posible reconocer un conflicto interno en Segismundo, quien se debate en su
comprensión por la realidad y el sentido de sus acciones.

96 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Formas del discurso dramático


El discurso dramático se desarrolla mediante dos formas discursivas que se ar-
ticulan y complementan: por un lado, encontramos los diálogos de los perso-
najes, que mediante sus interacciones hacen avanzar la acción; y, por el otro, las
acotaciones, que son textos que no se enuncian en la representación, pues su
función es orientar la puesta en escena. Las acotaciones suelen escribirse entre
paréntesis y en letra cursiva.
A continuación, se presentan las características del diálogo y de otras dos formas
empleadas en el género dramático:

CLOTALDO.— Buenas albricias tendría. Diálogo: es la forma preponderante del género dramático.
Gracias a esta forma discursiva el espectador (o lector) se
SEGISMUNDO.— No muy buenas; por traidor,
informa de las acciones, de los personajes, sus motivaciones y
con pecho atrevido y fuerte, de las relaciones que se establecen entre ellos.
dos veces te daba muerte.
CLOTALDO.— ¿Para mí tanto rigor? El diálogo entre los personajes da cuenta de la relación que existe entre ellos
SEGISMUNDO.— De todos era señor, (enemistad), sus deseos (Segismundo desea vengarse) y reacciones (la sorpresa de
Clotaldo).
y de todos me vengaba.

Aparte: es un recurso mediante el cual un personaje comunica


alguna opinión en complicidad con el público, sin ser oído por
los otros personajes de la escena.

CLOTALDO (Aparte.).— (Enternecido se ha ido el Rey Acotación: es una orientación para la representación o para el
lector que indica gestos, movimientos, estados de ánimo de los
de haberle escuchado).
personajes, entre otros.
Como habíamos hablado
de aquella águila, dormido,
En este caso, el aparte corresponde al fragmento destacado. Las palabras de
tu sueño imperios han sido… Clotaldo comunican su valoración sobre cómo debió sentirse el rey luego de
escuchar las duras palabras de Segismundo.
Por su parte, la acotación (Aparte.) indica que aquello que dice el personaje no es
escuchado por los otros personajes que están en escena.

Monólogo: forma en que el personaje expresa sus


pensamientos y sentimientos, sin esperar respuesta de un
SEGISMUNDO.— […] interlocutor.
¿Qué es la vida? Un frenesí. Una forma emparentada con el monólogo es el soliloquio,
¿Qué es la vida? Una ilusión, donde un personaje medita acerca de su situación psicológica
y moral, revelando a los espectadores los conflictos de su alma.
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño, El monólogo de Segismundo permite conocer su mundo interior. Aquí expresa sus
y los sueños, sueños son. reflexiones sobre qué es la vida, a partir de sus experiencias.

Lengua y Literatura 2º medio 97


Lectura en diálogo

Personajes tipo del drama del Siglo de Oro


Es fundamental para el análisis de los personajes de una obra entender qué
representa cada uno, prestando atención a sus acciones y motivaciones. Los
diálogos, por ejemplo, nos entregan mucha información sobre sus caracterís-
ticas. De acuerdo con sus rasgos, se pueden reconocer tipos de personajes
con ciertas características establecidas previamente por la tradición literaria.
¿Cuáles de estos personajes puedes
reconocer en obras literarias, películas o Algunos personajes tipo representativos del drama del Siglo de Oro español son:
series actuales?
La dama
Joven hermosa que representa el linaje, el amor intenso y la audacia.
Junto al galán, constituye el centro sobre el que gira la acción
dramática. En La vida es sueño, Rosaura corresponde a este tipo.
El caballero
Su función es proteger a la dama
(como padre, hermano, esposo o El galán
pretendiente). Se caracteriza por
su actitud vigilante y su autoridad Apuesto joven que representa la
para hacer respetar el orden social y gentileza, el linaje, el valor, el idealismo, la
moral, y el honor. generosidad y la capacidad de sufrimiento.
En La vida es sueño, el personaje de
Segismundo corresponde a este tipo.

El poderoso
Personajes El gracioso
Es el confidente del galán y tiene
Comparte las características como rasgos típicos la fidelidad al
positivas del galán (linaje, valor y señor, sentido del humor, amor por la
audacia), pero, sobre todo, prima buena vida y el dinero, y tendencia a
la soberbia y la injusticia. En Fuente huir de los riesgos. En La vida es sueño,
Ovejuna, corresponde al personaje Clarín corresponde a este tipo.
del Comendador.
El rey
El villano
Encarna el orden social. Cuenta con
Personaje con gran sentido del honor, valiente, prudencia, sentido de la justicia y protege
amante de la paz y de las tradiciones de su al desvalido ante la injusticia. En La vida es
aldea. En la obra Fuente Ovejuna, corresponde sueño, Basilio corresponde a este tipo.
al personaje de Frondoso.

Tópicos literarios
El término “tópico” proviene de la palabra topos, que en latín significa “lugar
común”. Pese a que muchas veces se da un sentido peyorativo a la expresión
“lugar común”, este recurso literario es de gran valor no solo para la creación,
sino también para la comprensión de los textos literarios.
Los tópicos son temas tratados desde la Antigüedad y usados ampliamente en
la Edad Media (de ahí sus nombres en latín), y cultivados de manera constante
a lo largo de la tradición literaria. En el Renacimiento, los autores se apropiaron
de estos temas recurrentes y los incorporaron en sus obras. El reconocimiento
de un tópico, entonces, ayuda a comprender y contextualizar el mensaje que
busca transmitir una obra.

98 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Existe una gran cantidad de tópicos literarios, los que se denominan mediante
una sentencia o “frase lapidaria” (frase digna de ser cincelada en la piedra), dado
que expresan una idea con suma exactitud. A continuación, te presentamos
algunos tópicos para enriquecer tu comprensión de las obras de esta unidad y,
en general, de cualquier obra a la que te enfrentes:

Tópico Definición Ejemplo

Señala el carácter “Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte /


Tempus irreparabile fugit
irrecuperable del tiempo contemplando / cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte”.
(“el tiempo se escapa
y, por lo tanto, de lo
sin remedio”) “Coplas a la muerte de su padre”, Jorge Manrique
irremediable de la muerte.

Llama a disfrutar de la “Coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el
Carpe diem
vida, especialmente de la tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre”.
(“aprovecha el
juventud, pues la muerte
momento”) “Soneto XXIII”, Garcilaso de la Vega
está siempre cerca.

Reflexión o actitud en la que “¡Ay, qué larga es esta vida! / ¡Qué duros estos destierros, / esta
Contemptus mundi se desprecia lo que puede cárcel, estos hierros / en que el alma está metida!”.
(“desprecio del mundo”) ofrecer el mundo (entendido
como la realidad). “Vivo sin vivir en mí”, Santa Teresa de Jesús

Trata el carácter engañoso “Este, que ves, engaño colorido, / que del arte ostentando los
Vanitas vanitatum primores, […] / es un afán caduco y, bien mirado, / es cadáver, es
de las cosas y la necesidad
(“vanidad de polvo, es sombra, es nada”.
de abandonarlas por otras
vanidades”)
más elevadas. “Este, que ves, engaño colorido…”, Sor Juana Inés de la Cruz

Presenta la vida como una “¿Qué es la vida? Una ilusión, / una sombra, una ficción, / y el
Vita somnium mayor bien es pequeño; / que toda la vida es sueño”.
experiencia irreal, una ficción
(“la vida como sueño”)
extraña y pasajera. La vida es sueño, Calderón de la Barca

Pregunta retórica por “¿Dónde están ahora aquellos claros ojos / que llevaban tras sí
Ubi sunt? colgada / mi alma doquier que ellos se volvían?”.
personas o realidades
(“¿dónde están?”)
desaparecidas. “Égloga I”, Garcilaso de la Vega

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• ¿Qué desafíos te presentó la lectura de la obra dramática La vida es sueño? Piensa en tu proceso de lectura y en las dife-
rencias que notaste en comparación a cuando lees un cuento o un poema.

• Vuelve a la página 72 para completar la columna Lo que aprendí sobre comprender obras del género dramático.

Lengua y Literatura 2º medio 99


Antes de seguir

Te invitamos a afianzar tus aprendizajes sobre los géneros lírico y dramático,


y detectar
d qué aspectos necesitas reforzar. Para comenzar, lee el siguiente
soneto aplicando la estrategia de subrayar que revisaste en la página 75.
son

Estas que fueron pompa y alegría…


Pedro Calderón de la Barca

Estas que fueron pompa y alegría


despertando al albor de la mañana,
a la tarde serán lástima vana
durmiendo en brazos de la noche fría.

Este matiz que al cielo desafía,


Iris listado de oro, nieve y grana,
1 ¿Cómo
Có iinterpretas
t t llos ddos cuartetos?
t t ?
será escarmiento de la vida humana:
2 ¿Con qué reflexión el hablante cierra ¡tanto se emprende en término de un día! 1
el soneto?
A florecer las rosas madrugaron,
y para envejecerse florecieron:
pompa: lujo, esplendor, grandeza.
cuna y sepulcro en un botón hallaron.
albor: primera luz del día antes de salir
el sol.
matiz: tono, color particular. Tales los hombres sus fortunas vieron:
listado: que tiene franjas.
en un día nacieron y espiraron;
que pasados los siglos, horas fueron. 2
grana: rojo.
escarmiento: castigo.
botón: brote de la planta del cual saldrá Calderón de la Barca, P. (2007). Estas que fueron pompa y alegría...
una flor. En Aguilar, M. (Ed.). Antología de poesía de los Siglos de Oro. Bogotá: Norma.

Trabaja las siguientes actividades:


1. ¿A qué o a quiénes se refiere el hablante cuando dice: “Estas que fueron pom-
pa y alegría…”? Explica tu interpretación mencionando versos del poema.
2. A partir de lo que sabes del soneto, explica qué idea se presenta en cada
una de sus estrofas.
3. ¿Sobre qué situación invita a reflexionar el hablante del poema? Relaciona
el título con el contenido global del poema.
4. ¿De qué manera el poema alude a los tópicos tempus irreparabile fugit y
vanitas vanitatum?

100 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
Unidad
Uni
Un
U 2a
niidad
id
d
daad
Ed 3
l Unidad 2
ad mu ng o E del en ad ño l d
nd añ l d m gañ 2 de e
o U o d es un o El l

Antes de leer el siguiente fragmento de la obra dramática El mágico prodi-


gioso, revisa la cápsula Descubrir, al costado de esta página, para conocer
algunos datos de su trama. Luego, lee aplicando la estrategia de comprender
los diálogos de los personajes (página 88).

El mágico prodigioso
Pedro Calderón de la Barca

JORNADA III

(Sale CIPRIANO, trayendo abrazada una persona cubierta con manto y con
Descubrir
vestido parecido al de Justina, que es fácil siendo negro el manto y vestidos; y
han de venir de suerte que con facilidad se quite todo y quede un esqueleto que Cipriano, sabio pagano, se enamora de Justi-
ha de volar y hundirse; si bien será mejor desaparecer por el viento.) na, una joven cristiana que lo rechaza. El De-
monio, viendo una buena oportunidad para
ganarse un alma, le ofrece un trato a Cipriano:
CIPRIANO.— Ya, bellísima Justina, le enseñará cómo usar el poder de la magia
en este sitio, que oculto para manipular el entorno y así obtener el fa-
vor de Justina, pero a cambio, el joven deberá
ni el sol le penetra los rayos,
entregarle su alma. Cipriano firma el pacto y
ni los soplos del aire puro, durante largo tiempo se ejercitará en las artes
ya es trofeo tu belleza oscuras; pero lo que Cipriano no sabe es que
de mis mágicos estudios; Justina se ha refugiado en Dios.
que por conseguirte, nada En el fragmento que leerás, Cipriano ha ido
en busca de Justina luego de finalizar su
temo, nada dificulto.
aprendizaje con el Diablo. A continuación,
El alma, Justina bella, sabrás que ocurre en ese encuentro.
me cuestas; pero ya juzgo,
siendo tan grande el empleo,
que no ha sido el precio mucho.
Corre a la deidad el velo:
no entre pardos, no entre obscuros
celajes se esconda el sol; deidad: ser divino.
sus rayos ostente rubios. celaje: conjunto de nubes.
(Descúbrela y ve el cadáver.)
yerto: tieso o rígido a causa del frío o de
Mas, ¡ay infeliz!, ¿qué veo? la muerte.
¿Un yerto cadáver mudo caduco: perecedero, poco durable.
entre sus brazos me espera?
¿Quién en un instante pudo,
en facciones desmayadas
de lo pálido y caduco,
desvanecer los primores
de lo rojo y lo purpúreo? 1
1 Estrategia. ¿Qué es lo que ocurre entre
ESQUELETO.— Así, Cipriano, son Justina y Cipriano? Responde a partir de
todas las glorias del mundo. lo que dice Cipriano en este parlamento.

Lengua y Literatura 2º medio 101


Antes de seguir

(Desaparece; sale CLARÍN, huyendo, y se abraza con él CIPRIANO.)

CLARÍN.— Si alguien ha menester miedo,


yo tengo un poco y un mucho.
CIPRIANO.— Espera, fúnebre sombra,
menester: necesidad de algo.
ya con otro fin te busco.

[...]

CIPRIANO.— ¿Qué se hizo?


CLARÍN.— Deshízose luego al punto.
CIPRIANO.— Busquémosle.
CLARÍN.— No busquemos.
CIPRIANO.— Sus desengaños procuro.
CLARÍN.— Yo no, señor. 2
2 Estrategia. ¿Qué sentimientos y
emociones comunican Cipriano y
(Sale el DEMONIO.)
Clarín, respectivamente?
DEMONIO.— Justos cielos,
si juntas un tiempo tuvo
mi ser la ciencia y la gracia
cuando fui espíritu puro,
la gracia sola perdí,
la ciencia no. ¿Cómo injustos,
si esto es así, de mis ciencias
aún no me dejáis el uso?
CIPRIANO (Sin verle.).— ¿Lucero, sabio maestro?
DEMONIO.— ¿Qué me quieres?
CIPRIANO.— Que del mucho
horror que padezco absorto,
rescates hoy mi discurso.
CIPRIANO.— Apenas sobre la tierra
herida acentos pronuncio,
cuando en la acción que allá estaba
Justina, divino asunto
de mi amor y mi deseo...
Vocabulario. Escribe tu propia definición.
Pero, ¿para qué procuro
divino asunto:
contarte lo que ya sabes?
Vino, la abracé, y al punto
que la descubro, ¡ay de mí!,

102 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad 2
l o U o d es un ño El el

en su belleza descubro trasunto: copia, imitación.


un esqueleto, una estatua,
una imagen, un trasunto
de la muerte, que en distintas
voces me dijo (¡oh qué susto!):
“Así, Cipriano, son
todas las glorias del mundo”.
Decir que en la magia tuya,
por mí ejecutada, estuvo
el engaño, no es posible;
porque yo punto por punto d Según la tradición cristiana, Lucifer o el demonio,
la obré; y aunque errar pudiese es uno de los ángeles que se rebeló contra los
mandatos de Dios, por lo que fue expulsado del
de sus caracteres mudos Reino de los Cielos. En la fotografía, un detalle de
una línea, ni una voz la fuente del Ángel Caído, ubicada en el Parque del
Retiro, Madrid, España.
de sus mortales conjuros.
Luego, ¿tú me has engañado
cuando yo los ejecuto,
pues solo fantasmas hallo
adonde hermosuras busco?
DEMONIO.— Cipriano, ni hubo en ti
defecto, ni en mí le hubo:
en ti, supuesto que obraste
el encanto con agudo
ingenio; en mí, pues el mío
te enseñó en él cuanto supo.
El asombro que has tocado
más superior causa tuvo.
Mas no importará; que yo,
que tu descanso procuro,
te haré dueño de Justina
por otros medios más justos.

Lengua y Literatura 2º medio 103


Antes de seguir

CIPRIANO.— No es ese mi intento ya,


que de tal suerte confuso
este espanto me ha dejado,
que no quiero medios tuyos.
Y así, pues que no has cumplido
las condiciones que puso
mi amor, solo de ti quiero,
ya que de tu vista huyo,
que mi cédula me vuelvas,
pues es el contrato nulo.
DEMONIO.— Yo te dije que te había
de enseñar en este estudio
ciencias que atraer pudiesen
de tus voces al impulso
a Justina; y pues el viento
aquí a Justina te trujo,
válido ha sido el contrato,
y yo mi palabra cumplo. 3
CIPRIANO.— Tú me ofreciste que había
de coger mi amor el fruto
que sembraba mi esperanza
c Francisco de Goya: El hechizado por la fuerza, 1798. por estos montes incultos.

DEMONIO.— Yo me obligué, Cipriano,


3 ¿Cuál es el argumento del Demonio
solo a traerla.
para validar el contrato celebrado con CIPRIANO.— Eso dudo;
Cipriano? que a dármela te obligaste.
DEMONIO.— Ya la vi en los brazos tuyos.
CIPRIANO.— Fue una sombra.
cédula: papel o documento en el que se
acredita algo. DEMONIO.— Fue un prodigio.
inculto: dicho de un terreno que no tiene
cultivo ni labor.
Calderón de la Barca, P. (2001). El mágico prodigioso.
prodigio: milagro, hecho de origen divino. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (Fragmento).

Trabaja las siguientes actividades:


5. Caracteriza a los personajes que participan en el fragmento de la obra.
Hazlo en tu cuaderno.
6. Explica a qué personajes tipo del drama del Siglo de Oro corresponden
Justina, Cipriano y Demonio.

104 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

7. ¿Cuál es el conflicto dramático presente en la obra? Considera lo revisado


Descubrir
en la página 96 de tu libro.
Para la Filosofía, el libre albedrío es la facultad
humana para tomar decisiones en forma
individual y reflexiva. En este sentido, se deja
de lado cualquier agente externo que pueda
8. Cuando Cipriano descubre la transformación de Justina, el esqueleto le determinar la vida o el futuro de un individuo,
dice: “Así, Cipriano, son / todas las glorias del mundo”. ¿Cómo interpretas ya que solo la voluntad es la que influye en la
estas palabras? construcción de ese camino.

9. Dos temas muy comunes en la literatura del Siglo de Oro y del teatro de
Calderón de la Barca son el libre albedrío y la tentación.
• ¿Cómo se representan estos temas en el fragmento de la obra leída?

Conecta con… Música


1. Junto con tu compañero o compañera de banco, investiguen sobre la
música renacentista o barroca española, considerando los principales Apoyen su trabajo en las recomendaciones
compositores y estilos. Para comenzar, pueden consultar el siguiente del anexo Métodos para investigar (pági-
enlace: na 340). Asimismo, podrán evaluar su des-
empeño con las pautas que se entregan en
• http://bit.ly/2poFVVy
la página 351.
2. Presenten los hallazgos de su investigación mediante una breve
exposición oral.

Monitorea tu avance en la unidad

• Completa la pauta de autoevaluación escribiendo en la casilla correspondiente la letra que mejor represente tu nivel de
logro respecto de los siguientes indicadores:

Hasta ahora he logrado… Nivel de logro


Interpretar un soneto a partir de su estructura.
Saber
Reconocer los tópicos literarios presentes en poemas u obras dramáticas.

Analizar poemas considerando símbolos y tópicos literarios.


Saber hacer
Comprender el conflicto que representa una obra dramática.

Valorar la visión de mundo que comunican las obras literarias y pictóricas del Siglo de
Saber ser
Oro y relacionarlas con el mundo actual.

Niveles: A: lo he logrado / B: creo que me falta mejorar / C: debo esforzarme más

Lengua y Literatura 2º medio 105


Expresión escrita y oral

Propósito Un ensayo y un diálogo


Te invitamos a escribir un breve ensayo (cinco párrafos) sobre si acaso
Expresar una reflexión personal por escrito
Qué

en la actualidad es necesario experimentar un “desengaño del mundo”.


y en forma oral.
Luego, compartirás tu reflexión mediante un diálogo con un grupo de
cuatro compañeros y compañeras.
Investigando en distintas fuentes para
Cómo

ampliar lo que conoces y piensas sobre el


tema a tratar.
Observar y escuchar
Para qué

Para comunicar y compartir tu compren-


sión y valoración del tema de la unidad. Antes de comenzar a escribir tu ensayo, te invitamos a observar un frag-
mento de la película The Truman Show (1998). A continuación, te presen-
tamos una síntesis de su argumento para ayudarte en su comprensión.
Activa tu pensamiento
• ¿Qué sabes sobre el género del ensayo?
En The Truman Show, la vida de
Truman Burbank es filmada las
24 horas del día y transmitida
por televisión como un reality
show. Truman no es conscien-
te de esta situación, ya que el
programa comenzó antes de
su nacimiento y toda su vida
ha sido un montaje: vive en
• Cuando desarrollas las ideas que tienes sobre un pueblo (Seaheaven), que
un tema, ¿de qué manera procuras que tu en realidad es un enorme set
interlocutor las comprenda? de televisión, que cuenta con
mar propio, viento e incluso
un sol; mientras que todos los
habitantes son actores que,
dirigidos por el productor Christof, ponen a Truman en diferentes situa-
ciones para la diversión de los televidentes.

En el siguiente enlace encontrarás la escena que te proponemos obser-


var: http://bit.ly/2pXRWTd
• ¿Por qué resulta importante compartir lo que
pensamos respecto de un tema? Luego, lee las actividades que se presentan a continuación, vuelve a ver
el video y desarróllalas en tu cuaderno.
Desarrolla las siguientes actividades:
1. ¿A qué problema o conflicto se ve enfrentado el protagonista?
2. ¿Qué simbolizan el velero y el mar por el que navega Truman?
3. ¿Cómo crees que se siente Truman una vez que conoce la verdad?
Interpreta los gestos y movimientos del personaje para comprender
sus sentimientos y emociones.

106 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Planificar

El ensayo es un escrito que trata sobre las impresiones personales o ideas que
el autor tiene sobre algún tema o problemática de la realidad. Esto significa que En la página 263 podrás leer “El escritor, ese
el carácter del ensayo es crítico y argumentativo. La finalidad no es la persua- absurdo dinosaurio”, de Rosario Castellanos,
sión, sino invitar al lector a reflexionar sobre un tema. Aunque el autor plantea ensayo que, si bien lo trabajarás en profun-
su punto de vista, no cierra el tema; más bien lo deja abierto al lector a partir didad en la Unidad 5, su lectura te ayudará
a conocer un modelo del texto que aquí
de diversas preguntas o interpretaciones. Habitualmente, el autor incorpora
producirás.
fuentes bibliográficas y citas que aportan miradas de otros autores sobre el
tema y sirven para apoyar su punto de vista.
• Para escribir tu ensayo deberás realizar una investigación que te nutra de
ideas para profundizar en tu propia visión sobre si es necesario experimen-
tar hoy algún tipo de “desengaño del mundo” . Por ejemplo, puedes volver
a revisar las lecturas de esta unidad o leer las noticias y prestar atención a
lo que se habla en tu entorno (familia, amigos, colegio) para comprender
cómo el ser humano de hoy ve y vive el mundo.
• Por último, tus ideas pueden surgir de preguntas como las siguientes: ¿el
ser humano actual vive en un engaño?, ¿es posible establecer que en el
siglo XXI el ser humano es libre?, ¿de qué podríamos “desengañarnos” en
la actualidad?, etc.
• Planifica un esquema del ensayo organizando las ideas en párrafos. Preo-
cúpate de que cada párrafo profundice un argumento o idea y que incluya
ejemplos que expliquen tu visión del tema. Para este fin, puedes utilizar un
organizador como el siguiente:

Párrafo 1 Párrafos 2, 3 y 4 Párrafo 5

En la actualidad, pa- Actualmente, las familias… Ejemplo o dato 1 En conclusión,


reciera necesitarse se requiere un
un desengaño del Por otra parte, vemos un comportamiento… Ejemplo o dato 2 “desengaño”…
mundo, ya que…
Debido a esto, es necesario cambiar… Ejemplo o dato 3

Escribir

• En el párrafo de introducción crea un contexto para el lector. Esto significa


señalar de manera clara cuál es el tema que aborda el texto y dar cuenta de Consulta el anexo Métodos para investigar
su relevancia a partir de ejemplos cercanos o datos interesantes. Cierra este (página 340) para revisar algunas pautas
que te ayuden a consultar fuentes
primer párrafo expresando tu punto de vista sobre el tema.
confiables y citarlas de forma adecuada.
• En el párrafo de conclusión, sintetiza las ideas principales de tu ensayo y cierra
con una reflexión personal acerca de la importancia e interés del tema que
has tratado.

Lengua y Literatura 2º medio 107


Expresión escrita y oral

Observa cómo lo escribes

El ensayo tiene un componente argumentativo, dado que las ideas se apoyan con ejemplos, hechos o citas. Te su-
gerimos emplear conectores que te ayuden a relacionar tus opiniones con los argumentos que las apoyan. Algunos
conectores que puedes usar son los siguientes:

De ordenación a continuación, antes (de / que) “Para empezar, quiero compartir unos versos
nada, de (una / otra) parte, de Garcilaso de la Vega: ‘coged de vuestra
Organizan la información
en (primer / segundo) lugar, alegre primavera / el dulce fruto, antes que
entre párrafos o al interior
finalmente, para empezar, para el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa
de estos.
terminar, primeramente. cumbre’”.

Consecutivos “La mayoría de los artistas del Siglo de Oro


así pues, de (este / ese) modo, en
tenía una mirada crítica de la sociedad de su
Introducen una consecuencia, entonces, por ende,
época, por ende, el tono de sus obras incluía
consecuencia o resultado. por lo tanto, por tanto, pues.
una importante cuota de crítica social”.

Adversativos ahora bien, al contrario, antes “En la actualidad, se vive una vida rápida, en la
Establecen una oposición bien, después de todo, en cambio, que todo pareciera acelerarse con los medios
entre ideas diferentes o no obstante, por el contrario, sin de comunicación, sin embargo, esto no se
contrarias. embargo, todo lo contrario. condice con un disfrute del presente”.

Durante la escritura, aplica correctamente la coma en conectores atendiendo a lo siguiente:


• Los conectores de ordenación siempre dan inicio a la oración y son seguidos de coma.
• Los conectores consecutivos, habitualmente, son precedidos de coma.
• Los conectores adversativos van entre comas, o bien, se escribe coma después del conector, cuando este da inicio
a la oración.
A medida que escribas tu ensayo, revisa los párrafos que has escrito y evalúa qué enunciados requieren de conectores
para relacionar de mejor modo las ideas que proponen.

Revisar

Intercambia la primera versión de tu ensayo con un compañero o compañera


y evalúalo aplicando los criterios que te presentamos a continuación:

Indicador de revisión ¿Cómo revisar? ¿Cómo corregir?


El título es pertinente al tema Destaca las palabras del título que se Propón un título alternativo en el que se incluyan
que se aborda. relacionan con el contenido del ensayo. palabras clave abordadas en el ensayo.
El ensayo presenta una Destaca el párrafo o los enunciados en Incluye un mensaje al costado del último párrafo
reflexión sobre el “desengaño que se formula una reflexión sobre el indicando que no se comprende la reflexión
del mundo”. tema. sobre el tema.
El ensayo presenta referencias a Subraya los hechos, ejemplos o citas Marca con un asterisco los momentos del ensayo
hechos, ejemplos y otros textos. que incluye el ensayo. en que se podría incluir un hecho, ejemplo o cita.

108 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Reescribir
Descubrir
• Corrige tu texto a partir de la revisión hecha por tu compañero o compañera.
En la mitología griega, el centauro es un ser
• Cuida el uso del lenguaje en tu ensayo, procurando usar un registro formal y
con cabeza, brazos y tronco humano y cuerpo
un estilo con giros literarios. Al respecto, te recomendamos tener en cuenta
de caballo. En general, los mitos lo descri-
lo siguiente: ben como un ser salvaje que vive sin leyes ni
reglas, aunque existen algunas excepciones,
Además del sentido analítico y argumentativo, el ensayo cuenta con un como el centauro Quirón, el que destacó por
importante componente literario, pues el ensayista recurre a distintos re- su sabiduría y por educar a varios héroes grie-
cursos —desde el ritmo hasta las figuras literarias— para embellecer su gos, tales como Aquiles, Hércules y Áyax.
escrito. De ahí la denominación “centauro de los géneros” entregada por
el destacado escritor y ensayista mexicano Alfonso Reyes (1889-1959), que
remite al carácter mixto, flexible y abierto del ensayo. Este uso del lenguaje
tiene por finalidad acentuar la subjetividad del emisor, quien comunica su
punto de vista, pero también puede aludir a sus experiencias, emociones
y sentimientos asociados al tema que trata. Analiza el siguiente fragmen-
to del ensayo “Día 17. Historias de la emigración”, de José Saramago, que
encontrarás en la página 171 de tu libro.

c Eugène Delacroix: La educación de Aquiles, 1880.


“Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración
ensuciándole el árbol genealógico… Tal como en la fábula del lobo malo que El autor comienza con una sentencia, con la
acusaba al inocente corderito de enturbiarle el agua del riachuelo donde finalidad de introducir el tema y su postura.
ambos bebían, si tú no emigraste, emigró tu padre, y si tu padre no necesitó
mudar de sitio fue porque tu abuelo, antes que él, no tuvo otro remedio que
irse, cargando la vida sobre las espaldas, en busca del pan que su tierra le El autor apela al receptor para incluirlo en el
negaba. Muchos portugueses murieron ahogados en el río Bidasoa cuando, tema que aborda.
noche oscura, intentaban alcanzar a nado la orilla de allá, donde se decía
que el paraíso de Francia comenzaba. Centenares de miles de portugueses
El autor emplea expresiones de carácter poético
tuvieron que someterse, en la llamada culta y civilizada Europa de más allá
que refuerzan la expresividad del texto.
de los Pirineos, a condiciones de trabajo infames y a salarios indignos”.

Editar y publicar

• Realiza una última lectura de tu ensayo para corregir aspectos de ortografía,


tipeo (en el caso de que hayas usado el procesador de textos) o precisión Si efectúas la revisión de tu
en el uso del vocabulario. ensayo en un archivo digital,
usa la herramienta “Control de
• Publica tu ensayo en una zona visible del colegio. Para ello, solicita a tu pro- cambios” o “Comentarios” del procesa-
fesora o profesor que consiga el permiso correspondiente. dor de textos. Revisa la página 362 del
• También puedes publicar tu ensayo en el blog del curso o en tu blog perso- anexo Destrezas TIC para conocer su
funcionalidad.
nal (revisa la página 352 del anexo Destrezas TIC). También lo puedes hacer
en las redes sociales que habitualmente usas. Si te agregan comentarios,
recuerda ser respetuoso en tus respuestas y mantener el foco en el tema
que se trata.

Lengua y Literatura 2º medio 109


Expresión escrita y oral

Presentar

Te invitamos a compartir en un diálogo grupal las ideas que desarrollaste en


Modelo de debatientes tu ensayo. Para comenzar, reúnete con cuatro compañeros y compañeras, y
Observa el video que te recomendamos trabaja las pautas que se recomiendan a continuación. Tendrán diez minutos
en el siguiente enlace. Te sugerimos revisar para participar.
desde el minuto 01:21 al 03:49.
• http://bit.ly/2pXN8i8 Prepara
Antes de mirar el video, lee las preguntas • Relee tu ensayo y destaca las ideas principales para compartirlas en el diálogo.
que se presentan y respóndelas cuando • Sintetiza las ideas que subrayaste, pues te ayudará a tener clara la reflexión
termines de ver el material.
que elaboraste y poder exponer algunas de esas ideas durante el diálogo.
• ¿Cuál es el tema que abordan los
• Considera que el diálogo, si bien tendrá un tema bien definido, es una instan-
jóvenes?
cia que se desarrolla de forma natural y espontánea con los aportes de cada
• ¿Cómo participa cada interlocutor? interlocutor, por lo que solo debes confiar en tus habilidades comunicativas.
¿Qué hacen para entenderse y para que
la conversación avance? Ensaya
• ¿Cómo es la relación entre los • Para mantener la atención de tus interlocutores, míralos alternadamente a
hablantes? ¿Por qué se relacionarán
los ojos y emplea gestos que apoyen o refuercen lo que dices.
de esa manera en esta situación
comunicativa? • Preocúpate de no monopolizar la palabra, es decir, extender en demasía tus
intervenciones, pues ello dificulta que tus interlocutores puedan participar.
• Escucha con atención lo que dicen tus interlocutores. Mantener una actitud
receptiva te ayudará a captar mejor las ideas que desarrollan e intercambian
los participantes del diálogo.

Participa
• Junto con tus compañeros y compañeras, dispongan sus puestos en círculo,
Luego del diálogo y ya sin audiencia, de manera que todos puedan mirarse a la cara.
reúnete con tu grupo para escribir tres
conclusiones a las que llegaron o ideas • Un participante puede dar comienzo al diálogo haciendo una pregunta. Por
que les parecieron interesantes. Pásenlas ejemplo: ¿qué es lo que engaña al ser humano en la actualidad? o ¿de qué
en limpio y péguenlas en el diario mural podríamos los jóvenes “desengañarnos” y por qué?
del curso para que todos las puedan
revisar.
• Recuerda mantener el hilo conductor del diálogo. Observa el siguiente
ejemplo:

Yo creo que
Sí, de hecho,
los medios de comunicación nos
eso que dices yo lo consideré en
tienen envueltos en un mundo elegido por
mi ensayo, porque pienso que el ser humano
ellos, con las imágenes y noticias que
del siglo XXI está preso de la televisión.
nos muestran.

110 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Escuchar activamente

Para participar en un diálogo es preciso tener una actitud abierta y flexible,


esto es, mostrar interés por participar en un intercambio de ideas y opiniones,
en el que no hay verdades absolutas. Asimismo, es impor-
tante escuchar atentamente al interlocutor asumiendo
una actitud de escucha activa, es decir, estar atento a
lo que el otro dice. Considera que en una comunicación ¿Quién lo dijo? ¿Qué fue lo que dijo?
oral no solo es importante lo que se dice, la información
verbal, sino que también la información paraverbal y no
verbal, que transmiten una serie de matices relevantes ¿Qué idea me sugirió?
para comprender el mensaje.
• Como es preciso que estés atento a lo que dicen tus Mis propias ideas
interlocutores y a cómo lo dicen, puedes tomar algún
apunte sobre una idea expresada por uno de los par-
ticipantes o que se te haya ocurrido y que no quieras
olvidar. Puedes usar un esquema como el siguiente:
• Al concluir la actividad, escribe con tu grupo algunas
conclusiones a partir del diálogo sostenido.
Evalúa la participación de tus compañeros y compañeras
aplicando la siguiente pauta:

Indicador de revisión ¿Cómo lo hizo? ¿Cómo podría mejorar?

Es claro y preciso al momento de comunicar sus ideas.

Respeta los turnos de habla y muestra una actitud de


escucha activa e interés en lo que su interlocutor dice.

Maneja adecuadamente el lenguaje no verbal y


paraverbal, lo que aporta a la comunicación del mensaje.

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• ¿Qué reflexión sobre la forma de enfrentar la vida te dejó el trabajo de esta subunidad?

• Vuelve a las páginas 72 y 73 para completar la columna Lo que aprendí sobre escribir ensayos y dialogar.

Lengua y Literatura 2º medio 111


Para finalizar

Te invitamos a aplicar lo que aprendiste durante el trabajo en esta unidad.


Comienza por leer el siguiente poema.

Fue sueño ayer, mañana será tierra…


Francisco de Quevedo

¡Fue sueño ayer, mañana será tierra!:


poco antes nada, y poco después humo,
¡y destino ambiciones! ¡y presumo,
apenas junto al cerco que me cierra!

FFrancisco de Quevedo Breve combate de importuna guerra,


((1580-1645) en mi defensa, soy peligro sumo;
Escritor perteneciente al Siglo de Oro español, y mientras con mis armas me consumo,
considerado uno de los poetas más destaca- menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.
dos de la lírica española. Tuvo una intensa vida
asociada con las actividades de la corte. La Ya no es ayer; mañana no ha llegado;
temática principal de su obra fue la desilusión y hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
la melancolía frente al tiempo y la muerte.
que a la muerte me lleva despeñado.

Azadas son la hora y el momento


que, a jornal de mi pena y mi cuidado,
cavan en mi vivir mi monumento.

presumir: suponer, considerar. De Quevedo, F (2004). Fue sueño ayer, mañana será tierra…
sumo: máximo, superior. En Gómez, F. (Ed.). Antología comentada. Madrid: Edaf.
despeñado: arrojado, precipitado a un
abismo.
azada: instrumento formado por una hoja Trabaja las siguientes actividades:
curva de acero y un mango largo. Se usa 1. Lee los dos primeros versos del soneto. ¿Cómo los interpretas? ¿Con qué
para cortar hierbas. tópico literario lo asocias?
jornal: paga.
2. En este soneto, el hablante reflexiona sobre la cercanía de la muerte y el paso
del tiempo, el cual, minuto a minuto, lo lleva irremediablemente a la tumba.
• ¿Qué versos del poema pueden apoyar la interpretación anterior? Explica
la relación que estableces entre esos versos y la interpretación.
3. ¿Cómo definirías la actitud del hablante en relación con lo que expresa?

112 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Lee el siguiente fragmento de una de las obras más destacadas de Félix


Lope de Vega: Fuente Ovejuna. Antes, repasa la información que se entrega
en la cápsula Descubrir para que conozcas la trama de la obra. Durante la
lectura, emplea la estrategia para comprender los diálogos de los perso-
najes (página 88).

En el fragmento que leerás, algunos hombres de Fuente Ovejuna se reúnen para tomar una decisión sobre qué hacer
ante las injusticias causadas por el comendador Fernán Gómez de Guzmán. En la junta se encuentra Esteban, padre de
Laurencia, quien fuera detenida por el Comendador durante su boda con Frondoso.

Fuente Ovejuna
Félix Lope de Vega
Félix Lope de Vega
(1562-1635)
ACTO III
Nacido en una familia modesta, se ofició como
secretario de la alta nobleza y también se
(Salen ESTEBAN, ALONSO y BARRILDO.) ordenó sacerdote. Cultivó prácticamente la
totalidad de los géneros literarios de su tiem-
ESTEBAN.— ¿No han venido a la junta? po, desde la épica hasta el género epistolar. En
todos fue excepcional y prolífico, de manera
BARRILDO.— No han venido. especial en el género dramático. Se conservan
400 comedias de las 1500 que, se dice, llegó a
ESTEBAN.— Pues más apriesa nuestro daño corre. componer. El amor y el honor son los motivos
BARRILDO.— Ya está lo más del pueblo prevenido. centrales de sus obras, como ocurre en Fuente
Ovejuna (1618), Peribáñez y el Comendador de
ESTEBAN.— Frondoso con prisiones en la torre, Ocaña (1614) y El villano en su rincón (1617).
y mi hija Laurencia en tanto aprieto,
si la piedad de Dios no los socorre...
obsequias: regalos, servicios.
(Salen JUAN ROJO y el REGIDOR.)

JUAN ROJO.— ¿De qué dais voces, cuando importa tanto


Descubrir
a nuestro bien, Esteban, el secreto?
ESTEBAN.— Que doy tan pocas es mayor espanto. El comendador Fernán Gómez de Guzmán no
respeta las leyes y abusa de su poder, traicio-
nando los principios feudales y convirtiéndo-
(Sale MENGO.) se en un tirano. De esta manera, traiciona no
solo al pueblo, que lleva por nombre Fuente
MENGO.— También vengo yo a hallarme en esta junta. Ovejuna, sino también a los Reyes Católicos al
atacar Ciudad Real.
ESTEBAN.— Un hombre cuyas canas baña el llanto, Laurencia, hija del alcalde, estaba por casarse
labradores honrados, os pregunta con su enamorado Frondoso, pero es deteni-
qué obsequias debe hacer toda esa gente da junto a su novio en mitad de la ceremonia
y llevada por el comendador, quien la había
a su patria sin honra, ya perdida. acosado en varias oportunidades, pese al
Y si se llaman honras justamente, rechazo de la joven. De alguna manera, la
¿cómo se harán, si no hay entre nosotros muchacha logra escapar del cautiverio de
hombre a quien este bárbaro no afrente? Fernán e irrumpe en la escena que leerás.

Lengua y Literatura 2º medio 113


Para finalizar

1 Estrategia. ¿De qué se lamenta Esteban? Respondedme; ¿hay alguno de vosotros


¿Qué deshonra sufre y quién es el que no esté lastimado en honra y vida?
culpable? ¿No os lamentáis los unos y los otros?
Pues si ya la tenéis todos perdida,
¿a qué aguardáis? ¿Qué desventura es esta? 1
JUAN ROJO.— La mayor que en el mundo fue sufrida.
Mas pues ya se publica y manifiesta
que en paz tienen los reyes a Castilla
y su venida a Córdoba se apresta,
vayan dos regidores a la villa,
y echándose a sus pies pidan remedio.
BARRILDO.— En tanto que Fernando1, aquel que humilla
regidor: en este contexto, concejal que
participa en el gobierno de un municipio. a tantos enemigos, otro medio
desamparar: abandonar un sitio o lugar. será mejor, pues no podrá, ocupado,
hacernos bien, con tanta guerra en medio.
REGIDOR.— Si mi voto de vos fuera escuchado,
desamparar la villa doy por voto.
JUAN ROJO.— ¿Cómo es posible en tiempo limitado?
MENGO.— A la fe, que si entiende el alboroto,
que ha de costar la junta alguna vida.
REGIDOR.— Ya, todo el árbol de paciencia roto,
corre la nave de temor perdida.
La hija quitan con tan gran fiereza
a un hombre honrado, de quien es regida
2 ¿Qué es lo que propone el Regidor y la patria en que vivís, y en la cabeza
por qué? la vara quiebran tan injustamente.
¿Qué esclavo se trató con más bajeza?
JUAN ROJO.— ¿Qué es lo que quieres tú que el pueblo intente?
REGIDOR.— Morir, o dar la muerte a los tiranos,
pues somos muchos, y ellos poca gente. 2
BARRILDO.— ¡Contra el señor las armas en las manos!

1
Se refiere al rey Fernando II de Aragón, el católico.

e Nicholas Roerich: Estudio para introducir una escena de Fuente Ovejuna, 1912.
Fuente Ovejuna se basa en un hecho histórico de 1476, durante las guerras de
sucesión por la Corona española.

114 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

ESTEBAN.— El rey solo es señor después del cielo, 3 ¿Cómo es la situación de la mujer en
y no bárbaros hombres inhumanos. la época? ¿De qué manera Laurencia
Si Dios ayuda nuestro justo celo, la transgrede?
¿qué nos ha de costar?
Mirad, señores,
que vais en estas cosas con recelo.
Puesto que por los simples labradores
estoy aquí, que más injurias pasan,
más cuerdo represento sus temores.
JUAN ROJO.— Si nuestras desventuras se compasan,
para perder las vidas, ¿qué aguardamos?
Las casas y las viñas nos abrasan:
tiranos son; a la venganza vamos.

(Sale LAURENCIA, desmelenada.)

LAURENCIA.— Dejadme entrar, que bien puedo


en consejo de los hombres;
que bien puede una mujer,
si no a dar voto a dar voces.
¿Conocéisme? 3
ESTEBAN.— ¡Santo Cielo!
¿No es mi hija?
JUAN ROJO.— ¿No conoces
a Laurencia?
LAURENCIA.— Vengo tal,
que mi diferencia os pone
en contingencia quién soy.
ESTEBAN.— ¡Hija mía!
LAURENCIA.— No me nombres
tu hija.
ESTEBAN.— ¿Por qué, mis ojos?
¿Por qué? c Ivan Bilibin: El
Comendador en la obra
LAURENCIA.— Por muchas razones, de Lope de Vega, 1911.
y sean las principales,
porque dejas que me roben
tiranos sin que me vengues,
traidores sin que me cobres. celo: cuidado y diligencia en ejecutar algo.
Aún no era yo de Frondoso, recelo: miedo, temor.
para que digas que tome, compasar: ocurrir con regularidad.
como marido, venganza; contingencia: duda, en cuestionamiento.
que aquí por tu cuenta, corre;

Lengua y Literatura 2º medio 115


Para finalizar

que en tanto que de las bodas


no haya llegado la noche,
del padre, y no del marido,
la obligación presupone;
que en tanto que no me entregan
una joya, aunque la compre,
no ha de correr por mi cuenta
las guardas ni los ladrones.

Llevóme de vuestros ojos


a su casa Fernán Gómez:
la oveja al lobo dejáis,
como cobardes pastores.
¡Qué dagas no vi en mi pecho!
¡Qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes!
Mis cabellos, ¿no lo dicen?
¿No se ven aquí los golpes,
de la sangre y las señales?

¿Vosotros sois hombres nobles?


4 Estrategia. ¿Qué le reprocha Laurencia ¿Vosotros padres y deudos?
a los hombres que se encuentran en ¿Vosotros, que no se os rompen
consejo? ¿Por qué?
las entrañas de dolor,
de verme en tantos dolores?
Ovejas sois, bien lo dice
de Fuente Ovejuna el nombre.
Dadme unas armas a mí,
pues sois piedras, pues sois bronces,
pues sois jaspes, pues sois tigres...
Tigres no, porque feroces
siguen quien roba sus hijos,
matando los cazadores
antes que entren por el mar
y por sus ondas se arrojen. 4
Liebres cobardes nacistes;
bárbaros sois, no españoles.
daga: arma blanca de hoja corta. Gallinas, ¡vuestras mujeres
jaspe: tipo de piedra opaca y de diversos sufrís que otros hombres gocen!
colores. Poneos ruecas en la cinta.
estoque: tipo de espada. ¿Para qué os ceñís estoques?

116 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

¡Vive Dios, que he de trazar


toca: prenda de vestir femenina que cubre
que solas mujeres cobren parte de la cabeza.
la honra de estos tiranos, basquiña: falda negra que usan las mujeres.
la sangre de estos traidores, solimán: tipo de pintura cosmética.
y que os han de tirar piedras, almena: bloque de piedra que remata la
hilanderas, maricones, parte superior de una muralla.
amujerados, cobardes, me huelgo: me alegro.
y que mañana os adornen amazonas: según la mitología, gente de un
nuestras tocas y basquiñas, antiguo pueblo formado exclusivamente
solimanes y colores! por mujeres guerreras.
orbe: mundo.
A Frondoso quiere ya, descoger: desplegar, extender.
sin sentencia, sin pregones,
colgar el Comendador
del almena de una torre;
de todos hará lo mismo;
y yo me huelgo, mediohombres,
porque quede sin mujeres
esta villa honrada, y torne
aquel siglo de amazonas,
eterno espanto del orbe.
ESTEBAN.— Yo, hija, no soy de aquellos
que permiten que nos nombres d Representación de Fuente Ovejuna montada
por la compañia Antonio Gades en el Teatro
con esos títulos viles. Real de Madrid (España) en 2012.
Iré solo, si se pone
todo el mundo contra mí.
JUAN ROJO.— Y yo, por más que me asombre
la grandeza del contrario.
REGIDOR.— Muramos todos.
BARRILDO.— Descoge
un lienzo al viento en un palo,
y mueran estos inormes.
JUAN ROJO.— ¿Qué orden pensáis tener?
MENGO.— Ir a matarle sin orden.
Juntad el pueblo a una voz;
que todos están conformes
en que los tiranos mueran.
ESTEBAN.— Tomad espadas, lanzones,
ballestas, chuzos y palos.
MENGO.— ¡Los Reyes nuestros señores vivan!
TODOS.— ¡Vivan muchos años!

Lengua y Literatura 2º medio 117


Para finalizar

MENGO.— ¡Mueran tiranos traidores!


TODOS.— ¡Traidores tiranos mueran!

(Vanse todos.)

LAURENCIA.— Caminad, que el cielo os oye.


¡Ah, mujeres de la villa!
¡Acudid, porque se cobre
vuestro honor, acudid todas!

Lope de Vega, F. (1998). Fuente Ovejuna.


Madrid: Espasa-Calpe. (Fragmento).

Trabaja las siguientes actividades:


4. ¿Cómo son Laurencia y Fernán Gómez? Subraya los diálogos que te permi-
ten caracterizarlos.
5. ¿Consideras que Laurencia representa las características del personaje tipo
de “la dama”? Explica.

6. ¿Qué tipo de conflicto es el que experimentan los personajes de la obra?


Repasa en la página 96 las formas que puede tomar el conflicto dramático.

7. En este fragmento, Laurencia pronuncia un largo parlamento. ¿Qué efecto


tienen sus palabras en la acción dramática?, ¿por qué?

Dialoguen por cinco minutos. Luego, escri- 8. Reúnete con tres compañeros y compañeras para dialogar en torno a las
ban las conclusiones a las que lleguen para siguientes preguntas:
compartirlas con el curso. a. ¿Qué mensaje piensas que quiso comunicar Lope de Vega mediante la
creación de una obra como Fuente Ovejuna?
b. ¿Por qué en la actualidad se seguirá leyendo y valorando una obra como
Fuente Ovejuna?

Conecta con… Cívica


Desde una perspectiva política, el poder se entiende como la facultad de alguien (persona o institución) para mandar o
ejecutar algo, así como para ejercer cierto dominio sobre otros. Considerando el fragmento leído de Fuente Ovejuna, ¿qué
reflexión sobre el poder plantea la obra?
• Escribe tu opinión en cinco párrafos y luego compártela con tu curso.

118 Unidad 2 • El desengaño del mundo


m ñ
muesen undaño El denida l mudo Eo de esenidadundoo
nd gañ o Edel sen d 2 nd l d l m gañ 2
o U o l mu ga El o U ese un o El
niddel dese nd ño des nid ngado Edel
2
ad mu ng o E del en ad ño l d
añ l d m ga 2 d e
2 E ndUnidad
l o U o d es un ño El el

Reflexiona sobre tus aprendizajes en la unidad

1. Vuelve a las páginas 72 y 73 y revisa la tabla en la que escribiste lo que sabías sobre los contenidos de la unidad y lo que
luego aprendiste con las actividades que desarrollaste. ¿Cómo evalúas tu nivel de logro en relación con lo que aprendiste?
Marca el nivel que crees que alcanzaste:

Me falta camino ¡Vamos por un


por recorrer… Necesito hacer nuevo viaje!
un alto antes
de seguir.

• Justifica tu evaluación comentándosela a tu compañero o compañera y explicando los desafíos que piensas que te
quedan por superar.

2. Sintetiza los aprendizajes alcanzados en la unidad completando en tu cuaderno un esquema como el siguiente. Guíate
por el ejemplo:

¿Qué actitud(es)
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
necesité para lograrlo?

• Relacionar los temas del Siglo de • Leyendo poemas y obras dramáticas. • Interés por conocer un período de
Oro con mi realidad. • Interpretando pinturas. esplendor artístico.
• Compartiendo mis análisis con mis • Disposición para reflexionar sobre
compañeros. los temas de las lecturas.

En la unidad pudiste apreciar una muestra de la producción artística del Siglo de Oro y conocer las preocupaciones y
conflictos de esa época. ¿Por qué es importante apreciar estas obras? ¿Qué te dijeron sobre el contexto en que tú vives?

Lengua y Literatura 2º medio 119


Unidad
3 Cruce de horizontes
Fundamentación de la unidad
La tercera unidad del Texto del estudiante se articula en torno a la temáti-
ca de la migración y el exilio. Por medio de la lectura de textos literarios y
no literarios, se busca que los estudiantes empaticen con las experiencias
de personajes y personas que se encuentran en condición de migrantes por
diversas razones: el exilio político, problemas económicos, etc. Se propicia la
discusión y reflexión respecto de la situación migrante en Chile y el mundo en
la actualidad y en el pasado reciente y, a partir de este contexto, se promueve
el entendimiento, el respeto y la valoración de los sujetos migrantes.
Así, la unidad es coherente con la Dimensión socio-cultural y ciudadana de
los OAT, pues invita a “reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y
étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares,
familiares y comunitarios, interactuando de manera constructiva mediante
la cooperación y reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento y de
superación de las diferencias”.
El eje de Lectura se aborda mediante la lectura de cuentos y textos de in-
tención argumentativa de los medios de comunicación. Empleando diversas
estrategias de lectura y teniendo en consideración el contexto de producción
de las distintas obras literarias, los estudiantes analizarán las particularidades
del narrador y rastrearán e interpretarán indicios para comprender el conflicto
que viven los personajes. Además, leerán cartas al director y columnas de opi-
nión analizando los modos de razonamiento y las falacias argumentativas, y
examinarán afiches publicitarios y propagandísticos analizando sus recursos
lingüísticos y no lingüísticos para distinguir sus propósitos.
El eje Escritura está presente de manera constante en las actividades de las
distintas subunidades en las que se propicia plasmar por escrito análisis y
reflexiones, así como también opiniones y textos creativos. Además, en la
subunidad Expresión escrita y oral los estudiantes producen una columna
de opinión relacionada con el tema de la unidad a través de un proceso recur-
sivo que implica planificación, investigación, escritura, revisión, reescritura
y publicación.
El eje de Comunicación oral es transversal y se aborda recurrentemente en
actividades que requieren el diálogo entre pares y la exposición de ideas. En
esta unidad se busca especialmente que los estudiantes ejerciten sus habili-
dades argumentativas orales para dar a conocer sus ideas de manera clara y
ordenada. Esto se enfatiza especialmente en la segunda parte de la subunidad
Expresión escrita y oral, que contempla la participación en un debate.
El eje de Investigación está presente a lo largo de la unidad en diversas activi-
dades que requieren la búsqueda y análisis de información en fuentes confia-
bles para cumplir distintos propósitos, como complementar su conocimiento
sobre un tema, comprender mejor algunos aspectos de la lectura, escribir un
texto o preparar su participación en un debate.

92 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes 3
Justificación didáctica del diseño OA y Actitudes principales
instruccional
Objetivos de Aprendizaje
A continuación, se presenta una selección bibliográfica que destaca los fun- OA 3: Analizar las narraciones leídas
damentos didácticos de la unidad atendiendo a sus dimensiones centrales. para enriquecer su comprensión.
Cada referencia incluye una breve reseña que permitirá al docente evaluar la OA 9: Analizar y evaluar textos con
pertinencia de su lectura y aplicación en las distintas subunidades y secciones finalidad argumentativa.
que componen la unidad del Texto del estudiante.
OA 14: Escribir, con el propósito de
persuadir, textos de diversos géneros.
• Lo Hsueh Lu (2007). “Influencia de la motivación y el uso de estra- OA 21: Dialogar constructivamente
tegias en la comprensión lectora”. Lectura y vida. para debatir o explorar ideas.
Bajo la hipótesis de que “la actitud de los alumnos frente a la lectura y su
Actitudes
capacidad metacognitiva pueden ser factores influyentes sobre la com-
D. Valorar la diversidad de perspectivas,
prensión”, el texto investiga la relación entre la motivación lectora y la
creencias y culturas, presentes
conciencia metacognitiva (uso de estrategias de lectura) en un caso de
en su entorno y el mundo, como
estudio específico, respondiendo dos preguntas: 1. ¿La motivación afecta a manifestación de la libertad, creatividad
la comprensión? 2. ¿El uso de estrategias afecta a la comprensión? A modo y dignidad humana.
general, sus resultados demuestran la relación entre ambos factores y abre
una discusión sobre el modo en que ambas inciden en la comprensión de
lectura.
• Viviana Galdames (2009). Orientaciones didácticas: Tres momentos di-
dácticos de la lectura. Estrategia LEM. Unidades Didácticas Digitales,
Ministerio de Educación.
Este texto, destinado especialmente a docentes del área, justifica teórica-
mente la importancia de trabajar la lectura mediante actividades divididas
en tres momentos didácticos: antes, durante y después de la lectura. Al
mismo tiempo, entrega herramientas para trabajar cada uno de dichos
momentos, fomentando una lectura estratégica que permita la formación
de lectores autónomos y conscientes de sus procesos metacognitivos.
• Josep Castella y Montserrat Vilà (2014). Enseñar la competencia oral
en clase: Aprender a hablar en público. Barcelona: Graó.
Dado que el debate es una forma de confrontación de opiniones, para su
implementación es preciso promover entre los estudiantes que la defensa
de un punto de vista con convicción y firmeza no excluye mantener una
actitud cordial y respetuosa, ya que se trata de una habilidad necesaria
en múltiples ámbitos de la vida en sociedad. En palabras de los autores,
saber debatir “se necesita para negociar, para valorar opciones sociales y
personales y, en definitiva, para defenderse en la vida”. Esta noción será
central en la segunda parte de la subunidad Expresión escrita y oral.

Lengua y Literatura • 2º medio 93


Unidad
3 Planificación
Tiempo Objetivos de Aprendizaje
Sección 5 horas OA: 3, 9, 14, 21.
Para comenzar pedagógicas OA 2. Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de
la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando
los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.

Subunidad 8 horas OA: 2, 8, 11, 12, 21, 24.


Perspectivas pedagógicas OA 3. Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando: cómo el relato
literarias está influido por la visión del narrador; las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la
luz de la visión de mundo de la época en la que fue escrito y su conexión con el mundo actual; el efecto
producido por recursos como indicios.

Subunidad 8 horas OA: 10, 15, 21.


Lectura en pedagógicas OA 9. Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas de opinión, considerando:
diálogo la tesis y los argumentos; fallas en la argumentación; la organización del texto; su postura personal.

Sección 2 horas OA: 2, 11, 21.


Lectura para pedagógicas OA 1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferen-
explorar cias y propósitos.

Sección 3 horas OA: 2, 3, 8, 9, 10, 21.


Antes de pedagógicas
seguir

Subunidad 6 horas OA: 12, 15, 16, 19, 20, 24.


Expresión pedagógicas OA 14. Escribir, con el propósito de persuadir, textos de diversos géneros, en particular columnas de
escrita y oral opinión sobre los temas o lecturas propuestos para el nivel.
OA 21. Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas.

Sección 3 horas OA: 2, 3, 9, 10, 19, 21.


Para finalizar pedagógicas

94 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes 3
Indicadores de Evaluación Actitudes
• Analizan un tema presente en las obras leídas, considerando sus experiencias o contextos personales. D.
• Analizan la perspectiva del narrador de un relato.
• Explican con sus palabras la tesis que sustenta una carta al director.
• Organizan sus ideas para escribir una carta al director en respuesta a la carta leída.
• Exponen su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con su experiencia y conocimientos.

• Interpretan cómo se representa una temática humana en los textos literarios leídos. A.
• Analizan a los personajes de la narración, considerando características, mundo personal, conflictos y motivaciones a partir de B.
los datos e indicios presentes en el texto.
• Analizan cómo influye la visión del narrador y el efecto que provoca en la lectura.
• Formulan hipótesis de lectura considerando su postura personal, el contexto histórico y social, y la visión de mundo presente
en los textos leídos.
• Relacionan la información obtenida de textos no literarios para profundizar en la comprensión de las obras literarias leídas.
• Escriben textos de distintos géneros (memoria) considerando sus características.
• Desarrollan oralmente sus ideas, planteándolas de manera coherente, enfocándose en el tema y adecuándose a la situación
comunicativa.
• Aplican estrategias que apoyan el proceso de investigación, adecuadas al tema, propósito y producto que comunicará sus hallazgos.

• Evalúan la estructura de un discurso argumentativo y la validez de su planteamiento. D.


• Explican con sus palabras la tesis que sustenta una columna de opinión.
• Reconocen y evalúan los recursos de los medios de comunicación para apelar al receptor.
• Reconocen y aplican los principios de la concordancia verbal en los textos que producen.
• Exponen su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con su experiencia y conocimientos.

• Leen habitualmente textos literarios y no literarios para disfrutar y ampliar sus conocimientos. B.
• Comentan acerca de un tema presente en las obras leídas, considerando el contexto de producción y su propia experiencia.
• Relacionan la información obtenida de textos no literarios para profundizar en la comprensión de las obras literarias leídas.

• Interpretan cómo se representa una temática humana en los textos literarios leídos. B.
• Analizan a los personajes de la narración, considerando características, mundo personal, conflictos y motivaciones a partir de
los datos e indicios presentes en el texto.
• Analizan cómo influye la visión del narrador y el efecto que provoca en la lectura.
• Explican con sus palabras la tesis que sustenta una columna de opinión.
• Exponen su punto de vista sobre un tema, manteniendo el hilo conductor y fundamentando con su experiencia y conocimientos.

• Planifican, escriben y revisan sus textos adecuándolos al propósito y al destinatario. C.


• Escriben una columna de opinión siguiendo la estructura del género. G.
• Revisan su texto corrigiendo problemas de coherencia y cohesión. E.
• Utilizan adecuadamente en sus escritos el estilo directo y el estilo indirecto.
• Describen y evalúan el efecto que producen las imágenes y el sonido que acompaña a un texto oral o audiovisual.
• Evalúan la validez del punto de vista del emisor y los recursos que emplea para persuadir.
• Desarrollan oralmente sus ideas, planteándolas de manera coherente, enfocándose en el tema y adecuándose a la situación
comunicativa.
• Aplican estrategias que apoyan el proceso de investigación, adecuadas al tema, propósito y producto que comunicará sus hallazgos.

• Analizan un tema presente en las obras leídas, considerando sus experiencias o contextos personales. G.
• Analizan a los personajes de la narración, considerando características, mundo personal, conflictos y motivaciones a partir de
los datos e indicios presentes en el texto.
• Analizan cómo influye la visión del narrador y el efecto que provoca en la lectura.
• Explican con sus palabras la tesis que sustenta un ensayo.
• Evalúan los recursos que los medios de comunicación emplean para apelar al receptor.
• Interpretan y relacionan el tema presentado en un cortometraje animado con una obra literaria.
• Escuchan y discuten las ideas presentadas por otros, profundizando en ellas y desarrollándolas para aclarar puntos y llegar a
un acuerdo.

Lengua y Literatura • 2º medio 95


Unidad
3 Orientaciones didácticas
de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación
Para comenzar Páginas 120 a 127 económica, y actuar en concordancia con el principio ético
que reconoce que todos los ‘seres humanos nacen libres
OA: 2, 3, 9, 14, 21. e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
Esta sección cumple con los propósitos de introducir el con los otros’ (Declaración Universal de los Derechos Hu-
tema de la unidad, promover la motivación de los estu- manos, Artículo 1º)”.
diantes hacia el trabajo que realizarán en ella, desafiar sus
conocimientos previos a través de actividades de evalua- Ventana de profundización didáctica
ción que les permitan identificar su nivel de logro a partir
de diversas lecturas literarias y no literarias sobre el tema Metas de aprendizaje
de la unidad (OA 2) y, de manera contextualizada, permitir Considerando que la sección Para comenzar funciona
la definición de metas y estrategias para alcanzarlas. como una evaluación diagnóstica, es necesario destacar
el establecimiento de metas académicas que ayuden a po-
La sección se inicia con la lectura de un afiche sobre la
tenciar el aprendizaje de los estudiantes. Según González
celebración del día internacional del migrante y de una
Canabach en el artículo “Un modelo explicativo de las rela-
definición ilustrada del concepto de xenofobia. A conti-
ciones entre metas académicas, estrategias de aprendizaje
nuación, se presenta una carta al director escrita por la
y rendimiento académico”, existe una relación entre el tipo
abogada y jueza Clara Szczaranski en la que se destaca la
de metas que se plantean los estudiantes, las estrategias
diferencia entre los conceptos de inmigrante y refugiado.
de aprendizaje que deciden utilizar para alcanzar dichas
Los estudiantes analizarán los propósitos implícitos y eva-
metas y el rendimiento académico que presentan luego
luarán el punto de vista expresado (OA 9). Finalmente, se
del establecimiento de estas metas.
trabaja el relato “El crimen perfecto” del escritor uruguayo
Eduardo Galeano. La lectura de estos textos, permitirán El autor distingue dos tipos de metas: las metas de ejecu-
al estudiante reflexionar respecto de la experiencia de los ción o rendimiento, y las metas de aprendizaje o de domi-
sujetos migrantes (OA 3). nio. Para las primeras, los estudiantes emplean estrategias
a corto plazo, como la memorización o repetición, poco
A lo largo de la sección, los estudiantes deberán escribir
eficaces cuando la tarea que intentan cumplir requiere ni-
sus respuestas antes de compartirlas con el curso, y ejer-
veles más profundos de procesamiento de información.
citar la escritura argumentativa planificando una carta al
Para las metas de aprendizaje, los estudiantes “tienden
director en respuesta a la carta leída (OA 14). Asimismo,
a utilizar estrategias más profundas de procesamiento
deberán dialogar con sus compañeros para presentar y
que intensifican la comprensión conceptual y requieren
compartir sus ideas (OA 21). Es importante que el docen-
esfuerzo cognitivo, como es el caso de la integración de la
te tenga en consideración que esta sección de la unidad
información o la supervisión de la comprensión”. Por ello,
consiste en una evaluación y en una autoevaluación sobre
son las segundas las que el docente debe propiciar.
los contenidos a tratar, esto es, algunos aspectos del dis-
curso argumentativo y de la narración literaria, por lo que Será relevante la mediación en las instancias en que los
resulta necesario, para el buen funcionamiento de esta estudiantes se planteen las metas para la unidad (espe-
instancia, que el docente haga hincapié en los objetivos cialmente al momento de desarrollar el apartado Planifica
de la unidad y guíe el trabajo del apartado Planifica el el trabajo de la unidad), de modo que estas se orienten
trabajo de la unidad. al aprendizaje (organizar con mayor claridad mis ideas
oralmente, por ejemplo) y no al rendimiento (obtener
Conjuntamente con la dimensión evaluativa de esta sec-
una mejor nota). Finalmente, se sugiere que esta media-
ción, resulta transversal la discusión respecto de la forma
ción esté complementada con una constante validación
de convivencia que se busca en relación con las perso-
por parte del profesor, pues esto impactará positivamente
nas que migran. Así, en concordancia con la Dimensión
la autoconfianza de los estudiantes, lo que propiciará un
moral de los OAT, se busca desarrollar en las y los estu-
mayor compromiso con las metas y, por tanto, una actitud
diantes el “conocer, respetar y defender la igualdad de
positiva durante el proceso que implica poner en juego
derechos esenciales de todas las personas, sin distinción
estrategias para conseguirlas.

96 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes 3
Para facilitar el establecimiento de metas por parte de los memorias (OA 12). El eje Comunicación oral se desarro-
estudiantes, recomendamos que, luego de que completen lla principalmente a través del diálogo que los estudiantes
la columna ¿Qué se sobre…? de Planifica el trabajo de la deberán emplear para compartir sus respuestas y llegar
unidad, escriban en sus cuadernos qué les gustaría cono- a acuerdos al trabajar colaborativamente (OA 21). El eje
cer o profundizar en relación con los aprendizajes de la Investigación destaca en las actividades de las cápsulas
unidad. Motive a los alumnos a que se propongan metas Conecta con…, en las que se invita a los estudiantes a
referidas tanto a los contenidos como a las habilidades realizar un trabajo interdisciplinario para profundizar en
y actitudes que piensan que deberán poner en juego en aspectos relacionados con la lectura (OA 24).
el trabajo de la unidad. Luego, al cierre de cada sección,
Es importante señalar que el trabajo con las estrategias
invítelos a que autoevalúen el logro de estas metas y re-
de lectura que se modela al inicio de la subunidad y se tra-
flexionen sobre su proceso de aprendizaje.
baja a lo largo de ella, debiese ser sostenido y sistemático.
• González Cabanach, R. (1999). “Un modelo explicati- Con este objetivo, se proponen distintos ejercicios antes,
vo de las relaciones entre metas académicas, estrate- durante y después de la lectura de los textos. Finalmen-
gias de aprendizaje y rendimiento académico”. Revista te, cabe destacar la importancia que tiene la actividad de
de Investigación Educativa Vol. 17 (1). Disponible en metacognición del apartado Reflexiona sobre tu trabajo
https://bit.ly/2DpyggB en la subunidad para el mejor desarrollo de la unidad
y para aportar a que los estudiantes logren alcanzar las
metas propuestas. Es importante que el docente apoye
este proceso y asigne los tiempos necesarios para poder
Perspectivas literarias Páginas 128 a 141 desarrollarla en su totalidad.
Transversalmente, la subunidad promueve la necesidad
OA: 2, 3, 8, 11, 12, 21, 24. de convivir en sociedad, de manera democrática y con
Esta subunidad se organiza en torno a la lectura del cuento respeto a los Derechos Humanos, de modo que la subu-
“Año Nuevo en Gander” del escritor José Miguel Varas, que nidad trabaja, principalmente, con la Dimensión socio-
trata el tema de la unidad desde la perspectiva del exilio y cultural y ciudadana de los OAT, en tanto se promueve
que los estudiantes abordarán empleando estrategias de “valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial
lectura (OA 2). Para contextualizar la lectura y conocer del crecimiento de la persona, así como la participación
antecedentes acerca del contexto de producción del cuen- ciudadana democrática, activa, solidaria, responsable,
to, se presenta la lectura de dos textos no literarios. El con conciencia de los respectivos deberes y derechos;
primer texto se titula “El exilio político” y entrega defini- desenvolverse en su entorno de acuerdo a estos princi-
ciones y descripciones del problema del exilio forzado por pios y proyectar su participación plena en la sociedad de
las dictaduras. El segundo, titulado “José Miguel Varas, el carácter democrático”.
escritor que combatió a Pinochet desde las ondas”, permite
profundizar en distintos aspectos de la vida de José Mi- Ventana de profundización didáctica
guel Varas, especialmente, en su papel como comunicador Pasos para la comprensión lectora
radial (OA 11). Para complementar el trabajo con las estrategias de compren-
A partir de la lectura del cuento de Varas, se propicia el sión lectora presentadas en la unidad, se muestran a conti-
análisis de la perspectiva que adopta el narrador en la his- nuación los once pasos que recomienda la profesora Regina
toria, y la interpretación del conflicto a través del recono- Varetto en su Manual de enseñanza explícita de com-
cimiento de indicios, los que permiten dar cuenta además prensión lectora para fomentar una lectura comprensiva:
de la atmósfera del relato. Las actividades antes, durante 1. Señalar al alumno que debe leer el fragmento de prin-
y después de la lectura propician el trabajo con los cuatro cipio a fin.
ejes. El de Escritura destaca especialmente en tanto los
estudiantes deberán ponerse en el lugar de un exiliado po- 2. Invitar al alumno a distinguir el tipo de texto que en-
lítico que regresa a su país y escribir un fragmento de sus frenta: cuento, receta, texto periodístico, publicidad,
etc.

Lengua y Literatura • 2º medio 97


Orientaciones didácticas
3. Precisar la idea principal: ¿de qué me habla el texto?
Cuando se encuentran el mundo del lector, definido
4. Subrayar la información relevante y la frase importan- como las creencias, conocimientos y emociones que
te. Este procedimiento se debe hacer por párrafo. Para este tiene antes de leer un texto, y el mundo del papel,
esto es útil recordar a los estudiantes que las palabras conceptualizado como la comprensión del mundo que
que se repiten suelen ser relevantes, ya que apuntan al viene definida en el texto (Olson, 1994), los lectores
tema del texto. pueden posicionarse epistemológicamente de diferen-
5. Plantearse preguntas acerca del tema que se aborda: tes maneras respecto a dicho texto: adoptando una
¿qué ocurre?, ¿dónde sucede?, etc. posición dominante que haga que sus ideas previas
condicionen la información del texto, permitiendo que
6. Establecer relaciones entre los distintos párrafos. Por
el texto condicione sus ideas previas y los mueva a ha-
ejemplo: el primero señala el lugar y la época, el segundo
cer interpretaciones en contra de ellas, o bien pueden
habla de las causas, y el tercero se refiere a las conse-
adoptar una postura crítica e iniciar una negociación
cuencias.
interactiva entre el texto y sus creencias u opiniones
7. Establecer inferencias y predicciones acerca de lo leído: para conseguir que la interpretación sea lo más con-
qué podría ocurrir, cómo se podría mejorar, etc. sistente y completa posible.
8. Visualizar un esquema o mapa conceptual de lo leído.
La implementación de estrategias de lectura crítica ha
9. Clasificar los encabezados de las preguntas atendiendo demostrado beneficios relacionados tanto con la estimu-
a los tres niveles. Extraer información explícita, extraer lación del gusto por la lectura como con el desarrollo de
información implícita, evaluar información. Se sugiere habilidades de orden superior, como criticar, analizar y
dar ejemplos de los distintos tipos de pregunta para evaluar información.
que los estudiantes las puedan identificar.
Para mayor información sobre lectura crítica, sugerimos
10. Leer llevando a cabo un monitoreo metacognitivo. la revisión del siguiente texto:
11. Evaluar la intención comunicativa del emisor y el tono • Oliveras, B. Márquez, C. y Sanmartí, N. (2012). “Apren-
utilizado. El emisor desea informarnos sobre las dis- der a leer críticamente”. En Alambique, N° 70. Disponible
tintas manifestaciones culturales o el emisor hace una en: http://bit.ly/2qdqXTv
crítica a los medios de comunicación, etc.
Para ampliar su conocimiento acerca de estrategias de en-
Ventana de profundización didáctica
señanza de la comprensión lectora, se recomienda revisar Formular predicciones
el manual de Regina Varetto. La formulación de predicciones sobre un texto es una de
• Varetto Cabré, R. (2013). Manual de enseñanza explícita las estrategias fundamentales para la comprensión lectora.
de comprensión lectora. Santiago: Editorial Cid. Se comprende por su naturaleza que se realiza previamente
a la lectura y que, a medida que esta avanza, las hipótesis
Ventana de profundización didáctica levantadas se van comprobando o refutando. Esta com-
prensión del texto es la que desarrolla el filósofo alemán
Relacionar información Hans-Georg Gadamer en su obra Verdad y método. En este
La lectura es un proceso constructivo y, por lo tanto, exige texto, Gadamer desarrolla la idea de que la comprensión
al lector no solo conocer las palabras y decodificar el men- de un texto se desarrolla siempre mediante el prejuicio,
saje, sino también establecer relaciones entre sus conoci- entendiendo el “prejuicio” desde su condición etimológica,
mientos previos y la información nueva, contextualizar en vale decir, como un juicio previo sobre el texto. Así, el lector,
función de la situación comunicativa y realizar inferencias previo a la lectura, tendrá en mente sus ideas de mundo y
respecto de las intenciones del emisor. Para llegar a una sus juicios sobre los distintos elementos que compromete
interpretación crítica de los textos leídos, es preciso que la lectura: contexto, hábito lingüístico, etc. A medida que
se conjuguen todos estos elementos. Al respecto, Begoña avanza la lectura del texto, se van comprobando o recha-
Oliveras, Conxita Màrquez y Neus Sanmartí (2012), des- zando esas ideas de la lectura y sustituyéndose por otros
tacan lo siguiente: perfeccionados.

98 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes
3
Es importante que el estudiante haga consciente el proceso del bosque. La complicación está dada por la conversación
de formular predicciones que se hace de manera natural. que Caperucita entabla con el lobo (lo que origina la serie
Para ello, es recomendable que el docente acompañe la lec- de peripecias posteriores: el lobo se va donde la abuela,
tura de los textos con preguntas que ayuden a comprobar Caperucita toma el camino más largo, el lobo se come a la
las predicciones de lectura y elaborar nuevas que aporten abuelita, el lobo engaña a Caperucita, el lobo se come a Ca-
a la comprensión del texto. En cuanto a la comprensión perucita). La resolución se logra con la llegada del cazador
global del texto, Gadamer advierte la dificultad que se pre- que mata al lobo y rescata de la panza de este a la Caperucita
senta para el lector en cuanto a la posibilidad de que no y a su abuelita.
advierta información importante para esta. Ante esto, es
Esta organización permitirá al docente trabajar la narra-
necesario que el estudiante cuente con la guía del docente,
ción como estructura, con constituyentes, organización,
quien sostenidamente debe indagar en las predicciones de
estados y secuencias. Esto garantiza el traspaso de la in-
los estudiantes y hacer notar, en el caso que corresponda,
formación según un modelo, lo que permite organizar el
las informaciones que resulten sustanciales para la com-
conocimiento de los estudiantes y genera un esquema po-
prensión global del texto.
sible de utilizar como estrategia de enseñanza (método) y
• Gadamer, H. (1999). Verdad y método. Madrid: Sígueme. retroalimentación (aprendizaje).
• Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Un enfoque inter-
Ventana de profundización disciplinar disciplinario. Barcelona: Paidós.
Estructura narrativa • Adam, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes Récit,
Conocer y comprender los postulados acerca de la estruc- description, argumentation, explication et dialogue. París:
tura narrativa de Tzvetan Todorov, Jean-Michel Adam Editions Nathan.
y Teun van Dijk permite al docente presentar un texto
narrativo como un “tejido” textual cuyos “hilos” se en- Para acercarse a la lectura
tenderán como secuencias de acciones que se organizan
en una situación inicial, un conflicto y un desenlace. Lo Para complementar el trabajo del cuento “Año Nuevo en
que se organiza en esta trama es una serie de peripecias Gander”, se recomienda presentar, después de la lectura
o acciones que mueven la historia. Para explicar esto a los del cuento, dos canciones chilenas que abordan el tema
estudiantes, es preciso que se ligue el contenido literario del retorno de los exiliados a Chile, con el objetivo de en-
con el lingüístico: el texto narrativo está conformado por tregar una visión respecto a cómo la temática del exilio y
secuencias de oraciones que presentan acciones. del retorno, presente en el cuento de José Miguel Varas, es
transversal en el arte, y se manifiesta en las más variadas
Cuando se habla de texto narrativo, se hace referencia disciplinas artísticas.
al plano de la macroestructura en que el texto completo
aparece como una narración. Las partes que lo consti- La primera canción, “Vuelvo”, de 1979, fue escrita por
tuyen conforman una matriz, a la que Adam llamó su- Patricio Manns y musicalizada por Inti Illimani, y nace
perestructura narrativa. En esta, la secuencia de acciones desde la pregunta “¿cómo sería volver a Chile?”. En ella se
se organiza en torno a tres elementos básicos: el estado pueden apreciar los sentimientos que surgen al imaginar
inicial (presentación de situaciones en equilibrio), el es- el retorno a Chile. La segunda canción, “Vuelvo para vivir”
tado de quiebre (hecho inesperado que complica y rompe es del grupo Illapu, y fue escrita por Andrés Márquez el
el equilibrio inicial) y la resolución (instauración de un año 1991, luego del retorno a la democracia. En ella se
nuevo equilibrio). habla del regreso de los exiliados al país y de la necesidad
de recuperar los ideales.
De acuerdo con lo anterior, se puede tomar cualquier relato
breve y reconocido por los estudiantes y revisarlo según • Inti Illimani y Patricio Manns (1979). “Vuelvo”. Dispo-
la estructura que propone Adam. Por ejemplo, el cuento nible en: http://bit.ly/1QwYMUb
tradicional “La Caperucita Roja”. La situación inicial es la • Illapu (1991). “Vuelvo para vivir”. Disponible en: http://
presentación de Caperucita Roja, una niña que vivía con bit.ly/1tBRG6C
su mamá y que tenía una abuelita que vivía al otro lado

Lengua y Literatura • 2º medio 99


Orientaciones didácticas

Análisis temático • Memoria Chilena (s.f.). “Narrativa chilena sobre el exi-


lio”. Disponible en: http://bit.ly/2qd69fa
La novela del exilio
El cuento de José Miguel Varas, “Año Nuevo en Gander”, • Cánovas, R. (1993). “Una novela del exilio”. En La
fue publicado el año 1997 en el libro Cuentos de ciudad. Nación, 24 de enero. Disponible en: https://bit.
Esta obra está compuesta por una recopilación de relatos ly/2LZapZ8
publicados semanalmente en el suplemento dominical del
diario La Época. Estos cuentos tienen en común su carácter Actividad complementaria de vocabulario
de breves crónicas que suceden en contextos urbanos. A Encontrará la actividad Estrategia de vocabulario:
diferencia de otros relatos, estos se alejan de la dimensión inferir el significado a partir de afijos en la página
periodística o testimonial que había tenido la narrativa 109 de la sección Material fotocopiable de la Guía.
breve de Varas. Con ella, los estudiantes podrán reforzar la estrategia
El cuento “Año Nuevo en Gander” se enmarca dentro de la de vocabulario modelada en esta subunidad.
temática de lo que se conoce como “novela del exilio”. No Se recomienda aprovechar las oportunidades que surjan
se trata de un relato que haya sido escrito en el destierro, durante la lectura de los textos literarios o no literarios
tal como se entiende estrechamente esta literatura. En este para hacer breves pausas que permitan ejercitar el tra-
caso, el concepto sirve para denominar el grupo de relatos bajo con vocabulario. Esta actividad complementaria
de escritores retornados a Chile, gracias a los cuales se puede servir como modelo para futuras actividades de
construye literariamente una identidad del Chile de la pos- vocabulario que desee realizar.
dictadura. De este modo, el cuento de José Miguel Varas
responde a una generación de autores que viven el exilio en
carne propia y lo vierten en novelas como El jardín de al lado
(1981) de José Donoso, Las veladas del exilio (1983) de Luis
Enrique Délano, Cobro revertido (1992) de José Leandro Lectura en diálogo Páginas 142 a 151
Urbina, Morir en Berlín (1993) de Carlos Cerda y Patagonia
express (1995) de Luis Sepúlveda, entre muchos otros. OA: 9, 10, 15, 21.
Al abordar el tema del exilio es importante comprenderlo Esta subunidad tiene como objetivo que los estudiantes
como la experiencia de un viaje forzado, que supone el sean capaces de comprender y evaluar textos de inten-
desarraigo de un individuo, de la pérdida de su patria y ción argumentativa, reconociendo las características de
de su entorno más íntimo. Este escenario es el que la lite- la argumentación, los tipos de argumentos y las falacias
ratura del exilio aborda, pues da cuenta de esa pérdida, la argumentativas. Para ello, se ofrece como lectura central
que se representa en distintos niveles, siendo lo simbólico la columna de opinión de Alejandro San Francisco, titu-
uno de sus componentes centrales. Al respecto, el acadé- lada “La inmigración en Chile. Del problema a la oportu-
mico Rodrigo Cánovas señala que “literatura del exilio es nidad”. Para abordarla, se presenta la cuarta estrategia
siempre la recreación del paraíso perdido. Los recuerdos se de lectura de la unidad, que consiste en la identificación
depuran, recubriendo las frustraciones del presente”. Una del tema central de un texto.
situación de la que dan cuenta las novelas mencionadas
Es deseable que el docente guíe y trabaje esta nueva es-
anteriormente. Todos estos relatos tienen en común la
trategia y refuerce las estrategias vistas en la subunidad
manera de tratar la temática del desarraigo sufrido por
anterior, reparando en las preguntas que se incluyen en el
quienes vivieron el exilio, pero, además, abordan el contex-
texto. Se espera que los estudiantes sean capaces de ana-
to social y político en que este se ejecuta. Así, compromiso
lizar textos con finalidad argumentativa, especialmente
político y desarraigo van de la mano en las narraciones que
en lo que respecta a reconocer la tesis defendida y los
tratan el destierro.
argumentos que la sustentan (OA 9). Conjuntamente, se
Para profundizar en esta temática, recomendamos consul- pretende que analicen y evalúen el texto leído teniendo
tar las siguientes fuentes: en cuenta las distintas formas de persuasión que emplea,

100 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes
3
y que reconozcan el propósito y los recursos que usan los comprensión del texto. Asimismo, esta lectura superficial
afiches publicitarios y propagandísticos para cumplirlo permite que el estudiante sea capaz de activar los cono-
(OA 10). El OA 15 de escritura se encuentra presente cimientos previos necesarios para la mejor comprensión
en el apartado Observa cómo está escrito, donde se del texto leído, al tiempo que se establece el propósito
analiza el uso y efecto de la conjugación verbal, lo que de la lectura. Tanto la activación de los conocimientos
deberán aplicar en las distintas actividades de escritura previos como el establecimiento del propósito de lectu-
que se desarrollan durante la unidad. Los OA de orali- ra aportan a la formulación de interrogantes que serán
dad se encuentran presentes de manera transversal en necesarias para el texto. Para una mejor asimilación de la
la subunidad, ya que, constantemente se llama a los es- habilidad, es recomendable que sea el estudiante quien
tudiantes a debatir y a compartir sus opiniones con el construya dichas interrogantes, para lo que el docente
grupo curso (OA 21). debiese aportar con preguntas que ayuden al proceso de
metacognición.
Es necesario recalcar que, durante la subunidad, se busca
favorecer la capacidad crítica y de análisis de los estudian- • Alonso Tapia, J. (2005). “Claves para la enseñanza de
tes frente a situaciones complejas, por lo que se trabaja la comprensión lectora”. Revista de educación (Nº ex-
la Dimensión cognitiva-intelectual de los OAT, sobre traordinario), pp. 63-93. Disponible en: http://bit.
todo, en el objetivo de “analizar, interpretar y organizar ly/2pFOjQ0
información con la finalidad de establecer relaciones y
comprender procesos y fenómenos complejos, recono- Análisis temático
ciendo su multidimensionalidad, multicausalidad y ca-
Globalización y procesos migratorios
rácter sistémico”.
Desde finales del siglo XX, los estudios culturales han
Finalmente, cabe señalar la importancia que tiene el de- tratado el tema de la migración, principalmente desde la
sarrollo de las actividades de autoevaluación contenidas construcción y trastoque de las identidades nacionales.
en la subunidad, tanto al inicio, en el apartado Propósi- Para el antropólogo Néstor García Canclini, los grupos
to, como al final, en Reflexiona sobre tu trabajo en la migrantes —que han existido durante toda la historia de
subunidad. Es importante que los estudiantes cuenten la humanidad— son fundamentales para la comprensión
con el tiempo necesario para desarrollar de buena manera de las “culturas híbridas” que se desarrollan en la moder-
sus procesos evaluativos. nidad. Inicialmente, la hibridez refiere a las formas en que
se han conformado las distintas culturas, sobre todo, com-
Ventana de profundización didáctica prendiendo la heterogeneidad cultural que las sociedades
Identificar el tema de un texto latinoamericanas abarcan en su interior.
La identificación del tema central del texto corresponde En cuanto a los procesos migratorios que se concentran en
a una primera aproximación a la lectura, por lo que este las ciudades, el autor comprende que dichos procesos, jun-
ejercicio de comprensión es superficial. Por el contrario, to con otros elementos, transforman las condiciones iden-
para una comprensión más profunda, los estudiantes de- titarias de las sociedades y construyen lo que denomina la
ben ser capaces de resumir el significado central del texto “hibridez sociocultural”. Así, el estudio de las migraciones
y construir un modelo mental de la situación a la que contempla un proceso de cambio de los territorios que no
el texto hace referencia. Sin embargo, esta comprensión inhibe la pregunta por lo nacional y sus características,
superficial no solo es deseable, sino que es necesaria en sino que las identidades tanto de los sujetos migrantes
el proceso de lectura. como de las personas que habitan el lugar donde llegan se
ven transformadas sin lograr unificarse completamente.
Según el investigador español Jesús Alonso Tapia, la com-
De este modo, para entender el proceso de las migraciones
prensión de un texto se consigue cuando los lectores son
no solo debe hacerse considerando las condiciones que
capaces de superar las dificultades que el texto presenta,
llevan a los individuos a salir de su tierra o desde el re-
tales como entender el vocabulario del texto, identificar
chazo o aceptación que reciben en los territorios a los que
el tema del que habla el autor, entre otras. Por lo tan-
llegan, sino que también debe entenderse “en conexión con
to, la identificación del tema central es necesario para la

Lengua y Literatura • 2º medio 101


Orientaciones didácticas

las prácticas sociales y económicas, en las disputas por el


poder local, en la competencia por aprovechar las alianzas TV, se refiere a la migración en Chile y a los discursos an-
con poderes externos”. En concordancia con lo anterior, timigratorios que surgieron en 2016. Es importante que
los estudios sobre la migración, desde la perspectiva de se destaque tanto el lenguaje verbal como el no verbal
los estudios culturales, se centrarán en las problemáticas que utiliza el periodista. Más aún, en cuanto al lenguaje
identitarias que significa el proceso migratorio, así como no verbal, conviene que se destaque la formalidad que
las formas en que los sujetos migrantes se integran en las amerita la situación comunicativa en que se enmarca
sociedades a las que llegan. este género.
Considerando este contexto, la columna de Alejandro San Enlace al modelo de oralidad:
Francisco pone énfasis en los distintos problemas que http://bit.ly/2r9GqEh
presenta la migración en Chile y tiene puntos en común
con las ideas de García Canclini, ya que se entiende que la
situación de los migrantes debe comprenderse en razón
de las oportunidades que trae consigo este fenómeno, y
aboga por la eliminación de los discursos populistas que no
consideran las disputas y conflictos locales que realmente Lectura para explorar Páginas 152 a 155
conlleva el proceso migratorio, tanto para la sociedad que
recibe como para los migrantes mismos. OA: 1, 2, 11, 21.
En resumen, las consideraciones de San Martín se plan- En esta sección se busca propiciar el goce lector (OA 1).
tean como un aporte a la discusión por la presencia mi- Para ello, se presenta un fragmento de la novela gráfica
grante, estableciendo la necesidad de comprender nuestro Emigrantes del escritor e ilustrador australiano Shaun
país como una sociedad híbrida, cuya historia se ha cons- Tan, acompañada por un comentario del autor acerca del
truido desde las distintas oleadas migratorias. Asimismo, proceso creativo de esta obra (OA 11). Se espera que los
es conveniente incluir la pregunta por las identidades na- estudiantes sean capaces de comprender la historia que se
cionales y personales que se trastocan con la llegada de los narra a través de las ilustraciones y que reflexionen respec-
sujetos migrantes. to a la migración en su dimensión humana (OA 2).
• García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrate- Considerando que el término “novela gráfica” es reciente,
gias para entrar y salir de la Modernidad. México D.F.: se incluye la cápsula Descubrir, que explica brevemente la
Grijalbo. discusión actual acerca de la categorización de este género.
En Explora la lectura se presentan actividades tendientes
Actividad complementaria a propiciar la comprensión, el análisis y la interpretación
de escritura y oralidad del fragmento. Para complementar, se sugiere al docente
que pregunte a sus estudiantes por el título de la obra y
Encontrará la actividad Una columna de opinión radial otros aspectos relevantes, como el colorido de las ilustra-
en la página 110 de la sección Material fotocopiable de ciones, las secuencias en primer plano y otros elementos
la Guía. Esta actividad ofrece la oportunidad de investigar importantes. Finalmente, es recomendable que el docente
y redactar una columna de opinión incorporando lo tenga conocimiento respecto a otras novelas gráficas que
aprendido, para luego presentarla oralmente en el marco pueda recomendar a los estudiantes.
de un programa radial, que servirá como preparación
para la subunidad Expresión escrita y oral. Esta sección promueve la dimensión de Proactividad y
trabajo los OAT, pues se espera que los estudiantes de-
Para apoyar la realización de la grabación de la colum- muestren “interés por conocer la realidad y utilizar el cono-
na, presente a sus estudiantes el siguiente video de una cimiento” a través de la lectura sugerida y de otros textos
columna de opinión, que servirá como modelo de ora- que ellos mismos seleccionen.
lidad. Este se titula “Chile, ¿es un país de inmigrantes?”,
donde Mauricio Barrientos, periodista de Bíobío Chile

102 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes
3
Análisis temático
El hecho de ser medio chino en una época y un lugar
Inspiración de la obra de Shaun Tan en el que eso era bastante inusual podría haber contri-
Emigrantes de Shaun Tan es una novela gráfica publicada buido a ello, ya que continuamente me preguntaban de
en 2006. Por la ausencia de palabras, ha sido llamada una dónde era, a lo que yo respondía “de aquí”, con lo que
novela silenciosa. Al estar constituida solo por imágenes, se solo conseguía prolongar el interrogatorio: “¿De dónde
espera que el lector sea capaz de interpretar, de acuerdo a su son tus padres?”. Al menos con eso conseguía llamar la
conocimiento de mundo y su propia experiencia, esa histo- atención de un modo mucho más positivo que con el
ria silenciosa de los miles de migrantes que ha habido en la racismo de bajo nivel que tuve que sufrir de pequeño
historia de la humanidad. El mismo Shaun Tan ha explicado y que mi padre, chino, aún tuvo que aguantar de vez
su obra como una historia de la migración universal. Las en cuando tanto de forma abierta como subrepticia.
ilustraciones están inspiradas en las antiguas fotografías Más allá de mis asuntos personales, no obstante, creo
en sepia de principios del siglo XX, y sus escenas intentan que el “problema” de la pertenencia puede que sea
representar los sentimientos y emociones que experimenta más una pregunta existencial básica con la que todo
quien llega a una ciudad y a una sociedad ajena. el mundo debe enfrentarse de vez en cuando, quien
Shaun Tan nació en Australia en 1974. Empezó dibujando sabe si de forma regular. Aflora especialmente cuando
y pintando ilustraciones para historias de ciencia ficción y las cosas “van mal” en nuestra vida cotidiana, cuando
de horror en publicaciones menores cuando aún era ado- algo desafía nuestra cómoda realidad o nuestras expec-
lescente, y desde entonces se ha hecho famoso con libros tativas, típicamente coincide con el momento en el que
ilustrados que tratan temas sociales, políticos e históricos empieza una buena historia, es un buen combustible
mediante su imaginario surrealista y onírico. Es autor e para la ficción. A menudo nos encontramos en reali-
ilustrador de libros como El Árbol Rojo y La cosa perdida, am- dades nuevas, una escuela nueva, un trabajo nuevo,
bos galardonados con numerosos premios internacionales. una relación nueva o un país nuevo, y alguna de esas
cosas sugiere algún tipo de reinvención del sentido de
Para complementar la información de Shaun Tan y
“pertenencia”.
profundizar en la comprensión de su obra, le reco-
mendamos leer el siguiente fragmento de un artí- Todo esto lo tuve muy presente durante el largo pe-
culo que escribió para la revista Viewpoint Magazine: ríodo de tiempo que estuve trabajando en Emigrantes.
Dada mi preocupación por los que se sienten “extraños
Cuando reviso algunas de mis obras como ilustrador en tierra extraña”, ese era un tema que obviamente
y escritor, como Los conejos (sobre la colonización), La debía abordar, una historia sobre alguien que se mar-
cosa perdida (sobre una criatura perdida en una ciudad cha de casa para encontrar una nueva vida en un país
extraña) o El árbol rojo (una chica que vaga por una desconocido, en el que incluso los detalles más bási-
serie de paisajes oníricos), me doy cuenta de mi interés cos de la vida cotidiana resultan extraños, chocantes
recurrente por la idea de la “pertenencia”, especialmen- o confusos, por no mencionar el gran obstáculo que
te por su encuentro y su pérdida. No estoy seguro de supone el idioma. Es un escenario sobre el que estuve
que esto tenga algo que ver con mi vida, me parece pensando muchos años antes de que me decidiera a
que es una cuestión más subconsciente que conscien- cristalizarlo en algún tipo de forma narrativa.
te. Una experiencia que contribuye a ello puede haber
sido el hecho de haber crecido en Perth, una de las • (2010). Comic Forum. Butlletí del club de lectura de cómics.
ciudades más aisladas del mundo, atrapada entre un Barcelona: Biblioteca Tecla Sala.
extenso desierto y un océano más extenso todavía.
Más concretamente, mis padres se establecieron en
un barrio de reciente creación al norte de la ciudad
que carecía de una identidad cultural o histórica clara.

Lengua y Literatura • 2º medio 103


Orientaciones didácticas

Para seguir leyendo Actividad complementaria


de lectura literaria y oralidad
Los siguientes títulos, disponibles en el Catálogo CRA
y en la web, resultan adecuados para que los estudian- Encontrará la actividad Solo por el gusto de leer en
tes sigan disfrutando de la lectura de textos literarios la página 112 de la sección Material fotocopiable de
sobre el tema de la migración y el exilio en distintas la Guía. En ella, se invita a los estudiantes a visitar la
dimensiones: Biblioteca CRA de su colegio para buscar por sí mismos
• Bertolt Brecht. (2011). 80 poemas y canciones. Bue- otras novelas gráficas, elegir una de su agrado, leerla y
nos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Disponible en el recomendarla. Esta actividad busca reforzar el OA 1 y
Catálogo CRA. fomentar la lectura por placer.

Se recomienda la lectura de los poemas “Sobre la de-


nominación de los emigrantes”, “Meditaciones sobre
la duración del exilio” y “Visita a los poetas desterra-
dos”. Estos poemas abordan el tema del exilio. Todos
Antes de seguir Páginas 156 a 161
ellos hablan de la pobreza en un país extraño y de
la incertidumbre acerca de la duración del exilio. En
“Visita a los poetas desterrados” el hablante visita OA: 2, 3, 8, 9, 10, 21.
a un grupo de poetas que vive en una tierra que le Esta sección presenta una oportunidad para que los estu-
resulta extraña. diantes pongan en práctica lo aprendido hasta el momento
• Carlos Cerda. “Ferrobádminton”. Disponible en: en la unidad y evalúen el trabajo desarrollado. Para ello, se
http://bit.ly/2qAphXn incluyen tres textos que mantienen la temática de los suje-
tos migrantes y sus condiciones: un fragmento de novela,
Este cuento de Carlos Cerda, incluido en el libro Es-
una columna de opinión y un afiche propagandístico (OA
crito con L (que recibe su nombre de la marca que se
2). El primero corresponde a un fragmento de la novela
hacía en los pasaportes de los exiliados chilenos al
No pasó nada del escritor chileno Antonio Skármeta, que el
salir del país en el contexto de la dictadura militar),
estudiante abordará empleando estrategias de lectura y de
trata sobre los recuerdos que se desencadenan en
vocabulario, y que analizará teniendo en cuenta lo apren-
un exiliado en Alemania luego de que su ex esposa
dido en la unidad acerca de la perspectiva del narrador y
le cuente que le permitieron volver a Chile. Sus re-
considerará datos e indicios para comprender dimensiones
cuerdos mezclan la política de la época con los parti-
relevantes del conflicto (OA 3).
dos del equipo de fútbol Ferrobádminton, a los que
asistía junto con su padre. El segundo texto corresponde a la columna de opinión
titulada “Ciudad de inmigrantes” de Pía Montealegre y, el
tercero, al afiche propagandístico “Nadie elige convertir-
Actividad complementaria se en un refugiado”. En ambos textos se analiza el punto
de escritura y oralidad de vista y la tesis implícitas, así como los recursos que se
emplean para persuadir (OA 8, 9, 10). A lo largo de las
Encontrará la actividad Escritura creativa: una can-
actividades, los estudiantes requerirán dialogar para dar a
ción en la página 111 de la sección Material fotoco-
conocer sus ideas de forma clara y estructurada, además de
piable de la Guía. En ella, se invita a los estudiantes a
llegar a acuerdos constructivamente con sus compañeros
escribir una canción, a presentarla a sus compañeros
y compañeras (OA 21).
y participar en la creación de un cancionero del curso.
En esta sección resulta fundamental la cápsula Conecta
con…, la que establece una relación con Formación ciuda-
dana. El docente debe procurar que la actividad se desa-
rrolle en un marco de respeto y tolerancia.
Al final de la sección se presenta el apartado Monitorea tu
avance en la unidad, que guía al estudiante a identificar

104 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes
3
su nivel de logro, así como también a automonitorear el forma tangencial, como en Soñé que la nieve ardía (1975) y
cumplimiento de las metas que se puso al inicio de la uni- en Ardiente paciencia (1983).
dad y la efectividad de las estrategias que ha ido poniendo
• Campos Fuentes, M.C. “Exilio, identidad y adaptaciones
en juego.
de un texto”. A journal of the Céfiro Graduate Student
Esta sección refuerza la Dimensión moral de los OAT, Organization. Vol. 8.1 & 8.2, pp. 36-51. Disponible en:
principalmente, el objetivo de “reconocer y respetar la di- https://bit.ly/2CsaFQF
versidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias
distintas de las propias en los espacios escolares, familia-
res y comunitarios, interactuando de manera constructiva
mediante la cooperación y reconociendo el diálogo como Expresión escrita y oral Páginas 162 a 167
fuente de crecimiento y de superación de las diferencias”.
OA: 12, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 24.
Análisis temático
Esta subunidad orienta la escritura de una columna de
La identidad en el exilio opinión y la participación en un debate oral. Partiendo de
Después de terminada la evaluación de proceso, se sugiere la noción de escritura como un proceso recursivo, se espera
ampliar el análisis del fragmento de la novela No pasó nada que los estudiantes investiguen acerca de los procesos de
considerando el tema central que aborda (la experiencia del migración (OA 24) y escriban una columna de opinión
exilio), contexto en el que esta se desarrolla y los conflic- que exprese su punto de vista sobre una dimensión de
tos del protagonista. Esta novela fue publicada en 1980, estos (OA 14). Para comenzar, los estudiantes realizarán
mientras Antonio Skármeta se encontraba en el exilio en una actividad de comprensión oral a partir de la obser-
el Berlín de la República Federal Alemana, y aborda el tema vación del videoclip de la canción “A las tres” de la banda
del exilio desde la experiencia de un joven de catorce años, argentina Los Enanitos Verdes, lo que les permitirá moti-
Lucho, quien cuenta su vida durante su primer año de exi- var su reflexión acerca del tema (OA 19). Luego de esto,
lio en Alemania. los estudiantes deben delimitar el tema de investigación,
Es importante la representación del proceso migratorio y planificar, escribir, revisar, reescribir y editar su columna
del exilio que se trabaja en la novela en las figuras de los de opinión (OA 15). Es importante que el docente oriente
padres de Lucho. En este punto, la obra trata la recepción la revisión que los estudiantes realizarán de sus propios
hacia los exiliados en los países a los que llegaban. En ese materiales o los de sus compañeros, especialmente el uso
sentido, la novela parece organizarse en dualidades: la de estilo directo e indirecto para incluir citas (OA 16).
aceptación y el rechazo; la escasez monetaria y la aproxi- En cuanto a la preparación del debate, los estudiantes con-
mación a un lugar nuevo, entre otras. En relación con esto, tarán con un modelo de oralidad que les permitirá analizar
una de las dualidades más importantes del texto es la que algunas características del debate para aplicarlas al mo-
existe entre la identidad chilena y la identidad alemana, mento de participar. Asimismo, se espera que mediante
que se vuelven conflictivas en el protagonista. esta actividad los estudiantes puedan evaluar el punto de
Así, la identidad de Lucho deviene en uno de los temas vista del otro (OA 20) y dialogar constructivamente para
fundamentales de la obra, pues el protagonista crece entre debatir ideas (OA 21). El apartado Reflexiona sobre tu
dos culturas, asimilando cada una de ellas. La investigado- trabajo en la subunidad cierra orientando el reconoci-
ra mexicana María Cristina Campos Fuentes reconoce que miento de los aprendizajes desarrollados, las dificultades
la obra puede ser leída como una novela de crecimiento enfrentadas y la efectividad de las estrategias empleadas
personal, donde Lucho poco a poco va encontrando su ca- para superarlas, así como también el nivel de logro de las
mino y se va desarrollando en un ambiente que, para sus metas. En la subunidad, se propicia el trabajo con la Di-
padres, resulta más bien ajeno. mensión cognitiva-intelectual de los OAT, en tanto se
espera que los estudiantes sean capaces de “exponer ideas,
El tema del exilio, a partir del golpe militar de 1973, afecta opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de
significativamente la escritura de Skármeta, quien ya había manera coherente y fundamentada, haciendo uso de di-
escrito algunas novelas que tocan este tema, aunque de versas y variadas formas de expresión”.

Lengua y Literatura • 2º medio 105


Orientaciones didácticas

Ventana de profundización didáctica Ventana de profundización didáctica


Para escribir una columna de opinión Escuchar activamente
La columna pertenece a los géneros periodísticos de opi- De acuerdo con el equipo de investigación de Montse-
nión y, por tanto, tiene una finalidad argumentativa. Se rrat Vilà, en el artículo “El discurso oral formal. Conteni-
distingue del editorial, que comunica un punto de vista dos de aprendizaje y secuencias didácticas”, la habilidad
personal, y del artículo, que no requiere ahondar en los de escuchar activamente también debe ser un ejercicio
temas que aborda, siendo más personal y menos formal consciente entre los estudiantes, pues es tan fundamental
que estos. Sobre las características de la columna, Pastora como la capacidad de expresarse oralmente:
Moreno (2000) destaca lo siguiente: “la columna tiene una
serie de características básicas: extensión uniforme, ubi- Quien sabe escuchar deja espacio al otro y sigue un
cación fija, libertad temática, periodicidad en la difusión, proceso inferencial que implica seleccionar y construir
asiduidad, título genérico y un tratamiento tipográfico es- la interpretación del discurso que recibe, al tiempo que
pecial que la distingue del resto de contenidos de la página da indicios al interlocutor de su escucha activa. La ca-
donde se incluye”. lidad de recepción dependerá de múltiples factores,
En cuanto a su temática, se debe destacar que resulta hete- como el interés que suscita el tema, el uso que hace el
rogénea, ya que puede tratar sobre política, deportes, eco- hablante de la voz, las estrategias retóricas que emplea,
nomía, ciencias sociales, radio, cine, televisión y arte, entre la integración armónica de los elementos no verbales
otras posibilidades. Al solicitar a los estudiantes que escri- en el discurso, el tiempo de escucha, entre otros.
ban una columna de opinión, se recomienda tener en cuenta
las siguientes consideraciones para aproximarlos a la tarea: Las instancias de oralidad en el aula permiten no solo
la apropiación significativa del conocimiento académi-
1. Elegir un título inclusivo que refleje el ámbito temático co por parte del estudiante, sino que también propician
sobre el que podría versar un conjunto de columnas. la reflexión sobre los recursos lingüísticos que ayudan a
2. Enfocarse en realizar un comentario valorativo, analíti- mantener una comunicación cordial y respetuosa entre los
co y razonado sobre un tema relevante con el propósito interlocutores. De tal manera, el principio de cortesía debe
de ofrecer a los receptores una orientación y/o inter- formar parte de cualquier instancia oral, entendido no solo
pretación breve sobre algún suceso, para influir en sus como el uso de fórmulas conversacionales, sino como una
opiniones. manera de expresar sentimientos, razonamientos e ideas,
guiada por la adecuación al contexto y como una forma
3. Destacar su carácter personal, preocupándose de refle-
de preservar la propia imagen y la del interlocutor. Para
jar en su elaboración su estilo y personalidad.
profundizar en el discurso oral, recomendamos la siguiente
4. Intentar crear una atmósfera de comunicación personal bibliografía citada anteriormente:
e intimidad con el lector.
• Vilà I Santasusana, M. (Coord.). (2005). “El discurso
5. Abordar el tema mezclando la entrega de información oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias
con comentarios o refiriéndose a la información solo didácticas”. Serie Didáctica de la lengua y la literatura.
para contextualizar y dar mayor protagonismo a la emi- Barcelona: Graó.
sión de juicios.
De esta manera, la propuesta se centra en los puntos de Modelo de oralidad
vista y creatividad de los estudiantes al instarlos a expre- Para orientar la participación en el debate, presente a sus
sarse en su propio estilo. Para profundizar sobre este tema, estudiantes el siguiente modelo de oralidad, que corres-
recomendamos revisar la siguiente bibliografía: ponde a un debate entre jóvenes mexicanos sobre las po-
• Moreno Espinosa, P. (2000). “Géneros para la opinión: el líticas migratorias estadounidenses y la manera en que
comentario o columna”. Revista Latina de Comunicación estas afectan a México. Dicho video permite observar los
Social, N° 30. Disponible en: http://bit.ly/1LW9Rv7 diferentes aspectos a tener en cuenta en un debate. Para
ello, luego de presentar el video, solicite a sus estudiantes
responder las siguientes preguntas:

106 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes
3
• ¿Qué tareas realiza el moderador en este debate? ¿Con- Actividad complementaria
sideras que cumple adecuadamente con su rol? de manejo de la lengua
• Fíjate en los contraargumentos presentados: ¿estos se
Encontrará la actividad Observa cómo lo escribes: sus-
relacionan con el argumento que quieren rebatir?
titución léxica por frases nominales complejas en la
• ¿Qué aspectos positivos observas en los aspectos pa- página 113 de la sección Material fotocopiable de la
raverbales y no verbales (es decir, en las expresiones Guía, el que servirá para ejercitar lo aprendido.
faciales, la gestualidad, el volumen de voz, etc.) de los
participantes?
Rúbricas para escritura y oralidad
• ¿Consideras que la actitud de los participantes y su re-
gistro de habla se adecuan a la situación comunicativa? En las páginas 114 y 115, respectivamente, podrá en-
contrar una rúbrica para evaluar la Escritura de una
Enlace al modelo de oralidad: columna de opinión y otra para evaluar la Partici-
http://bit.ly/2psB0Hi pación en un debate. Estas servirán para revisar el
trabajo de escritura y oralidad de la subunidad Expre-
sión escrita y oral, además de considerar las actitudes
Enlaces de interés necesarias en cada instancia. Se recomienda entregar
estas rúbricas a sus estudiantes cuando comiencen la
• Departamento de Extranjería e inmigración:
etapa Planificar, de modo que conozcan desde el ini-
http://www.extranjeria.gob.cl/
cio los criterios con que se los evaluará y los consideren
En la dirección que aquí se presenta, tanto el docen- durante su trabajo.
te como los estudiantes podrán conocer cuál es el
marco legal que Chile tiene respecto de la migración,
cuáles son sus políticas y de qué manera esto influ-
ye en las personas. A partir de los múltiples enla-
ces que presenta la página, se podrá consultar, por Para finalizar Páginas 168 a 173
ejemplo, qué debe hacer un migrante para obtener
su residencia definitiva, cómo obtener un contrato OA: 2, 3, 9, 10, 19, 21.
laboral, etc. La sección Para finalizar se concibe como la tercera eva-
luación de la unidad, una oportunidad para que los es-
tudiantes apliquen lo aprendido a lo largo de la unidad y
Enlaces de interés reconozcan el nivel de logro alcanzado, así como la efecti-
• Banz, C; I. Mena (2008). El debate como aporte vidad de las estrategias empleadas para cumplir sus me-
para el desarrollo del discernimiento. Disponible tas. Para ello, se presentan tres textos relacionados con el
en: http://bit.ly/2r9K9lp tema de la migración (un fragmento de novela, un ensayo
y un afiche propagandístico) que los estudiantes aborda-
El texto corresponde a una ficha teórica y didáctica rán aplicando las estrategias de lectura y vocabulario que
respecto al trabajo del debate en el aula. Entrega conocen (OA 2).
definiciones y estrategias para su aplicación. Es
recomendable que se dé a conocer este material a El primer texto corresponde a un fragmento de la novela
los estudiantes para que lo consulten permanen- La historia del amor, de la escritora estadounidense Nicole
temente. Krauss, que los estudiantes analizarán considerando el con-
texto histórico en el que se ambienta, interpretando datos e
indicios y considerando la perspectiva del narrador (OA 3,
8). El segundo texto corresponde a un ensayo del escritor
portugués José Saramago, titulado “Día 17. Historias de la
emigración”, y permitirá poner en práctica la estrategia de
vocabulario aprendida, además de realizar un análisis consi-

Lengua y Literatura • 2º medio 107


Orientaciones didácticas

derando los elementos propios del discurso argumentativo • Cuando leo, ¿comprendo o me pierdo fácilmente?
(OA 9). En cuanto al afiche, deberán analizar y evaluar su
• ¿Cuál es la estrategia que sigo cuando me encuentro con
intención, los recursos visuales y verbales empleados y las
palabras complejas?, ¿pregunto a alguien, las busco en
estrategias de persuasión utilizadas (OA 10).
el diccionario o las ignoro?
Conjuntamente, durante todo el desarrollo de la evalua-
• ¿Me pregunto acerca del propósito del texto que estoy
ción, los estudiantes deberán compartir y socializar sus
leyendo?, ¿cuál podría ser la finalidad de entender el
opiniones con el resto del curso. Además, la última activi-
propósito del texto?
dad propicia el desarrollo de un pequeño debate con tres
compañeros, en el que cada uno deberá justificar su punto • ¿Identifico las ideas centrales y secundarias?
de vista acerca de un tema dado, empleando argumentos • ¿Interpreto lo que estoy leyendo? Es decir, ¿atribuyo un
(OA 21). Para ello, se espera que sean capaces de dialogar significado a mi lectura?
constructivamente para debatir ideas (OA 21) y, al mismo
tiempo, expresarse de manera clara y acorde a la situación Para ampliar la información antes entregada y establecer
comunicativa que enfrentan (OA 22). Asimismo, durante estrategias de mejoramiento, sugerimos consultar la si-
las actividades se trabaja con el OA 12 de Escritura. guiente bibliografía:

De manera complementaria, se aborda el OA 19 en la ac- • Pacheco, M. (1993). “Estrategias para enseñar y apren-
tividad de la cápsula Conecta con…, en que se invita a der a pensar”. Disponible en http://bit.ly/1nHvfjr
los estudiantes a observar y comprender el cortometraje
animado Historia de un oso, ganador de un Premio Oscar Para acercarse a la lectura
2016. Se recomienda trabajar esta actividad para propiciar Para acercarse a la lectura de La historia del amor, presente
una discusión que relacione este cortometraje con las de- a sus estudiantes el tráiler de la película El pianista, del di-
más lecturas de la unidad. rector Roman Polansky, adaptación de las memorias de un
Esta evaluación concluye con apartado Reflexiona sobre músico polaco de origen judío que sufre la persecución nazi
tus aprendizajes de la unidad, que pretende guiar un en Varsovia (Polonia) durante la Segunda Guerra Mundial.
proceso metacognitivo en relación con los aprendizajes de
Enlace al tráiler:
la unidad, la efectividad de las estrategias empleadas para
https://bit.ly/2wRt8AP
el logro de las metas establecidas al inicio de la unidad, el
reconocimiento del nivel de logro alcanzado y, finalmente,
el reconocimiento de los aprendizajes alcanzados. Actividad complementaria
El trabajo de esta sección es coherente con la dimensión de Encontrará una Evaluación complementaria para esta
Proactividad y trabajo de los OAT, en tanto los estudian- unidad en las páginas 116 a 120 de la sección Material
tes deberán “gestionar de manera activa el propio aprendi- fotocopiable de esta unidad de Guía didáctica. Su
zaje, utilizando sus capacidades de análisis, interpretación propósito es ofrecer una oportunidad adicional para
y síntesis para monitorear y evaluar su logro”. que los estudiantes evalúen los aprendizajes desarro-
llados a través de actividades vinculadas con la lectura
Ventana de profundización didáctica de un cuento de novela y una carta al director.
Monitorear el proceso de lectura
Prestar atención a los procesos de lectura de los estudiantes
es uno de los puntos centrales del quehacer pedagógico.
Al respecto, y siguiendo lo propuesto por Martha Pache-
co, recomendamos solicitar a los estudiantes que realicen
periódicamente una autoevaluación acerca de sus procedi-
mientos y desempeños como lectores. Para ello, pídales que
respondan un cuestionario como el siguiente al término de
cada una de las unidades del Texto:

108 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de vocabulario / Perspectivas literarias 3
Nombre:

Estrategia de vocabulario: inferir el significado a partir de afijos

Desarrolla las actividades que se presentan para ejercitar la estrategia de vocabulario. Si necesitas recordarla, consulta
la página 128 de tu libro.

1. A partir de cada afijo, realiza lo siguiente:.


• Escribe una oración en la que incluyas una palabra con el afijo. Inspírate en una de las imágenes para crear la oración.
• Define la palabra con afijo.
• Comprueba tu definición revisando el diccionario. Puedes consultar el Diccionario de la Lengua Española en línea a
través del siguiente enlace: http://dle.rae.es

Afijo Oración Definición

anti–

ex–

in–

–ismo

–dad

Lengua y Literatura • 2º medio 109


3 Actividad complementaria de escritura y oralidad / Lectura en diálogo
Nombre:

Una columna de opinión radial

Te invitamos a escribir una columna de opinión sobre la migración en Chile, que responda a la pregunta: “¿Cómo contribuir
a la integración de los inmigrantes?”. Luego de escribirla, te invitamos a presentarla a través de una emisión radial. Para
lograrlo, sigue los pasos.

Escribe una columna de opinión

1. Investiga acerca del tema en al menos dos fuentes, y toma apuntes que te puedan servir para la escritura. Para comenzar
tu investigación, consulta los siguientes reportajes y la columna que leíste en las páginas 143 a 145 de tu libro:
• “7 mitos sobre los inmigrantes que están completamente equivocados”, El Definido: http://bit.ly/1wa2QRB
• Crónica: “Los padecimientos de ser migrante en Chile”, Radio Universidad de Chile: http://bit.ly/2pDeFoV

2. Elabora una tabla para registrar los argumentos que presenta cada texto y que puedan servirte para incorporarlos en tu
columna. Fíjate muy bien en las falacias que puedan aparecer y no las incluyas.

3. Planifica tu texto: piensa en cómo plantearás la pregunta y cuál o cuáles serán las respuestas que les darás en tu columna.
Haz un esquema o un punteo de ideas, y revisa el apartado Planifica de la página 165 de tu libro para que sepas qué
estructura seguir. Luego, escribe la primera versión de tu columna de opinión.

4. Revisa y corrige tu columna considerando las siguientes preguntas:

¿Respeta las normas de ortografía y redacción?

¿La información que presenta la columna de opinión es clara y coherente?

5. Intercambia la columna de opinión con tu compañero o compañera y dale sugerencias para mejorar su trabajo. Luego,
explícale tus ideas poniendo énfasis en los aspectos bien logrados. Luego, crea la versión final de tu texto considerando
las recomendaciones recibidas.

Participa en un programa radial

6. Reúnete con tres compañeros. Junto con ellos crearás un programa radial en el que cada uno presentará oralmente la
lectura de su columna. Ensaya individualmente y luego lee tu columna a tus compañeros y escucha las suyas. Comenta
tus ideas para mejorar la lectura y asegurar la comprensión.

7. Graben en formato de audio las columnas como si fueran parte de un programa radial y compartan el registro con el curso.
O bien, si lo prefieren, presenten las columnas leyéndolas en voz alta a su curso, como si estuvieran transmitiendo en vivo.
Para ello, cuiden los aspectos verbales (registro formal) y no verbales (volumen de la voz, ritmo, pausas, etc.).

110 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de escritura y oralidad / Lectura para explorar 3
Nombre:

Escritura creativa: una canción

En este taller te invitamos a escribir la letra de una canción en la que abordes el tema de la migración o la experiencia de no
pertenecer al lugar en que se vive. Puedes trabajar en forma individual, con un compañero o compañera o en un grupo de
máximo tres integrantes.

Planificar
Una canción es una composición musical creada para ser interpretada por uno o más vocalistas y acompañada de instru-
mentos musicales. Al igual que la poesía, la letra de una canción está compuesta por versos, estrofas y, en la mayoría de los
casos, de un estribillo, el cual corresponde a una estrofa que se reitera en determinados momentos de la canción.

Para la música, escoge una de estas opciones:


• Elige una canción que tenga una melodía que te guste. La canción que escribas debe ser una nueva letra para esa melodía.
• Crea tu propia melodía en caso de que tú u otro integrante del grupo toque un instrumento y le guste componer.
• Elige una base musical para tu canción. En el siguiente enlace encontrarás bases gratuitas de diferentes estilos: http://
www.seonsounds.com

Sigue este plan de trabajo que te ayudará a tomar algunas decisiones clave:

Sobre la letra: ¿Qué me gustaría Una historia


¿Qué ideas comunicaré?
comunicar? Sentimientos y emociones

Sobre la música: ¿Qué estilo musical ¿Qué características tiene ese estilo ¿Qué elementos del estilo musical debo
usaré? musical? considerar para la letra?

Escribir
Escribe tu canción considerando las ideas anteriores y el tema que elegiste. A medida que vayas escribiendo los versos, léelos
en voz alta y presta atención al ritmo y a la musicalidad de las palabras. Incluye rima consonante o asonante para reforzar la
sonoridad de tus versos.

Revisar
Intercambia tu canción escrita con un compañero o con otro grupo. Pídele que la lea mientras escucha la melodía, que ponga
atención en la letra y te diga si esta es comprensible y si se relaciona con el tema.

Editar y publicar
Considerando los comentarios de tus compañeros, escribe la versión final de tu canción. Corrige también la ortografía y otros
aspectos que consideres necesarios.

Crea un registro en audio de tu canción. Puedes cantarla sin música de fondo, con la base musical que elegiste o acompañada
de un instrumento musical. Presenta tu registro a tus compañeros y escucha los suyos.

En colaboración con el resto del curso, creen un cancionero que reúna las letras de las canciones de todos los grupos. En
la versión final que entregues de tu canción, puedes incluir una ilustración o imagen que acompañe y complemente el
contenido de tu letra.

Lengua y Literatura • 2º medio 111


3 Actividad complementaria de lectura literaria y oralidad / Lectura para explorar

Nombre:

Solo por el gusto de leer

Te invitamos a visitar la biblioteca CRA de tu colegio para realizar una actividad de lectura por gusto. Lleva contigo esta
página, que te servirá como guía.

Para comenzar, lee el fragmento de la novela gráfica Tano, obra colectiva del escritor uruguayo Javier Martínez y el ilustrador
italiano Fulvio Capurso.

• Ya has leído fragmentos de dos


novelas gráficas: Emigrantes, de Shaun
Tan, y Tano.
• ¿Qué particularidades encuentras
en la propuesta visual de cada
una? ¿Qué aspectos te parecen
destacables?
• ¿Qué ideas sobre la migración se
destacan?
• ¿Te gustaría seguir conociendo obras
acerca de este tema? ¿De qué género
serían? (novelas, cuentos, tragedias,
comedias, etc.).
• Busca en la biblioteca novelas
gráficas sobre temas de tu interés.
Puedes pedir recomendaciones al
bibliotecario o bibliotecaria.
• Elige una y léela en tus tiempos
libres.
• ¿De qué trataba? ¿Te gustó la
propuesta gráfica?
• Si tu impresión fue positiva,
recomienda tu lectura a alguien más.

Capurso, F. y Martínez, J. (2016). Tano. Montevideo: Mec.

112 Guía didáctica del docente


Actividad complementaria de manejo de la lengua / Expresión escrita y oral 3
Nombre:

Observa cómo lo escribes: sustitución léxica por frases nominales complejas

Para reforzar lo aprendido, lee el texto y desarrolla las actividades. Si lo necesitas, recuerda lo que sabes revisando la página
164 de tu libro.

Maestro del diseño y la tipografía


Mauricio Amster (1907-1980)

Pocas personas han hecho más por el desarrollo del libro en Chile que el
diseñador y tipógrafo Mauricio Amster. Mauricio Amster a lo largo de cuatro
décadas de trabajo gráfico y editorial renovó, de manera sustancial y definiti-
va, la industria editorial chilena. Mauricio Amster diseñó y dibujó las portadas
y diagramó y compuso los textos de miles de libros y revistas de las más
importantes editoriales chilenas entre los años 1940 y 1980, imponiendo en
cada uno de sus trabajos un sello de calidad estética y técnica.
Mauricio Amster Cats nació en 1907 en Lemberg, Polonia. A los veinte años,
Mauricio Amster se trasladó a Berlín, Alemania, donde estudió comunicación
gráfica, tipografía y diseño de publicaciones en la Escuela de Artes y Oficios.
En 1930, Mauricio Amster viajó a España en busca de nuevos horizontes
laborales, invitado por su amigo Mariano Rawizc.
De Valencia, Mauricio Amster pasó a Barcelona, donde se casó con Adina
Amenedo, una encuadernadora de libros. Tras la victoria del franquismo, el
matrimonio se trasladó a Francia, donde lo presentaron a Pablo Neruda.
Pablo Neruda había sido enviado a Francia como cónsul especial para la
emigración española, con la misión de seleccionar a los refugiados españoles
que se embarcarían en 1939 a bordo del Winnipeg, con destino a Valparaíso.

Mauricio Amster, Maestro del diseño y la tipografía. Memoria Chilena. (Adaptación).

1. ¿Qué problema presenta el texto anterior? Subraya los segmentos que consideras que requieren corrección.

2. Reescribe en tu cuaderno el texto anterior, empleando frases nominales complejas como mecanismo de sustitución léxica.

3. A partir de los siguientes enunciados, escribe en tu cuaderno una breve biografía de Andrés Bello empleando la sustitu-
ción léxica.
• Andrés Bello nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas, Venezuela.
• Andrés Bello viajó a Londres en 1810.
• Andrés Bello vuelve a América en 1829 y llega a Valparaíso.
• Andrés Bello juega un papel muy importante en la consolidación de la nación chilena.
• Andrés Bello fue un destacado humanista, político y jurista.
• Andrés Bello fue rector de la Universidad de Chile desde 1843 hasta su muerte.
• Entre las obras de Andrés Bello destacan la Gramática de la lengua castellana y el Código civil.

Lengua y Literatura • 2º medio 113


3 Rúbrica de evaluación / Expresión escrita y oral
Nombre:

Escritura de una columna de opinión

Indicadores
3 2 1
de evaluación
Investigación La columna ha sido construida La columna ha sido construida El tema ha sido delimitado
del tema según un proceso que consi- según un proceso que considera arbitrariamente, sin consultar
dera la delimitación del tema a la delimitación del tema a partir fuentes adecuadas, o bien, este
partir de la revisión de fuentes de la revisión de solo una fuente no aparece bien delimitado en
de información escrita o audio- de información escrita o audio- la columna de opinión.
visual pertinentes. visual.
Estructura de la La columna se encuentra divi- La columna se encuentra dividida No se distinguen las tres
columna dida en párrafos y presenta una en párrafos, pero no presenta uno partes de la estructura de
estructura que contempla: pá- de las tres partes de la estructura una columna de opinión ni se
rrafo de presentación del tema (introducción, desarrollo o con- separan las ideas en párrafos,
y opinión del emisor; párrafos clusión), o bien, no se encuentra lo que hace que el texto no
de desarrollo de los argumen- dividida en párrafos. cumpla con la estructura del
tos; párrafo de conclusión que género requerida.
refuerza la tesis.
Presentación El punto de vista del colum- El punto de vista del columnista No se distingue claramente un
del punto de nista es claro y contextualiza- es claro, pero no se presenta con- punto de vista acerca del tema.
vista del autor o do respecto del tema que se textualizado en el tema elegido.
aborda.
autora
Desarrollo de la La columna cuenta con dos o La columna presenta una línea La columna presenta argumen-
argumentación más argumentos que sustentan argumentativa clara, sin embar- tos que se contradicen entre
la tesis presentada de manera go, cuenta con solo un argumen- sí, son falaces, o bien, no se
coherente, sin caer en falacias. to válido que sustenta la tesis. presentan argumentos.
Cohesión En la columna se evidencia el La columna presenta ocasional- El texto presenta permanente-
uso de la sustitución léxica, por mente reiteraciones que, sin em- mente reiteraciones, lo que evi-
lo que no se observan reitera- bargo, no entorpecen la lectura. dencia la ausencia del recurso
ciones innecesarias de palabras de la sustitución léxica.
o ideas.
Ortografía El texto presenta una correcta El texto presenta entre cuatro y El texto presenta siete o más
ortografía literal, acentual y seis errores distintos de ortogra- errores distintos de ortografía
puntual, pues presenta menos fía literal, acentual o puntual. literal, acentual o puntual.
de tres errores distintos.
Actitud El estudiante manifiesta El estudiante manifiesta disposi- El estudiante no manifiesta
disposición a formarse un ción a formarse un pensamiento disposición a formarse un
pensamiento propio mediante propio, aunque no realiza una pensamiento propio.
la lectura crítica y el diálogo lectura crítica ni se abre al diálogo
con otros. con otros.
Puntaje máximo: 21 = 7,0

114 Guía didáctica del docente


Rúbrica de evaluación / Expresión escrita y oral 3
Nombre:

Participación en un debate

Indicadores de
3 2 1
evaluación
Moderador El moderador asigna turnos, El moderador realiza adecua- El moderador solo realiza una
regula los tiempos de interven- damente dos de sus tareas de sus tareas asociadas, o no
Cumplimiento del rol

ción y resume adecuadamente asociadas. realiza ninguna.


las posturas al concluir el
debate.
Debatiente Cada debatiente defiende su Cada debatiente defiende su Cada debatiente no defiende su
punto de vista, apoyándose punto de vista apoyándose en punto de vista apoyándose en
en razones, y escucha los razones, pero no escucha los razones ni escucha los argu-
argumentos de los demás para argumentos de los demás. mentos de los demás.
elaborar contraargumentos.
Claridad El equipo presenta argumentos El equipo presenta argumen- El equipo presenta argumentos
argumentativa claros y relacionados con la tos claros, sin embargo, uno confusos que no se relacionan
postura que defiende. de estos no se relaciona con la con la postura defendida.
postura que defiende.
Calidad de la Los argumentos que se presen- La mayoría de los argumentos Los debatientes utilizan tres o
argumentación tan son válidos y no se incurre que se presentan son válidos, más falacias argumentativas,
en falacias. pero se incurre en un máximo o bien, utilizan la falacia ad-
de dos falacias argumentativas hominem.
(estas no son ad-hominem).
Formalidad Utilizan vocabulario y tono de Utilizan un vocabulario adecua- Utiliza un vocabulario infor-
la voz adecuados a la situación do a la situación comunicativa, mal, por lo tanto, no se adecúa
comunicativa formal en la que sin embargo, el tono de la voz a la situación comunicativa
están participando. es fluctuante, lo que dificulta la formal en la que participa.
comprensión de la exposición.
Escucha activa Escuchan con atención y respe- Escuchan con atención y Interrumpen a sus compañe-
to a sus compañeros, además, respeto a sus compañeros, sin ros, o bien, no prestan atención
escriben apuntes de las exposi- embargo, no escriben apuntes en los tiempos de argumenta-
ciones contrarias. de las exposiciones contrarias. ción.
Actitudes Valoran las posibilidades Valoran las posibilidades No valoran las posibilidades
que da el discurso oral para que da el discurso oral para que da el discurso oral para
participar de manera proactiva, participar de la sociedad participar de la sociedad
informada y responsable de la democrática, aunque falta democrática, y falta interés
sociedad democrática. interés por informarse y opinar por informarse y opinar
responsablemente. responsablemente.
Puntaje máximo: 21 = 7,0

Lengua y Literatura • 2º medio 115


3 Evaluación complementaria / Para finalizar
Nombre:

Comprueba lo que aprendiste sobre


• Analizar datos, indicios y la voz del narrador para comprender un relato.
• Comprender y evaluar textos de intención argumentativa.
• Argumentar de forma escrita y oral.

A continuación, leerás un cuento del uruguayo Horacio Quiroga. A partir del título, ¿de qué crees que se tratará?

Los inmigrantes
Horacio Quiroga

El hombre y la mujer caminaban desde las cuatro de la mañana. El tiempo,


descompuesto en asfixiante calma de tormenta, tornaba aún más pesado el
vaho nitroso del estero. La lluvia cayó por fin, y durante una hora la pareja,
calada hasta los huesos, avanzó obstinadamente.
El agua cesó. El hombre y la mujer se miraron entonces con angustiosa
desesperanza.
—¿Tienes fuerzas para caminar un rato aún? —dijo él—. Tal vez los al-
cancemos...
vaho: vapor.
La mujer, lívida y con profundas ojeras, sacudió la cabeza.
lívido: intensamente pálido.
—Vamos —repuso, prosiguiendo el camino.
crispado: contraído por un dolor o mo-
Pero al rato se detuvo, cogiéndose crispada de una rama. El hombre, que iba
lestia.
delante, se volvió al oír el gemido.
encinta: dicho de una mujer, embarazada.
—¡No puedo más!... —murmuró ella con la boca torcida y empapada en
eclampsia: síndrome de carácter convul-
sudor—. ¡Ay, Dios mío!...
sivo que pueden padecer las mujeres em-
barazadas o que recién han dado a luz. El hombre, tras una larga mirada a su alrededor, se convenció de que nada
a horcajadas: dicho de montar, cabalgar o podía hacer. Su mujer estaba encinta. Entonces, sin saber dónde ponía los
sentarse, con una pierna a cada lado. pies, alucinado de excesiva fatalidad, el hombre cortó ramas, tendiolas en el
suelo y acostó a su mujer encima. Él se sentó a la cabecera, colocando sobre
sus piernas la cabeza de aquella.
Pasó un cuarto de hora en silencio. Luego la mujer se estremeció hondamente
y fue menester enseguida toda la fuerza maciza del hombre para contener
aquel cuerpo proyectado violentamente a todos lados por la eclampsia.
Pasado el ataque, él quedó un rato aún sobre su mujer, cuyos brazos sujeta-
ba en tierra con las rodillas. Al fin se incorporó, alejose unos pasos vacilantes,
se dio un puñetazo en la frente y tornó a colocar sobre sus piernas la cabeza
de su mujer sumida ahora en profundo sopor.
Hubo otro ataque de eclampsia, del cual la mujer salió más inerte. Al rato
tuvo otro, pero al concluir este, la vida concluyó también.
El hombre lo notó cuando aún estaba a horcajadas sobre su mujer, sumando
todas sus fuerzas para contener las convulsiones. Quedó aterrado, fijos los
ojos en la bullente espuma de la boca, cuyas burbujas sanguinolentas se iban
ahora resumiendo en la negra cavidad.
Sin saber lo que hacía, le tocó la mandíbula con el dedo.

116 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 3
—¡Carlota! —dijo con una voz que no era la suya, y que no tenía entonación
alguna.
El sonido de su voz lo volvió a sí, e incorporándose entonces miró a todas
partes con ojos extraviados.
—Es demasiada fatalidad —murmuró—. Es demasiada fatalidad... —mur-
muró otra vez, esforzándose entretanto por precisar lo que había pasado. Venían
de Europa, eso no ofrecía duda; y habían dejado allá a su primogénito de dos
años. Su mujer estaba encinta e iban a Makallé1 con otros compañeros... Habían
quedado retrasados y solos porque ella no podía caminar bien... Y en malas
condiciones, acaso, acaso su mujer hubiera podido encontrarse en peligro.
Y bruscamente se volvió, mirando enloquecido:
—¡Muerta, allí!...
Sentose de nuevo, y volviendo a colocar la cabeza muerta de su mujer sobre fardo: lío grande de ropa u otra cosa.
sus muslos, pensó cuatro horas en lo que haría. miasma: emanación maligna que, según
No arribó a pensar nada; pero cuando la tarde caía cargó a su mujer en los se creía, desprendían cuerpos enfermos,
hombros y emprendió el camino de vuelta. materias dañadas o aguas estancadas.
Bordeaban otra vez el estero. El pajonal se extendía sin fin en la noche pla- ocre: color amarillo oscuro.
teada, inmóvil y todo zumbante de mosquitos. El hombre, con la nuca doblada,
caminó con igual paso, hasta que su mujer muerta cayó bruscamente de su
espalda. Él quedó un instante de pie, rígido, y se desplomó tras ella.
Cuando despertó, el sol quemaba. Comió bananas de filodendro, aunque
hubiera deseado algo más nutritivo, puesto que antes de poder depositar en
tierra sagrada el cadáver de su esposa, debían pasar días aún.
Cargó otra vez con el cadáver, pero sus fuerzas disminuían. Rodeándola en-
tonces con lianas entretejidas, hizo un fardo con el cuerpo y avanzó así con
menos fatiga.
Durante tres días, descansando, siguiendo de nuevo, bajo el cielo blanco de
calor, devorado de noche por los insectos, el hombre caminó y caminó, so-
nambulizado de hambre, envenenado de miasmas cadavéricas, toda su misión
concentrada en una sola y obstinada idea: arrancar al país hostil y salvaje el
cuerpo adorado de su mujer.
La mañana del cuarto día viose obligado a detenerse, y apenas de tarde pudo
continuar su camino. Pero cuando el sol se hundía, un profundo escalofrío
corrió por los nervios agotados del hombre, y tendiendo entonces el cuerpo
muerto en tierra, se sentó a su lado.
La noche había caído ya, y el monótono zumbido de mosquitos llenaba el
aire solitario. El hombre pudo sentirlos tejer su punzante red sobre su rostro;
pero del fondo de su médula helada los escalofríos montaban sin cesar.
La luna ocre en menguante había surgido al fin tras el estero. Las pajas altas
y rígidas brillaban hasta el confín en fúnebre mar amarillento. La fiebre perni-
ciosa subía ahora a escape.
El hombre echó una ojeada a la horrible masa blanduzca que yacía a su lado,
y cruzando sus manos sobre las rodillas quedose mirando fijamente adelante, 1
Localidad ubicada en la provincia del Chaco, en
al estero venenoso, en cuya lejanía el delirio dibujaba una aldea de Silesia2, a el norte de Argentina.
la cual él y su mujer, Carlota Phoening, regresaban felices y ricos a buscar a su 2
Antigua región europea. Actualmente se encuen-
adorado primogénito. tra casi en su totalidad bajo la jurisdicción de Po-
lonia y, en menor medida, de República Checa y
Quiroga, H. (2004). Los inmigrantes. En Cuentos completos. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Alemania.

Lengua y Literatura • 2º medio 117


3 Evaluación complementaria / Para finalizar

Realiza las actividades 1 a 7.

1. ¿Fue acertada la predicción que hiciste acerca del título antes de leer el texto? Explica.

2. ¿Quiénes son los personajes del cuento? Caracterízalos considerando sus acciones y motivaciones.

3. Caracteriza al narrador que presenta el cuento, apoyando tu respuesta en marcas textuales.

4. ¿Cómo cambiaría el relato si fuese narrado por el protagonista? Fundamenta.

5. ¿Qué crees que va a ocurrir con el protagonista? Considera los indicios que se entregan para justificar tu hipótesis. Apóyate
en marcas textuales.

6. Dialoga con un compañero o compañera: ¿qué razones habrá tenido la pareja del cuento para realizar el viaje en esas
condiciones? Consideren la información del cuento para elaborar una hipótesis. Luego, sinteticen sus ideas por escrito y
compártanlas con el curso

7. ¿Qué crees que sucedería si el protagonista sobreviviese y lograra llegar a una ciudad cercana? A partir de tu respuesta,
te invitamos a escribir en tu cuaderno un final alternativo con las siguientes características:
• Ten en cuenta las características del personaje, y los sueños y temores que se expresan en el cuento.
• Considera una extensión mínima de media página y máxima de una página.
• Escribe tu historia utilizando un narrador heterodiegético. Recuerda evidenciar las marcas textuales que den cuenta
que utilizaste este tipo de narrador.
• Al terminar tu relato, compártelo con un grupo de compañeros y escucha los suyos. Dialoguen acerca de las semejanzas
y diferencias entre las versiones, y discutan acerca de cuán verosímiles son, considerando el cuento original.

118 Guía didáctica del docente


Evaluación complementaria / Para finalizar 3
Lee la siguiente carta al director, aplicando las estrategias de lectura revisadas en la unidad.

Carta al director

Discriminación y cultura de
derechos humanos
14 noviembre 2014

Por Lorena Fries Monleón


Directora Instituto Nacional de Derechos Humanos

Señor director:
Las conductas en el fútbol y en los estadios son reflejo de los sentidos culturales
de nuestra sociedad. Hoy, en Chile, el racismo es parte de nuestra cultura. Por
eso, si bien condeno lo vivido por Emilio Rentería, futbolista que recibió insultos
racistas durante un partido de fútbol, no me sorprende.
Lamentablemente, actos como estos se repiten todos los días en las calles, en
las escuelas, en los lugares de trabajo y en los medios de comunicación de
nuestro país. Lo hemos constatado en nuestras observaciones y en las denun-
cias y consultas que recibimos diariamente: indígenas y migrantes, especialmente
afrodescendientes, sufren discriminación cotidianamente. Es más que evidente
que el principio de igualdad y no discriminación, base del catálogo de derechos
humanos, no está interiorizado para todos los ciudadanos. Aquí tenemos una
importante deuda: la educación en derechos humanos, y en esto el Estado es el
principal responsable. Así lo han dicho también organismos internacionales de
DD.HH., entre ellos, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
de Naciones Unidas, en 2013.
En el contexto de la discusión de una reforma educacional, además de los avan-
ces que se puedan concretar para un mayor acceso y ejercicio del derecho a la
educación, hemos planteado la necesidad de incluir un plan nacional de derechos
humanos. Nosotros, que no lo tenemos, lo necesitamos con urgencia para con-
tribuir a crear una cultura de respeto a los derechos de todos, sin distinciones
de ningún tipo. Solo con educación lograremos construir un Chile que respete
la dignidad del ser humano y que valore la riqueza que nos entrega la diversidad.

Fries, L. (2014). “Discriminación y cultura de derechos humanos”. Recuperado el 10 de junio de


2017 de http://www.latercera.com/noticia/discriminacion-y-cultura-de-derechos-humanos/

Realiza las actividades 8 a 13.

8. ¿Cuál es el tema de la carta de Lorena Fries?

Lengua y Literatura • 2º medio 119


3 Evaluación complementaria / Para finalizar

9. ¿Cuál es la tesis que plantea la emisora? Explica cómo la reconociste.

10. La carta leída emplea un razonamiento por causa. Elabora un esquema en el que sintetices su organización.

11. Según la emisora, ¿cuál es la deuda que el país tiene con los Derechos Humanos? ¿Por qué?

12. ¿Estás de acuerdo con la tesis propuesta por Lorena Fries? Justifica tu respuesta con al menos un argumento. Luego,
compártela con tu curso.

13. “Si las ideas propuestas por la autora se llevaran a la realidad, estas permitirían hacer un cambio positivo en la sociedad”.
Justifica esta afirmación con un argumento claro. Luego, compártelo con un compañero o compañera.

Monitorea tu trabajo

Completa la pauta de autoevaluación escribiendo en la casilla correspondiente la letra que mejor represente tu nivel de logro
respecto de los siguientes indicadores:

Hasta ahora he logrado… Nivel de logro


Explicar la influencia del narrador en la historia.
Saber
Identificar tipos de argumentos y falacias.

Reconocer los datos e indicios que permiten comprender una historia.


Saber hacer
Evaluar argumentos y expresar mi propio punto de vista.

Saber ser Desarrollar una actitud favorable para explorar y debatir ideas con mis compañeros.

Niveles: A: lo he logrado / B: creo que me falta mejorar / C: debo esforzarme más

120 Guía didáctica del docente


Solucionario 3
Texto del estudiante

PARA COMENZAR. Páginas 120 a 127 • Tesis ´ “Requerimos una política de inmigración fun-
dada en nuestras capacidades sostenibles y en nuestras
necesidades”.
Páginas 120 y 121
• Argumento ´ “No nos sirven las frases demagógicas que
1. Se problematiza que la discriminación de un robot por ser
hoy tensionan el debate en la materia entre dos extremos
“importado”, o sea, extranjero, no se justifica, pues todos los
absurdos […]”; “No calcular el impacto de las nuevas per-
robots comparten algo esencial, “el sistema operativo”. Así,
sonas que se incorporarían a nuestras bases laborales sería
la xenofobia pierde sentido pensamos que todos, sin que
fomentar problemas a diestra y siniestra”; “No debemos
importe nuestro lugar de origen, somos humanos.
librarlos a su suerte ni reservarles campamentos o guetos,
2. Respuesta abierta. Se espera que identifiquen razones para sin condiciones dignas de salud, educación…”.
dejar el país. Por ejemplo, económicas, laborales (falta de
3. Respuesta abierta. Responden sí o no, pero de manera fun-
oportunidades de empleo), de relaciones interpersonales
damentada. Por ejemplo, me convenció el rechazo a las frases
(enamorarse de una persona que vive en otro país), políti-
demagógicas que tensionan la discusión, pues eso solo lleva a
cas o familiares (tener familia radicada en otra parte), etc.
la discordia; me convenció que no debemos librar a los inmi-
Página 122 grantes a su suerte, pues es un asunto de solidaridad.

1. Respuesta abierta. Pueden mencionar que se debe a que no 4. Respuesta abierta. Manifiestan acuerdo o desacuerdo, argu-
hay barreras idiomáticas, o bien, a que así no están tan lejos mentando. Por ejemplo: sí, creo que son prejuiciosos porque
de sus familias o de la posibilidad de volver a su país de aún circulan muchas ideas sin conocimiento previo sobre los
origen. extranjeros; no, creo que los chilenos han abierto sus puertas
a la recepción de extranjeros, integrándolos.
2. Respuesta abierta. Se espera que reflexionen sobre la infor-
mación que manejan de la forma en que han sido recibidos 5. Indicadores sugeridos: a. Asumen una posición frente a la
los migrantes en el país. Por ejemplo: bien, porque hay po- opinión de la emisora, argumentando b. Se expresan con
líticas públicas que promueven la acogida a los migrantes claridad y coherencia. c. Respetan la estructura de la carta.
en nuestro país; mal, porque aún existen personas que dis- d. Demuestran un cuidado de la ortografía y redacción.
criminan.
Página 126
3. Respuesta abierta. Sí: permite crear espacios de reflexión
6. Es un narrador omnisciente; se evidencia en que narra en
sobre la migración como fenómeno del que todos somos
tercera persona sin incluirse en el relato, además, sabe lo
partícipes, lo que fomenta la empatía con los migrantes que
que pasó y conoce tanto la interioridad como la exteriori-
llegan de otros países; hace falta crear campañas y progra-
dad de los personajes.
mas más completos que permitan generar un cambio de
conciencia real en las personas para acoger y respetar como 7. La situación política que viven es compleja, puesto que han
iguales a todas las personas. sido expulsados de su propio país latinoamericano y están
viviendo como exiliados en Londres.
Página 124
8. Marcan la actitud que predomina de acuerdo con su lectura
1. Sobre la inclusión de los inmigrantes al país. Subrayan, por y la justifican; por ejemplo, marcan “empática” porque al
ejemplo, “inmigrantes”, “no debemos librarlos a su suerte”, referirse a los exiliados usa el término “pobres náufragos”,
“para el bien de la inclusión armónica laboral y social de los lo que deja entrever cierto grado de empatía hacia ellos;
extranjeros”. marcan “indiferente” porque consideran que predomina
2. Se sugiere recordarles los conceptos. Tesis es una idea, juicio una actitud objetiva en el relato.
o punto de vista sostenido por un emisor; argumentos son 9. El título se relaciona con que los exiliados finalmente lo-
aquellas razones o bases que dan sustento a la tesis. gran “engañar” al sistema del radiador –de ahí lo de cri-
men– utilizando monedas de hielo en vez de monedas
reales de dinero.

Lengua y Literatura • 2º medio 121


Solucionario

10. Respuesta abierta. Sí, ya que el Imperio británico se repre- 3. En Gander le proponen cambiar su vuelo a Miami por uno
senta en el cobro del radiador, al que logran engañar. No, a Ciudad de México, donde podrá hacer conexión direc-
puesto que las monedas se evaporaban. ta con Miami y ahí tomar un vuelo directo a Santiago de
Chile.
11. Galeano fue exiliado de su país por razones políticas, y
puede verse reflejado en el cuento que una de sus preocu- 4. Afecta a la protagonista, porque le recuerda cuáles han
paciones es poder representar las dificultades que pasan sido sus experiencias y cuáles son sus actuales temores y
los exiliados. expectativas.
5. A causa del exilio político durante la dictadura en Chile.
PERSPECTIVAS LITERARIAS. Páginas 128 a 141 6. Debido a que era la única pasajera que iba a haber en el
avión y, por lo tanto, si ella desistía, el resto de los tripu-
Página 132. Actividades lantes podría pasar el año nuevo en tierra.
1. Del diario del Partido Comunista, El Siglo. 7. Helga tiene temor a que la oferta de cambio de vuelo se
trate en realidad de una trampa para poder capturarla nue-
2. A causa del golpe de Estado de 1973 que dio inicio a la dicta-
vamente e impedir que llegue a Santiago a reunirse con sus
dura de Augusto Pinochet, probablemente por su militancia
seres queridos. En otras palabras, tiene miedo a volver a
y su labor periodística.
pasar por lo mismo, debido a que la experiencia de tortura
3. Porque en ese contexto podía constituirse como un medio y la compleja situación política del país, la hacen descon-
alternativo a los locales, que estaban intervenidos para que fiar permanentemente de todos quienes la rodean. Esto se
no salieran a la luz los abusos y las violaciones a los derechos evidencia en el relato cuando empieza a recordar su paso
humanos. por el centro Cuatro Álamos.
4. Respuesta abierta. Es importante porque da testimonio de 8. Helga es una mujer adulta, osornina de origen germano, de
una experiencia asociada a la dictadura y el exilio; es rele- ojos azules heredados de su padre. Es obstinada, temerosa
vante, ya que es otra forma de conocer la historia del país. y desconfiada. Tuvo que abandonar Chile en 1978 como
5. Respuesta abierta. Pueden aparecer conceptos o ideas como: exiliada a causa de la dictadura, luego de haber sido tor-
expulsión, golpe militar, dificultad, país de acogida, política, turada, y ocho años más tarde, en 1986, puede volver a
control, entre otros. Comentan con el compañero de banco. su país.
9. Respuesta abierta. Pueden mencionar: que los exiliados tu-
Conecta con… Historia, Geografía y Ciencias Sociales
vieron que abandonar el país por razones políticas durante
Indicadores sugeridos: a. Demuestran haber utilizado el enlace la dictadura militar en Chile; que José Miguel Varas fue
sugerido para tener acceso a la información solicitada; b. Dan uno de los tantos exiliados chilenos; que el exilio fue duro
cuenta del rol que cumplió la Vicaría de la Solidaridad; c. Rela- y difícil para quienes lo vivieron.
cionan la nueva información con los aspectos revisados antes 10. a. Cuando arriba a Gander, Helga necesita echar mano de
en la unidad respecto de la dictadura. su sentido práctico para pensar que la larga espera que rea-
lizará en ese aeropuerto durante la noche de Año Nuevo,
Páginas 137 y 138. Profundiza la lectura
es solo un pequeño esfuerzo que debe hacer para volver a
1. Respuesta abierta. Se espera que reflexionen en torno Chile después de tantos años. b. Helga se llena de dudas,
al uso de estrategias. Por ejemplo: relacioné la informa- ya que piensa que todo lo que ocurre en el aeropuerto en
ción nueva que iba apareciendo, para ser consciente del relación con su vuelo tiene que ver con su regreso a Chile
mantenimiento de la coherencia; me hice consciente de y con el accionar de agentes de la dictadura.
las dificultades de la lectura, subrayando los datos cuyo
11. Respuesta abierta. Se espera que los estudiantes escojan
conocimiento debo ampliar.
una de las dos opciones que caracteriza al narrador, fun-
2. Su itinerario contemplaba viajar la noche de año nuevo de damentando. Por ejemplo: la alternativa a, ya que el na-
1986 desde Frankfurt, pasar por los aeropuertos de Gan- rrador permanentemente expresa los temores de Helga a
der, Miami y Lima antes de desembarcar en Santiago de través de su voz. Por ejemplo: “Sin duda era un ejecutivo
Chile. de línea aérea. ¿O un agente de la CIA?”; la alternativa b,

122 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes 3
porque el narrador entrega muchos detalles de los elemen- Segundo fundamento doctrinal: debe reformarse la legisla-
tos que configuran el relato. Por ejemplo: “Llegaron a una ción de manera que se resguarden tanto los derechos como
oficina alfombrada donde el aire estaba muy caliente y con los deberes de quienes lleguen al país. / Tercer fundamen-
olor a pinos”. to doctrinal: Chile debe abordar el problema poblacional,
garantizando las condiciones que permitan promover la
12. Respuesta abierta. Se espera que imaginen para sí una
natalidad.
situación similar a la experimentada por Helga, y que a
partir de ello empaticen. Indicadores sugeridos: a. Susten- 6. Con el propósito de respaldar su argumentación y otor-
tan sus ideas y las expresan de manera clara, organizada garle mayor solidez a través de la incorporación de datos
y coherente; b. Cuidan su redacción y ortografía; c. Leen concretos provenientes de una fuente confiable.
usando un volumen adecuado y expresando sus ideas con 7. a. Que frente a todos los puntos preguntados hay un por-
claridad. centaje mayor de acuerdo que en desacuerdo. b. Incluirlos
Conecta con… Sociedad y Derechos Humanos
no contribuye a reforzar las ideas que está defendiendo,
sino que podría debilitar su argumentación al aportar in-
Se sugiere utilizar los siguientes criterios para evaluar las expo- formación que relativiza el resto de los datos.
siciones y reflexiones de los estudiantes: a. Demuestra manejo
8. Considere estos indicadores para evaluar: a. Extraen con-
del tema y buen uso de fuentes; b. Se expresa con claridad,
clusiones pertinentes a la información de la encuesta en
utilizando un buen volumen y entonación de la voz y organi-
relación con la percepción de la migración. b. Analizan di-
zando coherentemente las ideas e información; c. Manifiesta chas conclusiones y plantean posibles soluciones para la
una reflexión sustentada en los elementos revisados en clases, situación. c. Desarrollan las soluciones, justificando.
los textos y la información recopilada.
9. Respuesta abierta. Sí, me parece pertinente pues puede
establecerse una relación entre la escasez de población jo-
LECTURA EN DIÁLOGO. Páginas 142 a 151 ven y la llegada de los inmigrantes como una solución; o,
no, me parece que no es pertinente pues se escapa de los
Páginas 146 y 147. Profundiza la lectura puntos antes expuestos por el emisor y se desvía de la línea
argumentativa más general desarrollada hasta entonces.
1. Dice que suelen ser sociedades que atraviesan por proble-
mas, que se encuentran en una situación de pobreza y que 10. El propósito del afiche es apelar a un receptor para que se
están marcadas por una realidad dificultosa. abra a la posibilidad de conocer a los inmigrantes antes
de emitir juicios. / Pueden existir prejuicios sobre la apa-
2. La tesis del emisor es que alejar de prejuicios el debate riencia de las mujeres del afiche, ya que se sugiere que una
sobre el tema de la inmigración, permitiría que en Chile podría ser turista y la otra migrante, sin embargo, dejarse
se recibiera a los inmigrantes con los brazos abiertos y se llevar por el prejuicio de la apariencia no contribuye a so-
posibilitara la integración. lucionar el problema de la falta de apertura en Chile que
3. Sostiene su tesis argumentando que hay muchos prejui- se aborda en el texto.
cios, lo que se evidencia en los datos de la encuesta CA-
DEM, y que para poder enfrentarlos hay que considerar
LECTURA PARA EXPLORAR. Páginas 152 a 155
partir de una base de respeto y trato igualitario; señala que
hay que reformular las leyes y abordar el problema de la Explora la lectura. Página 155
población.
• Se narra la despedida de una familia. Se evidencia en los perso-
4. El propósito de la columna es contribuir al debate públi- najes (un padre, una madre y una hija), sus gestos y expresio-
co sobre la inmigración, convenciendo y persuadiendo al nes faciales, y en la maleta, el tren y el padre subiendo a este.
receptor de que es un tema serio y que a los inmigrantes
se les debe dar una oportunidad en el país, integrándolos • Respuesta abierta. Se espera que sus interpretaciones aborden
y promoviendo políticas públicas que contribuyan a eso. la característica industrial de la ciudad y la forma de la sombra
que se aprecia entre los edificios.
5. Primer fundamento doctrinal: Chile debe ser un país
abierto que considere la igualdad entre los seres humanos • Respuesta abierta. Los movimientos (los abrazos, la toma de
más allá de las diferencias de origen, costumbres, etc. / manos, el beso) y sus gestos y expresiones faciales (llanto, ter-
nura, tristeza, resignación).

Lengua y Literatura • 2º medio 123


Solucionario

ANTES DE SEGUIR. Páginas 156 a 161 tamaños; c. Interpela al receptor para que comprenda el
sufrimiento del refugiado y los riesgos a los que se expone:
Página 159 secuestro, violación, tortura.

1. Es un narrador protagonista y homodiegético (está dentro Conecta con… Formación ciudadana


de la historia). Se trata de un niño-adolescente, porque va
Indicadores sugeridos: a. Evidencian sus reflexiones incorpo-
al colegio y por el lenguaje que utiliza.
rando conocimientos previos y los temas de la unidad, argu-
2. Por razones políticas. Indicios: partieron a Alemania des- mentando; b. Relacionan el ejercicio de la ciudadanía con los
pués del golpe, las alusiones al tío Rafael y el mejor amigo principios de integración digna.
del papá, a quienes asesinaron en el Estadio Nacional.
3. Inestable, irritable, sensible. Esto se manifiesta en las ac-
titudes del padre y la madre, que “pegan coscorrones” al EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL. Páginas 162 a 167
hijo, el deseo de la madre por volver a Chile y sus peleas
con el padre. Página 162. Observar y escuchar

4. Posiblemente porque ambos vivieron la experiencia de te- 1. Un hombre debió dejar su lugar de origen y a su familia para
ner que partir como exiliados a otros países tras el golpe poder tener un empleo que le permitiera enviarles dinero.
y fueron marcados por las dificultades que ello conlleva. Sin embargo, la vida no es fácil estando lejos.
2. Hay una relación de complementariedad entre ambos, ya
Páginas 160 y 161
que las imágenes ayudan a graficar y visualizar la historia
5. Desterrado: persona expulsada de su tierra. Expatriado: que se cuenta a través de la letra.
persona que debe abandonar su patria.
3. Escena 1: Muestran el espacio donde el protagonista pasa
6. Las condiciones en las cuales viven los inmigrados en Chi- las noches sin su familia, solo, recordándolos a través de una
le. Para llegar al tema deben considerar el título, palabras foto. / Escena 2: Expresa la soledad que vive el protagonis-
clave y el avance y desarrollo de las ideas en los párrafos. ta. / Escena 3: Muestra el trabajo del protagonista como
repartidor de pizzas y su anhelo por ver a su familia, lo que
7. Es una ciudad con personas de distintos países. Se espera
se representa en el avión que ve volar.
que describan esa ciudad a la luz de la lectura de la co-
lumna, por ejemplo: es una ciudad que se llena de colores, 4. Respuesta abierta. Se espera que hagan conexiones. Por
olores y acentos que le dan una rica multiculturalidad. ejemplo, la busca de mejores oportunidades de empleo, la
soledad de quienes deben dejar a sus familias o las motiva-
8. La tesis de la emisora es que pese a todas las dificultades
ciones de los migrantes.
que conlleva la inmigración, esta enriquece nuestra cultu-
ra, y nos educa en el respeto.
9. Podría sostener su evaluación en elementos como las des- PARA FINALIZAR. Páginas 168 a 173
cripciones de las emociones y sentimientos que acompa-
ñan a los inmigrantes al llegar a una nueva ciudad (“con Página 170
la vista al frente, la cabeza puesta en sus esperanzas y el
1. Son un hombre y una mujer que se enamoran cuando niños
corazón en la familia distante”); o la apelación a que la mi-
y se transforman en pareja.
gración es una experiencia común a todos quienes vivimos
aquí (“Como si todos no fuéramos hijos de algún tipo de 2. La joven se fue a América en el contexto europeo de la Se-
emigrante que alguna vez preparó esta tierra para que fue- gunda Guerra Mundial, en que los nazis perseguían a los
se como nuestra”). judíos. Esto se evidencia cuando en el relato se indica que
el padre gastó hasta el último zloty en enviar a su pequeña a
10. a. Sobre lo compleja que es la situación de los refugiados
América luego se indica que ella se marchó. Tras la derrota
para que el receptor empatice con su realidad; b. Verbales:
alemana, el joven va en busca de ella. Esto se evidencia en
la apelación directa al receptor, la utilización de recursos
el relato cuando el narrador indica que él se había hecho
emotivos; no verbales: la imagen, la tipografía de distintos
invisible y que un hombre invisible llegó a América.

124 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes 3
3. El joven se había habituado a esconderse de los nazis, lo que Página 172
le impedía comunicarse con su amada y saber de su hijo;
5. Defiende la idea de que todos quienes hoy tienen conductas
ella entonces accedió a casarse con otro, pues creía muerto
discriminatorias con los migrantes, son descendientes de
al joven.
personas que tuvieron que vivir la misma suerte antes de
4. Es un narrador omnisciente, heterodiegético; narra en ter- que ellos existieran.
cera persona y está fuera de la historia, y conoce el exterior
6. Por analogía. Así como los inmigrantes de antes eran ve-
y el interior de los personajes (por ejemplo: “Casualmente, a
jados, los de ahora lo son también; lo paradójico es que
aquella hora el chico estaba tumbado en el bosque, pensan-
quienes humillan a los últimos son los descendientes de los
do en la muchacha”).
inmigrantes antiguos.
Conecta con… Cine 7. Promover la igualdad de derechos entre quienes ya pertene-
Indicadores sugeridos: a. Dan cuenta de la visualización del cor- cen a una nación y los que llegan a ella.
to, sintetizando la historia; b. Vinculan la experiencia del oso 8. Que tras el sufrimiento de ser refugiados y migrantes (re-
con sus conocimientos previos y lo estudiado sobre el exilio, presentado a través del alambre de púa), está el derecho a
justificando sus respuestas; c. Establecen relaciones coherentes la esperanza (simbolizado por la margarita) y acceso a los
y justificadas con los relatos revisados en la unidad. Comentan servicios públicos.
sus ideas en grupo y dialogan sobre lo aprendido en la unidad. 9. Apela a que sentir esperanza es un derecho humano, lo que
despierta en el receptor empatía.
10. Indicadores sugeridos: a. Asumen un punto de vista y ar-
gumentan; b. Usan distintos mecanismos para fundamen-
tar sus puntos de vistas, considerando los contenidos de
la unidad; c. Comparten sus tesis y argumentos con los
compañeros de forma clara.

Lengua y Literatura • 2º medio 125


Solucionario

Guía didáctica del docente

Actividad complementaria de vocabulario. Página 109 posteriormente ser incorporadas, y además presentan su can-
ción al grupo curso. d. Confeccionan un cancionero y presentan
Estrategia de vocabulario: inferir el significado a partir
sus registros de audios frente al curso.
de afijos
El tipo de respuesta que se espera es el siguiente: Actividad complementaria de lectura literaria y oralidad.
Página 112
Afijo Oración Definición
anti– El antivirus no funcionó y Dicho de un programa: que Solo por el gusto de leer
mi computador falló. detecta la presencia de de
virus y puede neutralizar
Considere los siguientes criterios para evaluar la actividad:
sus efectos. a. A partir de la lectura de los fragmentos de novelas gráficas
ex– El explorador llegó a la cima Persona que explora. relativas a la migración a lo largo de la unidad, los estudiantes
de la montaña. reflexionan en torno a las preguntas propuestas, sosteniendo
in– El amor que siento por mi Que no tiene ni puede tener su análisis en los contenidos aprendidos y marcas textuales.
cachorro es infinito. fin ni término. b. Los estudiantes proponen lecturas vinculadas al tema que
–ismo Los estudiantes prometieron Vínculo que existe entre les gustaría realizar, expresando su preferencia genérica. c. Los
fortalecer su compañerismo. compañeros.
estudiantes rastrean en su biblioteca otras novelas gráficas que
–dad El perro corrió hacia ella con Ligereza o prontitud en el
gran velocidad. movimiento.
sean de su interés y reflexionan sobre su contenido y la percep-
ción que tuvieron de la obra.
Actividad complementaria de escritura y oralidad. Página 110 Actividad complementaria de manejo de la lengua. Página 113
Una columna de opinión radial Observa cómo lo escribes: sustitución léxica por frases
Considere los siguientes criterios para evaluar la actividad: a. El nominales complejas
estudiante demuestra haber realizado una investigación previa 1. El problema que presenta es que no se utiliza el recurso de
sobre la inmigración a través de la utilización de los recursos sustitución léxica para referirse a Mauricio Amster, razón
que se le ofrecen y elaboran una tabla para organizar los resul- por la que el texto presenta problemas para su correcta com-
tados que incluirán en su columna. b. A partir de lo anterior, prensión. Deben subrayar en cada párrafo, todas aquellas
los estudiantes planifican la elaboración de su columna de opi- partes en donde se reitera “Mauricio Amster”.
nión. c. Escriben la columna, respetando sus características y 2. Una versión esperada del texto luego de aplicar la sustitu-
estructura. d. Corrigen individualmente y luego en conjunto, ción léxica por frases nominales complejas es la siguiente:
cuidando aspectos formales. e. Se reúnen en grupo y compar-
ten la lectura de sus columnas. f. Graban las columnas en un Maestro del diseño y la tipografía
formato radial para posteriormente compartirlo con el resto del Mauricio Amster (1907-1980)
curso, cuidando aspectos como volumen de la voz, entonación, Pocas personas han hecho más por el desarrollo del libro en
modulación, claridad, calidad del audio. Chile que el diseñador y tipógrafo Mauricio Amster, quien a lo
largo de cuatro décadas de trabajo gráfico y editorial renovó,
Actividad complementaria de escritura y oralidad. Página 111 de manera sustancial y definitiva, la industria editorial chilena.
Este destacado profesional, diseñó y dibujó las portadas y
Escritura creativa: una canción diagramó y compuso los textos de miles de libros y revistas de
las más importantes editoriales chilenas entre los años 1940
Considere los siguientes criterios para evaluar la actividad: a. El y 1980, imponiendo en cada uno de sus trabajos un sello de
estudiante planifica la creación de su canción sobre la migración calidad estética y técnica.
o no pertenecer al lugar donde se vive. b. Escribe su canción Mauricio Amster Cats nació en 1907 en Lemberg, Polonia. A
considerando aspectos como la ortografía, métrica, la musica- los veinte años, se trasladó a Berlín, Alemania, donde estudió
comunicación gráfica, tipografía y diseño de publicaciones en
lidad, el ritmo, la rima y las ideas relativas al tema. c. Intercam-
la Escuela de Artes y Oficios. En 1930, el joven polaco viajó a
bia con algún compañero su canción para realizar correcciones España en busca de nuevos horizontes laborales, invitado por su
o sugerencias tanto en el aspecto musical como textual, para amigo Mariano Rawizc.

126 Guía didáctica del docente


Cruce de horizontes 3
De Valencia, el ya diseñador y tipógrafo pasó a Barcelona, donde
oportunidades. Esto se puede ver en el hecho de que hayan
se casó con Adina Amenedo, una encuadernadora de libros. Tras tenido que dejar a su hijo, que estuvieran junto a otros inmi-
la victoria del franquismo, el matrimonio se trasladó a Francia, grantes y que hacia el final él se imagine que regresa junto a
donde lo presentaron a Pablo Neruda. Pablo Neruda había su esposa “felices y ricos” a buscar a su primogénito.
sido enviado a Francia como cónsul especial para la emigración
española, con la misión de seleccionar a los refugiados españoles 7. Considere los siguientes indicadores para evaluar la res-
que se embarcarían en 1939 a bordo del Winnipeg, con destino a puesta de sus estudiantes: a. Los estudiantes crean un final
Valparaíso.
alternativo considerando la información proporcionada por
el cuento y las características del personaje; b. Respetan los
3. Considere los siguientes criterios para evaluar la actividad: aspectos formales sugeridos como la extensión máxima y el
a. El estudiante redacta una breve biografía de Andrés Bello, empleo de un narrador heterodiegético de manera correcta;
incluyendo toda la información proporcionada por los enun- c. Cuidan su ortografía y redacción; d. Comparten sus fina-
ciados; b. Emplea correctamente la sustitución léxica para les con el resto de los compañeros de manera respetuosa.
no repetir la forma de referir a Andrés Bello.
Páginas 119 y 120
Evaluación complementaria. Páginas 116 a 120
8. La discriminación como un problema que atenta contra los
Página 118 derechos humanos.
1. Respuesta abierta. Se espera que los estudiantes efectiva- 9. La necesidad de incorporar un plan nacional de derechos
mente hayan predicho que la temática del cuento iba a estar humanos en la educación para combatir de base problemas
centrada en lo que le ocurre a personas que están en condi- como la discriminación. Se puede reconocer puesto que evi-
ción de inmigrantes. En el caso de que no hayan acertado, dencia la subjetividad y el punto de vista de la emisora en
metacognitivamente explican la causa de esa falencia. relación con el tema.
2. Los personajes son un hombre y su mujer Carlota. Ambos 10. Causa del problema (la discriminación) ´ La falta de edu-
son inmigrantes europeos que se encuentran yendo hacia cación en derechos humanos. Tesis ´ Para combatir la dis-
Makallé. El hombre es fuerte, comprensivo, solidario, per- criminación hay que implementar políticas de educación
severante. Ella estaba embarazada, sin embargo no se rinde en derechos humanos.
ante el cansancio y el dolor, lo que culmina con su muerte. 11. La deuda que se tiene es la educación que el Estado no ha
3. Es un narrador heterodiegético, ya que no participa de la implementado políticas educativas en derechos humanos,
historia, esto queda de manifiesto en la utilización perma- puesto que está avalado por organismos internacionales
nente de la tercera persona; es omnisiciente, puesto que que es una forma de combatir problemas como la discri-
sabe tanto lo que hacen como lo que piensan o sienten los minación.
personajes, lo que se evidencia, por ejemplo, en el siguien- 12. Respuesta abierta. Sí, estoy de acuerdo, puesto que en la
te fragmento: “Sentose de nuevo, y volviendo a colocar la medida que conozcamos y entendamos cuáles son los dere-
cabeza muerta de su mujer sobre sus muslos, pensó cuatro chos humanos fundamentales, podremos tomar conscien-
horas en lo que haría”. cia de los distintos modos de garantizarlos y respetarlos,
4. Cambiaría en tanto la narración estaría focalizada y limita- sí, estoy de acuerdo, porque muchas personas discriminan
da a partir de lo que él experimentó, pensó y sintió. En ese por prejuicios que podrían eliminarse mediante una edu-
sentido, se profundizaría en su experiencia, sin embargo, cación que nos permita entender qué derechos vulneramos
se limitaría la posibilidad de saber lo que ocurre con el resto al dejarnos llevar por dichos prejuicios.
de los personajes o de la situación en la que se encuentran. 13. Responden, por ejemplo, porque si el Estado incluyera un
5. Probablemente que va a morir, puesto que está extremada- programa de educación en derechos humanos, las perso-
mente débil, agotado, con escalofríos y alucinando con la nas tendrían mayor conocimiento de cuáles son esos dere-
idea de que se encuentra junto a su esposa y se reencuentra chos, cómo respetarlos y fomentarlos y adoptar conductas
con su hijo. que contribuyan a una convivencia menos discriminatoria
y más inclusiva; o bien, porque todos sabrían reconocer y
6. Posiblemente tuvieron que huir de Europa debido a al- condenar aquellas actitudes que vulneran los derechos hu-
guna situación conflictiva que los llevó a buscar mejores manos y se estaría más alertas para evitar que ello suceda.

Lengua y Literatura • 2º medio 127


nid ce d rizos Un 3 C e

3
tesad 3 e horntes iUdad ruce
zonUni Crucizon nid3
ho tes dad e d tes ad
Unidad

Cruce de horizontes
r e
de izontUnid3 Cru
3 Chori es U ad 3 ce
nid ruc zont nida
s Uad 3e de es d

Campaña #TodosSomosMigrantes de la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes.


Conoce su trabajo en sjmchile.org

120 Unidad 3 • Cruce de horizontes


Conoce tus objetivos

Mediante la lectura de narraciones literarias y de textos de inten- • Comprenderás y evaluarás textos de intención argumentativa
ción argumentativa, reflexionarás sobre la experiencia de abando- para reconocer la validez del punto de vista que se plantea.
nar el país en que se vive, sea por razones personales, económicas
• Escribirás una columna de opinión para expresar tu punto
o políticas. Además:
de vista sobre el fenómeno de la migración.
• Analizarás cómo el relato está influido por la voz del narrador • Participarás en un debate para defender una postura con
para profundizar tu comprensión de las historias que lees.
argumentos claros y precisos.

Xenofobia
Es un sentimiento de miedo y odio que lleva a algunos a pensar y actuar en contra de ciertos extran-
jeros, creyendo que deberían volverse a su país. La xenofobia demuestra una gran ignorancia, porque
las migraciones son parte de la historia de la humanidad desde siempre. En Chile los migrantes tienen
derechos que debemos respetar, y además la mezcla de culturas siempre es buena.

No nos gust
gustas
gu as p
porque
eres
r s impo
res importado.
t

Pero
Pe
!e tenemos
emoos el mmismo
sistema ope
peraativ
t vo!!

Gobierno de Chile y Montt, A. (2015). Constitucionario. Palacio de La Moneda s/n. (Fragmento).

EXPLORA

1. Lee la viñeta de esta página. ¿Qué mensaje entrega? ¿Qué 2. ¿Qué motivos hacen que las personas deban dejar su país
situación se problematiza mediante el diálogo de los robots? natal para establecerse en otro? Explica.

Lengua y Literatura 2º medio 121


Para comenzar

Continúa tu reflexión sobre el tema de la unidad, la migrancia y el exilio,


leyendo los siguientes datos extraídos del informe La migración en Chile y
trabaja las actividades propuestas.

Porcentaje de población migrante de las diez comunidades más numerosas


Con respecto a las comunidades con mayor representación en el país, la mayor cantidad de los migrantes residentes en
Chile proviene de países latinoamericanos. La principal comunidad residente es la de los peruanos (31,7%), seguidos por
argentinos (16,3%), bolivianos (8,8%), colombianos (6,1%) y ecuatorianos (4,7%).
40%

2014 2010 2005


31,7%

30%
30,4%

25,2%

20%
20,6%

19,9%
16,3%

10%
6,1%

5,1%
5,0%
4,7%

4,7%

4,5%
8,8%

3,6%

3,8%
3,7%
3,6%

3,5%

3,2%
3,0%
3,1%
2,4%

2,2%

1,9%
1,9%
1,9%
6,4%
5,9%

1,6%
1,1%
0%
Perú Argentina Bolivia Colombia Ecuador España Estados Brasil Venezuela China
Unidos

Rojas, N. y Silva, C. (2016). La migración en Chile: Breve reporte y caracterización. Informe del Observatorio
Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo: OBIMID. (Fragmento).

1. ¿Por qué crees que la mayoría de los migrantes que recibe Chile provienen
de países vecinos? Explica.

2. ¿Cómo consideras que se recibe en Chile a los migrantes?, ¿por qué?

3. ¿Crees que iniciativas como la campaña #TodosSomosMigrantes ayudan a


mejorar la forma en que los chilenos reciben a los migrantes? Explica.

122 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Lee la siguiente carta al director, reconoce el tema que aborda su REPASA


emisora y el punto de vista que plantea.

CARTAS AL DIRECTOR
Inmigrantes y refugiados no son lo mismo Descubrir
A los refugiados —por nuestros valores humanitarios— debemos aco-
Según la Organización de Naciones Unidas
gerlos, aunque sea muy difícil darles todo lo que necesitan. Otra cosa son
(ONU), “migrante” es quien elige trasladarse
los inmigrantes. Ellos son invitados a compartir nuestra mesa, lo mucho o de un lugar a otro para mejorar su calidad
poco que tenemos. Llegan a nosotros tras una posibilidad de vida mejor. de vida al encontrar trabajo o educación, por
No debemos librarlos a su suerte ni reservarles campamentos o guetos, reunificación familiar, etc., y no a causa de
sin condiciones dignas de salud, educación, derechos sociales y trabajo, una situación de violencia. Un “refugiado” es
acorde a las capacidades de cada invitado. Para ser responsables debemos una persona que, debido a fundados temores
de ser perseguida por motivos de raza,
tener razonablemente claro su camino en Chile. No son muebles “esta-
religión, nacionalidad u opinión política, se ve
cionables” en cualquier sitio. obligada a buscar refugio fuera de su país.
Además, para el bien de la inclusión armónica laboral y social de los
extranjeros en el país, debemos explicitar fundadamente nuestras ca-
rencias en mano de obra calificada, técnicos, profesionales, emprende-
dores, intelectuales, artistas, identificando sectores y lugares propicios.
Si no tenemos técnicos especializados en perforaciones profundas, sería
bueno recibir refuerzos y, si los tuviéramos en modo abundante, sería
irracional traer más. No calcular el impacto de las nuevas personas que
se incorporarían a nuestras bases laborales sería fomentar problemas gueto: barrio o suburbio en que viven
a diestra y siniestra. Ciertamente, no sería bueno para los viajeros, en- personas marginadas por el resto de la
sociedad.
frentados en un mercado sectorial saturado probablemente, incursionar
en otras labores al azar. demagógico: que trata de conseguir o
mantener el poder político apelando a los
No nos sirven las frases demagógicas que hoy tensionan el debate en sentimientos más básicos de la ciudadanía
la materia entre dos extremos absurdos: puertas “despalancadas” al (emociones, prejuicios, miedos, esperanzas).
que quiera venirse versus puertas clausuradas, prejuiciosamente nacio-
nalistas. Requerimos una política de inmigración fundada en nuestras
capacidades sostenibles y en nuestras necesidades. 1
La verdad no es tan blanca ni tan negra. Debemos considerar respon-
sablemente los impactos para los inmigrantes y para el país del ancho
de nuestras puertas, como lo han hecho Australia y Canadá, y también
Chile en el pasado en episodios parciales fructíferos como la coloniza- 1 ¿Qué es un “prejuicio”? Define qué sería
ción alemana del sur de Chile, o la traída de numerosos jesuitas técnicos un “prejuicio nacionalista”. Luego de leer,
desde Alemania en los siglos XVII y XVIII, que nos legaron importantes comparte tus ideas con un compañero.
aportes en educación, artesanía y oficios.

Clara Szczaranski
Decana Facultad de Humanidades. Universidad Mayor

Szczaranski, C. (2016). Inmigrantes y refugiados no son lo mismo. Recuperado el 17 de enero de


2017 de http://www.elmercurio.com/blogs/2016/12/06/47126/Inmigrantes-y-refugiados-no-son-
lo-mismo.aspx

Lengua y Literatura 2º medio 123


Para comenzar
Trabaja las siguientes actividades:
1. ¿Sobre qué tema opina la emisora?

2. Establece la tesis del texto leído y un argumento que la sostenga. Hazlo


completando el siguiente esquema:

Tesis

Argumento

3. ¿Te convenció el punto de vista desarrollado por la emisora?, ¿por qué?

4. ¿Crees, como la emisora, que algunos chilenos son prejuiciosos con los
extranjeros que llegan a visitar o vivir en el país? Fundamenta.
5. Imagina que debes responderle a Clara Szczaranski mediante una carta al
director. ¿Cómo organizarías las ideas de tu texto? Haz un punteo o esque-
ma de tu respuesta.

124 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

A continuación, leerás un cuento del escritor uruguayo Eduardo Galeano


(1940-2015), reconocido por su escritura comprometida con el acontecer de
Latinoamérica. Tras el golpe de Estado que sufrió Uruguay en 1973, Galeano
debió partir al exilio y su ensayo Las venas abiertas de América Latina (1971)
fue censurado por las dictaduras instauradas en Uruguay, Argentina y Chile.

El crimen perfecto
Eduardo Galeano

En Londres, es así: los radiadores devuelven calor a cambio de las monedas radiador: calefactor.
que reciben. Y en pleno invierno estaban unos exiliados latinoamericanos exiliado: expulsado de su patria,
tiritando de frío, sin una sola moneda para poner a funcionar la calefacción generalmente por motivos políticos.
de su apartamento. tótem: figura con la que se representa a la
Tenían los ojos clavados en el radiador, sin parpadear. Parecían devotos deidad o ascendiente de una tribu.
ante el tótem, en actitud de adoración; pero eran unos pobres náufragos malaria: enfermedad parasitaria que
meditando la manera de acabar con el Imperio británico. Si ponían mone- provoca fiebre alta, escalofríos, sudoración
das de lata o cartón, el radiador funcionaría, pero el recaudador encontra- y anemia.
ría, luego, las pruebas de la infamia. 1
¿Qué hacer?, se preguntaban los exiliados. El frío los hacía temblar como
malaria. Y en eso, uno de ellos lanzó un grito salvaje, que sacudió los
cimientos de la civilización occidental. Y así nació la moneda de hielo, 1 ¿Cómo interpretas el fragmento
inventada por un pobre hombre helado. subrayado en el contexto de la lectura?
De inmediato, pusieron manos a la obra. Hicieron moldes de cera, que
reproducían las monedas británicas a la perfección; después llenaron de
agua los moldes y los metieron en el congelador.
Las monedas de hielo no dejaban huellas, porque las evaporaba el calor.
Y así, aquel apartamento de Londres se convirtió en una playa del mar
Caribe.
Descubrir
Galeano, E. (2000). El crimen perfecto.
En El libro de los abrazos. México: Siglo XXI. Inglaterra fue uno de los principales destinos
para quienes debieron enfrentar el exilio tras
las dictaduras militares que se instauraron en
Sudamérica entre los años 60 y 80. Acogió
especialmente a personas que llegaron
desde Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

Daniel Gale • Shutterstock.com

Lengua y Literatura 2º medio 125


Para comenzar
Trabaja las siguientes actividades:
6. ¿Quién es el narrador y cuánta información de la historia conoce? Apoya
tu respuesta en marcas textuales.

7. ¿Cuál es la situación política y económica en que se encuentran los perso-


najes del relato? Descríbela.

8. ¿Cómo definirías la actitud del narrador ante la historia que cuenta? Marca
tu opción y luego justifícala.

Empática Irónica Nostálgica

Cruel Burlona Indiferente

Otra:

Tu justificación:

9. ¿Qué relación tiene el título del relato con la historia narrada? Fundamenta.

10. ¿Crees que los exiliados lograron finalmente “acabar con el Imperio britá-
nico”? Explica de qué modo.

11. Considerando los datos biográficos de Eduardo Galeano que se presentaron


antes de la lectura, en la página 125, ¿qué preocupación política del autor
crees que se refleja en el cuento “El crimen perfecto”?

126 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Planifica el trabajo de la unidad PREPARA

En las actividades anteriores, recordaste algunos aspectos del discurso argumentativo y de la narración. A continua-
ción, escribe lo que ya sabes. Luego, en las distintas actividades, volverás a esta página para completar la columna
Lo que aprendí.

¿Qué sé sobre… Lo que aprendí

… las narraciones literarias? Responde luego de trabajar las páginas 139 a 141.

… los textos de intención argumentativa? Responde luego de trabajar las páginas 148 a 151.

… argumentar por escrito? Responde luego de trabajar las páginas 162 a 165.

… argumentar oralmente? Responde luego de trabajar las páginas 166 y 167.

Considerando los conocimientos previos que apuntaste en la tabla anterior, reflexiona: ¿qué tan preparado o preparada
te sientes para comenzar el trabajo de esta unidad?

Lengua y Literatura 2º medio 127


Perspectivas literarias

VOCABULARIO
Propósito Inferir el significado a partir
Reconocer quién cuenta la historia y qué de afijos
Qué

pistas entrega sobre el desarrollo de los


acontecimientos. Los afijos son elementos que se unen a una palabra determinada, apor-
tando información que permite modificar su significado. Los afijos se
clasifican según la posición que ocupan en la palabra, de modo que es
Cómo

Analizando la voz del narrador y el actuar


de los personajes.
posible reconocer prefijos y sufijos.
Repasa e investiga el significado de los siguientes afijos.
Para comprender cómo influye la voz del
Para qué

narrador en nuestra interpretación de las Prefijos ex–, anti–, pro–, des–, bi–, in–, pos–, pre–, auto–, super–
acciones narradas.
–ble, –ada, –ero(a), –ción, –dad, –oso(a), –mente,
Sufijos
–ismo, –ura
Activa tu pensamiento • Incluye algunas palabras de ejemplo junto a cada definición.
• ¿Qué sabes sobre las características del • Compara con tu compañero o compañera tus definiciones y ejemplos
narrador?
y complementa tus anotaciones con las suyas.
Durante la lectura, es posible inferir el significado de una palabra a partir
del reconocimiento de su prefijo o sufijo. Lee el siguiente fragmento:

“Cuando alguien debe abandonar su patria por motivos políticos,


voluntaria o forzadamente, hablamos de autoexilio o exilio”.

1. Reconoce la palabra base del término y establece su significado a


partir del contexto
• ¿De qué manera puedes reconocer al narra-
dor de un relato? forzadamente > “forzado” significa

2. Piensa en algunas palabras que terminen con el sufijo –mente, por


ejemplo: calmadamente.
• Lee los títulos de los textos que trabajarás
leerás en esta
en
esta subunidad.
subunidad. ¿Qué¿Qué
actitud
actitud
será importante
será importan-
mantener
te mantener
durante
durante
su su
lectura?
lectura?
¿Por
¿Por
qué?
qué?

3. Reconoce la palabra base de los términos que mencionaste en el paso


anterior y determina qué significado aporta el sufijo –mente.
4. A partir de lo realizado en los pasos previos, establece y explica el signi-
ficado de la palabra “forzadamente”, según el contexto en que aparece.

128 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

ESTRATEGIA
Identificar elementos que dificultan
la comprensión de un texto
Para leer comprensivamente, es necesario ser consciente de las dificultades que
nos presenta el texto. Por ello, te recomendamos realizar lo siguiente:
• Subraya o destaca las referencias a lugares, personas u otros datos que des-
conozcas y que, por lo tanto, te impidan comprender el texto, para luego
buscar información que la aclare. Por ejemplo:

para saberlo
“Helga Schmidt González nunca pensó que ¿Dónde queda este
alguna vez le tocaría pasar el año nuevo en aeropuerto? • Pregunta a tus compañeros o profesor.
un aeropuerto, y menos en el de Gander, ¿Gander es solo el nombre • Consulta un atlas o una enciclopedia.
que no sabía si estaba en Escocia, Irlanda del aeropuerto o es
también una ciudad? • Integra a la lectura la información que
o Canadá”. conociste y evalúa cómo mejoró tu
comprensión.

ESTRATEGIA
Relacionar información nueva
Todo texto coherente progresa o avanza en la medida en que una información
nueva se relaciona con una información antes dada, colaborando así con las
representaciones mentales de los lectores y su comprensión del texto.
El artículo que leerás en las páginas siguientes se titula “José Miguel Varas, el
escritor que combatió a Pinochet desde las ondas”. Para entender el sentido
de este enunciado, debemos relacionar la información que se entrega en los
párrafos siguientes. Observa:

José Miguel Varas, el escritor que Afirmación del emisor.


combatió a Pinochet desde las ondas
La voz del mejor cuentista chileno se emitió durante 14 años desde Información 1: se infiere que fue locutor
radio Moscú. de radio Moscú. ¿Cuál es la importancia
de esto?
[…]
Información 2: después del golpe de
Interrumpió sus estudios de derecho para dedicarse al periodismo, la literatura
Estado, fue exiliado. Se infiere que por su
y la actividad política desde las filas comunistas. Llegó a ser director del diario militancia comunista y labor periodística.
del Partido Comunista, El Siglo. Después del golpe de 1973, partió al exilio.
Instalado en Moscú, fue el alma del programa ¡Escucha Chile! entre 1974 y 1988,
que transmitía radio Moscú a las 20.00 h. El programa denunciaba los abusos de Información 3: en Moscú fue locutor de
la dictadura de Pinochet, obtenía con frecuencia información exclusiva de Chile un programa que denunciaba los abusos
y rompía la censura. de la dictadura.

Aplica estas estrategias u otra de las que ya conoces a la lectura de los tres
textos que encontrarás en esta subunidad.

Lengua y Literatura 2º medio 129


Perspectivas literarias

Contexto de producción
El 11 de septiembre de 1973 se produjo un profundo quiebre en la institucio-
nalidad democrática de Chile, cuando se puso fin anticipadamente al gobier-
no de Salvador Allende y comenzó un régimen autoritario que duró más de
diecisiete años. Una de las consecuencias que muchos chilenos debieron sufrir
durante ese período fue el exilio; no obstante, y a pesar de la lejanía, muchos
exiliados siguieron preocupados del acontecer político nacional, buscando la
forma de que los hechos de violencia ocurridos en el país fueran conocidos
por el mundo. Uno de ellos fue el periodista y escritor José Miguel Varas, quien
por largos años dejó testimonio mediante su trabajo periodístico y narrativo.
A continuación, leerás dos textos que te permitirán comprender el contexto de
la obra literaria de este notable escritor y periodista chileno.

o
El exilio polític
¿A qué países se fueron?
Los chilenos que partieron se establecieron principal-
mente en Argentina, Cuba, Alemania, Suecia, Estados
Unidos, Francia y España. En estos países encontraron
Cuando alguien debe abandonar su patria por motivos
asilo y posibilidades de rehacer sus vidas.
políticos, voluntaria o forzadamente, hablamos de au-
toexilio o exilio. Esto comenzó a suceder en Chile el
año 1973 luego de producirse el golpe militar durante
Un cambio de ley
el gobierno de Salvador Allende. La situación en el
país se volvió muy difícil para aquellos que estaban A partir de 1973 se crea una nueva política de migra-
en contra del régimen militar y muchos tuvieron que ciones y en 1975 se establece el Decreto Ley 1094.
exiliarse en otros países por miedo a ser perseguidos, Este decreto busca controlar el ingreso y residencia
perder su libertad o vida. Otros fueron obligados a de extranjeros en el país, pues el régimen quiere evi-
dejar Chile luego que les quitaran la ciudadanía. No tar que lleguen personas que puedan cuestionar la
se ha podido calcular con certeza cuánta gente tuvo dictadura militar. De esta manera, el Estado puede
que irse del país, las cifras van desde 500 mil a casi decidir quién entra al país y bajo qué condiciones.
un millón de personas. Muchos exiliados volvieron a Esta política y la crisis económica de la época se ven
fines de los años 80 y a comienzos de los 90 con el reflejadas en el censo de 1982, que indica que durante
retorno de la democracia, pero otros se quedaron esos años menos del 1% de la población correspondía
para siempre en el país que los acogió. a extranjeros. 1

Montenegro, S. y Silva, C. (2016). Migraciones. Un mundo en movimiento. Santiago: Santillana Juvenil. (Fragmento).

1 Estrategia. Si subrayaste aquellos elementos que dificultaban tu comprensión, este es el momento de consultar fuentes para luego
releer e integrar a tu lectura la información encontrada.

decreto: decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un Vocabulario. Escribe tu propia definición.


tribunal o juez, sobre la materia en que tengan competencia.
autoexilio:

130 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

José Miguel Varas, el escritor que


combatió a Pinochet desde las ondas
La voz del mejor cuentista chileno se emitió durante 14 años desde radio Moscú.

Por Manuel Délano


El martes 11 de septiembre de 1973, el periodista y locutor chileno José Miguel derrocar: destituir, deponer.
Varas Morel, uno de los escritores más talentosos de su generación, que en-
calar: conocer las cualidades o intenciones
tonces era director de prensa de la televisión estatal, se enteró de madrugada de alguien.
que los militares habían ocupado Valparaíso, dando comienzo al golpe que ese
día iba a derrocar al presidente socialista Salvador Allende. Cerca de las 07.00
h llamó a su amigo Pablo Neruda, con quien se iba a reunir en su residencia
de Isla Negra para llevarle los primeros 20 ejemplares de su último libro. Le
explicó que no podría ir ese martes, porque parecía muy difícil llegar. “Tal vez
más tarde”, dijo Varas. “Tal vez nunca”, replicó Neruda.
El poeta y premio Nobel de Literatura tuvo razón, contó Varas a este corres-
ponsal. Neruda falleció a los pocos días del golpe militar, el 23 de septiembre, y 1 Estrategia. ¿Qué información nueva
aunque Varas escribió libros y crónicas sobre su amigo, una nueva coincidencia sobre José Miguel Varas aporta este
párrafo?
los reunió otra vez: su propia muerte hace pocas semanas fue también un 23
de septiembre, a los 83 años, de un infarto en su cama, mientras descansaba
de la redacción de sus memorias.
Considerado el mejor cuentista chileno de las últimas décadas, incursionó
en la novela, la crónica y en el periodismo desde la prensa escrita, radio y
televisión, plasmando en su obra la realidad social chilena. Dotado de una
pluma precisa y rica, calaba a sus personajes y retrataba las atmósferas con
pinceladas rápidas e imágenes certeras. 1
Empezó a escribir desde muy joven, cuando como alumno de enseñanza
media relataba anécdotas en el diario mural de su liceo. A los 18 años publicó
su primer libro, Cahuín, un chilenismo que significa “chisme”, en el que trazó Descubrir
un fresco de esos años. Interrumpió sus estudios de derecho para dedicarse
Moscú fue la capital de la Unión de Repúbli-
al periodismo, la literatura y la actividad política desde las filas comunistas. cas Socialistas Soviéticas (URSS), que agrupó
Llegó a ser director del diario del Partido Comunista, El Siglo. Después del a 15 repúblicas bajo el dominio de un parti-
golpe de 1973, partió al exilio. Instalado en Moscú, fue el alma del programa do único: el Partido Comunista. En la imagen,
¡Escucha Chile! entre 1974 y 1988, que transmitía radio Moscú a las 20.00 h. una vista aérea de la Plaza Roja de Moscú.
El programa denunciaba los abusos de la dictadura de Pinochet, obtenía con
frecuencia información exclusiva de Chile y rompía la censura. Oír la trans-
misión en esos años era motivo más que suficiente para ser detenido. Su
voz fue una de las más conocidas del país.

Délano, M. (2011). José Miguel Varas, el escritor que combatió a Pinochet desde las
ondas. Recuperado el 18 de enero de 2017 de http://elpais.com/diario/2011/10/26/
necrologicas/1319580001_850215.html (Fragmento).

Mikhail Leonov • Shutterstock.com

Lengua y Literatura 2º medio 131


Perspectivas literarias

Actividades
Desarrolla las siguientes actividades.
1. ¿De qué diario llegó a ser director José Miguel Varas?
2. ¿Por qué motivo José Miguel Varas debió partir al exilio?
3. A partir de tus respuestas anteriores: ¿por qué José Miguel Varas habrá par-
ticipado en un programa como ¡Escucha Chile!?
4. ¿Piensas que es importante conocer a un autor como José Miguel Varas?
Fundamenta.

5. A partir de los textos leídos, ¿qué ideas o palabras asocias al término “exilio”?
Escríbelas y compártelas con tu compañero o compañera de banco.

Conecta con… Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Apóyate en el anexo Métodos para
investigar (página 340) para realizar tu 1. Durante la dictadura militar, la Iglesia católica tuvo una especial participa-
investigación. Consulta especialmente ción ayudando a quienes eran perseguidos por el régimen. Al respecto,
lo referido a evaluar si los textos consul- investiga qué función tuvo la Vicaría de la Solidaridad entre 1976 y 1992.
tados entregan suficiente información Comienza por visitar el siguiente enlace:
para responder una pregunta. • http://bit.ly/2sh2Y9u
2. Reúnete con cuatro compañeros para compartir la información que
averiguaste y comentar qué nuevos aspectos sobre la dictadura conociste.

Prepara tu lectura
ESTRATEGIA

Antes y durante la lectura, el lector puede formular predicciones, esto es, anticipar algunos elementos del texto con la in-
formación proporcionada o de su propio conocimiento de mundo. Por ejemplo, puede prever el tema de un cuento a partir
del título o predecir qué le ocurrirá a un personaje si ha prestado atención a lo dicho por el narrador. Observa:

Pregunta: ¿De qué podrá tratarse el relato?


Año Nuevo en Gander Predicción: Un personaje vivirá una
José Miguel Varas aventura durante la noche de año nuevo.

Helga Schmidt González nunca pensó que alguna vez le tocaría


Comprobación: Helga Schmidt, personaje
pasar el año nuevo en un aeropuerto, y menos en el de Gander, que del relato, pasará la noche de año nuevo en
no sabía si estaba en Escocia, Irlanda o Canadá. el aeropuerto de Gander.

• Aplica esta estrategia a la lectura del cuento “Año Nuevo en Gander”, que encontrarás en las próximas páginas.

132 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Lectura
Antes de leer, responde las siguientes preguntas:
1. A partir de lo que conociste sobre José Miguel Varas en las páginas anteriores,
¿qué tema crees que podría abordar el cuento que leerás a continuación?
2. ¿Qué circunstancias pueden llevar a que una persona pase la noche de año
nuevo sola, en un aeropuerto, y lejos de sus amigos y familia?

Año Nuevo en Gander José Miguel Varas


(1928-2011)
José Miguel Varas
Periodista y escritor, Premio Nacional de Lite-
ratura 2006. Entre los años 1974 y 1988, du-
Helga Schmidt González nunca pensó que alguna vez le tocaría pasar el rante la dictadura militar, estuvo exiliado, es
Año Nuevo en un aeropuerto, y menos en el de Gander, que no sabía si decir, tenía prohibido ingresar al país debido
estaba en Escocia, Irlanda o Canadá. a sus ideas y actividades políticas. Entre sus
libros destacan Cahuín (1946), Porai (1963) y
—La tercera es la respuesta correcta —dijo Juanito Gándara, que estaba
El correo de Bagdad (1994).
emocionado, porque era la primera vez que ella volvía a Chile después de.
Juanito le trabajaba a los viajes en una agencia de Bremen. Inventó para
ella la ruta de regreso más disparatada, pero también la más económica,
con largas esperas y cambios de aviones en Gander, Miami y Lima, todo
1 ¿Después de qué situación vuelve Helga
durante la noche del Año Nuevo de 1986. 1
a Chile? Relaciona el año en que ocurren
—Son 283 dólares menos —dijo Juanito—, en Santiago te van a hacer los hechos con la situación política que
falta. vivía el país en ese entonces.
Argumento definitivo.
Pero cuando Helga desembarcó en Gander en su vuelo desde Frankfurt1
a las 21.30 (locales) y vio la sala de tránsito vacía y tomó conciencia plena
de que allí tendría que esperar más de ocho horas y pasar el año nuevo en
2 Estrategia. ¿Qué motivo podría haber
total soledad, le hizo falta todo su sentido práctico germano de Osorno
llevado a Helga a vivir ocho años en
para no deprimirse. Pensar sobre todo que volvía a Chile. ¡A Chile, por fin! Alemania? Escribe tu predicción.
Después de ocho años. 2
Había unas butacas cómodas. No sería mala idea dormir tres o cuatro
horas. En la pared blanca, a unos quince metros de distancia, parpadeaba
una lucecita verde hipnótica. Se sentó, estiró las piernas. Cambió de lugar
para no mirar la lucecita y sacó el espejito de la cartera para retocarse los
labios. Se vio algo ojerosa y pensó en repasar la sombra celeste que parecía
agrandarle los ojos azules, heredados de su padre.
De pronto un altoparlante oculto hizo un ruido gutural y una voz fe-
menina pidió en alemán que Frau González2 se dirigiera a la oficina de Vocabulario. Escribe un sinónimo para:
vuelos. Algo así. La pronunciación alemana no era buena, pensó con cierta desembarcar:
superioridad. incierto:

1
Ciudad alemana donde se encuentra el principal aeropuerto de ese país y uno de los más
grandes del mundo.
2
En alemán, frau es un término de cortesía que equivale al de “señora” en español.

Lengua y Literatura 2º medio 133


Perspectivas literarias

Se puso de pie algo incierta y caminó hacia la puerta de cristales por


donde había entrado. Cuando ya llegaba a ella, apareció marchando mili-
tarmente una rubia de uniforme azul marino con botones plateados y con
una falda muy corta. Le mostró los dientes y le indicó con un gesto que la
siguiera. Caminaron largos pasillos seguidas por el eco del taconeo marcial
de la rubia. Llegaron a una oficina alfombrada donde el aire estaba muy
caliente y con olor a pinos. A un costado echaba calor una chimenea falsa
Descubrir con brasas y leños falsos. Un hombre joven, flaco, de anteojos sin marco,
la recibió poniéndose de pie detrás de un escritorio plateado y le ofreció
Es habitual el trato de “compañero” entre los asiento. Luego fue al grano sin demora:
integrantes de los movimientos de izquierda
—Frau González, nuestra línea aérea quiere proponerle un cambio.
o entre quienes comparten sus ideas. El ori-
gen de esta expresión está en la costumbre ¿Usted habla alemán, verdad?
de los bolcheviques, revolucionarios rusos —Ja, naturlich.
que buscaban reivindicar los derechos de los El hombre hablaba un curioso alemán dialectal, como de Friburgo,
trabajadores, que usaban la palabra “camara-
haciendo gallitos.
da” para llamarse entre sí.
—Es un cambio ventajoso para usted. Y es que se embarque en nuestro
próximo vuelo a Ciudad de México, dentro de… —miró su reloj pulsera
de piloto, con varias esferas— una hora y 45 minutos. Se ahorrará una
larga espera, sin costo alguno. ¿Comprende? Tendrá conexión inmediata a
Miami, donde podrá tomar un vuelo directo a Santiago, sin escalas. Podrá
estar más pronto con su familia y evitará tantas horas sola en la Noche
Vieja. ¿Qué le parece?
Ella apretó los labios. Dónde estará la trampa. Los compañeros le ad-
3 Estrategia. Comprueba tu predicción virtieron. Dijo:
anterior. La referencia a Cuatro Álamos —No. En Santiago me esperan en el vuelo que tengo reservado. Gracias,
permite inferir que Helga estuvo detenida pero no. No.
y que debió partir al exilio. El flaco se mostró contrariado, pero trató de sonreír:
—Piénselo bien. Es por su propia conveniencia…
Ella sintió que su desconfianza crecía. Recordó los días pasados en
Cuatro Álamos3, la venda, la mordaza. 3
—Nein.
La misma rubia la escoltó de vuelta al salón de tránsito. Sin mirarla.
Una media hora después, la escena se repitió. La llevaron a otra oficina,
más grande, más caliente. Parece que afuera había nieve y mucho frío.
Ahora el tipo era gordo, de pelo rojizo y cogote colorado. Hablaba inglés
y olía a whisky y a tabaco de pipa. Parecía capitán de barco, pero de civil.
dialectal: variedad de un idioma acotada a Al tratar de convencerla de las ventajas del cambio de vuelo usaba un
una zona o región. tono paternal.
mordaza: objeto que se pone en la boca Helga mantuvo su negativa como una roca.
para impedir hablar. Por lo general es una De vuelta en tránsito se maquilló cuidadosamente por cuarta vez desde
medida de fuerza.
su partida. Era una operación que le daba seguridad en sí misma. Bostezó

3
Centro de detención y tortura ubicado en la comuna de Maipú (Santiago) que funcionó entre
los años 1974 y 1977, durante la dictadura militar.

134 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

y se acomodó casi horizontal, con las piernas en la butaca vecina. No supo


si había alcanzado a dormir tres minutos o veinte. Notó con un sobresalto
que había un hombre de pie delante de ella.
Bajó las piernas y se enderezó con rapidez.
—Frau González, buenas noches. O buenos días —le dijo en castellano,
con un acento entre argentino y yanqui. Era muy elegante, tenía unos 50
años y a Helga le llamó la atención lo fino que tenía el pelo, entre castaño
y cano, muy bien peinado. Sin duda era un ejecutivo de línea aérea. ¿O un
agente de la CIA4?
—Perdóneme que le insista, pero me parece que para usted es conve-
niente nuestra oferta, ¿sabe? Además, le podemos buscar la variante que
más le acomode. La llevaremos en clase Super DeLuxe. No va a tener queja
ninguna, le garantizo. Podemos dejarla directamente en Miami. Si desea,
podrá esperar su vuelo, la reserva que tiene —lo decía con cierto desdén— desdén: menosprecio, desprecio.
o puede elegir otro. El que le convenga. Sin costo adicional. Además, podrá
comunicarse por teléfono con quien desee en Santiago. Desde aquí, ahora
mismo. Sin costo alguno.
¿Teléfono? Su desconfianza comenzó a bordear el pánico. 4
—¡No! —dijo, en voz innecesariamente alta —. No quiero ningún
cambio.
—¿No? —repitió el ejecutivo, sorprendido —, ¿está segura?
—Estoy segura. No.
No lo estaba, pero había resuelto no aceptar nada. No la harían caer en 4 ¿De qué tiene miedo Helga?
ninguna trampa. En Santiago la iba a esperar su mamá, con un abogado, 5 ¿A qué maniobra aludirá el narrador?
periodistas, alguien de la Iglesia. Por si acaso. En cambio, si llegaba a otra
hora, en otro vuelo, y después de llamar por teléfono… ¡No! La maniobra
era evidente. 5
El ejecutivo levantó los brazos y se fue, derrotado.
Ella volvió a acurrucarse en sus dos butacas.
Despertó cuando la llamaron a embarcar, siglos después. Caminó bus-
cando el número de la puerta de embarque a través de pasillos y salas y
pasillos, luego por un túnel hasta el vientre del inmenso avión. Se dejó caer
en el lugar que le ofrecieron unas azafatas muy serias. La hilera completa
6 Estrategia. ¿Cuál será el desenlace del
de asientos estaba desocupada. Pensó que podría dormir regiamente, bien
relato? Escribe tu predicción.
estirada y sin arrugar demasiado la falda. Rugieron las turbinas, parpadeó
la luz roja, Fasten seat belts5. Cerró los ojos y cayó en un sopor. Siempre le
pasaba en el despegue. 6

4
Se refiere a la Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia) de Estados Unidos.
Actualmente, se sabe que la CIA influyó en la desestabilización del gobierno de Salvador Allende
y entrenó a oficiales del ejército chileno para perseguir y reprimir a los opositores de la dictadura.
5
En inglés: “abróchense los cinturones”.

Lengua y Literatura 2º medio 135


Perspectivas literarias
Oyó una voz que decía:
jumbo: avión comercial de gran —Frau González… ¡feliz Año Nuevo!
tamaño y capacidad.
El avión ronroneaba con dulzura y flotaba inmóvil en un cielo lechoso.
Una azafata provista de una sonrisa permanente le estaba sirviendo cham-
pagne de una pequeña botella en una copa muy alta.
Helga se enderezó, dio las gracias como una niña bien educada de las
Monjas Alemanas y, mientras tomaba la copa, echó una mirada en derre-
7 Estrategia. Comprueba tu predicción dor. En toda la cabina de primera clase, donde la habían instalado, no se
anterior respondiendo qué tan cercana al veía un solo pasajero. Dejó la copa en una bandeja junto a su asiento. Se
desenlace resultó. puso de pie. Caminó dos pasos, y desde el pasillo miró hacia la gigantesca
zona de turismo. La azafata que le había servido el champagne y otra que
estaba a su lado, algo más alta, la miraban con un gesto raro, tal vez de
reproche. Vio doscientos o trescientos asientos blancos. Vacíos. El avión
estaba desierto.
Solo en ese momento comprendió que era la única, absolutamente la
única pasajera del jumbo. 7

Varas, J. M. (1997). Año Nuevo en Gander. En Cuentos de ciudad.


Santiago: LOM Ediciones.

d Gander es una pequeña localidad ubicada en la


isla Newfoundland, en el noreste de Canadá. En la
imagen, una vista aérea de la parte norte de la isla
Newfoundland.

Johanna Goodyear • Shutterstock.com

136 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades.
1. ¿Qué estrategia empleaste durante la lectura? Explica.

Localizar información
2. ¿Cuál es el itinerario de vuelo que Helga tenía definido?

3. ¿Cuál es el cambio de itinerario que la aerolínea le propone a Helga?

Relacionar e interpretar
4. ¿Cómo afecta a la protagonista el cambio de itinerario propuesto por la
aerolínea?
5. ¿Por qué Helga Schmidt se encontraba viviendo en Alemania?
6. ¿Por qué razón el personal de la aerolínea insistió tanto en cambiar el vuelo
de Helga? Explica.
7. ¿Cuál es el temor de Helga durante el relato? ¿Qué explicación existe para
ese temor? Responde completando el siguiente esquema:

Helga tiene temor a…

debido a que…

Esto se evidencia en
el relato cuando…

8. ¿Qué sabes de Helga Schmidt González después de leer el cuento? Escribe


un perfil del personaje a partir de la información entregada por el relato.
Considera aspectos como:

• su apariencia,
• su historia de vida,
• características sicológicas y sociales.

Lengua y Literatura 2º medio 137


Perspectivas literarias
Reflexionar sobre el texto
9. ¿Qué datos conocidos en las páginas 130 a 131 sobre el exilio político y la
figura de José Miguel Varas te ayudaron a comprender el tema, el conflicto
u otros aspectos del cuento? Explica.
10. Vocabulario. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué pensamientos tiene Helga luego de desembarcar en Gander?

b. ¿Por qué Helga se vuelve incierta luego de que le hablaran por el alto-
parlante?

11. Teniendo en cuenta las palabras y expresiones que emplea el narrador


para referir las acciones del relato, ¿con cuál de las siguientes opciones te
quedarías para caracterizarlo? Fundamenta tu respuesta.

a. Es empático con los sentimientos y emociones de Helga, pues


describe los acontecimientos intentando comunicar sus temores
y su percepción de los hechos.

b. Es detallista, ya que se preocupa de describir las actitudes de los


personajes, los sentimientos y pensamientos de Helga y el ambiente
en que se desarrollan las acciones.

Escritura y oralidad
12. ¿Cómo crees que te sentirías durante el viaje de regreso a tu país tras un
exilio como el de Helga? Cuenta cuáles serían tus temores, tus expectativas
y tus pensamientos.
• Escribe tu relato como si se tratara de una memoria o de la página de
un diario de vida.
• Comparte tu escrito con un grupo de cinco compañeros y compañeras
mediante una lectura en voz alta.

Conecta con… Sociedad y Derechos Humanos


1. Investiga acerca del exilio, sus causas y sus alcances. Consulta el anexo Métodos para
investigar (página 340) para ayudarte en esta tarea. Puedes comenzar investigando en
los siguientes enlaces:
• http://bit.ly/2sF4dNa
• http://www.memoriasdeexilio.cl/
c Rosario Dominguez: Exilio 1986-1978.
Fundación de Ayuda Social de las 2. A partir de lo investigado, expresa oralmente la reflexión que te deja el tema del exilio, en
Iglesias Cristianas, 1986. relación con sus causas y consecuencias.

138 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

La visión del narrador


Como ya sabes, la voz que relata los sucesos de una historia recibe el nombre
de narrador. Tiene la facultad de seleccionar qué hechos son dados a conocer
u omitidos, organiza temporalmente el relato y puede ceder la palabra a los
personajes para que hablen por sí mismos. Esta voz puede coincidir o no con
algún personaje, así como puede haber más de un narrador.
El narrador es una voz ficticia, es decir, solo tiene vida al interior del mundo
creado en el texto y no debe ser confundido con el autor de la obra. Por ejem-
plo, en “Año Nuevo en Gander” quien cuenta la historia no es José Miguel Varas,
sino que un narrador creado por él mediante el lenguaje.
El narrador puede participar o no en la historia y cuenta los acontecimientos
desde cierto ángulo o punto de vista dependiendo de su grado de conoci-
miento y su relación con los hechos, lo que determina, a su vez, la cantidad
de información a la que accede el lector. Esto puede generar distintos efectos
en el receptor, como sorpresa o intriga, a partir del tono de la narración o la
manera en la que se construye el relato.
En el siguiente esquema se explican los tipos de narrador según su participa-
ción en la historia.

El narrador no participa en la historia que cuenta

Narrador omnisciente Narrador objetivo


Conoce todo lo que sucede Tiene menos conocimiento de
en la historia, incluidos los la historia que los personajes,
pensamientos y el mundo pues no accede a su interioridad.
interior de los personajes. Narra Narra en 3ª persona gramatical.
en 3ª persona gramatical.

El narrador participa en la historia que cuenta

Narrador testigo
Narrador protagonista
Participa de la historia como un testigo;
Cuenta su propia historia; por lo
por lo tanto, relata en 1ª o 3ª persona una
tanto, participa en ella. La relata
historia protagonizada por otro.
en 1ª persona gramatical.

Lengua y Literatura 2º medio 139


Perspectivas literarias
En el caso del cuento “Año nuevo en Gander”, si bien el narrador es omnisciente,
la información que entrega sobre la historia da la impresión de ser parcial, es
decir, pareciera no contar todo lo que conoce; y además, centra su atención
¿Qué otros fragmentos podrías dar de en las sospechas de Helga Schmidt, lo que produce cierta tensión en el relato.
ejemplo para mostrar cómo influye en el Por otra parte, su influencia también se puede observar en las palabras y ex-
relato la perspectiva del narrador? presiones que usa para contar la historia, creando determinada atmósfera o
sugiriendo ideas en el lector. Revisa el siguiente fragmento:

El narrador emplea términos que aluden


al ámbito militar, generando determinada
“Se puso de pie algo incierta y caminó hacia la puerta de cristales por
caracterización en los personajes y, por tanto,
fundando los temores de Helga. donde había entrado. Cuando ya llegaba a ella, apareció marchando
militarmente una rubia de uniforme azul marino con botones plateados
En lugar de decir que la mujer “sonrió”, el na- y con una falda muy corta.a. Le mostró los dientes y le indicó con un gesto
rrador emplea una expresión de connotación que la siguiera. Caminaron largos pasillos seguidas por el eco del taconeo
poco natural: “mostrar los dientes”. marcial de la rubia. Llegaron a una oficina alfombrada donde el aire estaba
muy caliente y con olor a pinos. A un costado echaba calor una chimenea
En su descripción, el narrador enfatiza lo falsa con brasas y leños falsos”.
caluroso y enrarecido del aire, dando la
idea de encierro.

Recursos narrativos: datos e indicios


Para construir el mundo narrado, el escritor utiliza múltiples recursos que le
permiten dar a conocer los hechos, las acciones, las características de los per-
sonajes y del ambiente. Entre los recursos que puede emplear para enriquecer
la narración se encuentran los datos y los indicios.
Los datos constituyen información directa, que sitúa la acción y a los personajes
en un espacio y un tiempo. Los indicios, en cambio, contienen información
que se debe interpretar, relativa a la identidad de los personajes, los hechos
de sus vidas que construyen su carácter, sus motivaciones, la atmósfera que
se genera, el desenlace de la obra, etc. Los indicios exigen una lectura activa,
que conduzca a descubrirlos (como pistas) y comprender la información que
aportan a la construcción del mundo narrado. Por ejemplo:

Dato: se establece el tiempo y espacio “Helga Schmidt González nunca pensó que alguna vez le tocaría pasar
en que ocurren los acontecimientos. el año nuevo en un aeropuerto, y menos en el de Gander, que no sabía si
estaba en Escocia, Irlanda o Canadá.
—La tercera es la respuesta correcta —dijo Juanito Gándara, que
estaba emocionado, porque era la primera vez que ella volvía a Chile
Indicio: Helga no vuelve a Chile desde
un evento importante. después de. Juanito le trabajaba a los viajes en una agencia de Bremen.
Inventó para ella la ruta de regreso más disparatada, pero también la más
económica, con largas esperas y cambios de aviones en Gander, Miami y
Dato: en 1986, Chile estaba bajo la Lima, todo durante la noche del año nuevo de 1986.
dictadura militar.

140 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

—Son 283 dólares menos —dijo Juanito—, en Santiago te van a


Dato: Helga viene volando
hacer falta.
desde Alemania.
Argumento definitivo.
Pero cuando Helga desembarcó en Gander en su vuelo desde Frankfurt
a las 21.30 (locales) y vio la sala de tránsito vacía y tomó conciencia plena
de que allí tendría que esperar más de ocho horas y pasar el Año Nuevo
en total soledad, le hizo falta todo su sentido práctico germano de Osorno Indicio: probablemente, Helga
para no deprimirse. Pensar sobre todo que volvía a Chile. ¡A Chile, por se encontraba en el exilio (por
fin! Después de ocho años”. obligación o decisión personal).

Es importante destacar que, para comprender de manera profunda una his-


toria, se deben contemplar tanto los datos como los indicios que entrega el
relato. Este ejercicio depende de la lectura activa y de la capacidad del lector
para establecer relaciones, hacer inferencias y elaborar interpretaciones.

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• Durante las lecturas de esta subunidad, ¿qué fue lo que más te costó al enfrentarte a cada texto?

“El exilio político” “José Miguel Varas, el escritor que “Año Nuevo en Gander”
(página 130) combatió...” (página 131) (página 133)

• Reflexiona sobre las siguientes preguntas:


- ¿Cómo trataste de resolver las dificultades que mencionaste en la tabla anterior?
- ¿Qué harás la próxima vez que te encuentres con dificultades similares?
• ¿De qué manera los contenidos revisados en esta subunidad podrían ayudarte a ser un mejor lector?

• Vuelve a la página 126 para completar la columna Lo que aprendí sobre las narraciones literarias.

Lengua y Literatura 2º medio 141


Lectura en diálogo

Propósito Sobre el concepto de “migrante”


Comprender y evaluar textos con intención Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “migran-
Qué

argumentativa. te” es la persona que se desplaza o se ha desplazado lejos de su habitual


lugar de residencia, cruzando una frontera internacional o moviéndose
Analizando el punto de vista que se dentro de su mismo país, sin importar su situación jurídica o las causas
Cómo

plantea y la pertinencia o adecuación de de su desplazamiento. En este sentido, todo migrante es a la vez un in-
los argumentos que lo sustentan. migrante y un emigrante:
Para qué

Para evaluar el punto de vista que plantea


un emisor y reflexionar acerca de su
validez. Emigrante, porque Inmigrante, porque
abandona su país o llega a vivir a un país
lugar de residencia para o lugar distinto al que
instalarse en uno diferente. habitaba.
Activa tu pensamiento
• Leerás una columna de opinión. ¿Qué carac-
terísticas recuerdas que tienen los textos con Es importante tener en cuenta que el término migrante incluye al de
intención argumentativa? refugiado, cuya definición conociste en la página 123 y que tiene causas
bien definidas.
Para la lectura de la columna de las páginas siguientes, es importante
considerar que entre los factores que influyen en la migración se en-
cuentran los conflictos armados, la exclusión social y económica y lo
atractivo que resultan los países más desarrollados.

• ¿Qué estrategia de lectura piensas usar du-


rante la lectura de la columna? ¿Por qué?
Prepara tu lectura
ESTRATEGIA

Cada vez que lees te enfrentas al desarrollo de un tema y, en ocasiones,


a una serie de subtemas relacionados. Para identificar el tema de un
texto te recomendamos aplicar los siguientes pasos:

1
Las palabras clave presentan el contenido principal del texto y,
generalmente, se encuentran expresadas en el título. Conviene, por
tanto, releer el título y subrayar las palabras que cumplan la función de
• ¿Por qué resultará importante conocer los sustantivo, pues seguramente serán las palabras clave del texto.
distintos puntos de vista que se generan
sobre un tema?
2 Subraya las palabras clave que identifiques en cada párrafo, así como la
información que se aporte sobre ellas (ideas principales y secundarias).

3 Reconoce el tema respondiendo a la pregunta “¿de qué habla el texto?”.


Tu respuesta será el tema del texto.

• Aplica esta estrategia a la siguiente lectura u otra que ya manejes


o que estimes que te será útil para comprender el texto que leerás.

142 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Lectura
Antes de leer, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sabes sobre el tema de la inmigración en el contexto chileno? Com-
pártelo con tu curso.
2. A partir del título de la columna, ¿por qué se aludirá al tránsito desde un
problema a una oportunidad? Explícale la interpretación a tu compañero.

La inmigración en Chile. Del problema a la oportunidad


Por Alejandro San Francisco

La inmigración ha emergido con fuerza en el debate comunicacional, legislativo xenófobo: que siente odio y rechazo
y electoral. En eso influye ciertamente el clima creado por Donald Trump1 en la hacia los extranjeros.
reciente elección norteamericana, así como la situación actual de Europa, que ha populismo: tendencia o discurso
recibido a millones de inmigrantes en los últimos años y que ha visto renacer las político que pretende acercarse a las
fuerzas políticas xenófobas y ultranacionalistas. A esto se suma la realidad de la clases populares.
creciente llegada de extranjeros a Chile, en medio de un ambiente electoral que tergiversación: acción de dar una
podría ser pasto fértil para el populismo, pero también para la tergiversación de interpretación forzada o errónea a
propuestas y declaraciones. Como afirma Jorge Fábrega en “Los inmigrantes y la palabras o acontecimientos.
formación de instituciones”, “la presencia de inmigrantes suele generar intensos estigmatizar: marcar de forma negativa.
debates públicos, polarización, expresiones xenófobas y, en términos generales,
tensión social”; lo que es curioso, si consideramos que los inmigrantes son apenas
el 3,2% de la población mundial, y en Chile la proporción es incluso menor. 1
Nuestro país no está ajeno a estas tensiones, como queda claro al mirar la per- 1 Estrategia. Observa cómo este
cepción social sobre el tema. La reciente encuesta CADEM N° 151 (primera párrafo y el siguiente se relacionan
semana de diciembre de 2016), registra lo siguiente: el 71% considera que la con el título.
cantidad de inmigrantes es alta y solo el 7% que es baja; el 75% estima que deben
existir políticas más restrictivas hacia los extranjeros y solo el 24% se muestra
partidario de la política de puertas abiertas; el 73% está de acuerdo en endu-
recer los requisitos para el ingreso de inmigrantes al país; el 50% manifiesta que Vocabulario. Escribe tu propia definición.
si el inmigrante comete delito debe ser expulsado inmediatamente del país. La ultranacionalista:
portada de La Tercera (domingo 4 de diciembre) es elocuente, destacando estos
resultados poco estimulantes, pero donde aparece una declaración positiva del
nuevo alcalde de Santiago, Felipe Alessandri: “A los inmigrantes hay que acogerlos
y no estigmatizarlos”. 2
Es que estamos frente a un tema serio, que exige de atención y rigurosidad para
ser abordado en el debate nacional y en las políticas públicas. Sin embargo, es
necesario considerar previamente un aspecto fundamental. Las personas migran, 2 ¿Qué opinión tiene el emisor
en general, desde sociedades que están en problemas, en donde viven en la respecto de las palabras del nuevo
pobreza y sufren una realidad difícil, hacia sociedades que son más prósperas y alcalde de Santiago?

1
Actual presidente de los Estados Unidos, quien durante su campaña electoral manifestó en
diversas oportunidades una visión contraria y dura con respecto a la inmigración.

Lengua y Literatura 2º medio 143


Lectura en diálogo
doctrinal: que obedece a un conjunto de que ofrecen mejores oportunidades. Esa es la dinámica de los cambios, que lleva
principios teóricos, políticos y éticos. a apartarse de la tierra, de las familias y las propias costumbres. Lo resumió muy
dignidad: honra, reputación. bien el Papa Francisco para el caso europeo: “Ante la tragedia de decenas de
miles de refugiados que huyen de la muerte por la guerra y el hambre, y que han
emprendido una marcha movidos por la esperanza”. Por esas razones —cierta-
mente menos dramáticas— han llegado tantas personas a vivir y a trabajar en
Chile, no solo desde Haití o Colombia, sino también desde España en diferentes
épocas y desde Perú en el último tiempo. 3
Es necesario, al abordar el tema de la inmigración, considerar tres fundamentos
3 Estrategia. Destaca en el párrafo las doctrinales sobre el tema.
palabras clave asociadas al título de la En primer lugar, Chile debe ser un país de brazos abiertos. Cada vez que se abor-
columna. Haz lo mismo en los párrafos de el tema y sus derivaciones, o que se propongan nuevas normas legislativas,
siguientes mientras avanzas en la lectura.
se discuta sobre oportunidades o delincuencia, siempre debe hacerse desde una
perspectiva, y ella debe ser la de la apertura nacional y la igual dignidad de todas
las personas. El tema lo ha sintetizado de manera muy interesante el escritor
rumano-francés Tzvetan Todorov: “ser civilizado significa ser capaz de reconocer
plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos
a los nuestros; saber ponerse en su lugar y mirarnos a nosotros mismos como
desde fuera”. Esto exige un gran esfuerzo político y pedagógico, especialmente
cuando surgen sentimientos xenófobos o de un nacionalismo estrecho, o peor
4 Explica con tus palabras la cita de todavía cuando hay manifestaciones externas de desprecio o falta de acogida
Tzvetan Todorov. hacia los inmigrantes. 4

Se dice que Europa vive una crisis migratoria debido al gran número de personas que en el último tiempo ha
buscado refugio en ese continente, principalmente a causa de los conflictos bélicos que se desarrollan
en África y Medio Oriente. Según un informe de la Unión Europea, durante el año 2015 Europa
recibió poco más de un millón de migrantes. Muchos de ellos escapan de sus países en pre-
carias condiciones y poniendo en riesgo sus vidas. En la imagen, refugiados procedentes
de Turquía llegando a las costas de Grecia.

Anjo Kan • Shutterstock.com

144 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

En segundo lugar, es necesario reformar y actualizar la legislación nacional en precariedad: pobreza, fragilidad.
todo aquello que contribuya a proporcionar adecuadas condiciones de vida
para los inmigrantes: como ha expresado Patricio Navia, otra expresión de
populismo es “creer que pueden venir todos”, lo que demanda exigencias para
todos. Respecto de Chile, exigir el pleno respeto a las leyes, resguardando
derechos y deberes, en un marco que combine la integración de todos al país
y el respeto a sus legítimas tradiciones. Respecto de los inmigrantes, la certeza
de que vienen a trabajar, a aportar sus talentos y esfuerzo, de lo cual ya hemos
visto frutos. Hoy podemos apreciar el desarrollo creciente de la gastronomía
propia de otras naciones, el surgimiento de iniciativas comerciales y sociales
entre los inmigrantes y la incorporación de nuevas generaciones al sistema
escolar. Sin embargo, también se han denunciado condiciones de explotación
que enfrentarían muchos trabajadores extranjeros, lo que resulta indignante
e inaceptable en cualquier caso. Según algunos han señalado, parte del pro-
blema estaría en que algunos extranjeros ingresan “por turismo”, pero que en 5 El emisor sostiene que la explotación
realidad vendrían a trabajar, siendo presas fáciles para las mafias explotadoras. a la que se ven sometidos algunos
Eso debe resolverse a escala humana, nunca abusando de condiciones de migrantes debe tratarse como una
precariedad. 5 cuestión de humanidad. ¿Qué opinas
al respecto?
En tercer lugar, el aumento de la inmigración ha dejado fuera de la discusión un
aspecto lamentable del Chile actual, como es la bajísima natalidad. Entre 1962
y 1979 el promedio pasó de 5,4 a 2,7 hijos por mujer, y a fines de siglo ya se
acercaba a los 2 hijos, cifra equivalente a los de las sociedades europeas. Pre-
cisamente esa es otra de las razones por las cuales se produce la inmigración,
que emerge como una alternativa frente al envejecimiento de la población. Chile
debería abordar seriamente el problema poblacional, promoviendo iniciativas
que permitan más nacimientos, mejor calidad de vida tanto para los recién naci-
dos como para sus madres, y evitar todas aquellas condiciones que permitan el
Vocabulario. Escribe tu propia definición.
estancamiento poblacional o hagan más difícil la crianza de hijos.
antipopulista:
Con todas estas consideraciones —y otras que debieran hacerse en un debate
que sea tan maduro como antipopulista—, la sociedad estaría en condiciones
de enfrentar el tema de la inmigración con menos prejuicios y con los brazos
más abiertos. Chile es un país cuya historia se ha escrito con muchas olas de
inmigración en diferentes épocas. La mayoría de ellos se ha integrado al país,
realizando aportes con su trabajo y talento: han llegado desde Asia, Europa y
distintos sectores de América Latina y el Caribe, y en menor medida desde Áfri-
ca. Asimismo, numerosos chilenos han partido fuera del país a estudiar, trabajar,
o incluso afectados por condiciones políticas adversas, quienes en su mayoría 6 Estrategia. ¿De qué trata el texto?
han sido bien recibidos. Revisa la información que destacaste
Lo mismo les ha ocurrido a los numerosos extranjeros, nuevos amigos de Chile, durante la lectura, según lo indicado
que han llegado a estas tierras. Muchas veces han encontrado cariño, trabajo y en la página 142. Luego, compara
desarrollo personal, pero otras personas, lamentablemente, han sufrido algunas tu respuesta con tu compañero o
manifestaciones de racismo e incluso explotación. 6 compañera.

San Francisco, A. (2016). La inmigración en Chile. Del problema a la oportunidad.


Recuperado el 25 de enero de 2017 de
http://www.latercera.com/voces/la-inmigracion-chile-del-problema-la-oportunidad/

Lengua y Literatura 2º medio 145


Lectura en diálogo

Profundiza la lectura
Desarrolla las siguientes actividades.
Localizar información
1. Según el emisor de la columna, ¿qué características suelen tener las socie-
dades desde las que migran las personas?

Recuerda que la tesis es la opinión o punto


de vista que una persona tiene con respec-
to a un tema.
2. ¿Cuál es la tesis que defiende el emisor de la columna?

Relacionar e interpretar
3. ¿Qué ideas emplea el emisor para defender su tesis? Resúmelas en tu
cuaderno.
4. ¿Cuál es el propósito de la columna leída?
5. Según el emisor de la columna, ¿en qué fundamentos debe sustentarse un
debate sobre la inmigración en Chile?
Reflexionar sobre el texto
ASPECTOS POSITIVOS DE LA INMIGRACIÓN 6. ¿Con qué propósito el emisor incluye los datos de la encuesta CADEM?
En relación a este mismo tema, ¿Ud. está de acuerdo o en 7. Observa el gráfico que se encuentra al costado de esta página y
desacuerdo con que…?
responde.
% En desacuerdo % De acuerdo
a. ¿Qué conclusión puedes sacar a partir de los datos presentados?

Hijos de inmigrantes deben


recibir salud y educación, 7 91
igual que los niños chilenos

Se promueva el arribo
de médicos extranjeros
15 80
especialistas graduados en b. ¿Por qué el emisor de la columna leída habrá omitido estos datos
universidades de calidad
positivos relacionados con la percepción de la inmigración en Chile?
Los inmigrantes extranjeros son
un aporte al enriquecimiento 33 59
cultural del país

Los inmigrantes extranjeros


son una oportunidad de
34 58
desarrollo y productividad
para el país

Cadem (2016). Plaza Pública Cadem: Estudio Nº 151. Santiago. 8. Reúnete con tres compañeros y compañeras para discutir las siguientes
preguntas. Luego de conversar, presenten sus conclusiones al curso.
• ¿Qué opinión sobre la forma en que se percibe la migración en Chile
dejan los resultados de la encuesta CADEM?
• ¿Cómo se puede revertir la percepción de la ciudadanía respecto
de la migración?

146 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

9. Relee el séptimo párrafo de la columna. ¿Consideras que lo planteado en


ese párrafo es pertinente para apoyar la tesis del emisor? Fundamenta.

10. Observa el siguiente afiche y responde la pregunta.


Inadi

• ¿Qué propósito persigue el mensaje del afiche?


• ¿Qué prejuicios existen a partir de la imagen?

Observa cómo está escrito

Para lograr su propósito comunicativo, el emisor de un texto debe mantener la coherencia en la conjugación de los
verbos: si se decide exponer o describir un hecho en presente, todos los verbos que utilice deben estar conjuga-
dos en ese tiempo verbal. Además, se debe seleccionar el tiempo verbal según lo que se quiere expresar. Observa:

Información que aporta


Tiempo Ejemplo
el tiempo verbal
Presente “La reciente encuesta CADEM N° 151 (primera semana de Indica que la percepción referida
diciembre de 2016), registra lo siguiente: el 71% considera que la por la encuesta es algo que se está
cantidad de inmigrantes es alta y solo el 7% que es baja; […]”. experimentando.
Pretérito “La reciente encuesta CADEM N° 151 (primera semana de Indica que la percepción referida
perfecto diciembre de 2016), registró lo siguiente: el 71% consideró que la por la encuesta es un hecho que ya
cantidad de inmigrantes fue alta y solo el 7% que fue baja; […]”. ocurrió y pertenece al pasado.

• Relee los ejemplos de la tabla anterior. El sentido de los enunciados, ¿es el mismo o es diferente? Explica.

Lengua y Literatura 2º medio 147


Lectura en diálogo

Discurso argumentativo y modos de


razonamiento
El discurso argumentativo tiene un carácter dialógico, pues el mensaje que se
comunica siempre está dirigido a un receptor, que puede o no estar presente al
momento de la enunciación, y a quien se busca convencer o persuadir de una
opinión o idea. Un ejemplo de texto argumentativo es la columna de opinión,
que expresa brevemente la postura personal de su autor respecto de un tema
de actualidad o de interés social. También son manifestaciones del discurso ar-
gumentativo los debates, coloquios o paneles de discusión, que se caracterizan
porque en ellos los interlocutores dialogan y presentan sus opiniones sobre un
tema y las sustentan en argumentos.
Los argumentos son razonamientos que se emplean para probar una tesis o
para convencer a alguien de la veracidad o validez de lo que se afirma o se
niega. Observa el siguiente análisis de la columna “La inmigración en Chile. Del
problema a la oportunidad”:

“Es que estamos frente a un tema serio [la


inmigración], que exige de atención y rigurosidad
para ser abordado en el debate nacional y en las
políticas públicas”. “En primer lugar, Chile debe ser un país de
brazos abiertos”.
Se plantea y valora el tema. “En segundo lugar, es necesario reformar
por ello y actualizar la legislación nacional en todo
aquello que contribuya a proporcionar
adecuadas condiciones de vida para los
“Es necesario, al abordar el tema de la inmigración, que son inmigrantes”.
considerar tres fundamentos doctrinales sobre el tema”.
“En tercer lugar, […] la inmigración, que
emerge como una alternativa frente al
envejecimiento de la población”.

“Con todas estas consideraciones […], la sociedad Argumentos que desarrollan la


visión del emisor respecto del tema.
estaría en condiciones de enfrentar el tema de la dado que
inmigración con menos prejuicios y con los brazos
más abiertos”.

Tesis que se desprende del desarrollo


de los argumentos del emisor.

Una tesis es la opinión o punto de vista que un emisor tiene respecto de un


tema polémico. El emisor sostiene la tesis con la intención de convencer a sus
receptores de la validez de su punto de vista, para lo cual debe fundamentarla
en argumentos que:
• resulten aceptables o creíbles para el receptor,
• sean relevantes en relación con el tema sobre el que se opina y
• sean suficientes para demostrar lo que se afirma.

148 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

En una argumentación, el emisor puede optar por el uso de diversos modos


de razonamiento para convencer o persuadir al receptor, es decir, puede usar
distintos esquemas para vincular la tesis con los argumentos que entrega para
respaldarla. Entre ellos se cuentan los siguientes:

Generalización A partir de varios casos similares se En los 90, el conflicto de los Balcanes no pudo ser
establece una tesis general, que se solucionado con la mediación internacional. Algo similar
fundamenta en las características ocurre con algunos de los conflictos de Oriente Medio
comunes de esos casos. y Próximo. Por lo tanto / probablemente, los conflictos
locales sobrepasan a los organismos internacionales
[tesis].

Razonamiento Se establece una relación causal entre Esa región vive un profundo conflicto bélico. La
por causa dos hechos, afirmando que las razones población civil está sufriendo las consecuencias. Por lo
son la causa de lo que se afirma en tanto / probablemente, los afectados migrarán a Europa y
la tesis. Latinoamérica [tesis].

Razonamiento También llamado razonamiento Los gobiernos chilenos han acogido, históricamente, a
por signos sintomático, permite llegar a una tesis refugiados de varios conflictos bélicos: de la guerra civil
o conclusión gracias a la presentación española, del conflicto palestino y, recientemente, de
de signos, señales o síntomas que la la guerra en Siria. Por lo tanto / probablemente, Chile es
confirman. sensible con la crisis humanitaria de los refugiados [tesis].

Criterio La tesis se sustenta en la opinión de una El secretario de la ONU señaló que “debemos considerar
de autoridad autoridad en la materia, es decir, en el que los migrantes son, ante todo, seres humanos
juicio de un experto o de una institución con derechos humanos y no se los puede considerar
reconocida. En la columna únicamente como agentes de desarrollo económico”. Por
“La inmigración en Chile. Del problema a lo tanto / probablemente, todo Estado debe resguardar
la oportunidad” es posible reconocer este los derechos básicos de los migrantes, como acceso a la
tipo de argumento. salud y a la educación [tesis].

Razonamiento Se fundamenta la tesis comparando A mediados del siglo XX, los afroamericanos de Estados
por analogía dos conceptos o situaciones diferentes, Unidos debieron generar un movimiento civil a favor de
pero que poseen atributos semejantes, lo sus derechos para cambiar la Constitución. Por lo tanto
que permite inferir ciertas conclusiones si / probablemente, los migrantes radicados en Estados
se considera que lo que es aplicable para Unidos deben organizarse si quieren generar un cambio
una situación lo es también para otra. en la legislación de ese país [tesis].

La argumentación puede ser desarrollada de manera positiva o negativa, de-


pendiendo del objetivo del emisor:
• La argumentación positiva consiste en sostener la tesis sobre argumentos La argumentación de la columna “La
que la prueban, es decir, que explican por qué es una aproximación válida inmigración en Chile. Del problema a la
y verdadera. oportunidad”, ¿será positiva o negativa?
Piensa por qué razón.
• La argumentación negativa consiste en demostrar por qué una tesis no es
válida ni verdadera, refutando el o los argumentos que la sostienen.

Lengua y Literatura 2º medio 149


Lectura en diálogo

Falacias argumentativas
El receptor de una argumentación siempre debe atender a la calidad de los ar-
gumentos y evaluarlos, dado que, además de los razonamientos argumentativos
revisados anteriormente, también existen aquellos que son incorrectos y que
constituyen las llamadas falacias argumentativas, que son utilizadas de forma
voluntaria o involuntaria por el emisor. En el contexto de la argumentación la
palabra falacia no es sinónimo de mentira, sino que se refiere a un argumento
mal construido o que carece de validez .
Si bien se caracterizan por presentar fallas en su construcción, las falacias pue-
den ser tan persuasivas como un argumento válido. Por esta razón, es necesario
que el receptor de un texto argumentativo las reconozca, para poder evaluar
las argumentaciones ajenas y, por otro lado, construir argumentos de calidad
para fundamentar sus opiniones.
Algunas de las falacias más recurrentes en la argumentación son las siguientes:

Se descalifica o desacredita a la
Se produce

“No estoy de acuerdo con su

Ejemplo
cuando

Ataque personal persona que sostiene una postura, en


postura sobre la educación en la
(ad hominem) lugar de argumentar respecto de lo
infancia, pues usted no es madre”.
planteado.

Se establece una generalización o “He conocido tres personas en


Se produce

Ejemplo
cuando

Generalización conclusión con evidencia insuficiente. esta ciudad y las tres estaban muy
apresurada Es una mala construcción de argu- delgadas. Es evidente que aquí la
mento por generalización. alimentación es mala”.

Se apela al prestigio de personas que “Hacer yoga todas las mañanas es la


Se produce

De apelación
Ejemplo
cuando

no son expertas o no tienen autoridad mejor forma de prevenir el cáncer.


a la autoridad
en una materia; es una mala construc- Así lo sostiene un famoso actor de
(ad verecundiam)
ción del argumento de autoridad. Hollywood”.

No creo que debas leer ese libro, no


Se produce

De apelación Se utiliza una amenaza implícita, que


Ejemplo
cuando

es adecuado para tu edad, a menos


al temor pretende obligar al receptor a aceptar
que quieras que yo elija los libros que
(ad baculum) una opinión.
leas de ahora en adelante”.

“Creo que hay que prohibir los


Se produce

La conclusión de un argumento no
Ejemplo
cuando

No se sigue automóviles en la ciudad, porque


se infiere razonablemente de sus
(non sequitur) mueren muchas personas en
premisas.
accidentes”.

150 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Argumentación en la publicidad y la
propaganda
Tanto en la publicidad como en la propaganda, el objetivo es persuadir
a los receptores para movilizarlos a actuar o pensar de determinada
manera. La publicidad seduce a los potenciales consumidores para que
compren un producto o servicio de una marca específica, mientras que
la propaganda busca que los destinatarios adhieran a ciertas ideas o
proyectos de carácter social, político, cultural o ambiental.
En el lenguaje publicitario y propagandístico, se combinan múltiples
recursos no verbales y paraverbales que complementan y refuerzan lo
dicho a través de las palabras. Las imágenes, la disposición gráfica, los
sonidos, el timbre de voz, los gestos, los colores y las tipografías, entre
otros elementos, siempre son intencionales y cumplen una función
protagónica en la transmisión del mensaje. Su efectividad radica en
que permiten llamar la atención del receptor y persuadirlo de una
manera menos explícita, provocando la manifestación de deseos,
sensaciones o emociones. De ahí que, por ejemplo, en el caso de
una campaña que busca crear conciencia sobre las consecuencias
de la guerra, se muestren imágenes violentas que conmuevan y
despierten una sensación de tristeza y angustia.
La publicidad y la propaganda son discursos con finalidad argumen-
tativa capaces de influir en las decisiones, los sentimientos, los estilos
de vida y la percepción de la realidad de las personas. En algunos
casos tienen un fin comercial, el consumo de bienes y servicios,
mientras que en otros apuntan de manera constructiva a transformar
ciertos estereotipos, prejuicios y creencias presentes en los discursos
e imaginarios actuales.
¿Qué cambio de rol enfatiza esta
propaganda? ¿Cuál será su propósito?

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• ¿Por qué resulta importante saber argumentar un punto de vista o entender cómo evaluar la argumentación de otra per-
sona? Piensa y responde brevemente. Luego, comenta tu respuesta con tu compañero o compañera.

• ¿En qué modo los textos publicitarios y propagandísticos tienen una intención argumentativa? A partir de tu respuesta,
piensa en cómo tendrías que enfrentar su lectura. Explica tus conclusiones a un compañero o compañera.
• Vuelve a la página 126 para completar la columna Lo que aprendí sobre la argumentación.

Lengua y Literatura 2º medio 151


plorar
x
para e
ra
L ectu

Propósito

Leer el fragmento de una novela gráfica Emigrantes


Qué

que aborda el tema de esta unidad.


Shaun Tan

Conociendo información sobre su contexto


Cómo

de producción y una muestra de la historia


que cuenta.
Para qué

Para ampliar tu catálogo de lecturas y


motivarte a seguir leyendo.

Activa tu pensamiento
• Observa estas páginas: ¿qué habilidades
crees que tendrás que poner en juego para
comprender la historia que se narra?

Shaun Tan
(1974)

Escritor e ilustrador australiano reconocido


por sus publicaciones que abordan temas
políticos, sociales e históricos. Su novela grá-
fica Emigrantes es una de las obras que mejor
crítica ha tenido en este género. En 2011 re-
cibió el Oscar a Mejor Cortometraje Animado
por su cinta La cosa perdida.

152 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

“Cuando estuve investigando otras his-


día fueron los que me parecieron más
torias de emigraciones, empezando por
elocuentes y los que me sugirieron ex-
la Aus tralia de posguerra par a abarcar
periencias humanas más comunes y uni-
luego per íodos de emigraciones mas
i- versales. Me recordaron que las migra-
vas a los Estados Unidos a principios del
ciones son par tes fundamentales de
siglo veinte, los det alles sobre el día la
a historia de la humanidad, tanto en la an-
tigüedad como en un pasado más
reciente. Seguí recopilando anéc-
dotas de amigos que habían nacido
en otros países, y de mi pareja, que
procede de Finlandia, y me fijé en
las fotografías y documentos anti-
guos. Con todo ello me di cuenta
de muchos problemas habituales
que suelen tener que afrontar to-
dos los emigrantes, sea cual sea su
nacionalidad y su des tino: deben
lidiar con las dificultades del idio-
ma, la añoranza, la pobreza y la
pérdida de su estatus social y de
sus calif icaciones, por no hablar
de la separación de las familias”.

Tan, S. (s/f). Comentarios de Shaun


Tan sobre Emigrantes. Recuperado el
26 de enero de 2017 de https://www.
barbarafioreeditora.com/shauntan/?page_
id=242 (Fragmento).

Lengua y Literatura 2º medio 153


Lectura para explorar

Fíjate en la secuencia que


muestra el rostro de la niña.
¿Qué te comunica?

Descubrir

El término “novela gráfica” aún causa


discusión entre los especialistas; sin
embargo, se lo emplea para desig-
nar a un derivado del cómic, el cual
cuenta una historia de cierta ex-
tensión combinando texto verbal e
ilustración, o solo ilustración, y que
tiene una línea narrativa similar a la
de una novela literaria tradicional.

154 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Explora la lectura
• ¿Cuál es la historia que se narra?
Piensa en cómo lograste construir
su sentido.
• ¿Cómo interpretas las imágenes
de las páginas 152 y 153? Comén-
talo con un compañero.
• ¿Qué elementos visuales apor-
tan a la comprensión de los
sentimientos de los personajes?
Comparte tus impresiones con
el curso.

Tan, S. (2011). Emigrantes. Granada: Barbara Fiore Editora. (Fragmento).

Piensa en tus intereses

• ¿Sobre qué temáticas te gustaría conocer otras novelas gráficas? Comenta con tu compañero o compañera de banco y
visita la biblioteca de tu colegio o comuna para buscar nuevas lecturas.

Lengua y Literatura 2º medio 155


Antes de seguir

Te invitamos a afianzar tus aprendizajes sobre el género narrativo y el discurso


argumentativo, y detectar qué aspectos necesitas reforzar. Para comenzar,
lee el siguiente fragmento de una novela del escritor chileno Antonio Skár-
meta. Te recomendamos aplicar la estrategia de formular predicciones que
revisaste en la página 132.

No pasó nada
Antonio Skármeta

Antonio Skármeta El 11 de septiembre hubo un golpe militar en Chile, y asesinaron al pre-


(1940) sidente Allende, y murió mucha gente, y los aviones le tiraron bombas al
Destacado escritor chileno, Premio Nacional de palacio presidencial, y en la casa tenemos una foto grande en colores donde
Literatura 2014. Luego del golpe de Estado de está el palacio lleno de llamas.
1973, parte al exilio, radicándose en Alemania
El 13 de septiembre era mi cumpleaños y mi papi me regaló una guita-
Occidental. Después del plebiscito de 1988,
vuelve a Chile y funda el taller literario “Heinrich rra. Yo entonces quería ser cantante. Me gustaban los programas musicales
Böll”, por el que pasaron muchos escritores de de la televisión y me había dejado el pelo largo y con los amigos del barrio
la narrativa actual, como Alberto Fuguet, Rafael cantábamos en la esquina y queríamos formar un conjunto para tocar en
Gumucio y Andrea Maturana. Entre sus obras
las fiestas de los liceos.
destacan Soñé que la nieve ardía (1975), Ardiente
paciencia (1985) y El baile de la victoria (2003). Pero nunca pude tocar la guitarra, porque el día de mi cumpleaños nos
cambiamos a la casa de mi tía que estaba enferma y a mi papá supimos que
lo andaban buscando para llevárselo preso. Mi papá le escribió después a
mi tía y le dijo que vendiera no más la guitarra, porque a mi tía la echaron
de su trabajo en el hospital. Allá en Chile despidieron a mucha gente de sus
trabajos y las cosas ahora están muy caras.
A mí ya no me importa que hayan vendido la guitarra y que nunca pude
tengo pasta: locución que quiere decir tocarla, porque ya no quiero ser más cantante.
“tengo talento”. Ahora quiero ser escritor. En el colegio el profesor me dice que tengo
pasta, pese a que no puedo escribir bien el alemán. Claro que yo pienso
que eso tiene remedio, porque cuando llegamos con mi papi, mi mamá y
mi hermano chico, ninguno sabía hablar el alemán. 1
No es que ahora yo me crea Goethe1, pero de defenderme, me defiendo.
1 Rastrea los indicios: ¿dónde se encuentra Además tengo una amiga alemana. Con la Edith nos vemos todos los días
el narrador? ¿Por qué motivo se desde hace tres meses. Estamos en el mismo colegio, y después de clases
encuentra en ese lugar? yo voy a visitarla, y lo que más me gusta es cuando nos quedamos solos
en la casa, en que nos ponemos colorados de tanto abrazarnos y besarnos.
Yo los sábados voy a ver jugar al Hertha al Olympiastadion y no estoy
muy conforme con la campaña del equipo. Mi jugador predilecto era Kos-
teddes. Lástima que el Hertha lo vendiera. Yo encuentro que juega con
mucha picardía, y me acuerdo mucho viéndolo en acción de un chileno
que se llama Caszelly, que jugaba allá por el Colo Colo, que era de la

1
Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832) fue un importante poeta, novelista, dramaturgo y
científico alemán.

156 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
Unidad
U e da
niidad
id
d ad 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
3
d da ida ce izo e d e h
edhadUnidad
3 d 3 d d nt de e h

Unidad Popular, y que ahora triunfa en España. Además me interesa como 2 Comprueba tu respuesta anterior:
juega Kliemann en la defensa, que también se parece a otro jugador chile- ¿en qué país se encuentra el
no, el Elías Figueroa, alias “el impasable”. narrador y por qué?
Me gusta mucho cuando el Hertha gana, y me da pena cuando pierde,
pero no soy de los fanáticos que van al estadio con bandera y trompetas, y
que se colocan la camiseta del Hertha. En mi familia todos somos del Her-
tha. Mi papi está convencido que un gobierno como el de la junta militar
chilena tiene que caer muy luego, porque nadie en el mundo los quiere y
la gente allá sufre mucho.
En el colegio antes ninguno de mi clase sabía dónde quedaba Chile. Yo
después se los mostré en el mapa. Muchos se reían porque no podían creer
que hubiera un país tan flaco. Y en realidad en el mapa se ve como un talla-
rín. Me preguntaban que cuánta gente cabía allá dentro. Cuando yo les dije
que cabían como diez millones, creyeron que les estaba tomando el pelo.
Yo les dije que el Estadio Nacional de Chile era más grande que el
Olympiastadion de aquí y que allá se había jugado el Mundial del 62, cuan-
Descubrir
do ganó Brasil, segundo Checoslovaquia y tercero Chile. Ellos no saben
que en ese Estadio después los militares metieron mucha gente presa, y allí Entre el 12 de septiembre y el 9 de no-
mataron a mi tío Rafael que era profesor y el mejor amigo de mi papi. 2 viembre de 1973, el Estadio Nacional fue
Yo nunca ando contando estas cosas porque no me gusta que la gente utilizado como centro de detención y
tortura. Actualmente, distintas zonas del
se ponga triste. Ahora Brasil ya no es el mejor equipo del mundo, sino recinto recuerdan este hecho. Por ejemplo,
Argentina. Yo les mando postales a mis amigos de allá con las fotos de en la galería norte (en la imagen) existe un
Maier y Beckenbauer. espacio que conserva algunos tablones de
Al comienzo no nos acostumbrábamos para nada. Mi papá y mi mami la época, los que están acompañados de la
frase: “Un pueblo sin memoria es un pueblo
no tenían trabajo, mi hermano chico se enfermó con mucha fiebre por el sin futuro”.
cambio de clima y vivíamos en una pieza los cuatro, en
el departamento de un amigo alemán que había estado
en Chile. Mi mami era la que más sufría porque allá
teníamos una casita con patio en Ñuñoa con hartas
piezas, y cada uno tenía lugar para hacer lo que quería.
A mí el que más me molesta es mi hermano chico
que entiende poco alemán, y cada vez que vemos la
televisión me pregunta a cada rato qué está pasan-
do, y yo me pongo a traducirle, y entonces no oigo
yo a los actores y mi hermano me sigue jodiendo
con que le explique, hasta que tengo que pegarle un
coscorrón, y se pone a llorar, y mi mamá me pega
un coscorrón a mí, y se pone de mal humor y reta a
mi papá, y el viejo estaba cansado porque venía de
buscar trabajo, y mi mamá salía con que no podía
seguir así, que ella se iba a Chile, que no tenía nada
que hacer aquí, y mi papá se iba a acostar sin comer.
Imagen: coliseonacional.cl (detalle)

Lengua y Literatura 2º medio 157


Antes de seguir

Aquí en invierno oscurece muy temprano. Cuando salimos de

elxeneize • Shutterstock.com
la escuela con Edith en diciembre ya casi no hay luz. A nosotros
nos conviene bastante eso. Siempre sabemos dónde hay algunos
lugares más o menos oscuros para meternos un ratito. En Chile
la noche es corta, hay más pájaros que en Berlín, una cordillera
muy linda que siempre tiene nieve en la punta, hay muchos in-
sectos, perros sueltos y moscas. Aquí en Alemania se ven muy
pocas moscas. La gente es muy higiénica.
Yo fui el primero en aprender alemán de mi familia, y cada
vez que sonaba el teléfono, mi papá me iba a buscar para que
yo atendiera. A veces cuando yo no estaba en la casa, el papi y
la mami dejaban que el teléfono sonara no más porque les daba
vergüenza levantarlo. Y cuando yo llegaba a la casa me retaban
porque no había estado cuando sonó el teléfono.
Ahora dejamos que suene todo el tiempo que quiera, pero los
primeros meses dependía del teléfono que comiéramos. Resulta
que el papi y la mami se habían conseguido un trabajo enseñan-
do español, clases particulares. Como los dos son profesores, no
les cuesta nada enseñar. Yo les anotaba en la libreta la dirección
de los alumnos y escribía el día en que querían clases.
En el colegio al comienzo no tuve amigos. En los recreos me
juntaba con mi hermano chico y nos dedicábamos a comer el
sándwich y a tomar el sol contra la pared. Eso es otra cosa que
soy: el mejor tomador de sol del mundo. Tal vez porque paso
resfriado y muerto de frío. En Chile me decían “el lagarto”. Yo
y el sol, íntimos.
Aquí en la escuela no dan nada de leche en el recreo, por-
que los niños se alimentan bien en la casa. Allá en Chile había
c Vista panorámica de Berlín (Alemania) y del río Spree. muchos niños que se morían de hambre y cuando vino Allende
ordenó que a todos los niños de Chile se les diera medio litro
de leche por día y eso fue muy bueno porque dejaron de morirse. Aquí
los niños no saben lo que es un país pobre pobre. No han visto nunca
una casa hecha con cartón y latas. A mí no me creen que se venían abajo
cuando había viento fuerte o lluvia. Además allá en Chile hay muchos
terremotos. Aquí no se conocen los terremotos. Un día fuimos con el Hen-
ning, el Karl y el Peter a la Kudamm a ver la película Terremoto, y cuando
el teatro comenzó a moverse los tres se largaron a reír, pero a mí me dio
mucha pena porque me acordé de Chile. Cuando le conté a mi papá que
me había dado pena, me pegó un coscacho. Me dijo que si estaba tonto
3 ¿Qué entiendes por la expresión “pobre de andar echando de menos los terremotos, que lo único bueno que tenía
pobre”? Piensa en qué visión de Chile estar lejos de Chile era no sufrir los terremotos y que ahora yo venía y le
comunica el narrador.
salía con esa estupidez. 3

Skármeta, A. (2005). No pasó nada. Buenos Aires: Sudamericana. (Fragmento).

158 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Trabaja las siguientes actividades:


1. ¿Quién narra la historia?

2. ¿Por qué motivo se querían llevar preso al papá del narrador? Menciona los
datos e indicios que te permiten llegar a la respuesta.

3. ¿Cómo definirías el estado de ánimo de la familia una vez que se encuentra


en Alemania? Rastrea y subraya los indicios que te permiten responder.

4. Reflexiona: ¿por qué Antonio Skármeta y José Miguel Varas (“Año Nuevo en
Gander”) se habrán interesado en el tema del exilio?
Lee la siguiente columna de opinión, subrayando las palabras clave para
identificar su tema, tesis y argumentos.

Ciudad de inmigrantes
Por Pía Montealegre
Decidir dejar la patria conlleva pesadumbre y resignación. Especialmente
redención: salvación, liberación.
cuando hay un par de manos trabajadoras atadas, que se desesperan
en su impotencia. El inmigrante, que ve en el trabajo la única redención pernoctar: pasar la noche o dormir en un
lugar distinto del propio domicilio.
de sus males, está dispuesto a todo. Su primer lugar de llegada es una
habitación paupérrima, lo más económico que ofrezca el mercado. Casi tugurio: habitación, vivienda o
establecimiento pequeño y de mal aspecto.
no habita —apenas pernocta— con la vista al frente, la cabeza puesta
en sus esperanzas y el corazón en la familia distante. Vive una existencia decimonónico: relativo o perteneciente al
siglo XIX.
en suspenso a la espera de mejores días y lo poco que gana, lo envía a
casa. Afortunadamente, en el centro de Santiago se comienza a regular revestido: envuelto, enfundado.
el sistema de arriendo y subdivisión de propiedades, para combatir los azadón: herramienta que sirve para romper
tugurios decimonónicos con los que algunos compatriotas hacen nego- la tierra dura y cortar raíces delgadas. Se
emplea en labores agrícolas.
cio a costa de sueños desterrados.
A la dignidad suspendida, los expatriados deben sumar nuestra xenofo-
bia. Esos miedos e inseguridades revestidos de prepotencia que exigen
al extranjero pasar inadvertido. Como si todos no fuéramos hijos de
algún tipo de emigrante que alguna vez preparó esta tierra para que
fuese como nuestra. En los ojos de los haitianos, dominicanos, peruanos, Vocabulario. Escribe un sinónimo que
veo los pesares de nuestros antepasados. Esos que dejaron la patria o resulte adecuado al contexto.
el campo; que cambiaron el sur por el norte, el azadón por el maletín, desterrado:
la guerra por un boliche de botones.
expatriado:

Lengua y Literatura 2º medio 159


Antes de seguir

Con el cinturón muy apretado, muchos in-


migrantes consiguen establecerse y surgir. Se
acercan a sus coterráneos y establecen redes
solidarias que suplen —aunque nunca reem-
plazan— la familia ausente. Buscan vivir cerca
unos de otros, y algunos aprovechan las ne-
cesidades de sus pares y sus melancolías, im-
portando pequeños trozos de la tierra lejana;
tesoros afectivos que inyectan nuevas fuerzas
al alma peregrina. Así, la ciudad se va llenan-
lulu and isabelle – Shutterstock.com

do de nuevos colores, perfumes y voces en


este paisaje de la perseverancia. Los lugares
se diferencian, la complejidad nos educa en el
respeto y la cultura urbana se enriquece. Y un
día cualquiera, sus hijos amanecen hablando
con acento chileno.

Montealegre, P. (2016). Ciudad de inmigrantes. Recuperado


el 31 de enero de 2017 de http://www.elmercurio.com/
blogs/2016/05/07/41565/Ciudad-de-inmigrantes.aspx

ciones migrantes se
c En algunas ciudades, la arquitectura de lasdapobla
al barrio chino ubicado en
mezcla con la local. En la imagen, la entra
La Habana, Cuba.

Trabaja las siguientes actividades:


5. Comprueba en el diccionario las definiciones que escribiste en la página
159. Completa o corrige lo que sea necesario.
6. ¿Cuál es el tema de la columna?

7. ¿A qué se refiere el título de la columna? ¿Cómo es una “ciudad de inmi-


grantes”? Explica tu respuesta.

160 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

8. ¿Cuál es la tesis planteada por la emisora de la columna?

9. Si alguien sostuviera que la columna busca convencer al lector a partir


de recursos emocionales, ¿en qué elementos del texto podría sostener
su evaluación? Explica con ejemplos.

10. Observa el afiche que se encuentra al costado y responde en tu cuaderno


las siguientes preguntas:
a. ¿Sobre qué busca persuadir el mensaje del afiche?

Incami (2013)
b. ¿Qué recursos verbales y no verbales emplea para convencer al receptor?
c. ¿A qué recursos emotivos apela el afiche para sostener el mensaje que
comunica?

Conecta con… Formación ciudadana


Reúnete con tres compañeros y discutan a partir de la pregunta que se
plantea más abajo. Luego, presenten sus conclusiones al curso.
• ¿Por qué recibir de forma positiva y digna a los extranjeros que llegan a
Chile debe ser un principio básico de nuestro actuar como ciudadanos?

Monitorea tu avance en la unidad

• Completa la pauta de autoevaluación escribiendo en la casilla correspondiente la letra que mejor represente tu nivel de
logro respecto de los siguientes indicadores:

Hasta ahora he logrado… Nivel de logro


Explicar la influencia del narrador en la historia.
Saber
Reconocer una tesis y los argumentos que la sostienen.

Reconocer los datos e indicios que permiten comprender una historia.


Saber hacer
Evaluar argumentos y expresar mi punto de vista sobre un tema.

Desarrollar una actitud positiva para explorar y debatir ideas con mis compañeros y
Saber ser
compañeras.

Niveles: A: lo he logrado / B: creo que me falta mejorar / C: debo esforzarme más

Lengua y Literatura 2º medio 161


Expresión escrita y oral

Propósito Una columna de opinión y un debate


En esta subunidad te invitamos a escribir una columna de opinión rela-
Expresar por escrito y de forma oral una
Qué

cionada con los procesos migratorios que experimenta el mundo. Lue-


opinión fundamentada.
go, participarás en un debate para profundizar tu mirada crítica sobre
este tema.
Planteando un punto de vista con claridad
Cómo

y elaborando argumentos válidos y


consistentes. Observar y escuchar
Para qué

Para convencer o persuadir al lector y a la Antes de escribir, observa y escucha el siguiente video de la canción “A
audiencia. las tres” del grupo argentino Enanitos Verdes, el que encontrarás en el
siguiente enlace: http://bit.ly/2sEFjgB Luego, desarrolla las actividades
que se presentan a continuación.
Activa tu pensamiento
1. ¿Cuál es la historia que cuenta la letra de esta canción?
• ¿Qué has aprendido sobre la migrancia y el
exilio? 2. ¿Qué relación puedes establecer entre la letra y las imágenes?
3. Explica qué te dicen las siguientes escenas del video sobre el prota-
gonista y la historia que vive.

• Lee el párrafo de introducción a esta subuni-


dad y responde: ¿qué modo de razonamien-
to usarás para respaldar tu punto de vista?

• ¿Con qué dificultades te podrías encontrar en


4. ¿Qué situación planteada en la canción o que vive su protagonista po-
este taller y cómo piensas superarlas?
dría servir para tu columna de opinión? Toma apuntes de tus ideas:

162 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Planificar

La columna de opinión es un texto argumentativo cuyo emisor presenta su


punto de vista acerca de un tema contingente o de interés general. Su estructura
considera el planteamiento de una tesis explícita o implícita, la que es apoyada
por argumentos, al igual como en las columnas que leíste anteriormente. Para
planificar la estructura de tu columna, te recomendamos lo siguiente:
• Determina la situación o hecho de actualidad al que te referirás. Te reco-
mendamos revisar la prensa para conocer qué ocurre con el tema de la
migración y luego investigar sobre los hechos que te interesan.
• Toma apuntes durante tu proceso de investigación, teniendo en cuenta la
estructura que te recomendamos para tu columna:

Párrafo 1 Párrafos 2 a 4 Párrafo 5

Destina el primer párrafo para contextualizar Planifica dos o tres párrafos para Deja un párrafo para concluir la opinión,
el tema o situación que abordarás y la opinión presentar y desarrollar los argumentos destacando cuál es la importancia de tu
que tienes al respecto. que sostienen tu opinión. punto de vista, qué proyección tiene el tema
o qué interrogantes deja abiertas.

Relee el primer párrafo de la columna “La Organiza tu argumentación empleando Relee el último párrafo de la columna “La
inmigración en Chile…” (página 143) y un esquema como el de la página 148, el inmigración en Chile…” (página 145) y
observa que el emisor alude a la situación de que sintetiza las ideas de la columna “La observa cómo el emisor destaca lo positivo
los migrantes en Estados Unidos y Europa e inmigración en Chile…”. y negativo que encuentran los migrantes
introduce una cita acerca de las “tensiones” en Chile.
que provoca la presencia de inmigrantes.

Escribir

Una vez que tengas definidos tu tesis y argumentos, comienza el proceso de


escritura según la estructura que te recomendamos en Planificar. Recuerda
que, si es necesario, puedes volver en cualquier momento a una etapa anterior
para mejorar tu texto.
• En el párrafo introductorio puedes incluir un hecho o situación que resulte
interesante para el lector, es decir, que lo invite a continuar leyendo. Contraargumentar consiste en contradecir
• Destina un párrafo para desarrollar cada argumento. Recuerda que si cambias los argumentos de un emisor, planteando
las razones o evidencias que lo refutan o
de tema, debes emplear el punto aparte y comenzar a escribir en un párrafo
rechazan. Este desarrollo corresponde a la
nuevo. argumentación negativa que revisaste en la
• Ten en cuenta que el propósito del párrafo de conclusión es reforzar la tesis página 149 y que puedes implementar en
para convencer al lector, invitarlo a reflexionar sobre lo expuesto y valorar tu columna de opinión.
el tema que se aborda.
• Emplea correctamente los términos migrante, emigrante, refugiado e inmi-
grante, según se han explicado en esta unidad.

Lengua y Literatura 2º medio 163


Expresión escrita y oral

Observa cómo lo escribes

Al escribir un texto es necesario evitar la repetición de palabras ya que, en español, se la considera en algunos casos
perjudicial para el estilo del texto. El escritor cuenta con diversos recursos para evitarla, como la sustitución léxica
por frases nominales complejas. Observa el siguiente ejemplo:

Albert Einstein es considerado uno de los principales científicos del siglo XX. Albert Einstein, de origen alemán,
debió dejar Alemania y partir al exilio en 1932 ante el ascenso del nazismo.

Alber t Einstein es considerado uno de El sujeto de la primera oración es sustituido en la segunda por una frase
los principales científicos del siglo XX. El nominal compleja, constituida por un artículo, un adjetivo, un sustantivo
y otro adjetivo. De este modo, se evita la repetición construyendo
reconocido físico alemán debió par tir al
una frase nominal que hace referencia al mismo sujeto y, además, se
exilio en 1932 ante el ascenso del nazismo. compacta la información.

El núcleo de una frase nominal puede ser un sustantivo, un pronombre o una palabra nominalizada. Cuando ocupa
la función de sujeto, puede estar constituida por sustantivos, pronombres, adjetivos, artículos, preposiciones, deter-
minantes, entre otros; como ocurre con “El reconocido físico alemán” del ejemplo anterior.
• Redacta con las siguientes palabras y frases una noticia de máximo media página. Emplea frases nominales en
función de sujeto como recurso de sustitución léxica.

Miguel investigador(a) reconocido(a) en todo el mundo escritor(a)


vendrá a Chile amigo(a) de mi primo(a) deberá migrar Irene

Revisar

Intercambia la primera versión de tu columna con un compañero o compañera


y evalúala aplicando los criterios que te presentamos a continuación:

Indicador de revisión ¿Cómo revisar? ¿Cómo corregir?


La columna cuenta con un título que Subraya las palabras clave que Propón un título que resulte adecuado al
alude al tema tratado o a la postura presenta el título en relación con el tema de la columna o a la opinión que se
planteada. contenido de la columna. plantea en ella.
El texto presenta claramente el punto Destaca el segmento en que aparece Marca con un asterisco el párrafo en que
de vista del autor o autora. la tesis o del que se puede inferir. debiera aparecer o inferirse la tesis de la
columna.
La columna cuenta con argumentos Subraya los argumentos que Escribe la frase “Falta argumento” al
que sustentan la tesis. sostienen la tesis planteada. costado del párrafo, si este no consigna un
argumento que apoye la tesis.
El párrafo de conclusión enfatiza Encierra el enunciado que reafirma Escribe al costado del párrafo final una idea
la tesis o invita a la reflexión del la tesis o que llama a la reflexión del con la que tu compañero o compañera
receptor. receptor. podría concluir su columna.

164 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Reescribir

• Corrige tu texto a partir de la revisión hecha por tu compañero.


• Evalúa cuidadosamente tus argumentos con el fin de evitar caer en falacias.
Revisa este contenido en la subunidad Lectura en diálogo (página 150).
• Si en tu columna quieres incluir lo que alguien ha dicho sobre el tema que
abordas, puedes hacerlo a través de un estilo directo o indirecto.

El estilo directo reproduce las palabras de una persona tal cual las oímos o
leímos, delimitando la cita entre comillas e introduciéndola a través de verbos
como decir, afirmar, señalar, entre otros. Observa el siguiente ejemplo:

La cita se introduce con el verbo afirma y el


Como afirma Jorge Fábrega en “Los inmigrantes y la formación de uso de coma. También se pueden emplear
instituciones”, “la presencia de inmigrantes suele generar intensos debates los dos puntos o el enlace que.
públicos, polarización, expresiones xenófobas y, en términos generales,
tensión social”. Las palabras de Fábrega se encierran
entre comillas.

El estilo indirecto reproduce las palabras de una persona, pero parafraseán-


dolas, es decir, el emisor emplea sus propias palabras para recrear lo dicho por
otro. En este caso, es importante señalar quién dice la idea que se reproduce.
Revisa el siguiente ejemplo:
Se usa la forma afirma que para evidenciar
Al abordar el tema de la migración es habitual que se genere
rre un clima tenso. que lo que sigue es la idea de otra persona.
Esta visión también la tiene Jorge Fábrega, quien afirma que la figura de los
inmigrantes genera debate, división social e incluso muestras de xenofobia.
Se parafrasean las palabras de Fábrega,
manteniendo su sentido.

Para introducir una cita, ya sea de manera directa o indirecta, se puede utilizar
el tiempo pasado o presente. Sin embargo, esta elección tiene que ser con-
sistente a lo largo de la cita.

Editar y publicar

• Publica tu columna en el blog creado en la Unidad 1.


• Lee el trabajo de tus compañeros y compañeras y déjales un comentario
en el que expreses tu opinión sobre sus columnas.

Preocúpate de que tu texto presente buena ortografía y que la


puntuación permita relacionar adecuadamente las ideas de cada
párrafo. Si la versión final la vas a preparar en un procesador de
textos, aplica las recomendaciones del anexo Destrezas TIC de tu libro
(páginas 353 a 356).

Lengua y Literatura 2º medio 165


Expresión escrita y oral

Presentar

El debate es una situación argumentativa oral en la que dos personas o grupos


Modelo de debatientes defienden su punto de vista sobre un tema polémico, confrontando opiniones
Observa el video del debate que te reco- opuestas. En el debate participa un moderador y también puede haber un pú-
mendamos en el siguiente enlace: blico. La discusión debe centrarse en la calidad de los argumentos que entrega
http://bit.ly/2s5iAxd Antes de mirar el cada debatiente, por lo que el respeto es imprescindible.
video, lee las preguntas que aquí se presen-
tan y respóndelas cuando termines de ver
el material. Preparen
• ¿Cuál es el tema sobre el que se debate? • Formen grupos de cinco integrantes y distribuyan los siguientes roles y res-
ponsabilidades:
• ¿Qué modos de razonamiento emplean
los debatientes? ‐ Moderador: asigna los turnos y tiempos de intervención, además de resu-
• ¿Qué recursos no verbales emplean mir las posturas expresadas para concluir el debate.
los debatientes para enfatizar sus ‐ Debatientes: defienden un punto de vista apoyándose en razones y escu-
planteamientos? chan los argumentos de los otros para elaborar contraargumentos.
El primer grupo en debatir lo hará sobre la siguiente pregunta:

Para que los migrantes obtengan el respeto y trato digno que


merecen, ¿basta con modernizar la ley que rige la migración en
Chile, que data de 1975?

En relación con la pregunta anterior, uno de los grupos deberá defender una
postura a favor de la ley, mientras que el otro una en contra.
• Cada equipo deberá desarrollar dos argumentos y dos contraargumentos.
Para comenzar una contraargumentación,
emplea una formulación que evidencie a
Los integrantes del equipo deben participar al menos una vez presentando
la audiencia que refutarás las ideas de tu un argumento y luego, de ser pertinente, un contraargumento.
contendor, tales como “No estoy de acuer- • Los siguientes equipos deberán elaborar sus propias preguntas y posturas
do con…”, “No es válido afirmar que…”,
para debatir con ayuda de su profesor o profesora, y tomar como modelo el
“No es del todo cierto que…”.
debate realizado por el primer grupo.

Ensayen
• Practiquen la enunciación de los argumentos elaborados para apoyar la
postura que defenderán. Recuerden hacer inflexiones de voz y pausas para
que las intervenciones no parezcan automatizadas.
• Verifiquen que el tiempo de cada intervención no exceda los tres minutos.

Participen
• Respeten los turnos de habla y escuchen atentamente, porque deberán
defender sus ideas basándose en lo que digan sus contendores.
• No se enojen si algún debatiente dice algo contrario a sus planteamientos.
Refuten las ideas, pero no descalifiquen a quienes las expresan.

166 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Escuchar activamente

Para participar adecuadamente como público de los debates, aplica las siguien-
tes recomendaciones:
• Escucha la presentación del tema y de las posturas que se defenderán y
reflexiona sobre cuál es tu opinión al respecto.
• Reconoce cuál es la postura de cada equipo y cuáles son los argumentos
que plantea cada debatiente. Para tomar apuntes, puedes trabajar en tu
cuaderno con un esquema como el siguiente:

Postura del equipo 1 Tema que se debate Postura del equipo 2

Principales argumentos Principales argumentos

• Evalúa la participación de los debatientes aplicando la siguiente pauta, en la


que deberás explicar tu evaluación y recomendar cómo mejorar. Comparte
tu evaluación con tus compañeros para que sepan qué están haciendo bien
y qué deben mejorar.

Indicador de revisión ¿Cómo lo hizo? ¿Cómo podría mejorar?


El equipo presenta argumentos claros y
relacionados con la postura o tesis que defienden.
Los debatientes respetan los turnos de
intervención.
Los debatientes exponen razones y no emplean
falacias como las revisadas en esta unidad.

Reflexiona sobre tu trabajo en la subunidad

• ¿Por qué la actividad de argumentar es necesaria para la vida en sociedad?

• ¿Qué actitudes o habilidades crees que necesitas mejorar cuando debates tus ideas? ¿Cómo las piensas mejorar? Explica.

• Vuelve a las páginas 126 y 127 para completar la columna Lo que aprendí sobre argumentar por escrito y oralmente.

Lengua y Literatura 2º medio 167


Para finalizar

Te invitamos a aplicar lo que aprendiste durante el trabajo en esta unidad.


Comienza por leer el siguiente fragmento de la novela La historia del amor,
aplicando la estrategia de lectura de ser consciente de las dificultades (pá-
gina 129) u otra que te acomode.

La historia del amor


Nicole Krauss

Érase una vez un niño que amaba a una niña, y la risa de ella era como una
Nicole Krauss
N pregunta que él quería pasar la vida contestando. Cuando tenían diez años,
((1974)
le pidió que se casara con él. Cuando tenían once, le dio el primer beso.
Escritora estadounidense cuyos abuelos debie-
Cuando tenían trece, se pelearon y estuvieron tres semanas sin hablarse.
ron emigrar desde distintos lugares de Europa
a la capital de Inglaterra, Londres, a causa de la Cuando tenían quince, ella le enseñó la cicatriz del pecho izquierdo. Su
Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Es a amor era un secreto que no revelaron a nadie. Él le prometió que no que-
ellos a quienes dedica su novela La historia del rría a ninguna otra en toda su vida. “¿Y si yo me muero?”, preguntó ella.
amor (2005), aludiendo en el relato a diversos
“Ni aun entonces”, dijo él. El día en que ella cumplió dieciséis años, él le
acontecimientos y lugares de importancia bio-
gráfica en su familia. regaló un diccionario de inglés y juntos aprendían las palabras. “¿Esto qué
es?”, preguntaba él resiguiéndole el tobillo con el índice, y ella buscaba la
palabra. “¿Y esto?”, preguntaba él dándole un beso en el codo. “Elbow!”.
“¿Qué palabra es esa?”, y entonces él lo lamía y ella se reía bajito. “¿Y esto
qué es?”, preguntaba él rozándole con el dedo la suave piel detrás de la
oreja. “No lo sé”, respondía ella, apagando la linterna y echándose de es-
paldas con un suspiro. Cuando tenían diecisiete años hicieron el amor por
primera vez sobre un montón de paja, en un granero. Después, cuando
ocurrieron cosas que nunca hubieran podido imaginar, ella le escribió en
una carta: “¿Cuándo aprenderás que no hay una palabra para cada cosa?”.
Érase una vez un muchacho que amaba a una muchacha que tenía un
padre que fue lo bastante listo como para gastarse hasta el último zloty en
enviar a su hija pequeña a América. Al principio ella no quería ir, pero el
chico también sabía ya lo suficiente como para pedirle que se fuera, y le
juró por su vida que ganaría dinero y encontraría la manera de seguirla. Así
zloty: moneda polaca.
pues, ella se marchó. Él consiguió trabajo en la ciudad vecina, de portero
en un hospital. Por las noches escribía el libro. Le envió una carta en la
que copió once capítulos en letra muy pequeña. Ni siquiera sabía si ella la
recibiría. Ahorraba cuanto podía. Un día lo despidieron. Nadie le dijo por
qué. Volvió a casa. En el verano de 1941, los Einsatzgruppen1 penetraban
hacia el este, matando a cientos de miles de judíos. Un día de julio claro y
caluroso entraron en Slonim2. Casualmente, a aquella hora el chico estaba
tumbado en el bosque, pensando en la muchacha. Podría decirse que su

1
Los Einsatzgruppen fueron escuadrones especiales de la policía militar nazi cuya misión era de-
tectar y asesinar a judíos, gitanos y personeros políticos contrarios al régimen de Hitler.
2
Pequeño pueblo polaco cercano a Varsovia, capital de Polonia.

168 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
uc ni ni n ru or ruc uce d
e d daUnidad
d i i e3 e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

amor lo salvó. En los años siguientes, el chico se convirtió en un hombre 1 Estrategia. ¿En qué contexto histórico se
que se hizo invisible. Así escapó de la muerte. 1 desarrolla la historia? Aplica la estrategia
Érase una vez un hombre que se había hecho invisible y que llegó a de ser consciente de las dificultades.
América. Había estado escondido tres años y medio, casi siempre en árbo-
les, pero también en grietas, sótanos y agujeros. Y un día aquello acabó.
Entraron los tanques rusos. Estuvo seis meses en un campamento de des-
plazados. Hizo llegar noticias suyas a un primo que vivía en América y
era cerrajero. Mentalmente, practicaba una y otra vez las únicas palabras
de inglés que sabía. Knee, elbow, ear. Al fin llegaron los papeles. Tomó un
tren que lo llevó a un barco y, al cabo de una semana, llegaba al puerto de
Nueva York. Era un día frío de noviembre. Apretaba en la mano un papel
doblado con la dirección de la muchacha. Pasó la noche en el suelo de la
habitación de su primo, sin dormir. El radiador cencerreaba y siseaba,
pero él agradecía el calor. Por la mañana, su primo le explicó tres veces
cómo ir a Brooklyn en metro. Él compró un ramo de rosas, pero las flores
se marchitaron porque, a pesar de que su primo le había explicado tres
veces lo que debía hacer, se perdió. Al fin encontró la casa. Hasta el mo- radiador: aparato metálico empleado para
mento en que apoyaba el dedo en el timbre no se le ocurrió pensar que calefacción.
quizá debería haber llamado antes. Ella abrió la puerta. Un pañuelo azul cencerrear: sonar constantemente con el
ruido de una campanilla.
le cubría el pelo. En la casa del vecino se oía la transmisión de un partido
de fútbol. sisear: emitir repetidamente el sonido
inarticulado de la s y ch.
Érase una vez una mujer que había sido la muchacha que subió a un
comadrona: persona que asiste a quien da
barco para ir a América y estuvo vomitando todo el viaje, no porque estu-
a luz.
viera mareada sino porque estaba embarazada. Cuando lo supo, escribió
al muchacho. Todos los días esperaba carta de él, pero la carta no llegaba.
Ella trataba de disimular el embarazo para no perder el empleo en el taller
de confección donde trabajaba. Semanas antes de que naciera el niño, al-
guien le dijo que en Polonia mataban a los judíos. “¿Dónde?”, preguntaba
ella, pero nadie sabía dónde. Dejó de ir a trabajar. No podía levantarse de
la cama. Al cabo de una semana, el hijo del dueño del taller fue a verla.
Le llevaba comida y le puso un ramo de flores en un jarrón al lado de la
cama. Cuando se enteró de que estaba embarazada, llamó a una comadro- 2 Estrategia. ¿Qué ocurrirá en el reencuen-
na. Nació un niño. Un día la muchacha se incorporó en la cama y vio al tro entre los protagonistas del relato?
hijo del dueño mecer al niño al sol. Al cabo de unos meses, ella accedió a Piensa en los indicios que da el texto.
casarse con él. Dos años después, tuvo otro hijo. 2

Everett Historical-Shutterstock.com

Lengua y Literatura 2º medio 169


Para finalizar

El hombre que se había hecho invisible escuchó todas estas cosas, de pie
en la sala. Tenía veinticinco años. Había cambiado tanto desde la última vez
que había visto a la muchacha que ahora una parte de él quería soltar una
risa fría y dura. Ella le dio una pequeña foto del niño, que entonces tenía
cinco años. Le temblaba la mano. Le dijo: “Dejaste de escribir. Pensé que
habías muerto”. Él miró la foto del niño que cuando creciera se parecería
a él y, aunque esto él no podía saberlo, iría a la universidad, se enamoraría
y desenamoraría y sería un escritor famoso. “¿Cómo se llama?”, preguntó.
“Le puse Isaac”, dijo ella. Se quedaron en silencio largo rato, mientras él
miraba la foto. Al fin pudo decir dos palabras: “Ven conmigo”. De la calle
subían gritos de niños. Ella apretó los párpados. “Ven conmigo”, repitió
él alargando la mano. A ella le resbalaban lágrimas por las mejillas. Tres
veces se lo pidió. Ella negó con la cabeza. “No puedo”, dijo. Miraba el
suelo. “Por favor”, dijo ella. Así pues, él hizo lo más difícil que había hecho
en su vida: cogió el sombrero y se fue. Y si el hombre que una vez fue el
chico que prometió no enamorarse de ninguna otra muchacha mientras
Vocabulario. Escribe un sinónimo que viviera cumplió su promesa, no fue por terquedad, ni siquiera por lealtad.
resulte adecuado para el término. No pudo evitarlo. Después de haber estado escondido tres años y medio,
inconcebible: no parecía inconcebible esconder su amor por un hijo que no sabía que él
existía. No, si eso era lo que quería la única mujer a la que él amaría en su
vida. Al fin y al cabo, ¿qué puede significar esconder una cosa más, para
un hombre que ya ha desaparecido por completo?

Krauss, N. (2005). La historia del amor. Barcelona: Salamandra.


(Fragmento).

Trabaja las siguientes actividades:


1. ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?

Conecta con… Cine


Observa el cortometraje “Historia de
un oso” que encontrarás en el siguiente 2. ¿Cuáles son los motivos que primero llevan a emigrar a la joven y luego al
enlace y responde las preguntas que muchacho? Reconoce los datos e indicios que te llevan a la respuesta.
se proponen más abajo: http://bit.
ly/2r7lNrj
1. ¿Cuál es la historia que cuenta el oso
mediante su teatrillo?
2. ¿Por qué se puede decir que el oso
experimentó el exilio?
3. ¿Cómo relacionas esta historia con
los relatos “Año nuevo en Gander” 3. ¿Qué ocurre con el joven durante el desarrollo de la guerra y cómo influye
y La historia del amor que aquí has esto en su vida?
leído? Explícale tus ideas a un grupo
4. Reconoce qué tipo de narrador cuenta la historia del fragmento leído. Expli-
de tres compañeros.
ca si está dentro o fuera de la historia y cuánto conocimiento tiene de ella.

170 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
e d daUnidad
d i 3
uc ni ni n ru or ruc uce d
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Lee el siguiente ensayo del escritor portugués José Saramago subrayando


las palabras clave.

Día 17. Historias de la emigración


José Saramago
Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración José Saramago
ensuciándole el árbol genealógico… Tal como en la fábula del lobo malo que (1922-2010)
acusaba al inocente corderito de enturbiarle el agua del riachuelo donde ambos
Destacado escritor portugués y Premio No-
bebían, si tú no emigraste, emigró tu padre, y si tu padre no necesitó mudar de bel de Literatura en 1998. El texto que aquí
sitio fue porque tu abuelo, antes que él, no tuvo otro remedio que irse, cargan- leerás es parte de su obra póstuma El último
do la vida sobre las espaldas, en busca del pan que su tierra le negaba. Muchos cuaderno, en la que se recogen los textos que
portugueses murieron ahogados en el río Bidasoa cuando, noche oscura, inten- escribió en su blog entre el 23 de marzo de
taban alcanzar a nado la orilla de allá, donde se decía que el paraíso de Francia 2009 y el 2 de junio de 2010 (16 días antes de
comenzaba. Centenares de miles de portugueses tuvieron que someterse, en morir), y en los que abordó diversos temas de
actualidad, demostrando su profundo com-
la llamada culta y civilizada Europa de más allá de los Pirineos, a condiciones de promiso social.
trabajo infames y a salarios indignos. Los que consiguieron soportar las violen-
cias de siempre y las nuevas privaciones, los sobrevivientes, desorientados en
medio de sociedades que los despreciaban y humillaban, perdidos en idiomas
que no podían entender, fueron poco a poco construyendo, con renuncias y
sacrificios casi heroicos, moneda a moneda, centavo a centavo, el futuro de sus
descendientes. Algunos de esos hombres, algunas de esas mujeres, no perdieron
ni quieren perder la memoria del tiempo en que tuvieron que padecer todos
los vejámenes del trabajo mal pagado y todas las amarguras del aislamiento
social. Gracias les sean dadas por haber sido capaces de preservar el respeto
que debían a su pasado. Otros muchos, la mayoría, cortaron los puentes que los árbol genealógico: representación gráfica
donde se muestran los parentescos de una
unían a las horas sombrías, se avergonzaron de haber sido ignorantes, pobres, a
familia, permitiendo identificar los antepa-
veces miserables, se comportan, en fin, como si una vida decente, para ellos, solo
sados y descendientes de una persona.
hubiese comenzado verdaderamente el día felicísimo en que pudieron comprar
infame: muy malo.
su primer automóvil. Esos son los que estarán siempre dispuestos a tratar con
vejamen: humillación.
idéntica crueldad e idéntico desprecio a los emigrantes que atraviesan ese otro
Bidasoa, más ancho y más hondo, que es el Mediterráneo, donde los ahogados preservar: conservar, guardar.
abundan y sirven de pasto a los peces, si la marea y el viento no prefieren

d El río Bidasoa fluye por el norte de España y desemboca en el mar Cantábrico, siendo el límite
natural entre este país y Francia. En la imagen, la desembocadura del río Bidasoa en el Cantábrico.

Aljndr • Shutterstock

Lengua y Literatura 2º medio 171


Para finalizar

calvario: martirio, suplicio. empujarlos hasta la playa, mientras la guardia civil no aparece para levantar los
cadáveres. Los sobrevivientes de los nuevos naufragios, los que pusieron pie
en tierra y no fueron expulsados, tendrán a su espera el eterno calvario de la
Vocabulario. Escribe un sinónimo que resulte explotación, de la intolerancia, del racismo, del odio por su piel, de la sospecha,
adecuado al contexto.
de la humillación moral. El que antes había sido explotado y perdió la memoria
despreciado: de haberlo sido, explotará. El que fue despreciado y finge haberlo olvidado, afi-
nará su propia manera de despreciar. Al que ayer humillaron, humillará hoy con
más rencor. Y ahí están, todos juntos, tirándoles piedras al que llega a la orilla
de acá de este Bidasoa, como si nunca hubiesen emigrado ellos, o los padres, o
los abuelos, como si nunca hubiesen sufrido de hambre y de desesperación, de
angustia y de miedo. En verdad, en verdad os digo, hay ciertas maneras de ser
feliz que son simplemente odiosas.

Saramago, J. (2011). Día 17. Historias de la emigración.


En El último cuaderno. Madrid: Alfaguara.

Trabaja las siguientes actividades:


5. ¿Qué reflexión sobre la migración propone Saramago?

6. ¿Qué modo de razonamiento dirías que predomina en este ensayo?


Justifica tu respuesta.
www.world-psi.org

Observa y lee la propaganda del costado y desarrolla las siguien-


tes actividades.
7. ¿Cuál es el propósito comunicativo de este afiche?

8. ¿Qué mensaje te transmiten la imagen y las palabras del afiche?

9. ¿Por qué se puede afirmar que la argumentación de este afiche


apela a los sentimientos del receptor? Fundamenta.

10. Reúnete con tres compañeros para discutir la siguiente pregun-


ta: ¿es la migración una característica del ser humano o es más
bien una necesidad que surge por un contexto determinado?
Argumenta tu punto de vista.
• Compartan sus conclusiones con el curso.

172 Unidad 3 • Cruce de horizontes


d
Une ho 3 ho e hotes Ud 3 C3 U s Un nida e dees UUnidh
ida rizo riz riz ni ru nid ida d 3 ho nid a
d 3 nt ont ont dad ce ad d 3 C riz ad
Cr es Ues U es U 3 Cde h3 C Cr ruce onte
uc ni ni n ru or ruc uce d
e d daUnidad
d i 3
i e e
e h d 3 ad 3dad ce d zont de de h h

Reflexiona sobre tus aprendizajes en la unidad

1. Vuelve a las páginas 126 y 127 y revisa la tabla en la que escribiste lo que sabías sobre los contenidos de la unidad y lo que
luego aprendiste con las actividades que desarrollaste. ¿Cómo evalúas tu nivel de logro en relación con lo que aprendiste?
Marca el nivel que crees que alcanzaste:

¡Sé demasiado! Aprendí varias Podría saber No estoy seguro


cosas nuevas mucho más de lo que aprendí

• Justifica tu evaluación comentándosela a tu compañero o compañera y explicando los desafíos que piensas que te
quedan por superar.

2. Sintetiza los aprendizajes alcanzados en la unidad completando en tu cuaderno un esquema como el siguiente. Guíate
por el ejemplo:

¿Qué actitud(es)
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
necesité para lograrlo?

• Las razones por las que las • Leyendo columnas de opinión. • Disposición a escuchar a los
personas migran de un país a otro. • Reflexionando y discutiendo con demás.
mis compañeros. • Trabajar colaborativamente.
• Investigando en distintas fuentes. • Interés ante nuevos desafíos.

En la unidad leíste narraciones literarias que abordaban la experiencia de la migrancia y del exilio. ¿Cuál fue la lectura que
más te hizo sentido o que te permitió explorar una dimensión especial acerca de estos temas? Escribe tu análisis.

Lengua y Literatura 2º medio 173


En este anexo de tu libro te ofrecemos un breve manual con orientaciones para
llevar a cabo el proceso de investigación. Te recomendamos consultarlo cada
vez que te enfrentes a una actividad que implique investigar, además, ten en
cuenta que estas pautas no solo te serán útiles para Lengua y Literatura, sino
Métodos para que también para los trabajos de investigación que realices en otras asignaturas.

investigar Este anexo se organiza en la secuencia que debieras seguir al momento de


iniciar una investigación, comenzando por delimitar un tema hasta llegar a un
producto que permita comunicar tus hallazgos.

Definir y delimitar un tema


Al planificar una investigación, un paso fundamental es delimitar el tema u
objeto de estudio. Normalmente se piensa que, al tener un tema preciso y
acotado, no se tendrá suficiente información al respecto y, por ende, se opta
por escoger temas más amplios. Sin embargo, entre más amplio es un tema,
más difícil será abordarlo para el investigador, debido a que tendrá que abarcar
más elementos en su estudio, y su trabajo no tendrá una dirección concreta.
Por ello, delimitar el tema tanto como sea posible resulta sumamente efectivo.
Observa el siguiente esquema que ejemplifica la manera de delimitar un tema.

1 2 3 4

Determinar área y tema Revisión del tema Delimitación del tema Límites de la investigación

Fijas los límites de lo que


Corresponde al tema Seleccionas lo que te podrás investigar sobre el
Revisas antecedentes
general sobre el que te interesa estudiar sobre el tema, dependiendo de la
acerca del tema escogido.
interesa investigar. tema. extensión y el tiempo que
tienes para realizarla.

por ejemplo esto es esto es debes preguntarte

¿Cuánto puedo investigar


Ciencia y tecnología Lectura general Definir del tema
sobre este tema?

Debes escoger en qué Revisa la prensa: ¿qué avances Por ejemplo: IS5, el más Por ejemplo: solo investigaré
ámbito investigar: ¿ciencia o de la rama escogida llaman tu avanzado dispositivo de las principales características y
tecnología? atención? realidad virtual. funciones del IS5.

• Un consejo: si encuentras al menos tres fuentes que te sirven para ampliar


tus conocimientos sobre el tema que quieres investigar, estás listo para co-
menzar a trabajar, pues esto quiere decir que tu tema está bien delimitado.

340 Métodos para investigar


Programar el trabajo
Los trabajos que implican investigar requieren de una buena organización
del tiempo, ya que el proceso consta de varias etapas. Por este motivo, es
recomendable distribuir las distintas tareas en el espacio de tiempo con que
contamos, con el fin de desarrollar adecuadamente cada parte de la investi-
gación y poder reaccionar ante los inconvenientes que puedan surgir, lo que
resultaría muy complejo de hacer si es que se deja un gran número de tareas
para el final del proceso.
Una manera de organizar el tiempo es elaborar una calendarización. El primer
paso para esto consiste en anotar las tareas que se deben realizar. Observa el
siguiente ejemplo:

1. Buscar información preliminar en la biblioteca y 6. Redactar el informe: desarrollo.


en la web. 7. Revisar fuentes si es necesario.
2. Definir el tema de investigación. 8. Redactar el informe: conclusión y bibliografía
3. Investigar. 9. Revisar y editar el escrito.
4. Organizar la información. 10. Incorporar portada e índice.
5. Redactar el informe: introducción. 11. Entregar el informe.

Una vez que la secuencia de tareas está definida, es conveniente ubicarlas en


el calendario, destinándoles el tiempo necesario según la fecha de entrega del
trabajo. Aquí se muestra la calendarización elaborada por una estudiante que
debe presentar un informe de investigación:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

3 Buscar 4 Buscar 5 Estudiar Historia 6 Prueba de Historia 7 Investigar


información información Definir tema
preliminar preliminar

10 Estudiar 11 Prueba de 12 Estudiar Lenguaje 13 Prueba de 14 Organizar la


Matemática Matemática Investigar Lenguaje información
Investigar Investigar Investigar

17 Estudiar Biología 18 Redactar 19 Prueba de Biología 20 Redactar 21 Redactar desarrollo


Redactar introducción Redactar desarrollo Revisar más
introducción desarrollo fuentes

24 Redactar 25 Estudiar Inglés 26 Prueba de Inglés 27 Elaborar portada e 28 Revisar y editar el


conclusión Redactar Revisar y editar el índice informe
bibliografía informe

31 Entrega del
informe

Lengua y Literatura 2º medio 341


Métodos para investigar

Seleccionar y consultar fuentes


Una vez que has delimitado el tema de investigación, debes trabajar consul-
tando fuentes de información. Seguramente, las fuentes que revises, como
libros, artículos o sitios web, tendrán tanta información que te resultará difícil
leer todo. Por este motivo, es recomendable seleccionar solo las partes que
estimas que serán útiles para tu trabajo. Para realizar una consulta eficiente de
las fuentes, te recomendamos aplicar los siguientes criterios:

Revisar y
evaluar fuentes

Los libros y revistas cuentan con un Los artículos de carácter académico


índice o cuadro de contenidos en el que cuentan con un resumen o abstract, el
se indican los principales temas tratados. cual viene inmediatamente después del
Comenzar la revisión por este apartado te título y en el que se sintetiza el tema que se
Fuentes impresas
permite determinar si la fuente dispone trata, los objetivos planteados y un avance
de información pertinente para lo que de las conclusiones. Su lectura te permitirá
investigas, sin que tengas que leer todo el saber si la fuente es pertinente para tu
libro. investigación.

Menú Buscador
Los sitios web cuentan con un menú, el La mayoría de los sitios web ofrece la
que suele encontrarse en la parte superior posibilidad de buscar contenidos a partir
de la pantalla. Navegar por el menú te de palabras clave. Habitualmente se
Fuentes digitales
permite conocer las secciones y temáticas trata de una barra ubicada en la esquina
que ofrece el sitio, a partir de las cuales superior derecha, la que se destaca con
puedes evaluar su pertinencia para tu una lupa o la palabra Buscar. Utiliza esta
trabajo de investigación. herramienta luego de consultar el menú.

Leer y
seleccionar información

Se emplean para organizar la información de un texto extenso. Durante una consulta, revisa
Subtítulos los subtítulos y determina cuáles son pertinentes para tu investigación antes de leer el texto
completo.

Algunos textos destacan con negrita, cursiva o colores las palabras o conceptos importantes.
Palabras clave Presta atención a estos mientras evalúas la información que está bajo cada subtítulo antes de
descartarla.

La información de cuadros, gráficos, fotografías o ilustraciones no es decorativa, sino que


Recursos gráficos complementa o ayuda a comprender lo expuesto en el texto principal. Detente a revisar estos
elementos y a relacionarlos con el texto central antes de descartar los datos que proporcionan.

342 Métodos para investigar


Consultar fuentes en internet y reorientar
la búsqueda
En internet se puede acceder rápidamente a información proveniente de di-
ferentes partes del mundo y en diversos soportes, como textos, imágenes,
audios, videos, etc. Dado que la red contiene gran cantidad de información,
se emplean “buscadores”, es decir, sistemas que permiten realizar consultas
de información en la web. A continuación, te explicaremos cómo investigar
utilizando adecuadamente un buscador.
El siguiente ejemplo está tomado de una pareja de estudiantes que consultan
información sobre Malala Yousafzai, joven pakistaní activista por los derechos
civiles de los niños y de las mujeres. Su investigación está centrada en el aten-
tado terrorista que Malala sufrió cuando tenía 15 años, debido a su defensa de
la educación de las niñas.

atentado talibán

Si en la barra del buscador escribes el


concepto principal del tema que te interesa,
la consulta te arrojará resultados generales.

atentado + Malala

Si unes dos o más palabras por medio del signo +,


la búsqueda te mostrará aquellas páginas web y
documentos en los que aparecen solo esos conceptos.

“atentado contra Malala”

Si escribes una frase o las palabras clave que te


interesan entre comillas (“”), el buscador te mostrará
aquellos sitios que mencionan esa frase exacta.

• Cada vez que emplees el buscador y no encuentres resultados pertinentes


sobre el tema que investigas, reorienta tu búsqueda empleando nuevas pala-
bras clave. Si decides consultar una biblioteca digital, sigue las recomendacio-
nes de la página 358 del apartado Destrezas TIC.

Lengua y Literatura 2º medio 343


Métodos para investigar

Evaluar fuentes digitales


Como sabes, internet es una herramienta que permite acceder fácilmente a
información sobre un tema, pero es probable que muchas de las páginas web
consultadas no sean sometidas a procesos de revisión o edición y, por lo tan-
to, los datos contenidos en ellas puedan ser incorrectos o estar desactualiza-
dos. Debido a esto, es importante desarrollar una mirada crítica que permita
identificar la calidad de las fuentes web. Para ello, resulta útil considerar los
siguientes criterios:

Revisar la autoría o institución responsable del


sitio web es una manera rápida de verificar su
confiabilidad, pues si cuenta con reconocimiento
en su campo de estudio, la información publicada
será de calidad. Por ejemplo, la web del Centro
Virtual Cervantes cuenta con el respaldo del Instituto
Cervantes, un organismo de prestigio en el estudio y
la enseñanza de la lengua y letras hispánicas.

La organización de la información en un sitio web


demuestra la preocupación por sus contenidos y
el interés por que sus lectores puedan navegar y
consultar con facilidad la página.

Los sitios con excesiva publicidad dificultan una consulta


efectiva y suelen no tener información confiable, pues el
contenido no es lo que se privilegia. En el caso del sitio
aquí analizado, no hay publicidad presente.

Los sitios confiables suelen actualizar periódicamente sus


contenidos. Esto lo puedes verificar tanto en la página de
inicio como en la fecha de publicación de los artículos.

Ten en cuenta que una web confiable explicita


quiénes componen el equipo a cargo del sitio,
datos que luego podemos verificar.

344 Métodos para investigar


Analizar fuentes
La investigación, en general, y el correcto análisis de fuentes, en particular, es
un paso fundamental para obtener información sobre lo que se quiere estudiar.
A continuación, te presentamos un modelo para analizar una fuente escrita,
el que te será de utilidad para el trabajo que aquí realizarás. En este caso, el
investigador o investigadora está interesado en conocer algunos datos sobre
el movimiento artístico del Surrealismo.

El Surrealismo ¿De qué se habla?

En 1917, el escritor Guillaume Apollinaire acuñó en París el término Su- Sobre el Surrealismo.
rrealismo. Lo empleó para describir dos ejemplos de innovación artística.
El primero de ellos fue el ballet de Jean Cocteau, Parade, con partitura ¿Qué se dice sobre eso?
de Eric Satie y decorados y vestuario de Pablo Picasso. En el programa,
Apollinaire escribió que la verdad artística resultante de la combinación • Término empleado por Apollinaire.
de elementos en la función de aquella noche era una verdad más allá
del realismo, “una especie de surrealismo”. El segundo ejemplo fue la
propia obra de Apollinaire, Los pechos de Tiresias, que él subtituló como • Se inaugura con un manifiesto en 1924.
“un drama surrealista”. Ninguno de estos dos acontecimientos artísticos
podría describirse como “surrealista” en el sentido en que lo entende-
mos hoy en día, pero en 1924, en el Manifiesto del Surrealismo que había
• Fue un modo de expresión nuevo para la
inaugurado el movimiento surrealista, el escritor André Breton y su
época.
amigo Philippe Soupault, adoptaron el término y, en palabras de Breton,
“bautizamos con el nombre de Surrealismo el nuevo modo de expre-
sión que teníamos a nuestra disposición y que deseábamos transmitir a
nuestros amigos”. • Describe la práctica creativa de Breton.

Breton adoptó la palabra Surrealismo para describir su propia práctica


literaria y artística, así como la de sus “amigos”. Del modo en que lo
entendemos hoy en día, el término describe una aventura colectiva • Abarca diversas manifestaciones artísticas.
centrada en la figura carismática de Breton, que comenzó en París en
los años 20 y que finalmente abarcó poesía, pintura, prosa, escultura,
fotografía, cine y otras actividades.

Bradley, F. (1999). Movimientos en el arte moderno. Surrealismo.


Londres: Encuentro. (Fragmento).

Apuntes sobre lo destacado con amarillo en el texto:


• Investigar quién fue Apollinaire y qué relación puede tener con el Surrealismo.
• Consultar el Manifiesto del Surrealismo en la biblioteca.
• Revisar biografías de André Breton y Philippe Soupault.
• Buscar ejemplos de las manifestaciones del Surrealismo en una enciclopedia de arte.
• Consignar la fuente en caso de citarla o de incluirla en la bibliografía.

Lengua y Literatura 2º medio 345


Métodos para investigar

Jerarquizar y organizar la información


Una vez que se ha recopilado la información, es recomendable jerarquizarla
y organizarla de modo que, independientemente del texto por medio del
cual se comunicarán los hallazgos (informe, ensayo, reportaje, crónica, etc.),
el investigador pueda acceder a los datos recopilados de forma rápida y fácil.
1. Jerarquizar las ideas de lo general a lo particular
Lo primero es elaborar un esquema de trabajo considerando siempre comen-
zar por los temas más amplios y terminar por los más específicos. Observa el
siguiente ejemplo de un estudiante que elaborará un informe de investigación
sobre la migración desde África, sus causas y consecuencias:

Corresponden a los aspectos que


el investigador decide abordar de Temas investigados
manera exploratoria para acercarse
al tema y luego delimitarlo.
• Migración Toma apuntes o
guarda un registro
• Causas y consecuencias de la migración (título de la fuente y
• Países desde donde las personas emigran en número de página)
mayor porcentaje de la información de
cada uno de estos
• Países de destino preferidos por los migrantes temas.

Orden de los temas para el informe


(esquema de trabajo)

• ¿Qué es la migración? Corresponde al orden que el


Escribe la información investigador le dará a la información
que encontraste • Principales causas de la migración obtenida luego de delimitar su tema.
sobre cada uno de • Migración de personas desde África Esta estructura corresponde a la que
los temas, incluyendo tendrá el texto mediante el cual se
citas y otros datos. • Causas de la migración africana dará cuenta de lo investigado.
• Consecuencias de la migración africana

2. Revisar y afinar el esquema de trabajo


Una vez establecido el orden de los temas y tomados los apuntes de la informa-
ción que se incluirá, se debe revisar y corrigir el esquema antes de comenzar a
escribir. Esta evaluación se puede realizar respondiendo las siguientes preguntas:
• ¿Falta incluir algún tema en el esquema?, ¿cuál?
• ¿Sobra algún tema?, ¿por qué?
• ¿Se debería cambiar el orden de algún tema?, ¿por qué?

346 Métodos para investigar


Investigar las características del género
Cuando se enfrenta la producción de cualquier texto, sea oral o escrito, se
deben investigar las características del género para procurar cumplir con sus
aspectos formales y, asimismo, con su propósito.
Para investigar las características del género, primero se debe contar con un
texto modelo y conocer qué temas permite abordar y en qué situaciones se
enuncia o publica. Luego, a partir de un análisis detallado del texto modelo,
se pueden obtener las principales características del género para guiar su pro-
ducción. A continuación, se entregan algunas pautas para realizar este análisis:
Paso 1: Identificar la intención del texto
Atendiendo a la intención con que se crean, se pueden distinguir los siguientes:
• Textos de intención informativa: están concebidos para entregar nuevos
conocimientos al receptor.
• Textos de intención argumentativa: su finalidad es convencer o persuadir
al receptor mediante razones.
• Textos de intención literaria: su propósito es producir una impresión es-
tética en el receptor.
Paso 2: Establecer aspectos formales del texto
Cada texto tiene sus particularidades formales, es decir, cuenta con una silueta
bien definida en la que es posible reconocer título, cuerpo del texto y, en algu-
nos casos, recursos complementarios. Así, los aspectos a tener en consideración
en este análisis, de manera general, son los siguientes:

Título Cuerpo del texto Recursos complementarios

Se reconocen los elementos que lo Se identifica la silueta, la que puede Se identifica el tipo de recurso
constituyen: componerse de: complementario que acompaña al
• solo título • párrafos texto central:
• epígrafe y título • versos • gráficos, mapas, imágenes, etc.
• epígrafe, título y bajada • párrafos divididos por subtítulos • recuadros con información lateral
• epígrafe, título y resumen • imagen mezclada con textos (como
infografía en textos no literarios o
ilustraciones en literarios).

Paso 3: Reconocer la estructura del texto


La mayoría de los textos suele tener una estructura bien definida, la que se
puede reconocer a partir de un análisis de sus párrafos. Para ello, se recomienda:
• Numerar los párrafos del texto y determinar qué función cumplen en rela-
ción con la globalidad del escrito: entrega información, introduce argumen-
tos, describe hechos, etc.
• Reconocer el lenguaje que emplea el texto: usa lenguaje formal, cuenta con
giros coloquiales, utiliza léxico especializado, usa un lenguaje poético, etc.
• Identificar los recursos que emplea para comunicar su mensaje: figuras retóri-
cas, uso de vocativos, recursos gráficos, tecnicismos etc.

Lengua y Literatura 2º medio 347


Métodos para investigar

Producir un informe de investigación


Un informe de investigación es un texto que presenta el desarrollo y resultado
de una investigación sobre un tema específico. Se caracteriza por hacer uso de
un lenguaje preciso y objetivo y por contar con una estructura básica bien de-
finida, lo que permite que el lector pueda acceder con facilidad a la información
que se expone. Dicha estructura está constituida por los siguientes elementos:

Portada Incluye el título del informe, el cual se relaciona con el tema de investigación y el nombre de la institución
en la que se presentará (colegio o universidad), nombre del autor o autores y del profesor que guió la
investigación.

Índice Indica la página en que se encuentra cada capítulo o apartado.

Introducción Se presenta y delimita el tema, se fija el propósito y se enuncian los puntos que se desarrollarán a lo largo
del informe. En esta parte del trabajo se responde a las preguntas: ¿cuál es el objetivo de este informe?,
¿cuál es el tema central del trabajo?, ¿cómo se organiza la información?

Desarrollo Se expone la información de manera jerárquica y en profundidad, organizada en párrafos. En esta parte es
posible incorporar citas y otros recursos de apoyo, como fotografías, mapas, gráficos, imágenes, entre otros.

Conclusión Se recoge la idea expuesta en la introducción y se sintetiza o recapitula en relación con lo tratado sobre
el tema. Además, se puede incluir una valoración personal o comentar el significado y los alcances del
estudio.

Bibliografía Listado en orden alfabético con las fuentes impresas y digitales consultadas para desarrollar el trabajo.

La introducción, el desarrollo y la conclusión son partes fundamentales de


un informe de investigación, ya que en estas se presenta toda la información
derivada del estudio realizado. Es muy importante que, a la hora de escribir este
tipo de texto, se organice previamente su estructura y se evalúe qué datos se
incorporarán en cada apartado. A continuación, se presenta un organizador
tipo para ordenar las ideas de un informe de investigación:

Presentación del tema


Introducción
de investigación

Tema
del informe Conclusión
Idea secundaria
Idea principal
Idea secundaria
Desarrollo
Idea secundaria
Idea principal
Idea secundaria

348 Métodos para investigar


A continuación, te presentamos el fragmento de la introducción de un trabajo
sobre la obra del pintor belga René Magritte. Presta atención al análisis, pues
varios de estos consejos podrán ser aplicados en la escritura y revisión de los
informes que escribas.

Magritte, un poeta de la pintura El título del trabajo sintetiza el tema del


informe.
Enfocar la pintura de René Magritte (Bélgica 1898-1967) desde la esté-
tica del Surrealismo puede resultar obvio, puesto que él mismo se con- La introducción comienza identificando
sideraba un pintor surrealista. Pero también es verdad que Magritte fue el tema central del trabajo.
un surrealista muy peculiar, porque su pintura no se adapta al canon de
la pintura “surrealista” preconizado por André Breton en El Surrealismo
y la pintura (1928). En efecto, según Breton, la pintura surrealista debía Uso de la citación: se incluye una obra
de referencia.
plasmar, sin control de la razón, el lenguaje oscuro y desconcertante de
nuestra identidad oculta, el dinamismo inconsciente del deseo y del sue-
ño, las visiones y los misterios de la “suprarrealidad”. Ese fue el objetivo
Uso del recurso de la definición.
perseguido por una serie de pintores como Max Ernst, Salvador Dalí,
André Masson, Paul Delvaux, Jean Arp, etc., que se unieron al movimien-
to fundado por Breton y asumieron la estética del Surrealismo buscando
Uso del recurso de ejemplificación.
una pintura capaz de expresar una atmósfera inquietante, visionaria, oní-
rica, de belleza convulsiva, alucinada o delirante. Ahora bien, Magritte no
siguió esa línea y, sin embargo, ha cultivado también con una originalidad
admirable la estética del Surrealismo. ¿En qué medida se puede afirmar El objetivo del informe se plantea
entonces que la pintura de Magritte es surrealista o con qué concepción mediante una pregunta.
del Surrealismo se relaciona? Esto es lo que trataremos de iluminar con
nuestro estudio, recordando los puntos fundamentales de la estética
del Surrealismo para ver de qué manera Magritte los asume y cómo se
distancia o se desvía del camino instaurado por Breton para ofrecer- Se infiere el orden del trabajo: puntos
principales del Surrealismo y enfoque
nos un enfoque personal de la pintura surrealista, enfoque compartido
de Magritte.
también por sus amigos, los escritores y poetas que formaron con él el
grupo de los “surrealistas belgas”.
Tenemos que señalar al mismo tiempo que si Magritte es un surrealista
heterodoxo o diferente, esto se debe en buena medida a que su con- Se justifica la relación pintor/poeta
cepción de la pintura como arte de evocar o de hacer intuir el misterio postulada en el título del trabajo.
de la vida, tiene bastante que ver con la concepción de la poesía que ha-
bían postulado los llamados poetas “simbolistas” (Baudelaire, Mallarmé,
Uso del recurso de ejemplificación.
Verlaine, Rimbaud, etc.) y los que han seguido explorando los caminos
por ellos iniciados. A los simbolistas no les interesa la descripción de la
realidad existente ni la prosa del mundo moderno con sus ideales utili-
tarios; lo que les interesa es el cultivo de la imaginación y la sensibilidad Uso del recurso de la definición.
interior del alma que goza de la sensación íntima de la Belleza y desea
alcanzar un ideal de Armonía plena entre el “Yo” y el mundo.

Herrero, J. (2000). Magritte, un poeta de la pintura. En Fernández, B. (Coord.).


Ver y leer a Magritte. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. (Fragmento).

Lengua y Literatura 2º medio 349


Métodos para investigar

Elaborar una bibliografía


Se denomina bibliografía al listado de documentos (impresos, audiovisuales,
virtuales, etc.) que se consultaron durante la investigación de un tema. Cada
vez que se reproducen los dichos de otra persona, se debe señalar la fuente
bibliográfica de la que procede ese discurso, con el fin de respetar la propiedad
intelectual del autor de ese documento o recurso, y para que el lector pueda
revisar la fuente original si así lo estima conveniente.
Ejemplo de bibliografía:

• Maggi, B. (1985). Las crónicas históricas. En Dramas históricos de William Shakespeare. La Habana: Letras Cubanas.
• Oliva, C. y Torres, F. (2003). Historia básica del arte escénico. Madrid: Cátedra.
• Querejeta, A. (1996). Estudio introductorio, Otelo de William Shakespeare. Quito: Libresa, Colección Antares N° 136.

Formas de referir información bibliográfica


Existen diversas formas para registrar los datos de las fuentes consultadas, sean
impresas, audiovisuales, digitales u orales. Estas formas se rigen por normati-
vas específicas de carácter internacional. Actualmente, muchos textos que
se publican en los medios especializados aplican las normas de la American
Psychological Association (APA). Aquí se presentan algunas de las normas APA
más usadas:
Referencia de un libro completo
Autor o autores. (Año de publicación). Título. Ciudad de edición: Editorial.

Oliva, C. y Torres, F. (2003). Historia básica del arte escénico. Madrid: Cátedra.

Referencia de un artículo o capítulo en un libro


Autor o autores. (Año). Título del artículo o capítulo. En Título del libro Ciudad de edición: Editorial.

Maggi, B. (1985). Las crónicas históricas. En Dramas históricos de William Shakespeare. La Habana: Letras Cubanas.

Referencia de un artículo de una revista


Autor o autores. Título del artículo. En Nombre de la revista, Número, Fecha de publicación, Páginas (pp.).

Alpert, M. Shakespeare, el rey de los teatros londinenses. En National Geographic, Nº 109, febrero 2013, pp. 10 y 11.

Referencia de artículo electrónico disponible en un sitio web


Autor o autores. (Fecha de publicación). Título del artículo. En Nombre del sitio web. Recuperado el fecha de
consulta, de enlace del sitio web

Alpert, M. (2013). Shakespeare, el rey de los teatros londinenses. En National Geographic.com. Recuperado el
8 de mayo de 2014 de http://www.nationalgeographic.com

350 Métodos para investigar


Evaluar tu proceso de investigación
Evalúa tu proceso de investigación utilizando los siguientes criterios. Puntaje máximo: 15 pts.

Niveles de desempeño
Indicadores de
3 2 1
evaluación
Delimitar el Se delimita y define un tema Se delimita y define un tema No se reconoce un tema claro de
tema claro. claro; sin embargo, no se cuenta investigación, o bien, el tiempo
Se cuenta con fuentes con las fuentes suficientes para para investigar sobrepasa el
suficientes para investigarlo en el investigarlo. destinado para la tarea.
tiempo que se tiene para la tarea.
Programar el Existe una calendarización clara Existe una calendarización clara No existe una calendarización
trabajo y precisa para desarrollar el para desarrollar la investigación; ni una planificación similar que
proceso de investigación. sin embargo, faltan algunas ayuden a organizar el proceso de
etapas del proceso. investigación.
Seleccionar y Se consultan diferentes fuentes Se consultan solo dos fuentes Se consulta solo una fuente
evaluar fuentes (al menos tres), las que cumplen que cumplen con los criterios de que cumple con los criterios de
con los criterios de confiabilidad. confiabilidad. confiabilidad.
Jerarquizar y Se jerarquiza y organiza Se jerarquiza la información, pero Se evidencia una total falta de
organizar la adecuadamente la información la organización no es adecuada, jerarquización y de organización
información recopilada, lo que facilita su ya que no permite una revisión de la información.
revisión y la preparación del sencilla del material y dificulta la
producto mediante el que se la preparación del producto final.
comunicará (informe, exposición
oral, ensayo, etc.).
Actitud Se demuestra una actitud Se demuestra una actitud poco No demuestra interés ni
positiva ante los desafíos que dispuesta a enfrentar el desafío compromiso por enfrentar el
implica la tarea de investigar de investigar sobre un tema. desafío de investigar.
sobre un tema.

Evalúa tu trabajo en las actividades que solo implican la consulta de fuentes utilizando los siguientes criterios. Puntaje
máximo: 9 pts.
Niveles de desempeño
Indicadores de 3 2 1
evaluación
Selección de Las fuentes escogidas son Las fuentes escogidas son Las fuentes escogidas no son
fuentes pertinentes al tema y cumplen pertinentes al tema, pero pertinentes al tema, o bien, no
criterios de confiabilidad. algunas no cumplen criterios de resultan confiables.
confiabilidad.
Fuentes La investigación se apoya en al La investigación se apoya solo en La investigación se apoya en una
consultadas menos tres fuentes. dos fuentes. fuente.
Análisis de Se selecciona solo información No toda la información No se selecciona información,
fuentes pertinente al tema investigado. seleccionada es pertinente al solo se recopilan fuentes.
tema.

Lengua y Literatura 2º medio 351


En este anexo del libro, te ofrecemos una serie de recomendaciones para ayu-
darte en el uso de distintos programas computacionales que puedes emplear
para tu trabajo escolar. Encontrarás, por ejemplo, recomendaciones para editar
Destrezas y dar formato a tus escritos en el procesador de textos, consejos para elaborar
una buena presentación con diapositivas, instrucciones para crear un blog y
TIC publicar en él, entre otras.
Cada vez que tengas la oportunidad, aplica estas recomendaciones para me-
jorar tus trabajos y desempeño.

Crear y administrar un blog


El blog es una plataforma virtual que te permite publicar contenidos textuales o
visuales y resulta muy útil para compartir tus trabajos e investigaciones con tus
compañeros de curso. A continuación, te daremos algunas indicaciones para
crear un blog personal para difundir los trabajos y otros escritos que elabores
durante el año. Para esta tarea, comienza escogiendo un servidor gratuito, como
www.blogger.com o https://es.wordpress.com

• Sigue las instrucciones para abrir una cuenta.

• Escoge una plantilla de diseño y crea un título para tu blog.

• Busca el botón Entrada nueva.


En este se editan los textos para
publicarlos en el blog.

• Haz clic en Guardar para guardar tu entrada y poder modificarla más tarde, o bien haz
clic en Publicar y la entrada se publicará en el blog para que todos la lean y comenten.

El blog está concebido para “administrar contenidos”. Por esta razón, tiene
muchas herramientas para dar formato y hacer atractivas tus publicaciones, y
también para decidir la forma en que quieres interactuar con tus lectores. De
esta manera, además de la opción de bloqueo de comentarios, hay opciones
para bloquear solo a usuarios cuyos comentarios sean inapropiados, para leer y
seleccionar qué comentarios serán publicados y cuáles no, o bien para aceptar
solo comentarios de personas inscritas en tu blog.

352 Destrezas TIC


Escribir en un procesador de textos
El procesador de textos permite digitalizar tus textos, pero además ofrece diver-
sas herramientas para mejorar, revisar y dar formato a tus escritos. A continuación,
te mencionamos algunas de sus funciones para que mejores en su manejo.

Antes de escribir
La primera decisión que debes tomar al momento de escribir en un procesa-
dor de textos es escoger la tipografía y su cuerpo, es decir, el tipo de letra y su
tamaño.

• En la barra del menú de tu procesador, en Inicio o Fuente, encontrarás las opcio-


nes relativas a tipografía y tamaño. Haz clic en el triángulo para que se desplieguen
las opciones.

• Al momento de escoger la tipografía, procura que se trate de una letra que resulte
clara de leer. Para evaluar esto, fíjate en que cada letra se distinga con facilidad y
que no lleve a confusión con otra letra o símbolo. Algunas de las tipografías más
empleadas por cumplir este requisito son la Times, Arial, Helvética y Verdana.

• Escoge un tamaño de letra que ayude al lector a leer con facilidad y sin necesidad de
forzar su vista, así como usa esta opción para marcar los títulos y subtítulos de tu texto.
Por ejemplo, puedes usar un tamaño entre 14 y 16 puntos para el título, un tamaño 12 o
13 para los subtítulos y un tamaño entre 10 y 12 para el cuerpo del texto.

• Se conoce como interlineado al espaciado que existe entre las


líneas que componen los párrafos de un texto. Este elemento
también ayuda a la lectura, pues permite al lector no confundir la
línea en que está leyendo.

• La opción de interlineado se encuentra en el menú de Inicio o de Fuente. Habitualmente, se puede


optar entre tres interlineados: sencillo, 1,5 puntos y 2 puntos. Escoge aquel que indique tu profesor o
profesora; si no tienes esta indicación, te sugerimos usar 1,5 puntos.

Lengua y Literatura 2º medio 353


Destrezas TIC
La alineación de un texto también es un elemento relacionado con la legibili-
dad de un escrito y también con la apariencia que se le quiere dar a este. En el
menú de Inicio o de Párrafo del procesador de texto que utilices encontrarás
cuatro tipos de alineaciones. A saber:

Izquierda Centrada
Alinea el texto al margen izquierdo. Esta es una de las Permite alinear el texto entre los márgenes izquierdo
alineaciones que debes emplear en la mayoría de tus y derecho. Se recomienda usar esta alineación para
trabajos, ya que corresponde a la que usamos habi- el título de un escrito o para ordenar los versos de
tualmente cuando escribimos diferentes escritos. un poema.

Derecha Justificada
Alinea el texto al margen derecho. Aplica esta alinea- Deja el texto alineado a los márgenes izquierdo y
ción en los siguientes casos: derecho. Esta alineación permite que el escrito se
• Para disponer el nombre del autor que viene lue- vea ordenado a simple vista. Es importante que
go del título. sepas que esta alineación agrega espacios entre las
palabras, por lo que deberás revisar si en algún caso
• Para la fuente de los textos que citas.
existe una separación desproporcionada entre ellas.
• Para ordenar el texto de las notas al pie de imáge- En estos casos, puedes agregar o quitar palabras
nes u otros recursos complementarios. para corregir ese defecto.

Durante la escritura
El procesador de textos cuenta con distintas herramientas para ir corrigiendo
mientras escribes, así como para incluir algunos elementos de formato.
La mayoría de los procesadores de textos dispone de herramientas que per-
miten verificar la prolijidad del documento que se está redactando y advertir
cuándo una palabra está mal escrita, repetida o presenta faltas, como también
cuándo una estructura gramatical es errónea. Para esto, utiliza subrayados de
distintos colores; por ejemplo:

• El rojo indica repeticiones y faltas de ortografía literal.

• El verde señala errores sintácticos, como la no


concordancia entre sujeto y núcleo del predicado.

354 Destrezas TIC


Preocúpate de separar gráficamente los párrafos de los textos que escribes,
para que al lector le resulte más fácil comprender las ideas que expongas o las
acciones que narres. Para esto, tienes dos opciones:

• Aplicar sangría al inicio de cada


párrafo. Para esta opción debes
colocar el cursor al inicio del
párrafo y digitar la tecla Tab. La
sangría se aplicará por defecto. • Emplear un salto de párrafo, lo que
puedes hacer con la tecla Enter o Intro.

Si necesitas incluir notas al pie de página para explicar conceptos, referenciar


fuentes, entre otra información, debes realizar lo siguiente:

• Deja el cursor al final de la palabra en la que


debe aparecer la nota al pie, para que se XVI1
marque en ella el número correspondiente
a la nota.

• Busca Referencias, haz clic aquí para que se despliegue el menú, y


luego pincha la opción Insertar nota al pie. Verás que te derivará
inmediatamente a la celda en que deberás escribir la nota. Ten en
cuenta que el programa numera las notas de forma automática.

• Si quieres modificar una nota anterior, despliega el menú


de Referencias, pincha Siguiente nota al pie y luego haz
clic en Nota al pie anterior.

Lengua y Literatura 2º medio 355


Destrezas TIC
En distintos momentos del texto que escribes, será necesario que apliques
algunos elementos de estilo, como colocar alguna palabra o frase en negrita,
subrayado o cursiva. Estas opciones las encuentras en el menú de Inicio o en
el de Fuente.

La negrita o bold sirve para destacar un concepto o idea, pero no


N abuses de este recurso, de lo contrario, al lector le resultará difícil
saber qué es lo que realmente se quiere resaltar.

El subrayado es otro recurso que permite destacar ideas, pero de


una forma menos notoria que la negrita. Cuando escribas, debes
S decidirte por uno de estos dos recursos para destacar ideas, con el
fin de que el lector pueda inferir el uso que le estás dando al recurso.

La cursiva o itálica se emplea para escribir palabras provenientes


de otros idiomas, términos técnicos u otros vocablos que no se en-
K cuentren aceptados en el diccionario. También se usa para nombrar
obras, como novelas, pinturas o películas.

Después de la escritura
La mayoría de los procesadores de textos cuenta con un corrector ortográfico
y gramatical, el cual es una herramienta útil al momento de revisar el texto; sin
embargo, no es infalible y requiere la constante atención del autor.

• Para realizar la revisión con este corrector debes pinchar Revisar


para que se despliegue el menú y luego hacer clic en Ortografía y
gramática.

• Por cada error o imprecisión, el corrector te preguntará qué deseas hacer: si


aceptar el cambio que se ofrece, omitir la acción o agregar la palabra o expre-
sión identificada por el diccionario del programa para no volverte a preguntar
por ella. Evalúa bien cada caso, pues si aceptas todos los cambios, puede ser
que modifiques algo que estaba correcto.

• Si detectas alguna repetición de palabras que el corrector no identificó,


piensa en qué mecanismo de correferencia podrías emplear. Asimismo,
puedes consultar los sinónimos que te pueda sugerir el procesador.
Para ello, posiciona el cursor en la palabra a consultar, luego pincha
Revisar y después la opción Sinónimos.

356 Destrezas TIC


Búsqueda de imágenes en internet
La mayoría de los motores de búsqueda de internet te permiten acceder a di-
versos tipos de contenidos: documentos, imágenes, sitios web, videos, noticias,
mapas, entre otros. En este apartado, te entregaremos algunas recomendacio-
nes para mejorar tu búsqueda de imágenes en internet.

• Para buscar imágenes de forma eficiente, debes aplicar los mismos prin-
cipios que conociste en la página 343 de Métodos para investigar. Solo
preocúpate de seleccionar palabras clave precisas y que estas se relacionen
directamente con lo que buscas.

• Para comenzar tu consulta, ingresa directamente al buscador de imágenes


del motor que habitualmente usas.

• Para acotar los resultados, configura el motor de búsqueda. Para ello, haz clic en Preferencias
y luego en Configuración de búsqueda. Te recomendamos aplicar los siguientes ajustes:

» Activar SafeSearch para consultar solo sitios seguros.


» Seleccionar entre 10 y 20 resultados por página, para
que la búsqueda sea más rápida.
» Seleccionar el idioma en que prefieres que se presen-
ten los resultados.

• Vuelve a seleccionar la opción Preferencias y luego


Búsqueda avanzada para establecer algunos criterios de
búsqueda específicos, tales como palabra exacta, color,
tamaño, disposición (vertical u horizontal), entre otros.

Insertar una imagen en el procesador de textos

• Para insertar fotografías o imágenes a un escrito en el procesador


de textos, se debe hacer clic en Insertar para desplegar su menú
y luego pinchar en Imagen y seleccionar Desde archivo…

• También se puede determinar el formato de una imagen apretando


el botón secundario del mouse. Se desplegarán diversas opciones:
pincha Formato de imagen y luego ajusta el texto con la imagen
según tus preferencias.

Lengua y Literatura 2º medio 357


Destrezas TIC

Consultar una biblioteca digital


Las bibliotecas digitales organizan datos, artículos, libros y revistas de un modo
sencillo y práctico. El principal beneficio es que este material puede ser consul-
tado sin importar el lugar, el día o la hora en que nos encontremos trabajando,
pues solo necesitamos de una conexión a internet.
Una de las bibliotecas virtuales más importantes de nuestro país es Memoria
Chilena (www.memoriachilena.cl), sitio web en el que podrás encontrar infor-
mación confiable y constantemente actualizada acerca de diversos contenidos
culturales. Aquí te entregamos algunos consejos para navegar a través de su
página web, los que también te servirán para visitar otras bibliotecas de este tipo.

• El home de la biblioteca presenta artículos destacados, noticias y un menú por temas, para que el visitante
pueda explorar los contenidos del sitio.

• Memoria Chilena cuenta con un buscador


general y un buscador avanzado. Puedes
acceder a todos los contenidos mediante una
búsqueda sencilla con palabras clave, o bien
con la modalidad avanzada filtrando por frases
exactas. Para acceder al buscador avanzado,
haz clic en el triángulo, al lado de la lupa.

• En la sección Noticias podrás enterarte


de los últimos acontecimientos culturales
que ocurren en Chile, nuevas publica-
ciones incluidas en la biblioteca y otra
información de interés para ampliar tus
conocimientos.

358 Destrezas TIC


Consultar el Diccionario de la lengua
española online
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) es la fuente más confiable a
la que se puede acudir cuando se desea consultar el significado de una pala-
bra. Si mientras escribes o realizas tu trabajo cuentas con conexión a internet,
puedes realizar tus consultas en la versión online del diccionario de la RAE, al
que puedes acceder a través del siguiente enlace: dle.rae.es

• En el home del diccionario encontrarás


el buscador. En él debes escribir
el término que deseas consultar,
cuidando la correcta ortografía, ya que
de lo contrario puede que el buscador
no reconozca la palabra. No obstante,
se te sugerirán palabras a medida que
escribes.

• Antes de cada acepción de la palabra


que consultas, aparecerá una abre-
viatura que te entregará información
gramatical, histórica, de uso, entre otras. Si necesitas conocer el significado de una de estas abreviaturas,
debes bajar por la página y hacer clic en Abreviaturas y signos empleados.

• Si tienes dudas acerca de la correcta conjugación de un verbo o sobre la


forma de su participio (regular o irregular), puedes buscar el significado
del verbo por su infinitivo. Junto con las acepciones, se te dará la opción
de Conjugar. Haz clic ahí y revisa las tablas de conjugación que se ofrecen.

Lengua y Literatura 2º medio 359


Destrezas TIC

Uso de PowerPoint
PowerPoint es un programa computacional que permite elaborar material
de apoyo visual para acompañar las exposiciones orales. Principalmente, se
trata de láminas, también conocidas como diapositivas, que permiten mos-
trar información o incluir material audiovisual como complemento a lo que se
presenta oralmente.
Haciendo un buen uso de PowerPoint, tus exposiciones pueden mejorar bastan-
te, pues resultan más atractivas y comprensibles para la audiencia. A continua-
ción, te entregamos algunas recomendaciones para que elabores presentaciones
ordenadas y claras que te permitan progresar como expositor.

• Comienza tu presentación con una portada. Destaca el título con


una letra de mayor tamaño que el subtítulo.
• Cuida el contraste de colores entre fondo y fuente. Escoge siempre
una de las siguientes opciones:
» Fondo claro y fuente oscura.
» Fondo oscuro y fuente clara.
Amelia Sánchez O.
• Acompaña la portada de tu presentación con una imagen llamativa
y adecuada al tema e incluye tu nombre.

• Usa un tipo de letra de fácil lectura a distancia, como Arial, Calibri,


Helvética o Times New Roman, y en un tamaño entre 24 y 18 puntos.
• Utiliza palabras clave para ordenar la información y usa números y
viñetas para organizar los temas. Si incluyes un párrafo, procura que sea
lo más breve posible.

• Agrega recursos visuales que ilustren lo que estás hablando,


como pinturas, fotografías, gráficos, etc.

360 Destrezas TIC


Elaborar gráficos en Excel
Cuando necesites entregar información cuantitativa relacionada con tus investi-
gaciones y trabajos escolares en general, el programa Excel es una herramienta
de gran utilidad, tanto para hacer tablas como para hacer variados tipos de
gráficos. Veamos cómo trabajar con este programa.

• Con el rango seleccionado, en la barra superior haz clic


en Insertar, y luego escoge entre los gráficos que ofrece
el programa.

• Entra a Excel y haz la tabla con la información que vas a graficar. Si


las cifras tienen decimales, usa coma (,) y no punto, para asegurarte
de que el programa reconozca adecuadamente los valores. Luego,
selecciona todo el rango de datos que deseas expresar en un gráfico.

• Prueba con los diferentes tipos de gráficos que se pueden


elegir, para evaluar cuál representa la información de mejor
manera.

• Escoge el gráfico considerando el tipo de datos que debes represen-


tar. Por ejemplo, para comparar dos categorías de datos son útiles
los gráficos de líneas, de columnas o de barras. Al pinchar la opción
elegida, inmediatamente se construirá el gráfico.

• Es muy importante que sepas seleccionar el tipo de gráfico más adecuado


para representar claramente los datos y facilitar su comprensión y análisis por
parte del lector. Cuando trabajes con datos de porcentaje, el más adecuado
será el gráfico de torta o circular.

Lengua y Literatura 2º medio 361


Destrezas TIC

Trabajar colaborativamente en el
procesador de textos
Una de las funciones importantes que tienen algunos procesadores de texto
es la posibilidad de revisar un escrito dejando registro de los cambios que se
ingresan, con el fin de que el autor luego los evalúe y decida aceptarlos, modi-
ficarlos o rechazarlos. Esta herramienta es muy útil para el trabajo colaborativo
al momento de coevaluar los escritos de tus compañeros, o al elaborar un texto
entre dos o más personas. A continuación, te presentamos algunas pautas para
trabajar con esta herramienta.

• Antes de introducir cualquier modificación en el texto que


revisarás, pincha Revisar para desplegar su menú y luego
haz clic en Control de cambios para activar las marcas de
corrección.

• Al ingresar cualquier cambio, este se destacará en el


texto mismo y, al margen del documento, aparecerá
un comentario para que el autor luego pueda acep-
tar o rechazar el cambio sugerido.

La herramienta de control de cambios permite


ingresar comentarios, los que sirven para dejar
aquellas apreciaciones que surgen a partir de la
evaluación del texto.

• Selecciona con el cursor la palabra, frase o


párrafo que será objeto de tu comentario
y haz clic en Nuevo comentario.
• El comentario aparecerá destacado al
margen del documento.

362 Destrezas TIC


Trabajo colaborativo con recursos
de internet
El trabajo colaborativo es una modalidad cada vez más frecuente, tanto en el
contexto escolar como en el laboral. Cada vez que se te asigna un trabajo que
debes realizar con otros, surge la necesidad de comunicarse de manera ágil y
fluida para cumplir con la tarea en el tiempo adecuado. Actualmente, las tecno-
logías te ofrecen la posibilidad de trabajar en línea con tus compañeros. Desde
el correo electrónico, pasando por el chat, hasta programas más complejos, te
permiten trabajar con otras personas a distancia.
Internet ofrece sistemas de almacenamiento colectivo de información mediante
los cuales puedes interactuar con otros y registrar los aportes y cambios que
cada participante realiza. Uno de ellos es la aplicación Google Drive, que sirve
para compartir documentos con otros usuarios y registrar los comentarios y
cambios que hace cada participante.

• Para trabajar con esta aplicación debes tener una cuenta de correo electrónico de Gmail
(www.gmail.com). Una vez iniciada tu sesión, haz clic en Aplicaciones y luego en Drive.

• Se abrirá una nueva página que te entregará distintas opciones para


trabajar con un archivo: puedes crear o cargar uno que tengas en tu
computador o compartir un archivo que ya esté en Drive.

• Selecciona un archivo o carpeta y luego haz clic en el ícono para compartir


con otros. Posteriormente, escribe los correos electrónicos de los demás
participantes, para que estos puedan comentar y agregar información.

• Para editar online un documento


que está alojado en Drive, debes
hacer doble clic sobre el ícono del
documento y luego seleccionar
Open (abrir).

Lengua y Literatura 2º medio 363


Glosario

A • Conector: palabra o grupo de palabras que relaciona ideas


• Acción dramática: serie de acontecimientos que permite el dentro de un texto.
desarrollo de una obra dramática. La acción evoluciona gracias • Conflicto: oposición de dos fuerzas, cada una de las cuales
a las fuerzas opuestas de los personajes principales de la obra. aspira a lograr un objetivo y lucha por ello.
• Acotaciones: instrucciones para la representación de una obra • Contexto de producción: circunstancias históricas, sociales y
dramática. Se presentan en cursivas o entre paréntesis. culturales que rodean la producción de una obra.
• Acto: unidad o subdivisión mayor de la obra dramática, en la
que se desarrolla una de las etapas del conflicto dramático, D
como la situación inicial, el desarrollo o el desenlace.
• Debate: actividad grupal en la que se enfrentan dos posturas
• Afiche: lámina en la que hay texto e imagen. Se exhibe públi- divergentes frente a un tema, las que se sostienen mediante
camente con diferentes propósitos. argumentos. Cuenta con una estructura predefinida: un mode-
rador y dos equipos opuestos. Cada uno de estos tiene como
• Aparte: forma discursiva del lenguaje dramático en la que el
objetivo convencer a un auditorio respecto de su postura. Usual-
personaje habla para sí, suponiendo que los demás no escu-
mente, al finalizar el debate, se elige al grupo ganador.
chan, estableciendo complicidad con el público u otros per-
sonajes. • Descripción: conjunto de características de un elemento (per-
sona, objeto, lugar, etc.) expresado en forma oral o escrita.
• Argumento: razón que entrega un emisor a un receptor para
convencer o defender su tesis o punto de vista. • Desenlace: situación final de una obra dramática o narrativa, en
la que se elimina el obstáculo y una fuerza se impone a la otra.
• Audiencia: público que atiende los programas de radio y tele-
visión, que asiste a un acto o un espectáculo, o que recibe un • Diálogo: en el género dramático, es la forma discursiva fun-
mensaje dirigido a una colectividad. damental de la obra, que permite el desarrollo de la acción
mediante la cual los personajes interactúan.
C • Dramatizar: interpretar las acciones y expresiones de determi-
• Cita bibliográfica: transcripción parcial de un texto con la re- nados personajes, en el contexto de una situación simulada o
ferencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo de una obra teatral. Para ello se usan todas las posibilidades
consignarse esta en el texto mismo del trabajo. comunicativas corporales (voz, movimiento, gesto, postura o
actitud física).
• Clímax: punto de máxima tensión en una obra dramática o
narrativa.
E
• Coherencia: relación temática que se establece entre las di-
versas ideas que componen el texto. Para que un texto sea
• Entonación: intención que se da al sonido de una palabra,
frase u oración para matizar su sentido, emoción e, incluso, su
coherente es necesario que sus ideas cumplan con tres princi-
significado.
pios: relación temática (las ideas deben estar relacionadas con
el tema que se trata), pertinencia (las ideas deben ser acordes • Escena: mínima unidad de la obra dramática, marcada por la
con el contexto en el que se introducen) y no contradicción entrada y salida de personajes al escenario.
(las ideas deben ser compatibles con las otras ideas del texto).
• Estrofa: conjunto de versos. Puede constituir por sí sola un
• Cohesión: relación gramatical, semántica y léxica que se esta- poema. Asimismo, una estrofa puede estar formada solo por
blece entre los enunciados que componen un texto. un verso.
• Comparación: figura literaria, también conocida como símil, • Exposición oral: tipo de discurso expositivo en el que un emisor
que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, transmite oralmente información a un público.
para dar idea viva y eficaz de una de ellas.
• Comunicación no verbal: forma de comunicación que inclu- F
ye señas, símbolos, gestos o movimientos del cuerpo. Puede • Ficción: cualidad de la literatura en que se presenta un mundo
complementar, sustituir o modificar los mensajes verbales. sustentado en la imaginación, aunque este contenga elementos
• Comunicación paraverbal: tipo de comunicación que incluye o acontecimientos similares a los de la realidad.
los elementos de la emisión de la voz, como tono, volumen • Fuente documental: en una investigación, todo aquel docu-
y pausas. mento que constituye el origen de una información. Las fuentes
• Comunicación verbal: tipo de comunicación humana en la documentales pueden estar en distintos formatos, modalidades
que los interlocutores usan palabras. y géneros textuales.

364 Glosario
G O
• Género dramático: género literario destinado a la representa- • Objeto lírico: objeto, sujeto o circunstancia que inspira los sen-
ción sobre un escenario, que incluye las obras en las que una timientos, ideas y emociones transmitidos por el hablante lírico.
historia se desarrolla mediante el diálogo de personajes.
• Obra dramática: texto literario destinado a la representación
• Género lírico: género literario al cual pertenecen las obras com- que se desarrolla a través de diálogos y acciones de los per-
puestas en verso o prosa en las que el hablante comunica sus sonajes.
sentimientos, ideas o creencias, empleando un lenguaje espe-
• Obra teatral: representación en el escenario y frente a un pú-
cialmente expresivo.
blico de una obra dramática.
• Género narrativo: género literario que agrupa todas las obras • Opinión: interpretación que un individuo hace sobre un he-
ficticias en las que un narrador relata sucesos ocurridos a per-
cho objetivo.
sonajes en un espacio y tiempo determinados.

H P
• Personificación: figura literaria mediante la cual se atribuyen
• Hablante lírico: voz ficticia que emite el discurso poético. acciones o cualidades humanas a los objetos inanimados o a
• Hecho: acontecimiento de la realidad, el que puede ser com- los animales.
probado objetivamente.
• Propaganda: ámbito de la comunicación masiva que tiene
como finalidad influir en la actitud de una comunidad respecto
I de un tema político, alguna causa o posición.
• Ironía: figura retórica que consiste en dar a entender lo con- • Publicidad: término utilizado para referirse a cualquier anuncio
trario de lo que se dice. destinado a un determinado público y cuyo objetivo es informar
al receptor sobre un producto o servicio que se quiere vender.
L
• Lenguaje: facultad humana para comunicar ideas o sentimien- R
tos. Sistema de signos que se configura por convención social. • Rima: semejanza o igualdad de los sonidos finales de los versos
• Literatura: arte que utiliza la palabra como su principal medio a partir de la última vocal acentuada.
de expresión. También, conjunto de obras literarias producidas • Rima asonante: se produce cuando entre dos versos solo riman
en un país, una lengua o una época determinada. las vocales de la última sílaba acentuada.
• Rima consonante: se establece entre dos o más versos que
M coinciden tanto en vocales como en consonantes a partir de
• Medios masivos de comunicación: canales de comunicación la última vocal acentuada.
cuyos mensajes llegan a una gran cantidad de personas a la
vez. Presentan distintas funciones: informar, educar, entretener,
formar opinión y convencer.
V
• Verso: palabras sujetas a medida, ritmo y rima, o solo a ritmo,
• Metáfora: figura retórica que consiste en señalar un concepto, que constituyen una unidad métrica y que, en los poemas, se
objeto o idea con el nombre de otro que tiene algún rasgo disponen en una sola línea.
semejante. Así, se le confieren al concepto original los rasgos
del segundo. • Visión de mundo: modo en que se percibe e interpreta el en-
torno.
N
• Narración: obra literaria en la que se cuenta una historia. Dis-
curso oral o escrito de un suceso, generalmente, contado en
forma cronológica.
• Narrador: voz ficticia que narra o cuenta los hechos en una
obra narrativa.

Lengua y Literatura 2º medio 365


Para seguir leyendo

En este apartado te recomendamos una serie de lecturas que podrás con-


sultar en la biblioteca de tu colegio. Las hemos agrupado por temas que te
pueden interesar y que, en algunos casos, se relacionan con los tratados en
tu libro de Lengua y Literatura 2° medio.

Cuentos completos 1 Cuento latinoamericano


Julio Cortázar
Recopilación de algunos de los libros de cuentos fundamentales del destacado escritor argentino Julio Cortázar. Reco-
mendamos la lectura de los cuentos pertenecientes a Final del juego, especialmente “Axolotl” y “La noche boca arriba”.

Hijo de ladrón El trabajo


Manuel Rojas
Novela que narra la historia de Aniceto Hevia. El relato comienza en la cárcel de Valparaíso, donde Hevia se encuen-
tra recluido. Sus recuerdos lo llevarán a su infancia, a los distintos oficios en los que trabajó y a la huella que dejó la
ausencia de su padre.

Poesía Siglo de Oro


Luis de Góngora
Góngora es uno de los poetas fundamentales del Barroco. En esta selección de poemas, el lector puede apreciar el rico
lenguaje de sus versos, el uso de la metáfora, la oscuridad de algunos de sus poemas, y la sencillez y tono popular de
sus romances y letrillas. Una buena lectura para conocer a una de las principales figuras de las letras del Siglo de Oro.

Un árbol crece en Brooklyn Migrancia y exilio


Betty Smith
Novela que narra la historia de Francie, una niña hija de inmigrantes que llegan a Estados Unidos en la década de 1920
en busca de un futuro mejor; sin embargo, las cosas no van bien para su familia. Francie se protege en la lectura de
sus libros, pero pronto surge en ella el deseo de algo mejor, de algo diferente de la vida que la rodea.

El hombre en busca de sentido El duelo


Víctor Frankl
Obra en la que su autor relata y reflexiona acerca de su experiencia como prisionero en campos de concentración nazi
durante la Segunda Guerra Mundial. Desde su mirada como psiquiatra, analiza la resiliencia (capacidad del individuo
para sobreponerse a un trauma) y el deseo de vivir, a pesar de la brutalidad que se pueda llegar a enfrentar.

Cabralesa Historias cotidianas


Daniela González
Este libro, en formato cómic, recopila 52 capítulos de experiencias cotidianas que viven cuatro amigas y en las que,
seguramente, el lector se sentirá reflejado. Las historias se publicaron originalmente en el sitio web www.cabralesa.com

Road story Viaje


Alberto Fuguet
Novela gráfica que cuenta la historia de Simón, un hombre cuya vida pareciera ir en franco declive y camino al desastre.
Como medio de escape, Simón decide recorrer el sur de Estados Unidos en un auto alquilado, esperando compartir
con su compañera de viaje el insoportable vacío en que se ha convertido su vida.

366 Para seguir leyendo


Bibliografía

• Academia Chilena de la Lengua (2010). Diccionario de uso • Estébanez, D. (2001). Diccionario de términos literarios. Ma-
del español de Chile. Santiago: MN Editorial. drid: Alianza.

• Adam, J. M. (1995). Hacia una definición de la secuencia • García del Castillo, J. y López-Sánchez, C. (Eds.). (2009). Medios
argumentativa. En Comunicación, Lenguaje y Educación, 25, de comunicación, publicidad y adicciones. Madrid: Edaf.
pp. 9-22.
• Genette, G. (1998). Nuevo discurso del relato. Madrid: Cátedra.
• Alliende, F., Fuentes, C. y Martínez, O. (2003). Gramática y co-
nocimiento del lenguaje. Santiago: Ministerio de Educación. • Herrero, J. (2006). Teorías de pragmática, de lingüística textual
y de análisis del discurso. Cuenca: Ediciones de la Universidad
• Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: de Castilla-La Mancha.
Siglo XXI.
• Kayser, W. (1970). Interpretación y análisis de la obra literaria.
• Bartolomé, A. (2004). Nuevas tecnologías en el aula. Barce- Madrid: Gredos.
lona: Graó.
• Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras:
• Brioschi, F. y Di Girolamo, C. (2000). Introducción al estudio de teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona: Paidós.
la literatura. Barcelona: Ariel.
• Ministerio de Educación (2004). Debates estudiantiles. Ma-
• Briz, A. (coord.). (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cer- nual de apoyo a la docencia. Santiago: Unidad de apoyo a
vantes-Aguilar. la transversalidad.

• Carney, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. • Ministerio de Educación (2013). Bases Curriculares 7° básico
Madrid: Morata-Ministerio de Educación y Ciencia. a 2° medio. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.

• Cassany, D., Sanz, G. y Luna, M. (2007). Enseñar lengua. Bar- • Ministerio de Educación (2015). Estándares de Aprendizaje. Lec-
celona: Graó. tura 2° medio. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.

• Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. • Pérez, M. y Vega, O. (2003). Técnicas argumentativas. Santiago:
Ediciones Universidad Católica de Chile.
• Cassany, D. (2002). La cocina de la escritura. Barcelona: Ana-
grama. • Parodi, G. (Coord.). (2010). Saber leer. Madrid: Santillana.
• Castella, J. y Vila, M. (2014). Enseñar la competencia oral en • Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Madrid: Paidós.
clase: Aprender a hablar en público. Barcelona: Graó.
• Pozuelo, J. M. (1989). Teoría del lenguaje literario. Madrid:
• Del Teso, E. y Núñez, R. (1996). Semántica y pragmática del Cátedra.
texto común. Producción y comentarios del texto común. Ma-
drid: Cátedra. • Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua
española. XXII ed. Madrid: Espasa-Calpe.
• Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barce-
lona: Ariel. • Real Academia Española (2006). Diccionario panhispánico de
dudas. 2da ed. Madrid: Santillana.
• Casasús, J. y Núñez, L. (1991). Estilo y géneros periodísticos.
Barcelona: Ariel. • Real Academia Española (2010). Manual de la nueva gramática
de la lengua española. Madrid: Espasa.
• Chadwick, M. y Condemarín, M. (1990). La enseñanza de la
escritura: bases teóricas y prácticas. Madrid: Visor. • Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua es-
pañola. Madrid: Espasa.
• Galdames, V. (2009). Orientaciones didácticas: Tres momentos
didácticos de la lectura. Estrategia LEM, Unidades Didácticas • Sánchez, L. (coord.). (2006). Saber escribir. Madrid: Santillana.
Digitales. Ministerio de Educación. • Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
• Garzanti (1991). Enciclopedia de la Literatura Garzanti. Barce- • Vargas Llosa, M. (2011). Cartas a un joven novelista. Madrid:
lona: Ediciones B. Alfaguara.

Lengua y Literatura 2º medio 367


Anexos
Anexo 1. Objetivos de Aprendizaje (OA)
Lengua y Literatura 2° medio

Lectura • El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje


figurado en el poema.
OA 1 • El efecto que tiene el uso de repeticiones (de estructuras,
1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y selec- sonidos, palabras ideas) en el poema.
cionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. • La relación que hay entre un fragmento y el total del
OA 2 poema.
Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la expe- • Relaciones intertextuales con otras obras.
riencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de • Las características del soneto.
obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras OA 5
herencias culturales, abordando los temas estipulados para
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enrique-
el curso y las obras sugeridas para cada uno1.
cer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
OA 3 • El conflicto y qué problema humano se expresa a través
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su com- de él.
prensión, considerando, cuando sea pertinente: • Un análisis de los personajes principales que considere
• El o los conflictos de la historia. su evolución, su relación con otros personajes, qué dicen,
• Un análisis de los personajes que considere su relación qué se dice de ellos, lo que hacen, cómo reaccionan, qué
con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus piensan y cuáles son sus motivaciones.
acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas • Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios.
que enfrentan. • Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el
• La relación de un fragmento de la obra con el total. relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que
• Cómo el relato está influido por la visión del narrador. fue escrito y su conexión con el mundo actual.
• Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el se- • La atmósfera de la obra y cómo se construye a tra-
ductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios vés de los diálogos, los monólogos, las acciones y las
presentes en el texto. acotaciones.
• Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el • Cómo los elementos propios de la puesta en escena apor-
relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que tan a la comprensión de la obra: iluminación, sonido,
fue escrito y su conexión con el mundo actual. vestuario, escenografía, actuación.
• El efecto producido por recursos como flashback, indi- • Relaciones intertextuales con otras obras.
cios, caja china (historia dentro de una historia), historia OA 6
paralela. Comprender la relevancia de las obras del Siglo de Oro,
• Relaciones intertextuales con otras obras. considerando sus características y el contexto en el que se
OA 4 enmarcan.
Analizar los poemas leídos para enriquecer su compren- OA 7
sión, considerando, cuando sea pertinente: Leer y comprender cuentos latinoamericanos modernos y
• Los símbolos presentes en el texto y su relación con la
totalidad del poema.
• La actitud del hablante hacia el tema que aborda.

128 Guía didáctica del docente


contemporáneos, considerando sus características y el con- • Las evidencias que se entregan o se omiten para apoyar
texto en el que se enmarcan. una afirmación.
• Los efectos causados por recursos no lingüísticos (como
OA 8
diseño, imágenes, disposición gráfica y efectos de audio)
Formular una interpretación de los textos literarios leídos y lingüísticos (uso de imperativo, figuras literarias, ex-
o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: presiones populares, palabras en otros idiomas, inter-
• Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre textualidad, modalizaciones, etc.) presentes en el texto.
un punto de vista personal, histórico, social o universal. • Similitudes y diferencias en la forma en que distintas
• Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos. fuentes presentan un mismo hecho.
• Los antecedentes culturales que influyen en la visión • Qué elementos del texto influyen en las propias opinio-
que refleja la obra sobre temas como el destino, la muer- nes, percepción de sí mismo y opciones que tomamos.
te, la trascendencia, la guerra u otros. OA 11
• La relación de la obra con la visión de mundo y el con- Leer y comprender textos no literarios para contextualizar
texto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue y complementar las lecturas literarias realizadas en clases.
creada, ejemplificando dicha relación.
OA 9 Escritura
Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa,
OA 12
como columnas de opinión, cartas al director, discursos y
ensayos, considerando: Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de
escritura adquiridas en clases como medio de expresión
• La tesis, ya sea explícita o implícita, y los argumentos e personal y cuando se enfrentan a nuevos géneros:
información que la sostienen.
• Investigando las características del género antes de
• Los recursos emocionales que usa el autor para persua-
escribir.
dir o convencer al lector, y evaluándolos.
• Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la
• Fallas evidentes en la argumentación, por ejemplo, exa-
situación.
geración, estereotipos, generalizaciones, descalificacio-
nes personales, entre otras. OA 13
• El efecto que produce el uso de modalizadores en el gra- Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de
do de certeza con que se presenta la información. diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, repor-
• La manera en que el autor organiza el texto. tajes, etc.) caracterizados por:
• Con qué intención el autor usa distintos elementos léxi- • Una presentación clara del tema en que se esbozan los
cos valorativos y figuras retóricas. aspectos que se abordarán.
• Su postura personal frente a lo leído, refutando o apo- • Una organización y redacción propias de la información.
yando los argumentos que la sustentan. • La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explica-
OA 10 ciones que reflejen una reflexión personal sobre el tema.
Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, • Una progresión temática clara, con especial atención al
como noticias, reportajes, cartas al director, propaganda o empleo de recursos anafóricos y conectores.
crónicas, considerando: • El uso de recursos variados que favorezcan el interés y
la comprensión del lector, tales como anécdotas, citas,
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto, justi-
síntesis, imágenes, infografías, etc.
ficando con ejemplos sus afirmaciones sobre dichos
propósitos. • Un cierre coherente con las características del género y el
propósito del autor.
• Las estrategias de persuasión utilizadas en el texto (uso
del humor, presencia de estereotipos, apelación a los • El uso de citas y referencias según un formato previa-
sentimientos, etc.) y evaluándolas. mente acordado.

Lengua y Literatura • 2º Medio 129


Anexos

OA 14 • Usando eficazmente las herramientas del procesador de


Escribir, con el propósito de persuadir, textos de diversos textos.
géneros, en particular ensayos sobre los temas o lecturas OA 16
propuestos para el nivel, caracterizados por:
Usar consistentemente el estilo directo y el indirecto en
• La presentación de una hipótesis o afirmación referida a textos escritos y orales:
temas contingentes o literarios.
• Empleando adecuadamente los tiempos verbales en es-
• La presencia de evidencias e información pertinente, ex- tilo indirecto.
traídas de textos literarios y no literarios.
• Reflexionando sobre el contraste en aspectos formales y
• El uso de contraargumentos cuando es pertinente. de significado entre estilo directo e indirecto, especial-
• El uso de recursos variados que favorezcan el interés y mente en textos del ámbito académico.
la comprensión del lector, tales como anécdotas, citas,
OA 17
síntesis, imágenes, infografías, etc.
Emplear frases nominales complejas como recurso para
• La mantención de la coherencia temática.
compactar la información y establecer correferencia en tex-
• Una conclusión coherente con los argumentos presentados. tos con finalidad expositiva y argumentativa.
• El uso de citas y referencias según un formato previa-
mente acordado. OA 18
Escribir correctamente para facilitar la comprensión al
OA 15
lector:
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en
función del contexto, el destinatario y el propósito: • Aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual.
• Verificando la escritura de las palabras cuya ortografía
• Recopilando información e ideas y organizándolas antes
no está sujeta a reglas.
de escribir.
• Usando correctamente el punto, coma, raya, dos pun-
• Adecuando el registro, específicamente el vocabulario
tos, paréntesis, puntos suspensivos, comillas y punto y
(uso de términos técnicos, frases hechas, palabras pro-
coma.
pias de las redes sociales, términos y expresiones propios
del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y Comunicación oral
la estructura del texto, al género discursivo, contexto y
destinatario. OA 19
• Considerando los conocimientos e intereses del lector al Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovi-
incluir la información. suales, tales como exposiciones, discursos, documentales,
• Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. noticias, reportajes, etc., considerando:
• Cuidando la organización a nivel oracional y textual. • Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos
• Usando conectores adecuados para unir las secciones que la sustenten.
que componen el texto y relacionando las ideas dentro • Una ordenación de la información en términos de su
de cada párrafo. relevancia.
• Usando un vocabulario variado y preciso. • El contexto en el que se enmarcan los textos.
• Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, espe- • El uso de estereotipos, clichés y generalizaciones.
cialmente de pronombres personales y reflejos, conju- • Los argumentos y elementos de persuasión que usa el
gaciones verbales, participios irregulares, conectores, hablante para sostener una postura.
preposiciones, y concordancia sujeto–verbo, artículo– • Diferentes puntos de vista expresados en los textos.
sustantivo, sustantivo–adjetivo y complementarios.
• La contribución de imágenes y sonido al significado del
• Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación. texto.

130 Guía didáctica del docente


• Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto OA 23
y sonido. Analizar los posibles efectos de los elementos lingüísticos,
• Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estu- paralingüísticos y no lingüísticos que usa un hablante en
diados durante el curso. una situación determinada.
OA 20
Evaluar el punto de vista de un emisor, su razonamiento y
Investigación sobre lengua y
uso de recursos retóricos (vocabulario, organización de las literatura
ideas, desarrollo y progresión de los argumentos, etc.).
OA 24
OA 21 Realizar investigaciones sobre diversos temas para comple-
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: mentar sus lecturas o responder interrogantes relaciona-
• Manteniendo el foco. das con el lenguaje y la literatura:
• Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor. • Delimitando el tema de investigación.
• Fundamentando su postura de manera pertinente y • Seleccionando páginas y fuentes según la profundidad y
usando información que permita cumplir los propósitos la cobertura de la información que buscan.
establecidos. • Usando los organizadores y la estructura textual para
• Distinguiendo afirmaciones basadas en evidencias de encontrar información de manera eficiente.
aquellas que no lo están. • Evaluando si los textos entregan suficiente información
• Retomando lo dicho por otros a través del parafraseo para responder una determinada pregunta o cumplir un
antes de contribuir con una idea nueva o refutar un propósito.
argumento. • Evaluando la validez y confiabilidad de las fuentes
• Negociando acuerdos con los interlocutores. consultadas.
• Reformulando sus comentarios para desarrollarlos • Jerarquizando la información encontrada en las fuentes
mejor. investigadas.
• Considerando al interlocutor para la toma de turnos. • Registrando la información bibliográfica de las fuentes
consultadas.
OA 22
• Elaborando un texto oral o escrito bien estructurado
Expresarse frente a una audiencia de manera clara y ade- que comunique sus hallazgos.
cuada a la situación para comunicar temas de su interés:
• Presentando información fidedigna y que denota una
investigación previa.
• Siguiendo una progresión temática clara.
• Graduando la cantidad de información que se entrega
en cada parte de la exposición para asegurarse de que la
audiencia comprenda.
• Usando un vocabulario que denota dominio del tema.
• Usando conectores adecuados para hilar la presentación.
• Usando material visual que destaque solo lo más rele-
vante y/o explique los conceptos más complejos.

Lengua y Literatura • 2º Medio 131


Anexos

Anexo 2. Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT)


Dimensión física versas fuentes; organizar información relevante acerca
de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz
Integra el autocuidado y el cuidado mutuo, y la valoración de nuevas evidencias y perspectivas; y suspender los jui-
y el respeto por el cuerpo, promoviendo la actividad física y cios en ausencia de información suficiente
hábitos de vida saludable. Los Objetivos de Aprendizaje en
• analizar, interpretar y organizar información con la fi-
esta dimensión son:
nalidad de establecer relaciones y comprender procesos
• favorecer el desarrollo físico personal y el autocuidado, y fenómenos complejos, reconociendo su multidimen-
en el contexto de la valoración de la vida y el propio cuer- sionalidad, multicausalidad y carácter sistémico
po, mediante hábitos de higiene, prevención de riesgos y • adaptarse a los cambios en el conocimiento y manejar la
hábitos de vida saludable incertidumbre
• desarrollar hábitos de vida activa llevando a cabo activi- • exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
dad física adecuada a sus intereses y aptitudes experiencias de manera coherente y fundamentada, ha-
ciendo uso de diversas y variadas formas de expresión
Dimensión afectiva • resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito
Apunta al crecimiento y el desarrollo personal de los estu- escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y
diantes mediante la conformación de una identidad per- rutinas como aplicando de manera creativa conceptos,
sonal y del fortalecimiento de la autoestima y la autovalía, criterios, principios y leyes generales
del desarrollo de la amistad y de la valoración del rol de la • diseñar, planificar y realizar proyectos
familia y de grupos de pertenencia, y de la reflexión sobre
• pensar en forma libre, reflexiva y metódica para evaluar
el sentido de sus acciones y de su vida. Los Objetivos de
críticamente situaciones en los ámbitos escolar, fami-
Aprendizaje en esta dimensión son:
liar, social, laboral y en su vida cotidiana; así como para
• construir un sentido positivo ante la vida, así como una evaluar su propia actividad, favoreciendo el conocimien-
autoestima y confianza en sí mismo que favorezcan la to, comprensión y organización de la propia experiencia
autoafirmación personal, basándose en el conocimiento
de sí y reconociendo tanto potencialidades como ámbi- Dimensión socio-cultural y
tos de superación
ciudadana
• comprender y apreciar la importancia que tienen las
dimensiones afectiva, espiritual, ética y social para un Los objetivos que se plantean en esta dimensión sitúan a la
sano desarrollo sexual persona como un ciudadano en un escenario democrático,
comprometido con su entorno y con sentido de responsabi-
• apreciar la importancia social, afectiva y espiritual de
lidad social. Junto con esto, se promueve la capacidad de de-
la familia para el desarrollo integral de cada uno de sus
sarrollar estilos de convivencia social basados en el respeto
miembros y de toda la sociedad
por el otro y en la resolución pacífica de conflictos, así como
Dimensión cognitiva-intelectual el conocimiento y la valoración de su entorno social, de los
grupos en los que se desenvuelven y del medioambiente.
Los objetivos que forman parte de esta dimensión orientan Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:
los procesos de conocimiento y comprensión de la realidad;
favorecen el desarrollo de las capacidades de análisis, in- • valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial
vestigación y teorización, y desarrollan la capacidad crítica del crecimiento de la persona, así como la participación
y propositiva frente a problemas y situaciones nuevas que ciudadana democrática, activa, solidaria, responsable,
se les plantean a los estudiantes. Los Objetivos de Aprendi- con conciencia de los respectivos deberes y derechos;
zaje en esta dimensión son: desenvolverse en su entorno de acuerdo a estos princi-
pios y proyectar su participación plena en la sociedad de
• desplegar las habilidades de investigación que involu- carácter democrático
cran identificar, procesar y sintetizar información de di-

132 Guía didáctica del docente


• valorar el compromiso en las relaciones entre las perso- • reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y ét-
nas y al acordar contratos: en la amistad, en el amor, en nica y las ideas y creencias distintas de las propias en los
el matrimonio, en el trabajo y al emprender proyectos espacios escolares, familiares y comunitarios, interac-
• participar solidaria y responsablemente en las activida- tuando de manera constructiva mediante la cooperación
des y proyectos de la familia, del establecimiento y de la y reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento y
comunidad de superación de las diferencias
• conocer y valorar la historia y sus actores, las tradicio-
nes, los símbolos y el patrimonio territorial y cultural de
Dimensión espiritual
la nación, en el contexto de un mundo crecientemente Esta dimensión promueve la reflexión sobre la existencia
globalizado e interdependiente, comprendiendo la ten- humana, su sentido, finitud y trascendencia, de manera
sión y la complementariedad que existe entre ambos que los estudiantes comiencen a buscar respuestas a las
planos grandes preguntas que acompañan al ser humano. Los Ob-
• reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hom- jetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:
bres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar • reconocer la finitud humana
relaciones que potencien su participación equitativa en • reconocer y reflexionar sobre diversas formas de res-
la vida económica familiar, social y cultural ponder las preguntas acerca de la dimensión trascen-
• Conocer el problema ambiental global, y proteger y con- dente y/o religiosa de la vida humana, y del sentido de
servar el entorno natural y sus recursos como contexto la existencia
de desarrollo humano
Proactividad y trabajo
Dimensión moral Los objetivos de esta dimensión aluden a las actitudes que
Esta dimensión promueve el desarrollo moral, de manera se espera que los estudiantes desarrollen hacia el trabajo, y
que los estudiantes sean capaces de formular un juicio éti- las disposiciones y formas de involucrarse en las activida-
co acerca de la realidad, situándose en ella como sujetos des en las que participan. Por medio de ellos se favorece el
morales. Para estos efectos, contempla el conocimiento y la reconocimiento y la valoración del trabajo, así como el de la
adhesión a los derechos persona que lo realiza. Junto con esto, los objetivos de esta
humanos como criterios éticos fundamentales que orien- dimensión fomentan el interés y el compromiso con el co-
tan la conducta personal y social. Los Objetivos de Apren- nocimiento, con el esfuerzo y la perseverancia, así como la
dizaje en esta dimensión son: capacidad de trabajar de manera individual y colaborativa,
manifestando compromiso con la calidad de lo realizado y
• ejercer de modo responsable grados crecientes de liber- dando, a la vez, cabida al ejercicio y el desarrollo de su pro-
tad y autonomía personal, de acuerdo a los valores de pia iniciativa y originalidad. Los Objetivos de Aprendizaje
justicia, solidaridad, honestidad, respeto, bien común y en esta dimensión son:
generosidad
• demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el
• conocer, respetar y defender la igualdad de derechos
conocimiento
esenciales de todas las personas, sin distinción de
sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación • practicar la iniciativa personal, la creatividad y el espíri-
económica, y actuar en concordancia con el principio tu emprendedor en los ámbitos personal, escolar y comu-
ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen nitario, aportando con esto al desarrollo de la sociedad
libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de ra- • trabajar en equipo de manera responsable, construyen-
zón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los do relaciones de cooperación basadas en la confianza
unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos mutua, y resolviendo adecuadamente los conflictos
Humanos, Artículo 1º) • comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cum-
• valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo plimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad,
tanto, la diversidad que se manifiesta entre las personas, la aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos,
y desarrollar la capacidad de empatía con los otros por el otro, como aspectos fundamentales en el desarro-
llo y la consumación exitosa de tareas y trabajos

Lengua y Literatura • 2º Medio 133


Anexos

• reconocer la importancia del trabajo –manual e intelec- Tecnologías de información y


tual– como forma de desarrollo personal, familiar, social
y de contribución al bien común, valorando sus procesos comunicación (TIC)
y resultados según criterios de satisfacción personal, El propósito general del trabajo educativo en esta dimen-
sentido de vida, calidad, productividad, innovación, res- sión es proveer a todos los estudiantes de las herramientas
ponsabilidad social e impacto sobre el medio ambiente; y que les permitirán manejar el “mundo digital” y desarro-
apreciando la dignidad esencial de todo trabajo y el valor llarse en él, utilizando de manera competente y responsa-
eminente de la persona que lo realiza ble estas tecnologías.
• gestionar de manera activa el propio aprendizaje, utili-
Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:
zando sus capacidades de análisis, interpretación y sín-
tesis para monitorear y evaluar su logro • buscar, acceder y procesar información de diversas fuen-
tes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia
Planes y proyectos personales • utilizar TIC que resuelvan las necesidades de
Esta dimensión establece como propósito formativo para • información, comunicación, expresión y creación dentro
la Educación Media que los estudiantes establezcan ciertos del entorno educativo y social inmediato
horizontes de aspiraciones y expectativas en función de los • utilizar aplicaciones para presentar, representar, ana-
cuales tomar decisiones y orientar sus acciones. Para estos lizar y modelar información y situaciones, comunicar
efectos, se establece como objetivo para esta dimensión: ideas y argumentos, comprender y resolver problemas
• desarrollar planes de vida y proyectos personales, con de manera eficiente y efectiva, aprovechando múltiples
discernimiento sobre los propios derechos, necesidades medios (texto, imagen, audio y video)
e intereses, así como sobre las responsabilidades con los
demás, en especial, en el ámbito de la familia

Anexo 3. Actitudes
Lengua y Literatura 2° medio
Las actitudes a desarrollar en la asignatura de Lengua y Li- E. Valorar las posibilidades que da el discurso hablado y
teratura son las siguientes: escrito para participar de manera proactiva, informada
y responsable en la vida de la sociedad democrática.
A. Manifestar disposición a formarse un pensamiento
propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crí- F. Valorar la evidencia y la búsqueda de conocimientos
tica y el diálogo con otros. que apoyen sus aseveraciones.
B. Manifestar una disposición a reflexionar sobre sí mis- G. Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseve-
mo y sobre las cuestiones sociales y éticas que emanan rante, entendiendo que los logros se obtienen solo des-
de las lecturas. pués de un trabajo prolongado.
C. Interesarse por comprender las experiencias e ideas de H. Trabajar colaborativamente, usando de manera respon-
los demás, utilizando la lectura y el diálogo para el enri- sable las tecnologías de la comunicación, dando crédito
quecimiento personal, y la construcción de buenas rela- al trabajo de otros y respetando la propiedad y la priva-
ciones con los demás. cidad de las personas.
D. Valorar la diversidad de perspectivas, creencias y cul-
turas, presentes en su entorno y el mundo, como mani-
festación de la libertad, creatividad y dignidad humana.

134 Guía didáctica del docente


Bibliografía general
• Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
Bibliografía • Varetto, R. (2010). Manual de enseñanza explícita de la
• Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Ma- comprensión lectora. Santiago: Cid.
nual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. • Vásquez, F. (2011). “La didáctica de la oralidad: expe-
• Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: riencia, conocimiento y creatividad”. Revista Enunciación,
Anagrama. Vol 16, Nº 1.
• Cassany, D. (2005). Describir el escribir. Cómo se aprende a
escribir. Barcelona: Paidós.
• Castella, J. y Vilà, M. (2014). Enseñar la competencia oral Webgrafía
en clase: Aprender a hablar en público. Barcelona: Graó.
• Biblioteca Nacional Digital de Chile. Disponible en: http://
• Castelló, M. (2008). “Escribir para aprender: estrategias www.bibliotecanacionaldigital.cl/
para transformar el conocimiento”. Aula de innovación
• Biblioteca Pública Digital. Disponible en: www.bpdigital.cl
educativa N° 175.
• Biblioteca científica ScIELO. Disponible en: http://www.
• Estébanez, D. (2001). Diccionario de términos literarios.
scielo.cl/
Madrid: Alianza.
• Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en:
• García, A. (2011). Teatralidad: cómo y por qué enseñar tex- http://www.cervantesvirtual.com/
tos dramáticos. Crítica y fundamentos. Barcelona: Graó.
• Canal “Te invito a leer conmigo. Disponible en: http://bit.
• Jorba, J. y Sanmartí, N. (2008). “La función pedagógi- ly/2sups6J
ca de la evaluación”. Evaluación como ayuda al aprendizaje.
• Currículum en línea. Recursos para el aprendizaje
Barcelona: Graó.
MINEDUC. Disponible en: http://www.
• López, A. y Encabo, E. (1999). “El carácter social del curriculumenlineamineduc.cl/
lenguaje y su función vertebradora del pensamiento: la • Departamento de Extranjería e inmigración: Disponible en:
transposición didáctica traducida en el taller de Lengua http://www.extranjeria.gob.cl/
y Literatura”. Didáctica. Lengua y Literatura Nº 11.
• Escuela de Espectadores. Audioteca de dramaturgia chilena:
• Marín Díaz, V. (2006). “Medios de comunicación, educa- http://www.escueladeespectadores.cl/audioteca/
ción y realidad”. Revista Comunicar N° 26. • Fundéu. Buscador urgente de dudas: http://www.fundeu.es/
• Ministerio de Educación (2015). Bases Curriculares 7° • Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile. Disponible
básico a 2° medio. Santiago: Unidad de Currículum y en: http://www.memoriachilena.cl/
Evaluación.
• Organización de Naciones Unidas. Disponible en: http://
• Ministerio de Educación (2015). Estándares de Aprendi- www.un.org/es/index.html
zaje. Lectura 2º Medio. Santiago: Unidad de Currículum
• Portal bibliográfico Dialnet. Disponible en https://dialnet.
y Evaluación. unirioja.es/
• Real Academia Española y Asociación de Academias de • Real Academia Española. Disponible en: http://www.rae.es/
la Lengua Española (2011). Diccionario de la lengua espa-
• Retablo de Literatura Chilena. Disponible en: http://www.
ñola. Madrid: Espasa.
retablo.uchile.cl/
• Real Academia Española (2006). Diccionario panhispánico
• “¿Qué tan felices son los chilenos en su trabajo?” Tele 13.
de dudas. Madrid: Santillana.
Disponible en: http://bit.ly/1Mc8sFo
• Real Academia Española (2010). Manual de la Nueva gra-
mática de la lengua española. Madrid: Espasa.
• Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua
española. Madrid: Espasa.

Lengua y Literatura • 2º Medio 135


Recursos Digitales Complementarios Lengua y Literatura 2° Medio
Cada Recurso Digital Complementario que se generó para esta propuesta didáctica se basa en
los Objetivos de Aprendizaje propios del nivel y de la asignatura.

N° RDC N° unidad del Texto N° página del Texto Objetivo del RDC
del Estudiante del Estudiante
RDC 1 1 13 Reconocer conocimientos previos y activar los aprendizajes.
Apoyar el desarrollo de conocimientos y habilidades de la
36
unidad.
RDC 2 1
Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos en la
60
unidad.
RDC 3 2 120 Reconocer conocimientos previos y activar los aprendizajes.
Apoyar el desarrollo de conocimientos y habilidades de la
111
unidad.
RDC 4 2
Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos en la
118
unidad.
RDC 5 3 120 Reconocer conocimientos previos y activar los aprendizajes.
Apoyar el desarrollo de conocimientos y habilidades de la
163
unidad.
RDC 6 3
Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos en la
172
unidad.
RDC 7 4 175 Reconocer conocimientos previos y activar los aprendizajes.
Apoyar el desarrollo de conocimientos y habilidades de la
201
unidad.
RDC 8 4
Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos en la
229
unidad.
RDC 9 5 235 Reconocer conocimientos previos y activar los aprendizajes.
Apoyar el desarrollo de conocimientos y habilidades de la
268
unidad.
RDC 10 5
Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos en la
290
unidad.
RDC 11 6 292 Reconocer conocimientos previos y activar los aprendizajes.
Apoyar el desarrollo de conocimientos y habilidades de la
315
unidad.
RDC 12 6
Evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos en la
338
unidad.

136 Guía didáctica del docente


medio
María José Barros Cruz
Natalia Contreras Rivera
Pablo Hurtado Ruiz
Bárbara Letelier Rojas

También podría gustarte