Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATERIAL: LT13
EJERCITACIÓN
I. Tipología Textual
“En La vida es Sueño, creación del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, pese a
que muchos no estén de acuerdo, el tema principal es la problemática religiosa del libre
albedrío. El protagonista, Segismundo, es condenado por su propio padre a vivir durante toda
su existencia, encadenado en una mazmorra. En su célebre soliloquio, el protagonista expresa
la idea del delito de haber nacido. En el monólogo se expresa la desesperanza absoluta sobre la
existencia”.
1. En el texto anterior, la parte destacada en negrita sirve para determinar que el texto es
A) argumentativo.
B) narrativo.
C) descriptivo.
D) expositivo.
E) informativo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
“Lo grotesco empieza en el mismo momento en que el hombre trata de expresarse, de
re-crear la realidad. En el mismo momento de re-creación surge, inevitablemente, el juego,
la distorsión y la ambigüedad. Todos los mitos que se conocen en la historia tienen aspectos de
lo grotesco. Precursores de lo grotesco en el siglo XIX: los notables Dickens, Carroll, Mogol,
Jarry; en el siglo XX: Pirandello, Kafka, los ‘surrealistas’, Beckett, Arrabal, Jodorowsky, Karno,
Sennet, Laurel, Chaplin…”.
A) introducción.
B) conclusión.
C) hecho objetivo.
D) punto de vista.
E) referencia histórica.
“Los aspectos que debe contener una buena introducción son: 1. Referirse al tema de que trata
el libro, explicando su validez y el interés en abordarlo. 2. Entregar un resumen del tema y
decir en qué consiste. 3. Explicar la metodología que se va a usar. 4. Incluir algunos aspectos
personales del autor o del contexto de producción del libro, que otorguen calidez a la lectura”.
4. De acuerdo al campo de actividad humana a que hace referencia, este discurso pertenece al
ámbito de la
A) psicología.
B) narrativa.
C) docencia.
D) lógica.
E) literatura.
Del mismo modo ocurre en la economía, las mercancías o bienes útiles, sean éstas camisas,
fósforos, pantalones, u otras cualesquiera, poseen una cualidad que las iguala: todas son
producto de trabajo humano abstracto, expresado en las horas necesarias para su producción,
ya sea 1 hora, 5 horas, 3 días, un mes, etc. Esta cualidad les permite ser expresiones de valor.
Todas las mercancías, en cuanto expresiones de trabajo humano abstracto, son idénticas entre
sí, en otras palabras, 3 horas de trabajo serán siempre 3 horas de trabajo, ya sea que se
expresen en camisas o pantalones”.
A) político.
B) matemático.
C) económico.
D) antropológico.
E) académico.
2|Página
“Discurso de tipo solemne, cuya principal especificidad radica en que su mensaje busca el bien
común de un grupo amplio de personas, generando cambios que afectan a los individuos en su
función colectiva de ciudadanos”.
A) político.
B) sociológico.
C) forense.
D) religioso.
E) académico.
“Para una gran parte de las especies animales, la unión sexual viene precedida de un ritual de
cortejo en el que el fenotipo masculino —las características propias del macho— tiene una gran
influencia. Plumas de color, cantos y gruñidos, actitudes orgullosas, olores, coloración de la
piel... son algunos de los trucos de los machos para atraer a las hembras”.
A) informativo.
B) prescriptivo.
C) argumentativo.
D) narrativo.
E) estético.
“La construcción del tramo centro de la Costanera Norte mantiene preocupados a los vecinos
de Pedro de Valdivia, quienes acusan que los túneles proyectados en el sector dividirán el
barrio en dos y perjudicarán el Parque Metropolitano”.
A) expositivo.
B) narrativo.
C) público.
D) descriptivo.
E) argumentativo.
3|Página
“En Alemania, en el siglo XVI, el anciano doctor Fausto decide poner fin a su vida, bebiendo un
veneno. Oye desde el exterior los cantos del día de Pascua de Resurrección y, atormentado por
la nostalgia, llama al demonio para que venga en su ayuda”.
A) prescriptivo.
B) argumentativo.
C) informativo.
D) narrativo.
E) descriptivo.
“Empezaba el otoño. Los prados renacían, la hierba había crecido fresca y vigorosa con las
últimas lluvias de septiembre. Los castañedos, robledales y pomares, que en hondonadas y
laderas se extendían sembrados por el ancho valle, se destacaban sobre prados y maizales con
tonos oscuros; la paja del trigo, escaso, amarilleaba entre tanta verdura. Las casas de labranza
y algunas quintas de recreo, blancas todas, esparcidas por sierra y valle, reflejaban la luz como
espejos”.
11. De acuerdo con el criterio estructural el texto anterior se puede clasificar como
A) narrativo.
B) descriptivo.
C) expositivo.
D) ceremonial.
E) argumentativo.
“Sobre el final de 1992, el telescopio espacial Hubble volvió a ser noticia: su poderoso ojo de
cíclope descubrió la primera evidencia directa de que el universo está lleno de estrellas con
sistemas planetarios, lo que replantea todas las reglas del juego en este campo límite de la
astronomía: la búsqueda de la inteligencia extraterrestre. La posibilidad de recibir algún día
señal de otra civilización se multiplicó por un factor de millones de veces”.
A) Persuadir.
B) Informar.
C) Prescribir.
D) Narrar.
E) Describir.
13. De acuerdo con el criterio estructural el texto anterior se puede clasificar como
A) narrativo.
B) expositivo.
C) argumentativo.
D) informativo.
E) descriptivo.
4|Página
“José Donoso es uno de los narradores de más fuerte personalidad dentro de las últimas
generaciones chilenas. Pocos como él han interiorizado en la psicología decadente de ciertos
estratos sociales. La compleja trama de pasiones corrosivas de la persona y de los grupos está
diestramente expuesta por José Donoso y sobre todo en El obsceno pájaro de la noche
bucea en profundidades antropológicas con audacia y precisión y con este material elabora una
obra de indudable fuerza y proyecciones universales”.
A) narrativo.
B) descriptivo.
C) estético.
D) argumentativo.
E) expositivo.
A) informativo.
B) monológico.
C) expositivo.
D) privado.
E) pedagógico.
A) Persuasivo.
B) Informativo.
C) Narrativo.
D) Descriptivo.
E) Argumentativo.
5|Página
“Recuerdo que Alfred, corpulento y colorado, vestido siempre con camisas escandalosamente
llamativas, sus agresivos bigotes y patillas blancas, la batería de innumerables pares de
anteojos siempre colgando sobre su pecho junto a su máquina fotográfica, era un espectáculo
justificadamente célebre en Nueva York. Hace algunos años la revista Esquire hizo una
encuesta sobre los diez neoyorquinos más célebres: en ella figuró Knopf, no como editor sino
como sibarita: nadie como él sabía tanto sobre comida, y sobre sitios donde comer, y nadie era
más vociferante si el vino o el plato no cumplía con sus requisitos. Nadie tenía trajes más
estupendos ni autos más perfectos, y nadie los usaba con menos ceremonia, los asientos
traseros de su Rolls Royce hecho a medida (con el galgo ruso –el Borzoi emblema de su
editorial- grabado en la puerta, donde los que no tienen otra cosa ponen sus armas) y sus
trajes de las grandes sastrerías con camisas verdaderamente insultantes: encarnaba el triunfo
del carácter sobre el refinamiento, del individualismo creativo sobre las reglas”.
A) Informativo.
B) Prescriptivo.
C) Descriptivo.
D) Argumentativo.
E) Persuasivo.
A) persuasivo.
B) expositivo.
C) argumentativo.
D) narrativo.
E) descriptivo.
6|Página
“RESURRECCIÓN
La poesía entra en el sueño
como un buzo en un lago.
La poesía, más valiente que nadie,
entra y cae
a plomo
en un lago infinito como Loch Ness
o turbio e infausto como el lago Balatón.
Contempladla desde el fondo:
un buzo
inocente
envuelto en las plumas
de la voluntad.
La poesía entra en el sueño
como un buzo muerto
en el ojo de Dios”.
Roberto Bolaño, Los perros románticos.
19. ¿Cuál de las siguientes opciones justifica de mejor manera el carácter estético del poema?
“Siempre se ha dicho que la gran diferencia entre hombres y mujeres, es que las mujeres están
destinadas a la procreación y los hombres a la mantención económica del hogar. Sin embargo,
esta es una distinción que se sustenta en cuestiones culturales y no biológicas. Todos sabemos
que en la gestación de un niño participan los dos sexos y, por lo tanto, desde esta perspectiva
ambos están destinados a la procreación”.
7|Página
II. Conectores
21. …………… química, un radical es una especie química, orgánica o inorgánica, caracterizada
...................... poseer uno o …………… electrones desapareados.
A) Para en más
B) Sobre no por menos
C) En por más
D) En para más
E) Hasta en por menos
22. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, Jesús es el Hijo de Dios y, ……………………,
la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba …………….. en la creencia de que ―con
su muerte …………… su posterior resurrección― redimió al género humano.
23. Se llama sibarita a una persona …………… gustos refinados. La etimología de este término
deriva de la ciudad italiana de Síbari, …………… en la Antigüedad era famosa …....................
el lujo y los gustos exquisitos de sus habitantes.
A) de que por
B) con porque en
C) sin ya que tanto por
D) por por eso entre
E) de así, solo por
24. Fue fundada en 1887 …………… una fábrica de pianos y armonios …………… Torakusu Yamaha.
El origen de esta compañía como una fábrica de instrumentos musicales está ……………
reflejado en el logotipo del grupo, formado por tres diapasones cruzados.
25. …………… el profesor …………… el alumno son agentes efectivos del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Paralelamente a las funciones docentes, los profesores suelen realizar funciones
de investigación, de formación permanente …………… tareas organizativas o directivas en los
centros docentes.
A) Así como y y
B) Como también o
C) Tanto cuanto en
D) Más que que
E) Tanto como y
8|Página
26. El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige …………… las múltiples y complejas
relaciones …………… las personas y sus ambientes.
A) sobre con
B) a también de
C) bajo para
D) a entre
E) siempre a con
27. Las variedades no tradicionales de vino se han elaborado …………… una mezcla en frío de las
hierbas y esencias con alcohol. .…………….., al descorchar una botella, un olor dulce nos
sorprende.
28. Las afirmaciones de ese filósofo no tenían ................ original, ................ novedoso;
............. su talento dialéctico arrastró multitudes. (Oficial 2011)
29. La profesora lo advirtió: “………………. traigas un certificado médico, estás obligado a hacer la
prueba de resistencia física”. El alumno respondió: “…………….. desfallezco antes de llegar al
final, la única culpable será usted”.
A) A no ser que Si no
B) Aunque A menos que
C) A menos que Si
D) Cuando Por si
E) No obstante Sólo si
30. En 2006, la revista Fortune consideró a Dell …………… la empresa más grande del mundo en
la lista Fortune 500, ……………….. sus utilidades del año sobrepasaban con creces las de sus
pares.
A) incluso cuando
B) nuevamente si bien
C) como por tanto
D) como porque
E) todavía mientras
9|Página
31. Les Paul, cuyo nombre real fue Lester William Polsfuss, fue un guitarrista de jazz
estadounidense y una de las más importantes figuras en el desarrollo de instrumentos
musicales eléctricos …………… técnicas de grabación. Les Paul fue pionero en el desarrollo de
las guitarras de cuerpo macizo con el diseño de los modelos Gibson Les Paul, que adoptaron
su nombre, y …………… en la grabación multipista.
A) y además,
B) como también
C) tanto como , por cierto,
D) y sobre todo , en consecuencia,
E) e incluso de , por ello,
33. Los derechos humanos son aquellas “condiciones instrumentales que le permiten a la
persona su realización”. .………..........…… esta definición, los derechos humanos
considerarían aquellas libertades, facultades, instituciones ............ reivindicaciones relativas
a bienes primarios o básicos.
A) De acuerdo a o
B) Por con
C) Según y
D) Bajo desde
E) En y
A) o sea, así
B) ya que por ejemplo,
C) siempre que después
D) es decir, por lo tanto,
E) además luego
35. Steve Jobs nació en el año 1955, fruto de la relación ……....................... un inmigrante
sirio-musulmán y una estadounidense de ascendencia suizo-alemana, dos jóvenes
universitarios ………………. lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y
Clara Jobs, de origen armenio.
A) de , si bien
B) entre que
C) por los cuales
D) entre por eso
E) de , pues
10 | P á g i n a
III. Plan de Redacción
A) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
A) 5 – 2 – 3 – 4 – 1
B) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
C) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
D) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
E) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
11 | P á g i n a
39. “Periodismo objetivo y periodismo subjetivo”
1. A esta postura se le llama también “periodismo de apología”.
2. El periodismo objetivo busca informar sobre hechos sin incluir la opinión del periodista.
3. Apología: discurso en defensa o alabanza de alguien o algo.
4. Tradicionalmente se han distinguido dos grandes géneros de periodismo.
5. El periodismo subjetivo orienta y promueve una postura respecto de los hechos.
A) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
B) 4 – 2 – 5 – 1 – 3
C) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 4 – 1 – 2 – 3 – 5
A) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
B) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
C) 1 – 3 – 2 – 4 – 5
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
A) 3 – 5 – 4 – 1 – 2
B) 5 – 1 – 4 – 2 – 3
C) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
D) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
E) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
12 | P á g i n a
43. “Filosofía del derecho”
A) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
B) 3 – 5 – 2 – 1 – 4
C) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
A) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
D) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
E) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
A) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
B) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
C) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
D) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
E) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
13 | P á g i n a
46. “Pablo Garrido”
A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
B) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
C) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
D) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
A) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
B) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
C) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
D) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
E) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
A) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
B) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
D) 1 – 4 – 5 – 3 – 2
E) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
14 | P á g i n a
49. “Kaomoji”
A) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
D) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
E) 4 – 2 – 3 – 1 – 5
A) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
B) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
C) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
D) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
E) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
15 | P á g i n a
Respuestas DESAFÍO Material 12
LT13
16 | P á g i n a