Está en la página 1de 4

Capitulo 1 (lo que no tengo)

El cambio social y los orígenes de la sociología: la sociología fue producto del siglo de las luces. Los
filósofos franceses fueron una gran parte para tener esta manera de pensar. Peter Hamilton sugirió
diez características que definen la mentalidad ilustrada: la razón se convierte en una manera clave d
organizar el conocimiento, pero moderada con/ el empirismo, hechos que se pueden aprehender a
través de los sentidos/ la ciencia/ el universalismo, la búsqueda de leyes generales/ el progreso/ el
individualismo/ la tolerancia/ la tolcrancia, la creencia que las otras naciones y pueblos no son
inferiores a los cristianos/ la libertad/ la uniformidad de la Naturaleza Humana/ la secularización,
oponerse a la iglesia.

Auguste Comte: creció en los años posteriores a la Revolución francesa. Comte quería entender el
drama humano que se estaba desarrollando a su alrededor. Él decía que si sabía cómo funcionaba la
sociedad las personas serían capaces de construirse un futuro mejor. Denomino estática social a
como se mantiene a la sociedad; y dinámica social a como cambiar la sociedad; a su trabajo lo llamo
sociología.

Ciencia y sociología: los pensadores del pasado no tenían una perspectiva sociológica, ello se
centraba en imaginar cómo debía ser la sociedad. Comte, Durkheim, y Toennies, trataron de
comprender como funcionaba la sociedad en realidad. Comte clasifico en tres etapas los diferentes
esfuerzos por comprender el mundo: Etapa Teológica: El mundo se interpretaba a partir de la
religión, y la sociedad era una expresión de la voluntad de Dios. Etapa Metafísica: La sociedad era
como un fenómeno natural, y la naturaleza tomó gran importancia en las explicaciones metafísicas
de la sociedad. Etapa Científica: Los científicos empezaron a tratar de entender a la sociología.
Comte fue un defensor del positivismo, y pensaba que la sociedad se somete a leyes invariables.

Cambio, transformación y sociología: La Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Industrial


fueron los dos grandes cambios. Una serie de descubrimientos científicos y aplicaciones tecnológicas
dieron lugar a la creación de las fábricas. Las fábricas trajeron consigo millones de personas sin
trabajo a las ciudades. Las nuevas personas que llegaron a las ciudades tuvieron nuevas ideas sobre
la democracia y los derechos políticos.

1. Una nueva economía industrial: el crecimiento del capital moderno. La mayoría de la


población trabajaba en campos cerca de sus hogares, o creando manufacturas. Con las
nuevas formas de energías, se dio lugar al nacimiento de las fábricas. Los trabajadores
trabajaban lejos de su casa y para una persona desconocida.
2. El crecimiento de las ciudades: las fábricas atrajeron a grandes masas de personas
desempleadas, que venían de zonas rurales. El crecimiento de las ciudades industriales
presentaba grandes cambios para la manera en la que se vivía. Esto visibilizo los problemas
sociales como: la pobreza, las enfermedades, suciedad, crimen, personas sin hogares.
3. El cambio político: control y democracia. Con la llegada de las primeras grandes ciudades las
personas comenzaron a tener un pensamiento político. Los principales objetivos políticos
eran libertades individuales y derechos individuales.
4. La pérdida de la Gameinschaft: el eclipse de la comunidad. Toennies decía que la revolución
industrial debilito el sentimiento de comunidad, que provenían de el parentesco, y la
vecindad; fomentando el pensamiento individualista y un énfasis formal en los hechos y en
la eficiencia.
Capitulo 2
Teoría: es una expresión de cómo y por qué se relacionan ciertos hechos específicos.

Paradigma teórico: es una imagen básica que guía el pensamiento y la investigación.

Paradigmas clásicos: estos han definido la sociología del pasado.

Paradigma funcionalista: este paradigma se imagina a la sociedad como un sistema que trabaja para
fomentar la solidaridad, y la estabilidad, para hacer que prospere la sociedad. También resalta que
hay una estructura social que impone unas pautas relativamente estables de comportamiento
social. El paradigma comprende a la estructura social con sus funciones sociales, o consecuencias
para el funcionamiento de la sociedad.

Herbert Spencer veía al cuerpo humano y a la sociedad con cosas similares. Como el cuerpo humano
tiene distintos sistemas para la supervivencia de este, la sociedad tiene distintas estructuras sociales
que trabajan para mantener a la sociedad.

Durkheim pensaba que la sociedad estaba unida por su solidaridad.

Persons decía que se debía identificar las actividades básicas para que una sociedad se mantenga en
equilibrio y que sobreviva. Las sociedades necesitan ser capaces de adaptarse, realizar sus objetivos,
mantenerse estables y que sus miembros se sientan bien integrados para realizar sus tareas; si esto
no existe hay posibilidad de que no prospere la sociedad.

Merton sostiene que las consecuencias de cualquier pauta social probablemente difieren para varios
miembros de una sociedad. Funciones manifiestas: son aquellas que forman parte del objetivo de
unas pautas sociales que son fácilmente reconocibles. Funciones latentes: no son parte de un
objetivo de unas pautas sociales y no son fácilmente de reconocer. Disfunciones sociales: estas
tienen consecuencias negativas para el funcionamiento de la sociedad.

Comentario crítico: en 1960 se dejó de usar, aunque este era muy popular. Los críticos se preguntan
¿Cómo podemos suponer que la sociedad tiene un orden natural cuando las pautas y estructuras
sociales varían de un lugar a otro y cambian a lo largo del tiempo?

Paradigma del conflicto: este paradigma dice que la sociedad no está en equilibrio, sino en conflicto
con sus miembros que pelean por tener diferencias y desigualdades. Este se enfoca en la diferencias
y divisiones que crean desigualdades sociales, usando la clase social, la raza, el sexo, y la edad, que
beneficia a unas personas y perjudican a otras. Los dominantes se quieren mantener como están y
los desfavorecidos intentan cambiar la sociedad y mejorar su situación.

Comentario crítico: se desarrolló en 1960 y 1970, pero con el pasar del tiempo se dejó de usar. El
paradigma le resta importancia a los valore compartidos y/o la interdependencia generan unidad
entre diferentes miembros de una sociedad. Como cualquier otro enfoque teórico, este tiene
enfoque político pero diferente. Algo en común con el funcionalista es que las dos se enfocan en
términos muy amplio como la sociedad.

Paradigma de la acción social: orientación a nivel-macro: esta se usa en el paradigma del conflicto y
también en la funcionalista, es ver a la sociedad en unas estructuras sociales amplias que
caracterizan la sociedad como un todo. Orientación a nivel-micro: es estudiar la sociedad desde la
interacción social en situaciones específicas.
Max Weber fue unos de los fundadores de este paradigma, y veía que los significados y la acción
humana dan forma a la sociedad. También supo entender la tecnología y compartía muchas de las
ideas de Marx acerca del conflicto social. En sus estudios uso el tipo ideal que es: una definición
abstracta de las características esenciales de cualquier fenómeno social. La interacción simbólica es
un marco teórico que comprende a la sociedad como el producto de las acciones de todas las
personas o que coinciden en un contexto social.

Comentario crítico: ayuda a eliminar un prejuicio en todos los enfoques de nivel macro. También
ayuda a expresar mejor como los individuos experimentan realmente la sociedad y como colaboran
entre sí. Unos de los problemas son que los teóricos pueden oscurecer las estructuras sociales más
generales. Otro problema podría ser que los sociólogos puedan pasar por alto algunos efectos
generalizados por su cultura.

Capitulo 3 (lo que me falta)


2. Encuesta: método de investigación que los sujetos responden a las preguntas incluidas en un
cuestionario. Los investigadores usan este método para observar comportamientos, creencias, o
actitudes, sobre un tema que no pueden observar a plena vista. Un Cuestionario es una serie de
preguntas escritas, donde los sujetos tienen que responderlas. Una Entrevista son preguntas del
investigador verbalmente al sujeto donde las respuestas pueden ser más desarrolladas.

3. Observación participante: es que el investigador tenga una visión desde el interior, convirtiéndose
en un participante, de la actividad, comunidad, religión. El investigador debe convivir con el grupo
social, intentando actuar, pensar, y sentir, de la manera en la que ellos lo hacen. Puede durar años.
Los investigadores lo hacen individualmente.

4. Análisis secundario e histórico: el investigador utiliza datos que han recogido otros.

Herramientas de investigación emergentes:

Historias de vida

Diarios

Cartas

Fotografías

Películas y videos

La metodología feminista: el género y la investigación. 5 problemas con el género que pueden


aparecer en una investigación.

La androcentricidad se refiere a enfocar un tema o investigación desde la perspectiva masculina. El


investigador no puede ignorar a la mitad de la humanidad.

Sobregeneralizacion, este problema se presenta cuando recopilas información sobre un sexo para
hacer una conclusión sobre los dos sexos.

Ceguera de género, la incapacidad del investigador por no aceptar a los dos géneros.

Dobles estándares, no sobreentender que todos los hombres y todas las mujeres tienen o hacen
algo característico sobre su género.
Interferencia, el género distorsiona un estudio porque un sujeto reacciona ante el sexo del
investigador de una manera que interfiere con la investigación.

La investigación feminista: los investigadores contemporáneos investigan las vidas de las mujeres.
Estos tienen dos principios claves.

 Que su investigación debe enfocarse sobre la condición de las mujeres en la sociedad


 Que la investigación debe basarse en la hipótesis de que las mujeres, por lo general, se
encuentran subordinadas a los hombres.

También podría gustarte